- APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días...

121
CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA Capital de la Provincia de Río Negro Capital de la Provincia de Río Negro Capital de la Provincia de Río Negro Capital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica Capital Histórica Capital Histórica Capital Histórica de la Patagonia Argentina de la Patagonia Argentina de la Patagonia Argentina de la Patagonia Argentina ............................................. Lic. Alberto Aicardi Secretario de Concejo 8 - APERTURA DE LA SESIÓN. APERTURA DE LA SESIÓN. APERTURA DE LA SESIÓN. APERTURA DE LA SESIÓN.- - En la ciudad de Viedma, Capital de la Provincia de Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se inicia la sesión. Por Secretaría se procederá a pasar lista. - Así se hace. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Están presentes todos los Señores Concejales. - IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL. IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL. IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL. IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL.- SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Invito al Señor Concejal Minichelli a izar el Pabellón Nacional y a los demás Señores Concejales y público presente a ponerse de pie. - Así se hace. (Aplausos). - HOMENAJES. HOMENAJES. HOMENAJES. HOMENAJES.- SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Corresponde el espacio dedicado a los homenajes. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Señora Presidente, para hacer un breve homenaje al fundador del Justicialismo, Juan Domingo Perón; a los peronistas de la época histórica y a los de la actualidad; al pueblo argentino en el contexto en el que ahora lo vamos a hacer; a los hombres de la política en general y a la cantidad de muertos en los fusilamientos posteriores a la revolución del ‘55, a la denominada “Revolución Libertadora”, el Golpe de Estado más sangriento que produce el derrocamiento del gobierno constitucional de Perón, pero también un homenaje que el país está recientemente empezando a hacer a las miles de víctimas, que se consideran aproximadamente mil personas, víctimas de los bombardeos de Plaza de Mayo del 16 de junio del ‘55. Ustedes saben que hubo un proceso que comienza en el año ‘54, pero desde los bombardeos de Plaza de Mayo: del 16 de junio del ‘55 al 16 de septiembre del ‘55 con el derrocamiento de Perón, hay más de mil víctimas, de las cuales la historia no habla. Es un homenaje brevísimo a pesar de todos los libros que ustedes ven que yo traigo acá, simplemente porque no lo quiero hacer en mis palabras, sino porque quisiera hacerlo a través de la opinión de Jorge Lanata, que es un Periodista que todos conocemos que, además, no es peronista y que habla de lo que fue el 16 de junio del ‘55, porque además a partir del ‘55 comienza la etapa de aniquilamiento de todo

Transcript of - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días...

Page 1: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

8

---- APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.----

- En la ciudad de Viedma, Capital de la Provincia de Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se inicia la sesión. Por Secretaría se procederá a pasar lista.

- Así se hace. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Están presentes todos los Señores Concejales.

---- IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL.IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL.IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL.IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL.---- SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Invito al Señor Concejal Minichelli a izar el Pabellón Nacional y a los demás Señores Concejales y público presente a ponerse de pie.

- Así se hace. (Aplausos).

---- HOMENAJES.HOMENAJES.HOMENAJES.HOMENAJES.----

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Corresponde el espacio dedicado a los homenajes. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Señora Presidente, para hacer un breve homenaje al fundador del Justicialismo, Juan Domingo Perón; a los peronistas de la época histórica y a los de la actualidad; al pueblo argentino en el contexto en el que ahora lo vamos a hacer; a los hombres de la política en general y a la cantidad de muertos en los fusilamientos posteriores a la revolución del ‘55, a la denominada “Revolución Libertadora”, el Golpe de Estado más sangriento que produce el derrocamiento del gobierno constitucional de Perón, pero también un homenaje que el país está recientemente empezando a hacer a las miles de víctimas, que se consideran aproximadamente mil personas, víctimas de los bombardeos de Plaza de Mayo del 16 de junio del ‘55. Ustedes saben que hubo un proceso que comienza en el año ‘54, pero desde los bombardeos de Plaza de Mayo: del 16 de junio del ‘55 al 16 de septiembre del ‘55 con el derrocamiento de Perón, hay más de mil víctimas, de las cuales la historia no habla. Es un homenaje brevísimo a pesar de todos los libros que ustedes ven que yo traigo acá, simplemente porque no lo quiero hacer en mis palabras, sino porque quisiera hacerlo a través de la opinión de Jorge Lanata, que es un Periodista que todos conocemos que, además, no es peronista y que habla de lo que fue el 16 de junio del ‘55, porque además a partir del ‘55 comienza la etapa de aniquilamiento de todo

Page 2: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

9

oponente político, de aniquilamiento de toda la clase trabajadora y que va a tener su continuidad en el Golpe de Estado del ‘76 con el genocidio de Estado, esto no es una casualidad y, además, se va repitiendo en otros países de América Latina, es decir, no es comparable al anterior Golpe de Estado que derroca a Irigoyen, en su violencia, en su crueldad pero, fundamentalmente, en su sentido político porque, como aquí también saben todos los que están presentes, a partir del ‘55 comienza a gestarse lo que se va a denominar “doctrina de seguridad nacional”. Pero miren lo que dice Jorge Lanata en su libro “Argentinos”. Dice: “El 16 de junio del ‘55 los grupos conspiradores atacaron la Casa de Gobierno con aviones de la Marina y la Fuerza Aérea apoyados por algunas tropas del Ejército. El bombardeo de la Plaza de Mayo sobre la población civil dejó un saldo de más de mil víctimas -ahí murieron muchos chicos también-. El objetivo era matar a Perón, objetivo que tampoco abandonaría durante el exilio de Perón en Venezuela y Panamá, contratando sicarios o enviando grupos de tareas especiales”. Esto verdaderamente recién se está retomando, pero no se dice de todos los intentos de matarlo a Perón, incluso, cuando estaba definitivamente exiliado en España. “Pero el Presidente se había refugiado en el Ministerio de Guerra. Perón ganó aquella batalla, pero en pocos meses perdería la guerra. La oposición se reorganizó y el Ejército junto a la Marina se levantaron el 16 de septiembre. El movimiento comenzó en Córdoba, encabezado por el Gral. Lonardi. Luego, la Marina se movilizó en bloque contra Perón, sus naves bloquearon Buenos Aires y amenazaron con disparar sobre los depósitos de combustible de La Plata y Doc Sud, planteando un ultimátum”. En realidad, se considera en la historia, a diferencia de lo que se cree, que la mayoría del Ejército apoyaba a Perón, de hecho, en Córdoba se produce toda la sublevación del Ejército que lo apoya. El problema es que Perón ya sabía de los muertos de los bombardeos de Plaza de Mayo, que eran alrededor de mil, no se sabe cuántas víctimas, se está estudiando recién ahora; y como este ultimátum frente a todas las destilerías de La Plata iba a ser una masacre porque ya se conocía cómo podían actuar, pero él renuncia y el 19 de septiembre se va y le escribe a los argentinos estas sencillas palabras que me parecen tan importantes, él dice: “19 de septiembre del ‘55, lo digo para mí, lo repito y me corrijo, era la madrugada del 20. Estaba muy cansado, y no sólo porque hacía varias noches que no dormía, a eso, mal que mal, estoy acostumbrado; estoy muy cansado de la estupidez y la hipocresía, “cría cuervos..”, yo los he criado y vi los resultados: Aramburu, Rojas, Videla Balaguer han comido de mi mano; Wirth, Imaz, Miori Pereyra y tantos más, siempre del lado donde calienta el sol. Ayer conmigo, hoy contra mí, ¿mañana? con el que esté arriba... Alea Jacta Est (la suerte está echada). No me quedaba más que irme del país. Si me quedaba, si apelaba a los trabajadores, al pueblo, hubiese sido un río de sangre. Yo vi a España después de la guerra civil, yo vi a estos crápulas bombardeando la Plaza de Mayo, ¡Valientes! una plaza repleta de obreros sin armas. Alea Jacta Est”. Ustedes saben que Perón era una persona que tenía muchísima formación militar, y no es casualidad que él diga una frase tan popularizada pero que por ahí pocos recuerdan de quién fue: Alea Jact Est, que lo usamos tan comúnmente que significa “la suerte está echada” y, en realidad, es una frase que se atribuye y está escrita de puño y letra por los más brillantes estrategas militares que tenemos en la historia de la humanidad que fue Julio César, y que lo deja escrito en “La Guerra de las

Page 3: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

10

Galias”, y es un mensaje de Perón a sus propios ejércitos que quedaban en la Argentina, Perón les dice: “La suerte está echada”, era un mensaje para la gente que estaba formada como él en la Escuela de Guerra porque, en definitiva, lo que hace Perón es decirles: No hagamos lo de Julio César. Julio César ingresa a la guerra civil en Roma, cuando Roma cambia de la República al Imperio y se anima a cruzar el río cuando Roma le prohibía cruzar el río, por supuesto que a Julio César después lo van a matar; y se dice que cuando Julio César cruza el río para ingresar a Italia a pesar que sabía que iba a una guerra civil, dice: “La suerte está echada”, y se produce una gran masacre. Esto lo estudia uno de los historiadores de Perón, reconocido por Perón, que fue Pavón Pereyra que hace todo este análisis de por qué Perón se va, deja estas palabras para su ejército, para que no se produjera en la Argentina una masacre. A partir de esta revolución del ‘55 lo que comienza es lo que se llama la desperonización y, básicamente, la creación de todas estas ideas que son supuestos que verdaderamente han producido tanto daño al país, y son prejuicios con los que los Peronistas nos encontramos siempre; que todos tienen, otras fuerzas políticas también tienen y sigue estando en la mayoría de la bibliografía, en la historia, como fue que se empezó a decir que el Peronismo fue un gobierno totalitario; dice que “Perón no hizo más que llevar a la práctica viejos proyectos socialistas que dormían en el Congreso”; “Perón fue pronazi, fascista y antisemita”; “el Peronismo retrasó el crecimiento de la Izquierda en la Argentina y su contenido fue reaccionario y antirrevolucionario”, esto que todavía hoy impregna toda la bibliografía y que tanto daño nos ha hecho y, por supuesto, decir: “Eva Perón era una puta, una prostituta, una mujer cruel y malvada, la mujer del látigo”, en fin, esta revolución es por supuesto también la que después va a generar todo el levantamiento, toda la preparación del retorno de Perón porque, en definitiva, son estos señores y básicamente Aramburu quien se roba de la C.G.T. el cadáver de Eva Perón y comienza toda la historia que está íntimamente ligada a ese cuerpo. Cuando se produce la revolución, Perón se va a una cañonera en Paraguay, en ese momento el primer país que le da asilo a Perón es Paraguay; la madre de Eva Perón se va a Chile con toda la familia, y queda custodiando el cuerpo de Eva Perón quien la había embalsamado, un profesor de Anatomía, Pedro Ara; y él es el que cuida el cuerpo en la C.G.T. pero sabiendo que iban a venir a reclamar el cuerpo y, efectivamente, en noviembre del ‘55 ingresan a la C.G.T. y se llevan el cuerpo de Eva Perón con las consecuencias que después todos conocemos; y con este cuerpo que pasa a ser el cuerpo público de Eva Perón, que después en la década del ‘70 va a ser tomado como el cuerpo místico que está íntimamente ligado al secuestro de Aramburu porque, justamente, cuando lo secuestran y lo fusilan a Aramburu uno de los cargos que se le hacen es el secuestro del cadáver de Eva Perón. En realidad, este homenaje es un homenaje a los que están muertos pero también a todos nosotros; a todas las personas de la política, los que en definitiva tenemos plena conciencia de lo que nos pasó y que no nos tiene que volver a pasar. Muchos de los que mueren en el ‘55 eran Radicales porque no nos olvidemos que Quijano estaba en la fórmula con Perón; tiene un grupo de Irigoyenistas que acompañan al nacimiento del Peronismo; tiene un grupo que viene del Comunismo; un grupo del Socialismo, del Conservadurismo y nace el Peronismo con esta confluencia de ideas que se van desarrollando por el derrocamiento de Irigoyen y que, en definitiva,

Page 4: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

11

todos ellos son también víctimas de esta masacre que fue del ‘55 y que nos tiene hasta el día de hoy, después de veinte años de democracia, intentando encontrar la verdad como camino para la justicia. Nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - No queremos aburrirlos, pero es una fecha muy importante no para el Justicialismo, sino, para el pueblo argentino. La revolución esta que falsamente se le adjudicó el nombre de libertador, en realidad, fue una revolución fusiladora. Hoy, al llegar acá, recordaba lo que siempre dice un amigo que no es Peronista, que es Livigni, un vecino que seguramente todos conocen, y dice que el Peronismo no lo voltearon por las cosas malas que hizo -porque seguramente las hizo porque todo gobierno comete errores- sino por los aciertos que hizo. Ustedes piensen los argumentos más emblemáticos en torno a los cuales se fundó la revolución libertadora, las causas por las cuales se dijo que había que voltear a ese gobierno; recuerden los discursos más conocidos, qué cosas se dijeron en su momento para justificar ese derrocamiento. Yo voy a enumerar algunos aciertos que son la causa real de ese derrocamiento, por ejemplo: la Constitución Justicialista del año ‘49; la constitución de avanzada donde se incorporan allí garantías para los derechos de los trabajadores, de los ancianos; la creación del IAPI para controlar el comercio exterior; la nacionalización de la Banca y del comercio; la nacionalización de los servicios públicos; el voto femenino; la provincialización de los territorios nacionales para incorporar a los cientos y millones ciudadanos que habitaban en los territorios nacionales, que eran ciudadanos de segunda, para incorporarlos al ejercicio pleno de los derechos políticos que en ese momento no tenían, recuerden ustedes que no podían votar excepto para los gobiernos comunales, de manera que el proceso democrático que lidera Perón no solamente se agota con la incorporación del voto de la mujer, sino también con la incorporación de los ciudadanos del territorio a la posibilidad de que puedan ejercer a pleno sus derechos políticos. Lo derrocaron por la ampliación de la flota mercante, un elemento estratégico para el comercio exterior; por la fábrica de aviones de Córdoba; por el “Pulki II” prototipo base del avión mix de los rusos, más otros aviones que allí se fabricaban, no solamente esos aviones, desde el “Bollerito” hasta el “Pulki” que era un avión de última generación. Por la industria automotriz; por la distribución del ingreso; por la creación de la Universidad Obrera, hoy Universidad Tecnológica Nacional; por el reconocimiento de los hijos de madres solas que eran considerados hijos ilegítimos y que produce en el ultranacionalismo católico la peor reacción que pueda existir contra leyes de este tipo, ésta y la ley del divorcio. Por la organización de los trabajadores; por la ciudad infantil; por la ciudad universitaria; por los albergues y hogares para los niños y desamparados; por la creación de los Tribunales del trabajo; por el reparto de la tierra a los pequeños productores, como las que se producen en el Partido de Patagones bajo la consigna “La tierra debe ser para quien la trabaja”. Por la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica en el año 1951, desde luego, tras el fracaso que significó la experiencia de Ricci en la Isla Huemuel, pero que pese a ello Perón convoca luego de advertir que este hombre estaba falseando sus experimentos, convoca al Dr. Balseiro, que cuando es citado por Perón, le dice: “Mire, General, yo no soy Peronista”, y Perón

Page 5: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

12

le dice: “Yo no lo llamo por eso, sino porque sé que usted es un físico de renombre”, y queda allí funcionando esta Comisión que luego la dictadura se adjudica como creación de ellos en el año ‘58, sin embargo, la creación real es en el ‘51. Por sostener la tercera posición como principio político del Justicialismo; por tener una denuncia constante contra cualquier gesto del imperialismo que no respete las autonomías de los pueblos, tanto del imperialismo soviético como del imperialismo yanqui. Por ser una fuerza nacional, popular, argentina; por el ABC, ese tratado que lleva adelante con Chile y Brasil, pensando mucho antes que los propios europeos, porque la primera iniciativa de Perón en esta dirección se produce en el año ‘48 y el tratado de Roma es posterior; y Perón decía -con mucha razón- que había que comenzar integrando los pueblos para que esta integración latinoamericana no sea una mera integración de mercados, y por esa razón el proceso que pretendía llevar adelante de integración es distinto al que finalmente se consuma luego con el Mercosur. Por su pensamiento estratégico, porque fue quizás en el siglo XX junto con Frondizzi, por qué no reconocerlo, el gran estadista que tuvo el país que pudieron ver más allá de sus narices y pensar el futuro de la Patria, y porque ese pensamiento estratégico no coincidía en nada con el pensamiento estratégico dominante en el que había profundos cortocircuitos. Por su lucha contra los monopolios, en fin, podríamos seguir apuntando un montón de cosas que son las causas del derrocamiento de Perón. No lo derrocaron a Perón porque había que usar el luto el día en que murió Evita, ese es el discurso gorila que obviamente buscó justificar lo injustificable. Pero lo que sí es cierto es que ese golpe marcó y marca aún en la historia argentina a tal punto que a veces uno piensa que quizás allí la Argentina perdió el tren de la historia y por el que seguramente va a tener que esperar un tiempo más para que vuelva a pasar la historia en la significación que tuvo en ese momento. Bien decía mi compañera recién cuando se refería al Peronismo o a lo que dicen del Peronismo, porque hoy uno sigue escuchando a muchos que todavía no entienden lo que es el Peronismo, y cuando uno escucha a algunos personajes políticos, Periodistas; el otro día escuchaba a un Periodista diciéndole a esta mujer que hoy quiere liderar la oposición en el país, Alicia Carrió, decía que hasta cuándo habrá que aguantar en este país al Peronismo cuya cultura política es casi incomprensible. Cincuenta años hace que se viene sosteniendo lo mismo, incluso, con el agravante en que todavía en nuestro Partido hay algunos idiotas que han comprado ese discurso, cuando ser Peronista o Justicialista no debiera ser motivo de vergüenza alguna, porque hemos regado la historia argentina con realizaciones y también con la sangre de nuestros muertos, por lo tanto, hablar del Peronismo no es hablar de cualquier cosa. Y no es casual, como decía Verónica recién, lo que pasó en el país a posteriori en el ‘76, está todo concatenado, incluso, la historia parece que juega con nosotros en el sentido positivo como para darnos lecciones aún con los hechos más crueles: 16 de junio bombardeo de la Plaza de Mayo; 16 de septiembre derrocamiento de Perón y un 16 de septiembre también, en el ‘76, la Noche de los Lápices. ¿Qué mensaje nos estará dando la historia? yo no creo en las casualidades. Y el país no ha cambiado tanto, no ha pasado tanto tiempo como para pensar que todo esto ha sido superado, ha pasado muy poco tiempo. Hablamos del ‘55 y yo todavía no había nacido, para mí es una fecha lejana como para cualquiera de ustedes, pero la historia de un país es un segundo, un minuto.

Page 6: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

13

Creo que todavía los argentinos estamos a tiempo de recuperar lo mejor de la historia argentina para hacer justa a esta Nación que no puede tener el destino que viene teniendo de injusticia, de poco futuro para sus jóvenes, de sueldos paupérrimos para sus trabajadores, de miseria para sus desocupados, de privilegios para diez o veinte empresas que se quedan con toda la renta argentina. Hay que cambiar la Nación y la cambiamos como bien dijo este gran político y estratega que tuvimos que fue Perón, entre todos. La Argentina es un problema de todos los argentinos y solo entre todos los argentinos podremos sacar adelante este país, y la sacaremos adelante a la Argentina en la medida que volvamos a tener ese sano patriotismo que todos los países necesitan a la hora de salir adelante. Ojalá que estas lecciones de la historia, no en esta reflexión que hemos compartido entre tan pocos, sino porque creo que está en la memoria colectiva, algún día nos permitan despertar y volver a transitar por el camino de la dignidad de la Nación, por el camino que trazaron aquellos grandes donde, sin duda, está Perón, Irigoyen, San Martín, Rosas, por esos grandes patriotas que tuvo la Argentina que nos dejaron su ejemplo para que nosotros, meros ciudadanos cumpliendo una función pública, tratemos de imitar en el mayor grado posible. Perdónenme mi temperamento porque sinceramente a veces recordar estas cosas me producen enorme bronca, porque veo que en esos nueve años de gobierno, ese derrocamiento maldito que lo tuvo a Aramburu, a Rojas, a Leonardi como principales cabecillas; la Iglesia, por qué no decirlo, los Partidos de Izquierda; esta mujer que aparece a veces como una heroína de la democracia; Alicia Moró de Justo, Presidente de la Comisión para derogar la Constitución del ‘49 y no me tiembla la mano ni la voz para decirlo; porque nos vienen a dar lecciones ahora algunos partiduchos de cuarta, nos vienen a decir a Kirchner qué es lo que tiene que hacer, por qué no miran lo que hicieron antes. Nos ponen bajo la lupa para ver qué somos los Peronistas, si somos una mafia, si somos de Izquierda, si somos fascistas, en definitiva, toda la vida nos han tratado de ver qué somos. Como cuando Bush le preguntó a Kirchner: “¿Usted de qué es: de Izquierda, de Derecha? y Kirchner le dice: “No, Peronista”. Obviamente, el problema lo tendrá Bush, que busque explicación si quiere pero para los Peronistas sabemos lo que es ser Peronista. Siempre se nos trató de descalificar, de ponernos como bichos raros bajo el microscopio, y bien digo entonces que esta mujer que a veces aparece como una heroína presidía nada menos que esa comisión y, por suerte, este gran realizador argentino: Leonardo Fabio, en el último documental que hizo sobre el Peronismo logra recuperar algunas imágenes donde aparece ese consejo presidido por esta mujer, donde aparecen también imágenes perdidas de carteles de los Partidos que hoy se denominan progresistas. Es decir, que la historia muestra cómo se han ido alineando las fuerzas políticas de este país, de qué manera. El otro día escuchaba a Cáceres, un dirigente Radical muy importante de Santa Fe, que decía que no es casual que haya una prédica insistente desde hace por lo menos diez años buscando destruir -aún cuando hay que reconocer los enormes defectos que tenemos- las dos grandes fuerzas políticas argentinas, nacionales y populares que tiene este país. Y esto es defender lo que este propio pueblo creó, sus propios partidos, únicos; no existe el Peronismo en Estados Unidos, en Suiza, en Francia, y el de ustedes tampoco; somos nacionales, populares y argentinos, ¿por qué tanta insistencia? tal vez,

Page 7: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

14

porque son las últimas instituciones de las pocas que quedan para mantener la cohesión de la Nación. Así como sirvieron, especialmente el Radicalismo en su inicio histórico, para cohesionar la Nación en términos políticos y luego el Justicialismo para cohesionar la Nación en términos sociales, quizás, hoy hay que destruir para seguir profundizando un proceso de disgregación de la Nación Argentina. De manera que cuando hablamos de estas cosas estamos hablando de cosas que van más allá, a veces de la propia coyuntura diaria. Con la revolución del ‘55 decíamos: tal vez se perdió el tren de la historia o habrá que esperar que vuelva a pasar otra vez. Ojalá que cuando vuelva a pasar -porque soy optimista y creo que debemos serlo- los argentinos no cometamos nuevamente el error de perderlo, y dejar que cuatro sinvergüenza, asesinos y vende patrias tiren por la borda lo conquistado por el esfuerzo del pueblo argentino. Gracias. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Yo quería hacer un comentario para recordar que estamos transitando la semana del estudiante, y como todo tiene que ver con todo, creo que las palabras de mis compañeros del Bloque Justicialista tienen relación también con lo que son los estudiantes. Yo escuchaba atentamente lo que decía la Concejal Belloso y el Concejal Pesatti, y me llama la atención que todavía se mencione el golpe del ‘55 como Revolución Libertadora. Realmente fue un golpe contra las instituciones. Podemos haber estado de acuerdo o no con el Peronismo, inclusive, yo provengo de una familia en la cual mi abuelo era candidato Radical en mi Rafael natal, y mi abuela me decía que Evita era una santa, justamente por todo lo que había significado Eva para la mujer argentina. Generalmente estos Golpes Militares se dan para evitar la evolución del pensamiento de los pueblos y, si no, fijémonos los últimos cincuenta años en los cuales casi la mayoría de los que estamos aquí, ya mayorcitos, hemos tenido muy pocas oportunidades de votar y de decidir. Estamos celebrando veinte años de democracia personas que la mayoría estamos casi pasando los cincuenta años, o próximos. Entonces, ¿esto qué indica? que no es una cuestión de Partidos Políticos, es más una cuestión de una banda que ha hecho negocios con los de afuera y eso es lo que nos está dominando y lo que nos está destruyendo para poder reinar. Yo quiero recordar a los estudiantes de hoy en día, estudiantes que en la Noche de los Lápices fueron asesinados, pero hay muchos más que fueron asesinados. Recordemos el Golpe de Onganía, una de cuyas primeras medidas fue destruir la Universidad; se los echó a los investigadores, y fue el golpe de un traidor, destruyó la ciencia argentina, entonces, no podemos recordarlo como un tipo de bien. Encima, creo que el pueblo argentino le siguió pagando su retiro. A estos tipos tenemos que nombrarlos como delincuentes, no merecen otra denominación. Inclusive, en el Golpe del ‘76 en donde una banda de asesinos fue contratada por el Fondo Monetario. La Argentina se incorpora al Fondo Monetario después el Golpe del ‘55, en el año ‘56 se incorporó. Entonces, todo este tipo de situaciones tiene relación con los estudiantes ¿por qué? porque la información es poder, y la desinformación también viene del poder.

Page 8: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

15

Entonces, todo aquel estudiante que le interese investigar nuestra historia creo que merece el reconocimiento de los ciudadanos. Hay una noticia que aparece en los diarios de hoy que dice que el archivo histórico está en lamentables condiciones, y eso también tiene relación con el dominio ¿por qué? porque se ha tratado de destruir la memoria de nuestro pueblo, se lo hace permanentemente, en todos lados, inclusive, se han dejado de llevar adelante las estadísticas y la estadística también es memoria, también es historia. Este tipo de cosas tienen que ver con los que estudian, entonces, por esto, por lo que decían mis compañeros Concejales, y por la semana que estamos transitando, es deseo de este Concejal Democristiano y creo que del Bloque del Frente por Río Negro, que de aquí en adelante sigan floreciendo las ideas y que aprovechemos esta primavera para hacerlo. Nada más.

----INFORME DE LAS COMISIONES.INFORME DE LAS COMISIONES.INFORME DE LAS COMISIONES.INFORME DE LAS COMISIONES.---- SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Pasamos al punto cuarto del Temario, Informe de las Comisiones. SR. SCHWEMMLER - Perdón, Señora Presidente, pido la palabra. Yo soy Julio Schwemmler y fui señalado puntualmente por usted misma, acusado de moroso. Me siento afectado y quiero tener la oportunidad de hacer un desagravio. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Yo no tengo inconveniente, si la sala no tiene inconveniente en que le otorguemos la palabra al Señor Schwemmler.

- Asentimiento. SR. SCHWEMMLER - Yo fui acusado de moroso, de deberle a la Municipalidad. Reconozco que es cierto, que le debo a la Municipalidad, tengo mis motivos que los voy a aclarar en esta sesión. Lo llamativo del caso es que fui acusado de moroso de una lista de más de cuatrocientos cuarenta morosos, al único que se lo señaló fue a mí, a pocos días de una elección vecinal donde voy encabezando una lista. Es particularmente llamativo. En primer lugar, creo que fue algo extemporáneo porque no está permitido acusar públicamente cosas privadas, y mucho menos hablar sobre el patrimonio de una persona que no es real lo que usted ha estado diciendo, Señora. Yo no tengo propiedades fastuosas, yo no tengo propiedades de $ 200.000, si usted quiere comprar mi casa en ese valor yo se la vendo tranquilamente y contento; ayer mismo lo dijo usted. No sé si está pretendiendo mandarme los ladrones a mi casa, está pretendiendo hacerme pasar por un millonario, no es así. Yo soy un desocupado, yo trabajé en Aerolíneas Argentinas, entré por la puerta grande y también salí por la puerta grande; entré a trabajar de chofer y salí de Gerente de Aerolíneas Argentinas. Luego, tuve un estudio administrativo y desde el año ‘91 -usted lo puede constatar porque está la baja en esta Municipalidad- estoy desocupado. No voy a sacar la tarjeta de desocupado para hacer teatro, ni cosa por el estilo, pero la tengo. Esto que usted estuvo haciendo no está permitido ni por el Código Civil ni por la Constitución Provincial, si quiere le leo el articulado.

Page 9: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

16

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Perdón, discúlpeme, pero yo no he hablado de que usted tenga viviendas de ese valor. Me he referido a las ordenanzas que estipulaban la publicación de los morosos en el Boletín Oficial, y no he hablado de sus propiedades ni nada por el estilo. He hablado en conceptos generales, no he dirigido hacia su persona en ese sentido. Quiero aclarárselo porque seguro hay un malentendido en ese sentido. SR. SCHWEMMLER - Ayer, en el programa de Álvarez, usted en pregunta puntual sobre este caso dijo que había propiedades valuadas -hablando de mí- en $ 70.000 en valor fiscal, lo que en el mercado valían cerca de $ 200.000. Yo ya le digo, en ese precio le vendo la casa. Son treinta años de trabajo invertidos en Viedma, son treinta años de trabajo de mi esposa y míos, y sacrificios de mis hijos. Si tengo más propiedades es por una indemnización por haberme querido quedar en Viedma y haberla invertido en Viedma. Paso a detallarle por qué tengo deuda con el Municipio: porque invierto la indemnización y hago cuatro departamentos en la calle Joffré y Bv. Contín. Pido un consentimiento del Concejo Deliberante para hacer cuatro departamentos más, se me otorga, hago la subdivisión y a raíz de un cambio de la ley provincial sobre las subdivisiones, el Municipio que no adecuó la ordenanza existente en aquella época y que la sigue aplicando sin tener en cuenta la ley nueva, me manda ocho partidas de tasas de barrido y limpieza cuando, en realidad, tengo cuatro departamentos. Acá tengo la documentación y está a disposición de quien la quiera ver y está dirigida a Stangen y pasó por el Fiscal Municipal. La ordenanza no está actualizada, tengo cuatro departamentos y me mandan ocho partidas al respecto, entonces, señora, es muy difícil que pueda llegar a pagar ocho cuando apenas tengo ingresos mínimos de cuatro departamentos. Me fui atrasando en eso, decidí no pagarlo porque no era razonable que si hay cuatro departamentos me quieran cobrar por ocho. Es más, había hecho la subdivisión en Catastro y tuve que pagar para deshacer la subdivisión. El Municipio dejó de mandarme ocho partidas, me manda cuatro, pero en aquel tiempo en que me mandaba las ocho partidas, por no hacer una nota, un trámite interno, me quiere cobrar todas las partidas y fue durante un año. A raíz de eso tengo gran parte de la deuda; y otra parte de la deuda, que no es tanto la deuda ni tanto el tiempo que he dejado de pagar. Yo acá tengo un libre deuda del año 2001, es más, el registro me fue entregado en el año 2001. Lo que ocurre es que tengo más de una propiedad. En el balneario El Cóndor me hacen el cordón cuneta, tengo una esquina, me lo hacen sobre una sola calle, justamente sobre la calle que yo no utilizo y la otra no se me hizo. Me pretenden cobrar y me lo acusan como deuda todo el cordón cuneta, tampoco lo voy a pagar en esas condiciones. A raíz de eso viene mi deuda. Pero bien, vayamos al barrio Belgrano. Por qué, Señora -y esta es una pregunta que me hago constantemente- sale usted a meterse en mi vida privada, a hacer manifestaciones sobre mi patrimonio cuando el dinero en mi casa lo manejamos con mi señora de acuerdo a nuestras necesidades, como cualquiera de los presentes y como cualquier vecino. Si tenemos un problema de salud y si tenemos un problema de otro tipo que consideramos que es prioritario con respecto a una tasa o a un impuesto, dejamos de pagar como hace cualquiera; como le está pasando a mucha gente que ya no puede pagar ni los servicios.

Page 10: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

17

Estoy desocupado, tuve problemas de salud -que todavía los sigo teniendo-, a mí me han hecho una operación en el cerebro que costó Veinticinco Mil Dólares, tenía dos aneurismas y me tuvieron que abrir la cabeza, ese también fue uno de los motivos por los cuales me atrasé. Y, ¿por qué me acusa directamente a mí habiendo cuatrocientos cuarenta deudores morosos en el Municipio? ¿Con qué intención? únicamente con una intención política, porque no le gustará la lista Roja del barrio Belgrano; prefiere el oficialismo -porque usted es oficialista- que gane la otra lista, pero salga a decirlo directamente. Yo lo que quiero es que los Señores Concejales el día de la elección, que es este sábado, estén atentos en el barrio. Muchos de ustedes son del barrio, son vecinos y nos conocemos. Estén atentos porque seguramente va a haber punteros del oficialismo trabajando para la otra lista porque para la lista mía evidentemente no van a trabajar. Les pido disculpas por haber molestado y dejo a disposición de ustedes toda la documentación necesaria de todo lo que dije para quien lo quiera comprobar, desde el libre deuda, las notas cursadas a Obras Públicas, las contestaciones, todo lo que sea necesario queda a disposición de ustedes para lo que necesiten. Gracias. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Me corresponde, si usted interpretó de que yo hice esas apreciaciones, las cuales digo que no pero no importa. Si lo he lesionado a usted o a su familia le pido disculpas en ese sentido. ¿Por qué me dirijo a su persona? porque usted compitió oportunamente con Pesatti y con otros candidatos como Ferreira, etcétera, etcétera, para ser Intendente. Y dentro de las condiciones de la Carta Orgánica está que no podemos ser morosos con las deudas del Municipio. Entonces, me pareció que fue una cuestión de principio de ética la cual usted en ese momento no había respetado, entonces, por eso me planteo esta situación. Pero con respecto a lo primero, le vuelvo a decir, si usted se sintió afectado en esas apreciaciones de las propiedades y los valores, a los cuales yo no me referí, sino, me referí en el sentido de la ordenanza en general, le pido disculpas a usted y a su familia. SR. SCHWEMMLER - Señora, las disculpas creo que las tendría que pedir por los mismos medios en que usted acusó. Es más, el Municipio le está debiendo a mi hijo que hace cinco años que no trabaja más en la Municipalidad de Viedma, un juicio por más de $ 6.000, bien podría yo compensar la deuda con el Municipio, que es mucho menor la deuda que yo tengo y, sin embargo, no he salido por los medios ni mi hijo salió por los medios. Cuando yo compulso con Pedro Pesatti, con el Intendente Ferreira, con el Dr. Masacchesi y con el Señor Minichelli, compulsamos de iguales a iguales y sin agravios porque no hubo ningún tipo de agravio y cualquiera de ellos se los puede decir. Usted me agravió, me agravió porque se metió en mi vida personal, en mi vida íntima que no tiene ningún derecho. Yo no me meto jamás con la vida íntima de nadie. Es más, no veo por qué usted presenta ese tipo de ordenanza -y acá le voy a dejar una nota- porque lo único que está matando es la voluntad de la gente a participar. Aquel que tenga una deuda y quiera participar en una Junta Vecinal, usted lo está cercenando; y el derecho de elegir y de ser elegido no puede ser cercenado por usted ni por ninguna persona, lo prohibe la ley.

Page 11: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

18

Yo le digo, Señora, acá las cosas están invertidas, estamos viviendo en el mundo del revés. Si no le gusta la lista no la vote, usted no la puede votar, pero a sus amigos del barrio haga proselitismo y no la voten. Pero usted no puede salir en los medios públicos, en los diarios, me nombra, salgo con nombre y apellido, gratuitamente. A mí no me faltó ética, para ser candidato puedo tener la deuda que quiera, en el momento de asumir un cargo municipal yo tengo que estar al día con mis impuestos. ¿Usted sabe si yo me iba a poner al día antes de asumir o no? A mí me parece que a la que le faltó ética, Señora, es a usted. Discúlpeme.

---- ASUNTOS ENTRADOS.ASUNTOS ENTRADOS.ASUNTOS ENTRADOS.ASUNTOS ENTRADOS.----

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Continuamos con la sesión. Pasamos al punto quinto del Temario, Asuntos Entrados. Los Señores Concejales tienen sobre sus bancas los Boletines de Secretaría Parlamentaria.

Tiene la palabra la Señora Concejal Sancho. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Señora Presidente, quiero pedir el tratamiento sobre tablas el expediente número 30.195 que trata sobre el pedido de la no aprobación del censo en la Legislatura de la Provincia de Río Negro. Este pedido lo solicito sobre tablas ya que el 30 de septiembre estaría sesionando la Legislatura y tratando este tema en segunda vuelta. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Pappático. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Como había dos proyectos, no lo había pedido, pero podríamos unificarlos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tratamos este y se pueden unificar, si los criterios coinciden. SRA. CONCEJAL (Sancho) - No hay problema.

---- CUARTO INTERMEDIO.CUARTO INTERMEDIO.CUARTO INTERMEDIO.CUARTO INTERMEDIO.----

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Señora Presidente, es para solicitar un cuarto intermedio. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Pasamos a cuarto intermedio.

- Eran las 10:45 horas.

---- CONTINÚA LA SESIÓN.CONTINÚA LA SESIÓN.CONTINÚA LA SESIÓN.CONTINÚA LA SESIÓN.----

- Siendo las 11:30 horas, dice la

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Continúa la sesión.

Page 12: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

19

Se va a votar el pedido de tratamiento sobre tablas del expediente número 30.195 para su incorporación al temario. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. El procedimiento es: tratamos ese y si los criterios coinciden se unifican. Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Señora Presidente, es para solicitar el tratamiento sobre tablas del expediente 1754-C-04. Este es un expediente que está vinculado con el otorgamiento de un lote fiscal a la Cooperadora de Primeros Auxilios del balneario El Cóndor. Es uno de los dos lotes que oportunamente fueron cedidos a la Mutual de los Empleados Municipales, cuyo cargo venció en el año ‘98 y a partir de una negociación que se produjo en el ámbito de la Dirección Gral. de Gobierno, con la Señora Schlitter, se acordó que la Mutual va a renunciar al derecho que eventualmente pudiere tener sobre uno de esos dos lotes, y a partir de esa posibilidad este expediente lo que plantea es el otorgamiento de uno de esos dos lotes a la Cooperadora de Primeros Auxilios de El Cóndor. Obviamente, no tiene sentido casi fundamentar lo positivo que significa para el balneario la posibilidad de que se construya allí esta sala de primeros auxilios, que creo que va a tener una casa para el Médico, sino que también se va a recuperar un terreno que en este momento es un terreno baldío, que creo que está usurpado, e incluso, yo vi al Comisario de El Cóndor quien podrá atestiguar esto. Es un lugar donde en el verano se practica la prostitución, es decir, una serie de cuestiones producto de la marginalidad que se suele concentrar en ese lugar donde hay una construcción precaria pero que, finalmente, suele ser utilizada para esos fines. De manera que, sobre esa base solicito el tratamiento sobre tablas de este expediente. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad.

----ORDEN DEL DÍA.ORDEN DEL DÍA.ORDEN DEL DÍA.ORDEN DEL DÍA.----

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Señor Presidente, es para solicitarle al Cuerpo la alteración del Orden del Día a los fines de que los expedientes que están vinculados con El Cóndor, que fueron objeto de análisis y surgieron de un pedido que nos hizo llegar a los Concejales de la Comisión de Turismo y a los Concejales Minichelli y Pappatico, alterar el Orden del Día porque está presente el Señor Delegado Municipal y el Señor Jefe de la Subcomisaría de El Cóndor, quienes participaron en esa reunión y vienen a la sesión para escuchar el tratamiento de estos expedientes. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar la alteración del Orden del Día. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli.

