Apic Tercer.grado

7

Click here to load reader

Transcript of Apic Tercer.grado

Page 1: Apic Tercer.grado

TECNOLOGIA: TECNOLOGIA: APICULTURA APICULTURA GRADO: GRADO: TERCERO CICLO ESCOLAR _____ ICLO ESCOLAR _____ 2012-20132012-2013MAESTRO MAESTRO JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZJULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ TIEMPO APROXIMADO: 16 Módulos FECHA PROBABLE: ___ ___DEL 7 AL 18 DE ENERODEL 7 AL 18 DE ENERO

BLOQUE III: CINNOVACION TECNOLOGICA Y DESARROLLO SUSTENTABLEBLOQUE III: CINNOVACION TECNOLOGICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

1.-Tomar decisiones para emplear de manera eficiente materiales y energía en los procesos técnicos, con el fin de prever riesgos en la sociedad y la naturaleza.

2. Proponer alternativas a problemas técnicos para aminorar los riesgos en su comunidad de acuerdo a criterios del desarrollo sustentable.

Distinguen las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproducen para solucionar problemas técnicos.

Aplican las normas ambientales en sus propuestas de innovación con el fin de evitar efectos negativos en la sociedad y en la naturaleza.

Plantean alternativas de solución a problemas técnicos y elaboran proyectos de innovación.

CONTENIDO TEMATICO: 3.1 Una visión prospectiva de la tecnología: escenarios deseables.3.1.1 El futuro de la apicultura en México, una prospectiva deseable:3.1.2.-Las tendencias de la apicultura según la región o cultivo3.1.3.- La vinculación productiva: la apicultura y los sistemas agroecológicos y silvícolas.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: I

1- Elaborar por medio de representaciones gráficas (bocetos, dibujos, maquetas, croquis) los escenarios futuros que se imaginen acerca del sector apicultor en México: agricultura y conservación de la biodiversidad2.- Identificar los impactos y costos ambientales que se provoca por la utilización de materiales y energía usados en las técnicas de apicultura de un proceso de producción local. Presentar un reporte.3.- Investigar por equipos, cuáles son las técnicas, los materiales y herramientas utilizados en apicultura que han dejado de usarse debido al deterioro ambiental que provocaba su uso, e identificar aquellos que los han sustituido y cuál es su composición y características. Presentar los resultados en plenaria.4.- Investigar en internet por equipos sobre los sistemas agroecológicos y silvícolas para la producción apicultora. Entregar un ensayo al respecto.5.- Desarrollar un proyecto relacionado con el cuidado del medio ambiente, para la resolución de problemas comunitarios (reforestación, reciclaje, vivero, consumo responsable). Elaborar carteles para difundir el proyecto y la participación ciudadana.RECURSOS:

Programa de estudio Bibliografía técnica, manuales, antología, folletos, etc Cuaderno de notas Papel rotafolio Implementos y equipo pecuario. Graficas ilustrativas

Carteles Marcadores, cinta, regla Pintaron, borrador, Libro para recortar Taller apícola Aula de tercero “C”

EVALUACION: Participación individual Apuntes de los textos Síntesis de impactos y costos ambientales Investigación de los sistemas agroecológicos Exposición en plenaria de

Trabajo extraescolar Prueba obetiva Cuestionario

OBSERVACIONES:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICADEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA

SUPERVISION GENERAL ZONA No. 04ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 20

UNIDAD DIDACTICA: TERCER BIMESTRE

Page 2: Apic Tercer.grado

TECNOLOGIA: TECNOLOGIA: APICULTURA APICULTURA GRADO: GRADO: TERCERO CICLO ESCOLAR _____ ICLO ESCOLAR _____ 2012-20132012-2013MAESTRO MAESTRO JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZJULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ TIEMPO APROXIMADO: 24 Módulos FECHA PROBABLE: ___ ___DEL 21 DE ENERO AL 8 DE FEBRERODEL 21 DE ENERO AL 8 DE FEBRERO

BLOQUE III: CINNOVACION TECNOLOGICA Y DESARROLLO SUSTENTABLEBLOQUE III: CINNOVACION TECNOLOGICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

1.-Tomar decisiones para emplear de manera eficiente materiales y energía en los procesos técnicos, con el fin de prever riesgos en la sociedad y la naturaleza.

2. Proponer alternativas a problemas técnicos para aminorar los riesgos en su comunidad de acuerdo a criterios del desarrollo sustentable.

Distinguen las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproducen para solucionar problemas técnicos.

Aplican las normas ambientales en sus propuestas de innovación con el fin de evitar efectos negativos en la sociedad y en la naturaleza.

Plantean alternativas de solución a problemas técnicos y elaboran proyectos de innovación.

CONTENIDO TEMATICO: 3.2.- La innovación técnica y los procesos productivos.3.2.1. Los principios y propósitosdel desarrollo sustentable:

Equidad en el acceso a los medios de producción y a los productos de trabajo. Uso eficiente de insumos: materiales y energía Calidad de vida: alimentación, educación, participación social.

