Apicultura sin Fronteras Distribucion Gratuita. Epdaicraió ... · APICULTURA SIN FRONTERAS -...

12
APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año II N° 20 - Diciembre 2007 Apicultura sin Fronteras Edición Electrónica para ser impresa. Distribucion Gratuita. República Argentina Año II N° 20 Miercoles 05 de Diciembre de 2007. PERIODICO APICOLA GRATUITO DE DISTRIBUCION MUNDIAL Laboratorio habilitado por SENASA (La0028) para emitir resultados con validez oficial en el rubro Físico-Químicos y Microbiologico completo (APTO CONSUMO HUMANO) Ramón L. Falcón 2534 - CP (C1406 GNZ) Cap. Fed. Telefax: 46118772 - E-mail: [email protected] - Web:www.lab-rapela.com.ar Laboratorio Dr. Rapela Laboratorio Dr. Rapela DEPARTAMENTO APICOLA DEPARTAMENTO APICOLA Análisis de Mieles (Residuos de Antibióticos, Físico- químicos y Microbiológicos), Jalea Real, Cera, Propoleo y Formulados. “SANIDAD APICOLA EN SERIO” Quilmes 4541- (1742) Paso del Rey - Bs As / Tel.: (0237) 468-5628 y (011) 1567922625 - Asuntos Agrarios presento un informe que enseguida tuvo repercusiones - Un año negativo de la apicultura - Protistas Patógenos asociados a Himenopteros polinizadores en la Región Pampeana - Las primeras revisiones de primavera 3- y ultima parte - ¿Que hacer con una colmena muy agresiva? - Especies y subespecies de abejas 2º parte INFORMACION DESDE ARGENTINA INFORMACION DESDE COLOMBIA El polen en el sistema de puntos críticos cosecha propiedades y condiciones de manejo Ultima parte INFORMACION DESDE ESPAÑA - El Laboratorio del Centro Apícola de Marchamalo comenta la Influencia del muestreo en la detección de las esporas de Nosema Ceranae - SENASA recorrió el Laboratorio de Marchamalo y se interiorizo sobre Nosema Ceranae

Transcript of Apicultura sin Fronteras Distribucion Gratuita. Epdaicraió ... · APICULTURA SIN FRONTERAS -...

Page 1: Apicultura sin Fronteras Distribucion Gratuita. Epdaicraió ... · APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año II N° 20 - Diciembre

APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año II N° 20 - Diciembre 2007

Apicultura sin FronterasEdición Electrónica para ser impresa.

Distribucion Gratuita. República Argentina

Año II N° 20 Miercoles 05 de

Diciembre de 2007.PERIODICO APICOLA GRATUITO DE DISTRIBUCION MUNDIAL

Laboratorio habilitado por SENASA (La0028) para emitir resultados con validez oficial en el rubro Físico-Químicos y Microbiologico completo (APTO CONSUMO HUMANO)

Ramón L. Falcón 2534 - CP (C1406 GNZ) Cap. Fed. Telefax: 46118772 - E-mail: [email protected] - Web:www.lab-rapela.com.ar

Laboratorio Dr. RapelaLaboratorio Dr. RapelaDEPARTAMENTO APICOLADEPARTAMENTO APICOLA

Análisis de Mieles (Residuos de Antibióticos, Físico- químicos y Microbiológicos), Jalea Real, Cera, Propoleo y Formulados.

“SANIDAD APICOLA EN SERIO”Quilmes 4541- (1742) Paso del Rey - Bs As / Tel.: (0237) 468-5628 y (011) 1567922625

- Asuntos Agrarios presento un informe que enseguida tuvo repercusiones- Un año negativo de la apicultura - Protistas Patógenos asociados a Himenopteros polinizadores en la Región Pampeana- Las primeras revisiones de primavera 3- y ultima parte- ¿Que hacer con una colmena muy agresiva?- Especies y subespecies de abejas 2º parte

INFORMACION DESDE ARGENTINA

INFORMACION DESDE COLOMBIA

El polen en el sistema de puntos críticos cosecha propiedades y condiciones de manejo Ultima parte

