Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

download Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

of 118

Transcript of Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    1/118

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÌA

    CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONALENTRE EL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

     Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA “ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA Y VULNERABILIDAD EN LA CIUDAD DE LIMA” 

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    2/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    TABLA DE CONTENIDO

    1. 

    GENERALIDADES ....................................................................................................... 1 2.  CARÁCTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DE LA REGIÓN ........................................... 2 3.  NEOTECTÓNICA DE LAS PRINCIPALES FUENTES SISMOGÉNICAS DE LA REGÍON

    EN ESTUDIO ............................................................................................................... 2 

    3.1  Emplazamiento Tectónico Regional ................................................................... 2 3.2  Zonificación Tectónica ....................................................................................... 4 3.3  Sistemas de Fallas en la Región Central del Perú ................................................ 6 

    4.  SISMOTECTÓNICA REGIONAL..................................................................................... 6 4.1  Sismicidad del Área de Influencia ...................................................................... 8 4.2  Historia sísmica de la región en estudio .............................................................. 8 

    4.3 

    Sismicidad instrumental en el área de influencia .............................................. 10 

    5.  ANÁLISIS SÍSMICO PROBABILÍSTICO ........................................................................ 11 5.1  Introducción ..................................................................................................... 11 5.2  Fundamentos del Análisis del Peligro Sísmico ................................................. 12 5.3  Evaluación y Caracterización de las Fuentes Sismogénicas .............................. 13 5.4  Estimación de Parámetros de Sismicidad Local ................................................ 17 5.5  Atenuación de las ondas sísmicas ..................................................................... 18 5.6  Determinación del Peligro Sísmico .................................................................. 28 

    5 7 Ti d S l S ú l I i l B ildi C d 2006 31

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    3/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    LISTA DE ANEXOS

    ANEXO A-0  : Mapa de Unidades Estructurales del Perú

    ANEXO A-1  : Relación de Sismos Históricos del Área en Estudio

    ANEXO A-2  : Mapas de Isosistas Disponibles

    ANEXO A-3  : Curvas de Probabilidad de Excedencia para Aceleración Espectral

    ANEXO A-4  : Curvas de Espectros de Peligro Uniforme

    ANEXO A-5  : Espectros de Diseño Genérico – IBC, 2006

    ANEXO A-6  : Capitulo 11.41 del ASCE/SEI 7-05 del 2006

    ANEXO A-7  : Ponencia CONEIC Carlos Gamarra y Zenón Aguilar

    LISTA DE MAPAS

    MAPA 01 Ubi ió d l P t

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    4/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    RESUMEN

    El presente informe muestra los resultados obtenidos del análisis del Peligro Sísmico del distritode San Juan de Lurigancho, ubicado en la provincia de Lima, departamento de Lima.

    Para el departamento de Lima existe poca información histórica de sismos desde el siglo XVIhasta el siglo XIX debido a que solo se reportan los sismos sentidos tanto en Lima como enotras ciudades principales, lo cual implica que dicha actividad sísmica no es totalmenterepresentativa, ya que pudieron haber ocurrido sismos importantes en lugares remotos y que

    no fueron reportados. Se concluye que de acuerdo a la historia sísmica del área de Lima(400 años), han ocurrido sismos de intensidades tan altas como IX en la escala de MercalliModificada.

    El peligro sísmico del área del proyecto se ha determinado utilizando la informaciónpertinente en la literatura técnica y así como el programa de cómputo CRISIS 2007,desarrollado por Ordaz et al. (1999), que emplea métodos numéricos conocidos,

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    5/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    1.  GENERALIDADES

    El presente informe documenta los resultados de la revisión y el análisis de la información

    referente a la actividad sísmica en la región central del Perú, y específicamente en la ciudad de

    Lima, departamento de Lima, tal como se muestra en el Mapa M-01. Como es conocido el Perú

    presenta una alta actividad sísmica, debido principalmente a la zona de interacción de la placa

    de Nazca con la placa Sudamericana, donde existen evidencias históricas de la ocurrencia de

    grandes eventos sísmicos, siendo los más importantes los sismos del 17 de octubre de 1966

    (8.1 Mw), 31 de mayo de 1970 (7.9 Mw), 03 de octubre de 1974 (8.1 Mw) y del 15 de agosto del

    2007 (8.0 Mw).

    La determinación del peligro sísmico se realizó mediante los métodos probabilísticos y

    determinísticos, determinándose los niveles máximos de solicitación sísmica al que estará

    sometida el área de estudio que contempla el proyecto en base a diferentes modelos de

    atenuación sísmica. Para el cálculo del análisis probabilístico se han establecido fuentes

    sismogénicas para sismos continentales y de subducción, las cuales están basadas en el

    t b j d t i d i ti ió d G A il (2009) L d fi i ió d l f t

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    6/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    2.  CARÁCTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DE LA REGIÓN

    En el presente acápite se describe la zonificación morfológica de la región en estudio, la cualestá basada en la zonificación propuesta por Tavera y Buforn (1998). La morfología regional sepuede agrupar en las siguientes tres grandes zonas:

    Zona I: Costanera

    Zona II: La Cordillera Occidental, el Altiplano y la Cordillera Oriental.

    Zona III: Subandina

    Esta clasificación simplifica las características de topografía, geología, geomorfología, clima y

    de mecánica de rocas predominantes en la región que tienen influencia en la respuesta sísmicadel terreno de cimentación y en el comportamiento dinámico de las estructuras proyectadas.Debido a que el distrito de San Juan de Lurigancho se ubica en la costa, a continuación sedescribe la Zona I  que tiene influencia directa en el área de estudio.

    La Zona I está conformada por la Franja Costera, consistente en una delgada franja de terrenolimitada por el Oeste con el litoral y por el Este con el Batolito Costanero. Se extiende de Norte

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    7/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    cuya resultante más notoria precisamente es el proceso orogénico contemporáneo constituido

    por los Andes.

    La teoría que postula esta relación es la Tectónica de Placas o Tectónica Global (Isacks et al,

    1968). La idea básica de la teoría de la Tectónica de Placas es que la envoltura más superficial

    de la tierra sólida, llamada Litósfera (100 Km), está dividida en varias placas rígidas que crecena lo largo de estrechas cadenas meso-oceánicas casi lineales; dichas placas son transportadas

    en otra envoltura menos rígida, la Astenósfera, y son comprimidas o destruídas en los límites

    compresionales de interacción, donde la corteza terrestre es comprimida en cadenas

    montañosas o donde existen fosas marinas (Berrocal et al, 1975).

    El mecanismo básico que causa el movimiento de las placas no se conoce, pero se afirma que

    es debido a corrientes de convección o movimientos del manto plástico y caliente de la tierra y

    también a los efectos gravitacionales y de rotación de la tierra.

    Los límites o bordes de las placas raramente coinciden con las márgenes continentales,

    pudiendo ser de tres tipos:

    1) S ú dill i l d d l l di d d d

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    8/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    una velocidad de aproximadamente 5 a 10 cm por año, subyaciendo debajo de la Placa

    Sudamericana con una velocidad de convergencia de 7 a 12 cm por año (Berrocal et al, 1975).

    Como resultado del encuentro de la Placa Sudamericana y la Placa de Nazca y la subducción

    de esta última, han sido formadas la Cadena Andina y la Fosa Perú-Chile en diferentes etapas

    evolutivas. El continuo interaccionar de estas dos placas da origen a la mayor proporción deactividad sísmica de la región occidental de nuestro continente. La Placa de Nazca se sumerge

    por debajo de la frontera Perú-Brasil y noroeste de Argentina, lo cual es confirmado por la

    distribución espacial de los hipocentros, aún cuando existe cierta controversia debido a la

    ausencia de actividad sísmica entre los 300 y 500 Km de profundidad (Berrocal et al, 1975).

    Algunos trabajos de sismotectónica en Sudamérica han señalado ciertas discontinuidades de

    carácter regional, que dividen el panorama tectónico de esta región en varias provincias

    tectónicas. Dichas provincias están separadas por discontinuidades laterales (Berrocal, 1974) o

    por "zonas de transición" sismotectónicas (Deza y Carbonell, 1978), todas ellas normales a la

    zona de subducción o formando un ángulo grande con ésta. Estas provincias tectónicas tienen

    características específicas que influyen en la actividad sísmica que ocurre en cada una de ellas.

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    9/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    de la Dorsal de Nazca que subduce bajo la placa Sudamericana, así como a una zona de

    transición suave hacia otro sector de subducción plana y poco profunda en la región sur de este

    sector, localizado al norte de Argentina (Macharé et al, 2003).

    Dentro de los procesos orogénicos que se desarrollan en el continente debido a la colisión de la

    placa de Nazca con la placa Continental Sudamericana, se encuentran los siguientes(Pomachagua, O., 2000):

    La Fosa Marina. La fosa marina indica de Norte a Sur y paralelo al litoral costero, el límite de

    contacto entre la placa oceánica y la placa continental. Este límite tiene la forma de una fosa de

    gran extensión, la misma que alcanza profundidades de hasta 8000 m. Esta fosa está formada

    por sedimentos que han sido depositados sobre rocas pre-existentes.

    La Cordillera Andina. La Cordillera Andina se ha formado como producto del proceso de

    compresión entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana en diferentes procesos

    orogénicos. Esta cordillera está conformada en general por rocas ígneas plutónicas que

    afloraron a la superficie terrestre por procesos tectónicos. La Cordillera Andina se distribuye en

    el Perú de Norte a Sur, alcanzando un ancho de 50 Km aproximadamente en las regiones Norte

    C S C

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    10/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    millones de años. Esta dorsal tiene una influencia decisiva en la constitución tectónica de la

    parte occidental del continente, donde se nota un marcado cambio en la continuidad de otros

    rasgos tectónicos. En la parte oceánica, la Dorsal de Nazca divide la Fosa Oceánica en la Fosa

    de Lima y la Fosa de Arica.

