Apertura v

48
Año I. Volumen No. 1

Transcript of Apertura v

Año I. Volumen No. 1

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

SUMARIOPerfiles

Homenaje al EconomistaDr. Domingo Felipe Maza Zavala ........... 4

Compendio

El Estado venezolano está obligado a profundizar la pertinencia social.................. 6

V Congreso Internacional de Gerencia en América Latina: Gerencia con pertinencia social. Hacia la Transformación de lasorganizaciones............................................... 10

Convergencia - Controversia

Desarrollo de las Energías Renovablesa Nivel Mundial, Latinoamericano y Nacional....................................................... 13

Ventajas y Desventajas del uso de la Energía Nuclear.................................. 18

Crisis Elétrica en Venezuela: Donde estamos y hacia donde vamos?.......... �3

Crisis Eléctrica Nacional: Imposición del Cambio de Patrones de Consumo........................................................... �7

Política Económica y Energía en Venezuela......................................................... 38

Eficiencia Energética e Impacto Ambiental............................................ 41

Directorio de FCES LUZ ....................................... 47

Universidad del ZuliaAutoridades Universitarias

Jorge Palencia PiñaRector

Judith Aular de DuránVicerrectora Académica

María Guadalupe Núñez GalueVicerrectora Administrativa

Marlene Primera GalueSecretaria

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Iván Cañizales CamachoDecano

Boletín Apertura

Comité editorial

Coordinador General y Técnico

Profa. María Candelaria Gonzá[email protected]

Miembros del Comité:Profa. Yajaira Bracho [email protected]. Lissette Hernandez [email protected]. Gustavo Machado [email protected]. José Villa [email protected]. Iván Cañizales [email protected]

Depósito legal pp 200903ZU618ISSN 1856-979X

Los criterios emitidos en los artículos y su redacción son responsabilidad de sus autores.

Portada:Logo del Centro Socioeconómico del Petróleo y Energías Alternativas CSEPE

Dirección: Centro Socioeconómico del Petróleo y Energías Alternativas CSEPE. Edificio de la División de Estudios para Graduados de FCES LUZ. Teléfono: 0261- 7596599. Email: [email protected]

Versión Digital: http://www.fces.luz.edu.vePublicaciones Boletin Apertura

3

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

E d i t o r i A l

Iván Cañizales Camacho

En sus manos estimados lectores tenemos a bien presentarle el quinto número de nuestro boletín Apertura el cual hemos dedicado a recordar a quien fue considerado el padre de las Ciencias Económi-cas en Venezuela, profesor y amigo, Domingo Maza Zavala. A él consagramos la edición, haciéndole honor al legado que hoy nutre a nuestras escuelas y estudiantes y que trascenderá en la memoria de este su país, Venezuela.

Centrados en el interés de mostrar el que-hacer académico, ampliamos los resultados del V Congreso Internacional de Gerencia en América Latina: Gerencia con Pertinencia Social, encuentro que permitió debatir, analizar y precisar sobre as-pectos de interés para mejorar la productividad y concientizar sobre la responsabilidad social empre-sarial y su impacto en las comunidades.

En el orden de la temática que concentra la atención -académica y social- de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, se realizó el II foro sobre Energía y economía mundial, tema que acapara la atención de los venezolanos y que, sin duda, representa un gran reto para el Estado

dado que se estima que para el 2030, la demanda mundial de electricidad aumente 80% como conse-cuencia del crecimiento natural de la demanda de energía de los países desarrollados a los que se le suman países como China, India, Brasil y Rusia.

En Venezuela, el estado afronta su mayor reto: garantizar la inversión con apoyo de la empresa privada y el financiamiento internacional, además de estimular el desarrollo de fuentes energéticas alternativas, como la eólica y solar; temática que abordó el panel de expertos integrados por Ciro Portillo, ex vicepresidente de Enelven, Agustín Ma-rulanda, director de la Escuela de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería y los investigadores Gustavo Machado (FCES), Cesar Álvarez (FI) y Tony Viloria (Facultad Experimental de Ciencias).

En nuestras páginas ofrecemos el análisis y las principales conclusiones sobre los temas que nos ocupan en esta quinta edición y esperamos sean de su interés y contribuyan a nutrir sus cono-cimientos para futuros encuentros.

4

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

Homenaje al EconomistaDr. Domingo Felipe Maza Zavala(19�� - �010)

Prestigioso economista venezolano, ex direc-tor del Banco Central de Venezuela y autor de varios libros y manuales de teoría económica.

Nació en Barcelona (Estado Anzoátegui, Ve-nezuela) el 4 de noviembre de 1922. Bachiller en Fi-losofía (1940). Licenciado en Ciencias Económicas y Sociales por la Universidad Central de Venezue-la (1949) obtuvo el título de doctor, en esta misma universidad en (1962). Fue profesor de Economía en la UCV, Director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (1963-68). Miembro del Consejo Técnico del Centro de Estudios del Desa-rrollo, (1963-71) y Decano de la Facultad de Cien-cias Económicas y Sociales (1972-75). También Profesor de Dinámica Económica en la Universidad Católica Andrés Bello y en la Universidad Santa Ma-ría y Coordinador de los Cursos de Postgrado en Economía y Administración de la Universidad Santa María (1984).

Fuera del mundo universitario, fue Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (1986-88), Miembro de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (1985). Diputado al Con-greso de la República en dos períodos. Miembro de la Comisión Presidencial para la Nacionalización Petrolera (1974-75). Presidente de la Federación de Colegios de Economistas de Venezuela (1969-71). Director del diario “El Venezolano”, (1963). Co-lumnista de temas económicos, diario “El Nacional” (1949-63).

Eddy Aguirre 1

En Venezuela, la obra de D. F. Maza Zavala ha contribuido notablemente a la difusión de la cultura económica en su versión más avanzada. De ello dan testimonio sus publicaciones en distintos países de la América Latina, específicamente las relativas a la macroeconomía, obra que editada en Caracas para 1985 llevaba ya cinco ediciones. Además de la im-portancia como creador y difusor en lo teórico, una característica constante en las contribuciones del Dr. Maza Zavala, fue su preocupación por la aplicación de la disciplina a las circunstancias venezolanas. Su aporte más reciente, es el publicado en los análisis de Nueva Economía, órgano de la ANCE, en donde ausculta las etapas que preceden a la llamada “dé-cada perdida”, el peso que representa la carga de la deuda y la naturaleza de la inflación latinoamericana en general y de la venezolana en particular, dando una visión crítica de los modelos neoliberales, es-tructuralistas y monetarios, distinguiendo las instan-cias coyunturales y estructurales.

1. Director de la Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia. Email: [email protected]

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

ALGUNAS DE SUS OBRAS

1976 Análisis Macroeconómico. Hacia la Indepen-dencia Económica, Dependencia y Subdesarrollo

1984 La Economía Internacional y los Problemas del Desarrollo : Ensayos

1988 Crisis, Ajustes y Espacios Reales para la Ac-ción Estatal en la Reactivación y el Desarrollo

1988 Hispanoamérica Angloamérica: Causas Y Fac-tores de su Diferente Evolución

1990 Los Procesos Económicos y su Perspectiva

1996 Crisis y Política Económica : 1989-1996

1996 Explosión Demográfica y Crecimiento Econó-mico : Una Relación Crítica

1994 –1998 Balance de un Quinquenio de Gobierno.

2001 Gestión Fiscal, Monetaria y Cambiaria. Mono-grafía y Ensayos Escogidos (BCV), entre otros.

6

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

Compendio

Mayor inclusión y participación es el clamor de una sociedad cada vez más organizada en la lucha por alcanzar el bienestar. En torno a las de-mandas de los movimientos sociales de base debe girar la atención gubernamental en América Latina, opinan los catedráticos de LUZ, Natalia Sánchez y Elvis Portillo quienes, junto a los gerentes públicos Luis Caldera y Juan Fernández, participaron como ponentes en el foro sobre Política Social en el mar-co del V Congreso Internacional de Gerencia en América latina, evento que organizó la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia.

Este foro se constituyó en un interesante ejercicio de sinergia para conjugar las experiencias de gestión de los gobiernos locales y regionales con los conocimientos y aportes de especialistas quie-

nes compartieron sus visiones y reflexiones sobre el papel del Estado en la creación y promoción de oportunidades de bienestar y desarrollo humano.

Gobernabilidad para todos.

“Para que realmente se desarrolle una geren-cia efectiva y socialmente pertinente en Venezuela y Latinoamérica es necesario que los gobiernos na-cionales y locales tiendan puentes hacia el pueblo para conocer cómo viven las mayorías y abordar con eficiencia la solución de los problemas priorita-rios, mediante una gestión socialmente pertinente”, enfatizó la directora del Centro de Estudios Socio-lógicos y Antropológicos de la FCES-LUZ, Natalia Sánchez.

El Estado venezolano está obligado a profundizar

la pertinencia social

El sano equilibrio entre gerencia y gobernabilidad

1. CNP 14987/ Prensa FCES LUZ. [email protected]

Foto: RRPP de FCES LUZ

7

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

Compendio

Para la investigadora de LUZ, la gestión pú-blica está llamada a solucionar los problemas que obstaculizan el bienestar y desarrollo de los ciuda-danos. “El Estado es garante de la seguridad y de-sarrollo de todos los ciudadanos, basándose en el principio de que el bienestar individual se alcanza a través del bienestar colectivo y viceversa”.

Para Sánchez en nuestros países es necesa-rio destinar más atención y recursos a la inversión social, es decir el Estado debe atender las deman-das de las personas.

Exhortó a los asistentes a repensar sobre la efectividad del llamado Estado social, “Al ayudar a distribuir las oportunidades de una forma equitativa la población se hace más productiva, alejando las asimetrías y desigualdades. Explicó que sólo un 10% de la gente quiere ser rica: “el resto lo que quiere es vivir mejor y tener más oportunidades de desarrollo y bienestar”.

Afirmó que desde la FCES, académicos y es-tudiantes, están ganados a promover los acerca-mientos entre el Estado y el sector privado para fa-vorecer, en el sentido más democrático posible, la participación e inclusión de los menos escuchados.

La Ruta del Chocolate conduce a la participación

Con una inversión que asciende a los 3.500 millones de bolívares, la Ruta del Chocolate se per-fila como uno de los proyectos de alto impacto para el desarrollo de las comunidades del estado Zulia. A cuatro años de haberse iniciado, en esta iniciati-va confluye la triple alianza Estado-empresa-socie-dad para rescatar, con visión social, el liderazgo de Venezuela en el mercado mundial como país productor de cacao.

El coordinador del proyecto y profesor de la Facultad de Agronomía de LUZ, Elvis Portillo, ex-plicó que la iniciativa arrancó en tres municipios y hoy se extiende a nueve ayuntamientos del estado Zulia. “Es una propuesta gerencial de desarrollo agro social que involucra a las comunidades y a los productores”.

Ruta de Chocolate es un proyecto macro que cuenta con el respaldo de Fundacite-Zulia, PDVSA y sus empresas mixtas, así como a empresas pri-vadas e importantes asociaciones de productores del estado Zulia.

Foto: RRPP de FCES LUZ

Profesor de la Facultad de Agronomía de LUZ, Elvis Portillo. Foto: RRPP de FCES LUZ

8

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

“Gracias a este proyecto, la superficie de culti-vo de cacao en el Zulia se ha incrementado en más de 30%. Cuando arrancamos existían entre 400 y 500 hectáreas y en la actualidad se ha incrementa-do el área de cultivo en más de 900 hectáreas, fa-voreciendo la producción, así como la formación y actualización de los productores de los municipios Urdaneta, Rosario de Perijá, Francisco Javier Pul-gar, Machiques de Perijá, Jesús María Semprún, Catatumbo, Colón, Sucre y Mara”.

Refirió que se está evaluando la posibilidad de extenderlos los cultivos a la Costa Oriental del Lago, específicamente a los municipios Lagunillas y Valmore Rodríguez.

Portillo destacó los esfuerzos que se están haciendo, a través de la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología (Locti), con el apoyo de la empresa Carbones del Guasare y la Alcaldía de Mara para impulsar la instalación de pequeños viveros artesa-nales para los productores habitantes de las pobla-ciones del Socuy y Guasare.

Además se está apoyando la siembra de más de mil hectáreas de cacao en los próximos cinco años. “Estamos hablando de sembrar más de 200 hectáreas por año”.

Hambre cero.

Hambre Cero es otro proyecto de amplias bondades sociales Tras su implementación en el estado Miranda, se vislumbran salidas concretas para superar la crisis económica y social de la po-blación de esa región.

Según las experiencias detalladas por el direc-tor regional de Planificación Comunal del estado Mi-randa, Juan Fernández, esta iniciativa ofrece resul-tados contundentes de progreso para el desarrollo de las comunidades golpeadas por la miseria.

El proyecto tiene raíz e inspiración brasileña y emula el proyecto Hambre cero, diseñado durante el gobierno de Ignacio Lula Da Silva para brindar

Compendio

atención a las comunidades más empobrecidas. En el caso de la versión venezolana, se maneja la meta de atender a 25 mil familias que están en pobreza extrema en Miranda, según las cifras que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE). En la etapa inicial han sido incorporadas 7.500 fa-milias -cerca de 45.000 personas-, a los procesos de capacitación, adiestramiento y supervisión con-tinua.

“Se estimula en las familias el deseo de pro-gresar a través de actividades económicas perti-nentes y factibles. Se espera que al cabo de un año, lapso de duración de cada cohorte del pro-grama, las familias participantes deban tener con-solidada una actividad económica primaria que les permita continuar labrando su futuro laboral”.

Reflexionó que para salir de la pobreza hay que ir más allá de las meras políticas de asisten-ciales. “Hay que estimular la capacidad de empren-dimiento y esfuerzos de las personas para generar mecanismos de auto sostenibilidad”.

Director regional de Planificación Comunal del estado Miranda, Juan Fernández. Foto: RRPP de FCES LUZ

9

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

Compendio

Exhortó a generar, desde la gerencia pública y desde los ámbitos institucionales, iniciativas que favorezcan la participación colectiva en proyectos socioeconómicos de largo alcance.

“El Estado debe abrir espacios para el en-cuentro, el diálogo e intercambio de experiencias con los principales protagonistas sociales: los ciu-dadanos.