Page 13: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

20

SR. CONCEJAL (Minichelli) - Yo también quería solicitar la alteración del Orden del Día porque hay una persona que viene a hablar sobre el tema de la iniciativa del Centro de Atención Integral. Está desde las nueve de la mañana esperando y me parece que es considerable que podamos anteponer esto al resto. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Entonces, número de orden uno. Expediente número 30.151-M-04. Concejal Néstor Minichelli. Sobre declarar de interés municipal el II Concurso de capacitación docente en salud integral de los adolescentes. Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ANTECEDENTES: Solicitud presentada por el Centro de Atención Integral para la adolescente embarazada y madre menor en situación de riesgo social, Obispado de Viedma. FUNDAMENTOS: El Centro de Atención Integral para la adolescente embarazada y madre menor en situación de riesgo social, viene realizando actividades desde el mes de febrero del año 2002. Su actividad dirigida exclusivamente a los docentes, complementa otras, a sectores de la sociedad que abordan la compleja problemática adolescente con el objetivo de fomentar factores protectores en el macro y micro ambiente, mediante la creación de redes sociales comunitarias y solidarias de contención. En este marco a partir del día 07 de agosto del corriente año y durante ocho sábados consecutivos, en la ciudad de Viedma se llevará a cabo el II Curso de Capacitación Docente en Salud Integral de los/as adolescentes. Es necesario acompañar a estas instituciones privadas que insertadas en la problemática social, llevan adelante proyectos de prevención, promoción y orientación de la salud integral de las adolescentes, que tienden a mejorar la situación que hoy presenta este sector. Este Municipio en el año 2003 acompañó al primer curso realizado en Viedma, declarándolo de interés mediante ordenanza 5291. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Declarar de interés municipal el II Curso de Capacitación docente en salud integran de los/as adolescentes que organiza el Centro de Atención Integral para la adolescente embarazada y madre menor en situación de riesgo social. ARTÍCULO 2º: De forma.

Page 14: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

21

Néstor Minichelli Concejal

Hay un dictamen de la Comisión de Bienestar Social que aconseja al Plenario la aprobación del proyecto que ha sido leído. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- En consideración. Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Quería hacerle unas observaciones al proyecto, especialmente a la parte que se refiere a la palabra “madre menor”, habría que suprimir todo lo que se expresa allí respecto a madre menor, tendría que quedar “madre” solamente. En el segundo párrafo de los fundamentos donde dice: “complementa otras”, habría que agregar: “destinadas”, o sea, quedaría: “...complementa otras destinadas”. Se encuentra presente el Señor Nervi, uno de los autores de este proyecto, él es Asistente Social y responsable del área de Comunicación y difusión del Centro. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Nervi. SR. REPRESENTANTE DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL ( Nervi) - Buenos días, muchas gracias. Como lo expresa el nombre del Centro, intentamos brindar una atención integral a la adolescente embarazada y madre, en situación de riesgo social. Esto no quiere decir que solamente deba reunir una condición social para que nosotros la atendamos, sino, que fundamentalmente hacemos énfasis sobre aquel sector que está más desprotegido. Con estas jornadas el Centro intenta contagiar en lo que es la captación de esta población a los docentes por entender que es una población muy importante de nuestra Viedma, y que está en contacto directo con la problemática ya que en los colegios se dan muchos casos de embarazos precoces. Como bien decía Minichelli, también desarrolla otras actividades con el mismo fin como son charlas debates y jornadas para padres de adolescentes. En Centro está para dar algún tipo de respuesta a quien la solicite, así que, yo terminaría diciéndoles que los invito a todos a que pasen por la calle Urquiza 941 en horario de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas que es donde funciona la sede central del Centro de Atención Adolescente, a que lo conozcan, se interioricen de las funciones que cumple el Centro y también sea una parte importante de difundir nuestras actividades. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden dos. Expediente número 30.187-C-04. Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Medio Ambiente. Sobre comunicar a la Empresa Rionegrina Viarse que vería con agrado la colaboración en la producción y colocación de cartelería. Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ANTECEDENTES: Están dados por el Acta Nº 10/04 del a Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Medio Ambiente en reunión llevada a cabo en el balneario El Cóndor de fecha 23 de agosto de 2004.

Page 15: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

22

FUNDAMENTOS: En la reunión llevada a cabo por esta comisión con el delegado municipal y vecinos del balneario surgió como propuesta la articulación de un programa de concientización para que los vecinos y turistas preserven el ecosistema natural de nuestras playas. En tal sentido, hemos pensado que la Empresa Viarse podría contribuir mediante cartelería colocada en lugares estratégicos acordados con el Poder Ejecutivo Municipal para instalar mensajes de concientización con el fin expuesto. Al respecto, es intención del Concejo Deliberante instalar en la comunidad la necesidad de mantener limpio el balneario, no arrojar residuos ni desperdicios en las playas ni en las rutas de acceso dado que así como resulta necesario desde el punto de vista ambientalista preservar estos valores, resulta también fundamental desde nuestra proyección turística ofrecer un producto basado en el respeto a las mínimas normas ambientalistas que debemos cumplir y proteger entre todos. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA COMUNICA:

ARTÍCULO 1º: A la Empresa Rionegrina Viarse, que vería con agrado su colaboración para la producción y colocación de cartelería orientada a concientizar a la población sobre la necesidad de mantener limpio el balneario El Cóndor y sus playas como así también de preservar el medio ambiente y su ecosistema. ARTÍCULO 2º: Al Poder Ejecutivo Municipal, que vería con agrado que tome contacto con la Empresa Rionegrina Viarse a los fines de contribuir a la gestión mencionada y a los fines de suministrar el diseño y contenido de la cartelería. ARTÍCULO 3º: De forma. Miguel Nervi Emilio Gagey Pedro Pesatti Vocal Vocal Presidente Néstor Minichelli Sonia Pappatico Concejal Concejal Hay un dictamen de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Medio Ambiente que aconseja al Plenario la aprobación del Proyecto de Comunicación. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - En el artículo 2º, dice: “Al Poder Ejecutivo Municipal, que vería con agrado que tome contacto con la Empresa Rionegrina Viarse a los

Page 16: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

23

fines...”, podríamos poner: “con el objeto de contribuir a la gestión mencionada y a los fines de suministrar...”, para que no se repita el término “a los fines”. La idea es que la cartelería, al margen de que obviamente tiene que tener un fin de concientización, también cumple un fin como de propaganda, de promoción, porque la idea es que aquel que venga acá vea que nosotros tenemos incorporados estos valores, y que esto hace que se le sume un atributo más a nuestro recurso turístico. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden tres. Expediente número 30.188-C-04. Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Medio Ambiente. Sobre comunicar al Ministerio de la Provincia de Río Negro que vería con agrado promueva a la categoría de Comisaría a la actual dependencia del balneario El Cóndor. Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ANTECEDENTES: Están dados por el Acta Nº 10/04 de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Medio Ambiente en reunión llevada a cabo en el balneario El Cóndor de fecha 23 de agosto de 2004. FUNDAMENTOS: En la reunión llevada a cabo por esta Comisión con el delegado municipal y vecinos del balneario surgió como una fuerte demanda la necesidad de promover a la categoría de comisaría a la sub-comisaría del balneario El Cóndor. Los argumentos en los cuales se funda esta petición son de los más variados: en primer lugar, la enorme jurisdicción que tiene a cargo abarca gran parte del camino de la costa y zonas aledañas; en segundo lugar, durante la temporada turística el número de ciudadanos a los que la institución policial debe proteger supera holgadamente la media de cualquier localidad de la Provincia y aún en baja temporada debe atender una comunidad en la que existen más de 1400 domicilios privados y una población estable de 300 familias. Por otra parte, desde el punto de vista del equipamiento, la actual subcomisaría que fue habilitada en una época donde El Cóndor presentaba pequeñas dimensiones en relación con la actual no tiene las mínimas dependencias para atender el cúmulo de tareas que recae sobre ella. En efecto, la infraestructura edilicia no es muy óptima para el cumplimiento de sus funciones específicas, hecho que se agrava si tenemos en cuenta que es un punto de referencia obligado para los visitantes que acuden a ella por las más variadas circunstancias. Además, como resulta lógico, en temporada alta requiere mayor cantidad de personal policial y se complica para poder funcionar por la falta de espacio edilicio, adecuado para cumplir sus tareas. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA COMUNICA:

Page 17: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

24

ARTÍCULO 1º: Al Ministerio de Gobierno de la Provincia de Río Negro, que vería con agrado que promueva a la categoría de comisaría a la actual dependencia policial del balneario El Cóndor. ARTÍCULO 2º: Enviar copia al Poder Ejecutivo Municipal para su conocimiento. ARTÍCULO 3º: De forma. Miguel Nervi Emilio Gagey Pedro Pesatti Vocal Vocal Presidente Néstor Minichelli Sonia Pappatico Concejal Concejal Hay un dictamen de la Comisión que dice: Aconsejar al Pleno el tratamiento del proyecto de referencia. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden cuatro. Expediente número 30.186-C-04. Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Medio Ambiente. Sobre comunicar a la empresa EDERSA que vería con agrado resuelva las deficiencias de iluminación en el balneario El Cóndor. Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ANTECEDENTES: Están dados por el Acta Nº 10/04 de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Medio Ambiente en reunión llevada a cabo en el balneario El Cóndor de fecha 23 de agosto de 2004. FUNDAMENTOS: En la reunión llevada a cabo por esta Comisión con el delegado municipal y vecinos del balneario surgió como una demanda el mantenimiento de las farolas y luminarias que existen en El Cóndor. Esta información, por otra parte, quedó acreditada por el delegado municipal quien aseveró la existencia del problema. En tal sentido, el Sr. Alberto Pazos, comerciante y vecino de este balneario, mencionó que en un relevamiento personal que hizo existían 113 luminarias fuera de servicio a la fecha de la reunión. Teniendo en cuenta que el mantenimiento del alumbrado público está en manos de la empresa EDERSA por la relación contractual que existe con este Municipio, entendemos necesario hacerle llegar con la máxima energía este requerimiento que tiene sobradas justificaciones. En primer lugar, en virtud del contrato que vincula a EDERSA con el Municipio resulta claro que la obligación de la empresa es mantener el máximo encendido de farolas y luminarias durante todo el año; en segundo término, la proximidad de la temporada turística indica la necesidad de que la empresa corrija en el menor tiempo posible las deficiencias de iluminación que presenta el balneario.

Page 18: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

25

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA COMUNICA:

ARTÍCULO 1º: A la empresa EDERSA, que en el menor tiempo posible, resuelva las deficiencias de iluminación que presenta el sistema público de alumbrado del balneario El Cóndor. ARTÍCULO 2º: Enviar copia al Poder Ejecutivo Municipal para su conocimiento. ARTÍCULO 3º: De forma. Miguel Nervi Emilio Gagey Pedro Pesatti Vocal Vocal Presidente Néstor Minichelli Sonia Pappatico Concejal Concejal DICTAMEN Nº 11/04 DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, TURISMO Y MEDIO AMBIENTE: No teniendo objeciones que formular, esta Comisión aconseja al Plenario la aprobación del Proyecto. Miguel Nervi Emilio Gagey Pedro Pesatti Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Creo que estando presente el Señor Delegado Municipal, sería bueno consultarle si el problema subsiste en la actualidad en virtud de esta Comunicación que vamos a hacer. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Delegado Municipal del balneario El Cóndor. SR. DELEGADO MUNICIPAL BALNEARIO EL CÓNDOR - El problema de luminaria subsiste pero en menor medida porque han estado arreglando ante diversos pedidos; de ciento trece han bajado muchas pero sigue el problema de que hay muchas apagadas. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden cinco. Expediente número 1754-C-04. Cooperadora Sala de Primeros Auxilios balneario El Cóndor. Sobre cesión de terreno balneario El Cóndor. Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ANTECEDENTES: Están dados en el expediente Nº 1754-C-04 de los registros del Poder Ejecutivo.

Page 19: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

26

FUNDAMENTOS: Mediante ordenanza Nº 3431 se adjudica a la Asociación Mutual de Obreros y Empleados Municipales los lotes 6 y 7 de la mza. 918 A, secc. F para la construcción de la sede social de recreación y turismo. Si bien los plazos fijados en el acta de tenencia precaria de ocupación Nº 76/97 se encuentran vencidos y el Municipio tiene facultad para dejarlo sin efecto, dada la actividad que desarrolla la mutual en beneficio de sus afiliados, se resolvió convocar a su Presidente para constatar si tenían previsto continuar con el proyecto. De las conversaciones mantenidas surge que es intención de la Asociación Mutual de Obreros y Empleados Municipales desarrollar el mismo en el lote 7, previendo el acondicionamiento del lote 6 para la instalación de carpas. En virtud de la solicitud realizada por la Asociación Cooperadora de la Sala de Primeros Auxilios del balneario El Cóndor de un lote para instalar dos viviendas industrializadas destinadas a la residencia de enfermeros que cubren el servicio durante la temporada estival, quienes hasta la temporada anterior solventaron el pago de alquiler para dichos profesionales, y teniendo en cuenta que este Municipio no cuenta con lotes fiscales en el balneario, se acuerda con la Asociación Mutual de Obreros y Empleados Municipales la devolución del lote 6 a la Municipalidad, a los fines de darle respuesta a la Cooperativa dada la importancia del proyecto. Por lo expuesto correspondería por un lado rectificar la ordenanza 3431 y por el otro ceder con cargo el lote 6 de la mza. 918 A secc. F del balneario El Cóndor a la Asociación Cooperadora de la Sala de Primeros Auxilios del balneario El Cóndor. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Rectifícase el artículo 1º de la ordenanza 3431 el que quedará redactado de la siguiente manera: “Adjudícase a la Asociación Mutual de Obreros y Empleados Municipales el lote 7 de la mza. 918A secc. F”. ARTÍCULO 2º: Autorízase al Poder Ejecutivo Municipal a modificar la cláusula Primera del acta de tenencia precaria de ocupación Nº 76/97 de acuerdo a lo determinado en el artículo anterior y a prorrogar los plazos de construcción a la Asociación Mutual de Obreros y Empleados Municipales por un período igual al establecido en la cláusula cuarta del acta mencionada. ARTÍCULO 3º: Adjudícase a la Asociación Cooperadora de la Sala de Primeros Auxilios del balneario El Cóndor el lote 6 de la mza. 918 A, secc. F con cargo de construcción de dos viviendas industrializadas destinadas a vivienda familiar del personal de enfermería que presten servicio en la temporada estival. ARTÍCULO 4º: Apruébase el modelo de convenio a suscribirse con la Asociación Cooperadora de la Sala de Primeros Auxilios del balneario El Cóndor que como

Page 20: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

27

anexo I forma parte de la presente, el que deberá ser formalizado por el Poder Ejecutivo. ARTÍCULO 5º: De forma.

Jorge Ferreira Intendente Municipal

ANEXO I

Entre la Municipalidad de Viedma, en adelante La Municipalidad, representada en este acto por el Sr. Intendente Municipal, Dr. Jorge Ferreira, con domicilio en calle Roca Nº 146, por una parte, y la Cooperadora de la Sala de Primeros Auxilios del balneario El Cóndor, representada en este acto por su Presidente María Inés Palacios con domicilio en........, por otra parte, convienen en celebrar el presente convenio sujeto a las siguientes cláusulas: PRIMERA: La Municipalidad cede a la Cooperadora de la Sala de Primeros Auxilios del balneario El Cóndor el lote 6 de la mza. 918 A, de la secc. F. SEGUNDA: La cesión del bien descripto en la cláusula primera se efectúa con el único y solo propósito de construir dos viviendas industrializadas destinadas a vivienda familiar del personal de enfermería que presente servicio en la temporada estival en la Sala de Primeros Auxilios del balneario El Cóndor. TERCERA: La Cooperadora de la Sala de Primeros Auxilios del balneario El Cóndor se obliga a construir por lo menos un 20% del proyecto durante el primer año, un 40% en el segundo año y un 40% en el tercero. CUARTA: Vencido el plazo del artículo 3º y no cumplida la obligación establecida en la cláusula anterior el convenio quedará sin efecto de pleno derecho sin necesidad de interpelación previa por parte del Municipio. QUINTA: En el caso del artículo anterior producida la resolución contractual la Cooperadora de la Sala de Primeros Auxilios del balneario El Cóndor deberá devolver la posesión del inmueble cedido en el estado en el que se encontrare y las mejoras introducidas pasarán a ser de propiedad municipal. SEXTA: La escritura traslativa de dominio se otorgará solo cuando la Cooperadora de la Sala de Primeros Auxilios del balneario El Cóndor haya terminado la obra en su totalidad y cumplido con todas las obligaciones emergentes del presente convenio. SÉPTIMA: A todos los efectos legales del presente convenio las partes fijan sus domicilios en los mencionados en el encabezamiento y se someten a los Tribunales

Page 21: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

28

Ordinarios de la ciudad de Viedma, renunciado expresamente a cualquier otro fuero o jurisdicción. En prueba de conformidad se firman tres (3) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto a los........ días del mes de.......... de 2004.

Jorge Ferreira Intendente Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden seis. Expediente número 30.194-C-04. Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Medio Ambiente. Sobre modificar artículo 46º del Reglamento Interno del Concejo Deliberante. Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - VISTO: El acta Nº 10/04 de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Medio Ambiente, y; CONSIDERANDO: Que en el encuentro llevado a cabo en la Delegación del balneario El Cóndor de fecha 23 de agosto de 2004, surgió la posibilidad de incorporar todos los temas relacionados con El Cóndor a la esfera de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Medio Ambiente, que se propicia. Unificar en un solo ámbito la problemática propia de nuestra villa marítima. Que lo propuesto contribuirá a mejorar la interrelación entre el Concejo Deliberante y las distintas instituciones intermedias de esa comunidad. Que es decisión unánime de los integrantes de la Comisión impulsar la modificación del reglamento interno a los fines de plasmar esta iniciativa. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA RESUELVE:

ARTÍCULO 1º: Modifíquese el artículo 46º del Reglamento Interno del Concejo Deliberante que quedará redactado de la siguiente forma: “Artículo 46º: Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Medio Ambiente y Balneario El Cóndor”. Compete a esta Comisión: - Definición y articulación política-económica para el Municipio y sus zonas de influencia. - Proyecto de desarrollo y producción de áreas a nivel zonal provincial o regional, especialmente el relativo al Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Río Negro (IDEVI).

Page 22: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

29

- Régimen y fomento de la industria. - Organización, desarrollo y producción del turismo. - Aprovechamiento y utilización de las fuentes de energía. - Explotación de la minería. - Tenencia, distribución y explotación de la tierra. - Actividades frutícolas, ganaderas, pesqueras y forestales. - Protección del medio ambiente y mantenimiento del equilibrio ecológico. - Carta y Código Ambiental. - Régimen de explotación de los recursos híbridos. - Reservas naturales. - Caza y Pesca. - Colonización y asentamiento humano. - Integración regional. - Evolución de la Capitalidad de Viedma. - Gestionar y/o tratar todo tema vinculado con el balneario El Cóndor. ARTÍCULO 2º: De forma.

Miguel Nervi Emilio Gagey Pedro Pesatti Vocal Vocal Presidente El dictamen de la Comisión de Labor Parlamentaria, que interviene en casos de modificaciones del Reglamento Interno, aconseja al Pleno la aprobación de la Resolución. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- En consideración. Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Señora Presidente, este proyecto que hemos propiciado desde el ámbito de la Comisión de Turismo y Medio Ambiente y El Cóndor, con el acompañamiento también de los Señores Concejales Minichelli y Pappatico, recoge una propuesta que surgió en esa reunión del 23 de agosto en la dependencia de la delegación municipal de El Cóndor. Concretamente un vecino, el Cdor. Bortolotto, presente allí, dijo con certeza que era necesario que en el ámbito del Concejo existiese una Comisión especializada en los temas del balneario. Días después, nos sentimos francamente maltratados por algunas expresiones que tuvieron lugar en algún medio público por parte de algunos vecinos de El Cóndor, estos que parece que por desconocimiento no saben que el Concejo Deliberante no tiene Comisiones para un solo tema, por ejemplo: está la Comisión de Gobierno que normalmente llamamos de Gobierno, pero es Comisión de Gobierno y Personal. Normalmente hablamos de la Comisión de Hacienda, pero es Comisión de Hacienda, Obras y Servicios Públicos, tres temas. O la Comisión de Bienestar Social que es: Bienestar Social, Cultura y Asuntos Juveniles, etcétera. Por lo tanto, la pretensión que podría existir de que haya una Comisión para El Cóndor únicamente en el Concejo, no es viable porque ningún tema, ni siquiera los

Page 23: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

30

más importantes desde el punto de vista de la relevancia para el funcionamiento municipal, tiene una Comisión única. Pero sí esto es importante en el sentido de que creemos que hemos recogido una propuesta que me parece que tiene el consenso de todos, en tanto que todo proyecto, toda gestión, toda iniciativa que se vincule con el balneario va a venir ahora a una sola Comisión, sea del tema que sea. Hasta ahora los temas de El Cóndor se dividían internamente en el Concejo; si era un tema que estaba relacionado con el Turismo, obviamente, iba a la Comisión de Turismo; si era un tema relacionado con la cuestión de su ordenamiento urbano iba a la Comisión de Gobierno y luego a la de Código; si era un tema relacionado con cuestiones vecinales, a la Comisión de Asuntos Vecinales; en fin, una cuestión donde los temas de El Cóndor perdían unidad. Creo que la inquietud que hay es que haya unidad de criterios de parte del Concejo y por eso con esta disposición creo que estamos recogiendo esa propuesta que realmente nos resultó significativa a quienes integramos la Comisión, por eso es que estamos haciendo esta propuesta; y creo que va a servir para que podamos articular mejor la relación de este Concejo con El Cóndor porque será, justamente, la Comisión la encargada de mediar entre los asuntos de El Cóndor y los que podamos resolver en este ámbito. Por lo cual, estando presente el Señor Delegado Municipal y también quien tiene a su cargo la Seguridad Pública en el balneario El Cóndor, que fueron partícipes de esa reunión, seguramente ellos también como nosotros comparten esta idea, y esto nos va a permitir trabajar más cercanamente a nuestro balneario; y como bien dijo el Contador Bortolotto, vecino del lugar, nos obligará a quienes integramos la Comisión a especializarnos en tratar estos temas que están vinculados con el balneario. De manera que, si alguien dijo por allí que no se quería crear una Comisión Especial de El Cóndor porque los Concejales no querían trabajar, espero que se rectifiquen pronto porque estamos generando un ámbito, y en el ámbito donde corresponde. Nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Yo estaba leyendo la Resolución del Concejo y quisiera solicitar una aclaratoria. Cuando dice: “gestionar y/o tratar todo tema vinculado con el balneario El Cóndor”, qué pasaría con aquellos temas de concesiones que nosotros tenemos en una Comisión específica y que todavía los tenemos en tratamiento. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Yo creo que debe quedar asentado que se toma como puerta de entrada al Concejo por esta Comisión, lo que no quiere decir es que esta Comisión se tiene que especificar en todos los temas que tratan las demás Comisiones. A posteriori la derivará a la Comisión pertinente. SRA. CONCEJAL (Belloso) - O sea, que en este caso en particular que nosotros estamos en la Comisión de Concesiones tratando el tema de una prórroga para la Pizzería “Pacuca”, ¿luego de elaborar nuestro dictamen tendríamos que enviarlo a esta Comisión y no a Labor como normalmente lo hacemos? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - No, puerta de entrada tiene que ser. Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti.

Page 24: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

31

SR. CONCEJAL (Pesatti) - Supongamos que hay una idea sobre el particular, mejorar desde el punto de vista presupuestario los recursos de la delegación municipal. En todo caso, nosotros en la Comisión tendremos que fundamentar por qué eso, pero en definitiva la Comisión de Hacienda tiene que tratarlo obligatoriamente. En este caso, el propio Reglamento Interno nos estaría indicando los cursos a seguir, porque las Comisiones no pueden superponer funciones que ya están especificadas en otras. Yo creo que la idea que plantearon los vecinos y que nosotros estamos transmitiendo y tratando de dejar plasmado es que, justamente, haya un lugar donde puedan reunirse, donde ellos puedan tener un primer encuentro con el ámbito del Concejo; y seremos en este caso el Concejal Gagey, el Concejal Nervi o yo los que les explicaremos si hay que derivarlo, si hay que darle tratamiento en otro lado; pero la idea que nosotros tenemos en la Comisión es tratar de hacer reuniones en El Cóndor, tener presencia allí, y ser una suerte de puerta de entrada de los problemas que puede haber en El Cóndor para vincularlos con el Concejo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Es para comentar lo siguiente: nosotros desde la Comisión vamos a hacer el seguimiento de los trámites que ingresen desde el balneario El Cóndor, es decir, si son temas que tienen que tratar otras Comisiones, como el que explicaba la Concejal Belloso, nosotros vamos a estar ocupándonos de ver si el trámite ha sido detenido por alguna situación, en ese caso haremos las consultas con la gente de la Comisión del balneario, y eventualmente haremos las aclaraciones que destraben el trámite lo más rápido posible. Igualmente la Comisión de Turismo y Medio Ambiente tendrá a su cargo tratar los temas específicos que vengan desde el balneario El Cóndor, es decir, no vamos a avanzar sobre las decisiones que tengan otras Comisiones sino, simplemente, seguiremos la gestión que sea necesaria para cualquiera de los asuntos que lleguen desde el balneario El Cóndor. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Exactamente lo que dijo el Concejal Gagey es lo que quería decir. O sea, una especie de gestor ante los requerimientos del balneario El Cóndor, canalizados por una Comisión específica. Nadie va a suplantar los dictámenes que tienen que hacer respecto al tema, que no tenga que andar buscando dónde está, sino, que ellos serían el control de esta gente que viene interesada por los temas que se plantean. Nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Por Secretaría se dará lectura a una propuesta de redacción. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Gestionar y/o tratar y/o derivar a la Comisión específica que corresponda todo tema vinculado con el balneario El Cóndor y efectuar el seguimiento de los mismos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Sancho. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Me parece bárbaro este proyecto, pero creo que el compromiso de todos los Concejales que estamos hoy sentados acá es darle prioridad absolutamente a todos los temas y, por supuesto, también a los de El Cóndor porque

Page 25: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

32

integran nuestro Municipio, tenemos un delegado, al cual aprecio muchísimo, pero esto es aparte. No quiere decir que porque no aprecie a alguien no voy a tratar un tema. O sea, me parece que decir que se va a hacer un seguimiento a la Comisión que tiene que tratarlo, en la cual además integramos el Concejal Gagey y Minichelli, de hecho, siempre se ha dado prioridad a todos los temas. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - El Concejal Pesatti recién me apuntaba que decir que una Comisión va a controlar a otra Comisión también estaría fuera del Reglamento. Yo lo que creo es que tenemos que establecer un procedimiento en relación a cuál va a ser la Comisión de origen. En definitiva, dejar esta ampliación de competencia que se le hace a la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Medio Ambiente con relación a los temas de El Cóndor, dejarla como originaria y que ellos luego con su dictamen vaya a las Comisiones que corresponda, ya fuere Hacienda, ya fuere Gobierno, o Concesiones. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Perdón, pero el término no puede ser “articular”, porque ellos en algún momento pueden articular con la otra Comisión. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Yo creo que lo que ellos tienen que ser es Comisión de origen. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - Yo creo que lo que se pretendió con esto es dar respuesta a una iniciativa que tenían los vecinos de El Cóndor con respecto a tener un lugar en el Concejo Deliberante para tratar los temas de El Cóndor. Me parece que está claro plantear el hecho de agregarle “El Cóndor” a la denominación de la Comisión de Turismo, Producción y Medio Ambiente como para que la gente que quiera venir a hablar del medio ambiente se junta en esta Comisión. Seguramente el tema del medio ambiente tendrá que ver con Hacienda y con las demás Comisiones y será derivado. Creo que es simplemente eso, la gente de El Cóndor quería tener gente en el Concejo Deliberante que hablara, porque partiendo de la postura que El Cóndor es una villa turística que presenta diferencias con otras cuestiones que tienen que ver con lo que es Viedma en general, es decir, coincidíamos con la gente que planteó esto la posibilidad de tener un lugar en el Concejo Deliberante para charlar el tema. No me parece que nos traiga dificultades de funcionamiento. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - No coincido con usted, Concejal Nervi. Nosotros estamos haciendo una modificación del Reglamento Interno que no va a ser solamente para este Concejo Deliberante, sino, para los Concejos Deliberantes que continúen trabajando, por lo tanto, no podemos dejar a la libre interpretación. Creo que hay que buscar la terminología apropiada. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Además, como bien lo dijo el Concejal Pesatti, todos sabemos que la Junta Vecinal del balneario El Cóndor cuando venga un nuevo Concejo va a volver con la misma iniciativa, porque esto pasa siempre con El Cóndor. Pensemos, a pesar de que es cierto que El Cóndor es un tema específico, yo comparto lo que dice el Concejal Nervi, pero también hay otros sectores de Viedma que podrían venir con intereses específicos, como nos pasa siempre con todo lo que es el barrio Costanera con el tema de los distintos usos de la costa, que en la Comisión de

Page 26: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

33

Concesiones justamente esa Junta es la que está siempre presente haciéndonos una serie de requerimientos, es como si le agregáramos que cuando tratáramos el tema de las concesiones de Costanera tengamos que requerir siempre la opinión de esa Junta, independientemente que lo hacemos, pero no me parece que lo tengamos que poner. Tal vez, podríamos solucionarlo en el último ítem poniendo: “compete a esta Comisión ser Comisión de origen de todo tema vinculado con el balneario El Cóndor”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Para saber la Presidencia a dónde deriva los expedientes que ingresan de La Boca. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Yo diría que en lugar de “compete a esta comisión ser comisión de origen”, “ser comisión de origen de los temas vinculados con el balneario El Cóndor”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - El Reglamento Interno a mí me tiene que marcar a dónde tengo que remitir el expediente en tratamiento. Por lo tanto, un expediente de La Boca, sea el tema que sea, se va a iniciar por esta Comisión. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Sobre todo porque la Comisión específica que recibe el tema ya conoce la opinión de la Comisión que maneja los temas vinculados al balneario El Cóndor. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Sancho. SRA. CONCEJAL (Sancho) - En realidad, no quiero embarrar la cancha, pero mañana viene el barrio Lavalle, el barrio Mi Bandera y el barrio Santa Clara, me ven a mí, me dicen: “mirá, tenemos este problema” y entonces les digo: “vamos a hacer una Comisión para ser los receptores...”, me parece que sí el balneario El Cóndor tiene características especiales, que si bien todos no podemos tener una vivienda, pero que disfrutamos, nos gusta que eso crezca, pero damos lugar -me parece a mí y corríjanme si me equivoco- a que mañana tres, o dos, o una Junta Vecinal venga me vea a mí o a cualquiera de los Concejales. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Creo que hay que aclarar lo siguiente, Señora Presidente, esta no es la Comisión de la Junta Vecinal de El Cóndor. Nosotros entendemos a El Cóndor como el balneario de toda la comunidad. La Junta Vecinal sí querían tener una Comisión y por eso recibimos los cascotazos que recibimos por ese tema. Esta es la Comisión de El Cóndor, de todo lo que está girando en torno a El Cóndor: problemas ambientales, problemas de turismo, problemas de seguridad, etcétera. Incluso, El Cóndor es una comunidad que tiene características muy particulares pero, además, es un punto que tiene que ver con el desarrollo turístico nuestro, por eso la atención especial y por eso está dentro de la Comisión de Turismo. Yo creo que no va a haber ese tipo de planteos, y si los hay creo que es fácil responder porque, incluso, está el otro argumento: que hubo un pedido de la Junta Vecinal de El Cóndor y le dijimos que no. Creo que con la modificación de “ser comisión de origen de los temas vinculados con El Cóndor”, se resuelve. Y dicho sea de paso, Señora Presidente, sería bueno que cuando se haga la Comunicación de esto, que se recuerde que todo vecino o vecina, sea integrante o no de la Junta Vecinal, puede participar de las reuniones de las Comisiones Permanentes del Concejo; son reuniones abiertas y el otro lunes podríamos hacer la primera reunión de la Comisión en El Cóndor, que venga la Junta Vecinal y quien quiera venir. Quizás,

Page 27: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

34

ellos no tendrán la Comisión que querían como Junta Vecinal, pero tienen una Comisión de El Cóndor donde podrán venir a opinar. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Por Secretaría se dará lectura a cómo queda la redacción. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - En las distintas competencias de la Comisión, se agrega al final: “ser Comisión de origen de los temas vinculados con el balneario El Cóndor”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad.

---- CUARTO INTERMEDIO.CUARTO INTERMEDIO.CUARTO INTERMEDIO.CUARTO INTERMEDIO.----

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Si están de acuerdo los Señores Concejales, pasamos a un cuarto intermedio.

- Asentimiento. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Pasamos a cuarto intermedio.

- Eran las 12:20 horas.

---- CONTINÚCONTINÚCONTINÚCONTINÚA LA SESIÓN.A LA SESIÓN.A LA SESIÓN.A LA SESIÓN.----

- Siendo las 12:45 horas, dice la

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Continúa la sesión. Número de orden siete. Expediente número 3092-S-04. Secretaría de Gobierno. Sobre donación de camioneta marca Chevrolet modelo S 10 SC STD 2.8 TDI 4x2 Pick Up. Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ANTECEDENTES: Los antecedentes están dados por el expediente Nº ......./04; el Decreto Nº 260/02, que aprueba el convenio Inter-Institucional Nº 011/02 suscripto entre la Municipalidad de Viedma y la O.N.G. Ricerca e Cooperazione. FUNDAMENTOS: Mediante la formalización del convenio INter-Institucional entre la Municipalidad de Viedma y la O.N.G. Italiana Ricerca e Cooperazione el que lleva el Nº 011/02, aprobado mediante Decreto Municipal Nº 260/02 vigente desde el mes de abril de 2002, se dejaron sentadas las bases para apoyar los planes de desarrollo

Page 28: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

35

municipal con la cooperación de recursos nacionales e internacionales por parte de la misma para el “Proyecto Viedma”. Dentro de las acciones de desarrollar y los aportes económicos oportunamente previstos para la ejecución del convenio, se ha presupuestado la adquisición de un vehículo apropiado para fortalecimiento del sector agroindustrial de Viedma. En respuestas a las gestiones realizadas por el Ejecutivo Municipal en el marco del convenio citado, se ha recibido la contestación por parte de O.N.G. en la que se notifica que se accede a nuestro pedido a la vez que se dona la siguiente unidad: camioneta Marca Chevrolet, modelo S 10 SC STD 2.8 TDI 4x2, PICK UP, año 2004, motor Nº 40704173950, Nº de V.I.N. 9BG124AC04C429278. Asimismo se hace saber que el citado vehículo se patentará directamente a nombre de la Municipalidad de Viedma una vez que se finalicen los trámites correspondientes. Atento a lo expresado precedentemente se hace necesario proceder al dictado de la presente aceptando la donación de un todo de acuerdo al título segundo, Régimen Económico y Financiero, Artículo 78º, inc. 11) de la Carta Orgánica Municipal. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Aceptar la donación ofrecida por la ONG Italiana Ricerca e Cooperazione en el marco del convenio Nº 011/02, Decreto Municipal Nº 260/02 consistente en un vehículo 0KM unidad: camioneta Marca Chevrolet, modelo S 10 SC STD 2.8 TDI 4x2, PICK UP, año 2004, motor Nº 40704173950, Nº de V.I.N. 9BG124AC04C429278. ARTÍCULO 2º: Facultar al Ejecutivo Municipal a realizar los trámites pertinentes tendientes a obtener la titularidad de la unidad como así también asignar su destino y registro patrimonial. ARTÍCULO 3º: De forma.

Jorge Ferreira Intendente Municipal

DICTAMEN Nº 62/04 DE LA COMISIÓN DE HACIENDA, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS: Esta Comisión no tiene objeciones que formular, aconsejando al Cuerpo la aprobación del Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 07. Emilio Gagey Verónica Belloso Miguel Nervi Vocal Vocal Presidente

Page 29: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

36

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Yo pregunto: ¿esta donación es con cargo? ¿Es con un destino específico? porque en el artículo 2º, dice: “Facultar al Ejecutivo Municipal a realizar los trámites pertinentes tendientes a obtener la titularidad de la unidad -eso está bien- como así también asignar su destino y registro patrimonial”. Me parece que el destino viene designado por donación con cargo. Perdón, pero yo no lo vi en el momento del dictamen de la Comisión. Lo digo para que después a la camioneta no se le de otro destino. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Estaba mirando en los antecedentes si había alguna alusión particular, más allá de los fundamentos. Concretamente, Concejal, ¿usted está proponiendo que se haga una modificación al texto? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Asignarle el destino por ordenanza y que no sea el Ejecutivo por sí. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En la nota no dice un destino con cargo en sí. SRA. CONCEJAL (Belloso) - En realidad, está para el área de Desarrollo Económico. Además, es también por los antecedentes que ha habido por el tema de los vehículos en todas las gestiones. Yo conozco la actividad de la ONG Italiana y, en definitiva, también sabemos que ha estado otorgando créditos en este marco del Desarrollo Económico y, probablemente, la camioneta viene en el marco de ese convenio. Lo que puede pasarnos es que la camioneta se utilice para el área social, en fin, se verá. Pero yo lo que estoy proponiendo directamente es que el destino lo fije el Concejo en el marco de la donación. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - En los fundamentos se menciona que es para fortalecer el desarrollo del sector agroindustrial de Viedma, o sea, que entiendo que va a estar destinado a todas las actividades vinculadas con la producción, son el sector productivo. En ese caso, correspondería a la Secretaría de Desarrollo Económico, podríamos dejarlo instalado en el articulado. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - Seguramente, por el trabajo que viene realizando dicha ONG y porque los fundamentos también lo dice, está directamente relacionado a la Secretaría de Producción, así que, creo que debería establecerse en el artículo 2º. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Es para abundar en lo siguiente: una cosa es que una ONG done un vehículo para que ingrese al patrimonio de la Municipalidad de Viedma, que el día de mañana puede ser utilizado por el Concejo, por el Ejecutivo, y otra cosa es que la donación tiene una finalidad específica, por eso, me parece que hay que aceptarla con esa finalidad. Estamos hablando de una camioneta 0Km que seguramente va a ser utilizada por otras gestiones, yo creo que el cargo hay que mantenerlo.