3.2.2.- La innovación técnica en el desarrollo de los procesos de producción en apicultura.3.2.3.- Las alternativas en los procesos técnicosapícolas para la conservación de la biodiversidad.3.2.4.- El manejo de especies silvestres y su relación con la apicultura.3.2.5. La floración y su relación con la apicultura.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: 1.- En lluvias de ideas recuperar las nociones que poseen los alumnos sobre lo que entienden por desarrollo sustentable. Elaborar un esquema con las ideas vertidas2.- Presentar un video o documental sobre lo qué es el desarrollo sustentable. Identificar sobre los principios básicos bajo los que se rige, como el económico, social-cultural y el ambiental. . Realizar un mapa conceptual grupal comentar y debatir sobre como es que el concepto puede trasladarse al campo de la apicultura.3.- Analizar un video o estudio de caso la manera en que un sistema técnico relacionado con la industria apícola desarrolla innovaciones con la finalidad de aminorar el impacto al medio ambiente4.- Investigar y esquematizar un sistema técnico innovador sobre un proceso de producción o producto de la apicultura implementado con la finalidad de conservar el medio ambiente, presentarlo en plenaria.5.-Identificar en diferentes procesos de producción, las técnicas tradicionales y de alta tecnología utilizadas. Reflexionar acerca de la coexistencia de técnicas tradicionales e innovadoras.6.- Realizar una representación gráfica del proceso de producción de miel y los residuos que genera su producción. Presentar un video al respecto o realizar una visita de campo. Realizar procesos técnicos desde un enfoque de desarrollo sustentable en el laboratorio de tecnología de apicultura.7.- Desarrollar técnicas que impliquen el manejo de producción de agroecosistemas. Por ejemplo la producción agroecológica de la vainilla.8.- Investigar en equipos, las normas ambientales oficiales que deben considerarse en el proceso y creación de productos de apicultura, presentar un reporte y exponerlo al grupo.

RECURSOS: Programa de estudio Bibliografía técnica, manuales, antología, folletos, etc Cuaderno de notas Papel rotafolio Implementos y equipo pecuario Carteles Internet

Lap top Videos Proyector Marcadores, cinta, regla Pintaron, borrador, Libro para recortar Taller apícola Aula de tercero “C”

EVALUACION: Participación individual en el desarrollo de la sesión. Apuntes de los textos Síntesis de impactos y costos ambientales Investigación de un proceso apícola amigable con el medio ambiente. Síntesis sobre principios básicos del desarrollo sustentable

Representación grafica sobre el proceso de producción de miel Investigación de normas oficiales ambientales. Trabajo extraescolar Prueba obetiva Cuestionario

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICADEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA

SUPERVISION GENERAL ZONA No. 04ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 20

UNIDAD DIDACTICA: TERCER BIMESTRE

Page 3: Apic Tercer.grado

TECNOLOGIA: TECNOLOGIA: APICULTURA APICULTURA GRADO: GRADO: TERCERO ICLO ESCOLAR _____ ICLO ESCOLAR _____ 2012-20132012-2013MAESTRO MAESTRO JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZJULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ TIEMPO APROXIMADO: 16 Módulos FECHA PROBABLE: ___ ___DEL 11 AL 22 DE FEBRERODEL 11 AL 22 DE FEBRERO

BLOQUE III: CINNOVACION TECNOLOGICA Y DESARROLLO SUSTENTABLEBLOQUE III: CINNOVACION TECNOLOGICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

1.-Tomar decisiones para emplear de manera eficiente materiales y energía en los procesos técnicos, con el fin de prever riesgos en la sociedad y la naturaleza.

2. Proponer alternativas a problemas técnicos para aminorar los riesgos en su comunidad de acuerdo a criterios del desarrollo sustentable.

Distinguen las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproducen para solucionar problemas técnicos.

Aplican las normas ambientales en sus propuestas de innovación con el fin de evitar efectos negativos en la sociedad y en la naturaleza.

Plantean alternativas de solución a problemas técnicos y elaboran proyectos de innovación.

CONTENIDO TEMATICO: 3.3.Innovación técnica para el desarrollo sustentable.3.3.1.La innovación técnica en el desarrollo de los procesos productivos para la gestión sustentable:

Mejorar las características de los productos existentes El diseño de productos para satisfacer necesidades futuras. Mejorar la competitividad de los productos. La satisfacción de necesidades sociales.

3.3.2. Los procesos de gestión sustentable en apicultura3.3.3.Los hombres y las mujeres en la producción apícola.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: 1.- Realizar una técnica que combine el manejo productivo y la conservación del ecosistema, por ejemplo la reforestación, para elevar la calidad de los procesos de producción a través del uso eficiente de la materia y la energía.2.- Realizar un recorrido de campo a para identificar los principales procesos técnicos empleados en la producción de productos apícolas, señalar el tipo de energía empleada, los materiales empleados y los residuos que generan. 3.- Debatir en pequeños grupos sobre el género –femenino y masculino- que predominó antiguamente en las diferentes actividades económicas y productivas del mundo y nuestro país como la agricultura, la pesca, la apicultura, la ganadería, la industria manufacturera, mecánica, metalúrgica, entre otros.4.- Identificar el o los géneros que actualmente se desempeñan en la apicultura y cuestionarse sobre lo siguiente ¿Ha cambiado? ¿Por qué?, ¿Cuáles fueron las condiciones o aspectos que se presentaron para que ello sucediera? ¿Existe relación entre el tipo de trabajo y el género? Compartir los resultados al grupo y establecer algunas conclusiones. 5.- Diseñar por equipos, una empresa dedicada a la apicultura con un enfoque de gestión sustentable y equidad de género, que posibilite el uso eficiente de los recursos, elaborar el esquema o diagrama de la empresa, describir cada una de las fases, actividades, materiales, la organización del trabajo, entre otros aspectos. Presentarlo y evaluarlo grupalmente.RECURSOS:

Programa de estudio Bibliografía técnica, manuales, antología, folletos, etc Cuaderno de notas Papel rotafolio Implementos y equipo apícola. Material vegetativo para plantar Carteles Internet

Lap top Videos de empresa apícola. Proyector Marcadores, cinta, regla Pintaron, borrador, Libro para recortar Taller apícola Aula de tercero “C”

EVALUACION: Participación individual en el desarrollo de la sesión. Apuntes de los textos Participación en la plantación de un árbol Participación individual en el debate sobre la equidad de genero Diseño de diagrama de organización de n aempesa apícola

Conclusiones sobre la participación de genero en las actividades apisolas

Trabajo extraescolar Prueba obetiva Cuestionario

OBSERVACIONES:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICADEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA

SUPERVISION GENERAL ZONA No. 04ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 20

UNIDAD DIDACTICA: TERCER BIMESTRE

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICADEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA

SUPERVISION GENERAL ZONA No. 04ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 20

UNIDAD DIDACTICA: TERCER BIMESTRE

Page 4: Apic Tercer.grado

TECNOLOGIA: TECNOLOGIA: APICULTURA APICULTURA GRADO: GRADO: TERCERO CICLO ESCOLAR _____ ICLO ESCOLAR _____ 2012-20132012-2013MAESTRO MAESTRO JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ JULIAN ALFONSO GARCIA HERNANDEZ TIEMPO APROXIMADO: 8 Módulos FECHA PROBABLE: ___ ___DEL 25 de febrero al 1` DE marzoDEL 25 de febrero al 1` DE marzo

BLOQUE III: CINNOVACION TECNOLOGICA Y DESARROLLO SUSTENTABLEBLOQUE III: CINNOVACION TECNOLOGICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

1.-Tomar decisiones para emplear de manera eficiente materiales y energía en los procesos técnicos, con el fin de prever riesgos en la sociedad y la naturaleza.

2. Proponer alternativas a problemas técnicos para aminorar los riesgos en su comunidad de acuerdo a criterios del desarrollo sustentable.

Distinguen las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproducen para solucionar problemas técnicos.

Aplican las normas ambientales en sus propuestas de innovación con el fin de evitar efectos negativos en la sociedad y en la naturaleza.

Plantean alternativas de solución a problemas técnicos y elaboran proyectos de innovación.

CONTENIDO TEMATICO: 3.4. La Innovacion técnica en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos para el desarrollo sustentable.3.4.1.Gestión sustentable en los procesos productivos de la industria apicola para la resolución de problemas:

Uso eficiente de materiales y energía Equidad distributiva y retributiva Consideración de la biodiversidad

3.4.2.Integración de los contenidos para el trabajo por proyectos de apicultura.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: 1.- Realizar una evaluación costo – beneficio de un proceso productivo relacionado con la apicultura. Ubicar el costo de la innovación y los beneficios que se esperan de ella, así como su relevancia y viabilidad.2.- Realizar un análisis funcional de un proceso relacionado con la apicultura. Ubicar: - Su contexto de uso y de reproducción:- Descripción de la utilidad del producto- Su función.- El tipo de energía con la que funciona- Cálculo de su costo.- Descripción de la contribución de cada una de las partes a la función.3.- Diseñar por equipos técnicas o procesos técnicos innovadoras en el énfasis de campo, considerando criterios de gestión sustentable para el desarrollo del proyecto de apicultura identificando:

La planeación participativa de la producción El uso de fuentes de energía no contaminante y materiales reciclable La producción agroecológica y la conservación de la biodiversidad.

RECURSOS: Programa de estudio Bibliografía técnica, manuales, antología, folletos, etc Cuaderno de notas Papel rotafolio Implementos y equipo apícola. Material vegetativo para plantar Carteles Internet

Lap top Videos de empresa apícola. Proyector Marcadores, cinta, regla Pintaron, borrador, Libro para recortar Taller apícola Aula de tercero “C”

EVALUACION: Participación individual en el desarrollo de la sesión. Apuntes de los textos Síntesis de texto de gestión sustentable Cuadro sinoptico sobre los pasos de proyecto técnico. Conclusiones sobre costo de un proceso apícola

Análisis funcional de un objeto técnico apícola. Elaboración de un proyecto apícola sustentable Trabajo extraescolar Prueba obetiva Cuestionario

OBSERVACIONES:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________