    3.3  Sistemas de Fallas en la Región Central del Perú

    Los sistemas de fallas, cuyo origen se debe a una distribución heterogénea de esfuerzos

    tensionales y compresionales, son la principal fuente de actividad sísmica superficial en el

    territorio peruano. En la región centro-sur del Perú, que es materia de este estudio, se puede

    reconocer el siguiente sistema de falla, ya sea por su manifestación en la superficie o por la

    distribución de sismos sobre su plano de falla (Pomachagua, O., 2000; Bernal, I., 2000)

    Falla San Lorenzo: Según el estudio Sebrier et al (1982), existe una falla a pocos kilómetros

    frente a la ciudad de Lima conocida como falla San Lorenzo, que pertenece al Cuaternario y ha

    sido deducida de la diferencia de comportamientos verticales entre el continente y la isla San

    Lorenzo, que ha levantado el bloque Oeste. Es decir, la costa del Perú central ha estado

    sometida a un régimen de hundimiento durante todo el Cuaternario. De la comparación de las

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    11/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Instituto Geofísico del Perú (IGP) para el periodo 2001-2009, con representación de la localización,

    magnitud y profundidad focal de los sismos.

    El importante índice de actividad sísmica observado en la zona costera y la existencia de la fosa

    Perú-Chile, indican claramente la presencia de una zona de subducción, donde la Placa de

    Nazca se introduce bajo la Placa Sudamericana generando sismos de elevadas magnitudes conrelativa frecuencia. Estudios de la sismicidad de la región sur del Perú (Deza, 1969) indican la

    existencia de una “zona de transición” situada entre los 13° S y 15° S, en la cual la Placa de

    Nazca soportaría una contorsión sobre una ancho de 200 Km aproximadamente; la misma que

    coincide con la Deflexión de Abancay. Esta contorsión explicaría la diferencia entre la

    distribución hipocentral de los sismos de subducción en las regiones central y sur del Perú.

    Todos los sismos en la porción oceánica corresponden a la zona de subducción, mientras que en la

    porción continental se incluyen los sismos de la zona de Benioff, con profundidades focales

    mayores de 70 Km y los sismos continentales que son superficiales.

    En el Mapa M-04 se aprecia que en la porción oceánica existe una alta densidad sísmica superficial

    (sismos con profundidad focal menores a 70 Km.) concentrados casi exclusivamente entre la fosa

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    12/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    sísmicos superficiales, así mismo los sismos generados en la zona de subducción de interfase se

    encuentran a distancias mayores a 43 km del área de estudio, y los sismos generados en la zona

    de subducción de intraplaca se encuentran a una distancia mínima de 110 km. El buzamiento de la

    placa de Nazca en el corte realizado, que es perpendicular a la costa peruana y que pasa por la

    zona de estudio, forma un ángulo inicial de 30º entre la fosa y la línea de costa hasta

    profundidades de 150 km, luego del cual ocurre una nivelación de la pendiente de la zona decontacto de las placas y subduce horizontalmente.

    4.1  Sismicidad del Área de Influencia

    Para la identificación de las fuentes sismogénicas y la caracterización de su actividad, la evaluacióndel peligro sísmico, además de los estudios geológicos y tectónicos, requiere de una informacióndetallada de la sismicidad del área de influencia. Esta información, que es obtenida de catálogosde sismos históricos e instrumentales, permite delimitar en forma más precisa la ubicación de lasfuentes sismogénicas y la estimación de la frecuencia de ocurrencia de sismos en los últimoscientos de años.

    4.2  Historia sísmica de la región en estudio

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    13/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    sismos ocurridos principalmente a lo largo de la costa centro y sur, debido probablemente a que enesta región se establecieron las ciudades más importantes después del siglo XVI. Se debe indicarque dicha actividad sísmica, tal como se reporta, no es totalmente representativa, ya que puedenhaber ocurrido sismos importantes en regiones remotas, que no fueron reportados.

    Los sismos más importantes que afectaron la región y cuya historia se conoce son:El sismo del 9 de Julio de 1586, con intensidades de IX MMI en Lima y VI MMI en Ica.

    El sismo del 13 de Noviembre de 1655, con intensidades de IX MMI en el Callao y VIII MMIen Lima.

    El sismo del 12 de Mayo de 1664, con intensidades de X MMI en Ica, VIII MMI en Pisco y IV

    MMI en Lima.

    El sismo del 20 de Octubre de 1687, con intensidades de IX MMI en Cañete, VIII MMI en Ica yVII MMI en Lima.

    El sismo del 10 de Febrero de 1716, con intensidades de IX MMI en Pisco y V MMI en Lima.

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    14/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    aledañas, llegándose a evaluar una intensidad del orden de VII en la escala de MercalliModificada (MM) en las localidades de Pisco, Chincha y Cañete, V y VI en la cuidad de Lima.VI en las localidades de Yauyos (Lima), Huaytará (Huancavelica), IV en las ciudades deHuaraz y localidades de Canta, Puquio, Chala. Este sismo produjo un tsunami que se originófrente a las localidades ubicadas al sur de la península de Paracas, y una licuación

    generalizada en un área de más de 3Km de longitud por 1.0 Km de ancho en las zonas deCanchamaná y Tambo de Mora en Chincha.

    En el Anexo A-2 se presentan los Mapas de Isosistas disponibles, los cuales corresponden a lossiguientes sismos ocurridos en el área en estudio: 9 de Julio de 1586, 20 de Octubre de 1687, 28de Octubre de 1746, 06 de Enero 1725, 28 de Octubre de 1746, 24 de Mayo de 1940, 28 de Mayode 1948, 17 de Octubre de 1966, 31 de Mayo de 1970, 3 de Octubre de 1974, 18 de Abril de 1993 y

    15 de Agosto del 2007.

    Se concluye que, de acuerdo a la historia sísmica del área de estudio, en los últimos 400 años hanocurrido sismos con intensidades de hasta IX.

    4.3  Sismicidad instrumental en el área de influencia

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    15/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    M-07 se presenta un perfil transversal perpendicular a la costa, donde se observa que la sismicidad

    con foco superficial se localiza principalmente en la zona oceánica en dirección paralela a la línea

    de costa, donde se producen sismos de magnitud moderada con relativa frecuencia. Otro grupo

    importante de sismos con foco superficial son los producidos por la subsidencia del Escudo

    Brasileño bajo la Cordillera Andina, estando la mayor parte de estos sismos localizados en la zona

    de transición entre la Cordillera Oriental y el margen occidental de la zona Subandina (entre 3° S y13° S). En la zona altoandina se han registrado sismos superficiales e intermedios en menor

    cantidad y más dispersos. Estos sismos presentan magnitudes moderadas y son menos

    frecuentes, y estarían relacionados a posibles fallas existentes.

    Los sismos con foco a profundidad intermedia (70 km - 300 km) se distribuyen de manera

    irregular por debajo del continente, formando un plano con un ángulo de buzamiento promedio de30° en la región sur, donde se aprecia la subducción de la placa de Nazca, ya que hacia elcontinente la profundidad focal de los sismos aumenta.

    La actividad sísmica con foco profundo (300 km - 700 km) se localiza en la región centro y surde la Llanura Amazónica; siendo esta sismicidad mayor en la región central (borde Perú-Brasil)y menos numerosa y más dispersa en la región sur (borde Perú-Bolivia).

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    16/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    procesamiento estadístico bayesiano de registros de movimientos fuertes de suelo de sismosregistrados dentro del territorio peruano y captados por la Red Acelerográfica del CISMID. Estainvestigación fue realizada por Chávez, J. (2006). Así mismo, se ha empleado el modelo deatenuación para aceleraciones espectrales propuestas por Sadigh, et al, 1997 para sismoscontinentales.

    5.2  Fundamentos del Análisis del Peligro Sísmico

    Como se ha indicado anteriormente, el análisis de peligro sísmico probabilístico consiste en laevaluación de la probabilidad que en un lugar determinado ocurra un movimiento sísmico de unaintensidad igual o mayor que un cierto valor fijado. En general, se hace extensivo el términointensidad a cualquier otra característica de un sismo, tal como su magnitud, la aceleración

    máxima, el valor espectral de la velocidad, el valor espectral del desplazamiento del suelo, el valormedio de la intensidad Mercalli Modificada u otro parámetro de interés para el diseño ingenieril.

    La predicción de eventos futuros puede ser realizada por medio de modelos estadísticos, en base adatos pasados. Actualmente el modelo más usado es el de Poisson, aunque algunosinvestigadores vienen utilizando el modelo de Markov. El modelo de Markov difiere del modelo dePoisson en que las ocurrencias de eventos nuevos dependen de eventos anteriores, mientras que

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    17/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Donde:

    Pn(t) es la probabilidad de que hayan eventos en un período de tiempo t;n es el número de eventos; y

    es la razón de ocurrencia por unidad de tiempo.

    La ocurrencia de un evento sísmico es de carácter aleatorio y la Teoría de las Probabilidades esaplicable en el análisis de la posibilidad de su ocurrencia. Aplicando esta teoría se puede demostrarque si la ocurrencia de un evento A depende de la ocurrencia de otros eventos: E 1, E2,....En,mutuamente excluyentes y colectivamente exhaustivos; entonces, de acuerdo al teorema de laprobabilidad total, la probabilidad de ocurrencia de A está dada por la siguiente expresión:

     ) E (  P . ) E (A/   P  =  P(A) ii

    n

    i

     

    Donde P (A/Ei) es la probabilidad condicional que A ocurra, dado que Ei ocurra.

