Apartado v Análisis de Eficacia

2
V. Análisis de eficacia: En el presente apartado se analiza el nivel de eficacia del CP con el fin de dar cuenta de la mejora continua alcanzada, así como también de la ausencia de prácticas, poniendo énfasis en aquellas prácticas eficaces que contribuyen al logro de las metas de aprendizaje. En relación al modelo de calidad de la gestión usado con los indicadores correspondientes, el nivel de eficacia del CP es apropiado, pues las cinco áreas de gestión fluctúan entre un 33 y un 50%. Por su parte, el nivel de mejora continua varía en cada una de las áreas, pues en el área 1 existe un 89% de mejora continua (56% evaluadas y mejoradas y 33% efectivas); el área 2, posee un 74% mejora continua (40% evaluada y mejorada y 34% efectivas); el área 3, con un 66% de mejora continua (33% evaluada y mejorada y 33% efectivas); el área 4, alcanza 67% mejora continua. 17% evaluada y mejorada y 50% efectivas y el área 5 con un 83% de mejora continua (50% evaluada y mejorada y 33% efectivas). En términos generales el nivel de eficacia del CP es de un 36% y el nivel de mejora continua es de un76%. Considerando las áreas más eficaces, estas se identifican con Liderazgo, gestión curricular e información y conocimiento. Por su parte, las áreas menos eficaces corresponden a Personas y recursos, y contexto y familia. Aquellas prácticas ausentes es la N° 42 correspondiente al área 5 y que dice relación con aquellas “Prácticas para la recopilación y transferencia de conocimiento e intercambio de prácticas exitosas entre los docentes y personal de apoyo”. También la N° 48 del área 6 “Datos del establecimiento educacional que muestran niveles de satisfacción de docentes y asistentes de la educación”. Las conclusiones que derivan de los datos de las 5 áreas de procesos, se resumen en los siguientes datos: “No hay prácticas 2%”; “Prácticas sistemáticas 10%”; “Prácticas desplegadas 2%”; Prácticas orientadas a resultados 10%”; “Prácticas mejoradas y evaluadas 40%” y un 36% de prácticas efectivas. Las evidencias del CP que dan fundamento a los resultados de cada área, tienen relación con los datos cuantitativos de los

description

Apartado v Análisis de Eficacia

Transcript of Apartado v Análisis de Eficacia

V. Anlisis de eficacia:En el presente apartado se analiza el nivel de eficacia del CP con el fin de dar cuenta de la mejora continua alcanzada, as como tambin de la ausencia de prcticas, poniendo nfasis en aquellas prcticas eficaces que contribuyen al logro de las metas de aprendizaje.En relacin al modelo de calidad de la gestin usado con los indicadores correspondientes, el nivel de eficacia del CP es apropiado, pues las cinco reas de gestin fluctan entre un 33 y un 50%. Por su parte, el nivel de mejora continua vara en cada una de las reas, pues en el rea 1 existe un 89% de mejora continua (56% evaluadas y mejoradas y 33% efectivas); el rea 2, posee un 74% mejora continua (40% evaluada y mejorada y 34% efectivas); el rea 3, con un 66% de mejora continua (33% evaluada y mejorada y 33% efectivas); el rea 4, alcanza 67% mejora continua. 17% evaluada y mejorada y 50% efectivas y el rea 5 con un 83% de mejora continua (50% evaluada y mejorada y 33% efectivas). En trminos generales el nivel de eficacia del CP es de un 36% y el nivel de mejora continua es de un76%.Considerando las reas ms eficaces, estas se identifican con Liderazgo, gestin curricular e informacin y conocimiento. Por su parte, las reas menos eficaces corresponden a Personas y recursos, y contexto y familia.Aquellas prcticas ausentes es la N 42 correspondiente al rea 5 y que dice relacin con aquellas Prcticas para la recopilacin y transferencia de conocimiento e intercambio de prcticas exitosas entre los docentes y personal de apoyo. Tambin la N 48 del rea 6 Datos del establecimiento educacional que muestran niveles de satisfaccin de docentes y asistentes de la educacin.Las conclusiones que derivan de los datos de las 5 reas de procesos, se resumen en los siguientes datos: No hay prcticas 2%; Prcticas sistemticas 10%; Prcticas desplegadas 2%; Prcticas orientadas a resultados 10%; Prcticas mejoradas y evaluadas 40% y un 36% de prcticas efectivas.Las evidencias del CP que dan fundamento a los resultados de cada rea, tienen relacin con los datos cuantitativos de los resultados de aprendizaje demostrados en la baja del Simce en el ao 2012, producto de los problemas de convivencia escolar.Finalmente, los resultados del rea 6 indican lo siguiente: No hay prcticas 12%; Se muestran tendencias 0%; Series en su mayora con tendencias positivas 25%; Series con tendencias positivas en el 100% arrojan un 37%; Series con tendencias positivas y comparadas con otros iguales, no es favorable al CP corresponden a un 13% y Series con tendencias positivas y comparadas con otros iguales son comparables al CP en un 13%. De acuerdo a esto podemos concluir que los resultados del rea 6 desde los datos de las reas de procesos se explican claramente, ya que existe una alta tendencia a las prcticas efectivas y de mejora continua.