Municipio Mara y las políticas de inclusión y participación

Tras dos períodos consecutivos al frente del ayuntamiento de Mara, en el estado Zulia, el al-calde Luis Caldera precisó algunas bases teóricas que rigen su gestión. “En primer lugar hemos en-tendido que la pertinencia social no es una opción de gestión sino un derecho de la ciudadanía para asegurar la mayor participación social y protagóni-ca en el nuevo modelo de gestión pública que se debe aplicar en el país”.

Caldera considera que independientemente de la posición ideológica, el éxito de los modelos de gerencia social se sustenta en hacer de las co-munidades el centro de acción protagónica. De lo contrario, el modelo será inviable y fracasará.

Con una población de 230 mil habitantes, el municipio Mara fue declarado por la Unicef como el municipio más pobre de Venezuela. “Sin embargo estamos trabajando para revertir esa realidad y lo estamos logrando con la participación del pueblo que construye su propio modelo de desarrollo a tra-vés del consenso y de la reducción significativa de la conflictividad social”.

Hizo hincapié en el nuevo modelo de la re-lación Estado-sociedad donde la consulta debe privar en la agenda de los gobernantes. “Hay que escuchar al puebles e incentivar las asambleas de ciudadanos y los cabildos”.

Como prueba de ese avance social, el alcalde Caldera mostró indicadores de desarrollo social y

El alcalde de Mara, estado Zulia, Luis Caldera Foto: RRPP de FCES LUZ

educativo. “La matricula de inserción escolar pasó de 29 mil a 56 mil estudiantes; además se dismi-nuyó la morbi-mortalidad infantil de 42% (1996) a 6,7%, según el último boletín epidemiológico. Tam-bién se mejoraron significativamente los servicios públicos como el agua potable por tuberías, entre otros logros.

“La gente es sabia y sabe que la gestión del alcalde es la gestión de la comunidad y que los fun-cionarios públicos han sido designados para inter-venir y mejorar la relación Estado-sociedad.

10

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

V Congreso Internacional de Gerencia en América Latina: Gerencia con pertinencia social.

Hacia la Transformación de las organizacionesMarly Muñoz Bermúdez.1

1. CNP 14987/ Prensa FCES LUZ. [email protected]

114 Ponencias y 11 Mesas de Trabajo.

En momentos cuando las universidades es-tán internacionalmente en el foco de la atención y de las exigencias para ejercer un papel más tras-cendente en la construcción del futuro de nuestros pueblos, la Facultad de Ciencias Económicas y So-ciales de LUZ, a través del Centro de Estudios de la Empresa, la División de Estudios para Graduados y la Revista Venezolana de Gerencia, organizaron el Quinto Congreso Internacional de Gerencia en América Latina: Gerencia con pertinencia social. Hacia la Transformación de las organizaciones.

La FCES-LUZ, fue el epicentro del conoci-miento donde convergieron expertos de Chile,

Puerto Rico, Colombia, México, Honduras, Ecua-dor, Colombia y Venezuela; cita en la que se expu-sieron 114 ponencias distribuidas en once mesas de trabajo destinadas a las áreas de Economía, fi-nanzas y contabilidad, Talento humano, Estrategia, innovación, emprendimiento y mercadeo, Educa-ción, Ética y Nuevos modelos de organización, en-tre otros tópicos de interés.

Responsabilidad social y pertinencia fueron los ejes sobre los que giró el contenido programático de este evento, que contó con la presencia de las auto-ridades universitarias encabezadas por el Rector de LUZ, Jorge Palencia y con la participación de la vi-cerrectora académica de LUZ, Judith Aular de Durán y del consultor académico del Instituto Internacional

Compendio

Foto: RRPP de FCES LUZ

FCES: Epicentro del Conocimiento Gerencial.

11

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

de la Unesco para la Educación Superior de Amé-rica Latina y el Caribe (IESALC), Ernesto González, en calidad de ponentes de apertura.

También participaron en el acto de instalación, la secretaria de LUZ, Marlene Primera Galué; el de-cano de la FCES, Iván Cañizales; la directora del Consejo de Fomento, Maritza Ávila, en represen-tación de la vicerrectora administrativa, María Gua-dalupe Núñez; la directora del Centro de Estudios de la Empresa, Morela Pereira Burgos y la coordi-nadora del V Congreso, Elvira Annicchiarico.

LUZ se crece ante el compromiso

El decano de la FCES, manifestó su satis-facción por la realización de la quinta edición del Congreso que se ha convertido en referencia inter-nacional obligatoria para el intercambio del cono-cimiento. “Para la FCES es de suma importancia mantener espacios para el encuentro con los pares nacionales e internacionales de manera de garanti-zar la actualización, análisis y reflexión de los prin-cipales temas de impacto mundial”.

Por su parte, la coordinadora de la actividad Elvira Annicchiarico exaltó que desde el año 2002 el Congreso Internacional de Gerencia se ha con-vertido en el punto de encuentro y convergencia con el sello y producción institucional que carac-teriza a la Universidad del Zulia y, en especial, a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Señaló –con beneplácito- que la V edición de este congreso contó con más de 32 instituciones nacionales e internacionales.

“Este evento es un claro ejemplo de la interco-nexión de la Universidad con todos los aspectos de su entorno, de la sincera voluntad de los universita-rios para ser líderes ante las interrogantes que nos asoma el mañana, de las múltiples maneras que la investigación se encuentra para extenderse e ir más allá. Fuertemente arraigada, en el espíritu de todos los universitarios, está la voluntad y la capacidad de usar las habilidades que estamos obteniendo para el beneficio de todos”, expresó el rector de la Universi-dad del Zulia, Jorge Palencia Piña.

Trabajos de impacto

Durante la realización del V Congreso Inter-nacional de Gerencia, los participantes dispuestos en cada una de las mesas de trabajo se avocaron a discutir, analizar, contrastar y argumentar los te-mas que avalaron su intervención durante la cita internacional.

El comité académico valoró el impacto de los trabajos presentados e hizo un reconocimiento en cada una de las áreas.

En lo que respecta a la mesa de Economía, finanzas y contabilidad resultaron ganadores los trabajos en Gestión financiera en pequeñas y me-dianas empresas. Propuesta para su análisis, de la autoría de Mary Vera-Colina; de igual modo la investigación Aplicación de la NIC 41 en la Con-tabilidad de la Actividad Agrícola Venezolana, por Betty de la Hoz y Margot López y, Gestión Presu-puestaria en la Alcaldía del Municipio Maracaibo, realizada por Jeane Lee y Gleccy Leal.

En el área de Talento humano fueron selec-cionados los trabajos sobre El perfil del gerente de talento humano desde la perspectiva de la alta dirección en las organizaciones, coordinado por Carmen Teresa Loaiza, Francisca Pulgar y Carol Fajardo. También resultó destacado el trabajo Eva-luación del desempeño para profesionales de la Administración Pública Nacional Venezolana, de Lilian Salvatierra.

En la mesa de trabajo sobre Estrategia, innova-ción, emprendimiento y mercadeo resultó favorecida la investigación Ventajas competitivas de los estudios de postgrado de las participantes Carol Fajardo Añez y María Cristina Useche; así mismo fue premiado el trabajo Factores de carácter familiar para el éxito de las empresas de familia, realizado por Ana Acosta, Moraima Romero y Edgar Mavárez.

En esta misma área fue seleccionado el título Comparación de la actividad exportadora entre em-presas familiares y no familiares de la región zuliana-Venezuela, de la autoría de Jenny Romero, Lissette Hernández, Neida Bracho e Ileana García.

Compendio

1�

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

En la temática sobre Producción y operacio-nes fue designadas ganadoras las investigaciones Análisis de riesgos por puestos de trabajo para la empresa propilven s.a.; y Actividades de valor lo-gística y sus medidas de desempeño aplicando el cuadro de mando, tuteladas por Shalimar Monaste-rio y Carmen Rojas González, y Abraham Jesús.

También fue destacado el aporte sobre Costos de producción: Implicaciones de las actividades y de las relaciones con los proveedores – clientes en el sector metalmecánico del estado Zulia-Venezuela, donde participaron Guillermo Rodríguez, Belkis Ro-dríguez Rosana Melean y Alira Chirinos.

Lo que compete al área de Educación se des-tacaron los temas La producción de conocimientos en el campo gerencial en Venezuela 1970-2010, y Efecto de la inflación en los ajustes salariales de los docentes universitarios en Venezuela realiza-dos por Abelardo Sulbarán y Daysi Rodríguez, Lin-da Núñez y Alfonso Cáceres, respectivamente.

En Tecnologías de información y comunica-ción se destacaron los trabajos Las tecnologías de información y comunicación y la profesionalización empresarial de las cadenas de hipermercados y supermercados familiares en Venezuela, en el que participó Lissette Hernandez, Jenny Romero, María Escalona y Ana Hernández. También recibió reco-nocimiento Moises Briñez y María Cristina Useche por el tema Las tecnologías de información en el sector petrolero ¿una ventaja competitiva?.

En la mesa de trabajo sobre Ética fueron re-conocidos Jesús Salom, Cira Pelekais y Moraima Romero por el tema Responsabilidad social desde el enfoque de la gestión pública en el sector uni-versitario; asimismo Mary Urdaneta y Alira Chirinos por su trabajo Responsabilidad social en la gestión financiera de las empresas mixtas del sector petro-lero del estado Zulia–Venezuela.

En cuanto a los Nuevos modelos de organiza-ción recibieron distinción los tópicos La contraloría social: una mirada desde los consejos comunales del municipio Maracaibo del estado Zulia. Una ex-

periencia de la parroquia Coquivacoa, tema que abordaron Yorbeth Montes de Oca, Lorena espina, Mirtha López y Jorge Torrelba; y La dinámica de funcionamiento de la empresa de producción so-cial en Venezuela: una aproximación hipotética a la forma de gerencia, que presentó Eudis Fermin.

Mario Ramírez y Ofelia Medina, resultaron fa-vorecidos por su trabajo Fenómeno del poder des-de la perspectiva de los gerentes en las organiza-ciones de la sociedad del conocimiento, y Rossana Medina y Hebe Vessuri por su desempeño en el tema Publicaciones científicas de administración y gerencia en Latinoamérica; ambos proyectos expuestos bajo la temática de la mesa de traba-jo sobre Procesos de cambio y desarrollo organi-zacional del espacio. Sobre Políticas públicas, se arrojó como ganadores los temas Los Sistemas de transporte masivo y la participación en el transpor-te urbano ¿Hacia una nueva política de transporte urbano en Venezuela? y Participación ciudadana en la gestión de proyectos en consejos comunales del municipio Maracaibo; de la autoría de Joheni Urdaneta y Rosa Ocaña y Katina Urdaneta; respec-tivamente.

Finalmente, la profesora y miembro del comité académico del V Congreso Internacional, Jazmín Díaz, dió las gracias a todos quienes participaron y contribuyeron a darle realce al evento que cada dos años hace brillar a la facultad., “fue un placer haber trabajado en la selección de los trabajos que fueron cuidadosamente seleccionados a través de un arbitraje doble ciego, los cuales expusieron sus visiones sobre los avances que ha tenido esta nueva competencia del quehacer gerencial: la per-tinencia social”, puntualizó.

Compendio

13

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

Convergencia

Desde el descubrimiento del fuego, el hom-bre ha dependido de la energía para su evolución y desarrollo como una sociedad posmoderna de hoy en día. Las fuentes de energías siempre las ha proveído la naturaleza, algunas de ellas son reno-vables y otras son menos duraderas como las no renovables.

Las energías no renovables incluyen las ener-gías provenientes de los fósiles. Éstas son acumu-laciones de seres vivos que vivieron hace millones de años, presentes en la tierra en forma sólida cómo el carbón y el petróleo o gaseosa en el caso del gas natural. El carbón proviene de grandes bosques de zonas pantanosas, y en el caso del petróleo y el gas natural de grandes masas de plancton marino acumuladas en el fondo del mar. En ambos casos la materia orgánica se descompuso parcialmente por falta de oxígeno, de forma que quedaron alma-cenadas moléculas con enlaces de alta energía.

Las energías renovables agrupan un número mayor de fuentes, éstas se pueden dividir en dos grandes subgrupos: permanentes y temporales. En principio, las fuentes permanentes son las que tienen origen solar, de hecho, se sabe que el Sol permanecerá por más tiempo que la Tierra. Casi el 30% de la energía solar que alcanza el borde exterior de la atmósfera se consume en el ciclo del agua, que produce la lluvia y la energía po-tencial de las corrientes de montaña y de los ríos, así como el movimiento de las masas de aíre. La

Desarrollo de las Energías Renovables a Nivel Mundial,

Latinoamericano y NacionalAgustín Marulanda 1

1. Director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Zulia. Profesor del Departamento de Potencia. Doctor en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Sevilla-España. Email: [email protected].

energía que generan estas aguas en movimiento al pasar por las turbinas modernas se llama energía hidroeléctrica y el aprovechamiento de los vientos se le conoce como energía eólica. Gracias al pro-ceso de fotosíntesis, la energía solar contribuye al crecimiento de la vida vegetal (biomasa) que, junto con la madera y los combustibles fósiles que desde el punto de vista geológico derivan de plantas an-tiguas, pueden ser utilizadas como combustibles. Otros combustibles como el alcohol y el metano también pueden extraerse de la biomasa.

Foto: RRPP de FCES LUZ

14

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

Controversia

También las fuerzas gravitatorias entre la Luna, la Tierra y el Sol, son fuentes de energía al originar las mareas (energía mareomotriz). Otras formas de extraer energía del mar son la energía undimotriz, que es la energía producida por el mo-vimiento de las olas; y la energía debida al gradien-te térmico oceánico, que marca una diferencia de temperaturas entre la superficie y las aguas profun-das del océano.

En algunas zonas del planeta, cerca de la su-perficie, las aguas subterráneas pueden alcanzar temperaturas de ebullición, por tanto, servir para accionar turbinas eléctricas o para calentar. La energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovecha-miento del calor del interior de la Tierra.

Por último, una de las energías más abundan-te en el universo es la energía nuclear; la cual es un proceso físico-químico en el que se libera gran cantidad de energía radiante y cinética. Los dos métodos principales de obtención de energía nu-clear son la fisión y la fusión nuclear. En la fisión nuclear se realiza una división del núcleo de un átomo, este núcleo se convierte en diversos frag-mentos con una masa casi igual a la mitad de la masa original más dos o tres neutrones; mientras que la fusión nuclear es una reacción nuclear en la que dos núcleos de átomos ligeros, en general el hidrógeno y sus isótopos (deuterio y tritio), se unen para formar otro núcleo más pesado, liberando una gran cantidad de energía.