    La intensidad generalizada (I) de un sismo en el lugar fijado puede considerarse dependiente deltamaño del sismo (la magnitud o intensidad epicentral) y de la distancia al lugar de interés. Si eltamaño del sismo (S) y su localización (R) son considerados como variables aleatorias continuas y

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    18/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    fuentes pueden ser conocidas, la falta de información de su actividad reciente no admiteestudios de recurrencia y en consecuencia, tal actividad no puede incluirse en un modeloprobabilístico. Otro factor preponderante es que las ecuaciones de atenuación conocidas soninaplicables para representar la atenuación de las aceleraciones en el campo realmentecercano, correspondiente a la distancia entre la fuente puramente local y el sitio de interés. En

    consecuencia, el peligro que implican las fuentes locales deberá ser analizado en un estudio dedetalle, que evalúe la posibilidad de ruptura superficial de alguna falla que podría afectar alproyecto.

    La mayor parte de los sismos ocurridos en el área considerada es producto de la interacción delas placas de Nazca y Sudamericana. La placa de Nazca penetra debajo de la Sudamericana aángulos variables y se profundiza a medida que avanza hacia el continente. En el Perú la

    distribución de los sismos en función a la profundidad de sus focos, ha permitido configurar lageometría del proceso de subducción de la placa oceánica bajo la continental. Unacaracterística importante de esta geometría es que cambia su forma al pasar de una subducciónde tipo horizontal (región norte y centro) a una de tipo normal (región sur) a la altura de la latitud14ºS. Este cambio en el modo de la subducción es debido a que la placa oceánica soporta unacontorsión (Deza, 1972; Grange et al, 1984; Rodríguez y Tavera, 1991; Cahill y Isacks, 1993;Tavera y Buform, 1998).

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    19/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Tabla 1: Coordenadas geográficas de las Fuentes de Subducción

    FUENTE MECANISMO FOCALCOORDENADAS GEOGRÁFICAS

    Longitud(W)

    Latitud(S)

    Profundidad (km)

    Fuente F3 Interfase

    -81.050 -8.931 30.0-77.028 -14.811 60.0-75.998 -13.999 30.0-79.156 -7.834 75.0

    Fuente F4 Interfase

    -77.028 -14.811 30.0-75.684 -16.501 30.0-74.063 -17.768 30.0-72.914 -16.397 75.0-75.998 -13.999 75.0

    Fuente F5 Interfase

    -74.063 -17.768 30.0-72.914 -16.397 60.0

    -71.427 -17.553 60.0-69.641 -18.721 70.0-69.627 -22.000 70.0-71.586 -22.000 30.0-71.617 -19.680 30.0

    Fuente F8 Intraplaca superficial

    -79.156 -7.834 80.0-75.998 -13.999 90.0-74.996 -13.218 115.0-78.427 -7.363 100.0-75.998 -13.999 80.0

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    20/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Tabla 2: Coordenadas geográficas de las Fuentes Continentales

    FUENTE MECANISMO FOCALCOORDENADAS GEOGRÁFICAS

    Longitud(W)

    Latitud(S)

    Profundidad(km)

    Fuente F15 Cortical

    -79.156 -7.834 25.0

    -78.084 -7.213 40.0-76.340 -10.670 40.0-74.760 -13.130 40.0-75.998 -13.999 25.0

    Fuente F16 Cortical

    -75.998 -13.999 25.0-74.760 -13.130 50.0-70.176 -15.201 50.0-70.434 -15.947 50.0-69.134 -17.789 50.0-69.641 -18.721 25.0

    -71.427 -17.553 25.0

    Fuente F17 Cortical

    -78.100 0.748 25.0-76.872 0.373 40.0-77.410 -0.867 60.0-76.826 -4.705 60.0-79.100 -5.200 25.0-79.085 -0.370 25.0

    Fuente F18 Cortical

    -79.100 -5.200 35.0-75.100 -4.330 35.0-74.422 -7.976 50.0

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    21/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    5.4  Estimación de Parámetros de Sismicidad Local

    Para este análisis se ha utilizado el catálogo sísmico para el Perú, que fue compilado utilizandolos catálogos del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y del National Earthquake Information Center(NEIC) para el periodo de 1963-2009 y magnitudes Mw ≥ 3.0. El catálogo sísmico fue analizado

    gráfica y estadísticamente considerando el tiempo, la profundidad y la magnitud de los eventossísmicos registrados en el área de estudio.

    Debido a la gran importancia de tener un parámetro uniforme y homogéneo para comparar eltamaño de los sismos en la evaluación del peligro sísmico, el catálogo compilado fue examinadominuciosamente, homogenizando las magnitudes a Magnitud Momento (MW) y eliminando loseventos registrados con magnitud cero o sin magnitud.

    Para convertir magnitudes de diferentes escalas a MW, las siguientes relaciones fueronutilizadas:

    Para eventos con magnitudes mb (ondas de cuerpo) reportadas, MS es calculadousando las expresiones dadas por el GSHAP (Global Seismic Hazard AssessmentProgram):

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    22/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Tabla 3 Parámetros de sismicidad local utilizados

    FUENTEMw

    Mmin Mmax BETA TASA

    F3 4.8 8.4 1.273 6.980F4 4.8 8.4 1.616 5.340F5 4.8 8.1 2.012 6.590F8 4.5 7.1 1.837 3.060F9 4.8 8.3 1.732 2.550F10 4.9 8.3 2.022 1.121F12 4.6 7.1 1.911 1.680

    F13 4.6 7.5 2.079 2.150F14 4.8 8.3 1.810 4.650F 15 4.4 6.3 2.385 0.782F 16 4.8 6.9 2.977 1.890F 17 4.6 7.5 1.842 1.970F 18 4.6 7.4 1.881 2.220F 19 4.8 7.2 2.450 2.589

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    23/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    México, Perú (14 registros) y las islas Salomón, para distancias entre 10 y 500 km, teniendo encuenta las características del sitio.

    Youngs et al. (1997), definieron las características del sitio en tres grupos: roca, suelo duro pocoprofundo y suelo profundo, consideraron eventos en roca a todos aquellos con velocidad deondas de corte cercanos a los 750 m/s, eventos en suelo profundo aquellos con distancias a laroca mayores a 20 m y con velocidades de corte entre 180 y 360 m/s, y eventos en suelo pocoprofundo aquellos donde la profundidad del suelo es menor a 20 m.

    Youngs et al. (1997) utilizó la magnitud de momento sísmico Mw (Hanks y Kanamori, 1979) parala medida del evento. La localización epicentral, profundidad, magnitud y mecanismo focalfueron obtenidos de publicaciones especiales o del Harvard Centroid Moment tensor solutions.

    Las relaciones de atenuación propuestas por Youngs et al. (1997) corresponden a un

    amortiguamiento de 5%. En este estudio se ha utilizado las relaciones de atenuación para

    ordenadas espectrales propuesta por Youngs et al. (1997) para roca y suelo.

    La relación de atenuación para ordenadas espectrales propuesta por Youngs en roca es:

     M 

    )*()()(

    554.0

    3

    3

    21

     

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    24/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Tabla 4:  Coeficientes de atenuación de aceleraciones espectrales en roca propuesta por

    Youngs et al. (1997).

    Periodo (s) C1 C2  C3  C4  C5 

    0.000 0.000 0.0000 -2.552 1.45 -0.1

    0.075 1.275 0.0000 -2.707 1.45 -0.1

    0.100 1.188 -0.0011 -2.655 1.45 -0.1

    0.200 0.722 -0.0027 -2.528 1.45 -0.1

    0.300 0.246 -0.0036 -2.454 1.45 -0.1

    0.400 -0.115 -0.0043 -2.401 1.45 -0.1

    0.500 -0.400 -0.0048 -2.360 1.45 -0.1

    0.750 -1.149 -0.0057 -2.286 1.45 -0.1

    1.000 -1.736 -0.0064 -2.234 1.45 -0.11.500 -2.634 -0.0073 -2.160 1.50 -0.1

    2.000 -3.328 -0.0080 -2.107 1.55 -0.1

    3.000 -4.511 -0.0089 -2.033 1.65 -0.1

    La relación de atenuación para ordenadas espectrales propuesta por Youngs en suelo es:

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    25/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Tabla 5: Coeficientes de atenuación de aceleración espectral en suelo según Youngs et al.

    (1997).

    Periodo (s) C1 C2  C3  C4  C5 

    0.000 0.000 0.0000 -2.329 1.45 -0.1

    0.075 2.400 -0.0019 -2.697 1.45 -0.1

    0.100 2.516 -0.0019 -2.697 1.45 -0.1

    0.200 1.549 -0.0019 -2.464 1.45 -0.1

    0.300 0.793 -0.0020 -2.327 1.45 -0.1

    0.400 0.144 -0.0020 -2.230 1.45 -0.1

    0.500 -0.438 -0.0035 -2.140 1.45 -0.1

    0.750 -1.704 -0.0048 -1.952 1.45 -0.1

    1.000 -2.870 -0.0066 -1.785 1.45 -0.11.500 -5.101 -0.0114 -1.470 1.50 -0.1

    2.000 -6.433 -0.0164 -1.290 1.55 -0.1

    3.000 -6.672 -0.0221 -1.347 1.65 -0.1

    4.000 -7.618 -0.0235 -1.272 1.65 -0.1

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    26/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    del CISMID, dada que es la única de libre acceso. Este trabajo se repitió para diferentes

    magnitudes, distancias y periodos de vibración estructural considerando un sistema de un

    grado de libertad.