Page 30: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

37

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Además, para que tenga prioridad de uso en esa área. Eso no quita que, a posteriori, si hay otras entidades la están requiriendo, la pidan prestada. Eso en el Ejecutivo ocurre normalmente, por lo tanto, se le deriva la responsabilidad a esa área y luego los demás se la podrán solicitar. Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Antes de proceder a la votación, Señora Presidente, yo quería hacer algunas observaciones sobre esto. Nosotros estamos aceptando la donación de un vehículo, de una organización de origen italiano, y en tal sentido lo que quería recordar es que los inmigrantes italianos a nosotros nos enseñaron, sobre todo, a ser independientes en todas nuestras decisiones. Ellos, cuando llegaron se ganaban su vida trabajando, no salían a pedir, no tenían bolsitas de comida que les daba el gobierno, ni tenían ningún otro tipo de acciones que los amparara. Fue gente que vivió dignamente de su trabajo, que hacían sus huertas, y en tal sentido creo que ese ejemplo lo tenemos que seguir manteniendo vigente. Yo firmé, como integrante de la Comisión de Hacienda, para aceptar este vehículo. Pero sí quiero dejar asentado que no es algo de lo que me pueda enorgullecer. Como funcionario me enorgullecería si tuviéramos suficiente actividad generada en la Comarca como para ir y comprarlo nosotros. O sea, acepto la donación y la acepté principalmente porque esto no generaba ninguna contraprestación del Municipio respecto a esa donación, pero creo que como argentinos no es un orgullo para ninguno de nosotros que nos vengan a donar cosas. Sería un orgullo si por ahí podemos instalarnos con los italianos y decir: “vamos a diseñar un auto y lo vamos a fabricar nosotros”, o sería un orgullo decir: “vamos a empezar a poner en marcha emprendimientos productivos”, pero no tenemos por qué sentirnos contentos con las donaciones. En tal sentido, creo que va a ser bienvenida esta donación para desempeñar mejor las actividades, pero hagámoslo con nuestras reservas. Hoy en día estamos viendo que desde el sector estatal se están haciendo muchos convenios con organismos extranjeros, y tenemos el caso de que profesionalmente estamos brindando muchísima información, tanto vinculado a los recursos mineros, con recursos costeros y, después, curiosamente aparecen las empresas mineras extranjeras a aprovechar esos recursos; y aparecen también empresas que con el tema de la inversión en nuestro país están comprando sectores costeros. Entonces, en ese sentido creo que tenemos que llamar la atención. Esta es una filosofía que desde la Democracia Cristiana la estamos manteniendo; y la Democracia Cristiana tiene vinculación con la gente de Italia, de Alemania, y demás, pero siempre nos interesa dejar sentado esta situación. Es decir, en igualdad de condiciones sea bienvenido todo emprendimiento que se pueda hacer, pero de otra manera no. Gracias, Señora Presidente. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Sancho. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Yo interpreto lo que dice el Concejal Gagey, y me siento orgullosa porque son nuestros hermanos italianos los que nos están haciendo una donación y, además, como bien lo dijo él sin pedir ninguna contraprestación.

Page 31: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

38

Acá en la Argentina tenemos muchísimos italianos que, como bien dijo el Concejal, han venido a engrandecer nuestra Patria, pero también sabemos que muchos usufructuaron de nuestra tierra. Entonces, me parece que a lo mejor nos están devolviendo un poquito de aquello que en su momento, tanto mis abuelos que eran españoles como muchos italianos que se vinieron a radicar acá, y que se sienten hoy tan argentinos como nosotros. Entonces, a mí no me avergüenza esto, sí si vinieran a pedir una contraprestación. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Para proponer la redacción. El artículo 1º, dice: “Aceptar la donación ofrecida por la ONG Italiana Ricerca e Cooperazione en el marco del convenio Nº 011/02, Decreto Municipal Nº 260/02 consistente en un vehículo 0KM unidad: camioneta Marca Chevrolet, modelo S 10 SC STD 2.8 TDI 4x2, PICK UP, año 2004, motor Nº 40704173950, Nº de V.I.N. 9BG124AC04C429278”, agregando: “Con destino al área de Desarrollo Económico”. Y el artículo 2º: “Facultar al Ejecutivo Municipal a realizar los trámites pertinentes tendientes a obtener la titularidad de la unidad y su registro patrimonial”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Por Secretaría se dará lectura a cómo quedaron redactados los artículos. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 1º: Aceptar la donación ofrecida por la ONG Italiana Ricerca e Cooperazione en el marco del convenio Nº 011/02, Decreto Municipal Nº 260/02 consistente en un vehículo 0KM unidad: camioneta Marca Chevrolet, modelo S 10 SC STD 2.8 TDI 4x2, PICK UP, año 2004, motor Nº 40704173950, Nº de V.I.N. 9BG124AC04C429278, con destino al área de Desarrollo Económico. ARTÍCULO 2º: Facultar al Ejecutivo Municipal a realizar los trámites pertinentes tendientes a obtener la titularidad de la unidad, como así también su registro patrimonial. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden ocho. Expediente número 2815-S-04. Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario. Sobre declarar de interés municipal investigación clínica: “Alteraciones del Metabolismo de glucosa y síndrome metabólico en grupo poblacional con riesgo para la diabetes tipo 2”. Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ANTECEDENTES: Están dados por la presentación efectuada por los organizadores de la investigación clínica a realizarse en nuestra ciudad. FUNDAMENTOS: La actividad científica en nuestro país ha contribuido notablemente en la investigación y cura de enfermedades, mejorando la calidad de vida de ciudadanos de todo el mundo, razón por la cual es un deber acompañar las iniciativas que abordan

Page 32: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

39

los profesionales de la salud, avalados en el estudio que sobre la población en riesgo efectúan. La investigación clínica que se realizará en el Centro de Investigaciones Biomédicas de nuestra ciudad, es un proyecto en el cual trabajan y participan profesionales de nuestro medio, avalados en estudios ya realizados y publicados por los mismos. Siendo imprescindible brindar apoyo a las investigaciones científicas cuyo objetivo sea mejorar y prolongar la expectativa de vida, disminuyendo los factores de riesgo. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Declárase de interés municipal la investigación clínica titulada “Alteraciones del Metabolismo de la glucosa y síndrome metabólico en un grupo poblacional con riesgo para la diabetes tipo 2. Prevalencia de los factores de riesgo para la aterosclerosis”, que se desarrollará en el Centro de Investigaciones Biomédicas de nuestra ciudad. ARTÍCULO 2º: De forma.

Jorge Ferreira Intendente Municipal

DICTAMEN Nº 45/04 DE LA COMISIÓN DE BIENESTAR SOCIAL: Esta Comisión de Bienestar Social no teniendo objeciones que formular, aconseja al Cuerpo la aprobación del presente expediente. Néstor Minichelli Susana Sancho Sonia Pappatico Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden nueve. Expediente número 30.179-S-04. Concejal Susana Sancho. Sobre comunicar a la Legislatura de la Provincia de Río Negro realice concurso en el cual se cree la bandera de nuestra Provincia. Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ANTECEDENTES: Están dados por la ausencia de la bandera como símbolo de nuestra Provincia. FUNDAMENTOS:

Page 33: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

40

El 11 de octubre de 1878 se promulga la Ley 954 que crea la gobernación de la Patagonia, dos días después el Presidente Avellaneda nombra al Coronel Álvaro Barros como primer Gobernador de la Patagonia. Seis años más tarde con fecha 16 de octubre de 1884 se sanciona la Ley 1532, que subdividió a la Gobernación de la Patagonia en las gobernaciones de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En el año 1955 se promulga la Ley 14.408 y Río Negro asume la categoría de Provincia. La Ley Nº 1037 de la Provincia de Río Negro sancionó como Himno Oficial Provincial al denominado “Himno de la Provincia de Río Negro”, cuya música y letra pertenecen a los compositores viedmenses Salvador Gallo y R.P. Raúl Entraigas respectivamente. Dicha ley fue aprobada por unanimidad, en su momento, canción adoptada para representar la voluntad de la Provincia. Con fecha 22 de septiembre del año 1982, mediante la sanción de la Ley Nº 1594 se declara el Escudo Oficial de la Provincia de Río Negro y que perdura sin modificaciones hasta la actualidad. Con dichos antecedentes queda claro que nuestra provincia carece de un símbolo tan importante como su propia bandera, quien con sus colores y emblemas indica a la entidad a la que pertenecen en los lugares donde está izada, por ello es necesario el dictado de un instrumento legal cuyo propósito radique en el diseño, con descripción y significado de conformación definitiva de nuestra bandera provincial. Que sería interesante que los niños y adolescentes de la provincia realicen, por medio de un concurso, un modelo de bandera y cuyo premio del concurso sea por ejemplo entre otros, que la escuela ganadora sea la primera en izar dicho símbolo en su mástil con la presencia de las autoridades provinciales. Quede así, en el espíritu de nuestros comprovincianos, hombres y mujeres, el símbolo maravilloso que lucirá en todos los mástiles de la Provincia de Río Negro, en los edificios públicos, y por sobre todo, ese que enternece los corazones infantiles y que flamea al frente de nuestras escuelas. Para un futuro de grandeza y soberanía viva ese amor por el paño sagrado, firme en los destinos fecundos de patriotismos bien sentidos. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA COMUNICA:

ARTÍCULO 1º: A la Legislatura de la Provincia de Río Negro, que vería con agrado la realización de un concurso entre los alumnos de las escuelas provinciales estatales y cuyo fin sea la creación de una bandera como símbolo de nuestra Provincia. ARTÍCULO 2º: Que el Poder Ejecutivo Provincial a través de los organismos oficiales pertinentes, Cultura y Educación, organice las bases y fundamentos del concurso e instrumente su difusión en todas las escuelas de la Provincia. ARTÍCULO 3º: De forma.

Page 34: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

41

Miguel Nervi Graciela Palazzesi Susana Sancho Concejal Concejal Pte. Bloque de Concejales Alianza Concertación para el Desarrollo

Juan Millaguan Concejal Hay un dictamen de la Comisión de Bienestar Social que aconseja al Pleno la aprobación del Proyecto de Comunicación. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra la Señora Concejal Sancho. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Señora Presidente, Señores Concejales, creo que los símbolos más allá de sus significados, traen aparejados un sentidos pertenencia. A todos nosotros se nos ilumina el alma cuando vemos flamear la bandera nacional, o cuando escuchamos el Himno. Hace poco, en las Olimpíadas fue un honor para nosotros ver nuestra bandera en el podio. Este proyecto tiene como intención, más allá de la creación de la bandera provincial, que la juventud que está pasando por un momento difícil, se sienta partícipe de su provincia y tome conciencia de las bondades de nuestra tierra debido a que van a tener que fundamentar el diseño presentado. Creo que es una buena manera de empezar a amar lo nuestro, a valorarlo y conocerlo. En fin, es una idea simplemente para tratar de dar protagonismo a la juventud y, por supuesto, crear nuestro símbolo provincial. Además, como uno de los premios que debería tener el colegio que gane es izar este pabellón por primera vez en el mástil de esa escuela que gane ese concurso. Nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Nosotros, desde el Bloque Justicialista, no vamos a acompañar el proyecto porque entendemos que la creación de una bandera implica o debe dar cuenta -como da cuenta nuestra bandera nacional- de un proceso histórico y representar, justamente, todo lo que ello significa. Creo que para los argentinos hay una sola bandera: la bandera que defendieron nuestros soldados en las Malvinas Argentinas, por la que dieron sus vidas, y que es la única bandera que debe identificar a todo el pueblo argentino. Tampoco nosotros vimos con agrado la creación de otras banderas. Respetamos desde luego las banderas provinciales que son anteriores a la conformación del Estado Nacional, como el caso de las Provincias fundadoras del Norte argentino, pero en nuestro caso en particular nos parece que la bandera celeste y blanca es la que debe cobijar a todas las identidades que están reunidas en nuestra Patria, y los rionegrinos, desde luego, sentimos la identificación a partir de esa bandera y creo que, además, es una bandera que representa el enorme esfuerzo que significó construir la Nación; es la bandera que le da a este país un símbolo que nos unifica a todos y, por lo tanto, creo que la creación de nuevos símbolos particulares que hagan las provincias y demás no contribuyen, a juicio de nuestro Bloque, a consolidar la idea de la unidad nacional que está por encima de cualquier otro valor. En este sentido, creo que está primero la unidad de la Nación por encima de las particularidades provinciales.

Page 35: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

42

Sabemos que hay toda una corriente que busca reivindicar esos particularismos pero, en nuestro caso como Bloque, si bien respetamos la iniciativa del Bloque Radical y respetamos el criterio que ellos tienen, nosotros no vamos a dar nuestro voto positivo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Sancho. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Quizás, en mis expresiones a lo mejor no he sido demasiada clara. Yo no estoy diciendo que no se ice el Pabellón Nacional, digo que cuando cantamos el Himno o cuando vemos flamear nuestra bandera como fue en las Olimpíadas, todos nos sentimos orgullosos; y cuando íbamos a la escuela nos sentíamos mucho más orgullosos si éramos los abanderados. Con esto no estoy diciendo, ni este proyecto pretende que no se ice a la par de la bandera nacional, que es la que nos identifica, la bandera de la Provincia de Río Negro. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Eso lo entendemos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - En realidad, nosotros eso lo entendíamos perfectamente. Lo que queremos es mantener una unidad de criterio ideológico, incluso, vamos a dar un ejemplo: la bandera del Justicialismo es la bandera argentina con el escudo del P.J., es decir, nosotros aún en el signo partidario llevamos la bandera nacional. El origen de la bandera nacional tuvo que ver de la elección de un color, que tampoco fue celeste y blanco, que en realidad el color es azul y blanco, y fue una estrategia de Belgrano para poder unificar un color y que luego cuando se disgrega el estado de Buenos Aires de la confederación argentina, Buenos Aires se separa de la Nación y saca su bandera que es la que actualmente conocemos pero, en realidad, dentro de la concepción del Justicialismo la bandera es una sola porque está hecha para unir, y las banderas individuales en nuestra concepción disgregan. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Gracias, Señora Presidente. Yo, realmente, no tengo un criterio formado pero básicamente el tema de tener otra bandera creo que no llega a conformarme. Porque, inclusive, observando la bandera de la Provincia de Buenos Aires -pasando por la Caminera- no llego a entender muy bien qué hace otra bandera. No lo hemos discutido a nivel de Bloque, así que esto es en forma independiente, yo voy a abstenerme en esta votación. Es decir, no me opongo porque no tengo un criterio sólido sobre esto pero, básicamente, creo que otra bandera no termina de convencerme tampoco. Nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - Yo, particularmente, más allá de estar de acuerdo con el proyecto creo que lo que intenta este proyecto, y seguramente estamos convencidos de lo que significa para todos los argentinos un signo como la bandera. Creo que el proyecto, además de tratar de identificar a una provincia con un escudo y con un Himno, intenta también recuperar a través de los niños y adolescentes una forma de sentir como propia, algo que fueron capaces de construir; y que creo que por diversos motivos y demás; aquellos que concurríamos a actos escolares, oficiales,

Page 36: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

43

uno no nota, no solamente en los niños y adolescentes sino también en la gente mayor, esta cuestión de la bandera, ni del Himno Nacional cuando generalmente vemos que muchos argentinos no lo cantan. Yo creo que recuperar a través de este proyecto que los niños y los adolescentes tengan participación en la construcción de un símbolo que los identifique como provincia, por ahí se puede replantear e instalar el sentimiento hacia las canciones patrias y hacia los símbolos patrios. No me parece mal, no creo que esté de más identificar a una provincia con una bandera cuando se identifican tantas cosas, más allá de un sentir de un territorio como es el de la provincia, si no se identifican muchísimas cosas con los colores. Lo que busca este proyecto es que los chicos puedan empezar a sentir participación en muchas cuestiones que luego queremos exigirles la participación, patriotismo, el sentir en los actos, y realmente lo sienten tan lejos porque más allá de la historia , la historia hay que compartirla de tal manera como para poder sentirla. No me parece mal esta cuestión de poder solicitarle a la Legislatura a través de este Proyecto de Comunicación, que pueda tener la posibilidad de que se ejerza esto. Nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Sancho. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Señora Presidente, donde dice “Escuelas estatales”, obvie poner “privadas”. Me gustaría que se corrigiera el proyecto y se ponga también a las escuelas privadas. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - “...entre los alumnos de las escuelas provinciales estatales y privadas...”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - No es mi ánimo abundar en el tema pero, realmente, a mí me da vergüenza que se diga que el Concejo Deliberante pide que se haga una bandera para la provincia. Tiene la palabra la Señora Concejal Sancho. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Para no comprometer a los integrantes de la Comisión de Bienestar Social que han firmado el dictamen, voy a pedir la vuelta a Comisión del proyecto; y para acordar porque en el Bloque de la Concejal Pappatico hay dos posturas, y no quiero presionar. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar la moción de pase a Comisión del Proyecto en tratamiento, formulada por la autora del mismo. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Señores Concejales, tengo la palabra pedida por el Señor Peña, si ustedes están de acuerdo se la concedemos. No tiene nada que ver el tema que él va a hablar, con ninguno de los temas que hoy vamos a tratar, por eso, les pregunto si quieren otorgar la palabra.

- Asentimiento. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Peña. SR. PEÑA - Buenos días, Señora Presidente, Señores Concejales. Voy a tratar de ser breve. Es un tema general que está en debate público en donde la Presidente del Concejo había sacado la idea de impulsar una ordenanza

Page 37: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

44

coartando la libertad de expresión de la comunidad vecinal, para que los vecinalistas que no tengan pagos sus impuestos no puedan presentarse en las listas. En razón de que les he llevado a cada uno de los Bloques y al Intendente un Proyecto de Ordenanza, quería hacer un poco de reflexión y ser puntual en el marco legal solamente. Desde la Constitución, en el artículo 240º, que no hace falta leerlo porque si hacen el juramente lo deben tener de memoria; la Carta Orgánica Municipal en sus artículos 8º, 9º, 10º y 11º; y la ordenanza de las Juntas Vecinales, la 3535. Los derechos y deberes de los vecinalistas: hace cuatro años que este vecinalista impulsó una ley del voluntariado que hoy, después de tanto tiempo, se ha promulgado a nivel nacional, la 25.855. En la que de alguna manera empieza a tener otro camino de conciencia el vecinalismo en la República Argentina. Es, de alguna manera, proteger a quienes estamos trabajando por esta comunidad. Hace ocho años a esta parte se conformó la Confederación del Vecinalismo y tiene una banca de Vicepresidente en la red del Foro Social Nacional, o sea, que de alguna manera los vecinalistas estamos creciendo, pero como yo no sé cómo va a impulsar este Proyecto de Ordenanza la Concejal Palazzesi, no me ha dicho si lo va a retirar o no, o si buscará consenso sobre esto. En consecuencia, mi Proyecto de Ordenanza puedan los vecinalistas definitivamente conseguir que se nos permita ser expresivos voluntarios desde la comunidad para que no nos coarten la libertad de expresión y de trabajo, porque es el único lugar en toda la República Argentina donde por Decreto la Provincia de Río Negro nos ha coartado sacar la Personería Jurídica, algo similar, dictatorial como lo que pretende -desde mi punto de vista- hacer esta Concejal que hoy preside el Concejo y que representa a la Unión Cívica Radical. Voy a ser puntual en decirle a los Señores Concejales que el Justicialismo no integra la Comisión de Asuntos Vecinales y le pediría que se arregle esta situación, porque hay dos representantes de un Partido; Minichelli tampoco tiene representantes. En la Junta Electoral Municipal tampoco están representados todos los Partidos y nosotros necesitamos que todos ustedes estén de acuerdo en muchas cosas que necesitamos. Cada vez que algún gobierno ingresa, yo cada tres o cuatro meses participo y pido la palabra, y lo que yo vengo y digo cada vez que me siento preocupado en el derecho que nos corresponde, les vengo a repetir y decir: la ciudadanía que también nos elige el pueblo, estamos pidiendo nada más ni nada menos que ustedes se preocupen y nos escuchen y para esto es necesario que el derecho participativo tenga la obligatoriedad de ustedes de convocarnos cada vez que, de acuerdo a las normas vigentes, se trate de los problemas en general en la comunidad, o en particular en lo barrial. Se ha aprobado el presupuesto, soy uno de los que estoy pidiendo una ley que nos permita el presupuesto participativo. Este es un derecho adquirido por todos los ciudadanos, espero que ustedes tengan la voluntad, la conciencia y el estudio de este proyecto que yo llevo al Congreso Nacional y que no es nada más ni nada menos que ustedes, que los votamos, que administren y distribuyan equitativamente los recursos que el pueblo aporta, para lograr algunos objetivos principales que no he visto en Viedma desde hace mucho tiempo: el estudio del suelo y el mejoramiento barrial. Acá no queremos hijos ni entenados, y esto es nada más ni nada menos que la voluntad de

Page 38: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

45

muchos de los vecinos y vecinalistas que hoy he visto que se han alejado; yo he quedado porque me siento con ganas de seguir trabajando, y es lo único que les pido: participación y respeto porque nosotros trabajamos para ustedes y ustedes para el pueblo; y solamente estamos deseando que Viedma mejore en todas las situaciones. La Confederación Vecinal ha firmado un convenio de reciprocidad con el Ministerio de Desarrollo Social, donde estamos llegando a tener el mejor contacto y relación con los Intendentes, Gobernadores y Presidente de la Nación. Hoy, hablando con muchos vecinalistas les pregunto: no tienen seguro ni obra social, somos empleados municipales. En esto estamos basando leyes porque necesitamos, más allá de trabajar con ustedes, un conjunto de cosas que haga que estemos unidos. Han cambiado los tiempos, no queremos perder la oportunidad quienes estamos deseosos de estar todavía al servicio de la comunidad. Quiero decirle a la Concejal Palazzesi que si ha tenido un desatino en esta intención, lo diga hoy y que quede asentado en este recinto, porque no voy a dejar de luchar para que este tipo de ordenanzas que coartan la voluntad de expresión del voluntariado, se lleve a cabo. Sí quiero repetir a los Señores políticos del gobierno, de los distintos Partidos, que terminen de impulsar internas dentro de las Juntas Vecinales, que nos dejen trabajar. Hoy, escuchando a Schwemmler, cómo puede ser que alguien diga desde los medios de prensa: “el oficialismo tiene una lista en el barrio tal”. Señores Concejales, ustedes saben, y Pesatti estaba acá, vine a impugnar un Proyecto de Ordenanza de un Concejal que quería que los Partidos Políticos integren listas, querían blanquear la presentación de listas en las elecciones de Juntas Vecinales; el barrio Mitre se opuso, gracias a Dios se retiró ese proyecto. Esto es lo único que les pido, Señores. Nosotros de alguna manera vamos a tener la oportunidad desde algún Partido Político participar como están estos dos vecinalistas, que respeto, que hoy representan un Partido Político. Si realmente quieren punteros políticos pueden consensuar desde afuera, pero no combatirnos porque somos los genuinos representantes de nuestra comunidad. Muchísimas gracias. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Yo le agradezco la palabra, pero escuchar al vecino Schwemmler porque se veía involucrado su nombre, creo que es justificable. Hablar de una idea o de un proyecto de un Concejal que no ha pasado a la Comisión, que no ha sido tratado; no es la decisión de este Cuerpo perjudicar a nadie porque tampoco se perjudicó a esta persona que tuvo la posibilidad de exponer delante de todos los Concejales, es decir, ya es un candidato oficializado, el día sábado los vecinos van a decidir si es Presidente o no, pero creo que este proyecto todavía no ha llegado a la Comisión de Asuntos Vecinales y ya estamos formando una opinión. Ya lo hemos charlado antes con la Concejal Pappatico, en la Comisión de Asuntos Vecinales nunca dejamos de tratar ningún tema, ni hemos tratado temas en beneficio a nadie. Este proyecto seguramente se le irá a pedir opinión a todas las Juntas Vecinales y seremos abiertos para tratarlo. Como Presidente de la Comisión de Asuntos Vecinales, creo que el error es dar nombres. Vuelvo a insistir, esta es una opinión personal, pero creo que tenemos que medir las palabras, esperar qué decisión toma el Cuerpo y luego hablar porque seguramente todos tenemos una opinión distinta sobre este tema, y me parece que en

Page 39: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

46

este caso el vecinalista Peña está dilatando una opinión que no conoce de los demás Concejales. Se le dio las explicaciones a Schwemmler, tuvo la posibilidad de hablarlo con la autora SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Sancho. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Señora Presidente, me voy a referir al vecinalista. Realmente, como Presidente del Bloque que también integra la Concejal Palazzesi, porque es una Concejal más, lo que no le voy a permitir -y me hago cargo de lo que digo- es que usted..., estoy muy enojada realmente Peña y usted es mi amigo, que diga que tiene un régimen dictatorial cuando usted se presenta en todas las reuniones y acá todos los Concejales le han dado la palabra. Entonces, eso no se lo voy a permitir, primero, como una integrante más del Bloque que presido y, después, como mujer. Eso no se lo voy a permitir bajo ningún punto de vista. Siempre que se presentó en este Concejo todos los Concejales le cedieron la palabra. Estoy muy enojada, no quiero seguir hablando pero realmente lo que no le voy a permitir es que usted diga que acá tenemos un régimen dictatorial, y mucho menos desde la Presidente que siempre le cedió la palabra. Yo diría que usted se retracte, se lo pido como amiga. SR. PEÑA - Dije que no quería debatir. Seguramente la Concejal Sancho no ha interpretado a qué me quise referir. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Perdón, Peña, usted a mí sí me dijo eso. O sea, que interpretó muy bien lo del término dictatorial, así que, en ese sentido, yo sí estoy pidiendo las disculpas de su parte porque creo que no es el proceder de esta Presidencia. SR. PEÑA - Decía que no quería debatir para no ir leyendo todo, porque parece que la Constitución no nos ampara a algunos, entonces. Es obligatorio de toda institución legal constituida como es nada más ni nada menos... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Señor Peña, nosotros según nuestro Reglamento Interno y nuestra legislación de la Carta Orgánica, damos participación en audiencias públicas. Estamos teniendo buena voluntad de dar la participación a usted como vecino, más allá del temario de esta sesión. SR. PEÑA - Señora Presidente, me ha dado la palabra y no me la corte, por favor. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Como Presidente tengo la facultad de otorgarla y también de retirarla. Son facultades. SR. PEÑA - Si alguien me ha mencionado en relación a que... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Sí, yo le he pedido que me pida disculpas, Señor Peña. SR. PEÑA - Yo le voy a explicar... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Yo le he pedido que me pida disculpas, Señor Peña. SR. PEÑA - Yo... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Yo le he pedido que me pida disculpas, Señor Peña, si no, no lo voy a dejar hablar. SR. PEÑA - Yo... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - ¡Yo le he pedido que me pida disculpas!

Page 40: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

47

SR. PEÑA - ¿Me deja hablar?. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - No, si no me pide disculpas, no. SR. PEÑA - Pero, y si... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Yo le he pedido que me pida disculpas. SR. PEÑA - ¿Me deja hablar? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Primero, me pide disculpas. SR. PEÑA - Si usted se siente afectada... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - ¡Me pide disculpas a mí y al Cuerpo o si no lo hago retirar! SR. PEÑA - Si usted no me deja hablar... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Pida disculpas, Señor. SR. PEÑA - Si en algo se siente ofendida en particular, usted y la Concejal Sancho... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - No es la Concejal Sancho solamente, es todo el Cuerpo, porque le hemos concedido la palabra todo el Cuerpo. SR. PEÑA - Si interpreta cada uno en lo personal, si alguien se siente agredida, desde ya mi intención no es agredir; y cuando yo digo que han levantado la mano sin consentimiento de los vecinos relacionado al presupuesto participativo, relacionado a todo lo que tiene que ver en la Carta Orgánica Municipal, y tiene que ver con la Constitución, a esto me quiero referir y no de que ustedes en lo personal sean dictadores. Si usted no me ha dicho todavía qué va a hacer con ese Proyecto de Ordenanza, es puntualmente a lo que yo me quería referir. Le quiero decir a la Concejal Sancho que el artículo 240º de la Constitución de la Provincia dice que “los Municipios de comunas reconocen a las Juntas Vecinales, integran para promover el progreso del desarrollo, y las autoridades de las Juntas Vecinales tienen derecho a participar con voz en las sesiones del Concejo Deliberante”. Entonces, les agradezco muchísimo que me lo permitan y era un tema puntual al que me quería referir. Si usted, Concejal Sancho, que dice ser mi amiga, más que mi amiga es una funcionaria que representa y es electa por el pueblo; y si yo le estoy diciendo a usted y al Cuerpo que vengo solamente una sola vez cada vez que lo eligen, y tomo un tiempo de meses para ver cuáles son sus gestiones y cómo funcionan, es referente a que las Juntas Vecinales tenemos el deseo de que nos convoquen a participar en todo lo que tenga relación, y encuadrado en la norma 3535, en el artículo 3º. Yo solamente le dije que quería ser puntual a lo que se refiere exclusivamente al término legal. No quiero debatir con ustedes porque si alguien en particular, Señora Concejal Sancho se siente ofendida; Señora Presidente se siente agredida en lo que yo he dicho, desde ya que voy a dar mis disculpas. Lo que estoy pidiendo es que para el año que viene tengamos una mejor participación en esto, empecemos con el presupuesto participativo, empecemos a trabajar juntos. Si ustedes no nos convocan a trabajar y a planificar las cosas que significa el crecimiento de Viedma, les digo que están trabajando dictatorialmente, esto es lo que quiero decir. Y también les digo a los Concejales que bajen a los barrios y empiecen a trabajar estudio de suelo, progreso, a esto me quiero referir. Si ustedes se sienten ofendidas, el Bloque en general, a todos mis disculpas. Espero no tener que venir más acá a tener que dialogar con ustedes porque mi tiempo

Page 41: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

48

también vale. Ustedes tienen sueldo, trabajan y están acá, yo tengo otras cosas que hacer. Me siento preocupado y he creado un compromiso nacional voluntario para que se difunda lo que es el vecinalismo, para que se difunda cuáles son nuestros derechos, cuáles son las posibilidades de que hoy lo que no pueda hacer el Estado lo podamos hacer entre todos. No quisiera volver a participar, y si mis disculpas sirven para hacer este entendimiento, en la carta que yo les mando a todos los funcionarios, al Poder Ejecutivo, al Gobernador, al Intendente, nos convoquen para saber de qué se trata esto del voluntariado que para unos existe y para otros no. Gracias. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Me parece entender que el vecino Peña que quiso expresar sus disculpas, y creo que a los fines de la armonía que debe reinar entre vecinos porque, en definitiva, independientemente de los cargos que tenemos, somos vecinos como él, me gustaría como integrante del Cuerpo que esa disculpa la formalice como corresponde porque, independientemente de la persona la Presidente del Concejo representa al Cuerpo, y cualquier mención a la Presidente del Cuerpo es una mención también al Cuerpo en su conjunto. Seguramente entendiendo a Peña, conociéndolo y conociendo su vocación de servicio, su trayectoria, su vieja escuela al lado de grandes políticos como el Dr. Sussini y el Dr. Castello, él va a entender esto que le estoy diciendo y que formalice concretamente esa disculpa porque le va a hacer un bien al conjunto y también a la relación que debe existir entre vecinos. SR. PEÑA - ¿Lo dije o no lo dije? Si al Cuerpo en general esto afecta, o en qué términos o por qué se sienten agredidos en algo, no era mi intención agredirlos si yo vine acá solamente a decirles qué es lo que significa el marco legal para nosotros y para ustedes. Si en algún momento me he deslizado hacia otros términos políticos, jamás he pretendido decirles que son inoperantes, ni obsecuentes, ni dictadores. Les vengo a decir que necesitamos que participen más con nosotros, esto es lo único que les estoy pidiendo. Y mis disculpas, si en el término de mi expresión los he agraviado en algo, ¿qué es lo que les he dicho y en qué los he agraviado?. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Acepto las disculpas. Número de orden diez. Expediente número 30.168-A-04. Asociación Cultural S. y D. Raíces de Valcheta. Sobre declarar de interés municipal el Tercer Encuentro Regional Cultural Valcheta en su 171º aniversario presentado en Viedma. Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ANTECEDENTES: Están dados por la Resolución de Presidencia Nº 101/02 y por ediciones anteriores. FUNDAMENTOS: La organización del evento denominado “Encuentro Regional Cultural Valcheta en su 171º Aniversario” es la tercer edición que se realiza en nuestra ciudad, contando con antecedentes similares.

Page 42: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

49

Este evento ofrecerá una variedad de espectáculos como son: música, canto, danza, cuento y poesía. Asimismo posibilita el encuentro entre los residentes de Valcheta que viven en nuestra ciudad y la gente local que desea participar. Igualmente esta organización mediante aportes solidarios ayuda a solventar los gastos de asistencia a los familiares y acompañantes de los enfermos, de la Línea Sur que llegan a atenderse a los centros de salud de nuestra ciudad. Teniendo en cuenta que la presente es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, se solicita a quienes participen del mismo la colaboración voluntaria de $ 1 (Un Peso) para continuar con este fin, que es la ayuda a la gente que se ve imposibilitada a pagar gastos de alojamiento y estadía. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Declarar de interés municipal el evento cultural denominado “TERCER ENCUENTRO REGIONAL CULTURAL VALCHETA EN SU 171º ANIVERSARIO”, a realizarse los días 24 y 25 de septiembre de 2004, en la sala mayor del Centro Cultural de esta ciudad. ARTÍCULO 2º: De forma.

Emilio Gagey Sonia Pappatico Concejal Concejal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Gracias, Señora Presidente. Simplemente, para agradecer a la Comisión el haber dado trata favorable a la solicitud de nuestro Bloque, ya que la reunión que organiza por tercera vez la gente de Valcheta, es una forma de aportar cultura a nuestra sociedad. Creo que lo demás ya lo leyó el Secretario y no hace falta abundar en más detalles. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden once. Expediente número 5512-S-99. Suárez, Juan Carlos. Sobre adjudicación de lote. Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ANTECEDENTES: Los antecedentes de la presente ordenanza están dados por el expediente Nº 5512-S-99, y la ordenanza Nº 5214, del registro de esta Municipalidad.

Page 43: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

50

FUNDAMENTOS: Por ordenanza Nº 5214, se dejó sin efecto, todo compromiso entre la Municipalidad de Viedma y los Señores Suárez, Juan Carlos y Ramos, Haydee Margarita, con relación al lote 5 de la mza. 275 de la secc. H. Por otra parte, la citada norma en su artículo 3º adjudica en venta el lote citado en el párrafo anterior a los Señores León, David Eliazar y Pascuale, Hilda María Celeste, con las mejoras enclavadas y adheridas al suelo, las que fueran valuadas en el año 2002 en $ 5.400. Con posterioridad el nuevo adjudicatario en venta, Señor León, realiza una presentación mediante Nota Nº 226/03 (foja 165) interponiendo un recurso de reconsideración peticionado que se le respete la tasación que en el año 1998 efectuara el Municipio a un valor de $ 1.690,20. Asimismo, y mediante dictamen Nº 196/04, se expide la Fiscalía Municipal de donde se surge que no se hace lugar al recurso interpuesto por parte involucrada, consta a fs. 174. Por otra parte, obra informe del Dpto. Inspecciones y Obras Particulares, la inspección realizada sobre las mejoras de la vivienda que nos ocupa, las que fueran valuadas en $ 5.400 (según ordenanza 5214) y realizando el descuento de las inversiones efectuadas con recursos propios por parte de la familia León - Pascuale por un valor de $ 2.410 (fs. 181), lo que da como resultado $ 2.990. Por lo expuesto, se fijan definitivamente los valores de las mejoras del lote en $ 2.990, por lo tanto, se hace necesario modificar los artículos 4º y 6º de la ordenanza 5214. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Rectifícase la ordenanza 5214 en sus artículos 2º y 4º, en lo referente al valor y pago de las mejoras existentes en la parcela 5 de la mza. 275, de la secc. H, los que quedarán redactados de la siguiente manera: “Artículo 2º: Incorpórese al patrimonio municipal las mejoras existentes en el lote 5 de la mza. 275 de la secc. H cuyo valor asciende a Pesos Dos Mil Novecientos Noventa ($ 2.990)”. “Artículo 4º: fíjese el valor de las mejoras en Pesos Dos Mil Novecientos Noventa ($ 2.990), los que deberán ser abonados por los beneficiarios en su totalidad, de acuerdo a lo normado en la ordenanza 2782, en su artículo 18º”. ARTÍCULO 2º: Deróguese el artículo 6º de la ordenanza 5214. ARTÍCULO 3º: Por la Dirección de Tierras Municipal, notificar a los adjudicatarios, conforme lo establece la ordenanza 2578. ARTÍCULO 4º: De forma.

Page 44: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

51

Jorge Ferreira Intendente Municipal

Hay un dictamen de la Comisión de Gobierno y Personal que aconseja al Pleno la aprobación del Proyecto que se acaba de dar lectura. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Quería hacer una sugerencia, si cabe, porque mi experiencia no es lo suficiente, pero los expedientes que siguen, los cuatro restantes, tratan exactamente de lo mismo. Son multas, infracciones, que el Juez de Faltas hace y que envía acá ante la apelación de las personas afectadas. Si ustedes no estarían en desacuerdo, los cuatro restantes los podríamos tratar... SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Creo que lo que podríamos hacer es leer la parte resolutiva. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar la moción del Concejal Minichelli. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden doce. Expediente número 2581-M-03. Mossarella, Alejandro. Sobre ruidos molestos. Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 1º: Rechazar la presentación efectuada por el Señor Mossarella, Alejandro contra la Resolución Nº 17/04 del Juez de Faltas Municipal. ARTÍCULO 2º: Remitir las presentes actuaciones al Juzgado de Faltas Municipal. ARTÍCULO 3º: De forma. Néstor Minichelli Emilio Gagey Susana Sancho Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden trece. Expediente 2462-U-03. Urquiza, Mario. Sobre falta habilitación municipal. Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 1º: Rechazar la presentación efectuada por el Señor Urquiza, Mario Martín contra la Resolución Nº 1904/03 del Juez de Faltas Municipal.

Page 45: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

52

ARTÍCULO 2º: Remitir las presentes actuaciones al Juzgado de Faltas Municipal. ARTÍCULO 3º: De forma. Néstor Minichelli Emilio Gagey Susana Sancho Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden catorce. Expediente número 1439-D-03. Demaría, Juan José. Sobre circulación en contramano, falta de documentación y seguro. Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 1º: Rechazar la presentación efectuada por el Señor Demaría, Juan José contra la Resolución Nº 1194/03 del Juez de Faltas Municipal. ARTÍCULO 2º: Remitir las presentes actuaciones al Juzgado de Faltas Municipal. ARTÍCULO 3º: De forma. Néstor Minichelli Emilio Gagey Susana Sancho Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden quince. Expediente número 2447-L-03. Lascano, Humberto. Sobre decomiso. Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 1º: Rechazar el recurso de apelación interpuesto por el Señor Lascano, Humberto Alejandro contra la Resolución Nº 1922/03 del Juez de Faltas Municipal. ARTÍCULO 2º: Remitir las presentes actuaciones al Juzgado de Faltas Municipal. ARTÍCULO 3º: De forma. Néstor Minichelli Emilio Gagey Susana Sancho Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración.

