Apes Chinos

download Apes Chinos

of 6

Transcript of Apes Chinos

MEMBRETE CON DIRECCIN CETROADI

APRENDIENDO ESPAOL: Alumnado de origen chino.

Son muchas las variables que inciden en el aprendizaje del espaol: edad, cultura y lengua de origen, escolaridad previa, situacin personal y el conjunto de ellas determinarn cmo se aprende, qu mtodos utilizar, tiempos que se dedican al aprendizajeVemos, pues, que la lengua de origen del alumnado es slo una de dichas variables, y por ello debemos darle la importancia justa. En este sentido, decir que los rumanos aprenden espaol sin ningn esfuerzo o que los chinos no consiguen hablarlo correctamente son generalizaciones peligrosas que supondran la formacin de falsas expectativas en el profesorado o etiquetar al alumnado teniendo en cuenta exclusivamente su lengua de origen.Aclarado lo anterior, aadir que la estrategia fundamental que un alumno/a utilizar a la hora de aprender un nuevo idioma ser establecer conexiones entre la nueva lengua y la de origen. Cuando estas lenguas son muy diferentes, dichas conexiones son difciles de desarrollar y el esfuerzo para aprender es entonces mayor. En esto nos apoyamos cuando decimos que el alumnado de origen chino, en general, tiene grandes dificultades para aprender el espaol, su idioma presenta muchas diferencias y pocas semejanzas con el espaol. El alumno/a tiene pocas referencias en su idioma que le ayuden a hacer generalizaciones y le den pistas de cmo usar la lengua que est aprendiendo.

Enumerar las dificultades y errores ms frecuentes con que podemos encontrarnos ayudar: a comprender por qu el aprendizaje de estos alumnos/as puede ser lento, a insistir, sin machacar, en los aspectos donde muestren ms dificultades o a disculpar el error cuando a pesar de l se produzca la comunicacin. El esfuerzo por parte del alumno/a es enorme y debe siempre ser valorado. El profesorado no debe sentirse desanimado si la evolucin no es siempre la esperada.Entonacin y Pronunciacin: El chino es una lengua tonal como otras lenguas asiticas. Eso quiere decir que las palabras organizan sus significados variando la altura musical o alargando las vocales. Es una lengua analtica en la que las palabras bsicas se forman con monoslabos que disponen de cuatro tonos, para distinguir as cuatro significados diferentes. No existe ninguna conexin de tipo formal entre las palabras, se diferencian slo por el tono:

Hay cuatrocientos monoslabos, cada uno de ellos empleado con cuatro tonos diferentes (6 7 en cantons), que dan como resultado mil seiscientos elementos lxicos. Los monoslabos se pueden unir formando palabras compuestas:

por ej.: la traduccin en castellano de la palabra brjula viene a ser lo que marca el norte.

El alumnado de origen chino acostumbra a memorizar diferencias tonales y combinar palabras, pero no a adjudicar dos, tres o ms slabas a cada palabra. Esta caracterstica hace que cuando habla espaol tenga dificultad en el aprendizaje del vocabulario y confunda algunas slabas o las suprima. Por lo anterior, se recomienda trabajar la discriminacin fontica en la primera etapa del aprendizaje. Se deber insistir en el lugar que ocupa la slaba dentro de la palabra (si est al principio, al final) con el fin de que el alumno/a sepa discriminar y ver las diferencias. Tambin es interesante comparar palabras parecidas.

misa/ camisa/

pisa/ misa

mesa/misa

Suelen aparecer errores de pronunciacin en las palabras largas, las slabas trabadas e inversas ya que las palabras chinas son casi en su mayora monosilbicas. Confusin con la P/B, T/D, R/L sobre todo cuando alguno de estos fonemas est al final de la slaba.

Pueden cambiar una vocal por otra y experimentan dificultades en pronunciar dos vocales juntas.