    Las relaciones de atenuación para aceleraciones espectrales obtenidas en esta investigación,

    fueron comparadas con las leyes de atenuación propuestas por Youngs et al. (1997).

    Determinándose que los resultados obtenidos con la ley de atenuación CISMID, son

    estadísticamente aceptables, con valores de desviación estándar promedio de 0.70 para

    sismos de interfase y de 0.65 para sismos de intraplaca.

    Los registros de movimientos fuertes, mediante los cuales se han estimado los coeficientes de

    atenuación en función a cada periodo de vibración de un sistema de un grado de libertad, han

    sido obtenidas de estaciones acelerográficas ubicadas en suelos con características similares.En la Tabla 6 se presenta la ubicación de las estaciones acelerográficas y el tipo de material

    sobre el cual se encuentran ubicadas:

    Tabla 6: Ubicaciones de los acelerógrafos que componen la Red Acelerográfica del CISMID

    Estación(Código)

    Ubicación Latitud (ºS) Longitud (ºW)Condiciones locales

    del suelo

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    27/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Donde:

    Sa(T) = Aceleración espectral en cm/s2, para el periodo T. 

    T   = Periodo del sistema de un grado de libertad en s.

    i (T) = Coeficientes a ser calculados mediante la técnica de regresión lineal bayesiana.

    Mw   = Magnitud de momento sísmico.

    R   = Distancia hipocentral o distancia más cercana al área de ruptura en km.

    La Tabla 7 presenta los coeficientes de la ley de atenuación CISMID para sismos de interfasepropuesta por Chávez (2006).

    Tabla 7: Coeficientes de la relación de atenuación de aceleración espectral para sismos deinterfase del modelo CISMID según Chávez (2006).

    Periodo(s)

    C1 C2  C3  C4  C5 

    0.00 6.7814439 0.5578578 0.1044139 -0.5000 -0.0117413 0.6652357

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    28/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    La Tabla 8 presenta los coeficientes de la relación de atenuación CISMID para sismos deintraplaca propuesta por Chávez (2006)

    Tabla 8: Coeficientes de la relación de atenuación de aceleración espectral para sismos deintraplaca del modelo CISMID según Chávez (2006)

    Periodo (s) C1 C2  C3  C4  C5 0.00 6.1921002 1.1214874 0.1594004 -0.500 -0.0043844 0.69332730.08 7.1040537 1.1689245 0.0527213 -0.500 -0.0059014 0.68852820.10 7.0324502 1.2325458 0.0168901 -0.500 -0.0058402 0.68269970.20 6.9811181 1.2477798 0.0242939 -0.500 -0.0046835 0.62532750.30 6.7913004 1.1942854 0.0670082 -0.500 -0.0044904 0.68121460.40 6.5643803 1.4063429 0.0895646 -0.500 -0.0050487 0.6613443

    0.50 6.0785283 1.4381454 0.0975832 -0.500 -0.0047614 0.67847710.75 5.4072501 1.5478531 0.1695561 -0.500 -0.0048802 0.70669091.00 4.7445851 1.4900455 0.1480031 -0.500 -0.0042746 0.69321881.50 4.1025437 1.5544918 0.1085313 -0.500 -0.0038625 0.62465402.00 3.8238004 1.7195826 0.1258326 -0.500 -0.0046946 0.60376912.50 3.4517735 1.7529711 0.1411512 -0.500 -0.0050478 0.60704603.00 3.1254443 1.7959596 0.1650987 -0.500 -0.0050698 0.61141623.50 2.6807833 1.7574442 0.2051032 -0.500 -0.0044484 0.6211927

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    29/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Figura 1: Espectros de respuesta del sismo de interfase del 03-10-74 (PRQ-IGP) versusel espectro de respuesta calculado mediante el modelo de atenuación CISMID 

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    30/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    La interpretación de los registros consiste en obtener de ellos una curva de dispersión,obtenida del gráfico de la velocidad de fase de las ondas superficiales versus la frecuencia,filtrándose solamente las ondas superficiales tipo Rayleigh, ya que su velocidad de fase esaproximadamente un 90 a 95% del valor de ondas de corte Vs, y luego mediante un cálculoinverso iterativo denominado Método de Inversión, se obtiene un modelo unidimensional de

    ondas de corte Vs a partir de la curva de dispersión calculada para cada punto de estudio. Conla sensibilidad de los sensores de 4.5 Hz utilizados en la estación Jorge Alva Hurtado (CSM),este método ha permitido explorar en forma confiable hasta profundidades de 30.0 m en lasdiferentes zonas evaluadas.

    Los resultados obtenidos del ensayo se muestran en la Figura 3, de la cual se observa que lasvelocidades de ondas de corte (Vs) en la estación acelerográfica CSM va incrementándose con

    la profundidad, variando desde los 290 m/s a 2.3 m de profundidad hasta los 670 m/s a 28.0 mde profundidad. Luego la velocidad se incrementa, con velocidades superiores a los 670 m/s,infiriéndose que luego de los 28.0 m se encuentra el estrato rocoso correspondiente al CerroArrastre, parte de la formación Morro Solar (Aguilar et al, 2007).

    Estación Jorge Alva Hurtado (CSM)

    Velocidad Vs (m/s)

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    31/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Sadigh et al, 1997

    Sadigh et al. (1997) han desarrollado relaciones de atenuación para la máxima aceleración delsuelo y aceleraciones espectrales de respuesta horizontal (5 % de amortiguamiento) parasismos continentales. Estas relaciones están basadas principalmente en datos de movimientosfuertes de eventos sísmicos de California (costa oeste de los Estados Unidos) y en datosobtenidos de los sismos de Gazli (Rusia, 1976), Tabas (Irán, 1978) y de la URRS e Irán, pormedio de un análisis de regresión utilizando una base de datos de 121 acelerogramas deterremotos en magnitud momento. Las relaciones de atenuación que a continuación sepresentan han sido desarrolladas para roca y depósitos de suelos firmes profundos, sismos demagnitud momento mayor o igual a 4.0 y distancias de hasta 100 km.

    Relación de atenuación para depósitos de suelos firmes profundos:

    Ln (y) = C1 + C2 M – C3 Ln(r rup + C4 eC5M) + C6 + C7 (8.5 – M)2.5 

    Donde:

    y = Aceleración espectral en g

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    32/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Coeficientes para la ley de atenuación de ordenadas espectrales en roca propuesta porSadigh et al. (1997), para eventos Mw > 6.5

    FUENTE: Bolaños A. y Monroy O. (2004).

    5.6  Determinación del Peligro Sísmico

    Una vez conocidas la sismicidad de las fuentes y los patrones de atenuación de las ondasgeneradas en cada una de ellas, el peligro sísmico puede calcularse considerando la suma delos efectos de la totalidad de las fuentes sísmicas analizadas y la distancia entre cada fuente y

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    33/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    calcular se debe tomar en cuenta esta situación, subdividiendo las fuentes sísmicas endiversas formas geométricas, en cuyo centro de gravedad se considera concentrada lasismicidad de la fuente. En vista que se supone que, dadas la magnitud y la distancia, la

    intensidad tiene una distribución lognornal, la probabilidad ),/Pr( i R M  sa A  se calcula de la

    siguiente manera:

     sa R M  Amed 

     sa R M  sa A

    i Lnsao

    ),/(ln

    11),/Pr(  

    Siendo . , la distribución normal estándar, ),/( i R M  Amed  , representa la mediana de la

    intensidad, determinado por la ley de atenuación correspondiente, y  Lnsa   representa la

    desviación estándar del logaritmo natural de sa.

    La ecuación descrita, incluye tanto la ley de atenuación, como las incertidumbres en ella, sinembargo para la zona sismogénica, los parámetros  p  que definen la curva de tasas deexcedencia de la magnitud, no son deterministas. Por lo tanto, para calcular la tasa de

    excedencia no condicionada, )( sav , procede calcular el valor esperado con respecto a las

    variables inciertas, por lo que la expresión del cálculo de la tasa de excedencia de la

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    34/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Tabla 9: Coordenadas Geográficas de los puntos analizados en el presente proyecto

    ZONA EN ESTUDIOCOORDENADAS

    Longitud (W) Latitud (S)

    Distrito San Juan de Lurigancho -76.97 -11.95

    En el presente estudio se utilizó las fuentes de subducción F3, F4 y F5, asumiendo que estasfuentes presentan mecanismos focales del tipo compresivo, o de falla inversa, los cualescorresponden a sismos de subducción de interfase. Así mismo, se utilizó las fuentes desubducción de intraplaca superficial F8, F9 y F10, e intraplaca intermedia, F12, F13 y F14,asumiendo que estas fuentes presentan mecanismos focales del tipo tensional, o de fallanormal. Por su parte, para las fuentes continentales fueron consideradas para el análisis, lasfuentes F15, F16, F17, F18, F19 y F20.

    Las Tablas 10 y 11 muestran los resultados obtenidos con el programa CRISIS 2007correspondiente a las máximas aceleraciones horizontales esperadas en el punto de análisisconsiderando los modelos de atenuación de Youngs et al, 1997 para roca y suelo y CISMIDpara suelo. En los valores presentados en la Tabla 11 están incluidos los resultados del modelo

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    35/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Lo anterior significa que en la zona del proyecto, de acuerdo al modelo de atenuación deYoungs et al, 1997, la aceleración horizontal máxima promedio del sismo de diseñoconsiderando un suelo del Tipo B (roca), con velocidades de ondas de corte Vs entre 760 m/s a1500 m/s, de acuerdo al IBC, 2006, es de 0.32 g para la zona de estudio, considerando lamedia (P.50) del modelo de atenuación.