Page 46: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

53

Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden dieciséis. Expediente número 747-J-04. Junta Electoral Municipal. Sobre resolución convocatoria a elecciones Junta Vecinal barrio Don Bosco. Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ANTECEDENTES: Están dados por las ordenanzas Nº 3279, 3535 y 3788, el expediente Nº 747-J-04 del Poder Ejecutivo Municipal y la Resolución Nº 028/04 de la Junta Electoral Municipal. FUNDAMENTOS: La Resolución Nº 028/04 de la Junta Electoral Municipal, obrante a fs. 16 del expediente de referencia, requiere al Concejo Deliberante de nuestra ciudad se expida con respecto a la situación planteada ante la no presentación de listas para la conformación de la Junta Vecinal del barrio Don Bosco. Mediante ordenanza Nº 1284 se había establecido la jurisdicción del barrio Don Bosco, que luego fue modificada por ordenanza 3279, quedando conformado de la siguiente manera: desde la intersección de Av. F. de Viedma y Bv. Ituzaingó, siguiente por éste hasta Cardenal Cagliero, por ésta hasta calle Arró en su intersección con la rotonda Pagano, por calle Arró hasta calle Mazzarello, por ésta hasta Av. Don Bosco, por ésta hasta la Av. F. de Viedma y por ésta hasta Bv. Ituzaingó. La primera de las normas citadas es el año 1980 y la segunda del año 1996. Durante estos últimos tiempos fue importantísimo el crecimiento habitacional y poblacional que se generó en ese mismo barrio y sus alrededores, principalmente luego del denominado loteo “La Rural”, que se produjo entre Av. Don Bosco, F. de Viedma, ex-Ruta Nacional Nº 3 y Av. F. Leloir. La Junta Vecinal del barrio Don Bosco fue creada por el artículo 10º de la ordenanza 3788, del 09 de marzo de 2000, por lo que debería modificarse, debido a que en el mismo se refería a la antigua jurisdicción. Mediante el artículo 13º de esa misma norma (Ord. 3788) se creó la Junta Vecinal del barrio “Los Arrayanes”, indicándose que su jurisdicción estaba descripta en el artículo 2º de la ordenanza 1284, pero como se puede observar en esa norma, obrante a fs. 29 y 30, no consta la existencia de ese barrio, concluyendo entonces que se creó una Junta Vecinal en un barrio que nunca fue creado por este Municipio. En este mismo proyecto se propone que el sector de “Los Arrayanes” también sea incluido en la nueva jurisdicción del barrio “Don Bosco”. En notas presentadas por vecinos del barrio “Don Bosco”, del sector de “Los Aromos”, y “Don Bosco I”, obrante a fs. 26, 27 y 28 se solicita su inclusión en la jurisdicción de la Junta Vecinal del barrio “Don Bosco”, lo que fundamenta que a fs. 24 y 25 el Director Gral. de Juntas Vecinales y demás entidades intermedias requiere ampliar esta jurisdicción incluyendo en el actual barrio “Don Bosco” los sectores denominados “Don Bosco II” que se encuentra ubicado entre Av. F. Leloir, Av. Don Bosco, Av. F. de Viedma y Bv. Héroes de Malvinas; “Los Aromos” ubicado entre

Page 47: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

54

calles Del Puente Viejo, Av. F. de Viedma y ex-Ruta Nacional Nº 3 y “Los Arrayanes” que está entre las calles Los Mimbres, Los Abedules y Los Eucaliptus. Posteriormente se recibió nota de vecinos del sector “Los Arrayanes” (fs.47) solicitando, también, su inclusión en la jurisdicción del barrio “Don Bosco”. Es importante destacar que todos estos lugares señalados que se propone se incluyan en la nueva jurisdicción del barrio “Don Bosco”, poseen similares características, necesidades e inquietudes, tal lo normado en la ordenanza 3535. Atendiendo la Resolución de la Junta Electoral Municipal citada anteriormente, corresponde indicar a ese organismo que proceda a dar curso al trámite electoral que garantice la conformación de la Junta Vecinal del barrio “Don Bosco”, en los términos fijados en el presente proyecto. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Ampliar los límites jurisdiccionales del barrio “Don Bosco”, incorporando al mismo los sectores denominados: “Don Bosco II”, “Los Arrayanes” y “Los Aromos”, quedando delimitado de la siguiente manera: desde la intersección de Av. F. de Viedma y Bv. Ituzaingó siguiente por éste hasta Cardenal Cagliero, por ésta hasta calle Arró en su intersección con la rotonda Pagano, por calle Arró hasta la calle Mazzarello, por ésta hasta Av. Don Bosco, por ésta hasta Av. Franciso Leloir, por ésta hasta calle Los Eucaliptus, por ésta hasta calle Misiones Salesianas, por ésta hasta Bv. Héroes de Malvinas, por éste hasta ex-Ruta Nacional Nº 3, por ésta hasta calle Del Puente Viejo, por ésta hasta Av. Francisco de Viedma, por ésta hasta su intersección con Bv. Ituzaingó. ARTÍCULO 2º: Modificar el artículo 10º de la ordenanza 3788, señalando que la Junta Vecinal del barrio “Don Bosco” tiene jurisdicción en los límites descriptos en el artículo anterior. ARTÍCULO 3º: Dejar sin efecto el artículo 13º de la ordenanza 3788. ARTÍCULO 4º: La presente entrará en vigencia a partir de su sanción. ARTÍCULO 5º: La Junta Electoral Municipal realizará la convocatoria electoral correspondiente para la elección de las autoridades de esta Junta Vecinal. ARTÍCULO 6º: Exceptúanse por esta única vez los plazos estipulados en la ordenanza 3535 para la realización de las elecciones en esta Junta Vecinal. ARTÍCULO 7º: Derogar toda otra norma que se oponga a la presente. ARTÍCULO 8º: De forma.

Page 48: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

55

Miguel Nervi Sonia Pappatico Juan Millaguan Concejal Concejal Concejal

- Cambio en la Presidencia.

SR. PRESIDENTE (Nervi) - Está en consideración. Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Sobre este expediente habría que explicar que en el barrio Don Bosco se llamó a dos elecciones, fueron declaradas desiertas. Hay notas de vecinos que piden que se los incluya porque tienen la misma problemática, y por eso se ha ampliado el ejido del barrio Don Bosco, lo que no quisimos poner en esto es donde está el vivero porque el Ejecutivo, a través de la Comisión de Código Urbano, tiene otra planificación. Es decir, se hablaba de un loteo, y el Ejecutivo no tiene esta idea. Tampoco se puso el barrio Islas Malvinas, que tiene otra problemática. Lo que se busca es que el barrio tenga una Junta Vecinal, que no se ha podido lograr porque hay un dictamen del Fiscal en el expediente donde aconsejaba tres pasos: llamar a elección, nombrar a un interventor y la disolución de la Junta Electoral. La Comisión no quiere llegar a esto, por eso se ha incluido. Como hay interés de estos vecinos de armar una lista, la idea es darle la posibilidad de que se llame a elecciones este año. Si se aprueban las modificaciones se estaría llamando a elecciones para fines de noviembre. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Pappático. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Fundamentalmente, hacer hincapié que venimos trabajando con este expediente desde principio de año; no conseguíamos conformar una lista, en esta última etapa lo que nosotros habíamos pedido como Comisión de Juntas es la intervención -que era la segunda opción que daba el Fiscal- y a partir de ahí apareció gente, fundamentalmente del Don Bosco II y de Los Aromos, con la posibilidad de poder incorporarse a la Junta. Por lo tanto, lo que primero hicimos fue trabajar para contar con la mayor cantidad de firmas para incorporar a todos estos sectores al barrio Don Bosco. Creo que en el artículo 1º tendríamos que incorporar que “el croquis forma parte de la presente como anexo”, porque no está en ningún lado especificado. SR. PRESIDENTE (Nervi) - El Señor Secretario de Concejo, me solicita la palabra como vecino. SR. AICARDI - Gracias, Señor Presidente, Señores Concejales. He pedido la palabra como vecino del barrio Don Bosco en mi condición de haber sido Presidente de la Junta Vecinal durante dos períodos. En principio, para adherir a esta propuesta de ampliación del ejido urbano, puesto que es cierto que hay sectores que se han desarrollado a posteriori y que han quedado fuera de toda contención dentro de ningún ejido de Junta Vecinal. De manera que es interesante que, además que otros vecinos han pedido ser incorporados, tengan la inquietud de integrar las Juntas Vecinales. Yo lo hice durante dos períodos, realmente conozco que el trabajo en algunas Juntas Vecinales se dificulta

Page 49: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

56

porque la problemática quizás es más individual que general, que es lo que está sucediendo actualmente, es decir, un poco el desaliento y la no participación, por eso esos dos llamados que han quedado sin obtener respuesta. Pero estos nuevos vecinos que se incorporarían a partir de la sanción de esta nueva ordenanza tienen esa inquietud, con lo cual, bienvenido sea porque creo que el barrio Don Bosco bajo ningún punto de vista puede quedar desaparecido como Junta Vecinal del conjunto de las Juntas Vecinales de Viedma. En segundo lugar, y con relación al croquis y a la determinación del espacio, si bien los Concejales de la Comisión de Asuntos Vecinales han manifestado que el Ejecutivo tiene otro proyecto para la zona de lo que se llama el “Vivero Basso”, yo quiero manifestar mi desacuerdo en dos aspectos: en primer lugar, el Ejecutivo no puede tener proyectos sobre una propiedad privada, al menos que la expropie y pague su valor. En segundo lugar, estaríamos dejando a un grupo de tres casas con vecinos que viven en ese lugar, fuera de todo ámbito de Junta Vecinal donde ir a plantear ciertos problemas que son comunes. De manera que, solicitaría a los Señores Concejales reconsiderar esta delimitación y se incluya dentro del croquis y del ejido que corresponderá al nuevo ejido de la Junta Vecinal del barrio Don Bosco, al sector de la llamada “Chacra Basso”, e inclusive, el Náutico La Ribera. Esto no implica avanzar sobre la línea de ribera del río porque si no el barrio Costanera no podría terminar en la misma Costanera, y tampoco el barrio Belgrano terminar en la Av. Costanera. En este caso, lo que se deja siempre es la línea de ribera, esos cincuenta metros de la máxima crecida de marea. Gracias.

- Cambio en la Presidencia. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Yo también coincido, porque sea lo que fuere que se vaya a poner allí, sea loteo o no loteo, es parte del barrio. Yo creo que no se puede dejar afuera porque tampoco después podrían incluir a ningún otro sector. Tengo cierta duda con Malvinas ¿sería lo que está pegado a Arrayanes? SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Malvinas no está pegado a Arrayanes. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ese es el barrio Idevi. SR. CONCEJAL (Minichelli) - ¿Y por qué no lo incluyen en ese sector? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- No está incluido. SR. CONCEJAL (Minichelli) - ¿Pero la problemática es respecto a la gente que ocupaban las casas que ahora se están desocupando? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Me parece que ese barrio está sentado sobre tierras nacionales no transferidas. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Entonces, me retracto de eso. Pero no ocasiona ningún perjuicio extender hasta allí. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Para expresar la coincidencia con el vecino Aicardi. Yo creo que el Vivero Basso hay que incluirlo, no así el Club Náutico, porque el Club no es un barrio ni será, seguramente a futuro se trasladará, no es privado. Habría

Page 50: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

57

que hacer un estudio de títulos de cómo el Club tiene esa zona que es de la Municipalidad de Viedma. Yo lo que sí sé es que esa Comisión especial a la que hizo referencia el Concejal Millaguan, que no es la de Código Urbano, está estudiando todo el tema de la línea de ribera del río. Esto lo digo porque yo fui consultada y opiné con relación al Vivero Basso, es decir, un poco la finalidad del Ejecutivo hasta ese momento, o sea, puede haber cambiado ahora, pero cuando se me consultó a mí es avanzar sobre la línea de ribera, es decir, poder darle continuidad al paseo del río. Además habría que estudiar los títulos “Basso”, porque habría que ver si llega o no a la ribera del río. Entonces, yo comparto la opinión de que el Vivero sí tiene que ingresar, pero el Club Náutico me parece que no, no sé ustedes qué opinan. Yo hago esta pregunta: ¿La Junta Vecinal Costanera hasta dónde llega? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Hasta el boulevard. SRA. CONCEJAL (Belloso) - ¿Hasta dónde llega hacia el río? ¿Hasta la avenida o hasta el agua? SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Hasta la avenida, por eso, decía yo que se debe dejar la línea de ribera. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - ¿Por qué el Islas Malvinas y el Idevi queda afuera? Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - En la gestión anterior, cuando se da la posibilidad del traslado, hasta donde yo llegué las casas son nacionales y creo que el lugar también, pero me pregunto lo siguiente ¿por qué no lo volvemos a Comisión? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Por la fecha de las elecciones. Tiene la palabra la Señora Concejal Pappático. SRA. CONCEJAL (Pappático) - El tema de Malvinas, una parte del terreno pertenece a un organismo y otra parte a otro organismo. Yo no sé qué van a hacer con las tierras después que saquen a todas las familias que están ahí, que son las que se va a radicar del otro lado. Por otro lado, está el Idevi que son viviendas oficiales, están construidas sobre tierras del Estado. Por ahí, a posteriori se puede incorporar, depende de lo que se vaya a construir. Ahí queda casi despoblado cuando saquen el barrio Malvinas. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Entonces: “...incorporar la parcela tal, incorporando la propiedad identificada como... -le busco el número catastral- y por Av. Francisco de Viedma hasta la intersección con el Boulevard Ituzaingó, según lo detallado en el croquis que como anexo I forma parte de la presente”. El artículo 2º y los demás articulados no se mueven. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Con las modificaciones incorporadas, se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden diecisiete. Expediente número 30.124-P-04. Concejal Pesatti. Sobre modificar inc. 2) de la ordenanza 5097 sobre señalización en contenedores y establecer multa. Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ANTECEDENTES: Están dados por la ordenanza 5097 que regula el servicio de contenedores en la ciudad de Viedma.

Page 51: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

58

FUNDAMENTOS: La ordenanza invocada en los antecedentes establece la obligatoriedad, de parte de las empresas titulares de contenedores, de señalizarlos con pintura reflectante en orden a las reglas de seguridad de tránsito. Al dictarse dicha disposición se omitió establecer en la ordenanza tarifaria la multa para quienes no cumplen o dejan de cumplir con esa obligación. En consecuencia, resulta necesario estipular el monto del a falta y modificar el artículo 2º de la ordenanza 5097 a los fines de ajustar su texto al alcance de esta iniciativa. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Modifíquese el inc. 2) del artículo 2º de la Ordenanza 5097 que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 2º: (...) 2) Los contenedores deberán ser señalizados en todos sus lados con pintura reflectante, y con aparatos reflectantes, denominados “ojos de gato”, en las partes anterior y posterior”. ARTÍCULO 2º: Incorpórase al artículo 36º de la ordenanza tarifaria 3105, el siguiente inciso: “Artículo 36º: (...) 6) Los contenedores que no posean el sistema de señalización establecido en el inciso 2), del artículo 2º de la ordenanza 5097 y su modificatoria, deberán pagar una multa de $ 100 a $ 500”. ARTÍCULO 3º: De forma. Verónica Belloso Pedro Pesatti Concejal Concejal SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden dieciocho. Expediente número 30.185-P/M-04. Concejales Pappatico y Millaguan. Sobre servicios de refrigerios y copas de leche. Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ANTECEDENTES: Están dados en la ordenanza 2034 y en la necesidad de que los lugares donde se sirvan los refrigerios cumplan con requisitos indispensables para su seguridad e higiene.

Page 52: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

59

FUNDAMENTOS: Al inicio de las actividades de la UIL (Unidad Intersectorial Local), se decide solicitar a la Dirección de Seguridad e Higiene las inspecciones correspondientes en los espacios físicos donde funcionaban refrigerios dependientes del Municipio como consecuencia de la aparición de los primeros casos de hepatitis. Del informe elaborado a partir de las diferentes inspecciones, surge que la mayoría no contaban con las condiciones de higiene y edilicias adecuadas. Por tal razón la UIL tomó como criterio dar de baja a los refrigerios que funcionaban en casa de familia, y en caso de las instituciones se establecieron plazos para la readecuación de los espacios físicos, caso contrario el Municipio no haría entrega de los insumos correspondientes. El Consejo Consultivo Local ha adoptado el mismo criterio, referente a las inspecciones, previo a la aprobación de los proyectos referidos a los refrigerios y/o copas de leche. A partir de la situación planteada y al no contar con normas específicas surge la necesidad de reglamentar el funcionamiento de los refrigerios o copas de leche. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: El Municipio será responsable de los servicios de refrigerios y/o copa de leche brindados por la institución y a los autorizados por éste, a organizaciones intermedias sin fines de lucro, aportando los insumos correspondientes. ARTÍCULO 2º: Las entidades intermedias que soliciten los insumos para el funcionamiento del servicio deberán contar con la autorización de la Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario de la Municipalidad. Para ello deberán cumplimentar los siguientes requisitos: a) Presentar la documentación que acredite su situación de entidad intermedia sin fines de lucro. b) Deberán presentar un proyecto de promoción comunitaria orientado a la contención especialmente de niños, jóvenes y tercera edad en situación de pobreza, que contenga diferentes actividades, reduciendo los riesgos psicosociales, donde el servicio de refrigerio constituya una actividad complementaria. Deberá constar cantidad de beneficiarios y frecuencia del servicio. ARTÍCULO 3º: Previo a la autorización de la Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario, la Dirección de Seguridad e Higiene, realizará una inspección al espacio físico, donde se implementará el proyecto. En el mismo se contemplará lo referente al estado de conservación edilicia, servicios, estado de las instalaciones de gas, agua y electricidad, grado de adecuación del espacio físico en relación de la

Page 53: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

60

función, mobiliario y utensilios en relación a la cantidad de beneficiarios, de acuerdo a las normas vigentes para situaciones similares. ARTÍCULO 4º: En caso de implementarse el proyecto, cada entidad tiene la obligación de presentar mensualmente nómina y registro de asistencia de los beneficiarios. Asimismo deberán permitir el ingreso del personal municipal tanto del área de Desarrollo Social y Comunitario como de la Dirección de Seguridad e Higiene a los fines de realizar las inspecciones correspondientes en forma periódica. ARTÍCULO 5º: El no cumplimiento de lo establecido en el artículo anterior, como los informes de las inspecciones desfavorables, son causales para la suspensión de la entrega de insumos por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario de la Municipalidad. ARTÍCULO 6º: En caso que el personal que se desempeñe en las tareas inherentes al servicio de refrigerio fueran beneficiarios del programa Jefes y Jefas de Hogar deberán contar además con la aprobación del Consejo Consultivo Local. ARTÍCULO 7º: De forma. Juan Millaguan Sonia Pappatico Concejal Presidente Alianza Concertación para el Desarrollo Bloque F.R.N. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Yo quiero hacer una pregunta: cuando ustedes dicen en el artículo 1º que “El Municipio será el responsable de los servicios de refrigerio...”, nosotros estamos hablando acá de establecer condiciones sanitarias por situaciones de riesgo de patologías, como da el ejemplo de la hepatitis. Estamos hablando de refrigerios que se van a dar por otras instituciones, entonces, ¿qué cargo de responsabilidad estamos haciendo en el artículo 1º? Tiene la palabra la Señora Concejal Pappático. SRA. CONCEJAL (Pappático) - El Municipio se hará cargo de refrigerios y/o copas de leche brindados por la institución, y a los autorizados. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Porque si no estamos asumiendo responsabilidades de terceros, porque bromatológicamente es como poner la cabeza antes de tener culpa o no. SRA. CONCEJAL (Pappático) - La responsabilidad es sobre los refrigerios que tiene el Municipio, y lo que va a hacer el Municipio es autorizar a instituciones. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Pero ustedes están marcando condiciones de seguridad e higiene o se salubridad para los lugares donde se van a brindar los refrigerios. Que ustedes establezcan las pautas y condiciones higiénicas que tienen que contar esas instituciones donde se van a otorgar, o cuáles son los requerimientos desde el punto de vista para que tengan acceso a otorgar los refrigerios, es una cosa. Otra cosa es que de entrada pongan que el Municipio es el responsable.

Page 54: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

61

Me refiero desde el punto de vista legal, a cuando hay perjuicios bromatológicos a posteriori, que con el primer articulado están dejando sí o sí responsable al Municipio. Para mí hay que dar vuelta la redacción y decir que el Municipio será, en tal caso, el encargado de otorgarle los refrigerios. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Me parece que acá hay dos finalidades. Una, es cuando el Estado presta por sí la copa de leche que, indudablemente, ahí tiene la doble responsabilidad; y otra cosa es cuando, por ejemplo, una Iglesia quiere dar una copa de leche, presenta un proyecto y el Municipio, que apoya esa copa de leche, tal vez le de algún insumo, tenga que hacerle como una habilitación para verificar las condiciones de sanidad, pero ahí el Municipio no es responsable, ahí en tal caso el Municipio lo único que hace es habilitarlo bajo determinadas condiciones. Pero no se puede hacer responsable de lo que suceda después de esa habilitación. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Yo creo que ellos lo que quieren decir es la responsabilidad del Municipio de otorgar o no la posibilidad de que las instituciones lo den, pero como estamos hablando de condiciones de salubridad que se están estableciendo, hay que ver el aspecto legal en ese sentido. Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Acá dice: “El Municipio será responsable de los servicios, refrigerios y/o copas de leche brindados por la institución”, ahí puede cambiar la redacción. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Acá tal vez lo que habría que hacer es fijar, y en ese sentido va a tener que volver a Comisión, las condiciones en que el Municipio se responsabiliza cuando el servicio lo prestan terceros, y el Municipio les otorga la habilitación. Porque, en definitiva, es lo mismo que cuando uno abre un comercio y el Municipio le hace o no una habilitación. O sea, no hay que hacerlo responsable al Municipio de la prestación de la copa de leche que la hará en los CECI, en los lugares donde el Municipio por sí da la copa de leche; porque creo que los problemas se dieron con otras organizaciones que prestan la copa de leche, que es muy diferente. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Esto es como si el Municipio habilita un comercio privado y, después, quedara como que es responsable por haber habilitado ese comercio privado y lo que ocurre allí. No corresponde eso. Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Yo quería consultar porque a lo mejor el artículo 1º puede quedar redactado de la siguiente forma: “El Municipio es responsable de los servicios de refrigerio y/o copas de leche brindados por una institución. Igualmente, autorizará a organizaciones intermedias sin fines de lucro, aportando los insumos correspondientes”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Lo que pasa es que no se puede redundar en cosas en que legalmente se sabe que se es responsable. SR. CONCEJAL (Gagey) - De cualquier manera, lo que abunda no daña.

---- CUARTO INTERMEDIO.CUARTO INTERMEDIO.CUARTO INTERMEDIO.CUARTO INTERMEDIO.----

Page 55: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

62

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Señora Presidente, solicito un breve cuarto intermedio. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Pasamos a cuarto intermedio.

- Eran las 14:40 horas.

---- CONTINÚA LA SESIÓN.CONTINÚA LA SESIÓN.CONTINÚA LA SESIÓN.CONTINÚA LA SESIÓN.----

- Siendo las 14:50 horas, dice la

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Continúa la sesión. Por Secretaría se dará lectura a cómo quedó redactado el texto. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Se produce una modificación. Lo que se leyó como artículo 1º desaparece, hay un corrimiento del articulado. El artículo 1º, dice: “Las instituciones y organizaciones intermedias sin fines de lucro que soliciten los insumos correspondientes para el funcionamiento del servicio de refrigerio y/o copas de leche, deberán contar con la autorización de la Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario de la Municipalidad. Para ello deberán cumplimentar los siguientes requisitos: a) Presentar la documentación que acredite su situación de entidad intermedia sin fines de lucro. b) Deberán presentar un proyecto de promoción comunitaria orientado a la contención especialmente de niños, jóvenes y tercera edad en situación de pobreza, que contenga diferentes actividades, reduciendo los riesgos psicosociales, donde el servicio de refrigerio constituya una actividad complementaria. Deberá constar cantidad de beneficiarios y frecuencia del servicio. El artículo 3º pasa a ser artículo 2º; el artículo 4º pasa a ser artículo 3º; el artículo 5º pasa a ser artículo 4º; el artículo 6º pasa a ser artículo 5º; y el artículo 7º pasa a ser 6º: De forma. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - A propuesta del Concejal Minichelli, que tratemos rápidamente y votemos todos juntos los expedientes que pasan a archivo en un solo bloque y abordemos el tema de tierras en forma directa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Pasamos a los expedientes de archivo: expediente número 30.322-A-00. Ángel Aguirre. Sobre denuncia contra la empresa que presta el servicio de grúas. Expediente número 30.097-C-01. Contín, Hemilse María. Sobre funcionamiento de grúa municipal y empresa CEV Control Estacionamiento Viedma Expediente número 30.062-S-01. Scheverin, José María. Sobre anulación de acta de infracción y devolución de dinero por liberación de vehículo.

Page 56: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

63

Expediente número 30.034-A-01. Aguirre, Ángel. Sobre solución inmediata ref. tránsito. Expediente número 30-080-D-01. Defensor del Pueblo. Sobre incompetencia del Defensor del Pueblo ref. sistema de grúa para la remoción de vehículos en la vía pública. Expediente número 30.047-L-01. López, Lujana Lucía. Sobre resolución favorable ref. multa de tránsito. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Pasamos al tratamiento del expediente número 30.195-S-04. Concejal Susana Sancho. Sobre comunicar a la Legislatura de la Provincia de Río Negro que vería con agrado la no aprobación en segunda vuelta del Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas 2001. Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nro.334/2004 de la Legislatura de la Pcia. de Río Negro . FUNDAMENTOS:

El año 2001 fue un año difícil para los argentinos, ello se vio reflejado no solo en lo político y económico sino también en lo institucional y social, los argentinos luego de una década de soportar la imposición de un modelo neo-liberal, con numerosas privatizaciones y un achique del Estado, vivimos como impronta una notoria división de clases sociales, con concentración de riqueza en manos de unos pocos y un gran porcentaje de nuestro pueblo sumido en la pobreza y exclusión social.

En es año la desocupación y subocupación afectó la vida de más de 3,5 millones de argentinos generando una caída en la actividad económica que se trasladó rápidamente al consumo y en consecuencia, en la recaudación tributaria.

Sin embargo, y a pesar de contar con un escenario social y económico poco propicio y donde la palabra “crisis” y la frase “riesgo país” sonaba por cuanto medio de comunicación uno escuchase, el Gobierno Nacional decide, siguiendo el orden cronológico (cada diez años) realizar un Censo Poblacional Nacional que, por supuesto, abarcaría todo el territorio de la República, como el que se había realizado en el año 1991.

Para dicha iniciativa convoca como censistas a ciudadanos idóneos para llevar adelante la actividad, siendo convocado el sector docente, pero en esta oportunidad al gobierno no le sería tan fácil contar con la predisposición de los docentes debido al conflicto salarial que mantenían, principalmente con el sector Gremial vinculado con el retraso en el pago de los sueldos y la falta de presupuesto destinado al sector; a pesar de comprometer una partida presupuestaria asegurada destinada al pago de la jornada de censo a realizar.

Por otro lado, estaba la población que debía ser censada, en un gran porcentaje, se veía un gran descontento con el censo, una poca propensión a participar de este acontecimiento de gran importancia desde el punto de vista

Page 57: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

64

estadístico y de muestreo, y que aportarían datos no solo en cuanto al número de la población, sino que iría más allá, tratando de realizar una estadística de la población económicamente activa, el nivel de educación de la misma, el nivel de desocupación, el éxodo poblacional, el crecimiento, en fin un sinnúmero de datos relevantes para el buen manejo del país y para la fijación de políticas concretas que los tengan en cuenta.

Obviando la trascendencia que tenía para el país este tipo de hecho, principalmente las circunstancias socio económicas por la que atravesaba nuestro país hacían pensar en la opinión pública que el censo era un gasto innecesario y superfluo.

Casi como un complot contra el Gobierno, que se vio reflejado meses después con la renuncia anticipada del Presidente de la Nación; por el descontento que se vivía, muchos ciudadanos viajaron, otros no recibieron a los censistas, otros no contestaban el interrogatorio en forma correcta (temían también que dichos datos los tome en cuenta la D.G.I y por lo tanto no contestaban con veracidad todos los datos que se relacionaban a temas económicos) como así también, de parte del censista que en muchos casos, -no todos- no tenía la predisposición suficiente como para concurrir a censar domicilio por domicilio, como hubiese correspondido, tengamos en cuenta que no todos los censistas se habían capacitado para ello.

Nuestra Provincia y Viedma en particular, no fueron ajenas a estos síntomas, los fundamentos dados creo que son válidos como para considerar erróneo los datos aportados por el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, y por lo tanto creemos estar en condiciones de afirmar que el mismo no condice con la verdad de los hechos.

De la información remitida a la Legislatura de Río Negro por la Dirección de Estadística y Censo de nuestra provincia, surge que en la provincia hay 552.822 habitantes, mientras que en el padrón general electoral habilitados para las elecciones del mes de agosto de 2003 había un total de 355.131 personas, recordemos que en el censo del año 1991 la población era de 506.762 habitantes, los que significa que en diez años solo hay en la provincia 46060 nuevos habitantes, o sea según los datos oficiales el crecimiento en la provincia solo fue de un 9%???

La situación de Viedma no es diferente a la provincial, en Viedma se registra una población de 47.437 habitantes ( ello incluyendo a los habitantes de El Cóndor y El Juncal) si tomamos en cuenta que en la última elección general realizada en la provincia, el día 31 de agosto del año 2003, el padrón electoral de Viedma contaba con 36.465 electores habilitados ( o sea todos ellos mayores de edad) y considerando que la media en todas las ciudades del país es de aproximadamente un 52% del Padrón electoral con respecto a la población total, esto no condice con la cantidad de habitantes que arrojó el censo 2001, a ello se le suma que según antecedentes en Viedma la curva de crecimiento poblacional fue siempre elevada, por ejemplo desde 1960 a 1991 el crecimiento fue de 456% cifra más que elocuente, si consideramos que es el triple del promedio provincial y seis veces la nacional.

Sin ser especialista en el tema y teniendo en cuenta estos datos, por ejemplo si en las escuelas hay aproximadamente alumnos, y a ellos le sumamos los datos aportados por el padrón electoral el número a tener en cuenta es un número aproximado al número de habitantes, o si tenemos en cuenta que en la ciudad de

Page 58: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

65

Viedma hay por ejemplo aproximadamente 17.149 usuarios del servicio de agua, y se cuenta que en cada vivienda habitan cuatro personas o se saca la estadística del 3,6% los números cantan nuevamente otra realidad a la censada.

Este error por supuesto que involuntario y debido a los motivos que se explicitaron utsupra, en el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 en el ámbito municipal, origina un perjuicio en el normal desenvolvimiento del Municipio, ya que como indicador oficial no solo es tenido en cuenta en el porcentaje de coparticipación (recordemos que en el nuevo régimen de coparticipación municipal se toma en cuenta la población según censo y el componente solidario para asegurar el sostenimiento de las pequeñas localidades, y del porcentaje global irá un 88% en proporción directa con el número de habitantes y el 12% restante se distribuirá en partes iguales), que se cobra de acuerdo a la cantidad de habitantes, sino que por ejemplo ocasionaría la perdía de Programas Nacionales y Provinciales, según lo reglado por nuestra Carta Orgánica en su art. 33 la planta personal de la administración pública municipal no deberá exceder en ningún caso un número equivalente al uno por ciento (1%) de la población, según el último censo nacional, provincial o municipal legalmente aprobado y/o sus proyecciones reconocidas por el Concejo Deliberante , ni los cargos políticos no electivos podrá superar la cifra igual al tres y medio por ciento (3,5%) para el poder ejecutivo y al uno y medio por ciento (1,5%) para el Poder Legislativo de la planta de personal, recordemos que este Concejo cuando aprobó la estructura municipal se baso conforme lo autorizado por carta Orgánica, a realizar una estadística llegándose a un resultado de 54.000 habitantes.

Que en otros Municipio también se ve un gran descontento con los datos aportados por el censo 2001, así el intendente de El Bolsón, Oscar Romera, confirmó que realizará gestiones para que se le permita a la comuna hacer un nuevo censo local que determine, fehacientemente, la cantidad de vecinos que residen en la localidad debido a que está convencido que los guarismos surgidos del censo nacional de 2001 no son exactos, según estadísticas en El Bolsón habitan 22.000 habitantes y no 16.000 como lo refleja el censo.

El municipio de Choele Choel, de Allen, de Río Colorado también tiene problemas con los guarismos del censo. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA COMUNICA

Artículo 1°: A la Legislatura de Río Negro, que vería con agrado la NO aprobación en segunda vuelta, del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, por considerarlo que fue efectuado bajo circunstancias sociales atípicas. Artículo 2°: Que vería con agrado la práctica de un nuevo censo a nivel provincial que se aproxime más a la realidad de los hechos. Artículo 3º: De forma.

Page 59: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

66

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra la Señora Concejal Sancho. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Señora Presidente, para introducir una modificación al artículo, donde dice: “Que vería con agrado la práctica de un nuevo censo”, me parece que sería más conveniente que quede redactado de la siguiente manera: “Que sería conveniente que se realice un nuevo relevamiento por muestreo”, o con algún otro término, en realidad, no sé cómo redactarlo. Otra cosa que quiero destacar es la impecable labor, porque he trabajado también con Estadística y Censo, y deslindar por supuesto toda responsabilidad al buen accionar que tuvo la Directora General y todo su equipo en esto, o sea, deslindar las responsabilidades porque realmente ha sido así. No han tenido ellos más que una labor impecable en la realización del censo. Sí por todos los antecedentes antes expuestos es que no se asemeja a la realidad, pero sí quiero destacar esto porque fue así. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Me parece que en el artículo 2º, solicitar que se haga un nuevo censo, es muy caro. Si la provincia va a buscar recursos económicos para un nuevo censo que nos de la coparticipación y lo distribuya. En tal caso, me parece que podríamos hacer alocución de que apoyamos al Ejecutivo en esa gestión, porque pedir un nuevo censo es un costo muy elevado. Además, es dinero superior al que nos pueden llegar a distribuir, entonces, que lo distribuyan en la coparticipación. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Por eso, estaba pidiendo que me dieran una mano en la redacción del artículo 2º, y si no poner De forma. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Desde nuestro Bloque queremos hacer algunas observaciones respecto a los fundamentos, nos parece que hace un recorte parcial de las causas de la crisis del 2001, y nosotros no desconocemos en absoluto algunas cuestiones que allí se apuntan pero creemos que al 2001 no se llega solamente por lo que allí se dice, sino que también había situaciones provocadas por el propio gobierno de ese entonces que precipitó la crisis y la situación que se produce en diciembre de 2001 que, obviamente, no es nuestra intención traer esto a discusión, pero nos parece que los fundamentos no son objetivos desde el punto de vista de la situación que debieran estar reflejando si el propósito es tratar de fundamentar que este censo no es válido en función del contexto de crisis que se vivía. No obstante ello, el censo existe, es un censo que está aprobado por el Congreso, fue elaborado por el organismo oficial correspondiente y, en consecuencia, como parte del Estado no sé si nosotros podemos decir que no, es el Estado el que lo hizo. En todo caso, quizás sí podría ser al revés: pedir un nuevo censo, pero no aprobar el censo me parece a mí que no corresponde que nosotros nos expidamos en este sentido; y más aún haciendo hincapié en los fundamentos. La moción que haríamos es que vuelva a Comisión este proyecto para que podamos participar en la Comisión en una discusión en particular. Incluso, nuestro Bloque en la Legislatura ya sentó posición sobre el particular, va a votar la aprobación del censo y nosotros, en consecuencia, no vamos a marcar un voto diferente en el ámbito del Concejo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Pappático.

Page 60: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

67

SRA. CONCEJAL (Pappático) - Yo armé un proyecto similar donde también hago referencia a la crisis, al conflicto docente y, fundamentalmente, al clima que se vivía en ese momento en el país y el rechazo social en cuanto a responder al censo. Yo encontré un cuadro que es muy relevante, y dice: “Provincia de Río Negro, viviendas donde no se pudo realizar la entrevista: 4.736”, pero la cantidad de viviendas del Departamento, con respecto a Viedma no es muy significativo del resto. De todos los motivos solamente tomé tres, que se supone que podría haber habitantes; tomé todas las personas ausentes; que están cerradas por motivos desconocidos u otros. Yo pregunté, en el censo no existe la opción del rechazo, por ejemplo, como en todas las encuestas nacionales que actualmente se están utilizando que está la opción del rechazo, por lo tanto, no sabemos cuántas rechazadas hay. Pero en esos tres indicadores a mí me da casi 2.400 viviendas sin censar, y de las cuales si sacamos un promedio de la tasa de ocupación por vivienda, da 3,6% por habitante, y nos da casi 9.000 habitantes más. Más allá del fundamento de la crisis yo creo que este es un dato contundente que nosotros tenemos que tener en cuenta, y creo que lo que nosotros tenemos que solicitarle a la Legislatura es la posibilidad de que hagan un análisis, porque yo no sé cómo se trabajó para ser aprobado en primera vuelta, si hubo algún tipo de análisis. Con respecto a lo que decía la Concejal Sancho, si se hizo bien o mal el censo, yo no quiero entrar en eso, porque creo que era todo un clima social y de crisis que estábamos viviendo; nos tocó un día muy lindo, pero más allá de eso a mí me gustaría saber cómo trabajó la Legislatura para aprobarlo, porque a nosotros nos costó conseguir información, es decir, yo no pude obtener la cantidad de viviendas. Me dijeron que esa información no la tenía, esa información sería muy importante que hay que tener en cuenta y a ser analizados. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Sancho. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Yo tengo lo que hacíamos mención hoy: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Viedma sanciona con fuerza de ordenanza donde reconoce la estimación poblacional de la ciudad de Viedma del año ‘99 en 53.379 habitantes, producido por la Dirección de Estadística y Censo de la Provincia de Río Negro sobre la base de la proyección nacional de población y vivienda de 1991”. Si nosotros nos basamos en esto, sabemos que la población creció, y si nos estamos basando en los datos de usuarios de agua, que sabemos que todo el mundo tiene agua, también nos está arrojando una cifra del censo que no sería la real; y todo esto expuesto por la Concejal Pappatico que comparto. A mí me preocupa que esto se apruebe porque realmente no solamente vamos a tener menos coparticipación, sino también en eso se basan con los programas nacionales. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Yo me mantenía la reserva porque soy íntima amiga de la Directora General de Estadísticas y Censo de la Provincia, pero recuerdo que en aquella ocasión ella estaba sumamente preocupada porque sabía que el censo se le caía. Lo expresó a nivel del Gobierno Provincial, su preocupación y demás, y por más que se tomaron algunos recaudos no fueron suficientes, y ella sabía que no eran suficientes en ese momento para que se reflejase una realidad de la población en nuestra ciudad y en la Provincia.