Energías alternativas a nivel mundial

La población mundial ha crecido lentamente durante la mayor parte de la historia de la huma-nidad. Hasta el año 1800 no se había superado la barrera de los mil millones. Sin embargo, durante el último medio siglo, la población pasó de 3 a 7 millones. En 2011 aproximadamente 135 millones de personas nacerán, y morirán 57 millones, lo que supone un aumento neto de 78 millones de perso-nas. Afirma el profesores David Bloom en su artí-culo 7 billion and counting [1], que este incremento representa una importante explosión demográfica

global sin precedente. “El crecimiento que se espe-ra de la población durante los próximos 40 años, se desarrollará principalmente en las regiones menos desarrolladas, siendo la mitad de ella en África”. Según el informe 2009 del Population Reference Bureau [2] (organismo creado en 1929 dedicado a hacer proyecciones demográficas), durante los próximos 40 años se prevé un aumento sostenido de la población, el 97% del cual se estima que se producirá en Asia, África, Latinoamérica y el Cari-be. Por el contrario, la población de los países más desarrollados permanecerá constante aunque con menos adultos en edad laboral. Se espera que la población en los próximos 40 años alcance los 2.300 millones de personas.

Por otro lado, En los países más desarrolla-dos el consumo de energía se ha estabilizado o crece muy poco, gracias a que la utilizan cada vez con mayor eficiencia. En los países emergentes o en vías de desarrollo está creciendo el consumo por persona de energía, cada vez, necesitan más y más energía. Los países como China e India im-pulsan el crecimiento de mundial en el uso de las energías alternativas, al tener que diversificar sus fuentes energéticas para satisfacer su creciente demanda de energía por el vertiginoso crecimiento que están experimentando.

En el caso de China, la demanda se ha dis-parado en la última década contribuyendo con un 36% del crecimiento proyectado en el uso de energía. La Agencia Internacional de Energía prevé que para el 2035 China represente el 22% de la demanda mundial de energía, es por ello la nece-sidad de diversificar sus fuentes energéticas. En la actualidad China ha superado a Estados Unidos como el país con mayor capacidad instalada de energía eólica del mundo. En 2010 instaló 16 GW de capacidad de energía eólica, lo que supuso ele-var su capacidad instalada total a 41,8 GW, frente a los 40,2 GW de EE.UU. Se estima que para 2020 China tenga instalados una capacidad de 200 GW [3]. Dado el gran tamaño del mercado energéti-co chino, éste representa un empuje para elevar la contribución de nuevas tecnologías en energías renovables y reducir sus costos.

1�

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

Convergencia

La potencialidad de las energías renovables es incuestionable, pero la rapidez con que aumen-te su contribución para satisfacer las necesidades mundiales de energía depende sin duda de la so-lidez del apoyo gubernamental para hacer que las energías renovables sean competitivas en costos frente a otras fuentes de energía, y para impulsar los avances tecnológicos. En este escenario, la ge-neración basada en energías renovables se triplica entre 2008 y 2035, y la participación de éstos en la generación global de electricidad se incrementa del 19% en 2008 a casi un 33% (igualando al carbón) [3]. El incremento se debe en principio al aumento en las fuentes eólica e hidráulica, como se repre-senta en la figura 1 donde se muestra la proyección del mercado de energía eólica hasta el año 2015 diferenciado por regiones. Si bien la cantidad de electricidad producida mediante celdas solares fo-tovoltaicas aumenta rápidamente, su participación en la generación global alcanzará apenas un 2% en 2035.

Adicionalmente, la participación de energías renovables modernas en la producción de calor en la industria y edificios se incrementará del 10% al 16%. El uso de biocombustibles se incrementa-rá en cuatro veces durante el periodo de 2008 al 2035, cubriendo el 8% de la demanda de combus-tible para transporte de carretera.

Por lo general, las energías renovables son más intensivas en capital que los combustibles fósiles, de modo que la inversión requerida para proveer la capacidad extra de renovables es muy grande: la inversión acumulada en energías reno-vables para producción de electricidad se calcula en 5.7 billones de dólares en el periodo 2010-2035. Las necesidades de inversión son mayores en Chi-na, que encabeza la producción eólica y fotovoltai-ca y es uno de los principales abastecedores de equipos. El Medio Oriente, Norte de África, Lati-noamérica y El Caribe tienen un enorme potencial para desarrollar a gran escala el uso de la energía

Gráfico 1. PROyECCIóN DEL MERCADO DE ENERGíA EóLICA AGRUPADO POR REGIóN.

16

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

Controversia

solar; no obstante, deben superar muchos desafíos técnicos y políticos.

Energías Alternativas en América Latina

Además de la energía hidráulica, América La-tina considera de gran importancia el desarrollo de la energía eólica como fuente de energía renova-ble. Según el reporte anual de Global Wind Energy Council (GWEC) para el año 2010 la región contaba con una capacidad instalada de 2.008 MW, lo cual representa un incremente del 50% con respecto al año 2009 [4].

El país con más desarrollo de esta energía es Brasil, que tiene proyectos en desarrollo por aproxi-madamente 4.000 MW para el 2013. Cabe destacar que este país además de ser el líder de la región en generar energía eólica, también fabrica aero-generadores. Otro país con gran potencial eólico es México, cuya capacidad eólica ha aumentado 6 veces desde 2008, teniendo actualmente un total de 519 MW. Diferente es la situación de Argentina, que a pesar de que se considera que su potencial eólico es suficiente para abastecer a toda Latino-américa, sólo tienen 60 MW en operación.

Otros países como Chile y Uruguay represen-tan mercados promisorios, aun cuando sus poten-cias eólicas instaladas para el año 2010 eran de 172 MW y 43 MW, respectivamente, esperan un crecimiento importante en los próximos años de-bido al gran número de parques eólicos en desa-rrollo.

Proyectos de Energía Alternativa en Venezuela

En el año 2008, el ejecutivo nacional promulgó el Plan Nacional de Generación Eólica enmarcado en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, el cual establece como política propiciar el uso de fuentes de energías alternas, re-novables y ambientalmente sostenibles. Con este objetivo se proyectaron las plantas en Isla de Mar-garita y Coche con una capacidad de 24 MW, Cos-ta de la Guajira (24 MW), Nueva Esparta (24 MW) y la plata piloto de Paraguaná (100 MW).

La planta de Paraguaná es la más emblemáti-ca, por ser la de mayor potencia, Petróleos de Ve-nezuela se encargó de la ejecución y contratación del proyecto desde el año 2007, para lo cual fir-mó varios contratos con empresas españolas para

Figura 1. Parque eólica ubicado en la Península de Paraguaná- Edo. Falcón.

17

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

Convergencia

el suministro de 76 generadores y el inicio de las obras a finales de 2009. En la actualidad la obra se encuentra avanzada con la colocación del primer grupo de aerogeneradores, tal como se muestra en la figura 2. Sin embargo, los otros proyectos se encuentran aún en etapa de estudios.

Por su ubicación geográfica, Venezuela recibe cantidades importantes de radiación solar durante todo el año; esto constituye un excelente potencial de desarrollo, al igual que la energía eólica, pero no se utiliza comercialmente. Por iniciativa de algunas universidades, organismos gubernamentales y al-gunos particulares, el desarrollo de la energía solar actualmente cuenta con cierta infraestructura, en algunas empresas.

En el año 2005 se lanzó el programa Sem-brando Luz, que pretende la electrifi-cación de comunidades rurales ais-ladas, colegios y centros comunales. Este programa es ejecutado por la Fundación para el Desarrollo Eléctri-co (Fundelec), instala pequeños sis-temas de paneles fotovoltaicos de 160 W de potencia enmarcada en el convenio de colaboración entre Cuba y Venezuela.

Bibliografia

[1] David Bloom. 7 Billion and Counting. Sciencie. July 2011. Vol. 333. No. 6042. Pp. 562-569.

[2] World Population Highlights: Key Findings From PRB’s 2009 World Population Data Sheet. World Population Bureau. [Disponible on line] http://www.prb.org/.

[3] Energy Statistics of OECD Countries. Interna-tional. Energy Agency. [Disponible on line] http://www.iea.org/

[4] Global Wind Report 2010. Global Wind Energy Council. [Disponible on line] http://www.gwec.net/

Figura 2.Celdas fotovoltaicas

18

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

Controversia

La obtención por parte del hombre de los radioisótopos, se remonta a finales del siglo XIX; nuestro estilo moderno de vida está vinculado a ellos. A pesar del amplio uso de los radioisótopos en la industria, la medicina, la hidrología, la agricul-tura, el transporte, la seguridad, la ciencia en gene-ral, la generación de energía eléctrica (17% de todo el consumo mundial), la energía nuclear se vincula, casi exclusivamente, con guerras, contaminación y mutaciones. A la opinión pública quizá no le quede mucho tiempo para tomar una decisión respecto al uso o no, de la energía nuclear como alternativa para la disminución de emisiones de gases inver-nadero y una oferta de energía que puede crecer tanto como la demanda mundial lo requiera.

Cuando leemos o escuchamos en los medios hablar sobre la energía nuclear, en la mayoría de los casos, es para referirse a accidentes en los que se ven involucrados los radioisótopos y para recalcar las consecuencias, a veces nefastas, de la interacción de las radiaciones de éstos con el ser humano o el resto de la naturaleza. Poco se nos ilustra de los avances en las ciencias y tecnologías nucleares, sus aplicaciones y la relación que éstas tienen con nuestro estilo de vida.

A finales del siglo XIX el hombre aprendió a se-parar de muestras naturales, algunos radioisótopos y en la primera mitad del siguiente siglo a fabricar otros a través de los aceleradores de partículas o los reactores nucleares de investigación. Los reac-

tores nucleares son instalaciones físicas donde se genera, mantiene y controla la reacción de fisión en cadena. Los reactores nucleares de investiga-ción tienen como objetivo principal la generación de neutrones con fines varios, entre los que pode-mos nombrar: la producción de radioisótopos de uso industrial y médico, la irradiación de células en cultivos, la irradiación de muestras para determinar la abundancia y composición isotópica de metales pesados, el análisis de materiales por técnicas no destructivas, la docencia en el área de la energía nuclear y la física, la realización de estudios para determinar criterios de seguridad y radioprotección, entre muchos otros.

Ventajas y Desventajas del uso de la Energía Nuclear.

Tony Viloria A.1

1. Dr. en Filosofía en Física y Matemática. Lic. en Física. Profesor Titular. Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Universidad del Zulia, Maracaibo. [email protected].

Foto: RRPP de FCES LUZ

19

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

Convergencia

En Venezuela, gracias a las gestiones del Dr. Humberto Fernández Morán se construye el primer reactor nuclear de investigación de Latinoamérica, el RV-1, en la sede del entonces Instituto Venezo-lano de Investigaciones Neurológica y Cerebrales (IVNIC) en Altos de Pipe, estado Miranda. Este reactor comenzó su funcionamiento el 12 de julio de 1960 hasta el año de 1991. En el 2001 el RV-1 es transformado (reversiblemente) en una planta de irradiación de rayos gamma (PEGAMMA), a tra-vés del cual, éste presta servicios de esterilización microbiológica de alimentos, materiales quirúrgi-cos, entre otros.

Aplicaciones de la Energía Nuclear.

Los radioisótopos tienen variadas e importan-tes aplicaciones en las diferentes esferas de la vida del ser humano, entre las cuales podemos nom-brar: la industria, la ciencia, la hidrología, la medici-na, la energética, entre otros.

Entre las aplicaciones industriales encontra-mos a los trazadores radiactivos los cuales pueden ser utilizados por ejemplo para el control de mez-clas, detección de fugas, la medición de desgastes de motores y otras aplicaciones. Basándose en la manera como la materia interactúa con las radia-ciones gamma se han creado diversos instrumen-tos de carácter industrial como los medidores de densidad, los medidores de nivel, los indicadores de espesor de láminas, los indicadores de espesor de bitumen, los detectores de humo, entre otros. Por otro lado, considerando que cada elemento químico responden de manera muy particular a la interacción con las radiaciones gamma, resultan de gran utilidad industrial los análisis por fluorescencia de rayos X, a través de los cuales se puede obtener información cualitativa y cuantitativa de la composi-ción química de las muestras analizadas.

Otro aspecto industrial muy difundido, son los ensayos no destructivos, en los que encontramos el uso de los rayos gamma o de neutrones en la inspección de soldaduras, fundiciones, control de corrosión de materiales, control de calidad de ce-rámicas, detección de explosivos, detección de hu-medad, entre muchas otras aplicaciones.

Las radiaciones ionizantes pueden inducir ciertas reacciones químicas muy útiles en la ob-tención de materiales que de otra forma sería im-posible obtener. Por ejemplo, en la fabricación de algunos plásticos o en la fusión de plásticos con materiales como la madera y el hormigón, o en la fabricación de materiales especialmente absorben-tes como pañales desechables o tampones.

Considerando la acción bactericida de algu-nas radiaciones ionizantes la industria farmacéuti-ca y alimentaría la utiliza para la esterilización de materiales médico-quirúrgicos y conservación de alimentos.

La industria textil, de plásticos, papel, vidrio, entre otros, aprovechan la propiedad ionizante de las radiaciones provenientes de algunos radioisóto-pos para eliminar la electricidad estática.

En lo que a la agricultura se refiere, podemos destacar: la obtención de cultivos de alto rendi-miento y ricos en proteínas, la producción de varie-dades de cultivos resistentes a las enfermedades, la selección de genotipos de plantas con alta pro-ducción, la determinación de la eficiencia de absor-ción de los fertilizantes por los cultivos, el control o eliminación de plagas de insectos, la disminución de pérdidas de postcosecha, la optimización de la productividad y sanidad de los animales domésti-cos, la prolongación del periodo de conservación de los alimentos, la determinación de la cantidad de nutrientes que absorbe la planta y la que se pier-de en el medio ambiente, el estudios de erosión, el monitoreo del contenido de agua del suelo, que-dando muchos otros por nombrar.