    Así mismo, la Tabla 11 muestra las máximas aceleraciones horizontales esperadas en la basede acuerdo al modelo de atenuación de Youngs et al, 1997 y CISMID.

    La aceleración horizontal máxima del sismo de diseño considerando un suelo firme del Tipo D,con velocidades de ondas de corte Vs que varían entre 180 m/s a 360 m/s, y considerando unsuelo denso del Tipo C, con velocidades de ondas de corte Vs que varían entre 360 m/s a 760m/s de acuerdo al IBC 2006, presenta aceleraciones máximas (PGA) que varían entre 0.42 g a0.52 g, considerando la media (P.50) de los diferentes modelo de atenuación utilizados.

    Tabla 11: Aceleraciones espectrales en suelo para T = 0.0 s para diferentes periodos deretorno.

    30 50 100 200 400 475 950 1000 2500

    Aceleración horizontal Máxima (gals) de diferentes Modelos deatenuación para un período de retorno de:

    Modelo de AtenuaciónLongitud

    (W)Latitud

    (S)

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    36/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Tabla 12: Clasificación del Sitio (Fuente IBC, 2006)

    TIPO DESUELO

    NOMBRE DESUELO

    PROPIEDADES PROMEDIO EN LOS 30 PRIMEROS METROS, VER SECCIÓN 1613.5.5

    Velocidad de onda de corte,

     sv (m/s)

    Resistencia a la penetraciónestándar,  N   Resistencia al corte no drenada, u s  (psf)

    A Roca muy dura  sv > 1,500 N/A N/A

    B Roca 760 <   sv ≤ 1,500  N/A N/A

    CSuelo muy denso o

    roca blanda 360 <   sv ≤ 760   N > 50  

    u s ≥ 2,000

    D Suelo rígido 180 ≤   sv ≤ 360  15 ≤ N ≤ 50  1,000 ≤   u s ≤ 2,000 

    E Suelo blando sv  < 180  N < 15   u s < 1,000

    E -

    Cualquier perfil de suelo con más de 3 m de espesor que tenga las siguientes características:1.  Índice de plasticidad (IP) > 202.  Contenido de humedad (w) ≥ 40% y  

    3.  Resistencia al corte no drenada u s < 500 psf

    F -

    Cualquier perfil de suelo que contenga una o más de las siguientes características:1.  Suelos vulnerables a una posible fractura o colapso bajo efecto sísmico, por ejemplo: suelos licuables, arcillas

    altamente sensibles y suelos débilmente cementados.2.  Turbas y/o arcillas altamente orgánicas (H > 3 m de turba y/o arcillas altamente orgánicas, donde H = espesor

    del suelo)3.  Arcillas de muy alta plasticidad (H > 7.6 m con índice de plasticidad IP > 75)4.  Arcillas gruesas suaves a medias (H > 36 m)

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    37/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    En el presente estudio se ha utilizado la relación de atenuación para aceleraciones espectralesdenominada CISMID, esta ley está basada en el procesamiento de registros de movimientosfuertes obtenidos dentro del territorio peruano captados por la Red Acelerográfica del CISMID,la Tabla 6 indica el tipo de material sobre el cual fueron registrados estos movimientossísmicos, la cual corresponde a un suelo gravoso con contenido de finos en algunos casos. La

    Figura 3 muestra las velocidades de ondas de corte Vs de la estación Jorge Alva Hurtado(CSM), que es parte de la red acelerográfica CISMID, de los resultados obtenidos y aplicando

    la fórmula para estimar la velocidad promedio de ondas de corte  sv  se tiene que la velocidadpromedio en la estación Jorge Alva Hurtado es de 530 m/s. Si bien es cierto aún no se tieneuna clasificación geotécnica sísmica de las demás estaciones que compone la RedAcelerográfica del CISMID, podemos afirmar que la ley de atenuación CISMID de acuerdo al

    código IBC clasifica para sitios del Tipo C, correspondiente a un suelo denso.

    5.8  Cálculo de Espectros Peligro Sísmico Uniforme

    En el presente estudio se ha utilizado leyes de atenuación para aceleraciones espectrales, locual nos ha permitido estimar espectros de peligro uniforme para un determinado nivel deexposición en función a la importancia de la estructura a proyectar.

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    38/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    5.9  Estimación Probabilística del OBE (Operating Basic Earthquake)

    El espectro de respuesta de aceleraciones probabilística del OBE puede ser representadocomo el espectro de respuesta con 5 % de amortiguamiento crítico obtenido para un 10% deprobabilidad de excedencia y 50 años de periodo de exposición sísmica, el cual corresponde aun periodo de retorno de 475 años. De esta consideración podemos estimar la aceleraciónhorizontal máxima (PGA) para el OBE, la cual correspondería al valor de la ordenada para unperiodo T=0s del espectro de respuesta de aceleraciones probabilística del OBE.

    De acuerdo a los resultados mostrados en la Tabla 10, obtenidos mediante el modelo deatenuación de aceleraciones espectrales propuesto por Youngs et al, 1997 para roca (sueloTipo B), se tiene un PGA de 0.32 g, considerando la media (P.50) del modelo de atenuación

    para la zona del proyecto.Así mismo, de acuerdo a los resultados mostrados en la Tabla 11, obtenidos mediante elmodelo de atenuación de aceleraciones espectrales propuesto por Youngs et al, 1997 aplicablepara suelo Tipo D, se tiene un PGA de 0.52 g. De acuerdo al modelo de atenuación CISMIDaplicable para suelo Tipo C, se tiene un PGA de 0.42 g.

    Con base en los resultados expuestos se propone un valor de aceleración horizontal máxima

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    39/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    estima un valor de aceleración horizontal máxima correspondiente al MCE de 0.50 g para lazona de estudio.

    Así mismo, de acuerdo a los resultados mostrados en la Tabla 11, obtenidos mediante elmodelo de atenuación de aceleraciones espectrales propuesto por Youngs et al, 1997 parasuelo Tipo D, se estima un valor de aceleración horizontal máxima correspondiente al MCE

    para la zona del proyecto de 0.80 g. Para suelo Tipo C obtenido en base al modelo deatenuación CISMID, se propone un valor de 0.68 g.

    5.11  Estimación del Espectro de Diseño según la Norma IBC, 2006

    De acuerdo a las consideraciones de la International Building Code (IBC, 2006), se haestimado espectros de diseño sísmico para la zona de estudio considerando los suelos Tipo B,C y D, obtenidos en base a los modelos de atenuación de Youngs et al, 1997 para roca, y parasuelo, y CISMID (2006) para suelo firme. Estos espectros de diseño sísmico están basados enlos resultados de las ordenadas espectrales para 0.2 s y 1.0 s de los espectros de peligrouniforme determinados para 2500 años de periodo de retorno, el cual representa al MáximoSismo Considerado (MCE) probabilístico.

    El espectro de diseño símico se obtiene mediante la estimación de coeficientes de ajustes del

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    40/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Tabla 13: Coeficiente de Sitio para  F a (Fuente: ASCE/SEI 7-05 del 2006) 

    Clase del SitioParámetros de periodo corto de Aceleración Espectral para el MCE

    SS≤ 0.25  SS═ 0.50  SS═ 0.75  SS═ 1.00  SS≥ 1.25 

    A 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8

    B 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0C 1.2 1.2 1.1 1.0 1.0

    D 1.6 1.4 1.2 1.1 1.0

    E 2.5 1.7 1.2 0.9 0.9

    F Ver sección 11.4.7 del ASCE/SEI 7-05

    Utilice interpolación lineal para valores intermedios de Ss

    Tabla 14: Coeficiente de Sitio para F V (Fuente: ASCE/SEI 7-05 del 2006) 

    Clase de SitioParámetros de periodo a 1 s de la Aceleración Espectral para el MCE

    S1≤ 0.10  S1═ 0.20  S1═ 0.30  S1═ 0.40  S1≥ 0.50 

    A 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8

    B 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    41/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    T 0 , periodo de inicio de la platea de periodos cortos (s)

    T S, periodo final de la platea de periodos cortos (s)

    T L, periodo de transición de periodo largo (s)

    Los parámetros indicados se estiman de la siguiente manera: 

     DS 

     DS 

     DS 

     D

     M  D

     MS  DS 

    S T 

    S T 

    S S 

    S S 

    1

    10

    11

    2.0

    3

    2

    3

    2

     

    Una vez estimados los parámetros indicados, las ordenadas del espectro de respuesta dediseño (Sa) se determinan teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    42/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Tabla 15: Coeficientes de ajuste del MCE y parámetros para el diseño del espectro de respuestade aceleraciones según el IBC, 2006

    Parámetros

    IBC, 2006 

    Distrito San Juan de Lurigancho

    Tipos de Suelo

    B C D

    S S   1.068 1.154 1.529

    S 1  0.414 0.826 0.748

    F a  1.000 1.000 1.000

    Fv 1.000 1.000 1.000

    S MS   1.068 1.154 1.529

    S M1  0.414 0.826 0.748S DS   0.712 0.769 1.019

    S D1  0.276 0.551 0.499

    T 0   0.077 0.143 0.098

    T S   0.390 0.716 0.489

    T L  * * *

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    43/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    permite estimar el movimiento sísmico más desfavorable para el proyecto, sin embargo nopresenta información sobre la probabilidad de ocurrencia del evento seleccionado ni laprobabilidad de ocurrencia del evento en el lugar asumido, tampoco da información sobre elnivel de movimiento esperado en un periodo de tiempo determinado, como la vida útil de laestructura, ni de los efectos de las incertidumbres de los diferentes pasos requeridos para

    calcular el nivel del movimiento sísmico esperado.Para definir el movimiento sísmico potencial se estila utilizar diferentes términos, tales como:Sismo Máximo Considerado (MCE) que se define como el sismo más grande que una zonasismogénica puede producir bajo condiciones tectónicas conocidas; el Sismo Máximo Probable(MPE) que se define como el máximo sismo histórico. Para cada fuente sismogénica a serconsiderada, el sismo máximo considerado es determinado en base a la información del

    catálogo de sismos históricos e instrumentales así como a la información tectónica de la región.Una obra civil debe diseñarse de tal modo que en el caso improbable que dicho sismo ocurra yse produzcan daños considerables a la obra, no se producirá la rotura catastrófica.