Page 61: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

68

Que el censo no es el correcto, es así, por eso Susana destaca la preocupación y el trabajo del área, y estoy segura que en parte lo hace por mi presencia. SRA. CONCEJAL (Sancho) - No, le voy a aclarar por qué. Porque yo he trabajado muchísimo cuando estaba en la Dirección de Acción Social y sé cómo trabajan y, además, estuvimos trabajando con el DPH que es la encuesta permanente de hogares, y como nosotros llevábamos los datos estadísticos por barrido censal, sé cómo trabajan. Incluso, dos de las chicas que dependían de mi Dirección, que eran Asistentes Sociales, fueron colaboradoras y sé cómo trabaja. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Refuerza lo que yo estoy diciendo. Es real que no está reflejado y que ha sido deficiente. Lo único que nosotros podemos hacer es decir que no vemos con agrado lo que se está diciendo; y tiene razón el Concejal Pesatti con el después. De última, el INDEC será el que diga si corresponde o no hacer un nuevo censo poblacional, que son de costos tan elevados que por eso se hacen cada diez años. Pero más allá de la postura que haya tomado el Justicialismo, me parece que es sano y es bueno decir que no estamos de acuerdo con lo que arrojan estas cifras, ¿por qué? porque como tiene que ver con esto que dicen ustedes de los programas nacionales, cómo nos pueden abocar recursos para determinados programas a nivel provincial, por ejemplo, si nos abocamos al tema de salud o al aspecto social, creo que está bien que dejemos reflejado el no acuerdo a las cifras arrojadas. Lo que no coincido es con el segundo articulado. Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Yo creo que la Legislatura al aprobar por unanimidad en primera vuelta ese censo, lo debe haber hecho analizando todos los elementos que una decisión de esa tiene, porque si bien es cierto que de la misma manera que puede haber preocupación en el Municipio respecto a la veracidad o no del censo, esa misma preocupación seguramente la tiene el Estado Provincial porque, en definitiva, el Estado Provincial también se ve perjudicado en todo lo que apuntamos acá, que puede repercutir sobre la ciudad. Entonces, si la Legislatura unánimemente lo aprobó, nosotros decirle que no con elementos de juicio que son políticos pero no técnicos, ¿nosotros sabemos si la Dirección de Estadística y Censo, el INDEC y demás no dispone de herramientas técnicas para hacer correcciones? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Lo que se considera es que el error estadístico existió en todo el país. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Pero seguramente debe haber técnicas como para que esos errores que ya deben saber perfectamente cuál fue el margen de error, se deben cubrir aplicando técnicas estadísticas. Porque si nosotros, pelagatos como somos, nos damos cuenta de esto, cómo no se van a dar cuenta en el Senado, en el Congreso, en la Legislatura, ¿entonces aprueban cualquier cosa y nosotros somos los únicos que nos damos cuenta que esto presenta problemas? o son unos irresponsables absolutos los parlamentarios nacionales y los Legisladores de Río Negro, o bien, habrá que acumular más información como para que podamos darle una sanción a una declaración de este tipo, pero yo no creo que el Gobierno Nacional y Provincial, si lo aprobaron, lo deben haber aprobado sobre la base de un criterio que posiblemente nosotros no conocemos pero que, sin duda, tiene que haberlo tenido.

Page 62: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

69

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Lo hacen sobre la base de error, o sea, en Estadística cuando vos tuviste el error y lo tuviste en todos lados, se bajó en todos lados, la proporcionalidad es la misma. Entonces, la base de error es para todos igual. Lo que pasa es que no es el real reflejo de la situación, y no hay método estadístico que te pueda hacer a la proyección real de hoy. Hay que hacer un nuevo censo, lo cual, estoy segura que el INDEC no lo va a hacer. Tampoco el INDEC te permitiría que la Provincia haga un nuevo censo porque si no cada vez que queremos aumentar la coparticipación estamos en desacuerdo con el censo provincial, y nos hacemos un censo nosotros como provincia cada vez que no estemos de acuerdo. Tiene la palabra la Señora Concejal Pappático. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Yo me acuerdo que en el año ‘85 hubo un censo provincial, yo creo que la Provincia esto lo tendría que estar analizando. Fue una de las provincias que menos creció, junto con Santa Fe. Creció el 8,7% en diez años. A lo mejor en Viedma hubo gente que se fue, pero yo no creo que Cipolletti, Roca, Bariloche hayan decrecido. Respeto la opinión del Concejal Pesatti, pero yo creo que acá hay algo que no funcionó. No sé cuál es la forma, si es acompañando al Ejecutivo en cuanto a esta gestión, a lo mejor no a la no aprobación porque estamos trabajando con el Estado Nacional, pero sí ver qué solución se le da a esto, si a través de un relevamiento de población y vivienda, lo que sea. Pero a mí me parece que lo que tendríamos que ver con la Legislatura es esto. Ya sabemos que los números del censo nacional no los vamos a cambiar. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - Yo quería decir con respecto a esto, que yo personalmente no estaría de acuerdo con que se apruebe en la Legislatura, porque me parece que están claras porque a todos nos tocó vivir esa situación y sabemos que el censo es mentiroso, si no dejamos a rionegrinos fuera de este territorio, en diez años no los vamos a registrar. Decirles a los Parlamentarios Provinciales que no estoy de acuerdo que se apruebe esto no está de más, y sabrán los mecanismos que corresponden para ver cuál va a ser la alternativa, cuál es la cantidad de habitantes que tiene Río Negro y en especial Viedma, pero sí quiero manifestar que no estoy de acuerdo porque no estaban dadas las condiciones de ningún tipo para que se haga un censo en ese momento. Yo respeto la aprobación en el Congreso y el tratamiento en primera vuelta, pero si tengo la oportunidad de opinar digo que no estoy de acuerdo con la aprobación de esto. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Sancho. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Voy a ser reiterativa en esto. Si tenemos en las escuelas de Viedma 17.662 alumnos, aproximadamente; a eso le ponemos un papá, una mamá y algún hermano, o no; o le ponemos papá y mamá. Y tenemos usuarios de agua, vuelvo a repetir, que sabemos que en todas las casas hay agua pero que, además, puede haber un usuario que use esa misma red para tres o cuatro casas, como se da en algunos barrios de la periferia; si lo multiplicamos por la estadística que por lo general se usa que es del 3,6%, nos da aproximadamente 57.000

Page 63: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

70

habitantes. Y tomando otra vez esta ordenanza no podemos haber reducido nunca la población en Viedma, más los nacimientos que ha habido.

---- CUARTO INTERMECUARTO INTERMECUARTO INTERMECUARTO INTERMEDIO.DIO.DIO.DIO.----

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Señora Presidente, solicito un breve cuarto intermedio. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Pasamos a cuarto intermedio.

- Eran las 15:30 horas.

---- CONTINÚA LA SESIÓN.CONTINÚA LA SESIÓN.CONTINÚA LA SESIÓN.CONTINÚA LA SESIÓN.----

- Siendo las 13:35 horas, dice la

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Continúa la sesión. Hay una moción de pasar a cuarto intermedio para el día martes. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Pasamos a cuarto intermedio para el día martes 28 de septiembre a las 09:00 horas.

- Eran las 15:40 horas.

---- CONTINÚA LA SESIÓN.CONTINÚA LA SESIÓN.CONTINÚA LA SESIÓN.CONTINÚA LA SESIÓN.----

- Siendo las 09:40 horas, del día 30 de septiembre de 2004, dice la

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Continúa la sesión. Estamos en el tratamiento del expediente número 30.195-S-04. Concejal Susana Sancho. Proyecto de Comunicación sobre no aprobación del Censo. Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Gracias, Señora Presidente. Yo quería proponerle al Cuerpo que antes de continuar con la sesión, rindamos un minuto de silencio en memoria de los estudiantes que fueron asesinados y que, también, en ese momento podamos hacer entre todos una plegaria para pedir por la salud de los chicos heridos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Podemos hacer una oración entre todos.

- Así se hace.

Page 64: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

71

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Continuamos con la sesión. Tiene la palabra la Señora Concejal Sancho. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Señora Presidente, quiero hacer una modificación al Proyecto. En el artículo 2º, teniendo en cuenta los costos que conllevarían a la Provincia realizar un nuevo censo, se propone que sería conveniente un relevamiento poblacional por muestreo a fin de llegar a un número más cercano a la realidad, o cualquier otra metodología que se estime conveniente a tal fin. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Perdón, Concejal, el artículo 2º sería: “Que vería con agrado...”, y entonces reemplazamos “la práctica de un nuevo censo” por el texto que usted acaba de leer. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Sancho. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Sí, porque me parece que hacer un nuevo censo es larguísimo y, además, es muy elevado el costo. El nuevo texto, sería: “Que vería con agrado se procure la realización de un relevamiento poblacional por muestreo a fines de llegar a un número más cercano a la realidad o cualquier otra metodología que se estime conveniente a tal fin”, ellos son técnicos y van a saber interpretar esto y adaptarlo. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - “Que vería con agrado se procure la realización de un relevamiento poblacional por muestreo o metodología afín...” SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Concejal Sancho, ¿por qué hace propuestas? No sería mejor que simplemente acompañemos al Ejecutivo, porque eso es en función de estadísticas, en tal caso de la provincia, y establecer las metodologías. Tiene la palabra la Señora Concejal Sancho. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Bueno. En realidad, yo he instalado en este recinto el debate, y acepto todas las propuestas que se hagan por parte de los Concejales de este Cuerpo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En vez de establecer una metodología, que eso es específico de un área de Gobierno. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Sí. Me animé a poner esto porque a veces se hacen relevamientos por muestreo que se acercan a la realidad. Obviamente los técnicos de estadísticas son la palabra autorizada para determinar esto. Si no habría que eliminarlo. Acepto las correcciones que este Cuerpo quiera hacerle. Sacamos el artículo 2º si el Cuerpo lo estima conveniente. No tengo problemas. Está instalado el debate. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Gracias, Señora Presidente. El otro día, cuando pasamos a cuarto intermedio, de alguna manera habíamos tomado un compromiso de aportar a este debate algunos conceptos, criterios, de orden estrictamente técnicos porque en verdad el censo implica en su discusión considerar algunos factores o criterios como ellos, como los que voy a exponer ahora. Me parece que cuando la Concejal Sancho hablaba de hacer un muestreo, estaba reconociendo -quizás sin quererlo- lo que en definitiva, luego de todo censo en cualquier parte, aún en las condiciones más inconvenientes en que se haya realizado, demanda luego, aún cuando haya sido perfecto, una tarea posterior que se llama

Page 65: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

72

técnicamente “relevamiento por omisión”. Es decir que en todo censo, luego de un censo, con posterioridad a él, se hacen lo que se llama “operativos post-censales”. En primer lugar se hace una encuesta post-censal en los aglomerados urbanos de más de quinientos mil habitantes y en todas las capitales de provincias, incluida Viedma. También se hace un análisis cartográfico para evaluar el grado de cobertura que ha tenido el censo y una aplicación de métodos demográficos de conciliación de los resultados censales con los registros de nacimientos y de defunciones. Es decir, terminado un censo se aplica un criterio de omisión que implica una encuesta post-censal, un análisis cartográfico para evaluar cuál fue la cobertura del censo y luego una aplicación de métodos demográficos para conciliar lo que deparó el censo con las defunciones y los nacimientos producidos a posteriori. A principios de octubre, del mes que viene, todas las Direcciones Provinciales de Estadísticas van a recibir los cálculos de omisión que el Estado Nacional va a confeccionar. En general, no se modifican los resultados definitivos publicados; lo que se definen son las bases poblacionales de cálculo para las proyecciones de los períodos intercensales, que son cada diez años. Si las diferencias son más o menos significativas, se pueden considerar sobre estas bases, no los resultados publicados, sino los que surjan por aplicación de estos criterios que yo mencioné, donde entran a jugar otros cruzamientos de datos, como por ejemplo las estadísticas que confecciona el INDEC sobre educación, necesidades básicas insatisfechas, viviendas, etc. Oficialmente podemos informarle al Cuerpo que la Dirección Provincial de Estadísticas de nuestra provincia maneja algunos datos como los siguientes: la tasa de omisión nacional es de 2,79%. Las principales tasas de omisión que tiene que ver con la ciudad de Buenos Aires, donde la tasa de omisión a aplicar es la del 6%, y en el caso de nuestra provincia del 3.9%. En el caso de la tasa de omisión que se aplicará al Departamento Adolfo Alsina, es decir, a nuestro Departamento, será de un 5%. Las mayores tasas de omisión que se produjeron en la Provincia de Río Negro están dadas por los censos de los Departamentos 25 de Mayo y 9 de Julio, luego sigue el nuestro, e inmediatamente después con el 4,5% y 4% Roca y Bariloche. Prácticamente no se registra omisión en el Departamento Avellaneda, San Antonio, Conesa y Pichimahuida, donde aquí la tasa de omisión es del 1%. En consecuencia, si nosotros queremos hoy tener un dato de cuál es la población que tiene la ciudad, lo que técnicamente irá a hacer el Estado será aplicar la tasa del 5% al dato registrado al momento del censo, más -para saber la población que tenemos al día de hoy- la tasa de natalidad que tiene la ciudad sobre la base de los cálculos que confecciona el organismo pertinente en el orden nacional y provincial. Yo no me acuerdo el dato que teníamos vinculado con Viedma: 47.437 habitantes había dado el censo, es decir, sobre la base de lo que habíamos expuesto a ese número hay que aplicarle la tasa de omisión del 5%, que va a dar lo que tenía Viedma en el momento del censo. Luego, hay que aplicar la tasa que corresponde al crecimiento poblacional de la ciudad que también es producto de una tasa que resulta del crecimiento que hubo en el período censal para proyectar sobre la base de ese dato, y nos dará la población que tenemos al día de hoy. Estos son los criterios, nuestro Bloque en el momento anterior de la sesión había dicho que no estaba de acuerdo en solicitarle a la Legislatura la no aprobación de un censo porque, además, imagínense y en esto seguramente estarán de acuerdo conmigo,

Page 66: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

73

que si un Estado, un país o una nación no está en condiciones de oficializar un dato básico como es el de su población, es como decir: “este es un Estado que no tiene capacidad de nada”, ¿Cómo el Estado no va a tener la capacidad de fijar su población? por lo tanto, no podemos pedirle al Estado, en este caso al Estado Provincial, que no apruebe el censo, lo va a aprobar. La Concejal Belloso me acota que va a aprobar la tasa de omisión para que se aplique, es decir, no se modifica el dato. El dato que dio para la Provincia, supongamos de quinientos mil habitantes, se aprueban los quinientos mil más la tasa de omisión, después, el organismo que en este caso será el organismo de Estadísticas que tenemos nosotros en Río Negro le aplicará la tasa de omisión y dirá cuánto es -sobre la base de ese cálculo- la población que tenemos. Nosotros no vamos a insistir con lo que habíamos propuesto el otro día. Si hay muchas dudas convoquemos a la Señora Directora del organismo que tiene la Provincia de Río Negro, y nosotros aportaríamos -si quieren- para hablar sobre el asunto a un compañero nuestro que fue titular del INDEC, el Lic. Juan Carlos Del Bello, que estaría dispuesto a venir para explicar las metodologías de orden técnico, de orden científico que se siguen en estos casos. Así que, si hay interés nosotros podemos adelantar que no habría problemas en hacerlo venir y, en su defecto, también sería importante contar con la presencia de Estela Maris Torres porque seguramente va a exponer mejor que yo porque es una especialista en el tema. A mí me parece que decir “no lo aprueben” sin decir qué van a aprobar, ¿Río Negro va a quedar sin censo? Supongamos que la Legislatura nos diera bolilla y no aprueba nada, el día que le pregunten al Gobernador de Río Negro “¿Cuántos habitantes tiene su Provincia?”, “No sé” va a decir el tipo, “no hay censo”, “No tengo datos, tengo un dato del ‘91”, y cuando un organismo internacional le pida a la Provincia de Río Negro un dato por equis motivo: “No sabemos la cantidad de habitantes que tenemos, no tenemos censo”, no es así. Cuando tenga que discutirse la Coparticipación Federal va a haber que tener un censo. Es cierto, nadie niega que el censo tuvo un contexto que no era el adecuado, pero también es cierto que hay métodos científicos para corregirlo, que es lo que hemos tratado de exponer nosotros, con los nacimientos, con las defunciones, los muestreos, los análisis cartográficos, demográficos. Nosotros no queremos convencer a nadie a esta altura, pero me parece que no sería bueno que el Concejo Deliberante de Viedma le diga a la Legislatura “no aprueben el censo”, porque tranquilamente nos podría responder: “Y qué hago si no apruebo el censo, con qué me quedo si tengo que tener un dato, estoy obligado a tenerlo, soy el Estado”. Sin ánimo de querer cambiarle la opinión a nadie, pero nos parece que sería bueno si no hay convencimiento sobre el asunto, hablar con los que entienden más sobre el tema porque es un tema importante, no es cualquier tema, es un tema que tiene que ver con un dato básico que tiene que tener el Estado. Si nosotros no tenemos un dato oficial, ¿cuántos habitantes tenemos en Viedma? ¿El que se nos ocurre a nosotros? ¿El que vamos a aprobar por ordenanza porque nos parece que puede haber? O sea, mañana hay un programa equis internacional y le preguntan al Intendente cuántos habitantes tiene Viedma; “Tengo tantos”, “¿De dónde sacó los datos?”; “De

Page 67: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

74

una ordenanza que hizo el Concejo Deliberante porque lo calcularon ellos a ojo”, no es así, tiene que haber un censo aprobado. Nosotros también podemos quedar muy bien, decir que está mal, decirle que no a la Legislatura pero, obviamente, la Legislatura lo va a aprobar. De última, nosotros le diremos que no pero la Legislatura lo va a aprobar al censo porque no puede caer en una actitud irresponsable en decir: “no me gustó, no lo apruebo”, porque es un dato básico que lo tiene que tener el Estado; y tiene que aprobarlo no sobre la base de lo que le parece, sino, sobre la base de los datos que recogió a través de un sistema -que fue el censo- y también aplicando los criterios técnicos, científicos que se usan. Nosotros, desde ya damos por agotado el tema, no queremos hacer una discusión infinita sobre el particular; proponemos que continúe en Comisión el expediente; hablemos con la Señora Estela Maris Torres, si quieren también con el Lic. Del Bello y, si no, que se vote directamente. No nos vamos a ofender si sale una definición del Concejo distinta a la que nosotros en este momento estamos tratando de que el Concejo reflexione a los fines de no caer en algo que nos parece que no va a ser conveniente para la seriedad que debe tener en todos los casos este Concejo Deliberante. Gracias. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Sancho. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Dos cositas. En la Constitución de la Provincia de Río Negro, en el artículo 141º, habla de la aprobación de los proyectos. Si usted me permite, Señora Presidente, voy a leerlo: “Todo proyecto es aprobado por mayoría absoluta o especial según el caso, por votaciones en general y en particular de cada uno de los artículos. Una vez aprobado se difunde a la población de la Provincia por los medios de comunicación a los efectos de conocer la opinión popular, conforme al reglamento”. Creo que por algo está puesto este artículo. Si usted me permite, Señora Presidente, Señores Concejales, voy a pedir que por Secretaría se de lectura a las notas que se han recibido de otros Municipios, solicitando algo parecido a lo que nosotros estamos discutiendo hoy en este recinto. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - VISTO: El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, y; CONSIDERANDO: Que los resultados arrojados por el mismo en nuestra localidad no corresponden a los datos que manejan diferentes instituciones, empresas de servicios públicos y organismos estatales. Que lo mismo sucede en numerosas localidades del país, corroborado esto en las reuniones llevadas a cabo por el Intendente Municipal en la FAM (Federación Argentina de Municipios), en la ciudad de Buenos Aires y con los Intendentes de todas las localidades de Río Negro. Que los datos del total de población surgidos del Censo 2001 inciden negativamente en el cobro de la coparticipación provincial y coparticipación municipal, afectando principalmente a Municipios como el nuestro que han tenido un crecimiento sostenido durante toda la década del ‘90 y lo que va del 2000, y donde existe un desfasaje en el relevamiento de no menos e 5.000 habitantes, representando esto un incremento con respecto al resultado del Censo 2000 del orden del 30% (se

Page 68: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

75

adjuntan los resultados obtenidos). Que no solo afecta los ingresos por coparticipación, que tienen como principal destino la obra pública municipal, sino también la asignación por parte de la Provincia de Río Negro y la Nación de los diferentes planes sociales. Que debido a esta situación, es necesario proceder a la realización de un nuevo Censo Nacional. Que el Concejo Deliberante en sesión del día 10-04-04, Acta 1263, aprobó el dictado de la presente. Por ello:

Y en uso de las facultades que le son propias EL CONCEJO DELIBERANTE DE EL BOLSÓN

COMUNICA

ARTÍCULO 1º: A la Legislatura de la Provincia de Río Negro; al Presidente de la Legislatura, Ing. Mario De Rege; al Presidente del Bloque UCR, Ing. Bautista Mendióroz; al Presidente Bloque Justicialista, Dr. Javier Alejandro Iud; al Presidente Bloque Encuentro, Sr. Fabián Gatti; al Presidente Bloque MARA, Sr. Osvaldo Muena; al Presidente Bloque Partido Provincial Rionegrino, Sr. Claudio Lueiro. Que este Concejo Deliberante vería con agrado la no aprobación de los datos de población suministrados oportunamente en el Censo 2001, debido a que los datos no se condicen con la realidad poblacional de nuestra localidad. ARTÍCULO 2º: Regístrese, comuníquese al Poder Ejecutivo Municipal, cumplido archívese. Dada en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de El Bolsón, Departamento Bariloche, Provincia de Río Negro, a los diez días del mes de septiembre de 2004.

Prof. Cecilia Laura Gori Presidente Concejo Deliberante Municipalidad de El Bolsón

Viedma, 17 de Septiembre de 2004.-

Al Señor Presidente de la Legislatura de Río Negro Ing. Mario De Rege: De mi mayor consideración:

Me dirijo a Ud. y por su intermedio a los Señores Legisladores Provinciales con el fin de hacerles llegar la posición de la Municipalidad de Viedma sobre el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 pendiente de su tratamiento en segunda vuelta y cuyos antecedentes obran en el expediente 334/2004, habiendo sido aprobado en primera vuelta en la sesión del 02 de septiembre último.

Page 69: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

76

De la información remitida a la Legislatura por la Dirección de Estadística y Censo de la Provincia de Río Negro surge que Viedma registra una población de 47.437 habitantes, incluyendo al balneario El Cóndor y El Juncal, de acuerdo al Censo llevado a cabo en 2001.

Este dato aparece desacertado si consideramos que en la última elección general realizada en la Provincia de Río Negro (el 31 de agosto de 2003) el padrón electoral de Viedma contaba con 36.465 electores habilitados.

Esta cifra no se corresponde con los datos del censo, si tenemos presente que, estadísticamente, la cantidad de electores supera levemente el 50% de la cantidad de habitantes. En el caso que nos ocupa, esta relación supera el 76%.

Sobre esta base de razonamiento, es preciso que se advierta la situación en el orden provincial, ya que de acuerdo a los datos aportados, Río Negro tendría 552.822 habitantes, mientras que el padrón general electoral habilitado para las elecciones de agosto de 2003 totaliza 355.131 personas en condiciones de votar.

Mientras tanto, en el censo de 1991, la población total de Río Negro era de 506.762. Esto implica un crecimiento menor al 10%, si tomamos las estadísticas oficiales.

No ponemos en duda el correcto desempeño de la Dirección de Estadística y Censo Provincial, sino que debe tenerse presente que al momento de llevarse a cabo el operativo censal en 2001, en la Provincia de Río Negro se registraban medidas de acción directa por parte del sector docente, encargado de realizar la tarea de recolección de datos, circunstancia que trajo aparejado inconvenientes diversos en la entrega de planillas y relevamiento de viviendas. Estos incidentes, de acuerdo a las publicaciones de prensa de esos días, seguramente han afectado la correcta ejecución del censo, fundamentalmente en aquellas localidades donde se registró un mayor nivel de acatamiento a la medida de fuerza.

Además del conflicto docente, debe considerarse que en la fecha en que se realizó el censo en el país se vivía un clima social generalizado de apatía y malestar que derivó al poco tiempo en la renuncia anticipada del Presidente de la Nación. Esta situación también influyó sobre el relevamiento por la falta de colaboración de un sector importante de la población.

En este sentido, la Legislatura Provincial debiera requerir datos precisos al área de Estadísticas y Censo sobre la cantidad de viviendas que en Viedma no fueron visitadas durante el operativo censal. Ello, sin duda, nos llevará a una noción más acabada de la cantidad de habitantes de nuestra ciudad. De acuerdo a información que obra en nuestro poder, más de 2300 hogares en Viedma no fueron censados a pesar de que figuran como presuntamente ocupados.

A su vez, no observamos que en Viedma se haya producido una retracción en la curva de crecimiento poblacional, tal como se desprendería del análisis comparativo de los censos de 1991 y 2001. En efecto, desde 1960 a 1991, el crecimiento poblacional de la capital provincial fue del

Page 70: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

77

456%, cifra poco usual en Argentina, seis veces más que el crecimiento del país y el triple del promedio provincial.

En 1960, la población en Viedma rondaba las 6.000 personas; en 1970 se duplicó; en 1980 llegó a 24.000 y en 1991, como se expresó, era de 40.600. De estos antecedentes, surgen serias dudas en cuanto a la posibilidad que en la capital provincial se haya producido un asentamiento tal que, en 2001, sólo se registren 47.437 habitantes.

En este sentido, es nuestra responsabilidad poner de manifiesto este hecho que sin duda traerá aparejado consecuencias desfavorables para la Municipalidad y la comunidad de la capital de la Provincia de Río Negro.

Debemos advertir también que el presente planteo no debe circunscribirse a la situación de Viedma, sino que tiene implicancias para el pueblo y el Gobierno de Río Negro. Nada nos garantiza que en otras ciudades de nuestra provincia que transitaban por los inconvenientes señalados anteriormente también se hallan producido errores.

Ante estas fuertes dudas, los Señores Legisladores deberán tener en cuenta que los datos censales son un fuerte indicador para la ejecución y distribución de fondos de la mayoría de los programas internacionales, nacionales y provinciales.

Por lo expuesto, requerimos a los Señores Legisladores no convalidar en segunda vuelta el trámite legislativo referido al Censo 2001, debido a las graves implicancias que traería aparejada su aprobación para los rionegrinos.

Sin otro particular, lo saludo atentamente.

Jorge Ferreira Intendente Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - Yo, particularmente, quiero decir que hice consultas a nivel legislativo porque a mí me sorprendía terriblemente que se haya aprobado por unanimidad en primera vuelta y, quizás, fue un proyecto que a todos sorprendió que estuviera en sesión y que no tuviera el tratamiento con la veracidad que tendría que tener. Creo que de ahí surgió que a partir del simple análisis para la segunda vuelta empezaran a aparecer inmensas dudas, hasta en la misma gente que había presentado el proyecto. También, reconocido por el área de Estadística y Censo, los graves inconvenientes por los cuales se vio esa Dirección para realizar el censo. Así que, yo personalmente digo que sería un error que el Concejo Deliberante de Viedma por ordenanza acompañara de alguna manera que este censo se apruebe, yo creo que es lo contrario, Viedma debe acompañar con este proyecto a la no aprobación porque es un censo que tiene marcados errores y creo que esos errores hay que corregirlos. Yo propongo concretamente que se someta a votación, creo que el proyecto ha tenido basta discusión y, de cualquier manera, Viedma a través de este proyecto estaría

Page 71: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

78

defendiendo a muchos viedmenses que van a quedar fuera de la posibilidad de registrarse como viedmenses, así como muchos rionegrinos también, no lo podrían hacer si realmente esto no se hace como debe hacerse. Así que, concretamente, Señora Presidente propongo que se someta a votación este proyecto. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Pappático. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Con respecto a las dos posiciones buscaría una intermedia, con una modificación en el texto del articulado. Teniendo en cuenta lo que ha dicho el Concejal Pesatti, a mí me parece que la Legislatura no ha hecho este análisis que estamos haciendo nosotros; creo que sería importante hacerle llegar esta documentación. Nosotros estuvimos averiguando, en la sesión lo único que se hace es la presentación del proyecto, creo que el Concejal Minichelli tiene la fotocopia del Diario de Sesiones. Yo lo que propondría es aprobar un Proyecto de Comunicación pero con otro texto, donde expresaríamos las gestiones realizadas por el Poder Ejecutivo Municipal ante la Legislatura de Río Negro referente al censo, sin poner la no aprobación. Y, por otro lado, comunicar a la Presidencia y a los diferentes Bloques de la Legislatura de Río Negro de la presente, e incorporar el análisis técnico que son de práctica normal en todas las tareas censales. Esto que está hablando el Concejal Pesatti, como para luego tener los datos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Usted sabe que respecto a este tratamiento en segunda vuelta, la Legisladora Marta Borda ha hecho una presentación de un Proyecto de Ley modificando la Ley que se aprobó en primera vuelta, en donde recoge algunas cuestiones que han sido vertidas aquí. De todos modos, ya lo dijimos hoy, no es nuestra intención abortar una decisión que evidentemente la mayoría seguramente tiene, pero nos parece que -como todavía hay tiempo- sería bueno convocar a la Señora Estela Maris Torres, que venga acá y hable, porque si no me parece a mí que un tema de estos lo estamos politizando y es un tema técnico. Incluso, parece el discurso de un avivado. Escuchaba la carta de El Bolsón, no quieren que le aprueben el censo porque tienen miedo de perder “guita”, perdónenme que hable tan vulgarmente; pero no es una cuestión donde uno tiene que hacer el cálculo de los habitantes de acuerdo a la “guita” que quiere tener. ¿Cuántos habitantes creen que tiene Viedma de acuerdo a la tasa de aplicación que correspondería por la tasa de omisión al día de hoy? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Aproximadamente 50.000 con la tasa de omisión, y habría que hacer la proyección de crecimiento a la fecha de ahora. SR. CONCEJAL (Pesatti) - La tasa oscila en 40.600. Ahora, 40.600 contra 50.000 ¿en diez años cuánto creció la ciudad? Analicemos una cosa, la inercia que tuvo Viedma que viene desde el momento en que Alfonsín anuncia el traslado de la Capital, Viedma experimenta un salto cuantitativo tremendo, es la ciudad que más crece, crece a una tasa del 68%; es la ciudad que más crece en el país; esa tasa de crecimiento indudablemente que no se va a mantener toda la vida. Ahí se produce una coyuntura en la historia reciente de la ciudad que provoca que Viedma de unos 28.000 habitantes que tenía antes del proyecto del traslado, pase rápidamente en cinco años a tener un 68% de habitantes

Page 72: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

79

más, pero es una cuestión muy coyuntural que tiene que ver con toda la gente nueva que vino a Viedma. Hoy, seguramente Viedma no tiene ese ritmo, cosa que sí -en esa proyección que se toma en el 2000- venía calculada sobre esa base: sobre el crecimiento que había experimentado en el período anterior. Sería bueno que la persona responsable del organismo técnico que tiene Río Negro, la Señora Estela Maris Torres, venga al Concejo Deliberante. Yo les hago una consulta a ustedes: supongamos que la Legislatura, pese a todo, aprueba un dato; y es un dato que no le satisface a Viedma, a El Bolsón, etc., ¿qué vamos a hacer nosotros en Viedma cuando llegue fin de año? Porque ustedes saben que todos los años el Concejo Deliberante tiene que aprobar la proyección, ¿vamos a seguir con el censo del ‘91 calculando más o menos cuántos habitantes tenemos? ¿o vamos a tener que reconocer finalmente el censo que Río Negro oficialice? Si decimos ahora que está mal, después nos vamos a tener que cortar el brazo. Por lo tanto, yo creo que sería bueno que venga esta funcionaria. Quizás, ella dice que sería conveniente por tal razón decir que no, hay una razón de alguien que conoce, o no, habrá que ver qué opina; porque es un tema importante, no es un tema menor. Estamos debatiendo nada más ni nada menos que cuántos somos. Creo que el primer censo que se hizo en el país, se hizo más rápido que éste. Por lo menos, los datos los tuvieron más rápido; pero en el Siglo XXI la Nación lo aprobó, pero las Provincias, los Municipios todavía andan dando vueltas porque no saben cuántos somos los que vivimos en cada lado. Yo creo que desde la época de la escuela que Río Negro sigue con la misma cantidad de habitantes, esta es también una dura realidad que tiene nuestra Provincia. Ustedes recuerden cuando iban a la primaria, a la secundaria, ¿cuántos habitantes tenía Río Negro? más o menos estos, pero es una Provincia que se estancó en su crecimiento poblacional. Entonces, los rionegrinos tendremos que hacernos cargo de la realidad; no nos gustará, nos gustaría tener más habitantes. Una Línea Sur poblada y no despoblada; ¿ustedes qué creen que en la Línea Sur va a haber más habitantes? si todos los días llegan familias a las ciudades más importantes de la Provincia. ¿Ustedes qué creen que el Alto Valle va a tener más habitantes? si se van todos a Neuquén. Ahora, no podemos evitar la realidad, la realidad está. Veamos cómo los rionegrinos, todos, independientemente de los Partidos Políticos y demás, encontramos caminos que nos permitan rescatar como en el caso de la Línea Sur, a una región como esa en estado de postración, de abandono, que no solamente tiene que ver con una cuestión de coyuntura, tiene que ver con que esta Provincia históricamente no encontró una clara respuesta para esa región, no es un problema del gobierno de ustedes ni del anterior, es un problema más profundo. La cuestión de Neuquén gravitando fuertemente como un polo de atracción en el Alto Valle, es un tema muy complejo para analizar que, obviamente, demanda del concurso de todos los hombres y mujeres que tiene esta Provincia; pero a lo mejor el censo sirve para que los rionegrinos hagamos clic en algunas cuestiones y nos pongamos a trabajar en una dirección que tal vez no tenemos hoy, y acá tenemos que hacernos todos de esto: Peronistas, Radicales, Demócratas Cristianos, del M.A.R.A, porque es nuestra Provincia y tiene estos problemas. Todos ustedes estuvieron de campaña política como nosotros, ¿qué decía la gente cuando ustedes iban a las casas y había jóvenes? ¿Cuál es el miedo de los

Page 73: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

80

padres? que estudien, que se vayan, que no vuelvan más ¿no escucharon eso como un requerimiento? “Nosotros lo que queremos es que los chicos puedan volver, porque con esfuerzo los estamos haciendo estudiar, en una de esas “el Cacho” se recibe a fin de año pero después qué hace, se me va a ir”, y es un problema que tenemos, y no es un problema del que está en el gobierno, es un problema de todos los viedmenses. Paremos esto de alguna manera, y el censo también está dando cuentas de esto. Viedma, la ciudad capital, que seguramente en la imaginación de quienes sancionaron la Carta Orgánica, por eso ustedes leerán allí un artículo que habla de incorporar a un nuevo Concejal cuando Viedma tuviera 35.000 habitantes, en esa época pensaban que Viedma a esta altura sería una ciudad de más de 100.000 habitantes, por los cálculos que se hacían por el tema del traslado y demás, y no fue así, pasaron otras cosas en el país; hubo un proceso económico que nos dejó sin parque industrial; hubo un proceso de achicamiento del Estado que redujo los sueldos de los estatales; perdimos un Banco, un montón de cosas para analizar. O sea, la Viedma de hoy no es la Viedma del ‘90 ó ‘91 cuando se hizo el censo, en esa época todavía había muchas cosas que hoy no están, y con esto no estamos buscando echar culpa a nadie, si no, estamos diciendo lo que pasó porque también nosotros tendremos culpas y nos hacemos cargo de cuestiones que seguramente tienen que ver con eso. Pero el censo lo que nos está dando es el dato que dice cuántos somos, y ese dato implica todas las observaciones y análisis que hay que hacer. No sea cosa que los rionegrinos armemos toda una argumentación para convencernos y somos Un millón, cuando en realidad esta Provincia que sí tendría que tener como mínimo Un millón de habitantes, tiene unos modestos 600.000 habitantes, casi lo mismo que cuando yo iba a la escuela primaria, ¿qué pasó en el medio? eso es lo que tenemos que discutir. Yo creo que hay una moción de que se vote, así que, nosotros ya anticipamos el voto nuestro.

---- CUARTO INTERMEDIO.CUARTO INTERMEDIO.CUARTO INTERMEDIO.CUARTO INTERMEDIO.----

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Solicito un cuarto intermedio. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Pasamos a cuarto intermedio.

- Eran las 10:30 horas. ---- CONTINÚA LA SESIÓN.CONTINÚA LA SESIÓN.CONTINÚA LA SESIÓN.CONTINÚA LA SESIÓN.----

- Siendo las 11:00 horas, dice la

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Continúa la sesión. Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - Para hacer un sencillo resumen de esto. Yo quería comentar que me refiero al tema de que el censo no solamente no ha registrado la cantidad de habitantes que realmente debería haber reflejado, sino también lo más preocupante -para mí- es la realidad de cada uno de esos habitantes:

Page 74: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

81

socialmente, económicamente. Fundamentalmente en ese sentido es que yo planteo esta cuestión, más allá de los números. De cualquier manera, quería hacer saber a la Señora Presidente que voy a retirar el pedido de votación que había hecho por el proyecto de la Concejal Sancho, porque sé que va a haber una nueva moción. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Pappático. SRA. CONCEJAL (Pappático) - A partir de este análisis, de la discusión y de la cantidad de mociones que tenemos, y de la decisión tomada por el Bloque oficialista, yo voy a proponer que el expediente pase a Comisión y que se conforme una Comisión representada por cada uno de los Presidentes de Bloque, con el objeto de mantener entrevistas con los Legisladores que están trabajando en el tema. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar la moción de la Concejal Pappatico. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Tiene la palabra la Señora Concejal Sancho. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Señora Presidente, haciendo uso del artículo 72º del Reglamento Interno, solicito la reconsideración del expediente número 30.179-S-04 referido a la creación de la bandera de Río Negro. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Concejal Sancho, le solicito que fundamente su pedido. SRA. CONCEJAL (Sancho) - En realidad, la fundamentación que voy a dar es porque estoy convencida del proyecto que he presentado, y charlando con vecinos de Viedma y alumnos de algunas escuelas ellos realmente ven con agrado la creación de la bandera de Río Negro. Vuelvo a repetir, con esto no se está enmasillando la bandera celeste y blanca, que bien he fundamentado en mi proyecto, con mucho orgullo y creo que a todos nos emociona cuando vemos flamear nuestra bandera, por lo tanto, lo que estoy pidiendo es que al lado de la bandera celeste y blanca se izara algún día, y es un Proyecto de Comunicación, no estoy imponiendo nada, esto tendrá que evaluarlo la Legislatura y el Consejo Provincial de Educación. Así que, como es un Proyecto de Comunicación es que estoy pidiendo la reconsideración, y si así el Cuerpo lo estima lo trataremos y, si no, volverá a Comisión o quedará desechado.