En el área de la salud se destaca su uso en el radiodiagnóstico, como es el caso de la mamo-grafía, la tomografía computarizada (TC) y la fluo-roscopia; en la radioterapia, que es la especialidad médica que aborda la terapéutica con radiaciones ionizantes, se pueden destacar los tratamientos que se llevan a cabo con fuentes radiactivas en-capsuladas o sólidas, protegidas por una envoltura metálica en contacto o dentro del tejido u órgano a tratar (curiterapia) y aquellos donde la irradia-

�0

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

Controversia

ción se realiza con el emisor de radiaciones a una cierta distancia del paciente, puede ser cobaltote-rapia y terapia con aceleradores de partículas (te-leterapia). Y en la medicina nuclear, cuyo objetivo es la realización de pruebas de diagnóstico y de tratamientos, mediante el uso de radionucleidos en forma de fuente abierta, no como en el caso de la radioterapia que son fuentes encapsuladas.

Otras muy importantes aplicaciones de los ra-dioisótopos es la generación de energía térmica a través de los reactores de potencia, con diferentes fines, entre los que resaltamos: la generación de energía eléctrica, la desalinización del agua, la ca-lefacción y la propulsión de naves como las subma-rinas o las espaciales.

Desventajas del uso de la Energía Nuclear.

Los que se oponen al uso de la energía nu-clear centran sus objeciones en los reactores de potencia, debido a:

• El alto riesgo de contaminación en caso de un accidente.

• Los desechos radiactivos de las centrales nuclea-res son difíciles de almacenar y permanecerán acti-vos por muchos cientos de años.

• Los costos iniciales de construcción son altos.

• Los reactores pueden ser utilizados para produ-cir materiales bélicos.

Ventajas del uso de la Energía Nuclear.

Cuando hablamos de las ventajas del uso de la energía nuclear, encontramos aspectos a desta-car tanto en el uso de los reactores de investiga-ción como en los de potencia:

• Producción de radioisótopos para el uso médi-co, industrial, agrícola, hidrológico, biológico, entre otros.

• El costo de la núcleo-electricidad depende poco del costo del combustible (Pasquali y Sifontes, 2007).

• Venezuela cuenta con reservas de uranio de bue-na calidad (Panodi, 2005).

• El combustible para los reactores previsibles es el uranio. La India está desarrollando un reactor basado en torio como combustible; esto interesa a Venezuela, por los considerables recursos de torio localizados en el Cerro Impacto del estado Bolívar (Aarden, et al, 1973).

• De todas las fuentes de energía independientes de las condiciones climatológicas, la energía nu-clear tiene el costo de producción por kWh más ba-rato (Newton, et al, 2006)

• No produce gases del tipo invernadero.

• La tercera generación de reactores tiene en la actualidad diseños estándar, costos reducidos de capital, menor tiempo de construcción y obtención de permisos, más solidez en sus instalaciones, la incorporación de medidas pasivasde seguridad y, en algunos casos, construcción por módulos.

�1

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

Convergencia

Situación Actual.

Al analizar la situación actual del mundo des-de el punto de vista energético, encontramos que el consumo de energía en el mundo se incremen-tará en un 57% entre 2004 y 2030, por otro lado los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón), seguirán siendo los más utilizados en todo el mundo, por su importancia en el transporte y en el sector industrial [8], mientras que las reservas mundiales de combustible fósil seguirán decayen-do drásticamente.

En lo que a la energía nuclear se refiere hoy existen en el mundo aproximadamente 436 centra-les nucleares, las cuales aportan ya alrededor del 17% del total de la electricidad en el mundo. Prác-ticamente no producen emisiones de CO2, SO2 ni NO2. Países como Francia, Suecia y Bélgica, obtienen más del 50% de sus suministros totales de electricidad de la energía nucleoeléctrica. Otros países, incluidos España, Finlandia, Japón, la Re-pública de Corea y Suiza, producen en centrales nucleares el 30% o más de sus suministros totales. Además, la energía nuclear es hoy la única fuente de energía adaptable a cualquier requerimiento de potencia.

Conclusiones.

En el futuro inmediato los combustibles fósiles seguirán generando la mayor parte de la energía que consumiremos; pero el problema de las reser-vas de combustibles fósiles como límite al creci-miento ha pasado a un segundo plano: ya no im-porta tanto si nos alcanza el petróleo, el problema es que ni siquiera podríamos consumir las reservas actualmente conocidas, si queremos evitar un cam-bio climático de consecuencias dramáticas ( The Carbon Budget, 1998).

La energía nuclear hoy presenta problemas de costos, de seguridad, riesgos de proliferación de material que pudiera ser utilizado con fines no pací-ficos y el almacenamiento de los residuos. Proble-mas estos que en la teoría pueden ser resueltos. La barrera de potencial más alta que debe salvar la energía nuclear es la aceptación de la opinión

pública, a quienes se le agota el tiempo para tomar una decisión.

En lo que a Venezuela respecta, la Federa-ción Rusa ha ofrecido al gobierno la construcción de un reactor de investigación y una central nú-cleo-eléctrica con reactores de última generación y sistemas de seguridad de avanzada. A través de este convenio a los venezolanos se les presenta la oportunidad de producir en el país la mayor par-te de los radioisótopos que utiliza, promoviendo el desarrollo de nuevas tecnologías aguas abajo y de hacerse de una tecnología alternativa (hoy) para la generación de energía eléctrica, tecnología esta, que para muchos es el único camino sostenible a mediano plazo.

Bibliografía

1. Aarden, H.M.; Iturralde de Arocena, J.M.; Mo-ticska, Meter; Navarro G., Jorge; Pasquali Z., Jean; y Sifontes G., R.S., , El Complejo Geológico del área del Impacto, distrito Cedeño, estado Bolívar, Venezuela. Caracas, Ministerio de Minas e Hidro-carburos, Dirección de Geología, Informe Inédito. (1973). 53 p. y 4 láminas

2. Asociación de productores de energía renova-bles. Impactos ambientales de la producción de electricidad. APPA. (2000).

3. Barquín J. Energía: Técnica, economía y socie-dad. Universidad Pontificia Comillas. (2004).

4. BP. BP Statistical Review of World Energy. Ener-gy in focus. (june 2004).

5. Carol Guardiola, V. Estudio de las reserves mun-diales de petróleo. Crisis energética. (diciembre 2004).

6. Culley, Marci y Holly Angelique Women’s gen-dered experiences as long-term Three Miles Island activicts, Gender and Society. (2008); 17: 445-461.

7. Dunham Nikitin, Mary Beth, Parillo, Jill Marie y Squassoni, Sharon Managing the Nuclear Fuel Cycle: Policy Implications of Expanding Global Ac-cess to Nuclear Power, Nova Publishers, New York. (2008).

��

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

Controversia

8. International Energy Outlook. (2007); DOE/EIA-0484.

9. Kenneth G. Medlock III and Ronald. Economic Development and End-Use Energy Demand. The Energy Journal. (2001). Vol 22.

10. Lo Mónaco, Salvador; y Pasquali Zanin, Jean. Estudio de la dispersión geoquímica secundaria de los elementos U, Cu, Zr, Sr, y Rb, en el área de Currupia-Oronata, distrito Piar, estado Bolívar, Venezuela: Caracas, Sociedad Venezolana de Geólogos, VI Congreso Geológico Venezolano. (1985);Tomo 3, p. 1787-1801.

11. Newton, F.T.; Collings, S.P.; and Little, B.C. Nu-clear power update. SEG Newsletter. (2006). n. 67, p. 1 and p. 8-15.

12. Panodi.com. (12 junio 2005).

13. Pasquali Z, Jean y Sifontes G, Ramón. Explo-ración de Uranio en Venezuela. IX Congreso Geo-lógico Venezolano. (2007).

14. Pasquali Z., Jean. Aspectos geológicos del ura-nio y su aplicación a Venezuela. Asociación Vene-zolana de Geología, Minería y Petróleo, Boletín In-formativo, (1974). v. 17, n. 10, 11 y 12, p.231-243.

15. Pasquali Zanin, Jean, Plan nacional de explo-ración de uranio en Venezuela. Caracas, V Con-greso Geológico Venezolano. (1977). Tomo 3, p. 989-1011.

16. Pasquali, J. Exploración de uranio en Vene-zuela: Situación a fines de 1978, en Yacimientos de Uranio en América latina. (1981). Geología y Exploración: Viena, OIEA, p. 191-204.

17. Pérez, Sonia; y Sifontes, Ramón. Prospección geoquímica de uranio en el macizo de El Baúl, es-tado Cojedes, Venezuela. Caracas, Sociedad Ve-nezolana de Geólogos, VI Congreso Geológico Ve-nezolano, Memoria. (1985). Tomo 3, p. 1965-1978.

18. Risoluti, Piero. The Joint Convention on the Safety of Spent Fuel Management and on the Safe-ty of Radioactive Waste Management: An Instru-ment to Achieve a Global Safety. In: Nuclear Risk in

Central Asia. NATO Science for Peace and Security Series C: Environmental Security. Springer Nether-lands, Amsterdam. (2008).

19. Sarmiento-Rojas, L.F.; Van Wess, J.D.; and Cloetingh, S. Mesozoic transtensional basin his-tory of the Eastern Cordillera, Colombian Andes: Inferences from tectonic models. Journal of South American Earth Sciences. (2006). v. 21, n. , p. 383-411.

20. Sifontes G., R.S. Mineralización de torio, nio-bio y otros elementos en el Cerro Impacto, distrito Cedeño, estado Bolívar: Maracaibo. (1975). I Jor-nadas Venezolanas de Geología, Minería y Petró-leo, Memorias, 8 p.

21. Sifontes, R.S.; et al. Informe final del proyec-to de investigación geoquímica de uranio según el contrato No. 033/81 suscrito entre CADAFE y la Universidad Central de Venezuela. Caracas, Uni-versidad Central de Venezuela, Facultad de Cien-cias, Instituto de Geoquímica. (1982). 61 p. y 3 ma-pas.

22. Sifontes, R.S.; et al. Informe final del proyecto de prospección geoquímica de uranio según el con-trato No. 444/82 suscrito entre CADAFE y la Uni-versidad Central de Venezuela. Caracas, Univer-sidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Instituto de Geoquímica. (1985). 93 p. y 4 mapas.

23. The Carbon Budget, Information sheets distri-buido en la COP 4, Buenos Aires, (1998).

24. Wyant, D.G.; Sharp, W.N.; and Ponte Rodrí-guez, Carlos, , Radioactive source materials in los Estados Unidos de Venezuela. Caracas, Ministerio de Energía y Minas, Informe Preliminar. (1952). 181 p.

25. Yanes, Carlos; Sifontes, Ramón; et al. Fondo geoquímica de aguas superficiales a nivel nacional y en sedimentos de corriente en los estados Mérida y Trujillo, Venezuela. Caracas, Sociedad Venezo-lana de Geólogos, VI Congreso Geológico Venezo-lano. (1985). Memoria, Tomo 4, p. 2295-2313.

�3

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

Convergencia

A principios del año 2010, planteamos que las verdaderas causas de la crisis eléctrica en Vene-zuela no estaban ubicadas en fenómenos natura-les, sino en la falta de ejecución de los planes de instalación de nuevas plantas térmicas, la falta de mantenimiento de las plantas de generación hidro-eléctrica y térmica, la sobrecarga de las líneas de transmisión y distribución, y la creciente desprofe-sionalización y partidización política de las empre-sas del sector.

Visto que estas causas-raices tendían a agra-varse, dijimos en ese momento que el Gobierno Nacional no podría cumplir con el plan de expan-sión térmica anunciado, si continuaban vigentes ciertas limitantes administrativas y gerenciales (dis-ponibilidad de recursos financieros, problemas con proveedores y contratistas, deficiencias en el abas-tecimiento de combustibles, debilidad gerencial y organizacional, etc.) y que en consecuencia, los ra-cionamientos del servicio continuarían durante los años 2010 y 2011, debido a las fallas estructura-les del sistema eléctrico. Lamentablemente, estas predicciones se han cumplido y las consecuencias de los problemas tienden a agravarse.

Situación Eléctrica nacional añoS 2010-2011

Veamos los detalles. La demanda máxima a nivel nacional del año 2009 ocurrió en Septiembre de ese año, llegando a 17.337 Megavatios (MW). Debido a que la capacidad de generación nacional disponible real solo pudo llegar a unos 16.000 MW

Crisis Eléctrica en Venezuela: Donde estamos y

hacia donde vamos?Ciro Angel Portillo S.1

1.. Ingeniero Electricista.- Ex Vicepresidente de ENELVEN.- E-mail: [email protected].

para ese mismo año, un desequilibrio en la rela-ción oferta-demanda nacional de electricidad era inevitable y se acentuaron los racionamientos. A principios del año 2010, el déficit de la oferta de generación frente a la demanda de electricidad, su-mado a los altos niveles de demanda propios de las épocas calurosas, llevó a decretar un Plan de Emergencia Eléctrica afectando a los clientes con apagones en todo el país y aplicando un régimen de fuertes castigos a los altos consumidores en Ca-racas. La estrategia del gobierno para sobrellevar la crisis incluyó el sacrificio de la productividad de las empresas Básicas de Guayana del hierro y alu-minio, con una demanda eléctrica de unos 1.200 MW, además de planes de ahorro compulsivo a ni-vel comercial é industrial en todo el país.

Foto: RRPP de FCES LUZ

�4

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

Controversia

Como se puede observar en el GRÁFICO No. 1, a principios del año 2010, el Gobierno Nacional prometió la instalación en ese mismo año de 5.531 MW de generación térmica para cubrir el déficit existente. Sin embargo, solo se inició la instalación de unos 3.000 MW y a principios del año 2011, ante la Asamblea Nacional, el Ministerio del Poder Popu-lar para la Energía Eléctrica informó que se habían instalado 1.250 MW, ó sea, un 22% de la cantidad prometida. Si se toma en cuenta que hubo nece-sidad de retirar algunas unidades de servicio por obsolescencia (unos 500 MW aproximadamente), solo quedó la cantidad de unos 800 MW como ge-neración adicional en ese año, dejando una deuda eléctrica de generación térmica de unos 4.800 MW. Debido a este incumplimiento, la máxima deman-da nacional del año 2010, en Octubre, de 16.755 MW, tampoco pudo ser soportada por apenas unos 16.000 MW de capacidad de generación disponible real, aún cuando la capacidad instalada total era de casi 25.000 MW, con una indisponibilidad de unos 9.000 MW.