    6.1  Aceleraciones Horizontales Máximas Determinísticas

    Los sismos de la zona de subducción que tienen mayor influencia en la zona del proyecto y

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    44/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Tabla 16  Aceleraciones horizontales máximas en roca – MétodoDeterminístico.

    Modelo de Atenuación de Youngs et al. (1997) para roca

    Sismos de Interfase

    Magnitud de Momento Sísmico Mw 8.0

    Distancia a la Falla R (km) 43

    Profundidad Focal H (Km) 39

    Desviación Estándar 0.65

    Aceleración Máxima (T=0.0 s) Sa (P.50) 0.19g

    Sismos de Intraplaca

    Magnitud de Momento Sísmico Mw 8.2

    Distancia a la Falla R (Km) 115

    Profundidad Focal H (Km) 90Desviación Estándar 0.65

    Aceleración Máxima (T=0.0 s) Sa (P.50) 0.20g

    Tabla 17 Aceleraciones horizontales máximas en suelo – Método Determinístico. Modelo de Atenuación del CISMID para suelo

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    45/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    De acuerdo a los resultados estimados en las Tablas 16 y 17, se observa que la actividadsísmica de subducción bajo criterios determinísticos puede generar aceleraciones máximas dehasta 0.20 g en roca y de 0.46 g en suelo, ambos para la media (P.50).

    Para la estimación de la magnitud de los sismos continentales más próximos a la zona delproyecto, producidos por la ruptura de fallas superficiales que puedan tener influencia sobre la

    zona de estudio, se utilizó la información Neotectónica reciente y la expresión de Slemmons(1982) para fallas normales e inversas respectivamente, la cual está expresada como:

    )log(*341.1809.0  L M  s  

    )log(*142.1021.2  L M  s  

    Donde:

    Ms = Magnitud expresada en ondas superficiales

    L = Longitud de ruptura en metros.

    El sistema de falla existente en el área de influencia del proyecto tiene una longitud máxima de25 km aproximadamente. Sin embargo, es poco probable que durante un evento sísmico se

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    46/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Tabla 18:  Aceleraciones máximas para el sismo máximo considerado (MCE) para la zonadel proyecto teniendo en cuenta la actividad sísmico producida por la falla  – Método Determinístico.

    Fuente TipoDistancia

    (km)

    Magnitud

    Ms

    amax 

    (g)

    Falla San Lorenzo Normal 26 6.4 0.13

    En la zona del proyecto, la actividad sísmica continental cobra importancia debido a laproximidad de la falla San Lorenzo en relación a la ubicación de la zona de estudio. Debido aesta actividad, la zona de estudio estará expuesta a un nivel de aceleración de hasta 0.13 g.

    Estos son movimientos impulsivos, de corta duración y que se atenúan rápidamente con ladistancia, en consecuencia no generarán demandas sísmicas excesivas a las estructuras. Elpeligro principal de esta actividad sísmica radica en la posibilidad de generación de rupturasuperficial que podría generar daños a las estructuras, en caso que éstas se emplacen sobre lafalla.

    6.2  Aceleraciones Horizontales Máximas Esperadas para el MCE.

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    47/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    En base a lo expuesto, y empleando los coeficientes de los modelos de atenuación paraordenadas espectrales propuestos por Youngs et al, 1997, y empleando las Tablas 16, 17 y 19se ha graficado los espectros de respuesta para la media (P.50) y el espectro de respuestaamplificado 1.5 veces para cada ordenada del espectro.

    Tabla 19: Valores de aceleración horizontal máxima en la base para el MCE determinístico.

    Ubicación

    Aceleración horizontal Máxima (g) en la base para el MCE determinísticoYoungs et al. 1997

    Roca - 1.5*(P50)Youngs et al. 1997Suelo - 1.5*(P50)

    CISMID 2006Suelo - 1.5*(P50)

    Interfase Intraplaca Interfase Intraplaca Interfase IntraplacaDistrito de San Juan de

    Lurigancho0.28 0.29 0.44 0.49 0.55 0.68

    0.30

    0.40

    0.50

    0.60

    0.70

    0.80

    e   l  e  r  a  c   i   ó  n

       E  s  p  e  c   t  r  a   l   (  g   )

    ESPECTRO DE RESPUESTA PARA SISMOS DE INTERFASE - YOUNGS et al, 1997MCE MÉTODO DETERMINÍSTICO - ROCA - Mw=8.0 - R=45 km

    DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

    Youngs et al, 1997 -(P.50)

    Youngs et al, 1997 - 1.5 (P.50)

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    48/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Las Figuras 5 (a) y (b) muestran los espectros de respuesta de aceleraciones estimados parael Máximo Sismo Considerado (MCE) determinístico en suelo para la zona del proyecto parasismos de interfase e intraplaca empleando el modelo de atenuación para aceleracionesespectrales propuestos por Youngs et al, 1997.

    0.0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1.0

    1.2

    0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0

       A  c  e   l  e  r  a  c   i   ó  n

       E  s  p  e  c   t  r  a   l   (  g   )

    Periodo (s)

    ESPECTRO DE RESPUESTA PARA SISMOS DE INTERFASE - YOUNGS et al, 1997

    MCE MÉTODO DETERMINÍSTICO - SUELO - Mw=8.0 - R=45 kmDISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

    Youngs et al, 1997 -(P.50)

    Youngs et al, 1997 - 1.5 (P.50)

     (a)

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    49/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    0.0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1.0

    1.2

    0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0

       A  c  e   l  e

      r  a  c   i   ó  n

       E  s  p  e  c   t  r  a   l   (  g   )

    Periodo (s)

    ESPECTRO DE RESPUESTA PARA SISMOS DE INTERFASE - CISMIDMCE MÉTODO DETERMINÍSTICO - SUELO - Mw=8.0 - R=45 km

    DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

    CISMID, (P.50)

    CISMID, 1.5 (P.50)

     (a)

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    50/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    7.  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    Según la información neotectónica de la zona de estudio, se puede concluir que, aparte de laactividad sísmica superficial producto de la subducción de la placa de Nazca por debajo de la placa

    Sudamericana, no hay evidencias documentadas de ocurrencia de eventos sísmicos relacionadosa sistemas de fallas activas. Sin embargo, esta información muestra que la fuente de subducciónsuperficial puede generar fuertes sismos de magnitudes de hasta 8.0 Mw en esta región.

    La sismicidad histórica indica que en la región en estudio se han producido eventos sísmicos conintensidades de hasta grado IX en la escala Mercalli Modificada (MMI) en la zona andina productode la actividad sísmica de subducción y continental.

    La distribución espacial de los sismos instrumentales indica una mayor actividad sísmica de la zonade subducción en la costa. El buzamiento de la placa de Nazca en el corte realizado, que esperpendicular a la costa peruana y que pasa por la zona de estudio, forma un ángulo inicial de30º entre la fosa y la línea de costa hasta profundidades de 150 km, luego del cual ocurre unanivelación de la pendiente de la zona de contacto de las placas y subduce horizontalmente. Enla zona continental existen también actividad sísmica superficial generada en muchos de los casos

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    51/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    En base a la estimación probabilística del OBE (Operating Basic Earthquake), obtenida para unespectro respuesta de 5% de amortiguamiento crítico, con 10% de probabilidad de excedencia y 50años de periodo de exposición sísmica, se ha estimado un valor de PGA en roca de 0.32g y unPGA en suelo Tipo C de 0.42g, y un PGA en suelo Tipo D de 0.52g para la zona del proyecto.

    En base a la estimación probabilística del MCE (Maximun Considered Earthquake) obtenida para

    un espectro respuesta de 5% de amortiguamiento crítico, con 2% de probabilidad de excedencia y50 años de periodo de exposición sísmica, se ha estimado un valor de PGA en roca (suelo Tipo B)de 0.50g. Para suelo Tipo D se tiene un PGA de 0.80g; y para suelo Tipo C se tiene un PGA de0.68 g, considerando la media (P.50) del modelo de atenuación para la zona del proyecto.

    La actividad sísmica continental cobra importancia debido a la proximidad de la falla San Lorenzoen relación a la ubicación de la zona de estudio. Debido a esta actividad, la zona de estudio estaráexpuesta a un nivel de aceleración de hasta 0.13g. Los niveles de demanda sísmica generadospor estos mecanismos no revisten peligro para las estructuras en el área de estudio. El peligroprincipal de ésta actividad sísmica radica en la posibilidad de generación de ruptura superficial quepodría generar daños a las estructuras, en caso que éstas se emplacen sobre la falla.

    En base a los resultados expuestos se propone un valor de aceleración horizontal máxima de

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    52/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    8.  REFERENCIAS

     Aguilar, et al. (2007), “Curso de Geofísica Aplicada”, Post grado UNI-FIC.

