Apendicitis

6
APENDICITIS La apendicitis consiste en la inflamación y posterior infección del apéndice, es un pequeño saco que se encuentra adherido al comienzo del intestino grueso. Órgano pequeño, con una longitud aprox. de 10 cm Tiene forma de lombriz de color rosado cuando no está inflamado. Este órgano no tiene ninguna función conocida en el ser humano. Localizada usualmente en la FID.CID Posee 4 etapas: Mucosa, submucosa, muscular y serosa. El 25% de pacientes con apendicitis aguda se perfora a las 24 horas del inicio delos síntomas. ETIOLOGIA 1.- Hiperplasia linfoide 60% Asociada a una infección bacteriana y/o viral. Que produce obstrucción intestinal. Niños 2.- Obstrucción por fecalitos 35%: Acumulo de materia fecal (común en geriátricos).adultos 3.- Obstrucción por Cuerpos extraños 4%:

description

cd

Transcript of Apendicitis

APENDICITISLa apendicitis consiste en la inflamación y posterior infección del apéndice, es un pequeño saco que se encuentra adherido al comienzo del intestino grueso.

Órgano pequeño, con una longitud aprox. de 10 cm Tiene forma de lombriz de color rosado cuando no está inflamado. Este órgano no tiene ninguna función conocida en el ser humano. Localizada usualmente en la FID.CID

Posee 4 etapas: Mucosa, submucosa, muscular y serosa.

El 25% de pacientes con apendicitis aguda se perfora a las 24 horas del inicio delos síntomas.

ETIOLOGIA

1.- Hiperplasia linfoide 60%

Asociada a una infección bacteriana y/o viral. Que produce obstrucción intestinal. Niños

2.- Obstrucción por fecalitos 35%:

Acumulo de materia fecal (común en geriátricos).adultos

3.- Obstrucción por Cuerpos extraños 4%:

Acumulo de semillas, fibras vegetales, cartílago de pescado, etc...

4.- Tumores 1%:

Carcinomas, adenocarcinomas, mucocele.

5.- Parásitos <1%:

Por áscaris, Taenia, etc.

CUADRO CLINICO

SÍNTOMAS

Dolor abdominal (100%) Anorexia Estreñimiento inicio previo al

dolor. Diarrea en algunos ptes.

Niños. Náuseas (90%) Vómitos (75%)

síntomas (95%): Dolor primero

SIGNOS Elevación discreta de la t° Taquicardia Leve Escalofríos Paciente frecuentemente

acostado con el muslo derecho inmóvil al pararse.

Dolor de rebote la palpación. Dolor en la FID.

SIGNOS DE APENDICITIS

DIAGNOSTICOLABORATORIO

Hemática Leucocitosis

• Leve: 10,000-18,000 con predominio de PMN• >18,000 sugiere perforación o complicación• Neutrófilia: >75%

Examen General de Orina (EGO):Para descartar patología de origen Urinario.

IMAGENOLOGIA

Radiografía de Abdomen: Presencia de Fecalito Radiopaco.

Ecografía/Ultrasonido: medio preciso para DX.Apéndice aumentada de tamaño y de pared gruesa.

CLÍNICA Muy variable Exploración física: dolor periumbilical al CID.

Es el que muestra mayor especificidad (95%) y mayor valor predictivo positivo (84%).

Score de AlvaradoESCALA DE ALVARADO

TRATAMIENTO Tratamiento médico y quirúrgico.

Negativo para apendicitis

0 -4

Posible apendicitis

5 -6

Probable apendicitis

7 -8

Apendicits

9 – 10

Hidratación del paciente; aplicación de antibióticos adecuados como la cefuroxima o el metronidazol y analgésicos.

La cirugía se conoce con el nombre de: Apendicetomía: consiste en hacer una incisión en la fosa ilíaca

derecha. Laparotomía: según la gravedad del paciente y extirpar el apéndice

afectado, así mismo drenar el líquido infectado, y lavar la cavidad con solución salina.

CASO CLÍNICOIngresa desde el servicio de urgencias paciente en regulares condiciones generales de salud, con un cuadro clínico de apendicitis aguda, con tratamiento Farmacológico de Metronidazol 350 mg (IV), Gentamicina 160 Mg (EV) y Ketorolaco 20 mg (EV). Paciente se encuentra sin dificultad para comunicarse verbalmente.Paciente refiere «tener dolor abdominal y dolor en pierna derecha».

Al control de signos vitales estos son: T°: 38°c FC: 99 x min FR: 23 resp x min EVA: 6Febril, normocardica, taquipnea. Al examen físico paciente se observa tranquila, con dolor constante en fosa iliaca derecha a la palpación (blumberg +), el abdomen se encuentra blando depresible con distención abdominal.En región antebraquial izquierda se encuentra. (VVP) N°22, con suero Ringer lactato. 500 ml, con 23 gotas por minuto. El estado de la piel se encuentra indemne en puntos de apoyo.Patrón de eliminación se encuentra dentro de parámetros normales.Diuresis (+), Deposiciones (+).

VALORACIÓN1.- Antecedentes Generales

2.- Antecedentes Mórbidos

3.- Alergias

4.- Indicaciones al ingreso 5.- Tratamiento Farmacológico

6.- Examen Físico Segmentario (alteraciones)