GRÁFICO No. 1

Igualmente, debido a la falta de inversión en nuevas líneas de transmisión y al mantenimiento deficiente, continuaron durante el año 2010 los pro-blemas en los sistemas de transmisión y distribu-ción. Esto se reflejó especialmente en los Estados anteriormente servidos por CADAFE.

Existen nuevas promesas para el año 2011, la mayoría de las cuales son las mismas prome-sas del año 2010. Se promete instalar unos 2500 MW y recuperar otros 1000 MW durante este año. Lamentablemente, el nuevo plan tampoco se está cumpliendo, por las mismas razones del año 2010 (VER GRÁFICO No. 2).

Como algunos ejemplos dramáticos de esta situación podemos citar, entre otros, los siguientes casos:

1.- La Planta Centro, ubicada en Morón, Es-tado Carabobo, continúa en condiciones deplora-bles.

GRÁFICO No. 1

��

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

Convergencia

GRÁFICO No. 2

2.- Las turbinas almacenadas en la Carretera N de Ciudad Ojeda, Estado Zulia, con un total de 1.000 MW, aún continúan en el mismo sitio, mien-tras el sistema de la COL (700 MW) sigue afectado por los racionamientos de electricidad (VER FOTO-GRAFÍA 1).

2.- La barcaza con 100 MW, inaugurada el 19-05-2010 frente a San Lorenzo, Estado Zulia, ape-nas trabajó hasta el 01-09-2010 (3 meses) y actual-mente está inservible en el muelle de Bachaquero, en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.

3.-La nueva central hidroeléctrica La Vueltosa (500 MW), situada en los Andes, continúa sin fun-cionar, con un retraso de 5 años y aliviando agua por falta de la casa de máquinas.

SITUACIóN ELéCTRICA EN EL ESTADO ZULIA

La situación del sistema eléctrico en el Estado Zulia, es la siguiente:

1.- El sub-sistema de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo depende casi totalmente del sistema interconectado nacional.

2.- El sub-sistema del sur del Lago de Mara-caibo se autoabastece con las plantas térmicas de Santa Bárbara y Casigua.

3.- El sub-sistema occidental del Lago de Ma-racaibo (desde Machiques hasta la Guajira) se au-toabastece entre un 60% y 70 % con sus propias plantas térmicas y con la compra a Colombia, pero sigue dependiendo entre un 30% y un 40% del sis-tema interconectado nacional.

�6

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

Controversia

Fallas en el sistema interconectado nacional, como las ocurridas el 07-04-2011 y el 08-05-2011, seguirán afectando al servicio eléctrico en el Es-tado Zulia, especialmente en la COL y en menor cuantía a Maracaibo y al sistema occidental. Igual-mente, afectaciones similares se presentarán ante racionamientos del servicio programados ó inespe-rados a nivel nacional. Los sistemas de distribución en el Estado Zulia continúan prestando, de manera general, un servicio mucho mejor que en el resto del país, con excepción de Caracas, ya que el obje-tivo central del Gobierno Nacional es mantener a la capital con un mínimo de fallas de cualquier tipo.

la criSiS Eléctrica SE mantiEnE

La Crisis Eléctrica Nacional no se ha resuelto. Los problemas y las posibles soluciones del siste-ma interconectado nacional se conocían con sufi-ciente antelación. Existían los planes y la gerencia competente, con ingeniería venezolana para ejecu-tarlos. También existía un marco jurídico adecuado y se disponía de suficientes recursos financieros.

Pero la solución a la crisis no es únicamente técnica, sino que también debe pasar por un cam-bio político que rescate el modelo de planificación formal y la gerencia técnica, profesional y com-petente. Quizás la causa más importante de ésta debilidad organizacional es que la gerencia de las empresas eléctricas ha sido sometida a un grave proceso de desprofesionalización y partidización

política, lo cual ya venía sucediendo en CADAFE desde antes de 1998. En este momento, todas las empresas eléctricas han sido agrupadas en una nueva “Gran CADAFE” llamada CORPOELEC, con la toma de decisiones centralizada en Cara-cas, bajo un modelo organizacional inadecuado e inviable, incapaz de resolver los graves problemas acumulados del sector.

La situación del sistema eléctrico venezola-no, en todos sus procesos, continúa siendo muy inestable, con el agravante colapso institucional y su impacto en el proceso de toma de decisiones. Sin embargo, continúan vigentes las posibles so-luciones propuestas desde hace varios años. A corto plazo, se hace necesario fortalecer el capital humano de las empresas; cambiar el huso horario nacional para aprovechar mejor la luz del día ; re-cuperar las plantas termoeléctricas e hidroeléctri-cas inoperativas; é impulsar amplios programas de ahorro voluntario de los clientes, con recompensas y castigos adecuados. Al mismo tiempo, se deben acelerar los proyectos de nuevas plantas y líneas de transmisión y distribución, con programas agre-sivos para disminuir las pérdidas por el uso ilegal de la electricidad. A mediano y largo plazo, se de-ben impulsar nuevos proyectos de generación hi-droeléctrica, además de utilizar el gas natural, la orimulsión, el carbón, el viento y el sol, y como últi-mo, la energía nuclear.

Figura Nº 1

�7

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

Convergencia

Crisis Eléctrica Nacional: Imposición del Cambio de Patrones

de Consumo Juan M. Salas 1

DEl ExcESo a la criSiS y PEnuria.

El Sistema Eléctrico Nacional (S.E.N.), confor-mado por los sub-sistemas de generación hidroeléc-trica y termo eléctrica, los sub-sistemas de transmi-sión (transporte) en extra-alta tensión (765 kV, 400 kV), alta tensión (230 kV, 138/115 kV) sub-transmi-sión (69 kV, 34,5 kV) y distribución en mediana ten-sión y baja tensión (30 kV a 208/120 V), a lo largo y ancho del país, construido en alrededor de 50 años con los más altos estándares y retos de ingeniería y entre los diez más desarrollados al nivel interna-cional por los niveles de tensión, ha estado en un proceso de deterioro desde 2001, debido a:

• Incumplimiento de la planificación para la expan-sión y la eficiencia [1].

• Inadecuado mantenimiento de equipos e instala-ciones.

• Pérdida progresiva de la gerencia operacional y administrativa.

• Ausencia de relevo ante éxodo de cuadros téc-nicos especializados.

• Sobre utilización de equipos de generación y de transporte de la energía, acortando su vida útil.

Los grandes recursos energéticos (petróleo, gas, hidroelectricidad) probados desde hace mu-chos años, auguraban una abundancia perenne de la energía barata y limpia, sin embargo, para 2001, la prolongada sequía del río Caroní por el

fenómeno del Niño y la indisponibilidad de plantas térmicas pusieron a prueba la capacidad del Sector Energético Nacional al poder soportar sin raciona-miento la escasez del agua en la Central de Guri y la de Macagua II. Luego de regularizarse los flu-jos de agua del río Caroní, se pusieron en marcha nuevas centrales de generación termo eléctrico e hidroeléctrico, sin embargo la demanda fue mayor y en 2008 ya el servicio eléctrico estaba en una situación de crisis, acentuada por la repetición del fenómeno del Niño en 2009-2010. Para el 10 de Ju-nio de 2011 ocurre una falla en la subestación Ta-blazo II, de 400/230 kV, encargada de alimentar a Maracaibo, la Costa Oriental del Lago y Los Andes, la cual excede los tiempos y extensiones de área con energía interrumpida y renueva la situación de crisis, negada semanas antes por los organismos responsables.

1.. - Ingeniero Electricista, CIV Nº 24.171, Miembro Fundador de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Electricistas- CIDEZ (1999). Especialista en Planificación del Desarrollo Energético. E-mail: [email protected]

�8

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

Controversia

Ese apagón despertó, una vez más, la cons-ciencia de las personas sobre la utilidad de la ener-gía eléctrica para la vida cotidiana, en el comer-cio y en los centros de salud de Maracaibo y otras ciudades del Occidente venezolano. Ese déficit de energía causó la protesta cuando las interrupcio-nes forzadas y programadas fueron el orden del día en las comunidades del estado Zulia y en la época más calurosa del año y creó inquietud en la comu-nidad por las anunciadas prohibiciones en el uso de artefactos de alto consumo eléctrico.

Evolución del Servicio Eléctrico Venezola-no: los Mitos y Verdades de la Energía Barata y Confiable.

¿Cómo era en los tiempos antiguos el servicio eléctrico? Maracaibo fue la primera ciudad del País y segunda de América del Sur en disponer de ser-vicio eléctrico, que consistía del alumbrado público, el 24 de Octubre de 1888. Hasta esa fecha se usa-ban lámparas de gas para el alumbrado y existían muy pocos artefactos eléctricos.

Desde esa génesis del servicio eléctrico na-cional por emprendedores, se sucedieron de la misma forma en otras ciudades del País, y siempre por empresas particulares nacionales y extranjeras y con la expansión de la industria petrolera de los años 1930 y 1940 en el Occidente, incrementan-do fuertemente la capacidad instalada. En los años 1950 se comienza a organizar el servicio eléctrico a través de la C.V.F. y a iniciar obras hidráulicas en el Caroní, en 1958 se funda la empresa esta-tal C.A.D.A.F.E. para cubrir el territorio nacional no servido por el sector privado. En 1960 se funda la CAVEINEL, organismo empresarial que agrupa el sector eléctrico. En 1963 se funda la empresa C.V.G. EDELCA para servir al aprovechamiento hi-droeléctrico del río Caroní y el desarrollo industrial de Guayana y transportar el excedente eléctrico al Oriente y Centro del País [2].

En esa fase de organización del sector eléc-trico nacional, la parte comercial de las empresas privadas y la nacional tienen objetivos diferentes, por una parte, atender el alto crecimiento urbano y estimular el incremento del consumo por la ma-yor comodidad en el hogar a clientes residenciales y por el otro, la electrificación masiva de pueblos y caseríos en donde la demanda eléctrica es muy baja, logrando en los años 1960-75 un gran creci-miento en la demanda por el auge de la economía y un alto índice de penetración de la electricidad, siendo la más alta al nivel de la América Latina. La tarifa de la energía eléctrica era baja y la mayor parte de la generación eléctrica era a base de hi-drocarburos, de gran capacidad y alta disponibili-dad, lo que no exigió ninguna medida de restric-ción, excepto en las zonas sin generación eléctrica propia, como Los Andes, los Llanos y el Oriente del País. La nacionalización de la Industria Eléctrica en 1975, básicamente en el Zulia y Lara, aceleró el plan de expansión de capacidad instalada con la puesta en marcha de la primera casa de máqui-nas de la central Guri y los proyectos de plantas termoeléctricas y se triplicó en el lapso 1970-1980 la demanda y el consumo eléctrico casi se triplica, llegando el consumo per cápita a los 2.000 kWh/hab/año, siendo más del doble del de la década

�9

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

Convergencia

anterior [3], sin embargo, las pérdidas eléctricas de redes T&D se duplican (ver Gráficos Nº 1 y Nº 2).

En esos años la robustez del sistema eléctrico nacional fue efectiva por las interconexiones en 230 kV (1968) y en 400 kV (1977), representando una calidad notable del servicio eléctrico y una ventaja para la Industria y el Comercio, aunque la deman-da fue acercándose a la capacidad instalada y se perfila una consolidación del sector eléctrico, con la puesta en operación de la segunda casa de máqui-nas de Guri y la expansión de las interconexiones entre Guayana y el Occidente del país a 765 kV (1987), solo faltaba en esa época definir la políti-ca tarifaria para los usuarios del servicio según la demanda y concretar la política energética de uso racional de la electricidad, definida por el Ministerio de Energía y Minas en 1979 [4]. Al final del perío-do 1981–1991 el consumo per cápita alcanzó los 3.000 kWh/hab/año y las pérdidas T&D se estabili-zan en el 21 %.

La búsqueda de optimización en el manejo del sistema eléctrico y de ahorrar los barriles de pe-tróleo usados por el Sector Eléctrico para genera-ción hace que se incorpore mayor carga a las redes

de transmisión 230/400/765 kV desde la Central de Guri, lo cual cambia el esquema de operación previsto originalmente de combinar la generación térmica con la hidroeléctrica para que aquella fue-ra el respaldo en caso de deficiencia hidrológica o de falla mayor, sin embargo, para los operadores de las empresas eléctricas del Centro y Occidente del País era más económico comprar energía de la red interconectada nacional (S.I.N.) que operar sus máquinas, siendo el comienzo del deterioro de plantas térmicas. Este período 1992-1998 fue la era de la privatización de empresas al nivel inter-nacional con la desregulación del servicio eléctrico, el cual no se llegó a ejecutar en el País. Hubo un crecimiento lento, excepto el sector petrolero na-cional, alcanzando una demanda eléctrica máxima total de 10.900 MW, mientras la capacidad de ge-neración instalada rondaba los 20.500 MW, al final del período. En 1992 OPSIS elabora un documento prospectivo a 2010 sobre el crecimiento del S.E.N. y un plan de reducción de las pérdidas de T&D [5], las cuales a 1997 eran alarmantes (22,7 %). Se inician en 1993-1994 las interrupciones de la red troncal de transmisión (RTT) incorporada, llegando en 1998 a 77 con potencia mayor de 100 MW.

Gráfico Nº 1 CONSUMO, GENERACIóN y PERDIDAS SISTEMA ELECTRICO NACIONAL

(1970 - 2009)GWH/año

Fuente: Elaboración propia.

30

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

Controversia

En el período 1999-2007 el servicio eléctrico venezolano acusa un deterioro notable en la cali-dad, la confiabilidad y la eficiencia, la generación bruta total se incrementa en un 42 % respecto al período anterior, sin embargo la capacidad instala-da solo en un 8,6 %, lo cual muestra una sobre utili-zación del equipamiento y menor tiempo de parada para mantenimiento, siendo manifiesta esta condi-

ción para la crisis hidrológica de 2001-2002, la cual se pudo superar gracias a las lluvias. La demanda eléctrica crece un 43 %, llegando a 15.500 MW en 2007 y el consumo un 34 %, o un consumo per cápita de 4.000 kWh/hab/año, el cual incluye las pérdidas de T&D, que llegan al 29 %, cifra record que dificulta el suministro del servicio a los usuarios registrados [6][7] (Gráficos Nº 1 y Nº 2).