     Algermissen S.T. & E.V. Leyendercker, 1992. “A tecnique for unifor m hazard spectra estimation in theUS”. Tenth World Conference on Earthquake Engineering. Pp 391 -397.

     Anderson, J.G. & M.D. Trifunac 1978. “Uniform risk funtionals for characterization of strong earthquake

    ground motion”, Bull. Seism. Soc. Amer., Vol. 68, pp. 1205 – 1218.

    Alva Hurtado J. E. (2004), "Banco de Datos de Mapas de Isosistas en el Perú", Página web del CISMID

     – FIC – UNI (http://www.cismid-uni.org/p_acelerograf/index.htm).

    Alva Hurtado J. E., Meneses J. y Guzmán V. (1984), "Distribución de Máximas Intensidades SísmicasObservadas en el Perú", V Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Tacna, Perú.

     Atkinson, G., & Boore, D; (2003), “Empirical ground-motion relations for subduction-zone earthquakesand their application to Cascadia and other regions” , Bulletin of the Seismological Society of America,

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    53/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Boore, D. (1983), “Stochastic simulation of high frequency ground motion based on seismologicalmodels of the radiated spectra”, Bulletin of the Seismological Society of America, Vol. 73, Nº 6, pp.

    1865-1894.

    Boore, D.; Joyner, W. (1982), “The empirical prediction of ground motion”, Seismological Society ofAmerica, Vol. 72, Nº 6, pp. S43-S60.

    Boore, D.; Joyner, W. (1984), “A note on the use of random vibratory theory to predict peak amplitudes

    of transient signals”, Seismological Society of America, Vol. 74, Nº 6, pp. 2035-2039.

    Cahill, T.; Isacks, B. (1992), “Seismicity and shape of the subducted Nazca plate”, Journal ofGeophysical Research, Vol. 97, No B12, p. 17503 -17529.

    Castillo J. (1993), "Peligro Sísmico en el Perú", Tesis de Grado, Facultad de Ingeniería Civil,Universidad Nacional de Ingeniería Lima.

    Castillo, J; Alva, J. (1998), “Peligro sísmico en el Perú”, Memorias del VIII Congreso Nacional de

    Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones, SPMSIF, Lima, Perú

    Ccallo, F. (2002), “Estimación de Mw a partir de isosistas de intensidad máxima para sismos de

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    54/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Deza E. y Carbonell C. (1978), "Regionalización Sismotectónica Preliminar del Perú", IV CongresoPeruano de Geología, Lima, Perú.

    Dorbath, L., Cisternas, A. y Dorbath, C. (1990) “Assessment of the Size of large and Great Historical

    Earthquakes in Peru”. BSSA, 80, pg 551-576.

    Esteva, L. (1970), “Criterios para la Construcción de Espectros de Diseño”, Publicación N 19 delInstituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México

    Gallegos, M. (1999), “Construcción de leyes de atenuación a partir de espectros de fuente y teoría  devibraciones aleatorias para la republica de Colombia”, XII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica,

    Morelia, Michoacán, México.

    Gallegos, M. (2000), “Estimación de riesgo sísmico en la Republica de Colombia”, Tesis de maestría,

    Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de México, México D.F.

    Gamarra y Aguilar (2009), “Nuevas Fuentes Sismogénicas para la Evaluación del Peligro Sísmico y

    Generación de Espectros de Peligro Uniforme en el Perú”, XVII Congreso Nacional de Estudiantes de

    Ingeniería Civil, Lima, Perú.

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    55/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Idriss I. (1985), “Evaluating Seimic Risk in Engineering Practice”. XI International Coference in Soil

    Mechanics and Foundation Engineering, San Francisco, USA, Vol I.

    Instituto Geofísico del Perú. (2001), “Catálogo Sísmico del Perú: Versión Revisada y Actualizada”. Lima,Perú.

    Isacks B., Oliver J. y Sykes L.R., (1968), "Seismology and Global Tectonics", Journal of GeophysicalResearch, Vol 73, N 18, págs. 5855-5899.

    Joyner, W.; Boore, D. (1988), “Measurement, characterization, and prediction of strong ground motion”,

    Earthquake Engineering and Soil Dynamics II  –  Recent Advances in Ground Motion Evaluation,Geotechnical Special Publication 20, pp. 43-102, ASCE, New York.

    Kramer, S. L., (1996), “Geotechnical Earthquake Engineering”. Prentice Hall, New Jersey, USA. 

    Lillesand, T. y Kiefer, R. (2000). Remote Sensing and Image Interpretation. Fourth Edition. John Wiley& Sons, Inc.

    L. Rodríguez, H. Tavera (1991), “Determinación en Alta Resolución de Wadatti –  Benioff en el PerúCentral”, Revista Brasileira de Geofísica, Vol. 9 (2), 141-159.

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    56/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Ordaz, M. (1992), “Estimación de Movimientos Fuertes Ante Temblores de Subducción”, Tesis Doctoral,

    División de Estudios Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma deMéxico.

    Ordaz, M., Aguilar A., Arboleda J: (1999), “Program for Computing Seismic Hazard: CRISIS 2003 Ver

    3.0.1”, Institute of Engineering, Universidad Nacional Autónoma de México.  

    Pomachagua, O. (2000), "Características Generales de la Tectónica y Sismicidad de Perú", Revista deTrabajos de Investigación, CNDG, IGP, pp. 93 – 104. Lima, Perú.

    Rahgozar y Humar, 1996. “Application of inelastic uniform hazard spectra in seismic design”, EleventhWorld Conference on Earthquake Engineering. Paper Nº 1128.

    Reyes, C.; Miranda, E.; Ordaz, M. (1999), “Ley de atenuación espectral para estimar el espectro de

    aceleraciones en la estación CU”, XII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Morelia, Michoacán,México.

    Richards, J. y Jia, X. (1999). Remote Sensing Digital Image Analysis, An Introduction. Third, Revisedand Enlarged Edition. Springer.

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    57/118

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

    FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    Silgado E., (1969), “Sismicidad de la Reg ión Occidental de la América del Sur entre los paralelos 2° y18° Latitud Sur” Primer Congreso Nacional de Sismología e Ingeniería Antisísmica, pp. 33-44.

    SISRA (1985), “Catálogo de Terremotos para América del Sur” Vol 7a, 7b y 7c, Proyecto SISRA,

    CERESIS, Lima, Perú.

    Slemmnons D. (1982), “Magnitude of Active Faults”, U.S. Army Engineer Waterways Experimental

    Station, USA.

    Tavera H. y Buforn E (1998), "Sismicidad y Sismotectónica de Perú", Física de la Tierra, N° 10, pp. 187 – 219. España.

    Tavera H., (1998), "Mecanismo Focal de Terremotos en Perú y Sismotectónica", Tesis para Optar el

    Grado de Doctor en Ciencias Físicas, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Complutense deMadrid, España.

    Tavera H., Buforn E., Bernal I., Antayhua Y. & Vilcapoma L. (2002), "The Arequipa (Peru) Eartquake ofJune 23, 2001", Journal of Seismology, Vol. 6, pp. 279 – 283.

    Tavera H., Vilca R. y Marín G. (2006), "Inferences on the Geometry of the Nazca Plate in Northwetern

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    58/118

     

    ANEXO A-0

    Mapa de Unidades

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    59/118

     Hernando  Tavera   y Elisa Buforn Sismicidad  y   sisinotectónica de Perú

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    60/118

     

    ANEXO A-1

    Relación de Sismos

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    61/118

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    RELACIÓN DE SISMOS HISTÓRICOS DEL ÁREA EN ESTUDIO

    •  Sismo del 15 de Noviembre de 1555: Ocurrió el temblor más fuerte desde la fundación de Lima, que

    causó muchos desperfectos en las edificaciones. Intensidad: VII (MMI) en Lima.

    •  Sismo del 9 de Julio de 1586 a las 19:00 horas: Terremoto que destruyó Lima, con 14 a 22 víctimas.

    Tsunami en Callao y otros lugares. Fue sentido desde Trujillo hasta Caravelí, también fue sentido en

    Huánuco y Cuzco; y posiblemente en lugares intermedios. Por 60 días se dejaron sentir las replicas.

    Intensidades: Lima IX (MMI), Ica VI (MMI) y Trujillo III (MMI).

    •  Sismo del 19 de Octubre de 1609 a las 20:00 horas: Violento temblor en Lima que derribó muchas

    de sus edificaciones. Intensidad: VII (MMI) en Lima.

    •  Sismo del 14 de Febrero de 1619 a las 11:30 horas: Terremoto que destruyó a la ciudad de Trujillo;

    fue sentido a 200 km al norte y a más de 600 km al sur. La destrucción se extendió a las poblaciones

    de Zaña y Santa. Murieron 350 personas. Licuación y agrietamiento de suelos. En la ciudad de Lima

    se sintió como fuerte temblor que causó la salida de la gente de sus casas Intensidades: Trujillo IX

    (MMI), Chicama y Santa VIII (MMI), Barranca y Zaña VII (MMI), y Lima V (MMI).

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    62/118

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    •  Sismo del 10 de Febrero de 1716 a las 20:00 horas: Terremoto en la ciudad de Pisco, Ica. Se

    derrumbaron todas las casas causando pánico general. La tierra se agrietó en algunos lugares

    expeliendo chorros de polvo y agua con ruido pavoroso. Intensidades en Pisco IX y en Lima V (MMI).