No pronuncian las consonantes finales como en Madrid/ Madri. Encuentran dificultad en asignar el tono adecuado a la frase y suelen leer con tono lineal. En principio todo les suena igual. Pero poco a poco van interiorizando el ritmo.Gramtica:Tienen problemas en lo relativo a la conjugacin verbal, el gnero y nmero. Entenderemos mejor los errores que cometen si tenemos en cuenta las siguientes caractersticas de la lengua china: El chino moderno no es una lengua flexiva y no cambia nunca los sonidos para sealar las diferencias gramaticales. No existe la variacin nominal, ni la flexin verbal ni la concordancia entre los nombres, adjetivos y verbos. Tampoco diferencia entre las funciones de sujeto y objeto. Esto justifica los olvidos a la hora de utilizar los plurales o marcar las concordancias. Al no existir el artculo chino tienen dificultades a la hora de colocarlo en la frase y muchas veces lo omiten. El verbo no indica tiempo. Por ello luego cuando hablan en espaol suelen utilizar el presente y casi siempre la primera persona. El orden de la las palabras en la frase no se corresponde con el espaol. El aprendizaje de la gramtica espaola ofrece una gran complejidad en lo que se refiere a interpretar las reglas y hacer deducciones sobre las mismas. Estas dificultades son en parte debido a que el alumno/a no puede establecer referencias entre la lengua espaola y la lengua china. Por tanto, es necesario tener en cuenta que los errores se corrigen, sobre todo, a travs de la repeticin de ejercicios variados y de la memorizacin. sta es una de las estrategias ms utilizada por este alumnado que tiende a aprenderse frases enteras de memoria. Es conveniente presentar la palabra dentro de una frase y asociada a un contexto o situacin. Escritura:La escritura china no es fontica, se asigna un tipo o carcter distinto cadapalabra, por lo tanto: Es conveniente que la enseanza de grafa no aparezca ligada a las palabras que ya saben y cuyo significado ya conocen. Por lo tanto cualquier sistema de aprendizaje ms global y menos silbico ser ms recomendable. Si no ven la palabra como algo global tendern a economizar grafas. Algo similar sucede con la frase. Los mtodos silbicos de alfabetizacin para el aprendizaje de la lectura suelen dar pocos resultados, a veces incluso los que parten de la palabra, ensear partiendo de la frase. Pueden tener dificultades en discriminar el uso de maysculas y minsculas al inicio de la frase o despus de punto. (Tienen dudas sobre la utilizacin de los signos de puntuacin). Aprender a escribir les resulta muy sencillo despus de la complicacin que supone aprender el trazado de los caracteres de la grafa china . Es conveniente presentarle la palabra con tilde cuando sta la lleve. Aprenden su imagen y no se extraarn de esa cosita que lleva encima, es simplemente parte de la palabra. Ms tarde se podr explicar el uso de la tilde y las normas de acentuacin..Cultura: Culturalmente no miran a los ojos y pueden mostrar rechazo al contacto fsico. Cuando aumenta su confianza en el otro son muy afectuosos y agradecidos. Pueden presentar miedo o timidez, gran sensacin de ridculo que en ocasiones puede mal interpretarse como falta de inters en hacer algo o en compartir con los dems sus opiniones.

Grandes hbitos de trabajo e inters por aprender. Nota- Es posible que an despus de un ao utilicen la lengua con poca correccin, sin concordancias, frases mal estructuradas, es normal, necesitan tiempo. Por ello se valorar su capacidad de comunicacin y no tanto el nivel de correccin en el uso que hagan de la misma. En ningn caso se esperar a que tengan un buen dominio de la lengua espaola para continuar con el aprendizaje curricular. Ambos aprendizajes deben ir a la par.

ES INTERESANTE: CLIC: materiales complementarios especficos para trabajar con alumnado de origen chino.Vocabulario bsico para nias y nios chinos. Son unas aplicaciones para ordenador, realizadas para el programa Clic 3.0 de Franesc Busquets. Para que funcionen tenis que tener instalado el programa Clic 3.0 que podis obtener en la siguiente direccin:www.xtec.es/recursos/clic/esp/info/download.htm#dwnclic30es.exe (2108 Kb)

Esta aplicacin consiste en un paquete de actividades de lengua espaola con grficos, sonidos y palabras escritas en ambos idiomas. Trabaja el vocabulario bsico relacionado con: Los colores Las estaciones Los transportes Lugares El vestido La vajilla Va dirigido a personas con conocimiento de chino, para que tengan un primer contacto con la lengua espaola. La podis obtener en la siguiente direccin:www.xtec.es/recursos/clic/esp/act/lleng/act197.htmchino.exe (1289 Kb)

Pginas para conocer cmo otros profesores han iniciado el aprendizaje del espaol con alumnado de origen chino. Son mensajes que aparecen en la pgina del Centro Virtual Cervantes en el Debate y en el foro didctico. http://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=26611

http://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=25768 Diccionario on line chino- espaol:

http://www.chino-china.com/diccionarioEste documento puede encontrarse en formato digital en la pgina de orientacin de la Delegacin de Albacete:

http://edu.jccm.es/eoep/albacete/joomla/

PAGE 5C.T.R.O.A.D.I. (ALBACETE)

Interculturalidad: M. Mar Abelln