- Cambio en la Presidencia. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Se va a votar la reconsideración. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por mayoría. Pasamos a tratar el expediente número 30.026-P-04. Concejal Pappatico. Sobre derogar las ordenanzas 2782 y 3786 (Tierras Fiscales). Por Secretaría se dará lectura. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ANTECEDENTES: Están dados en la Ordenanza 2782/91, Ordenanza N° 3786/00, Decreto N° 298/02, Decreto N° 869/03, Decreto N° 639 /03, Resolución N° 191/03. FUNDAMENTOS:

Page 75: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

82

El crecimiento significativo de la pobreza y el desempleo en nuestra ciudad ha contribuido a aumentar el nivel de demanda de los vecinos sobre el gobierno municipal, con el agravante de que con muchos de los reclamos nos encontramos con las debilidades estructurales que presenta el municipio, ya que debe hacer frente a un conjunto de problemas vinculado a la prestación de servicios con escasos recursos humanos y materiales, excediendo su capacidad técnico administrativa. Esta situación se presenta en la política municipal respecto al otorgamiento de lotes fiscales, afectando a las familias de escasos recursos, quienes son los que soportan el mayor déficit habitacional y no poseen ingresos suficientes para acceder al mercado de la vivienda ni a la adjudicación de una vivienda construida por el estado. Para estas familias el problema de la vivienda incluyen diversas situaciones, con distintos niveles de necesidad y que por su naturaleza requieren de distintos tipos de soluciones, donde la familia accede en forma progresiva a sus necesidades habitacionales. En el amplio espectro ,el acceso a un terreno ya es una solución Si bien esta solución habitacional es lenta, larga y difícil, muchas razones explican su elección como forma de acceso a la vivienda: es económica, porque se hace con el propio trabajo, se puede hacer de a poco a veces comenzando con algo muy precario que lleva esfuerzo y poco dinero y se va avanzando según las necesidades, las posibilidades y deseos. Da seguridad porque permite en poco tiempo tener “un techo”, es decir ,un lugar que aunque mínimo es propio y da satisfacción personal, una sensación de independencia y de autorrealización, por haber hecho por sí mismo, algo importante. A la necesidad de resolver su problema habitacional se enfrentan con complejas tramites burocráticos y de larga duración que no hacen creíble el acto administrativo del otorgamiento de los lotes, lo que ha generado ocupaciones ilegales que se han ido incrementando a partir del año 2.000, teniendo su pico máximo en el año 2.003 en diferentes barrios de nuestra ciudad. Como bien sabemos las tomas son situaciones violentas, que en muchas ocasiones están motivadas por causas como la falta de vivienda. Sin embargo, las ocupaciones se convierten en una situación de injusticia para los que hacen lo posible para acceder a una vivienda dentro del marco de las normas establecidas para tal fin. Por todo lo expuesto precedentemente es que consideramos que el presente proyecto de Ordenanza tenga por objeto, establecer un reordenamiento técnico administrativo dentro de las áreas municipales correspondientes, referentes a la política de tierras fiscales. A fin de eficientizar y modernizar la gestión del trámite desde el momento en que ingresa la solicitud hasta la obtención del mismo, evitando futuras usurpaciones. La implementación de la presente norma, requiere de una serie de gestiones cuyo éxito estará garantizado por la voluntad política del Poder Ejecutivo Municipal.. Por ello EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

Page 76: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

83

SR. PRESIDENTE (Nervi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Pappático. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Podríamos ir analizando artículo por artículo, o ¿cómo es?, ¿votación en particular? SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Técnicamente la lectura se hace de todo el proyecto, primero se aprueba en general y después artículo por artículo. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Se va a votar el proyecto en general. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por mayoría en general. Pasamos al tratamiento en particular. Por Secretaría se dará lectura al artículo 1º. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 1°: El otorgamiento de la tierra fiscal municipal destinado a la construcción de viviendas particulares, se regirá por siguiente procedimiento que constará de tres (3) etapas: 1) Otorgamiento de tenencia precaria. 2)Adjudicación en venta: 3)Enajenación definitiva con Otorgamiento de escritura traslativa de dominio. SR. PRESIDENTE (Nervi) - En consideración. Se va a votar el artículo 1º. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por mayoría. Por Secretaría se dará lectura al artículo 2º. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - TITULO I Otorgamiento de Tenencia Precaria Capitulo I – Creación del Registro de Inscripción ARTÍCULO 2º: Impleméntese el Registro de Inscripción de demanda de lotes, donde cada solicitante que cumpla con los requisitos legales exigidos se inscribirá y recibirá un número de constancia que será definitivo. La solicitud tendrá carácter de Declaración Jurada y será considerada para la asignación de puntaje. SR. PRESIDENTE (Nervi) - En consideración. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Para hacer una moción. Para que se declare abierto el debate con relación al proyecto. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Se va a votar la moción de declarar el Concejo en Comisión. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por mayoría. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Me parece que lo que tendría que decir es: “Créase el Registro de inscripción de demanda de lotes...”, o “Crear el registro...”, no sé cuál sería el verbo. “Crear el registro de inscripción de demanda de lotes...”, yo decía: “en el ámbito del Poder Ejecutivo Municipal”, porque en el ámbito del Concejo no se lleva registro como era con la ordenanza anterior.

Page 77: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

84

SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Entonces: “Crear el registro de inscripción de demanda de lotes en el ámbito del Poder Ejecutivo Municipal, donde cada solicitante que cumpla con los requisitos legales exigidos se inscribirá y recibirá un número de constancia que será definitivo. La solicitud tendrá carácter de declaración jurada y será considerada para la asignación de puntaje”. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por mayoría. Por Secretaría se dará lectura al artículo 3º. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Capitulo II– De los requisitos de inscripción: ARTÍCULO 3º: a) Constituir un grupo familiar estable de personas convivientes, que tengan lazos de parentescos por consanguinidad o afinidad o cohabiten bajo el mismo techo , en forma permanente. b) Para el caso de personas que no constituyen grupo familiar los mismos deberán ser mayores de 30 años, sin hijos, solteras, divorciadas o viudas. Cuando los beneficiarios fueran mayores de 60 años se otorgarán comodatos vitalicios a reglamentar por la autoridad de aplicación. c) Poseer el solicitante y el cónyuge documento Nacional de Identidad. d) Tener 21 años cumplidos o en caso de ser menores acreditar emancipación y/o habilitación de edad. e) El solicitante y/o su grupo familiar deberán tener domicilio en el ejido de Viedma y acreditar como mínimo 3 años de residencia inmediato anterior a la solicitud, quedarán exceptuados aquellos solicitantes nativos. f) El solicitante y los integrantes del grupo familiar no deberán ser propietarios o poseedores de bienes inmuebles o titulares de otros derechos que con el tiempo le permitan acceder a la propiedad inmuebles. g) No haber sido beneficiarios de lotes y/o planes de viviendas otorgados por el municipio de Viedma o Patagones, viviendas construidas por el Estado Provincial y/o Nacional. Se exceptúa aquellos que habiendo sido integrantes de un grupo familiar beneficiario hayan constituido un nuevo grupo familiar y lo acrediten en forma fehaciente, quedando a consideración los casos que se presenten. h) No haber sido ocupantes ilegales de inmuebles de propiedad y/o del dominio eminente de la Municipalidad de Viedma y/o que la misma poseyera a cualquier título, por lo cual se hubiere tenido que recurrir a cualquier tipo de proceso judicial tendiente a la recuperación de los mismos. SR. PRESIDENTE (Nervi) - En consideración. Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - A mí me surgen dos dudas: “solicitantes nativos” ¿se entiende a los nacidos en Viedma? SRA. CONCEJAL (Pappático) - Queda redactado así porque el problema es que nosotros estamos pidiendo tres años de residencia inmediatos anterior. Si se presenta

Page 78: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

85

una persona que se fue de Viedma por equis razón y vuelve, quedaría excluido. Por eso es que se exceptúa por ese requisito: por ser nativo. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ¿Qué pasa con una persona que ha vivido acá diez años migrante?, vivió diez años acá, por alguna razón se fue a vivir a Patagones, vuelve. SRA. CONCEJAL (Belloso) - De todas maneras, la excepción a los nativos es de los tres años de residencia inmediata anterior, no es de domicilio en el ejido de Viedma, tiene que tener el domicilio. Estar exento de la residencia inmediata anterior, es muy similar a la materia electoral, a las condiciones para ser candidatos. Es un tema central porque es uno de los requisitos más importantes para acceder a los lotes. Me refiero que el solicitante nativo tiene que tener domicilio en el ejido de Viedma. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Si la persona vive en Viedma y no ha hecho el cambio de domicilio, pero es nativo de Viedma, igual estaría incluido. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Yo lo entiendo así. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Digamos que hay dos clases de solicitantes: el nativo y el que no lo es. El que no es nativo, tiene que tener domicilio en la ciudad de Viedma; que el domicilio en la ciudad de Viedma no tiene que estar necesariamente incluido en el Padrón Electoral, no confundamos eso, sino, que tiene que poder probar su domicilio; y tiene que acreditar como mínimo tres años de residencia inmediata anterior a la solicitud. Que no solamente prueba la residencia con el dato de domicilio, sino, que también la prueba con otros datos como son: servicios que esté pagando, escolaridad de sus hijos, menos con los testigos, o sea, uno no puede probar residencia inmediata anterior con testigos. Y en el caso de que fuera nativo, el nativo solamente tiene que tener el domicilio en el ejido de Viedma; vamos a decir que al nativo no se le pide residencia. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Por ejemplo, si el inciso e) dijera así: “El solicitante y/o su grupo deberán tener domicilio en el ejido de Viedma y acreditar como mínimo 3 años de residencia inmediato anterior a la solicitud. Quedarán exceptuados del requisito de residencia aquellos solicitantes nativos de Viedma”. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Quiero pedir una aclaración a los que estuvieron trabajando el proyecto, con relación al inciso d), el tema de la edad: “Tener 21 años cumplidos o en caso de ser menores acreditar emancipación y/o habilitación de edad”. SRA. CONCEJAL (Pappático) - “Habilitación de edad” lo dejamos como un término amplio, es decir, por esto de que habíamos charlado de los chicos de 18 años que ya habían constituido grupo familiar. Es decir, que se lo pueda considerar por otras situaciones como autorización de los padres. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Está muy bien, pero yo quería hacer esta aclaración porque no recuerdo cómo fue que llegamos a los 21 años. Los 21 años cumplidos, en el tema de las habilitaciones y la emancipación es para la enajenación en venta, pero no es para solicitar el lote, porque dice: “requisito de inscripción”.

Page 79: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

86

SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - El emancipado es aquel menor, entre 18 y 21 años, a los cuales los padres los habilitan para ejercer actividades comerciales y de todo tipo que tengan que ver con el comercio, o para contraer nupcias. SRA. CONCEJAL (Belloso) - O en el caso de los profesionales. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Queda abierto el tema, la habilitación es a los 21 años legalmente. Lo que pasa es que me parecía que ponerlo como requisito los 18 años, no cierra. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Que no hable de 18 años, porque puede ser de 17 años y conforma una pareja con la autorización de los padres. SRA. CONCEJAL (Sancho) - O sea casó y tiene la emancipación. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Es como que lo dejamos medio abierto el tema, pusimos los 21 años pero con la posibilidad de que un menor se pueda inscribir. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Era simplemente para decir, que aunque el requisito de inscripción es tener 21 años cumplidos, en realidad, ya los 21 años cumplidos es el requisito básico para la enajenación en venta. O sea, que quienes tienen menos de 21 años pueden ser solicitantes siempre y cuando acrediten la habilitación de edad, que es por múltiples medios, como lo establezca la autoridad de aplicación, y la emancipación siempre es otra acreditación. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Habría que desdoblar este mismo inciso. “Tener 21 años cumplidos. En caso de ser menores acreditar emancipación o habilitación de edad conforme a la autoridad de aplicación”. SRA. CONCEJAL (Belloso) - ¿Esto por qué? Porque los requisitos de inscripción tienen que ser más flexibles que los judiciales. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - El artículo 4º de la nota que usted le manda, Concejal Pappatico, dice: “Se establece contar con 21 años, ser emancipado para el otorgamiento del lote. El mismo ha sido observado en razón de que debía ser a partir de los 18 años...”, y el Fiscal contesta: “El Municipio tiene la discresionalidad de legislar como lo estime conveniente respecto de la edad, pero si se quiere actuar en consonancia con el Código Civil, artículo 128º, debería aceptarse la observación, esencialmente si el pago de la tierra la va a realizar con la que obtenga productos del trabajo del menor”. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Eso es en base a una consulta que hice yo. Entiendo la finalidad del Fiscal porque él está respondiendo a una pregunta que yo hice oportunamente con respecto del pago como producido su trabajo, entonces, para mí la finalidad es así: “tener 21 años cumplidos” es un requisito para la enajenación en venta, que puede tener 21 años cumplidos o puede acreditar emancipación o habilitación de edad conforme al Código Civil. Ahora bien, para ser solicitante menor de 21 años, que lo puede ser, ahí va a estar a las normas que lo determine la reglamentación. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - “Tener 21 años cumplidos. En caso de ser menores acreditar emancipación y/o habilitación de edad conforme lo reglamente la autoridad de aplicación”. Esa es su propuesta, Concejal Belloso.

Page 80: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

87

SRA. CONCEJAL (Belloso) - La autoridad de aplicación es la que va a tener que ver y en tal caso establecer. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Por eso no se pudo poner 18 años, por eso es que pusimos 21 años.

- Cambio en la Presidencia. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Por Secretaría se dará lectura al artículo 4º. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Capítulo III- De la documentación a presentar ARTÍCULO 4º: Se deberá presentar: a)Documentos de identidad de todo el grupo familiar (fotocopias de las dos primeras hojas y de corresponder fotocopia del cambio de domicilio). b)Libreta o certificado de matrimonio, en caso de uniones de hecho declaración jurada. c)En caso de embarazo certificado médico expedido por el Hospital Público. d)Constancia de ingresos de todos los miembros del grupo familiar correspondiente al mes anterior a la fecha de inscripción ( recibo de sueldo o declaración jurada para el caso de los trabajadores independientes o que realicen changas). e)Constancia extendida por la Dirección General de Rentas y/o Catastro Municipal y Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia ( formulario Nº 2), de que no se registran propiedades a nombre de los integrantes del grupo familiar. f)Para los postulantes que alquilen viviendas, presentar contrato y/o último recibo de alquiler, para el caso de los préstamos o comodato, cualquier documentación que lo acredite. g)En caso de enfermedades crónicas presentar certificado médico expedido por el Hospital Público y para el caso de discapacidades certificado expedido por el Consejo Provincial del Discapacitado. h)Para personas solas mayores, en casos de divorciados deberá presentar sentencia de divorcio o constancia de encontrarse en trámite. Al momento de la adjudicación en venta deberá contar con sentencia firme. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Para referirme al tema de los documentos de identidad de todo el grupo familiar. El tema de la presentación de los documentos de identidad que también va a estar sujeto a lo que establezca la autoridad de aplicación, porque sucede mucho en la solicitud de tierras fiscales, también se tienen en consideración las constancias de documentos perdidos que están en trámite, y también el caso de los menores se puede suplir muchas veces con las partidas de nacimiento. Esto quería dejarlo informado porque no podemos suscribir al documento de identidad, porque puede tener estas particularidades y debe aceptarse como que identifica la identidad.

Page 81: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

88

SRA. CONCEJAL (Pappático) - Esta es documentación fundamental, de allí cada situación o grupo familiar en área social se tiene de mínima, después, se pide otra documentación. Por ejemplo, con el tema de residencia, muchas veces no tienen hecha la residencia; y acá pasa lo mismo, a lo mejor no tiene constancia. Puede ser partida de nacimiento, algo que acredite la identidad de la persona. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Está perfecto, pero yo hago la aclaración por lo siguiente: porque este Cuerpo y el Ejecutivo son los que trabajaron con la modificación de la ordenanza, pero es a futuro. Porque la ley de D.N.I. incorporada al Código Civil dice que el documento de identidad es el único que acredita la identidad, por eso, hago la diferenciación para dejar a futuro a otros Concejos. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Podría quedar: “Documento de identidad o su constancia de encontrarse en trámite”, y donde dice: “Cambio de domicilio”, agregar: “y/o partida de nacimiento”. SRA. CONCEJAL (Belloso) - “Y/o partida de nacimiento”, yo no me acuerdo cuál es la expresión que dice: “documentación que acredite fehacientemente la identidad”. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Pero la partida de nacimiento por lo general la tiene todo el mundo. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Eso es lo que pasa con la partida. Incluso, una de las cuestione que pasa con los chicos que tienen más de ocho años es el problema de las multas, entonces, los denuncian como perdidos porque es más fácil eso que pagar la multa. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Después va a haber una reglamentación por parte del Ejecutivo por el área que corresponda, lo podemos agregar, pero va a haber cosas que se nos pueden escapar a nosotros. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - “Documentos de identidad o su constancia de encontrarse en trámite de todo el grupo familiar, (fotocopia de las dos primeras hojas y de corresponder fotocopia del cambio de domicilio) y/o partida de nacimiento”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Por Secretaría se dará lectura al artículo 5º. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Capítulo IV- De la formación de legajos y emisión de listado de preadjudicatarios ARTÍCULO 5º: El legajo quedará conformado por la encuesta social, la documentación solicitada, y los informes de los organismos consultados. Con dicha información se estudiará cada caso, se le asignará el puntaje conforme al sistema pautado que obra en el presente como anexo I; emitiéndose el listado correspondiente cuyo orden estará dado por el puntaje obtenido. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso.

Page 82: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

89

SRA. CONCEJAL (Belloso) - Para proponer un nuevo texto que incorporara una actuación del Concejo Deliberante, previa a la publicación del listado de preadjudicatarios. Esta ordenanza, la diferencia central que tiene con la anterior es que el Concejo Deliberante no interviene en el otorgamiento de la tenencia precaria, quiere decir que se elimina la Comisión Mixta; el hecho de la solicitud en el Concejo Deliberante y los expedientes de tierras fiscales que estaban en el Concejo Deliberante, por lo tanto, también toda la competencia de la Comisión de Gobierno y Personal. Es decir, ninguno de los Concejales se va a sentar y va a decir: “a fulano de tal le corresponde un lote en tal lugar”, entonces, esa es una etapa que queda en la órbita del Ejecutivo. Entonces, en este proyecto se están estableciendo sistemas de control del Cuerpo Legislativo sobre la actuación del Poder Ejecutivo. Por lo tanto, la modificación que estamos proponiendo -que está conversada con la autora de la norma- es la que dice: que finalizada la etapa en donde el Poder Ejecutivo dice “este es el listado de preadjudicatarios y este es el sistema de puntaje que obtiene”, ese listado de preadjudicatarios antes de su publicación venga para aprobación del Cuerpo. Quedaría redactado así: “El legajo quedará conformado por la encuesta social, la documentación solicitada, y los informes de los organismos consultados. Con dicha información se estudiará cada caso, se le asignará el puntaje conforme al sistema pautado que obra en el presente como anexo I, emitiéndose el listado correspondiente cuyo orden estará dado por el puntaje obtenido. Finalizada esta etapa y antes de su publicación el listado de preadjudicatarios con el puntaje obtenido, deberá ser remitido al Concejo Deliberante para su aprobación por Resolución del Cuerpo”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Por Secretaría se dará lectura al artículo 6º. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Capítulo V- De la publicación ARTÍCULO 6º: El listado se publicará en el Boletín Oficial Municipal, por dos días colocándose además en distintas carteleras para su consulta y eventuales impugnaciones como son: Diferentes áreas del Poder Ejecutivo Municipal, Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas, Juntas Vecinales y otros espacios públicos aptos para tal fin. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Yo pido que haya una obligatoriedad de difusión por parte del área de Prensa del Poder Ejecutivo porque todos los días están produciendo gacetillas. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Entonces: “El listado deberá ser difundido a través de gacetillas de Prensa del Poder Ejecutivo Municipal y publicado en el Boletín Oficial por dos días...”. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Yo diría que esas gacetillas lleguen al Concejo Deliberante para su conocimiento.

Page 83: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

90

SRA. CONCEJAL (Belloso) - El Cuerpo aprueba el listado, pero igual puede impugnar. Eso lo quiero aclarar porque si no van a decir: “Estos Concejales aprueban un listado y el mismo listado después lo impugnan...” SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Concejales, independientemente de la publicación de la gacetilla del Poder Ejecutivo Municipal, una vez que el listado es aprobado por Resolución del Concejo, como dice la Concejal, también el área de Prensa del Concejo puede difundirlas. No se olviden que antes que se publique lo aprueba el Concejo, por lo tanto, como es un acto del Concejo, hay dos vías. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Entonces, ¿cómo quedó redactado? SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - El listado deberá ser difundido por las gacetillas de Prensa y se publicará en el Boletín Oficial Municipal por dos días colocándose además en distintas carteleras en diferentes áreas del Poder Ejecutivo Municipal, Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas, Juntas Vecinales y otros espacios públicos aptos para tal fin, para su consulta y eventuales impugnaciones. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Por secretaría se dará lectura al artículo 7º. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Capítulo VI - De las Impugnaciones. ARTÍCULO 7º: A partir de la publicación en el Boletín Oficial municipal, del listado de preadjudicatarios, se abre el período de impugnaciones por el término de 10 (diez) días. Cualquier vecino tendrá derecho a realizarlas y deberán ser recepcionadas por la Dirección de Tierras. La presentación será debidamente fundada, mediante una nota que será firmada; aclarando nombre y apellido completo, documento y domicilio y revestirán el carácter de documentación reservada. También podrán realizarse de oficio por el Poder Ejecutivo Municipal y/o Concejo Deliberante. Transcurridos los 10 (diez) días, las impugnaciones serán analizadas y dictaminadas por el fiscal Municipal quien deberá rechazarlas y/o aceptarlas, pudiendo producir las pruebas que estimen conveniente. Debería decir “días hábiles”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. SRA. CONCEJAL (Pappático) - En el segundo párrafo, donde dice: “Cualquier vecino tendrá derecho a realizarlas y deberán ser recepcionadas por “el” área correspondiente”, sería. SRA. CONCEJAL (Belloso) - El problema es que el área correspondiente hoy es la Dirección de Tierras, pero mañana puede ser la Secretaría de Gobierno. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Yo diría que “Cualquier vecino tendrá derecho a realizarlas y deberán ser recepcionadas por la Mesa de Entradas del Poder Ejecutivo Municipal”.

Page 84: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

91

SRA. CONCEJAL (Belloso) - Quiero preguntar ¿por qué tiene carácter de reservada la impugnación? SRA. CONCEJAL (Pappático) - Reservado en cuanto a que en general las Mesas de Entradas no lo abren. Muchas veces, si lo dejás abierto te puede traer algún inconveniente y, muchas veces, la gente no denuncia por miedo a represalias. Ha habido situaciones de este tipo. Incluso, la persona que es impugnada no se le notifica quién lo impugnó. La persona que es impugnada se la notifica de la causal de impugnación, pero no quién lo impugnó. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - De esa manera, tiene la facultad después de argumentar en contra de la impugnación. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Si es reservada, tendría que ser presentada en sobre cerrado. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Lo que pasa, es que al ser documentación reservada -como dice acá- el Departamento de Mesa de Entradas después va a tener que tener un instructivo de cómo reserva documentación, es decir, porque la persona si sabe va a ir con un sobre, pero lo cierto es que aunque vaya con un sobre cuando lo pone en el cargo, Mesa de Entradas tiene que decir qué es lo que está recibiendo, puede decir: “un sobre cerrado”. Yo creo que el Ejecutivo después va a tener que establecer a qué se llama reservada. Hay mucha documentación reservada y la Mesa de Entradas tiene mucha experiencia en documentación reservada. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Pero eso puede constar en la reglamentación. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Si a la persona que se la impugna no se le notifica quién la impugnó, eso es una reserva. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Yo lo que quería decir es que el trámite para la impugnación no está establecido, pero por ahí se le puede poner este tema de que se le traslade la impugnación. Porque el tema de que se pone en conocimiento al impugnado de la causal, pero acá no dice nada. No se le da un procedimiento a la impugnación. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Porque va a analizarlo el Fiscal. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Supongamos que la rechaza porque no tiene fundamentos, ahí se termina el problema. Supongamos que la acepta..., eso podría estar dentro de las pruebas que estime conveniente. SRA. CONCEJAL (Belloso) - El procedimiento administrativo del Municipio, la 819, no tiene siempre establecido un sistema de traslado. Podríamos poner así: “Dicho procedimiento deberá garantizar al impugnado el derecho de defensa”. SR. CONCEJAL (Gagey) - Perdón, ¿no sería mejor: “Las pruebas que estime conveniente para garantizar el derecho de defensa del impugnado”? SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - No, porque las pruebas no son para garantizar el derecho. El derecho es el que le garantiza. Las pruebas son a favor o en contra. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Las pruebas son para determinar el hecho por el cual se lo impugna o no determinarlo, o sea, son para probar los hechos.

Page 85: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

92

SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - “Dicho procedimiento deberá garantizar al impugnado el derecho de efectuar su defensa”, entendiéndose por “su descargo” la posibilidad de defender su posición. Entonces, el párrafo quedaría redactado de la siguiente manera: “Transcurridos los 10 (diez) días hábiles, las impugnaciones será analizadas y dictaminadas por el Fiscal Municipal quien deberá rechazarlas y/o aceptarlas, pudiendo producir las pruebas que estime conveniente. Dicho procedimiento deberá garantizar al impugnado el derecho a efectuar su defensa”. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Quiero aclarar el tema de la facultad del Concejo Deliberante, porque si bien el Concejo aprueba el listado, el Concejo se reserva la capacidad de impugnar por sí porque puede ser que aparezca en la impugnación de un vecino, o que llegue a conocimiento del Concejo un hecho que no tuvo en cuenta porque no pudo conocer al momento de aprobar el listado. Y esto lo estamos diciendo para que a futuro, si se produce una modificación, no se le quite al Cuerpo esta facultad de impugnar el mismo listado que con anterioridad aprobó. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Por Secretaría se dará lectura al artículo 8º. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Capítulo VII- Conformación del expediente y otorgamiento de la tenencia precaria ARTÍCULO 8º: Se conformará expediente con la documentación que se detalla: a) Copia del Boletín Oficial Municipal donde conste la publicación. b)Constancia del área de Tierras Fiscales que está libre de impugnación. c) El proyecto de decreto contendrá la lista de preadjudicatarios por orden de puntaje obtenido. Se elevará al Intendente para la firma del Decreto correspondiente, previo visto del fiscal Municipal.

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Como modificamos el tema del listado, tenemos que ver este tema. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Entonces, sería como inciso a): “Copia de la resolución del Concejo aprobando el listado de preadjudicatarios”. b) Copia del Boletín Oficial Municipal donde conste la publicación. c) Constancia del área de Tierras Fiscales que está libre de impugnación. d) El proyecto de decreto contendrá la lista de preadjudicatarios por orden de puntaje obtenido. Se elevará al Intendente para la firma del Decreto correspondiente, previo visto del Fiscal Municipal. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad.

Page 86: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

93

Por Secretaría se dará lectura al artículo 9º. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Capítulo VIII – De la entrega del Acta de tenencia Precaria y obligaciones del tenedor Precario ARTÍCULO 9º: Publicado el Decreto por el Poder Ejecutivo Municipal se procederá a confeccionar las actas de Tenencia Precaria identificando el lote, superficie , y en caso de que existan mejoras las mismas deberán constar. Las actas de Tenencia Precarias serán suscriptas por los tenedores y el señor Intendente Municipal y cuyo modelo integra la presente como anexo II, comenzando a regir desde dicho acto los plazos y obligaciones a los que se compromete. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Una pequeña observación. No hablemos más de lotes, hablemos de parcelas, porque el lote no existe más. SRA. CONCEJAL (Belloso) - ¿Por qué? SR. CONCEJAL (Minichelli) - Porque no existe más el lote. La nomenclatura catastral corresponde: “Nomenclatura catastral, circunscripción, sección, manzana y parcela”. Puede ocurrir en este momento que pueden haber lotes que no hayan cambiado en el título, pero la denominación es parcela. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Entonces, tenemos que cambiar la palabra en todo el texto. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Además está en el acta. Silva está aprobado por lote. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Si está aprobado por Catastro, imposible. SRA. CONCEJAL (Belloso) - ¿Por qué Catastro? SR. CONCEJAL (Minichelli) - Si va a Catastro de la Provincia, lo rechaza. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Por Secretaría se dará lectura al artículo 10º. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 10º: El tenedor precario estará obligado a construir la vivienda en la parcela otorgada, debiendo comenzar la construcción dentro de los seis meses a contar desde la firma del acta de tenencia, dicho plazo podrá ser prorrogado a pedido del interesado por un período similar cuando exista justa causa. Deberá asimismo terminar la construcción y habitar la vivienda con su grupo familiar dentro de los dos años de otorgada la tenencia precaria. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Por Secretaría se dará lectura al artículo 11º.

Page 87: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

94

SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Capítulo IX – Del Proceso de Control ARTÍCULO 11: El proceso de control estará a cargo del área de Tierras Fiscales, mediante sistema de inspecciones que acreditará el cumplimiento de las obligaciones del Tenedor Precario. Si el beneficiario ha cumplido con sus obligaciones se continuará con el trámite respectivo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Por Secretaría se dará lectura al artículo 12º. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - TITULO II- ADJUDICACIÓN EN VENTA Capítulo I – Requisitos Previos al dictado de la norma. ARTÍCULO 12º: El Ejecutivo Municipal deberá elevar al Concejo Deliberante el expediente de cada uno de los tenedores que se encuentre en condiciones de ser tratado, el que deberá contener: Última inspección de cumplimiento de construcción de la vivienda y ocupación de la misma. Información de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos - Departamento inspecciones en Obras particulares-, donde deberá constar si la propiedad posee planos conforme las normas Información de la Dirección General de Rentas donde consta si la parcela cuenta con infraestructura y si existe deuda por ese concepto. El área de Tierras Fiscales informará si la parcela cuenta con mejoras anteriores a la presente adjudicación; y en su caso informará el monto de las mismas. Desde el área Social se informará si a la parcela se le realizaron mejoras por parte del Municipio o por convenios/ acuerdos con otros Organismos tanto Provinciales como Nacionales, realizando la estimación de costo en caso de que existan deudas pendientes por este concepto. La Dirección de Catastro informará su denominación catastral correcta conforme a mensura aprobada, ya que el predio se remitirá para otorgar la venta. Por vía jerárquica el Poder Ejecutivo elevará el proyecto de ordenanza de venta al Concejo Deliberante. Para el caso que el predio posea mejoras, el beneficiario deberá abonar primero éstas y posteriormente comenzar con el pago de la parcela para cuyo financiamiento se deberá tener en cuenta el nivel de ingreso del grupo familiar y el monto a abonar. El Ejecutivo aplicará los valores de venta de las parcelas, según normas vigentes.

Page 88: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

95

El proyecto de Ordenanza contemplará identificación de la parcela, superficie, precio, plazos y amortización ,y las mejoras y precio de las mismas, si las hubiere. Conteniendo esta documental el expediente se elevará al Concejo Deliberante. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Con relación al inciso d), que dice: “El área de Tierras Fiscales...”, estamos hablando de un expediente que viene para la adjudicación en venta. Dice: “El área de Tierras Fiscales informará si la parcela cuenta con mejoras anteriores a la presente adjudicación; en su caso informará el monto de las mismas”, yo lo pregunto para qué casos estaría vigente, porque si el trámite fuera normal y a una persona se le otorga una tenencia precaria, ya aprobamos anteriormente que tiene el acta de tenencia precaria que es donde van a constar las mejoras, entonces, en ese caso nosotros ya sabemos que se le otorgó el acta con esas mejoras y está sujeto a una modalidad. Y en este caso, ¿qué casos sería? por ejemplo: ¿una adjudicación en venta directa? SRA. CONCEJAL (Pappático) - No, por ejemplo, una vivienda que vos desadjudiques y readjudiques. SRA. CONCEJAL (Belloso) - ¿Una vivienda? SRA. CONCEJAL (Pappático) - Sí, porque generalmente son los casos que se dan, es decir, alguien que se va y para regularizar ese lote, quedó una mejora allí. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Claro, por eso es que yo te pregunto porque dice: “El área de Tierras Fiscales informará...”, porque acá estamos en la venta. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Lo que pasa es que el pago se hace en la adjudicación, la mejora la pagás cuando adjudicás el lote, no la pagás con el acta de tenencia precaria. Por eso, te dice que primero pagás las mejoras y después pagás el lote. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Usted se está remitiendo al artículo 9º, Concejal Belloso, donde dice: “Publicado el Decreto por el Poder Ejecutivo Municipal se procederá a confeccionar las actas de tenencia precaria identificando la parcela, y en caso de que existan mejoras las mismas deberán constar”. SRA. CONCEJAL (Pappático) - En principio, las mejoras no constaban en el acta de tenencia precaria. En una de las reuniones que yo tuve con la gente de Gobierno, ellos creían que era necesario que cuando vos les entregás el lote conste en la documentación que les entregás, para que ellos reconozcan que ese lote que vos les das, se lo das con una mejora. Esa era la idea de que conste en el acta de tenencia precaria. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Está bien porque si no después podría, inclusive, desconocer que esa mejora se la diste en ese momento, podría decir: “la hice yo”. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Por ahí, yo no me estoy explicando con lo que quiero decir. Yo digo lo siguiente: si se le va a dar un acta de tenencia precaria a un solicitante de lote, se le da un lote anterior que tiene determinadas mejoras: tantos metros construidos pero que no es una vivienda terminada, las mejoras tienen que constar en ese momento pero también la valuación de las mejoras porque,

Page 89: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

96

indudablemente, con el paso del tiempo el valor va a ser otro pero lo que se le está entregando tiene un valor aquí y ahora. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Un procedimiento de racionalidad, porque no es lo mismo valuarla cuando se lo estás dando que cuando está terminado porque, incluso, se revalúa al terminar la vivienda. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Siempre la intención que tiene el autor, en este caso Sonia Pappatico, es perfecta y la compartimos todos que es que, en definitiva, se pague la mejora, se pague al valor que corresponde y se haga con anterioridad al pago del lote porque la mejora le corresponde al anterior adjudicatario. Pero el tema es que como nosotros ya estamos poniendo que en el acta de tenencia precaria consten las mejoras, estoy preguntando cómo ordenar un procedimiento porque me parece que los valores son diferentes. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Podríamos poner: “El área de Tierras Fiscales informará si la parcela cuenta con mejoras anteriores a la presente adjudicación, y en su caso informará el monto de las mismas al momento de otorgarse la tenencia precaria”. Porque es el momento en que fijamos el valor, después lo va a pagar... SRA. CONCEJAL (Belloso) - Después lo va a pagar también al valor actualizado, pero respecto de un valor que tenía en ese momento.

- Cambio en la Presidencia. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por mayoría. Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Tengo una duda, en el inciso b) que dice: “...inspecciones en obras particulares, donde deberá contar si la propiedad posee planos conforme las normas”, ¿hay algo más adelante respecto a los planos que tienen que presentar estas personas? En sí estoy hablando de la construcción en general que van a realizar porque hay gente que realmente no puede asumir el costo de un plano de obra hecho por un profesional, es decir, si esto está contemplado que tendrá un valor especial o si por ahí se puede hacer de oficio desde Obras Públicas. SRA. CONCEJAL (Belloso) - El tema de los planos siempre fue así, en general, cuando se le otorgaba un lote, la persona podía ir a la Dirección de Obras Públicas donde tiene un plano modelo de este tipo de construcciones, y eso se da por plano aprobado. Pero lo que está pasando en Silva, por ejemplo, porque hay todo un sistema de casa 1, ahí es otro organismo que creo que es el I.P.P.V. u otro organismo que se denomina “Intermediario”, que es el que hace la construcción. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Este tema se plantea porque dan los préstamos para hacer pero no exigen planos, entonces, no pasan por la Municipalidad. No es a los efectos de que la Municipalidad recaude, sino, para que tenga toda la infraestructura. Se está haciendo una contravención desde los organismos públicos que les da el dinero para hacer la obra y no les pide los planos. Lo que yo digo no es para que paguen, sino, que se legitimice para que sea una cosa realmente legal y no esté en contravención con algunos que les están cobrando multas muy importantes.

Page 90: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

97

SRA. CONCEJAL (Pappático) - En la cláusula Tercera del acta de tenencia precaria dice: “La edificación se ajustará a planos debidamente aprobados por la oficina técnica de este organismo, pudiendo los tenedores precarios utilizar sin cargo los planos tipos que ofrece la Municipalidad”. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Está bien lo que dice el Concejal Minichelli, porque pasa eso y, en realidad, es lo que viene pasando en los últimos años. Yo creo que en el acta está perfecto. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Es lógico que la persona opte por ese préstamos y no gaste en los planos, yo lo veo bien, pero hay que hacerlo en una forma legal. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Sí, porque después se los perjudica tremendamente, porque va a llegar el momento en que el propio Estado Municipal lo va a obligar a la presentación de planos y le va a salir muy caro y, además, está muy bien lo que dice el Concejal Minichelli, que el propio Estado que es el que da el crédito es el mismo que obliga, pero no obliga cuando da el crédito. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ¿Sugieren incorporar un artículo al final de la ordenanza que establezca este criterio? SR. CONCEJAL (Minichelli) - No, era para ver si estaba previsto y que lo tengamos en cuenta en alguna situación que puede formar parte de esto. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Además, porque son obligaciones que tal vez se vayan cumpliendo en años cuando la situación social no sea tan difícil. Es un problema social. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - A lo que yo me refería puntualmente era a la propuesta del Concejal, respecto a que el Estado Municipal acuerde con los organismos provinciales que pueden estar involucrados en el tema, en la confección de planos tipos. Como una forma de facilitar la cosa y no poner en la situación de que tiene que elaborar el plano después de construido. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Por Secretaría se dará lectura al artículo 13º. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Capítulo II – De la sanción de la Ordenanza en venta. ARTÍCULO 13º: Sancionada la Ordenanza por el Concejo Deliberante, las actuaciones serán giradas al Poder Ejecutivo. SR. PRESIDENTE (Nervi) - En consideración. SR. CONCEJAL (Gagey) - El título del Capítulo II, creo que hay que corregirlo. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Debería decir: “De la sanción de la ordenanza de venta”. Pero creo que este artículo es redundante porque, de hecho, las sanciones de ordenanzas del Concejo deben ser giradas al Ejecutivo. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Saquémoslo. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Hay que hacer el corrimiento. Sacar el Capítulo II y pasar al Capítulo II el de la promulgación de ordenanza de venta y formalización del convenio de pago.

Page 91: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

98

SRA. CONCEJAL (Belloso) - Entonces, queda el Capítulo III como Capítulo II “De la promulgación de Ordenanza de adjudicación de venta y formalización del convenio de pago”. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Capítulo II - De la promulgación de Ordenanza de adjudicación de venta y formalización del convenio de pago. ARTÍCULO 13º: Procedimiento: a) El expediente ingresa al Poder Ejecutivo Municipal. b) Promulgación de la ordenanza y publicación en el Boletín Oficial. c) Redacción del convenio de pago por el precio de la parcela y de corresponder las mejoras, por el área de Tierras Fiscales conforme anexo III, el mismo se podrá abonar hasta en 36 cuotas mensuales y consecutivas aplicando un interés mensual del 0,5%. d) Firman los interesados ante el responsable de la Dirección de Tierras quien deberá remitir copia del convenio a la Dirección General de Rentas para que se haga efectivo su cobro. e) La Dirección General de Rentas será la responsable de informar al área de Tierras Fiscales, si no cumple con el pago del convenio a los fines de iniciar los trámites correspondientes tendientes a la regularización. SR. PRESIDENTE (Nervi) - En consideración. SRA. CONCEJAL (Belloso) - En realidad, esto es algo que siempre se dio por entendido pero la realidad también demostró en la anterior aplicación de la ordenanza que no sucedía esto y, por eso, las personas con mucha experiencia en el área de Tierras Fiscales son las que le sugirieron a Sonia esta redacción. El tema del convenio de pago, por ejemplo, nunca estuvo previsto en la ordenanza anterior y uno se encontraba con que había mejoras que tenían convenio de pago y otras no. Anteriormente Tierras Fiscales también era caja, y entonces ahora todo el tema de la plata que va a ingresar va a pasar a Rentas como corresponde. Justamente, en la gestión anterior la finalidad fue unificar todo el sistema informático que hizo el ex-Secretario de Hacienda, Roberto Brussa, porque había más de una caja. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Se caratulaban expedientes allá, se caratulaban expedientes acá, aún diciendo que siempre se caratulaban allá. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - A mí se me presenta una duda y es el tema de que estamos derogando todas las ordenanzas que se opongan, hacer eso también esteremos derogando esas ordenanzas de procedimiento, porque a lo mejor hay otras que lo están reglamentando. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Además, lo que arreglamos con Tierras es que después van a reglamentar. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Si le tenés que decir que ingresa al Poder Ejecutivo, que después se promulga, se publica, yo creo que ni en el Ejército que es lo más reglamentarista tiene semejantes argumentos.

