Aparato Respiratorio

20
Aparato Respiratorio INTEGRANTES: CHÁVEZ LEÓN RUBÉN CAMACHO OCHOA ELVIRA DE DIOS CASTRO JOCELYN DORANTES TORRES CARLOS EMBRIOLOGÍA

Transcript of Aparato Respiratorio

Page 1: Aparato Respiratorio

Aparato RespiratorioINTEGRANTES :CHÁVEZ LEÓN RUBÉNCAMACHO OCHOA ELV IRADE D IOS CASTRO JOCELYNDORANTES TORRES CARLOS

EMBRIOLOGÍA

Page 2: Aparato Respiratorio

FORMACIÓN DE LAS YEMAS PULMONARES

Aparece s.4 (pared ventral del intestino ant.)

Aspecto y localización depende del AR (del meso.adyacente)

+AR aumenta TBX4 (expresado en el endo.del tubo intestinal, en el divertículo respiratorio)

TBX4 = forma la yema (“pulmones”)

Endodermo: revestimiento epitelial int. de laringe, traquea,bronquios, pulmones.

Meso. Visceral: tejidos cartilaginoso, muscular y conjuntivo de la tráquea y pulmones

V

D

Page 3: Aparato Respiratorio

FORMACIÓN DE LAS YEMAS PULMONARES

**Primordio respiratorio aun comunica con la faringe (por el orificio laríngeo)

Intestino ant. se divide en esófago (dorsal) y tráquea y yemas pulmonares (ventral)

Crestas se fusionan = tabique traqueoesofágico

Cuando se expande caudalm. las crestas traqueoesofágicas la separan del intestino

ant.

1ro : yema se comunica con el intestino ant.

Page 4: Aparato Respiratorio

LARINGE

• Proliferación rápida del mesenq. modifica aspecto del orificio laríngeo (hendidura sagital abertura [T])

• + tarde mesenq. AF 4 y 6 se transforma en cartílagos: tiroides, cricoides y aritenoides

• Ya se puede reconocer el orificio laríngeo “adulto”

• Con la formación de los cartílagos el epitelio de la laringe prolifera y cierra su luz

Origen

Revestimiento int. laringe Endodermo

Cartílagos y músculos

Mesenq. 4 y 6 AF

Page 5: Aparato Respiratorio

LARINGE

• Vacuolización + recanalización = ventrículos laríngeos

• Delimitados por pliegues de tejido : cuerdas vocales falsas y verdaderas

• Musculatura : deriva 4 y 6 AF

• Inervación: Nervio Vago (X)– Nervio laríngeo sup 4 AF m. cricotiroideo,

elevador del velo del paladar, constrictores de la faringe.

– Nervió laríngeo recurrente 6 AF m. intrínsecos de la laringe

Page 6: Aparato Respiratorio

TRAQUEA, BRONQUIOS Y PULMONES

Se forman los bronquios

principales derecho e izquierdo

Tráquea, yemas

bronquiales

Yema pulmonarAl inicio 5ta

semanaEl derecho forma

3 bronquios secundarios

El izquierdo forma

2 bronquios secundarios

Lo que prefigura los tres

lóbulos del lado

derecho y dos del lado

izquierdo

Page 7: Aparato Respiratorio

Con el Crecimiento en dirección caudal y lateral, las yemas

pulmonares se expanden.

Los espacios para los pulmones, los canales pericardioperitoneales

son estrechos

Se disponen a ambos lados del intestino

anterior y las yemas pulmonares en

expansión lo van llenando gradualmente

Page 8: Aparato Respiratorio

Los pliegues pleuroperitoneales y pleuropericardiales separan los canales

pericardioperitoneales de las cavidades peritoneal

y pericardia.

El mesodermo que cubre la parte

externa del pulmón, se transforma en la

pleura visceral.

La capa del mesodermo somático, que cubre la pared del

cuerpo por la parte interna, se convierte en la pleura parietal.

El espacio entre la pleura parietal y la visceral es la cavidad pleural.

Los espacios restantes forman las cavidades pleurales primitivas.

Page 9: Aparato Respiratorio

Los bronquios secundarios se dividen de manera

dicotómica repetidas veces y forman 10 bronquios terciarios en el pulmón

derecho y 8 en el izquierdo.

El final del 6to mes se han formado aproximadamente

17 generaciones o subdivisiones.

Antes de que el árbol bronquial alcance su forma definitiva, durante la vida posnatal se producen seis

divisiones adicionales.

Se crean los segmentos broncopulmonares del pulmón adulto.

Page 10: Aparato Respiratorio

La ramificación está regulada por interacciones epiteliomensquimatosas entre el endodermo de las yemas pulmonares y el

mesodermo visceral o esplácnico que las rodea.

Las moléculas señal que actúan en el proceso de ramificación que se emiten desde

el mesodermo pertenecen a la familia de FGF.

Mientras tienen lugar todas estas nuevas subdivisiones y se desarrolla el árbol

bronquial, los pulmones adquieren una posición mas caudal.

De tal manera que en el momento del nacimiento la bifurcación de la tráquea se

opone a las cuatro vértebras torácicas.