    •  Sismo del 06 de Enero de 1725 a las 23:25 horas: Terremoto que ocasionó diversos daños en la

    ciudad de Trujillo. En los nevados de la Cordillera Blanca originó la rotura de una laguna glaciar, la

    cual desbordándose, arrasó un pueblo cercano a Yungay, muriendo 1500 personas. El sismo fue

    sentido en Lima. Este sismo fue similar al de 1970. Intensidades: Barranca y Huaura VIII (MMI),

    Trujillo y Lima VI (MMI).

    •  Sismo del 28 de Octubre de 1746 a las 22:30 horas: Destrucción de casi la totalidad de casas y

    edificios en Lima y Callao. Murieron más de 1100 personas en Lima. Destrucción de 44,000 Km2.

    Sentido en Guayaquil, en la confluencia del río Marañón con el Huallaga, en Huancavelica (muyfuerte). En Lucanas (Ayacucho) hubo agrietamientos del terreno y deslizamientos. Se sintió en

    Cuzco y Tacna. Un tsunami de grandes proporciones inundó el Callao hasta 6 Km, matando casi

    toda la población y destruyendo Guañape y Punta Caballas. Intensidad de X (MMI) en Chancay y

    Huaral, IX –X (MMI) en Lima, Barranca y Pativilca, VIII (MMI) en Huaylas y la Cordillera Negra, VII

    (MMI) en Lucanas, Huancavelica y Pisco.

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    63/118

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    •  Sismo del 23 de Febrero de 1907 a las 15:17 horas: Fuerte movimiento sísmico percibido en un área

    aproximada de 106,000 km2. Intenso en Matucana, Mala, Cañete, Chincha, Pisco, Ica,

    Huancavelica y Puquio (Grado V). Menos intenso en Lima, Ancón y Huacho.

    •  Sismo del 11 de Marzo de 1926 a las 06:20 horas: Fuerte sismo en la ciudad de Lima, se produjeron

    derrumbes en la ruta del ferrocarril central. Intensidad en Lima V – VI (MMI).

    •  Sismo del 19 de Enero de 1932 a las 21:33 horas. Violento sismo que causó muchos daños en

    Huacho, Lima. Se estima una intensidad de VI – VII (MMI) en Lima.

    •  Sismo del 05 de Agosto de 1933 a las 21:55 horas: Sismo en Lima, ligeros daños en casas antiguas.

    Rotura de vidrios en Ica. Sentido entre Huacho y Pisco en la costa, en Cerro de Pasco y otros

    pueblos de la Cordillera Central y en Puerto Bermúdez. Intensidades: Lima VI (MMI), Huacho e Ica V

    (MMI), Cerro de Pasco III (MMI) y Puerto Bermúdez II (MMI).

    •  Sismo del 24 de Mayo de 1940 a las 11:35 horas: Terremoto de grado VIII (MMI) en Lima, fue

    sentido desde Guayaquil en el norte hasta Arica en el sur, hubo tsunami, causó 179 muertos y 3500

    heridos. Intensidad de VI (MMI) en el Callejón de Huaylas, V (MMI) en Trujillo, IV (MMI) en Paita y

    Piura.

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    64/118

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    •  Sismo del 31 de Enero de 1951 a las 11:39 horas: Fuerte temblor en Lima. El movimiento fue sentido

    en el litoral desde el paralelo 10º hasta el 14º. Intensidad de VI – VII (MMI) en Lima.

    •  Sismo del 15 de Enero de 1960 a las 04:30 horas: Fuerte temblor en Lima y el sur. Provocó el

    derrumbe de casas en Nazca, Ica y Huancavelica. Intensidades: Palpa y Nazca VII, en Ica,

    Huancavelica y Huaitará VI, en Lima IV.

    •  Sismo del 17 de Octubre de 1966 a las 16:41 horas: Fue uno de los más destructores ocurridos en

    Lima después del sismo de 1940. Cien personas muertas. Fue destructor a lo largo de la franja litoral

    entre Lima y Supe. La intensidad máxima se estimó en VIII (MMI). La aceleración producida en Lima

    fue de 0.4 g. Intensidades: VIII (MMI) en Huacho, Huaura, Chancay, Puente Piedra y Supe, VII (MMI)

    el Lima y Cajatambo, VI (MMI) en Chimbote, Virú y V (MMI) en Trujillo.

    •  Sismo del 31 de Mayo de 1970 a las 15:23 horas: Fue uno de los sismos más catastróficos ocurridos

    en el Perú, murieron 50,000 personas, desaparecieron 20,000 y quedaron heridos 150,000, según

    informe CRYRSA. Con la evaluación de daños que esta entidad realizó se puede tener una idea de

    la catástrofe.

    -  60,000 viviendas necesitan reconstrucción.

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    65/118

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    de la cordillera y el gran aluvión que arrasó con la ciudad de Yungay al desprenderse la

    cornisa norte del nevado Huascarán, arrastrando piedras, nieve y lodo.

    -  En el Callejón de Huaylas los deslizamientos y escarpas fueron muchos, a la altura de

    Recuay se represó el río Santa, en la zona de la costa se agrietó el suelo con eyección de

    agua, arena y lodo, hasta una altura de un metro.

    -  El sismo fue sentido desde Tumbes hasta Ica y desde la costa hasta Iquitos, produciéndose

    intensidades de IX (MMI) en Casma y Chimbote, VIII (MMI) en el Callejón de Huaylas y VII

    (MMI) en Trujillo, Moche y Paramonga.

    •  Sismo del 3 de Octubre de 1974 a las 19:01 horas: Sismo en Lima, Mala, Cañete, Chincha y Pisco.

    Fuerte temblor que duró cerca de dos minutos y afectó casas antiguas de adobe y quincha en el

    área litoral entre 12° y 14° S. En Lima sufrieron daños edificios públicos, iglesias, monumentos

    históricos, en varios barrios con diferente intensidad entre V y VII (MMI), en locales próximos a

    cerros y de suelo poco consolidado (La Molina), se observaron intensidades de VII – IX (MMI) como

    consecuencia de la amplificación de las vibraciones causadas por el terreno. Se produjeron 78

    muertos y 2,550 heridos en Lima; entre Mala y Pisco: 13 muertos y numerosos heridos.

    Í

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    66/118

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

    CENTRO PERUANO-JAPONÉS DE INVESTIGACIONESSÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES

    localidades ubicadas al sur de la península de Paracas, y una licuación generalizada en un área de más

    de 3Km de longitud por 1.0 Km de ancho en las zonas de Canchamaná y Tambo de Mora en Chincha.

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    67/118

     

    ANEXO A-2

    Mapa de Isosistas

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    68/118

    75°

    12°

    IXLIMA

    VII

    VIII

    C. DE PASCO

    VI

    TRUJILLO

    10°

    V

    HUARAZIV

    HUANUCO

    79°

    77°

    CAJAMARCA

    MOYOBAMBA

    CHACHAPOYAS

    HUANCAYO

    PUCALLPA

    BRASIL

    73°

    12°

    10°

    O     C   

      E     A

    IQUITOS

    CALLAO

     

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    69/118

    C. DE PASCO

    CHICLAYO

    10°

    12°

    O     C     E     A     N   

      O    

    LIMA

    IX

    79°

    CAJAMARCA

    VI

    III

    IV

    TRUJILLO

    V

    77°

    HUANUCO

    HUARAZ

    VIII

    VII

    HUANCAYO

    75° 73°

    10°

    12°

    BRASILSAN MARTIN

    PUCALLPA

    CUSCO

    IQUITOS

    m

     

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    70/118

    CHICLAYO

    10°

    80°

    PIURA

    CajatamboOcros

    Santa

    Casma

    Huarmey

    HUARAZ

    VII

    Yungay

    Conchucos

    VI

    TRUJILLO

    10°

    74°76°78°

    O     C     E      A     N      O     

    P      A

     

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    71/118

    C. DE PASCO

    HUANUCO

    X

    10°

    79°

    TRUJILLO

    IX

    77°

    HUARAZ

    CAJAMARCA

    CHACHAPOYAS

    MOYOBAMBA

    75°

    PUCALLPA

    BRASIL

    73°

    10°

    IQUITOS

    O     C     

    81°83°

    X

    VIII

    CHICLAYO

     

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    72/118

    TUMBES

    TUMBES

    PIURA

    P   

    I   U   

    R   

     A  

    CHICLAYO

    C   

    A     

    A    

    J         

    A     

    M   

    A    R   

     A  

    M     

    A     

    Z    

    O    

    N    

    A    

    S       S    

     LMOYOBAMBA

    CHACHAPOYAS

    CAJAMARCA

     A M B A  Y E Q U

     E

     L  A L I

     B  E R T A D

    TRUJILLO

    A    

    N    

    M    

    A    

    R    

    T    I    

    N    

    IQUITOS

    BRASIL

    COLOMBIAECUADOR

    L O R E T O

     H

    A   

     U   A  N   U

      C   O

    III

    IV

    V

    VI

    VII

    N    C    

    A   

    S

    80° 78° 76° 74° 72° 70°

    PUCALLPA

    HUARAZ

    82°

     

  • 8/18/2019 Apendice a Microzonificacion Sismica Sjl

    73/118

    CERRO DE PASCO

    III

    CAJATAMBO

    TARMA

    LA OROYACANTA

     Ancón

    Puente Piedra

    LIMA

    CALLAO

    HUACHO

    IV

    Sayán

    R.   Pa t i v i lca

    R.

    Supe

    R.  H u a

     r a

      R.  C  h a

      n c  a  y

    R.  R im

    ac

     L u r í n

     O

    C     

    E     

    A     

    N     

    O     

    P     

    77° 75°

    10°

    12°

    10°

    12°

        u

    4-5

    4-5

    4-5

    3-4

    3-4

    2

     

  • 8