- Se dialoga. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Podría ser así: a) Promulgada la ordenanza de adjudicación en venta se procederá a la redacción del convenio de pago por el precio de la parcela y de corresponder de las mejoras, a través

Page 92: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

99

del área de Tierras Fiscales, conforme anexo III. El mismo se podrá abonar...”, porque me parece que el tema de las 36 cuotas lo está fijando la 2782 y la estamos derogando. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Lo tenemos que dejar. “El precio deberá pagarse como máximo en 36 cuotas consecutivas, aplicando un interés mensual del 0,5%”. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Yo estoy de acuerdo, pero la duda que planteé cuando lo leí es el 0,5% sobre qué, ¿sobre el saldo? ¿sobre el monto de capital? porque se presta a interpretaciones. Si yo soy el adjudicatario voy a tratar de que sea sobre el saldo porque es menor, si soy el Municipio voy a querer que sea sobre el capital total. Entonces, quedaría: “ ARTÍCULO 13º: Promulgada la ordenanza de adjudicación en venta el área de Tierras Fiscales procederá a redactar el convenio de pago por el precio de la parcela y de corresponder las mejoras, conforme anexo III. El precio se podrá abonar hasta en 36 cuotas consecutivas aplicando un interés mensual del 0,5%.. El área de Tierras remitirá copia del convenio a la Dirección General de Rentas para que se haga efectivo su cobro. La Dirección General de Rentas será la responsable de informar al área de Tierras Fiscales si o se cumple con el pago del convenio a los fines de iniciar los trámites correspondientes tendientes a la regularización”. SR. CONCEJAL (Gagey) - Como esto vino sugerido desde el área del Ejecutivo, yo decía que aparentemente ellos es como que necesitan que en alguna instancia se indique el momento de la firma. ¿El tema de la firma no conviene dejarlo asentado? SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Entonces, sería: “Promulgada la ordenanza de adjudicación en venta el área de Tierras Fiscales procederá a redactar el convenio de pago y a su firma por el precio de la parcela y de corresponder las mejoras, conforme anexo III. El precio se podrá abonar hasta en 36 cuotas consecutivas aplicando un interés mensual del 0,5%.. El área de Tierras remitirá copia del convenio a la Dirección General de Rentas para que se haga efectivo su cobro. La Dirección General de Rentas será la responsable de informar al área de Tierras Fiscales si o se cumple con el pago del convenio a los fines de iniciar los trámites correspondientes tendientes a la regularización”. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por mayoría. Por Secretaría se dará lectura al artículo 14º. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Capítulo III - De la desadjudicación. ARTÍCULO 14º: Se considerarán causales de desadjudicación en la etapa de otorgamiento de la tenencia y/o la adjudicación en venta: a) La transferencia a terceros de los derechos y acciones del inmueble o la realización de cualquier acto jurídico de disposición sobre los mismos, durante la tenencia precaria o mientras se mantenga adjudicado el inmueble.

Page 93: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

100

b) La no ocupación de la parcela. c) El incumplimiento de los plazos establecidos para la construcción de la vivienda. d) La falta de pago de tres cuotas consecutivas o seis alternadas. e) La renuncia. SR. PRESIDENTE (Nervi) - En consideración. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Dice: “Se considerarán causales de desadjudicación en la etapa de otorgamiento de la tenencia y/o la adjudicación en venta”, no entiendo. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Pero si se hace la tenencia precaria, más que la etapa de otorgamiento es durante la tenencia precaria y hasta el proceso de adjudicación en venta. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Yo creo que hay que establecer en qué casos funciona la causal. Desadjudicamos a quien tiene la tenencia, o sea, que no se le está otorgando la tenencia, sino, que está en uso de la tenencia. Yo propongo que diga lo siguiente: “Se considerará causales de desadjudicación”. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Pero “se considerarán causales de desadjudicación” es obviamente antes de que le des la tenencia definitiva, porque si no cumplió con ninguna de las obligaciones que tiene, no se la das. “Causales de desadjudicación: a) La transferencia a terceros de los derechos y acciones del inmueble o la realización de cualquier acto jurídico de disposición sobre los mismos, durante la tenencia precaria o mientras se mantenga adjudicado el inmueble. b) La no ocupación de la parcela. c) El incumplimiento de los plazos establecidos para la construcción de la vivienda. d) La falta de pago de tres cuotas consecutivas o seis alternadas. e) La renuncia”.

- Cambio en la Presidencia. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Hay que agregar al incumplimiento de las causales que se vea obligado por el acta de tenencia precaria, porque el acta que se aprueba es un modelo y cada situación puede tener alguna particularidad. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Una causal a incorporar sería “el no cumplimiento de las obligaciones asumidas en el acta de tenencia precaria”. SR. CONCEJAL (Gagey) - En el inciso c) “El incumplimiento de los plazos establecidos para la construcción de la vivienda...”. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Ahí agregar: “y de cualquier otra obligación que hubiere asumido en el acta de tenencia precaria” SRA. CONCEJAL (Pappático) - En el acta de tenencia precaria no consta el tema de las mejoras. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Por Secretaría se dará lectura al artículo 15º.

Page 94: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

101

SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 15º: Excepcionalmente y previo análisis de la situación social en particular el Poder Ejecutivo mientras dure la tenencia precaria y el Concejo Deliberante durante la etapa de adjudicación en venta podrán autorizar la transferencia de derechos, acciones y mejoras efectuadas, siempre que el nuevo adquirente reúna los requisitos exigidos en la presente ordenanza. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Esta es una excepción inmediata al artículo anterior que votamos. Yo digo lo siguiente: si es evidente que esa posibilidad de excepción, el Concejo siempre puede hacer una excepción, yo diría que no lo dejemos asentado. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Saquémoslo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Siempre pueden recurrir al Concejo para hacer excepciones, en cualquier caso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - A nosotros nos es fácil excepcionar porque somos Concejo, el Poder Ejecutivo no puede excepcionar bajo ninguna circunstancia. Por cualquier situación, aún en momento de tenencia precaria, tendría que venir al Concejo. Yo creo que este artículo no lo tenemos que poner. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Entonces, se saca. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 15º: En los casos de desadjudicaciones cualquiera sea el estado jurídico del inmueble siempre que no se haya escriturado, el Poder Ejecutivo podrá otorgar nuevamente la parcela. A los fines de definir el nuevo tenedor se deberá recurrir al Registro de Inscripción. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Por Secretaría se dará lectura al artículo 16º. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 16º: Las mejoras serán abonadas por el nuevo adquirente o tenedor precario cuando las causales de desadjudicación sean las previstas por el Art. 15 inc. c, d, y e, quedando a consideración del Concejo Deliberante cada caso en particular. No serán abonadas cuando las causales de desadjudicación sean las previstas en el Art.15 inc. a y b. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Con este artículo es para ver en qué situación se paga y en qué situación no se paga. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Entonces, sería: “En caso de desadjudicación...”. SRA. CONCEJAL (Pappático) - El nuevo adquirente siempre lo va a pagar. El Municipio lo va a devolver en determinadas situaciones.

Page 95: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

102

SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Deberíamos poner: “En caso de desadjudicación las mejoras introducidas en la parcela serán abonadas por el nuevo adquirente...” SRA. CONCEJAL (Belloso) - Hay que ver qué mejoras se van a pagar y cuáles no. ¿Qué pasa con la no ocupación del lote? porque si alguien va por la causante de desadjudicación, quiere decir que en algún momento tuvo una adjudicación. Ahora, si tiene mejoras en esa adjudicación es porque en algún momento ocupó el lote. No confundamos el adjudicado con el ocupante ilegal, dos cosas diferentes. Cuando hablamos en el inciso b) de la no ocupación del lote, estamos hablando de una persona que está ocupando o que no ocupó, ahora, ¿cómo tiene mejoras? entonces, lo ocupó. Si a mí me dan un lote fiscal y hago una pared, después lo dejo, y en un momento me dasadjudican, las mejoras son mías y me la tienen que pagar porque yo no era una ocupante ilegal, yo perdí la ocupación legal porque no cumplí con haber seguido construyendo o haber estado viviendo en el lote. Pero esas mejoras yo las hice en base a un acta de tenencia precaria, por lo tanto, a mí las mejoras me las deben. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Pero ahí vos tenés la posibilidad de renunciar. Muchas veces no se puede probar si se ha vendido la propiedad. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Sí. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Pero si vos no la ocupás porque no pudiste construir o porque no hay voluntad, seguramente va a venir a renunciar. Nosotros estamos hablando de casos de no ocupación por negligencia. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Toda mejora que le introducís aumenta el valor de la propiedad, por lo tanto, si vos estás introduciendo un valor y después te desadjudican por las causales que fuere, la situación sería: “entonces, me llevo lo que hice”, entonces, tiene derecho al resarcimiento, por eso es que él mejoró el valor de la parcela, más allá de que la pierda por las causales que sea. SRA. CONCEJAL (Belloso) - A mí me parece que por ejemplo el caso de los Jueces no ponen en consideración tu situación en particular cuando hiciste las mejoras. SRA. CONCEJAL (Pappático) - A mí me parece totalmente injusto, porque alguien que lo vendió, cobró y después le cobra al Municipio las mejoras. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Perfecto, pero entonces yo lo vendo y después vengo y renuncio. El que renuncia y devuelve el lote es toda una ficción, porque supongamos que renuncia, me devuelve el lote y yo le pago la mejora, y se lo doy al nuevo adquirente. ¿Al que no ocupa el lote por qué no le pago la mejora? Sino, habría que poner: “Que renuncia con anterioridad al cumplimiento de los plazos establecidos en el acta de tenencia precaria”. Yo digo que la única posibilidad nuestra de sanción es en el caso a) de la norma; porque en el b) sobre todo si lo conjugo con el e), no puedo generar una situación tan discrecional, en el cual yo misma Municipio para no meterme en problemas le voy a terminar aconsejando que renuncie, esta es la base de la verdad. Eliminémoslo e incorporémoslo al a). SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 16º: Las mejoras serán abonadas al desadjudicado en todos los casos, excepto cuando la causal de desadjudicación sea la prevista en el artículo 14º, inc. a.

Page 96: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

103

SRA. CONCEJAL (Belloso) - A mí me parece que hay que establecer un principio general, que es el que las mejoras se paguen. O sea, acá hay que establecer que el nuevo adquirente pague las mejoras. SRA. CONCEJAL (Pappático) - En el artículo 21º estamos hablando de lo mismo, dice: “Para el caso de los desadjudicados previsto en el artículo 15º, inc. c , d y e, de la presente, el Poder Ejecutivo Municipal abonará las mejoras, haciéndolas efectivas una vez que el nuevo adjudicatario abone la totalidad de las cuotas por este concepto. De dicho total se deducirá un 40% que tendrá carácter de multa, y se pagará al desadjudicado en 24 cuotas consecutivas aplicando un interés de 0.5%”. SRA. CONCEJAL (Belloso) - O sea, ese es el caso en que el Municipio paga las mejoras. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Claro, que sería lo mismo que estamos escribiendo acá. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - El artículo 14º es el que fija las condiciones para causales de desadjudicación. ARTÍCULO 15º: En los casos de desadjudicaciones cualquiera sea el estado jurídico del inmueble siempre que no se haya escriturado, el Poder Ejecutivo podrá otorgar nuevamente la parcela. A los fines de definir el nuevo tenedor se deberá recurrir al registro de inscripción. ARTÍCULO 16º: Las mejoras serán abonadas al desadjudicado en todos los casos, excepto cuando la causal de desadjudicación sea la prevista en el artículo 14º, inc. a). El artículo 21º, dice: “Para el caso de los desadjudicados previsto en el artículo 14º, inc. b, c , d y e, de la presente, el Poder Ejecutivo Municipal abonará las mejoras, haciéndolas efectivas una vez que el nuevo adjudicatario abone la totalidad de las cuotas por este concepto. De dicho total se deducirá un 40% que tendrá carácter de multa, y se pagará al desadjudicado en 24 cuotas consecutivas aplicando un interés de 0.5%”. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Es perfecto lo que dice la Concejal Pappatico, porque acá hay que eliminar el artículo que dice: “Las mejoras serán abonadas...”. Lo que pasa es lo siguiente: con las mejoras siempre hubo diferentes opiniones porque el principio general de la mejora es que la mejora se paga. Siempre hubo intención desde Sonia, desde el Ejecutivo, desde el Fiscal, que el Concejo pudiera establecer algún mecanismo de sanción. Tal vez, lo que no se logró es que desde Fiscalía nos venga una redacción definitiva. Yo creo que en este momento sí la estamos logrando, creo que va a ser muy buena, ni siquiera va a ser vetada y, en definitiva, estamos estableciendo un criterio que es qué casos lo vamos a devolver, que es en el caso de que lo haya vendido. Ahí lo sancionamos y no lo va a devolver. Ahí verdaderamente se lo va a sancionar, pero estamos diciendo que a pesar de que se lo sanciona, con ese dinero que ingresa el Municipio se lo va a quedar por compensación de la tierra y, después, vamos a establecer una multa a quien -si bien hizo mejoras- incumplió causales de adjudicación, con lo cual, el sistema es perfecto, o sea, aún aquellos que incumplieron se los multa, hay una sanción grave para el caso que verdaderamente se pueda comprobar que hubo venta. Para mí el artículo 16º hay que eliminarlo. SR. CONCEJAL (Gagey) - El viejo artículo 19º ahora pasa a ser artículo 16º.

Page 97: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

104

SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Entonces, que el artículo 21º pase a ser artículo 16º; el artículo 19º pasa a ser artículo 17º y el artículo 20º pasa a ser artículo 18º. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Lo que voy a pedir es que se lea desde el Capítulo III - De la desadjudicación. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Capítulo III - De la desadjudicación. ARTÍCULO 14º: Se considerarán causales de desadjudicación en la etapa de otorgamiento de la tenencia y/o la adjudicación en venta: a) La transferencia a terceros de los derechos y acciones del inmueble o la realización de cualquier acto jurídico de disposición sobre los mismos, durante la tenencia precaria o mientras se mantenga adjudicado el inmueble. b) La no ocupación de la parcela. c) El incumplimiento de los plazos establecidos para la construcción de la vivienda y de cualquier otra obligación que hubiere asumido en el acta de tenencia precaria. . d) La falta de pago de tres cuotas consecutivas o seis alternadas. e) La renuncia.

ARTÍCULO 15º: En los casos de desadjudicaciones cualquiera sea el estado jurídico del inmueble siempre que no se haya escriturado, el Poder Ejecutivo podrá otorgar nuevamente la parcela. A los fines de definir el nuevo tenedor se deberá recurrir al registro de inscripción.

ARTÍCULO 16º: Para el caso de los desadjudicados previsto en el artículo 14º, inc. b, c , d y e, de la presente, el Poder Ejecutivo Municipal abonará las mejoras, haciéndolas efectivas una vez que el nuevo adjudicatario abone la totalidad de las cuotas por este concepto. De dicho total se deducirá un 40% que tendrá carácter de multa, y se pagará al desadjudicado en 24 cuotas consecutivas aplicando un interés de 0.5%.

ARTÍCULO 17º: Las mejoras introducidas por los tenedores precarios y/o adjudicatarios cuya causal de desadjudicación sea la prevista en el Art.14º inc a quedan introducidas a favor de la Municipalidad en compensación por el uso del terreno. ARTÍCULO 18º: Quien resulte adjudicatario de una parcela con mejoras, lo deberá abonar hasta en 36 cuotas consecutivas con un interés de 0,5% mensual; previo al pago de la parcela, quedando establecido en la ordenanza de adjudicación. Para tal fin se dará intervención a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos para que efectúe la valuación correspondiente. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Este último párrafo no lo vamos a poner porque ya lo agregamos cuando decimos que en el acta tenencia donde dejábamos constancia de la mejora. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Entonces, terminaría en “adjudicación”, y el último párrafo se quita.

Page 98: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

105

ARTÍCULO 18º: Quien resulte adjudicatario de una parcela con mejoras, lo deberá abonar hasta en 36 cuotas consecutivas con un interés de 0,5% mensual; previo al pago de la parcela, quedando establecido en la ordenanza de adjudicación. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Entonces, el criterio es que él paga las mejoras al momento de ser adjudicado en venta, para que quede claro que no paga la mejora cuando ingresa a ocupar por acta de tenencia precaria, sino que cuando se le adjudica en venta, y que lo primero que paga es la mejora de la parcela.

- Cambio en la Presidencia. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por unanimidad el Capítulo III. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - TITULO III Otorgamiento del Título de Propiedad y/o Escritura Traslativa de Dominio ARTÍCULO 19°:- Acreditado el pago mediante certificado de libre deuda Municipal, el Concejo Deliberante sancionará la Ordenanza de Enajenación del bien, con costas a cargo del los beneficiarios. Dicha ordenanza deberá contener en su articulado la obligación de gestionar la baja patrimonial del bien enajenado. SR. PRESIDENTE (Nervi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Por Secretaría se dará lectura al artículo 20º. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 20º ... Esto es una obviedad. Se saca. ARTÍCULO 20º: El Poder Ejecutivo Municipal será el responsable de ejecutar el trámite de extensión de título de propiedad y/o escritura traslativa de dominio, según corresponda ante la Escribanía Mayor de Gobierno de la Provincia. SR. PRESIDENTE (Nervi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por unanimidad. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 21º: Otorgado el título de propiedad y/o la escritura traslativa de dominio, el titular del inmueble no podrá vender el mismo por un período de cinco años desde la firma de la escritura, circunstancia esta que deberá establecerse mediante la inserción de una cláusula en los citados instrumentos públicos. De comprobarse el incumplimiento de este artículo, el Poder Ejecutivo podrá ordenar la revocación de la venta. SR. PRESIDENTE (Nervi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa.

Page 99: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

106

SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por unanimidad. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - TITULO IV- DISPOSICIONES ESPECIALES. ARTÍCULO 22º: La presente norma contempla el otorgamiento de parcelas a personas solas mayores de 30 años, que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 3º. La autoridad de aplicación establecerá el cupo según la disponibilidad de parcelas, y priorizará de acuerdo al puntaje obtenido en el Registro de Inscripción conforme al sistema pautado que obra en la presente como ANEXO I. En el caso que la persona beneficiada cuente con más de 60 años se le otorgará un comodato vitalicio. Se deja expresamente establecido que en caso de quedar sin efecto el comodato por diferentes causales, las mejoras que se introduzcan en el lote quedan a favor del Municipio en compensación por el uso del terreno. SR. PRESIDENTE (Nervi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por unanimidad. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 23º: El Poder Ejecutivo Municipal será competente para resolver todos aquellos expedientes que se encuentren en proceso de regularización siempre que cumpla con los requisitos del artículo 3º de la presente ordenanza. A los efectos, será facultad del Poder Ejecutivo Municipal: a)Desadjudicar a aquellos tenedores que no cumplan con obligaciones asumidas y que no hayan solicitado prorroga por escrito. b)Dar de baja la Tenencia Precaria en aquellos casos que el lote esté ocupado por otra familia, previa verificación de las causales que llevaron a esa situaciones. c) Reconocer las bajas de Tenencia Precaria, sin dejar de tener en cuenta la solución del problema de vivienda de los desadjudicados. Para todos los casos regirán los plazos administrativos previstos en la legislación vigente. SR. PRESIDENTE (Nervi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por unanimidad. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 24º: Todos los casos de regularización se ajustarán a la presente ordenanza en lo que se refiere pago de mejoras, multas y sanciones. SR. PRESIDENTE (Nervi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por unanimidad.

Page 100: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

107

SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 25º: El Poder Ejecutivo Municipal enviará al Concejo Deliberante un informe trimestral de los expedientes resueltos en el marco de la presente ordenanza, con independencia de lo establecido en el artículo 12º en relación al otorgamiento de Tenencia Precaria. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Es para hacer una consideración. Es “con independencia de lo establecido en los artículos 5º y 12º”. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Entonces: El Poder Ejecutivo Municipal enviará al Concejo Deliberante un informe trimestral de los expedientes resueltos en el marco de la presente ordenanza, con independencia de lo establecido en los artículos 5º y 12º en relación al otorgamiento de Tenencia Precaria. Yo tengo una duda, porque originalmente decía “artículo 12º en relación al otorgamiento de tenencia precaria”, y agregamos el artículo 5º. Pero el artículo 5º no habla de tenencia precaria, sino del listado. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Dejemos: “con independencia de lo establecido en los artículos 5º y 12º de la presente”. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 25º: El Poder Ejecutivo Municipal enviará al Concejo Deliberante un informe trimestral de los expedientes resueltos en el marco de la presente ordenanza, con independencia de lo establecido en los artículos 5º y 12º de la presente. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por unanimidad. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 26º: Los solicitantes de tierras fiscales tendrán derecho a presentar ante el Concejo Deliberante los reclamos que consideren oportunos con relación a su solicitud en cualquier estado del trámite, debiendo hacerlo por escrito y debidamente fundado. Dicho reclamo no tendrá carácter de apelación de las medidas tomadas por la autoridad de aplicación en el marco de la presente ordenanza. El Concejo Deliberante analizará el reclamo y por resolución fundada del cuerpo aceptará o denegará la queja. SR. PRESIDENTE (Nervi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por unanimidad. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 27ª: El otorgamiento de tenencias de parcelas industriales y a Entidades Intermedias quedan excluidos de la presente ordenanza. SR. PRESIDENTE (Nervi)- En consideración. SR. CONCEJAL (Gagey) - Debería decir: “El otorgamiento de tenencia de parcelas con fines industriales y/o a entidades intermedias...”

Page 101: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

108

SRA. CONCEJAL (Belloso) - “El otorgamiento de tenencias de parcelas con fines industriales y/o a entidades intermedias con fines sociales queda excluido del régimen de la presente ordenanza”. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por unanimidad. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - TÍTULO V- DISPOSICIONES TRANSITORIAS ARTÍCULO 28º: A los expedientes que se encuentran en trámite al momento de entrada en vigencia de la presente, se les aplicará el criterio más favorable para el solicitante. SR. PRESIDENTE (Nervi) - En consideración. SR. CONCEJAL (Gagey) - En algún momento habíamos hablado que lo de las Disposiciones transitorias no convenía tenerlo, pero no sé si esto ya estaba acordado. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Justamente, estas son las disposiciones que acordamos con Hilda Schlitter como transitorias y eliminamos otras. SR. CONCEJAL (Gagey) - Pero habíamos dicho que las “Transitorias” pasaban a ser “Especiales”. SRA. CONCEJAL (Belloso) - No, porque tenemos especiales, y estas son transitorias. Incluso, fue justamente lo que hablamos de encontrar un criterio de aplicación y ahí utilizamos el criterio de la Ley Provincial de Tierras Fiscales, el criterio más favorable para el solicitante. Eso lo hablamos con la Dirección de Gobierno. Lo que nos está faltando en este título es lo que en su momento hicimos en borrador que fue establecer la autoridad de aplicación. Generalmente se establecen autoridades de aplicación, pero lo que pasa es que acá obviamente la autoridad de aplicación es el Ejecutivo, pero el problema va a ser el área. El área que siempre tuvo Tierras Fiscales fue la Secretaría de Gobierno, pero yo creo que con el correr de los años el área va a ser la de Desarrollo Humano. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Estaríamos metiéndonos en el Ejecutivo. SRA. CONCEJAL (Belloso) - En este momento no podemos hacer el cambio. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Lo que se podría poner es un artículo que fije la transición. Creo que si nosotros queremos despolitizar la entrega de la tierra fiscal, debemos llevarlo a Desarrollo Humano. SRA. CONCEJAL (Pappático) - En realidad, no hay una capacidad como para darle algo más a Desarrollo Humano, es medio complicado. Está superado completamente, no tiene profesionales. Me parece que está mal definido y mal organizado porque si vos en este momento le pasás a Sociales lo que es tierra, cuando se está tratando de organizar, me parece que no corresponde. Es tremenda la cantidad de expedientes que hay dando vueltas con situaciones sin resolver, me parece que no es momento para hacer ese cambio.

- Se dialoga.

Page 102: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

109

SR. PRESIDENTE (Nervi) - De la manera en que está organizado el Municipio, porque todo trámite de este tipo pasa por la Secretaría de Gobierno. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Lo que es cierto es que el área de Desarrollo Humano a futuro, en alguna gestión va a tener que tener su propia Dirección de Tierras Fiscales dependiendo de la Secretaría de Desarrollo Humano. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Se va a votar el artículo 28º. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por unanimidad. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 29º: Deróganse las Ordenanzas Nº 2782 , Nº 3786 y Nº 5351 como así toda otra disposición que expresamente o por interpretación se oponga a la presente. SR. PRESIDENTE (Nervi) - En consideración. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Para introducir una nueva redacción como artículo 29º: “Que la autoridad de aplicación es el Poder Ejecutivo Municipal a través del área que determine por reglamentación”, porque seguramente va a ser la Dirección General de Gobierno y no la Secretaría. Que determine por reglamentación. Ese sería el artículo 29º, y el artículo 30º sería el que se leyó como 29º, el de la derogación. Yo sugiero que se elimine el Título V. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ARTÍCULO 29º: El Poder Ejecutivo Municipal determinará la autoridad de aplicación de la presente norma. ARTÍCULO 30º: Derogar las Ordenanzas Nº 2782 , Nº 3786 y Nº 5351 como así toda otra disposición que expresamente o por interpretación se oponga a la presente. ARTICULO 31º: De forma. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por unanimidad.

SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Anexo I. De la foja 45 a la 49 es el anexo I, ¿se vota a libro cerrado? SR. CONCEJAL (Pesatti) - A mí me gustaría saber si ha sido contemplada la situación de las madres solas. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Lo tomamos para el caso del hombre o de la mujer que está con hijos. SRA. CONCEJAL (Belloso) - El tema de los hijos, los consideramos menores hasta los 21 años para solicitar lotes y les damos puntaje máximo hasta los 18. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Lo de 21 años lo pusimos como requisito pero lo dejamos abierto para los menores. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Yo digo por los puntajes. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Lo que pasa es que por uso y costumbre a los 18 años el chico puede llegar a autoabastecerse.

Page 103: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

110

SRA. CONCEJAL (Belloso) - Concejal Pappatico, ¿vamos a darle puntaje hasta los 21 años? SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Entonces, el punto 6 es “hasta 21 años”. SRA. CONCEJAL (Belloso) - En todos los lugares donde dice 18 años, hay que cambiar por 21 años. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - En la foja 46 hay dos casos y en la foja 49 hay dos casos. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Nervi) - Ha sido aprobado por mayoría. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ANEXO II - MODELO ACTA DE TENENCIA PRECARIA DE OCUPACIÓN. Entre la Municipalidad de Viedma, representada en este acto por el Sr. Intendente Municipal, Don ...........en adelante “La Municipalidad” por una parte y el Sr...................con D.N.I Nº ........en adelante “el tenedor precario” por la otra, convienen en celebrar el presente Acta de Tenencia Precaria de ocupación sujeta a las siguientes condiciones: PRIMERA: La Municipalidad otorga a Título de Permiso de Tenencia Precaria la parcela...., de la manzana.....,de la sección....con una superficie de.......Este permiso es personal, y los beneficiarios no podrán transferir ( bajo ningún titulo) a terceros los derechos y acciones del inmueble o la realización de cualquier acto jurídico de disposición sobre el mismo hasta tanto cuenten con el correspondiente Título de Propiedad o Escritura Traslativa de Dominio. Mediante la comprobación de este acto se procederá a la desadjudicación de la parcela al tenedor precario , y la inmediata reincorporación del bien al Patrimonio Municipal. En este caso de desadjudicaciones se pierde cualquier reclamo a las mejoras que se hayan introducido en la parcela asignada y/o indemnizaciones por parte del Municipio . SEGUNDA: Los tenedores precarios aceptan de conformidad y se obligan a construir la vivienda en la parcela otorgada debiendo comenzar la construcción dentro de los seis (6) meses a contar desde la firma de la presente Acta, debiendo a tal efecto realizar como mínimo cimientos y mamposterías de hasta un (1) metro de altura, en veinticinco (25) metros cuadrados; como así también terminar la construcción y ocupar la vivienda con su grupo familiar antes de los dos (2) años a contar de la firma del presente. Si se da cumplimiento a lo establecido en la presente cláusula, en un tiempo menor a lo establecido, podrán solicitar la adjudicación en venta. TERCERA: La edificación se ajustará a planos debidamente aprobados por la Oficina Técnica de este organismo; pudiendo los tenedores precarios utilizar sin cargo los planos tipos que ofrece la Municipalidad.

Page 104: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

111

CUARTA: Cumplidos los requisitos exigidos en la presente “ La Municipalidad”, mediante inspecciones, constatará la ocupación de la familia y adjudicará en venta la parcela. QUINTA: Este permiso precario de ocupación se cancela automáticamente si no son cumplidos los plazos y/o requisitos del mismo y quedan a favor de la Municipalidad las mejoras que se hayan introducido en compensación por el uso de la parcela. SEXTA: Las obras de infraestructura que se realicen en beneficio de la parcela cedida serán a cargo del tenedor precario (red de agua, gas, luz, etc). SÉPTIMA: El tenedor precario hasta la adjudicación en venta queda exento del pago de tasa por limpieza y conservación de la vía publica e impuesto al baldío. OCTAVA: El presente permiso tiene carácter administrativo y se rige por el derecho municipal y/o provincial, a tal efecto los reclamos que pudieran suscitarse deben adecuarse a la ordenanza de procedimiento administrativo vigente. NOVENA: Se deja constancia que la denominación catastral expresada en la presente acta de Tenencia Precaria de Ocupación en cuanto a números de parcelas, manzanas y superficies del predio son provisorios. La Nomenclatura catastral definitiva se dará una vez que se cumpla los trámites de mensura previstos por el municipio, por lo que no se podrá proyectar paredones perimetrales hasta tanto no se cuente con los plano de mensura aprobados por la Dirección de Catastro de la Provincia de Río Negro. En prueba de conformidad se firman tres ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en la ciudad de Viedma capital de la provincia de Río Negro, a los ......días del mes de....del año.... SR. PRESIDENTE (Nervi) - En consideración. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Es para sugerir algunas modificaciones. Como es modelo, donde dice “Don”, que diga: “Don/a”; donde dice: “Señor”, que diga “Señor/a”. En la cláusula Primera, dice: “La Municipalidad otorga a Título de Permiso de Tenencia Precaria...” hasta “...disposición sobre el mismo.”. Yo diría que saquemos: “...hasta tanto cuenten con el correspondiente título de propiedad o escritura traslativa de dominio”, eso hay que eliminar. En la cláusula Primera se le deja el caso exacto en el que verdaderamente pierde las mejoras. Dice: “En este caso de desadjudicación se pierde cualquier reclamo a las mejoras que se hayan introducido en la parcela asignada y/o indemnizaciones por parte del Municipio”, y ahí le podríamos poner: “en compensación por el uso de la parcela”. Y ahí le dejamos garantizado al Municipio en derecho. Y la cláusula Quinta termina en “del mismo”.

- Cambio en la Presidencia. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli.

Page 105: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

112

SR. CONCEJAL (Minichelli) - Solicito que de lectura a la cláusula Sexta. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - SEXTA: Las obras de infraestructura que se realicen en beneficio de la parcela cedida serán a cargo del tenedor precario (red de agua, gas, luz, etc). SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Las obras de infraestructura es la obra que tiene que realizar toda persona o entidad que hace un loteo. El Municipio le exige mínimamente agua y luz, es decir, eso no va a cargo del que compra el lote, eso lo tiene que hacer quien lotea. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Lo que él tiene que pagar es lo que se llama “en beneficio del lote cedido”, es decir, vos no le cobrás la red de agua pero sí la extensión domiciliaria. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Pero eso no es infraestructura. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Pappático. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Yo creo que el gas, las cloacas que te pasen por tu casa, eso queda a cargo del frentista. Eso es infraestructura, la conexión domiciliaria no. Lo que pasa es que para un loteo te exigen alumbrado público, red de luz, de agua y cordón cuneta, con eso podés hacer un loteo. Pero si te pasa el gas o las cloacas, lo tenés que pagar. Eso es infraestructura también. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Lo que pasa es que acá dice: “red de agua y de luz” que son las obligaciones mínimas que tiene cualquier loteo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Lo que a posteriori pueda venir como gas y todo lo demás, lo va a tener que asumir porque es suyo el lote y va a tener que pagar lo que le corresponde. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Pappático. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Yo creo que se refiere a infraestructuras que haya tenido la obligación de pagarlas. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - ¿Y si le sacamos la denominación “agua, luz, gas, etcétera”? Cuando se hicieron asentamientos en otros lugares, el Municipio tuvo que salir a hacer las obras. Concejal Minichelli, la anterior acta de tenencia precaria decía: “Las obras de infraestructura existentes y que construya la Municipalidad beneficiando la parcela cedida, serán cargadas al tenedor precario (red de agua, gas, luz, etcétera)”, ¿no estaba mejor? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Lo mínimo que debe tener, y no tiene que pagar el que hace usufructo del terreno, es agua y luz. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Pero eso se lo discuto a muerte.

Page 106: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

113

Yo le voy a explicar algo: el Estado no es una inmobiliaria, el Estado no lotea; el Estado entrega una tierra de promoción en carácter de lote fiscal; el Estado no tiene que cumplir como un particular que compra una tierra y le produce ciertas exigencias para luego lotear porque gana plata, porque el Estado no tiene ningún beneficio. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Pero le sale carísimo el terreno. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Pero para eso es el Estado; el Estado tiene una política de promoción. SR. CONCEJAL (Minichelli) - La infraestructura es más cara que el terreno. Si tenés que poner cloacas, gas, ¿sabés la plata que te sale? Más de lo que le cobrás el terreno. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Bueno, entonces con ese criterio vas y le decís a la persona: “Mire, vaya y cómprele a Brunt”. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Ellos estaban diciendo que habían hecho un loteo y no tenían los servicios básicos esenciales para vivir, y estaban criticando ese tema. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Yo creo que en los loteos sociales el agua, el gas y la luz los vas a tener. El medidor de la luz lo tendrás que pagar, pero si te llega a pasar el gas, la deuda que cae de una obra de gas recae sobre el lote. Yo creo que se refiere a infraestructura que no está contemplada en el loteo. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Lo que yo vi fue lo siguiente: Lo único que vos le cobrás al que tenía el lote fiscal es la conexión domiciliaria, pero todo el resto lo pagaba el Estado. En Silva se está haciendo luz y agua. Seguramente del agua le van a cobrar la conexión domiciliaria, pero no le van a cobrar la obra, y con el tema de la luz va a pasar lo mismo. Si nosotros ponemos una redacción que diga “Las obras de infraestructura existentes y que construya la Municipalidad beneficiando a la parcela cedida, serán cargadas al tenedor precario (red de agua, gas, luz, etcétera)”, para mí se entiende que es domiciliario. Está bien lo que dice la Concejal Pappatico, podríamos sacar el gas, porque el gas es algo que después hacen los vecinos. O sacamos toda denominación: red de agua, gas, luz, pero alguna expresión tenemos que poner porque al Municipio le tenemos que dejar la oportunidad de que por lo menos lo domiciliario lo cobre. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Podríamos sacar lo que está entre paréntesis. Pongamos “obras de infraestructura que se realicen en beneficio de la parcela cedida...” Porque cuando te entregan el lote te lo tienen que entregar con ese servicio mínimo. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Lo mínimo esencial para que habite una persona. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Sería mejor no especificarlo, porque esos dos van, el resto son todas mejoras. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Yo creo que se refiere a eso. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Habría que dejarlo en “...tenedor precario.” SRA. CONCEJAL (Pappático) - Es más, si ahora tenés que adjudicar un lote construido en el barrio Lavalle, donde está la zona de intervención del PROMEBA, eso no le corre al beneficiario porque es gratis. Ese lote corre con todos los beneficios.

Page 107: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

114

SRA. CONCEJAL (Belloso) - Yo digo que hay que dejarle una posibilidad al Municipio de que cobre lo que le corresponda cobrar, porque posiblemente el Municipio no les cobre nada. Entonces dejamos: “Las obras de infraestructura que se realicen en beneficio de la parcela cedida estarán a cargo del tenedor precario.” Yo creo que está claro, lo entiendo como la parte domiciliaria y no la parte de la red. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Ya está. Dejémoslo así. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Entonces, quedaría así: “Las obras de infraestructura que se realicen en beneficio de la parcela cedida serán a cargo del tenedor precario.” Sacamos lo que está entre paréntesis. SÉPTIMA: El tenedor precario hasta la adjudicación en venta queda exento del pago de tasa por limpieza y conservación de la vía publica e impuesto al baldío. OCTAVA: El presente permiso tiene carácter administrativo y se rige por el derecho municipal y/o provincial, a tal efecto los reclamos que pudieran suscitarse deben adecuarse a la ordenanza de procedimiento administrativo vigente. NOVENA: Se deja constancia que la denominación catastral expresada en la presente acta de Tenencia Precaria de Ocupación en cuanto a números de parcelas, manzanas y superficies del predio son provisorios. La Nomenclatura catastral definitiva se dará una vez que se cumpla los trámites de mensura previstos por el municipio, por lo que no se podrá proyectar paredones perimetrales hasta tanto no se cuente con los plano de mensura aprobados por la Dirección de Catastro de la Provincia de Río Negro. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración el anexo II. Pasamos a votación, con las modificaciones introducidas. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - ANEXO III

MODELO CONVENIO POR PAGO DE LOTE FISCAL Entre la Municipalidad de Viedma, representada en este acto por el Sr/a. Intendente Municipal, Don/Doña ...........en adelante “La Municipalidad” por una parte y el Sr/a...................con D.N.I Nº ........ domiciliado en la calle........, por la otra, acuerdan celebrar el presente CONVENIO DE PAGO sujeto a las siguientes cláusulas: PRIMERA: El Sr/a............reconoce adeudar al Municipio de Viedma en carácter de adjudicatario en venta a través de la Ordenanza Municipal Nº............ la suma de Pesos ............. más los intereses de ley, lo que suma un total de PESOS ......... por la parcela ubicada en .........., de la manzana....., de la sección.... , con una superficie de......... cuya nomenclatura catastral es C...S...Mz...parcela..... El precio de venta de la tierra se fijo en Pesos........el metro cuadrado, conforme ordenanza...... todos los antecedentes obran en el expediente administrativo Nº.......

Page 108: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

115

SEGUNDA: La suma de Pesos........que se reconoce adeudar será abonada en ..........cuotas iguales, mensuales y consecutivas de pesos ........cada una de ellas. La primera de ellas se abonara una vez aprobada la Ordenanza de adjudicación en venta, y las subsiguientes después del ........ de cada mes. El pago se realizará ante la Dirección General de Rentas Municipal. TERCERA: El adjudicatario se obliga a abonar la cuota correspondiente en tiempo y forma de acuerdo a lo establecido en la cláusula SEGUNDA del presente. La falta de pago de tres cuotas consecutivas o de seis alternadas será causal de desadjudicación. CUARTA: Si no se cumpliere con el presente convenio se producirá la rescisión culpable del mismo quedando facultada “la Municipalidad” al cobro del total adeudado más los intereses de ley que correspondan en concepto de venta de la parcela. QUINTA: Para todos los efectos legales, judiciales y extrajudiciales emergentes del presente las partes se someten voluntariamente a la Jurisdicción Ordinaria de los tribunales con sede en la ciudad de Viedma, Capital de la Provincia de Río Negro, con renuncia a cualquier otra jurisdicción, fijando sus domicilios en los lugares denunciados en el encabezamiento, en donde serán válidas todas las notificaciones judiciales y extrajudiciales. SEXTA: En prueba de conformidad se firman tres ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en la ciudad de Viedma, Capital de la provincia de Río Negro, a los ......días del mes de....del año 200.... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Por la cláusula tercera te está diciendo que si incumple, por la falta de pago de tres cuotas consecutivas o de seis alternadas, lo desadjudicás. Y en la cuarta te está diciendo que dada la circunstancia de la tercera, rescisión culpable del convenio, no de la desadjudicación del lote, y dice que el Municipio puede cobrar el total adeudado más los intereses que corresponden en concepto de venta del lote. En realidad, ahí estaría un poquito mal, debería ser “quedando facultada “La Municipalidad” al cobro del total adeudado más los intereses de ley que correspondan”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - En el encabezamiento del convenio dice “El Sr./a............. con D.N.I......” debería decir: “en adelante “El Adjudicatario” Entonces, en la cláusula cuarta debería decir: Si “El Adjudicatario” no cumpliere con el presente convenio... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - En el anexo II hay que cambiar “los beneficiarios” por “Tenedor Precario”.