Gráfico Nº 2 CONSUMO ENERGíA PER CAPITA (kwh/hab/ año)

(1970 - 2009) VENEZUELA

Gráfico Nº 3 PERTURBACIONES RED TRONCAL DE TRANSMISIóN DE TRANSMISIóN (RTT)

115 - 765 Ky / LAPSO 1994 - 2010

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

31

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

Convergencia

La vulnerabilidad de la RTT es mayor, pa-sando al final del período 1999-2007 a 113 salidas forzadas con potencia mayor de 100 MW [8] (ver Gráfico Nº 3).

El período actual 2008-2011 es de crisis eléc-trica permanente y severa, con una generación in-disponible de hasta 9.000 MW, demanda record de 17.337 MW en 2009 que desestabiliza el sistema y 895 salidas forzadas de la RTT en 2008 y de cada vez mayores restricciones a los suscriptores del ser-vicio eléctrico industrial, comercial y residencial.

Situación Actual del Usuario de Electrici-dad en el Zulia: ¿hasta cuanto puede reducir el consumo de energía?

El usuario o subscriptor del servicio eléctri-co venezolano ha tenido la oportunidad de poseer abundantes recursos energéticos desde tiempos remotos para satisfacer necesidades, los cuales han sido explotados y ofrecidos para el consumo a precios por debajo del mercado y del costo de producción, por la función social que los distintos gobernantes han dado en general a la energía. Y en el Zulia el consumo eléctrico es mayor que en el resto del país por razones diversas a ser expuestas en próximo capítulo.

A pesar de los lineamientos dados en do-cumento rector de política energética nacional de 1979 [4] en relación al uso racional de la electrici-dad, no ha sido sino en el inicio de los años 1990 que se toman medidas concretas de mejora de la eficiencia, por la empresa de suministro eléctrico local, Enelven, creando el Centro de Optimización Energética (COE), para orientar al usuario sobre el uso de la energía y administrar el programa de sustitución de aparatos de aire acondicionado para usuarios residenciales. Se inició en 1993 el trabajo conjunto entre Enelven, la Alcaldía de Maracaibo y la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Zulia, para elaborar un estudio técnico de eficiencia térmica de edificaciones en Maracaibo [9], el cual se convierte en la ordenanza municipal para cali-dad térmica en nuevas edificaciones vigente desde 2005.

La mejora de la envolvente térmica de las edificaciones ha sido tratada en países de clima templado y tropical desde las crisis energéticas mundiales de 1973 y 1979 y en este País desde la época en que no existían los sistemas de ven-tilación y aire acondicionado, por los materiales y tipo de construcción, para mejorar el hábitat y en la época actual, además para reducir el consumo energético. ¿Cuánto se puede reducir el consumo de energía en las edificaciones en el Zulia? Según el costo máximo permitido de gastos de energía del suscriptor y de acuerdo al incremento de las tarifas eléctricas. De otra forma, por imposición del ente responsable del suministro eléctrico.

Los usos de la energía eléctrica son diversos y no tienen la misma flexibilidad. El sistema de cli-matización (ventilación, enfriamiento, calefacción) ocupa el primer lugar de la demanda eléctrica en las zonas de temperaturas extremas y en el Zulia, según estadísticas que llevaba el COE (hoy coordi-nación de Uso Racional y Eficiente de la Energía, UREE), en una vivienda tipo, el aire acondicionado consume, alrededor del 76 % del total de la fac-tura de servicio eléctrico [10], y este solo puede ser sustituido por el gas propano, de escasa dis-ponibilidad. Los usos térmicos de baja temperatura (refrigeración doméstica e industrial, etc.), la ilumi-nación, los usos motrices (bombeo de agua, arte-factos electro domésticos) y equipos electrónicos, no tienen sustituto de la electricidad y solo los usos térmicos de mediana y alta temperatura (calenta-dor de gas, cocina, horno, caldera) poseen otros energéticos como el gas natural, el gas butano, el kerosene, o carbón vegetal y mineral, para satisfa-cer la necesidad.

Por experiencia de otras naciones y de planes y evaluaciones técnicas hechas en instalaciones eléctricas industriales, comerciales y residenciales en el País, es posible reducir el consumo eléctrico hasta el 20 % sin hacer inversiones, solo con me-didas de operación y mantenimiento. Es posible hacer desde una sencilla evaluación de las cargas (kW) y los tiempos de utilización (h) de los equipos y artefactos que componen la edificación en un pe-

3�

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

ríodo (Energía = Potencia x Tiempo), hasta un es-tudio detallado (auditoría energética) por un grupo de profesionales expertos.

En función de atender la resolución del Mi-nisterio para la Energía Eléctrica, Nº 74, artículo 3, según gaceta oficial Nº 39.694 del 13-06-2011, en la cual se aplicarán medidas de uso eficiente a los usuarios ubicados en el Estado Zulia que consu-man al menos 1.200 kWh/mes[11], se presenta en Tabla Nº 1 un cuadro comparativo de consumos en viviendas y ocupaciones diversas de poblaciones para mostrar los consumos resultantes, tomando como referencia los consumos típicos de artefac-tos según trípticos del COE (2001) [8], en una hoja de cálculo.

De los resultados mostrados de la Tabla Nº 1, se puede observar que solo los tipos de vivienda multifamiliares de nueva construcción y pequeño tamaño cumplirían con la gaceta oficinal citada y las demás viviendas unifamiliares de nueva o anti-gua construcción, con ocupación promedio de 5-6 personas, representativa de la familia zuliana, con un uso moderado del sistema de aire acondiciona-do, quedan por encima del baremo de 1.200 kWh impuesto por la corporación eléctrica nacional.

También demuestran los resultados lo inade-cuado de las propuestas oficiales hechas des-de 2001 de establecer un límite de 500 kWh/mes como consumo de energía en las regiones cálidas, la cual aun es irreal en los casos de estados en áreas urbanas de la región árida de Lara, Falcón y Yaracuy. El llamado “alto consumidor residencial” con consumo a partir de 500 kWh en el anuncio presidencial del 09-02-2010 [12], solo sería aplica-ble a las áreas extra-urbanas en las regiones mon-tañosas de clima templado.

Para reducir aún más el consumo eléctrico, se requiere de gastos extraordinarios e inversiones de capital que en un ambiente de bajas tarifas de

Controversia

Tipo Vivienda

1Unifam.

2Multifam.

3Unifam.

4Unifam.

5Multifam.

Cant. Personas

5

3

6

6

2

Consumo kWh/mes

1.735

1.003

1.566

2.175

1.045

Cant. Habit.

3

2

3

3

1

Cant. A/ABTU t

336000

221000

115000

454000

112000

Tabla Nº 1: Cuadro Comparativo Consumo Eléctrico Edificaciones Residenciales en el

Estado Zulia.

Leyenda: BTU t: Capacidad Enfriamiento total.kWh/mes: kilovatios-hora mensuales.Unifam.: Unifamiliar, casa aisladaMultifam.: Multifamiliar, edificio

Notas: 1. Tipo Vivienda 1: Bloques de concreto, techo de pla-

tabanda, 1 A-A Baja eficiencia y 2 A-A Alta eficiencia,

uso diario entre 8 y 12 horas, Línea Blanca, Microondas, Electrodomésticos, Hidroneumático, Alumbrado CFC / Incandesc.

2. Tipo Vivienda 2: Bloques de concreto, edif. 4 plan-tas, con lavadero compartido, 2 A-A Alta eficiencia, uso diario entre 8 y 16 horas, Nevera, Lavadora, Microondas, Electrodomésticos, Alumbrado Incandescente / CFC.

3. Tipo Vivienda 3: Bloques de concreto, techo de pla-tabanda, 50 años antigüedad, 1 A-A Baja eficiencia, 2 ventiladores, uso diario 12 horas, artefactos electrodo-mésticos básicos, Nevera, sin Hidroneumático.

4. Tipo Vivienda 4: Bloques de concreto, techo de platabanda, 10 años antigüedad, 4 A-A Alta eficiencia, 2 ventiladores, uso diario entre 4 y 16 horas, artefactos electrodomésticos básicos, línea Blanca, Secadora, Hi-droneumático.

5. Tipo Vivienda 5: Bloques de concreto, edif. 4 plan-tas, tipo estudio, 1 A-A Alta eficiencia, uso diario 8 horas, electrodomésticos completos incluyendo lavaplatos, sin lavadero de ropa.

33

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

energía y economía en un bajo crecimiento y sin incentivo al ahorro, no es posible su ejecución, a menos que se cambien los patrones de consumo eléctrico.

Cambio de Patrones de Consumo Energé-tico: Una Alternativa al Racionamiento

Los patrones de consumo son valores de re-ferencia en la distribución de la energía consumida hasta el uso final y por sectores de una Nación, Estado, Industria o Edificación, siendo útil para comparación con otros países, estados, procesos de producción o usos equivalentes.

El establecimiento de patrones de consumo eléctrico nacional se inicia en los balances de ener-gía, desagregando la información del sector servi-do: Industrial, Comercial, Residencial, y Oficial, por Estado del País. Esto fue posible indagarlo hasta el 2007, año después del cual se desarticuló la CA-VEINEL, organismo que llevaba la información del consumo eléctrico facturado, aportada por cada

una de las empresas que la integraba [6]. Se toma-rá como referencia ese último año.

El País se divide en siete (7) grandes regio-nes, desde el punto de vista del S.E.N., de la forma siguiente:

1. Suroriente: Bolívar, Monagas y Delta Amacuro.

2. Nororiente: Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta.

3. Sur: Amazonas, Guárico y Apure.

4. Central: Carabobo, Aragua, Distrito Capital, Var-gas y Miranda.

5. Centroccidente: Cojedes, Yaracuy, Lara, Portu-guesa y Barinas.

6. Noroccidente: Zulia y Falcón.

7. Andina: Táchira, Mérida y Trujillo.

Se muestra en el gráfico siguiente la distribu-ción de energía eléctrica en general:

Convergencia

Gráfico Nº 4 DISTRIBUCIóN CONSUMO ELECTRICO FACTURADO GENERAL

POR REGIONES PAIS 2007

Fuente: Elaboración propia.

34

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

De esta gráfico se observa que solo las re-giones Suroriente y Central facturan el 62 % del consumo nacional, siendo en el caso de la región Suroriente cerca del 85 % para industria básica y explotación petrolera, y además el mayor consumo per cápita del País. La región Noroccidente es la tercera mayor consumidora en general de electri-cidad, siendo el 50 % para el Sector Residencial y mayor consumidor en ese renglón en el País, como se puede ver en el gráfico Nº 5.

En este gráfico de patrón de consumo resi-dencial, los estados se desagrupan y destaca el Zulia, con un consumo eléctrico que duplica al de los estados de la región Central, con un consumo per cápita de 1.613 kWh/hab/año. Mientras los estados Bolívar y Anzoátegui, con clima similar al Zulia, presentan un consumo per cápita menor de la mitad del Zulia. Con relación al consumo eléc-trico del Sector Industrial, la mayor parte del con-sumo se concentra en las industrias de Guayana y

la industria petrolera, y una tercera agrupación de manufactura, en la región Central, según muestra el gráfico Nº 6. (Patrón de Consumo Industrial Es-tados Año 2007)

Y en el Sector Comercial, la situación es simi-lar a la residencial, destacando el Zulia, por el uso extenso del aire acondicionado en establecimien-tos tipo cerrado “mall”, por encima de Miranda y Caracas, de mayor densidad de población y mayor cantidad de establecimientos, según se indica en gráfico Nº 7. (Patrón de Consumo Comercial Esta-dos Año 2007)

Es de destacar que el consumo comercial del área metropolitana de Caracas sigue siendo a ese período la de mayor demanda.

En el balance energético de la Electricidad, ha habido una variación en los últimos años, según se muestra en tabla dada seguidamente [3][6][7]:

Controversia

Gráfico Nº 5PATRON DE CONSUMO ELECTRICO SECTOR RESIDENCIAL POR ESTADO 2007

Fuente: Elaboración propia.

3�

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

Convergencia

Gráfico Nº 6PATRON DE CONSUMO ELECTRICO SECTOR INDUSTRIAL POR ESTADO 2007

Gráfico Nº 7PATRON DE CONSUMO ELECTRICO SECTOR COMERCIAL POR ESTADO 2007

Sector 1977 2007 2008Industrial 50,4 % 41,1 % 46 %Residencial 20,4 % 26,5 % 25 %Comercial 11,2 % 16,4 % 15 %Oficial 18,0 % 16,0 % 14 %Total 100 100 100Facturado (Gwh/año) 19.079,2 81.248 ND

Tabla Nº 2: Variación del Consumo Eléctrico Sectorial Nación.

Fuente: CAVEINEL, OPSIS

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia-

36

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

En las estadísticas de 2008, la OPSIS (actual CNG) ha subdivido el sector industrial en Guaya-na (33 %) y Pequeña y Mediana Industria (13 %), así como el sector residencial, en Alto Consumo (9 %), General (11 %) y Social (5 %). De esta Tabla y los gráficos Nº 4 al Nº 7, se ratifica la oportunidad de mejorar la eficiencia y del cambio de patrones de consumo en los sectores industrial (Suroriente), residencial (Zulia, Central) y comercial (Zulia, Cen-tral) y también del sector Oficial, al nivel nacional.

Para referencia de patrones de consumo al nivel internacional, con naciones de tamaño inter-medio similar al de Venezuela e incluso con clima parecido, se presenta a continuación gráfico de consumos específicos per cápita al 2006 [13].

De allí se puede extraer la observación de que el consumo eléctrico per cápita está relacionado con el nivel de industrialización y de disponibilidad de recursos, más que a la climatología y Venezuela estaba en 2006 en una posición intermedia.

Para efectuar mejoras en la eficiencia en los usos finales de la electricidad, se requiere, previo a las expansiones en el sistema eléctrico nacional e introducción de energías alternativas:

1. Jerarquizar la reducción del consumo eléc-trico en las regiones Suroriente, Noroccidente y Central según los procesos de mayor rentabilidad del cambio de patrón.

2. Hacer énfasis en la mejora de la eficiencia térmica de edificaciones para uso de vivienda, co-mercio y usos oficiales en estados cálidos del País, extendiendo y velando por la aplicación y cumpli-miento de la Ordenanza para Calidad Térmica de Edificaciones Nuevas en todos los municipios.

3. Proveer de incentivos económicos según el nivel socio-económico a los Usuarios que requie-ran mejorar la eficiencia de la envolvente, en donde la Ordenanza citada no es aplicable.

