aparici1

download aparici1

of 9

Transcript of aparici1

  • 8/14/2019 aparici1

    1/9

  • 8/14/2019 aparici1

    2/9

    QU PERCIBIMOS?

    Un individuo recibe centenares de estmulos pero slo es consciente de una parte de ellos:aquellos que despiertan su atencin.

    Cuntos puntos se perciben asimple vista en esta imagen?

    Si se trata de figuras con formas ycolores el observador no dar unarespuesta correcta si el nmero defiguras es mayor de cuatro.

    Los medios de comunicacin utilizan muchos estmulos en un solo mensaje pero refuerzanciertos aspectos que llaman la atencin. El perceptor retiene ciertos estmulos y elimina otros.

  • 8/14/2019 aparici1

    3/9

    En el anuncio publicitario no observamos a simple vista que hay 27 tomates, sino unconjunto de tomates. A nivel perceptivo se produce una asociacin entre la imagen de lostomates y el vaso con su zumo. Se establece una relacin dinmica entre el todo (la copacon el zumo) y las partes (cada uno de los tomates). De una sola mirada se observan sloestos elementos: los tomates, la copa con el zumo, la botella y, por otra parte el texto.

    El nmero de elementos que pueden percibirse en un instante se llama dimensin demxima atencin y vara de un individuo a otro.

    CMO SE ORGANIZA LA PERCEPCIN?

    En esta figura hay muchos estmulos pero puede atenderse a todos a la vez aunque hayams de nueve elementos porque organizamos la observacin en grupos ce cuatro cuadradosde cuatro elementos, es decir que estructuramos la percepcin de la forma ms sencilla.

    La forma ms elemental de organizar la percepcin es separar el campo perceptual en dospartes: la figura y el fondo.

    La figura es el elemento dominante, el foco de atencin, mientras que el fondo es msdifuso. La figura tiene una forma identificable, mientras que el fondo no la tiene. Figura y fondointeractan dinmicamente y por ello a veces hay ambigedades.

    Copa negra sobre fondo blanco? Dos caras blancas enfrentadas sobre fondo negro?

  • 8/14/2019 aparici1

    4/9

  • 8/14/2019 aparici1

    5/9

    En esta imagen tenemos dificultades para descubrir al personaje. Para verlo sentado sobreun muro aadimos informacin que no est en el dibujo. Una vez que reconocemos al sujeto esdifcil dejar de verlo. Al reconocer al sujeto sobre el muro interpretamos ms rpidamente laimagen total.

    En la relacin figura-fondo los elementos pueden organizarse de acuerdo a los siguientesprincipios:

    CONTINUIDAD

    Los estmulos que tienen continuidad sobresalen del fondo y se organizan juntos.

    En la figura de los puntos puede verse un arco; En la figura de las barcas la letra J.

    PROXIMIDAD

    Cuando los estmulos estn bastante juntos tienden a agruparse. La proximidad espacialdetermina la agrupacin de elementos.

  • 8/14/2019 aparici1

    6/9

  • 8/14/2019 aparici1

    7/9

    En A vemos con la misma facilidad lneas horizontales o lneas verticales. A medida que lospuntos se aproximan horizontalmente, como en B sobresalen lneas horizontales. Si seaproximan verticalmente como en C predominan las lneas verticales.

    CONTRASTE

    En (A) la figura es el cuadrado y el fondo los crculos. En (B) el crculo es la figura y loscuadrados el fondo.

    (A) (B)

    En este anuncio el contraste est dado por el uso de la luz y el color. La copa, la marca delbrandy, el caballo son los elementos que resaltan.

  • 8/14/2019 aparici1

    8/9

    ILUSIONES

    La percepcin es a veces engaosa y la organizacin de figuras en un todo puedeconducirnos a juzgar incorrectamente los elementos que la componen, por lo que atribuimos auna figura u objeto propiedades que no tiene. Hay muchsimas ilusiones que no secorresponden con el objeto que percibimos.

    Cul de las lneas parece ms larga?

    Son del mismo tamao.Cul de las lneas parece ms larga, la horizontal o la vertical?

    Son del mismo tamao.

  • 8/14/2019 aparici1

    9/9

    Cul de los crculos centrales parece ms grande?

    Ambos crculos son del mismo tamao.Cul de las figuras parece ms grande?

    Son idnticas

    Estas ilusiones son estables. El objeto no se modifica pero nuestro mundo perceptivo le daatributos que no posee.