Page 109: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

116

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar el anexo III. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad.

- Aplausos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Pappático. SRA. CONCEJAL (Pappático) - Yo quiero agradecer a la Comisión de Gobierno y Personal, a la asesora Yanina, a las Concejales Belloso y Sancho y también destacar el trabajo que se ha hecho en forma conjunta con el Poder Ejecutivo Municipal. Creo que esta es la forma de trabajar para sacar este tipo de normas, más allá de quién es el autor. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Gracias. Pasamos a la reconsideración del expediente número 30.179-S-04. Concejal Susana Sancho. Sobre comunicar a la Legislatura de la Provincia de Río Negro realice concurso en el cual se cree la bandera de nuestra Provincia. Tiene la palabra la Señora Concejal Sancho. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Me parece que sobran los antecedentes y lo que argumenté hoy cuando hice el pedido de reconsideración del Proyecto. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- 6 Votos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Los Señores Concejales que estén por la negativa, sírvanse indicarlo.

- 2 Votos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría con una abstención y dos negativos. Vamos a terminar con la sesión y después hacemos una pequeña interbloques. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Hay que designar a los representantes de la Mesa de la Función Pública Municipal; tenemos copia para entregar a los Bloques de los informes del Tribunal de Cuentas. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - De eso corresponde que yo informe porque en ese momento se estuvo trabajando en forma interbloques. Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - Antes de que termine la sesión, más allá de que en la apertura el Concejal Pesatti y el Concejal Minichelli hicieron en relación a los sucesos por todos conocidos que ocurrió en Patagones, yo voy a hacer una pequeña reflexión y que a continuación de la reflexión se diera lectura a un documento que conseguimos desde el Bloque como para compartir. La reflexión es que sin duda, más allá de los hechos, al haber estado en estos dos últimos días participando en esta situación, más que como Concejal, como papá de familia, me pareció que en función de todo lo que hemos vivido y lo que hemos escuchado de los jóvenes, seguramente estábamos ante la declaración de duelo nacional por dos días y para las instituciones educativas un día de reflexión trabajando un documento que se iba a bajar desde Nación. Yo quiero decir que en este recinto hemos hablado del tema de los jóvenes y me parece que deberíamos establecer alguna otra forma de trabajo y de tratar de hacer más que un día de reflexión, un trabajo mucho más serio con relación a lo que se está

Page 110: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

117

viviendo socialmente con los jóvenes, pero específicamente lo que tiene que ver con la familia, con los valores y demás. Ayer compartí algún tramo de la caminata con el Concejal Gagey y realmente uno podía percibir el tema de los jóvenes. Los adolescentes transitan casi muchas horas de un día con decisiones propias, me prefiero a que generalmente se despiertan solos; se visten solos, no por no poder hacerlo sin ayuda simplemente porque se visten con la ropa que tienen y pueden adquirir; las adolescentes o los adolescentes cuando tienen algún inconveniente de embarazo o de alguna otra situación la resuelven solos, me estoy refiriendo al poco contacto, a la poca posibilidad de analizarlo con algún adulto, fundamentalmente con los padres. Ayer lo pudimos ver, el 60 ó 70% de los que caminaban eran adolescentes, no se veía la familia preocupada por este caso. Podríamos hablar mucho tiempo más; también escuchaba algunos comentarios de algunas mamás profundizando el tema, y planteaban que realmente debiera estarse pensando de poder tener a la madre o a quien está a cargo de la familia mucho más tiempo en la casa y no poder estar dando vueltas para conseguir dinero para mantenerlos y dejar a los niños solos. Para no abundar tanto, me parecía importante mencionar este tema que fue un caso que sucedió en nuestra Comarca, y me gustaría que estas tres muertes y estos heridos, y este chico que hizo el hecho que está prácticamente muerto en vida, sirviera para reflexionar mucho más que un documento, y que las diferentes instituciones pudiéramos tener una reflexión más amplia. Me gustaría que por Secretaría se diera lectura del documento. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2004.- Sr. Presidente Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Río Negro Lic. Luis José Rodríguez ------------------------------------------ Ante los acontecimientos producidos en la ciudad de Carmen de Patagones, que enlutan y afectan a toda la sociedad, especialmente a la comunidad educativa, el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Lic. Daniel Filmus, invita a los titulares de las carteras educativas jurisdiccionales a organizar una jornada de reflexión por la paz y la convivencia en todas las escuelas de nuestra patria. Se sugiere realizar esta actividad, de ser posible, en el día de mañana o a la mayor brevedad posibles. En este contexto y en tanto lugar de promoción de valores y espacio de diálogo, la escuela es el ámbito propicio para que los alumnos puedan reflexionar y abordar los conflictos actuales con una mirada que resalte la convivencia en la diversidad cultural, la paz y la tolerancia como pilares centrales. La comunidad educativa en su conjunto juega un papel primordial en la formación y afianzamiento de valores, y en la seguridad de compartir la consternación que provocan estas situaciones, saludo a Ud. atentamente.-

Page 111: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

118

DOMINGO DECARA Secretario Gral. Consejo Federal de Cultura y Educación

El Gobierno Nacional decretó dos días de duelo. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación convocó a una jornada de repudio, dolor y reflexión y a leer el siguiente texto en todas las escuelas del país: El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación convoca a todas las escuelas del país a realizar una jornada de repudio, dolor y reflexión con motivo de la barbarie ocurrida en Carmen de Patagones, producto de una violencia irracional que nos golpea a todos y, de modo especial, a quienes tenemos la responsabilidad de educar a los jóvenes. Acompañamos en su dolor a los padres, a los familiares y a los amigos de los jóvenes asesinados y heridos en el cruento episodio de Carmen de Patagones que afecta al conjunto de la sociedad y, particularmente, al sistema educativo nacional. Se trata de un hecho inédito en el país, que exige una condena indudable y que no puede ser reducido a lecturas simplistas o generalizaciones imprudentes. Tragedias de esta magnitud ponen en discusión en qué sociedad vivimos, para qué sociedad educamos, qué vínculos sociales nos proponemos generar, qué diálogos debemos propiciare entre las distintas generaciones. Vivimos en una sociedad en la cual la violencia y la intolerancia parecen aceptarse como datos cotidianos. Frente al aumento de las formas de la irracionalidad, la sociedad y las escuelas argentinas deben jugar un papel activo y no mirar hacia otro lado. Frente a la proliferación de las armas en muchos ámbitos de la vida cotidiana, los argentinos debemos oponer con fuerza formas de cuidado mutuo basados en la justicia, el respeto y la tolerancia. Se vuelve una tarea permanente no dejar que las armas reemplacen el lugar de las palabras. N o podemos permitir de ninguna manera que las armas lleguen a las manos de los niños y de los jóvenes. Esta es una responsabilidad que los adultos no podemos eludir. Sabemos que la escuela enseña con sus palabras y con sus silencios. Hoy hay que colocarle palabras al horror. El mensaje de valores más poderoso que podemos brindar es nuestro propio ejemplo. Los niños y jóvenes aprenden por lo que hacemos y por lo que decimos. No hay ningún valor más importante para difundir en las escuelas que el respeto a la vida propia y ajena. La escuela durante mucho tiempo fue eficaz en ofrecer otros sueños que la pesadilla de la violencia indiscriminada. Invitamos a las escuelas a pronunciarse, a trabajar codo a codo con las familias y las organizaciones de la comunidad, a mostrar que en sus aulas y en la sociedad hay otro mundo posible en el que no hay cabida para la violencia y el desprecio a la vida. La sociedad debe repudiar el asesinato y reflexionar sobre la imperiosa necesidad de construir una comunidad más tolerante y pacífica. Como docentes, debemos generar en las escuelas los espacios de condena y debate para evitar, desde la perspectiva educativa, que hechos semejantes vuelvan a ocurrir. Queremos expresar nuestra cercanía y nuestro afecto, de manera particular, a todo el personal docente directamente afectado por la tragedia. Reiteramos nuestro apoyo a los familiares y amigos de las víctimas. En medio del desasosiego, no nos permitamos bajar los brazos, porque cada día que las escuelas abren sus puertas, la sociedad entera sostiene su esperanza.

Page 112: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

119

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Repartimos una copia para cada uno de los Bloques. Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Señora Presidente, mientras se reparte esto voy a relatar algo que pasó ayer en oportunidad de lo que relataba el Concejal Nervi. Cuando estábamos esperando la lancha para regresar a Viedma, había un grupo de chicos delante nuestro y en eso, bajando de la lancha que iba de Viedma a Patagones, baja una persona que pasa frente a los chicos y los chicos la reconocen. Ella se para a saludarlos; resultó ser una profesora que los chicos habían tenido y que ya no seguía en la escuela con ellos. Entonces, ellos le preguntan qué pasó que había dejado de trabajar en la escuela, entonces, le dice: “me salió cargo en la Municipalidad, además, tengo la Universidad y estoy dando clases en dos escuelas”. Es desesperante cómo estamos corriendo atrás de la plata y estamos dejando que los chicos en la mañana se encuentren solos. Es decir, creo que si quieren ideológicamente lo empezamos a llamar este capitalismo salvaje nos está destrozando, y nos está destrozando en todos los rincones. Alguno podrá decir que no es el capitalismo, que es otra cosa, yo le pongo “capitalistmo salvaje”, no le encuentro otra denominación. Espero que no tenga chicos esa señora, porque realmente debe encontrarse con chicos cuando da clases, con los hijos de ella imposible. Me parece que tenemos que empezar a identificar bien a nuestros enemigos; hoy cuando hablábamos del tema del censo, decíamos: el BID, el Banco Mundial reconoce por encima de cincuenta mil y por debajo de los cincuenta mil. Muchas veces, estamos trabajando en función de lo que nos marcan los de afuera y jamás nos ponemos a trabajar en función de lo que necesitamos los de adentro. No gobernamos para que nos veamos bien entre nosotros mismos, estamos gobernando para que nos vean bien los de afuera, entonces, todo este tipo de situaciones me parece que tenemos que empezar a reflexionarlo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Yo quisiera, ya que el Concejal Nervi hizo referencia al aspecto de la familia que tal vez estuvo ausente ayer, y ahora el Concejal Gagey denomina, que más que capitalismo salvaje es abandono de moral, es una de las clases de abandono que están estudiadas más allá del capitalismo. Yo quisiera destacar que a mí lo que más me conmovió de estos días fue la extraordinaria comunidad de Viedma y Patagones. Nosotros no nos podemos olvidar de las miles de personas que había en el Club Atenas y eran familias de las miles de personas que acompañaron caminando a los chicos, y eran familia; de los cientos de dadores de sangre que tuvimos haciendo colas en los hospitales; de las cadenas de oración que hay en Viedma y alrededor del Hospital Zatti, es decir, yo lo que ví fueron los más altos valores maravillosos que tienen la comunidad de Viedma y Patagones y, además, la posibilidad de unión que tenemos como Comarca. Además, a mí me pasó -como creo que a todos- fue un duelo social pero nosotros estamos viviendo un duelo individual, donde uno llegaba a un lugar y se lo besaba y se lo abrazaba como si uno fuera familiar directo de esas personas.

Page 113: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

120

Nosotros fuimos al Hospital, Graciela venía con nosotros, y en ese momento el Director del Hospital en plena crisis nos decía: “pasen, es importante que estén acá”, y no nuestro no era más que una presencia, incluso, que hasta podría llegar a incomodar en un momento dificilísimo. Había una unión, que me gustaría destacarla más que estos otros aspectos, y que uno se da cuenta que ahí tiene un excelente lugar de trabajo. La marcha de ayer, de tres mil personas, inédita en Viedma, no preparada, solamente avisada, creo que estuvo más de adolescentes que de familias porque fue convocada así, y en el caso mío mi hijo fue con la escuela y era como el espacio que ellos estaban ocupando en ese momento, yo lo sentí así, puedo estar equivocada pero me pareció que era el espacio de ellos, e incluso, de ellos reclamándonos a nosotros. Yo me sentí reclamada, venía manejando y escuchando Radio Encuentro que decía que los chicos estaban pidiendo contención y, ¿quiénes se la tenemos que dar? los mayores, y pienso y no sé qué es lo que podemos hacer nosotros como Concejo para estos pequeños pasos en la contención y me parece que pasa por alguna cuestión relacionada con el trabajo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - El tema de la búsqueda de soluciones, que no pase todo por la economía. Que se mejoren nuestras condiciones económicas, que hay elementos para mejorarlas y que sobre todo el nivel de exigencias hacia lo que debe ser la toma de decisiones respecto de la seguridad jurídica tiene que ser muy fuerte. Tiene que tener un nivel de unanimidad muy grande porque si nosotros nos preocupamos para que haya seguridad jurídica hacia afuera y no hacia adentro, caemos en esto. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Sancho. SRA. CONCEJAL (Sancho) - Yo escuchaba hablar a los Concejales Nervi y Gagey y decían “la mamá”. Yo digo, por qué no el papá, porque las mamás hemos tenido que salir a trabajar en muchos casos, y acá somos tres, que yo conozco, que fuimos mamás solas, que fuimos el único sostén del hogar. Cuando yo llegaba a mi casa les hacía hacer los deberes a mis hijas, les miraba los cuadernos y trataba de ser la mejor madre posible; fue lo que les tocó, como siempre les digo a ellas. Pero siempre cuando se habla de la casa, del chico, del hogar, se dice “la mamá”; acá también tiene que estar el papá presente y hay muchos papás que seguramente están presentes, pero también deben saber los varones que las mamás salimos a trabajar no porque nos guste, sino porque a veces somos el único sostén del hogar porque el padre no pasa la cuota alimentaria, o porque a veces es un padre ausente, aunque esté dentro del hogar. Entonces, tenemos que tener cuidado, porque acá somos todos, la escuela, las instituciones policiales, los Concejales, el Gobierno Provincial, los planes sociales, esto es toda una sumatoria de cosas. Seguramente este chico, pobrecito, quién sabe lo que estará pasando porque a veces uno se olvida, se acuerda de los muertos obviamente, porque tener un hijo muerto debe ser lo peor que le puede pasar a uno, más en estas circunstancias, pero también hay que pensar qué le estaría pensando a este chico, porque en esa casa había una mamá y un papá. Lo que quería rescatar es esto que se habla de cuando el chico se viste solo no estaba la mamá, también podría estar el papá. Esta reflexión quería hacer.

Page 114: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

121

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Yo quería decir que considero que lo que habló el Concejal Gagey, lo habló desde una sociedad machista. Es la sociedad real, no lo estoy acusando. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Te relato el caso de una mamá, no es que no tenga presente el tema familiar. Hoy en día, en las familias, gracias a la desocupación, las madres han tenido que salir a buscar trabajo y ha quedado el padre a cargo de un hogar. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En algunos casos, sí. Pero en otros, está la familia integrada y, sin embargo, las madres cumplen el rol cubriendo todos los roles y para con el hijo quedás con la deficiencia del rol del padre, por un lado, y por otro lado, al querer cumplir ambos roles, no permitís que el padre desarrolle el rol de ser padre. Entonces, más allá de que estén ambos miembros, o sea el padre y la madre, lo importante es la familia porque una familia igual está constituida aunque no estén todos los integrantes de la misma, y tiene que ver no con la cantidad de horas que uno otorga, sino con la calidad que vos otorgues. Podríamos estar cuando se visten, cuando se acuestan, podríamos estar las veinticuatro horas junto a nuestros hijos, ser amas de casas y estar todo el tiempo con ellos, pero si no les damos conversación, diálogo, calidad, seguramente va a ser malo el tiempo abocado. De cualquier modo, creo que deberíamos hacer, a través de diversos profesionales -sociólogos, antropólogos, etc.- un análisis mucho más profundo de qué está sucediendo en la sociedad, ya sea en nuestro lugar o a nivel país, porque seguramente hay una serie de evoluciones o cambio de valores que están terminando en estos acontecimientos que si no son estos son los secuestros u otra serie de procesos. Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Me parece que quienes tenemos la posibilidad de entablar discursos públicos, tenemos que ser prudentes a la hora de emitir juicios respecto a las causas, porque ninguno de nosotros es especialista en el tema y como todo caso de este tipo, incluso casi todos los casos que produce el hombre, son policausales, nunca hay una causa que alcance a explicar lo que sucedió. De manera que hay que ser bastante prudente al momento de opinar, porque instalar un tema como un problema de la familia sería hacer un recorte bastante arbitrario de la situación. Seguramente no lograremos aclarar nada, en todo caso, quizás, estigmatizaríamos aún más la familia como institución o la misma institución escuela, en fin, una serie de cuestiones que entran a jugar. Por otro lado, queda claro con este hecho que el problema que vive la Argentina no es un problema que tiene que ver con la seguridad o el Código Penal; es un problema que tiene que ver con la violencia y -como decía ayer el Obispo de Viedma en el encuentro que tuvo con los jóvenes en Patagones- en todo caso, lo que nos está haciendo falta es un mayor apego a la vida, una revalorización de la vida, quizás vivimos en una cultura que no le asigna el valor que debiera tener. Por otro lado, cuando se habla de la comunicación con los hijos, un tema que ha tomado bastante densidad en los últimos días a raíz de esto, hay dos cosas que me parece importante decir. Primero, que la comunicación con los hijos o con cualquier ser humano no es un acto que se produce a partir de determinado rito, como por ejemplo el diálogo, donde uno sienta a su interlocutor adelante y le dice “mirá, hoy yo quiero hablar con vos”. Eso es parte de la comunicación. Hay un axioma de la

Page 115: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

122

comunicación humana que dice que el hombre no puede no comunicarse, que tiene que ver con otro axioma vinculado a la conducta del hombre que dice que el hombre no puede no comportarse; siempre el hombre, aún cuando no quiera tener un comportamiento, lo tiene. Y el hombre, aún cuando no quiera comunicarse, se comunica, aún en esa negación de la comunicación está comunicando. Es decir que uno está comunicándole a los hijos todo el tiempo, con los silencios, con lo que le dice, con lo que no hace, con los gestos, con la mirada, con las actitudes, con el comportamiento. O sea, cuando se habla del diálogo, es una parte de la comunicación, importante, pero siempre estamos comunicándonos. Es imposible evitarlo, siempre nos comunicamos, el tema es qué calidad de comunicación tenemos, qué cosas comunicamos, qué valores se comunican, qué comportamiento, actitudes, conductas; y también hay que tener en cuenta que cuando se comunica algo, nosotros no solamente comunicamos una información, por ejemplo, uno le puede comunicar a un hijo una información vinculada a determinados apegos a ciertos valores, uno informa al hijo que no hay que robar, uno le da una información; el tema es que cuando uno comunica no solamente comunica información, sino, que también comunica una relación entre el que recibe el mensaje y uno. Para ser más claro, ustedes conocen las planillas Excel de Cálculos, uno cuando establece la comunicación con la computadora le da un insumo, que es el dato, y también le dice lo que tiene que hacer con el dato, de manera que cuando uno comunica no solamente comunica información, sino, da instrucciones con respecto a lo que debe hacer con eso que le está comunicando, de manera que el problema de la comunicación es bastante complejo. Yo quiero interpretar lo que decía el Concejal Nervi, es verdad, no alcanza a que se lea un documento en la escuela y ya está, porque en todo lo caso lo que habrá que pensar también es un tema que justamente está siendo trabajado por el Consejo de Educación a partir de un programa nacional, que es la capacitación de los docentes en las competencias comunicativas, especialmente en la comunicación didáctica, es decir, el aula es un ámbito de comunicación donde se produce una comunicación particular que es la comunicación didáctica, es una subclase de la comunicación humana, donde evidentemente el docente hoy tiene que estar preparado para establecer formas de comunicaciones eficientes, eficaces, que provoquen el efecto buscado en ese sujeto que se está formando. Ahora, todo esto tiene que ver también con que ese sujeto educativo que hoy va a las escuelas es un sujeto nuevo para el que no está preparado; no es el mismo sujeto que concurría a las escuelas hace veinte o treinta años atrás, ni tampoco la escuela que tenemos hoy es la que teníamos hace veinte o treinta años atrás que frente a los problemas los tapaba y los echaba, a un chico con problemas lo echaban del sistema, hoy la escuela retiene, por lo tanto, hoy la escuela asumió una mayor responsabilidad, creo que esto no está claro en la sociedad, no se sabe. Cuando se compara la educación de hoy con la educación de antes hay un cambio muy importante que tiene que ver con eso, es decir, hay una decisión hoy que conforma parte de una decisión de los sectores más importantes del país que están de acuerdo con eso de que la escuela no puede expulsar, sino, que la escuela tiene que retener a todos los chicos, aún a aquellos que puedan presentar determinadas dificultades, que antes directamente se los echaba del sistema. De manera que hay una realidad distinta. Yo hablaba de ese sujeto nuevo, que es un sujeto producto de todos los procesos que vivió la Argentina en los últimos tiempos; proceso que no solamente hay que leerlo

Page 116: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

123

desde el punto de vista económico, sino que hay que verlo desde las implicancias sociales, culturales que ha traído aparejado. Está visto el este caso concreto, el chico que fue protagonista de la masacre no es un marginal como se podría presuponer desde la lógica más absurda que suele aparecer en algunos discursos que hablan sobre el tema de la seguridad y demás, no era un chico que reuniera esas características, o por lo menos en forma aparente, de modo que estos problemas que tienen que ver con la violencia no reconoce clases sociales, no es un problema que esté instalado en un sector social en particular, sino, que es un problema que tiene que ver con la sociedad argentina en su conjunto, ni tampoco es un problema que se agote exclusivamente en los adolescentes, quizás, los más violentos seamos los adultos, violencia que no hay que entenderla desde el punto de vista de la violencia física, brutal y asesina, sino, que tendrá que ver con la violencia con la que normalmente nos relacionamos nosotros, con los miembros de nuestra familia, los medios con los que apelamos al otro cuando buscamos convencerlo, en fin, las prácticas que cotidianamente tenemos. Los medios de comunicación, una vez los dije aquí, antes que transmitir información ustedes saben que los medios de comunicación transmiten pautas de comportamiento, y con qué implicancias culturales hoy los medios de comunicación operan sobre la conformación de las identidades. Yo creo que, incluso, desde el punto de vista de la formación de un sujeto, y cuando hablamos de la formación no nos estamos refiriendo a la buena formación, sino, a la formación, aunque sea un asco luego; y sobre los chicos: ¿qué pautas de conductas transmiten? ¿transmiten pautas de conductas solidarias, de respeto al otro? ¿expresan una sociedad que quiere realizarse en su conjunto o expresan valores donde le hacen creer a la gente que un sujeto se puede realizar en una sociedad que no se realiza? En fin, son todas cuestiones que me parece a mí que están dando vueltas. Ayer hablaba con un profesor de la Escuela de Arte de Patagones, cuando estábamos en el entierro, y me decía que varios alumnos de él que son docentes le habían dicho que tenían muchas ganas de dejar la docencia, porque evidentemente veían este problema y la primera reacción era esa. Y charlando con él decíamos que es muy probable que este hecho en la Argentina instale dos discursos: un discurso de la derecha, que va a tratar de reforzar la lógica penalista del problema de la violencia, que va a tratar de hacernos creer que solamente con Código Penal, penas y cárceles se resuelve el problema de la violencia social; y otro discurso, en el otro extremo, tan nocivo como éste, que probablemente busque una causa justificatoria, la que más convenga. Así como más conviene a la derecha una causa justificatoria que puede llegar a ser: decir que el Código Penal, la cárcel, etc., el otro sector que puede llegar a tratar de buscar alguna otra causa opuesta a esta, pero que reduzca la discusión a una cosa o a otra: o cárcel, o familia como problema. Y el problema más grande que tiene la Argentina es más que eso, y lamentablemente los medios van a empobrecer los debates como los empobrecen normalmente y, quizás, nuestro país todavía no encontró formas de debatir estos problemas y otros, porque este no es el único problema que tiene la Argentina, de hecho, mueren por día un montón de chicos por circunstancias tal vez menos dramáticas, pero mueren y se podría evitar su muerte; mueren por problemas vinculados a la pobreza, a la salud, a enfermedades. Los hábitos en el siglo XIX, y en parte del siglo XX, había instituciones donde se discutían y se resolvían los temas. Esta es una institución, es el Parlamento local; las

Page 117: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

124

Legislaturas Provinciales y ni hablar del Parlamento de la Nación donde la discusión pública estaba ahí. Hoy, la discusión pública está en un programa televisivo. Lo público ha desaparecido, no hay un lugar público donde se pueda saldar algún debate. Lo que podemos nosotros es apelar a nuestra comunidad a que podamos ser racionales para analizar un tema que tiene una carga emotiva muy fuerte que, muchas veces, nula cualquier razón. Pero debemos tratar de hacerlo porque si no va a terminar predominando el discurso que vale en los medios, que es el discurso que nutre este pilar de la violencia: el de todos contra todos, el de buscar culpables a la bartola; ayer escuchaba a uno diciendo: “cómo puede ser que el docente no haya estado ahí”, yo creo que si el docente hubiera sabido que ahí se iba a producir un crimen, estoy seguro que hubiera -como mínimo- llamado a la policía, o sea, como ese docente no es mago ni adivino obviamente no supo que tenía que estar ahí. No sé qué estaría haciendo, creo que venía hacia el aula. Entonces, se buscan las causas a la bartola, responsables. Por eso, digo que ojalá podamos nosotros -ya que tenemos posibilidades de intervenir públicamente en algunos mensajes- tratar de no entrar en la lógica perversa que hacen los medios de comunicación, que lo que hacen es influir en la formación de los ciudadanos que, muchas veces finalmente creen y esto se termina enseñando a los chicos, que para poder avanzar en esta sociedad vale todo y cuando uno dice que vale todo, lo que vale fundamentalmente es la violencia. De todos modos, los chicos ayer en Viedma me parece que han tenido otro tipo de reacción. Hace un rato abro mi correo, y me llegó un correo que me manda mi hija pero que le ha mandado a destinatarios múltiples, ella es del Zatti, con una cadena de oración. Yo creo que hay en muchos chicos una reincorporación de valores espirituales, morales que no creo que es la esperanza que tenemos que tener todos, porque tampoco este hecho tiene que servir para que los fanáticos del caos, de la desesperanza, de que no hay futuro y demás, sigan insistiendo con estos mensajes que pulverizan la conciencia de nuestros chicos. Yo no tengo por qué ponerme como ejemplo, pero lo voy a poner: yo me tuve que criar en situaciones adversas muy grandes. A los once años perdí mi madre y me la tuve que bancar solito; tuve a mi padre que obviamente me acompañó. Y yo escuchaba a mi tía que decía -y cuando uno es chico los grandes suelen hablar pensando que uno no sabe- “pobrecito, andá a saber qué va a ser de él”. La vida del ser humano, por suerte, tiene más herramientas de lo que nosotros normalmente imaginamos y nos sobreponemos a las dificultades. Entonces, tampoco creer que porque hoy hay desempleo, porque hay esto o porque hay lo otro esta sociedad está perdida. Esta sociedad no está perdida por más que haya habido el crimen aberrante que hubo ayer. Estará perdida si creemos que está perdida, los pueblos tienen la historia que piensan que van a tener, si vos pensás que tu futuro va a ser negro, negro será; si vas a pensar que tu futuro será brillante, brillante será. Depende de la actitud que tengamos respecto al futuro. Y creo que, como tantas veces hemos hablado acá, y esta instalado en escala mundial, ¿qué se quiere? que los pueblos pierdan la noción del futuro, que los pueblos piensen que está todo perdido y que esos sujetos que integran esos pueblos piensen que la única salida es individual porque la salida en conjunto no existe, y ahí viene esta filosofía del consumo, del “sálvese quien pueda”, del individualismo, del abrirse paso a los codazos, de no olvidarse que el hombre solo se organiza en comunidad, en sociedad

Page 118: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

125

y que es una sociedad que no se realiza; como decía Perón: “No hay posibilidad de realizarse en forma individual”. Ojalá que este mensaje no sea mal utilizado porque es un mensaje que debe servir para cambiar la actitud que tenemos que tener frente a los problemas, las respuestas frente a los problemas; evitar ese simplismo absurdo de decir “fue por tal cosa y punto”; “porque el padre le pegaba”, o “porque el padre era milico”; o “porque la madre...”, o “porque la escuela...”, o “porque el músico Mirilyn Manson...”, o “los compañeros...”, seguramente la Justicia va a poder determinar por los peritos situaciones que seguramente son de orden psicológico que van a responder parte de las preguntas, y después todos los factores ambientales que han desencadenado seguramente esa conducta, pero por eso digo que ojalá no nos ganen los discursos que van a decir: “falta cárcel”, “falta Código Penal” o “falta que los padres dialoguen y se comuniquen más”, es mucho más que eso.

- Se dialoga. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - En la marcha de ayer, en diferentes etapas se iba parando, y en el medio del puente se paró, se leyó una estrofa y se pidió que en función de que ellos sienten que tienen como una impotencia, que se arrojaran las piedras al río para no arrojarlas en otro lugar. Continuamente nosotros en Viedma y en Patagones vivimos hechos de violencia en diferentes ámbitos, yo planteo es de poder seguir instalando este tema no solamente un día de reflexión en las escuelas, sino, tratar de trabajarlo. Por eso, planteaba esto de hacerlo durante un tiempo, hacerlo como jornadas.

- Se dialoga. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Esto que se difunda generalmente produce que se pueda repetir. Además, psicológicamente provoca como un quebranto en la confianza de los padres, porque vos salís de tu casa, llevás a tu hijo a la escuela como otra casa que vos lo dejabas como un lugar protegido. Hoy, quieras o no, ese sentimiento se ha quebrado, no solo acá sino en toda la sociedad argentina. Entonces, esa es la preocupación del Gobierno Nacional o de cualquier gobierno, de cómo se superan estas situaciones para volver. Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - El otro día estuve asistiendo a unas jornadas de análisis sobre Maquiavelo y Jos, y los consejos que le daba Maquiavelo al Príncipe era que fuera muy cruel y que dividiera a sus gobernados; y si vos analizás un poquito la sociedad nuestra viene muy fragmentada, principalmente, por el hecho de que dejaron crecer a propósito todo lo que fue la inseguridad. La inseguridad fue creada, acuérdense que hace doce o quince años no teníamos esta inseguridad. Entonces, el hecho de que ahora se haya producido esta situación ¿qué es lo que genera? desconfianza entre los jóvenes, que es lo más grave. Estaban comentando: “si va este chico yo no voy a clase”, y la desconfianza de los padres en una institución elemental que es la escuela. Toda esta fragmentación que están generando es como que también la tenían programada, lo que no sé si pensaban que les iba a salir tan bien, entonces, ahí es donde tenemos que entrar a pelear muy firmemente y hacer lo que dice Pesatti, no

Page 119: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

126

bajemos los brazos ni soñando, al contrario, no es una cuestión ideológica, es una cuestión de argentinidad. Acá la tenemos que pelear muy fuerte para defender lo que tenemos, y eso que tenemos, esa institución primaria son nuestros hijos, nuestra tranquilidad y nuestro sistema de vida. Lo vamos a tener que pelear en cada rinconcito que nos toque. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Hay una breve nota del Intendente para el Concejo Deliberante. “Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con el fin de poner en su conocimiento lo resuelto por la Mesa de la Función Pública Municipal relacionado con la creación de una comisión de trabajo, que tendrá como particularidad la incorporación a la misma de un representante titular y suplente del Concejo que usted preside. Por tal motivo, solicito se designe la representación de ese Concejo Deliberante para tratar los temas relacionados con régimen de bonificaciones, Estatuto, Escalafón y todo aquello que haga al empleado municipal. Para mayor comprensión de lo expuesto se acompaña acta de la Mesa de la Función Pública Municipal y de la presentación que por sobre el mismo tema realizara SOYEM. Una vez que se nos notifique de la designación requerida se los convocará a esta Mesa de Trabajo para establecer el temario y comenzar con la discusión del mismo. Saludo muy atentamente”.-

Jorge Ferreira Intendente Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - ¿Está tomada en el Concejo la decisión de que tenemos que integrar ese organismo? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - A mí me parece que es bueno porque va a establecer el análisis con los gremios de todas las bonificaciones y, después, eso tiene que venir como Proyecto de Ordenanza a este seno, o sea, que si se trabaja con los gremios en la Mesa de la Función Pública, va a llegar algo consensuado. SR. CONCEJAL (Gagey) - O sea, ¿que lo trabaje el Ejecutivo con los gremios no sería seguir el criterio que teníamos antes? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - No, en este caso a mí me parece que es bueno que se trabaje desde acá también. Es mi opinión. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - ¿Lo piden los gremios? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Sí, lo piden los gremios. Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - En algún momento, nosotros como Concejales habíamos preguntado si no debería haber un Concejal en esa Comisión. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Nosotros, desde el Bloque Justicialista lo que pensamos es que tiene que ir el oficialismo en representación. Que quede a criterio del Bloque del Radicalismo el Concejal que represente.

Page 120: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

127

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Está bien, puede ir Nervi que es el Presidente de la Comisión de Hacienda, Obras y Servicios Públicos. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Yo propondría a Susana que está en la Comisión de Gobierno y Personal. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - Además de Susana, si estamos de acuerdo, yo propondría a Sonia para trabajar. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Nosotros estamos de acuerdo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Eso no quita que cualquiera que quiera ir..., nos pusieron un titular y un suplente pero que no se nos está limitando el número, es eso lo que nos expresó el otro día tanto del Intendente como de los demás Secretarios. Inclusive, si los Concejales que van después necesitan apoyo para mayor conocimiento de las bonificaciones y demás, también pueden contar con Alberto y Mily que serían los funcionarios de este Cuerpo, que están interiorizados también, sobre todo Mily, de la parte de bonificaciones, por ser una empleada del Municipio y, además, Mily perteneció a la Junta de Bonificaciones. O temas que ustedes vean que trabajan en la Mesa y que lo tenemos que conversar todos, no quita que hagamos reuniones acá. Entonces, va Susana y Sonia. La cuestión es que no hay desde el Ejecutivo un hecho de análisis de bonificaciones en un pensar en el apretar o ajustar los sueldos, lo cual va a ser muy beneficioso en la negociación que puedan tener. Dos Concejos anteriores lo quisieron hacer esto de modificar las bonificaciones y siempre se vio como muy difícil de realizar y no se concretó porque terminaban en achiques salariales, en esto es una distribución diferente. Con respecto al informe, como habíamos trabajado el tema oportunamente, yo en mi ausencia le había pedido a Miguel que pasase todas las actuaciones al Tribunal de Cuentas; me parecía que era correcto compartir ahora lo que el Tribunal de Cuentas ha hecho hasta el momento. Yo me he tomado unos días pero pienso que desde la Presidencia, para hacerlo lo más objetivo posible es no determinar un sumariante que sea desde la institución, de cualquier modo lo hablé antes con Luis Sabbatella para ver si él quería actuar como sumariante o si correspondía que él actuase; Luis en otras épocas actuó como sumariante pero no quiere hacerlo más, así que, es muy factible que haga una contratación de alguna persona fuera de la institución para que se ocupe de este tema. Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Yo estaba viendo el informe y me parece que la relevancia que ha tenido públicamente la cuestión, y viendo el informe me parece que está absolutamente sobredimensionado la relevancia que tiene. Yo, si no, voy a proponer que el Tribunal de Cuentas le mande una auditoría al Poder Ejecutivo porque, incluso, a mí me afecta particularmente esto porque yo fui el Presidente del otro Concejo y obviamente me cae a mí la responsabilidad del caso. Ahora afecta a toda la institución, porque estamos instalando un estado de sospecha tan grande por cuestiones..., yo me imaginaba otra cosa, pero el tema de los certificados, es más, te diría que se haga sumario al personal que cobró de más porque también uno advierte que si hay responsabilidades en las liquidaciones, también las hay en el que

Page 121: - APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA DE LA SESIÓN.APERTURA … · Río Negro, a los veintitrés días del mes de Septiembre del año Dos Mil Cuatro, siendo las 09:50 horas, dice la

CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMACONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro

Capital HistóricaCapital HistóricaCapital HistóricaCapital Histórica de la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentinade la Patagonia Argentina

............................................. Lic. Alberto Aicardi

Secretario de Concejo

128

cobra, porque si yo me paso un año cobrando un sueldo de más y no me doy cuenta..., entonces, si vamos a fondo creo que vamos a terminar generando una situación que a mí me parece que la cuestión no es relevante. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- ¿Qué querés plantear con eso que no haga el sumario? SR. CONCEJAL (Pesatti) - No, el sumario hay que hacerlo. Ahora, si vos hablás de un externo, que lo haga Mily Muñoz. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Yo esto lo conversé oportunamente con “Cacho” antes de que vos llegases los otros días, y a él le parecía bueno que fuera alguien de afuera. SR. CONCEJAL (Pesatti) - ¿Ustedes saben lo que pasaría si el Tribunal de Cuentas hiciera una auditoría en el Ejecutivo? Yo no le veo demasiada relevancia, está bien, yo soy el menos indicado para hablar porque he sido el Presidente del Concejo y me tocan en algunos aspectos. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - Si la Dirección de Administración detecta irregularidades, tratamos de corregirlas, no se cumple, se genera lo que se generó, y aclaremos un tema: acá se ensució primero a los empleados. Nosotros apuntamos, primero, a tratar de solucionar como correspondía administrativamente e internamente, no le dimos nosotros esa dimensión. Entonces, me parece que no es objetivo, no sería objetivo de mi parte sustanciar un sumario donde soy partícipe, o Mily, porque podría ser tildado de subjetivo y, tal vez, lo sea. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Todos somos subjetivos. SR. SECRETARIO DEL CONCEJO (Aicardi) - En algunos casos donde sos beneficiario o perjudicatario, siempre vas a tener mayor índice de descreimiento. SR. CONCEJAL (Pesatti) - ¿El Fiscal no quiere ser el sumariante? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - No, no quiere. Yo lo hablé con Luis. SR. CONCEJAL (Pesatti) - En la organización municipal hay personal, de acá, del Ejecutivo. Van a terminar gastando más en un contrato que vale más que el elemento que falta y lo que pudo haber pagado de menos o de más Gentile. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Sí, pero acá hasta puede llegar hasta una objeción al Contador que es una persona de Carta Orgánica. A mí me parece que el perfil tiene que ser el de un Abogado. Invito al Señor Concejal Minichelli a arriar el Pabellón Nacional, y a los demás Señores Concejales y público presente a ponerse de pie.

- Así se hace. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se levanta la sesión.

- Eran las 15:55 horas.