APEC 2016

2
APEC 2016: ¿Estamos preparados? En noviembre del 2016 el Perú será la sede de la vigésima octava reunión cumbre de líderes del APEC, un evento conformado por una serie de reuniones que se realizarán entre los 21 miembros del Foro de Cooperación Económica del Asia- Pacífico. Tarapoto fue seleccionada como una de las seis ciudades sede de las reuniones descentralizadas. Tras la convocatoria y evaluación de expedientes, la comisión encargada del proceso concluyó que cumplen con los requisitos y condiciones indispensables en seguridad y salud para albergar una reunión descentralizada APEC: Arequipa (255 puntos), Piura (235 puntos), Trujillo (230 puntos), Iquitos (228 puntos), Tarapoto (168 puntos) y Tacna (146 puntos). El foro de cooperación económica Asia pacífico, APEC es un foro multilateral creado en 1989, con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países del Pacífico, que trata temas relacionados con el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes. Será la segunda vez que Perú será anfitrión de la cumbre y la presidencia del organismo multilateral desde su ingreso en 1998. Los temas desarrollados serán el comercio, turismo, agricultura, mediana y pequeña empresa, medio ambiente e inclusión social. El APEC (Asia Pacific Economic Cooperation,), está constituido por 21 economías desarrolladas y emergentes, Australia, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Rusia, Singapur y Estados Unidos, entre otras, que representan el 60% del PBI mundial y el 50% del comercio mundial; así como, el 50% de la población mundial. Es la región económica más dinámica del mundo, sus pilares son tres: Liberalización del Comercio y la Inversión, Facilitación del Comercio y la Inversión y Cooperación Técnica y Económica (ECOTEH). En el marco del APEC, tuvimos la visita en Tarapoto del Vice Ministro de Comercio Exterior del Mincetur y del Director Nacional de Comercio Exterior para reconocer la logística de

description

Apec nociones generales, Apec en el Perú y Apec 2016.

Transcript of APEC 2016

Page 1: APEC 2016

APEC 2016: ¿Estamos preparados?

En noviembre del 2016 el Perú será la sede de la vigésima octava reunión cumbre de líderes del APEC, un evento conformado por una serie de reuniones que se realizarán entre los 21 miembros del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico. Tarapoto fue seleccionada como una de las seis ciudades sede de las reuniones descentralizadas. Tras la convocatoria y evaluación de expedientes, la comisión encargada del proceso concluyó que cumplen con los requisitos y condiciones indispensables en seguridad y salud para albergar una reunión descentralizada APEC: Arequipa (255 puntos), Piura (235 puntos), Trujillo (230 puntos), Iquitos (228 puntos), Tarapoto (168 puntos) y Tacna (146 puntos).

El foro de cooperación económica Asia pacífico, APEC es un foro multilateral creado en 1989, con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países del Pacífico, que trata temas relacionados con el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes. Será la segunda vez que Perú será anfitrión de la cumbre y la presidencia del organismo multilateral desde su ingreso en 1998. Los temas desarrollados serán el comercio, turismo, agricultura, mediana y pequeña empresa, medio ambiente e inclusión social.

El APEC (Asia Pacific Economic Cooperation,), está constituido por 21 economías desarrolladas y emergentes, Australia, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Rusia, Singapur y Estados Unidos, entre otras, que representan el 60% del PBI mundial y el 50% del comercio mundial; así como, el 50% de la población mundial. Es la región económica más dinámica del mundo, sus pilares son tres: Liberalización del Comercio y la Inversión, Facilitación del Comercio y la Inversión y Cooperación Técnica y Económica (ECOTEH).

En el marco del APEC, tuvimos la visita en Tarapoto del Vice Ministro de Comercio Exterior del Mincetur y del Director Nacional de Comercio Exterior para reconocer la logística de la ciudad, y éste ofició al Gobierno Regional para instalar en Tarapoto la Oficina de Comercio Exterior Regional (Ocerx). El oficio detalla una inversión pública, cuyo costo de hasta 10 millones de Nuevos Soles es asumido íntegramente por el Mincetur y la Ocerx, que pondrán en vitrina a la región para el comercio, turismo e inversiones mundiales.

Es urgente elaborar, fortalecer y consolidar una agenda Pre-APEC en Tarapoto, puesto que queda poco más de un año para el evento. El sector privado es un actor estratégico en el desarrollo de la región, pero necesita mejorar su liderazgo, su capacidad de respuesta a un reto de envergadura como el APEC. En el sector público, a las autoridades locales y regionales les toca la tarea local del APEC y la Agenda Priorizada de Competitividad; sin embargo da la impresión que hasta la fecha no se ha hecho absolutamente nada para cumplir con el compromiso por el cual nuestra ciudad fue seleccionada, a pesar que la Municipalidad Provincial de San Martín participó de acuerdo a las bases del concurso de selección, dando a conocer que la ciudad de Tarapoto cumplía los requisitos exigidos para ser designada sede de las reuniones descentralizadas de APEC 2016.

Page 2: APEC 2016

Si no nos ponemos las pilas y actuamos de inmediato, seremos rebasados por la realidad y al final no se conseguirá el objetivo de empoderar a San Martín y, en particular, a Tarapoto, y no lograremos que las empresas locales se inserten en la cadena de valor mundial generando mayor productividad y elevando sustancialmente sus niveles de competitividad. Además que no alcanzaremos que las actividades económicas de la ciudad y de la región adquieran mayor dinamismo, especialmente en lo que se refiere a agroexportación, construcción, comercio y turismo receptivo.

Fuente del artículo: http://www.diariovoces.com.pe/38128/apec-2016-estamos-preparados#ixzz3r25uRzZK