4. Continuar o reactivar los centros de evalua-ción de eficiencia de artefactos en empresas eléc-tricas (EDC, Enelven) y actualizar normas COVE-NIN de eficiencias mínimas de artefactos eléctricos del hogar y de uso industrial de alto consumo, in-cluyendo niveles de iluminación interior y exterior.

5. Revisar y regular las temperaturas mínimas en ocupaciones públicas, de comercio y oficiales en estados cálidos para reducir el desperdicio de

Controversia

Gráfico Nº 8CONSUMO ELECTRICO PER CAPITA 2006

(kwh/hab/año)

Fuente: Elaboración propia.

37

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

energía y velar por el diseño adecuado de sistemas de aire acondicionado y ventilación.

6. Diseñar y ejecutar una política de aumen-to gradual de las tarifas de los energéticos y de la electricidad de forma tal que las medidas de uso ra-cional sean efectivas y tomando en consideración la cobertura del costo de producción del servicio eléctrico.

7. Hacer un plan de acción urgente para la re-ducción de pérdidas técnicas y no técnicas de las redes de Transmisión y Distribución al nivel nacio-nal, aplicando la Ley de Servicio Eléctrico aproba-da en 2005, las cuales están en niveles fuera de la normalidad, para que la inversión en la expansión de generación sea rentable.

8. Eliminar las multas por aumento en el con-sumo eléctrico sin haber hecho un compromiso proveedor – usuario con evaluación técnica de usos y del equipamiento y previo a las mejoras en el servicio eléctrico por el ente responsable.

Para efectuar esta serie de medidas y de otras que conlleven a un nuevo patrón o cultura de consumo eléctrico, es necesario crear una orga-nización nacional del Uso Eficiente de la Energía Eléctrica, conformada por el Sector Eléctrico, las Alcaldías, la Cámara de la Construcción, el Sector de Ingeniería de Consulta nacional, las Universida-des, FONDONORMA, los Fabricantes nacionales de equipos y artefactos eléctricos y los Colegios de Ingenieros y Arquitectos de Venezuela.

Bibliografía.

[1] Miguel Lara, Gustavo González, Jorge Pi-rela, Iñaki Rousse, Víctor Poleo. Crisis Eléctrica: UNA TRAGEDIA QUE UNE A LOS VENEZOLA-NOS, Versión 1 / 150410, Caracas, Abril 2010, do-cumento pdf.

[2] Jaime A. Vásquez. Un vistazo a la historia del sistema eléctrico venezolano. http://www.mem-bers.tripod.com/JaimeVp [email protected]

[3] Ministerio de Energía y Minas, Dirección General Sectorial de Energía, Dirección de Elec-tricidad, Carbón y Otras Energías. Compendio Es-tadístico del Sector Eléctrico. Diciembre 1982, Ca-racas.

[4] Ministerio de Energía y Minas. Documento Rector de la Política Energética Venezolana, Fe-brero 1979, Caracas

[5] OPSIS. Sistema Eléctrico Nacional. Esti-maciones de Potencia y Energía Eléctrica. Período 1991 – 2010. Febrero 1992, Caracas.

[6] CAVEINEL. Estadísticas Consolidadas Año 2007, Comité de Estadísticas, Caracas, documento pdf, http://www.caveinel.com.ve

[7] OPSIS. Informe Anual 2006, Febrero 2007, Caracas, documento pdf.

[8] Centro Nacional de Gestión. Informe Anual 2008, Caracas, documento pdf.

[9] Comisión para el Mejoramiento de la Cali-dad Térmica de las Edificaciones y el Espacio Ur-bano. Recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las Edificaciones. ENELVEN-La Univer-sidad del Zulia, Septiembre 1999, Maracaibo.

[10] Centro de Optimización Energética (COE). Guía para aprovechar al máximo la elec-tricidad, ENELVEN, panfleto de 15 hojas, sin fecha (est. 2001), Maracaibo.

[11] Ministerio del Poder Popular para la Ener-gía Eléctrica. Medidas para incentivar el uso racio-nal y eficiente de la Demanda Eléctrica, Gaceta Ofi-cial Nº 39.694, 13-06-2011, Caracas.

[12] Ministerio del Poder Popular para la Co-municación y la Información. Decreto Nº 7.228, Es-tado de Emergencia sobre la prestación del servicio eléctrico, 08-02-2010, Caracas.

[13] Department of Energy (DOE). Energy In-formation Administration 2002 – 2006, http://www.doe.org.

Convergencia

38

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

Política Económica y Energía en Venezuela.

Gustavo Machado Núñez .1

1. MSc. en Teoría y Política Económica de la Universidad Central de Venezuela. Economista egresado de la Universidad del Zulia. Profesor de las Cátedras de Política Económica y de Economía y Política Monetaria. Miembro del Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia.

Para realizar un análisis acerca de la impor-tancia de la relación entre energía y política eco-nómica en Venezuela, es decir, entre energía y la intervención que las autoridades gubernamentales realizan en el ámbito económico es pertinente en primera instancia, darle una mirada breve a ciertos rasgos básicos de la economía venezolana durante las últimas décadas. En concreto, es relevante des-tacar que durante el periodo 1950 – 2010, podemos observar dos comportamientos totalmente opuestos. Durante el periodo 1950 – 1977, el producto interno bruto per cápita tuvo una tendencia creciente, dupli-cándose en su magnitud; mientras que en el periodo 1977 – 2010, esta variable tuvo un comportamiento decreciente, siendo el producto interno bruto per cá-pita de 2010, 14% inferior al de 1977; esto quiere decir, que los nacidos en las últimas tres décadas del siglo pasado, constituyen la primera generación de venezolanos nacidos en el siglo XX que en pro-medio tienen menor bienestar material que sus pa-dres, así como también revela el principal reto de la política económica en la actualidad: Asegurar que la primera generación de venezolanos del siglo XXI en su adultez disfrute de un país con mayor nivel de bienestar. (Ver gráfico 1).

Ahora bien, el logro de este objetivo requie-re de un creciente nivel de producción nacional, ya que el incremento de la misma implica mayores po-sibilidades de generación de puestos de trabajo es-tables y bien remunerados, así como una creciente disponibilidad de bienes y servicios, con lo cual se

facilita la obtención de bajas tasas de inflación. A su vez, la obtención de este creciente nivel de pro-ducción nacional, demanda un suministro oportuno de energía que permita la realización de la activi-dad económica sin mayores contratiempos; por el contrario, cuando el suministro eléctrico confronta problemas, la capacidad generadora del aparato productivo confronta limitaciones tal y como las ex-perimentadas por la economía venezolana durante el año 2010 (BCV, 2011), lo que se ve reflejado en la caída, tal y como lo indican las cifras del ente emisor, de la producción del 1,4% y del consumo privado en 2,3% durante el año 2010.

Controversia

Foto: RRPP de FCES LUZ

39

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

En este mismo orden de ideas, es menester destacar que esta situación del sistema eléctrico, reveladora de la necesidad de realizar importantes inversiones en el sector, encuentra a las finanzas públicas bajo difíciles circunstancias, tal y como lo revela el hecho que en el año 2008, los ingresos del Gobierno Central fueron inferiores a los gastos a pesar de contar con un precio promedio del pe-tróleo superior a los 80 dólares por barril; lo que resalta la importancia de una seria conversación en torno a las fuentes de financiamiento del Estado y el uso que se le da a esos recursos, que abra la posibilidad de realizar las inversiones necesarias en el sector eléctrico, que a su vez permita contar con la infraestructura adecuada para soportar cre-cientes niveles de actividad económica.

Por otra parte, es clave señalar que este incre-mento de la capacidad de suministro de energía, debe considerar la necesidad de diversificación de exportaciones que presenta la economía venezo-lana, ya que durante el año 2010, según cifras del

BCV, las exportaciones petroleras representaron el 95% de las exportaciones totales y se trata de una industria que es intensiva en capital y cuyos ingre-sos, durante los últimos años, han sido volátiles.

En otras palabras, la obtención de crecientes niveles de bienestar para la sociedad venezolana, pasa por una laboriosa pero factible tarea cuyo producto final debe ser la conformación de una eco-nomía que entre otros rasgos presente una clara vocación exportadora, una recaudación impositiva basada fundamentalmente en impuestos progresi-vos, un nivel de gasto público adecuado y concen-trado en la satisfacción de importantes necesida-des de la población tales como salud, seguridad, educación, infraestructura, entre otras.

En términos concretos, a juicio de quien suscri-be, la obtención de los propósitos previamente refe-rido requiere la adopción de una política económica, concertada entre los diversos agentes económicos, que debe incluir los siguientes elementos:

Convergencia

Fuente: BCV, OCEI, Cálculos Propios MSc. Gustavo Machado

Gráfico Nº 1

40

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

1.- Un Plan Nacional de Energía que garantice el suministro continuo de la misma y el uso óptimo de nuestras diversas fuentes de energía, cuya ela-boración y puesta en práctica debe estar impregna-da por la noción de desarrollo sustentable.

2.- Un acuerdo fiscal que elimine la posibili-dad de utilizar la devaluación como fuente de finan-ciamiento del gobierno, este acuerdo tiene como propósito estimular a los agentes económicos para que utilicen sus recursos para adquirir maquinaria y equipos, ampliando la capacidad productiva nacio-nal en lugar de dedicar esos recursos a la especu-lación financiera.

3.- El ejercicio pleno por parte del Banco Cen-tral de su autonomía, lo que abre la posibilidad de obtener mejores resultados en materia de reduc-ción de la inflación, lo que a su vez facilita, al igual que los otros elementos plasmados, la inserción exitosa de una creciente oferta exportadora en los mercados internacionales.

4. - El dialogo permanente entre los diversos agentes económicos con el propósito de incremen-tar la productividad, variable cuyo ascenso es in-dispensable para lograr altas tasas de crecimiento económico con estabilidad de precios y así entre-

garle a la primera generación de venezolanos del siglo XXI un país mejor.

En este sentido, la elaboración y puesta en práctica de forma concertada de estos plantea-mientos es esencial, ya que la ejecución exitosa de una política pública no sólo depende de su calidad técnica sino también de la creación del marco polí-tico adecuado para que se pueda alcanzar, de for-ma armónica, los resultados aspirados.

En resumen, Venezuela es un país que cuen-ta con los recursos materiales y con el talento hu-mano para construir un país mejor para la primera generación de venezolanos del siglo XXI siendo necesario para ello, la concertación de los diversos sectores sociales y la elaboración y ejecución com-partida de las políticas públicas.

BiBliografía

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA (2011). INFORME A LA ASAMBLEA NACIONAL DE LOS RESULTADOS ECONÓMICOS DEL AÑO 2010. Disponible: http://www.bcv.org.ve. Fecha de Con-sulta: 12 de Marzo de 2011.

ControversiaConstrucción de la represa La Vueltosa en el estado Táchira

41

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

Eficiencia Energética e Impacto Ambiental

Cesar Álvarez1

Hoy en día es mucho lo que se habla del cam-bio climático producto de las emisiones de los gases de efecto invernadero. Sin embargo, a pesar de las inversiones que se están haciendo para reducirlas por medio las energías alternativas, es muy poco el resultado que se ha obtenido para tratar de contra-rrestar el efecto del calentamiento global, produci-do principamente por el dióxido de carbono.

En realidad, los gobiernos de todos los países del mundo, no han tomado muy en serio las conse-cuencias de este problema: desaparición de algu-nas especies, subida de los niveles de los mares, sequía intensa en algunos sitios, inundaciones en otros, incendios forestales de gran magnitud, tor-nados y huracanes con mayor frecuencia e intensi-dad, entre otros tantos.

Venezuela, por ser un país ubicado en una zona privilegiada para la obtención de recursos energéticos a un bajo coste, está entre los países que producen más emisiones de dióxido de carbo-no por persona en el planeta, lo cual debería ser motivo de reflexión para todos los venezolanos, ya que cada uno, al parecer, no ha tomado en con-sideración las consecuencias que acarreará este problema para las futuras generaciones.

De hecho, según datos de la Organización Lationamericana de Energía (OLADE 2008), Vene-zuela es el país que produce más emisiones por persona en América Latina (ver tabla 1).

Otras cifras de la misma fuente, revelan que la producción de dióxido de carbono en Venezuela se debe a los siguientes sectores: transporte (33,7%),

Convergencia

industrias (25,3%), generación para la producción y consumo de energía (20,3%), generación de elec-tricidad (12%), residencial (4,4%), otros (4,3%).

De estas cifras se puede interpretar lo siguiente:

• En primer lugar que, debido a los bajos precios de la gasolina, el venezolano promedio no toma conciencia sobre el uso racional de los vehí-culos automotores, además de que existen muchos de ellos en el parque automotor con un alto consu-mo de gasolina por distancia recorrida.

• La principal industria en Venezuela es el pe-tróleo, y esta industria quema una cantidad consi-derable de combustible fósil para los procesos de exploración, producción y transporte.

1. Dr. en Automática y Robótica, Universidad Politécnica de Madrid. Ingeniero Electrónico en la Universidad Simón Bolívar, Profesor Titular y Jefe del Departamento de Electrónica y Control. [email protected]

Foto: RRPP de FCES LUZ

4�

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

• En el caso de la electricidad, a pesar de que parezca un valor bajo el 12% de emisiones de dióxido de carbono, hay que considerar que en Ve-nezuela estas emisiones las producen las plantas termoeléctricas y de ciclo combinado, ya que las hidroeléctricas, que aportan casi el 70% de la elec-tricidad, no queman combustibles fósiles.

En consecuencia, se podría concluir, que el ciudadano común en Venezuela, de manera direc-ta, produce prácticamente un 50% de las emisio-nes en el país, ya sea por el uso de vehículos de transporte, consumo de electricidad y la quema de gas en las cocinas. El otro 50%, básicamente es producto de las industrias y de una manera particu-lar, la industria petrolera.

Se sabe que el sector energético es el que impulsa a los países a la industrialización y el desa-rrollo de las naciones, pero, como se ha comentado anteriormente, también es el que, en los momentos actuales, aporta la mayor cantidad de emisiones de dióxido de carbono. En la figura 1, se puede observar la cantidad de emisiones que se produce, según el tipo de energía a utilizar.