Page 11: Aparato Respiratorio

PERIODO SEUDOGLANDULAR

(5-16 semanas) -Continúan formándose

los bronquiolos terminales

- No se encuentran bronquiolos respiratorios ni alveolos

PERIODO CANALICULAR(16-26 semanas)

-BT, se divide en 2 bronquiolos respiratorios o mas

-BR, dividen en 3 o 6 conductos alveolares

PERIODO DEL SACO TERMINAL

(26 sem. Hasta el nacimiento) -Formación de los ST (alveolos

primitivos) -Capilares establecen intimo

contacto

PERIODO ALVEOLAR(8 meses hasta la infancia)-Alveolos

maduros en contacto con

capilares bien

desarrollados

Maduración de los

pulmones

Page 12: Aparato Respiratorio

MADURACION DE LOS PULMONES

• 7mo mes

ALVEOLOS se dividen en conductos cada vez

mas pequeños

Vascularización aumenta en

forma constante

Page 13: Aparato Respiratorio

• Algunas de las cells. de los BR, se tornan delgadas y planas

ES POSIBLE LA RESPIRACION

• Cells. Se hallan en estrecha relación con capilares sanguíneos y linfáticos

• Rodean a los ST (AP)

7mo mes, se puede tener el intercambio normal de gases y para permitir supervivencia del recién nacido prematuro

Page 14: Aparato Respiratorio

CELULAS EPITELIALES

ALVEOLARES DE TIPO I

• Contacto estrecho entre cells. Epiteliales y endoteliales representa:

BARRERA HEMATOGASEOSA

Células de revestimiento de los sacos Se adelgazan de manera que los capilares sobresalen hacia los sacos alveolares

Antes del nacimiento

no se observan AM

Page 15: Aparato Respiratorio

CELULAS EPITELIALES ALVEOLARES DE TIPO II

• Aparecen al final del sexto mes

• Encargadas de la producción de

SURFACTANTE O AGENTE TENSIOACTIVO

Liquido con alto contenido de fosfolípidos

Disminuye la tensión superficial de la interfase AIRE-SANGRE ALVEOLAR

Page 16: Aparato Respiratorio

Antes del nacimiento….• Los pulmones están ocupados por:

LIQUIDO:Alta concentración de cloro Escasas proteínasAlgo de moco

SUSTANCIA SURFACTANTE Su proporción aumenta en el liquido durante las 2 ultimas

semanas de la vida intrauterina

Movimientos respiratorios del feto Ocasionan la aspiración del liquido amnióticoIMPORTANTES: porque estimulan el desarrollo de los pulmones y producen el condicionamiento de los músculos de la respiración

Page 17: Aparato Respiratorio

La respiración en el nacimiento….

SURFACTANTE, permanece depositado en forma de una capa delgada de fosfolipidos sobre las membranas de las

células alveolares.

• Probable que una cantidad sea expulsada por la tráquea y los bronquios durante el parto

• La mayor parte del liquido que ocupa los pulmones es reabsorbido rápidamente por los capilares sanguíneos y linfáticos

Al entrar aire a los alveolos, esta capa impide que se

produzca una interfase aire-agua (de la sangre) con alta

tensión superficial

Page 18: Aparato Respiratorio

Movimientos respiratorios después del nacimiento

• Hacen que entre aire a los pulmones, expandiéndose llenando la cavidad pleural

Crecimiento de los pulmones….

• Obece al incremento del numero de bronquiolos respiratorios y alveolos

• En el nacimiento solo existe una 6ta parte de los alveolos de una persona adulta

• El resto se producen durante los primeros 10 años, por el proceso de aspiración continua de nuevos AP

Page 19: Aparato Respiratorio

ORIENTACIÓN CLÍNICA• Las anomalías de la

separación del esófago y la tráquea por el tabique traqueoesofágico producen atresia esofágica acompañada de fistulas traqueoesofágicas.

• Estos defectos aparecen con una frecuencia de uno por cada 3.000 nacimientos.

• Estas anomalías están acompañadas por otros defectos congénitos: anomalías vertebrales, atresia anal, defectos cardíacos, fístula traqueoesofágica, atresia esofágica, anomalías renales y de las extremidades.

Page 20: Aparato Respiratorio

• El surfactante es muy importante para la supervivencia del recién nacido prematuro.

• Si el volumen de esa sustancia es insuficiente, se eleva la tensión superficial de la membrana aire-agua (de la sangre) y existe un gran riesgo de que se produzca el colapso de parte de los alvéolos durante)a espiración. Como consecuencia, sobreviene el síndrome de dificultad respiratoria (SDR).

• Esta es una causa común de mortalidad del niño prematuro. es la causa del 20%, aproximadamente, de las muertes en el período neonatal.

• La elaboración reciente de un surfactante artificial y el tratamiento de niños prematuros con glucocorticoides con el fin de estimularla producción de esa sustancia, ha reducido de modo considerable la tasa de mortalidad a raíz del síndrome de dificultad respiratoria y permitido la supervivencia de algunos niños de sólo 5 meses y medio de gestación.

• Otro tipo de anomalías son: los lóbulos pulmonares ectópicos y los quistes pulmonares congénitos.