Como puede observarse, el carbón y el pe-tróleo, son los combustibles que generan mayor contaminación por cada kilovatio-hora producido; luego está el gas y después, con muchísma me-nos emisión, están las energías renovables y la nu-clear. El caso de la energía hidroeléctrica, podría considerarse también como energía renovable; sin embargo, hay que tomar en cuenta que produce cierto impacto ambiental negativo al represar el agua, que en algunos casos significa sacrificar bos-ques que producían el intercambio de dióxido de carbono por oxígeno, como por ejemplo en la cons-trucción del complejo Guri, en el que unos 4.000 kilómetros cuadrados de bosques fueron sumergi-dos por el embalse. En la figura 2, se muestran el porcentaje de las fuentes de energías utilizadas en el año 2008 en el mundo.

Como puede observarse, el 85% de la ener-gía que se utiliza en el planeta, produce una alta cantidad de emisiones de dióxido de carbono, ya que utilizan como fuente: el petróleo, el carbón o el gas. Las energías renovables representan menos del 9% del total.

Controversia

País Emisiones de Población Emisión promedio CO2 (MMKg) (MMHab) por habitante (Kg)

México 442.820 107,4 4.123Brasil 415.100 193,7 2.143Argentina 147.451 40,3 3.659Venezuela 146.151 28,4 5.146Chile 68.342 17,0 4.020Colombia 61.046 45,7 1.336

Total en América Latina y Caribe 1.530.636 577,3 2.651

Tabla 1. Emisiones de dióxido de carbono producido por algunos países de América Latina.

Fuente: Informe OLADE 2008

43

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

¿Qué podría hacerse para reducir las emi-siones de dióxido de carbono en Venezuela y el mundo?

La respuesta no es fácil, ya que en el pla-neta Tierra hay toda una infraestructura que basa su consumo de energía en el petróleo, carbón y gas. En el caso de Venezuela, esto se hace más complejo, ya que es un país productor de petróleo con unas reservas de este producto y gas natural para muchos años. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que la explotación exagerada de estos recursos es lo que podría afectar el futuro del pla-neta y, en el caso particular el de Venezuela.

Como se dijo anteriormente el ciudadano común, por sí solo, es responsable directo de una gran cantidad de emisiones de dióxido de carbono en Venezuela, por tanto hay que llamar a la con-ciencia para reducir al mínimo estas emisiones.

Algunas prácticas importantes en cuanto al sector transporte serán las siguientes:

• Utilizar el vehículo automotor el mínimo ne-cesario.

Convergencia

Figura 1.

Emisiones producidas según el tipo de energía a utilizar (gr/KWh equivalente).

Figura 2.

Distribución porcentual de la energía utilizada en el mundo en 2008.

Fuente: Morgan Stanley Research 2009.

Fuente: Kim y Dale 2005; Fthenakis y Kim 2006; Fthenakis y Alsema 2007; Upson 2008.

44

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

• Adquirir vehículos con mayor rendimiento energético.

• Usar los vehículos de manera racional.

• Promover el desarrollo de vehículos impul-sados por medio de energías renovables.

• Promover la utilización del transporte públi-co de alta eficiencia.

El otro punto importante en el que se debe mejorar la eficiencia energética es en la reduc-ción del consumo de electricidad. Este aspecto es importante, ya que en los últimos años ha habido problemas por las frecuentes fallas en el Sistema Eléctrico Nacional, cuya causa principal se debe a que la demanda a veces sobrepasa la genera-ción efectiva y las líneas de transmisión están a su máxima capacidad.

Resolver el problema eléctrico en Venezue-la, por medio del aumento de la generación y la ca-pacidad de las líneas de transmisión, requerirá un tiempo no menor de cinco años para incrementar

la capacidad disponible unos 8.800 MW (Romero, 2010). Es por ello, que se plantea como solución más efectiva la reducción del consumo de energía eléctrica, la cual también será viable, ya que Vene-zuela es el mayor consumidor de energía eléctrica por suscriptor en América Latina (ENELVEN, 2005), (ver figura 3). Esto se debe a que el precio de la electricidad prácticamente no afecta el presupues-to familiar, lo cual, de alguna manera, promueve al derroche de este tipo de energia, al no tomarse en cuenta cuánto consume cada aparato doméstico.

Un caso particular del uso de la energía eléctrica es el de Maracaibo, que es la ciudad con mayor consumo por suscritor en América Latina, y como se observa en el gráfico de la figura 3, dupli-ca al resto de Venezuela y está muy por encima del resto de Latinoamérica.

El alto gasto de electricidad de la ciudad de Maracaibo y el resto del Zulia, se debe en gran parte al patrón de consumo promedio de los sus-critores, en el que el aire acondicionado es el fac-tor que más influye con un 76% del consumo total

Controversia

Figura 3. Consumo de Electricidad en Maracaibo y varios países de América Latina.

Fuente: Enelven 2005

4�

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

(ENELVEN, 2005). Si bien, se podría justificar este alto consumo por el clima caluroso de la mayoría de las ciudades del Estado Zulia, también es cierto que en otras ciudades de Venezuela y Latinoaméri-ca tienen climas similares y el consumo de energía eléctrica es mucho menor.

Las causas de este alto consumo de electri-cidad en el Zulia se debe a varios factores, entre los cuales destacan: las características del tipo de vivienda en general (ENELVEN 2005) y la cultura del mal uso de los aires acondicionados.

Para el caso de la vivienda, se debería buscar la forma de construir: techos, paredes, ventanas y puertas con materiales que presenten una buena aislación térmica; por otro lado, el uso de extracto-res eólicos podrá bajar un poco la temperatura en las casas, ya que ellos permiten que el aire caliente salga por la parte superior de la vivienda. Otras re-comendaciones deberían seguir aspectos arquitec-tónicos que se adapten al clima del Estado Zulia.

Para el caso de la cultura en el uso de los ai-res acondicionados, si los habitantes tomaran en cuenta ciertas costumbres, sería posible reducir el consumo de energía eléctrica a menos de la mitad de lo que se refleja en la actualidad en casi todas las viviendas de Maracaibo y el resto del Zulia. Para ello hay que cambiar un poco la mentalidad de lo que significa “tener un ambiente aclimatado”.

Para empezar, una temperatura agradable será aquella que hará sentir confortable a las personas, ni demasiado caliente, ni demasiado fría. Si bien, para una persona normal, una temperatura cómoda es de 24ºC, uno se pregunta ¿Por qué la mayoría de los aires acondicionados en Maracaibo casi siempre tienen el termostato ajustado a la mínima tempera-tura o se les ha eliminado el termostato?

El termostato es un mecanismo que sirve para regular la temperatura ambiente. Cuando un ter-mostato se regula a determinada temperatura, el compresor del aire acondicionado se encenderá si la temperatura es mayor que la temperatura ajusta-da y se apagará si la temperatura es menor. En los ciclos en que el compresor está encendido, el aire

acondicionado enfría a máxima capacidad y con-sume unas diez veces más que cuando el compre-sor está apagado. Mientras mayor es el tiempo en el que está encendido el compresor en cada ciclo, habrá mayor consumo de electricidad. Por eso es que será bueno mantener los filtros limpios y el am-biente cerrado, para mejorar la eficiencia.

A muchas personas le gusta dormir con bas-tante frío para arroparse con uno o más edredones o cobijas gruesas. Parece una contradicción, pero es una costumbre escuchar esta afirmación. Si la temperatura se regula en las noches a unos 24ºC y una persona se arropa con una sábana o no se arropa, sentirá el mismo frío que la persona que ajusta el termostato a 18ºC y se arropa con un edre-dón. Es cuestión de costumbre, pero con simple-mente ajustar los aires acondicionados de las ha-bitaciones a 24ºC durante las noches, se reducirá el consumo de electricidad en una gran proporción, ya que ellos trabajan entre 8 y 10 horas diarias (a veces más) y por esto afecta en gran proporción el consumo residencial.

Otra recomendación consiste en utilizar el aire acondicionado sólo cuando y donde sea necesario. Si la casa queda sola, no se debería dejar encen-dido ningún aire acondicionado. Si no se está uti-lizando una habitación por más de quince minutos, se deberá apagar el aire acondicionado de esa ha-bitación.

Se deberá utilizar únicamente aires de alta efi-ciencia o tipo split, ya que ellos consumen aproxi-madamente la mitad de los aires acondicionados de tecnología vieja. Por supuesto, que si en un futuro aparecieran aires acondiconados más efi-cientes que los actuales, habrá que cambiar hacia esa tecnología.

El uso de aires acondicionados centrales pro-duce un mayor gasto de energía, ya que enfría to-dos los ambientes de una vivienda. Esto significa que a la hora de dormir, si sólo se necesita enfriar las habitaciones donde descansarán las personas ¿Por qué enfriar la sala, la cocina, los pasillos, etc.?

Convergencia

46

AÑO III. VOLUMEN No. 5 EDICIÓN ESPECIAL SEPTIEMBRE 2010 - MAYO 2011

Finalmente, es importante limpiar los filtros cada mes y hacer el servicio cada año. De esta manera el aire acondiciondo trabajará con la máxi-ma eficiencia. Hay que recordar que todo esto lo que busca es reducir las emisiones de dióxido de carbono para un mejor futuro para la humanidad.

Otro factor que influye en el consumo de elec-tricidad es la iluminación. A pesar de que represen-ta un 6% del consumo de electricidad residencial en el Zulia, hay que considerar también el uso en el alumbrado público y los pasillos de los edificios. Si bien, la sustitución de luminarias incandescen-tes por las fluorescentes ha ayudado a reducir el consumo de electricidad, será preferible apostar por tecnologías más eficientes. Por ejemplo, en el caso de los pasillos de edificios, se podrá reducir el consumo de electricidad al atenuar el nivel de intensidad de las luminarias y utilizar sistemas tem-porizados, ya sean manuales o automáticos, que permitan aumentar la intensidad luminosa en aque-llas áreas sólo cuando circulan personas por allí.

Por otro lado, está surgiendo la tecnología LED (Light Emitting Diode o Diodo Emisor de Luz), la cual ofrece grandes ventajas con respecto a la flurescentes, tales como: menor consumo de elec-tricidad, mayor tiempo de vida, no contiene mercu-rio, no emite luz ultravioleta ni infrarroja y es más robustas. Actualmente invertir en esta tecnología implica un mayor coste inicial; sin embargo a la lar-ga se recuperará, porque las luminarias LED duran unas doce veces más que las fluorescentes y po-drían reducir el consumo entre un 50% y un 70% con respecto a ellas, que significa también una re-ducción de las emisiones de dióxido de carbono.

Proyectos de la Escuela de Ingeniería Eléc-trica de LUZ

Actualmente en la Escuela de Ingeniería Eléc-trica de la Universidad del Zulia, por medio de las actividades de Servido Comunitrio, se está llevan-do un programa de charlas a comunidades, escue-las y liceos para promover la reducción del consu-mo de energía eléctrica. Por otro lado se están desarrollando proyectos en cuanto a la fabricación

de prototipos de luminarias de mayor eficiencia basadas en tecnología LED, la automatización del encendido de luces y la búsqueda de alternativas para la reducción del consumo de energía en elec-trodomésticos.

En conjunto con la Escuela de Ingeniería Me-cánica, se está desarrollando un vehículo híbrido de potencia solar y humana, el cual prácticamen-te no produciría emisiones de dióxido de cabono y ayudaría a mantener un buen estado de salud a sus ocupantes.

En conclusión, la búsqueda de soluciones para lograr una mejor eficiencia energética, va más allá de ayudar a resolver el problema eléctrico en Venezuela. Se trata de lograr un mejor futuro para el planeta Tierra.

“Lo que es progreso y comodidad para hoy, podría ser miseria y desolación para mañana, si no se hace algo al respecto”.

Referencias Bibliográficas:

- Upson, Sandra(2008). Across Outback on Pho-tons Alone. IEEE Spectrum 02.08. pp 46 – 56. Vol 45, Nº 2. www.spectrum.ieee.org.

- OLADE, Organización Latinoamericana de Ener-gía (2009). Informe de Estadísticas Energéticas 2009, Año Base 2008. ISBN: 9789978700914. Dis-ponible en http://www.olade.org/informe.html, con-sultado en mayo de 2010.

- Romero, Nelson (2010). Uso de las Energías Al-ternativas en Venezuela. Apertura, Enero – abril 2010. Año II, Vol. 3. ISSN 1856-979X.

- ENELVEN, Energía Eléctrica de Venezuela (2005). Ordenanza sobre la Calidad Térmica de las Edifica-ciones en el Municipio Maracaibo. Disponible en http://www.manica.com.ve/ordenanza.pdf, consul-tado en mayo de 2010.

Controversia

47

BOLETÍN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LUZ

Dependencia

Decanato

Escuela de Economía

Escuela de Sociología

Escuela de Administración y Contaduría Pública

Instituto de Investigación

Centro de Estudios de la Empresa

Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos

Centro Socioeconómico del Petróleo y Energías Alternativas. CSEPE

División de Extensión

Centro de Estadística e Investigación de Operaciones

División de Estudios para Graduados

Maestría en Gerencia de Empresas

Maestría en Gerencia Pública

Maestría en Economía

Especialización en Contaduría

Especialización en Tributación

Maestría en Desarrollo Social

Especialización en Gerencia de Empresas Turísticas

Educación Continua

Doctorado en Ciencias Económicas

Doctorado en Ciencias Sociales. Mención Gerencia.

Revista Utopía y Praxis

Revista Venezolana de Gerencia

Revista Ciencias Sociales

Persona Contacto

Prof. Iván Cañizales Camacho

Prof. Eddy Aguirre

Prof. Morelba Brito

Prof. Oda Gómez

Prof. Lissette Hernandez

Prof. Morela Pereira

Prof. Gildardo Martinez

Prof. María Candelaria González

Prof. Gerardo Romero

Prof. Rafael Espagñolis

Prof. Ramona Pulgar

Prof. Fernando Torres

Prof. Gleccy Leal

Prof. Ángel Urbina

Prof. Adreana Morón

Prof. Reina Naveda

Prof Emilia Bermudez

Prof. Luis Carrillo

Prof. Ketty Navarro

Prof. Patricia Gillezeau

Prof. Nelson Labarca

Prof. Álvaro Márquez

Prof Lissette Hernandez

Prof. Nelson Labarca

Correo Electrónico

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]@luz.ve

[email protected]

[email protected]

DIRECTORIO FCES LUZ

Nota: Actualizado (Mayo 2011).