INFORMACION DESDE ESPAÑA

- El Laboratorio del Centro Apícola de Marchamalo comenta la Influencia del muestreo en la detección de las esporas de Nosema Ceranae- SENASA recorrió el Laboratorio de Marchamalo y se interiorizo sobre Nosema Ceranae

Page 2: Apicultura sin Fronteras Distribucion Gratuita. Epdaicraió ... · APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año II N° 20 - Diciembre

STAFF

Como siempre cuando llega Diciembre muchos nos ponemos a reflexionar y a realizar un balance del año.Como todos sabemos este año fue uno de los peores años apícolas en Argentina.Desde la escasez de cosecha de miel 2006-2007, pasando por las inundaciones de los campos y la gran cantidad de heladas, hasta la gran mortandad de colmenas.Si analizamos la cosecha anterior nos tenemos que remitir a los primeros días de febrero 2007 donde la escasez de lluvias adelantaba la finalización de la temporada en muchas regiones. Muchos apicultores cosecharon solamente 11 kilos de promedio y otros nada. Al encontrarse con tan poca miel tenían la incertidumbre de decidir si dejaban la miel como reserva o la extraían para ganar unos pocos pesos.Para el mes de abril el cambio de clima fue muy brusco, pasábamos de meses muy secos a un otoño muy lluvioso que impidió a la abeja su habitual pecoreada de polen de fin de temporada, como resultado estábamos entrando con una nutrición deficiente. Tanto fue la lluvia caída que se observaron regiones con gran cantidad de colmenas bajo el agua. Fue en ese momento, cuando en forma exclusiva el Lic. Gabriel Sarlo nos confirmaba la problemática que se acercaba de la mano de la nosemosis, la deficiencia proteica de las abejas y la detección de Nosemosis en sus dos variantes (ver videos de www.noticiasapicolas.com.ar y en el periódico Apicultura sin fronteras Nº 13 de Mayo de 2007) en Argentina.Ya por esa época los apicultores pedían alimento, 10 kilos de azúcar por colmena y el Estado hacia oídos sordos. En vez de darles azúcar para alimentar, los apicultores recibieron medicamentos.Muchos de los reclamos que se acercaban a nuestra redacción eran sobre “para que curar, si las colmenas se mueren de hambre”. Luego vino el invierno. Este año fue muy crudo, donde las heladas y la nieve fueron la noticia durante todo ese periodo.El bajo o poco contenido de alimento proteico, la cantidad excesiva de lluvias y las excesivas nevadas fueron la combinación perfecta para la proliferación de enfermedades y con ello, el hambre y la mortandad de las colmenas. En primavera fue cuando el apicultor empezó a darse cuenta, y algunos funcionarios también, de lo que veníamos hablando desde nuestro medio.

Un año negativo de la apicultura

Visite “NOTICIAS APICOLAS”: Noticias actualizadas las 24 horas, los 365 días del año. : www.noticiasapicolas.com.ar.

APICULTURA SIN FRONTERAS N 20 - Diciembre 2007 - Hoja 2

Apicultura sin Fronteras: Publicaccion mensual de distribución gratuita

por mail. Cantidad de paginas de este numero: 12 / Para publicidad: [email protected] / Director de Contenido y Periodistico: Rodrigo Gonzalez / Publicidad: Vanina Gonzalez / Diseño: RG-SI / Propiedad intelectual: Registrada / Tel/Fax: (011) 4842-1620 Celular: 155-938-6600 / Desde el exterior: (5411) 4842-1620 / Web: www.diarioapicola.com.ar / Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación sin previa autorización escrita por el responsable de este medio enviada por correo con firma certificada. Ley de propiedad intelectual vigente. / Los artículos son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión los directivos de esta edición.

Ya se empezaba a observar en muchos apiarios el despoblamiento de colmenas. Para muchos esto fue por múltiples factores y para otros no. Un dato que llamo la atención fue que con todos los factores mencionados mas la gran cantidad de varroa que afectaron a las colmenas este año no se observo un aumento en deteccion de Loque americana o europea. “Muchas veces cuando el grado de infestacion por varroa era grande uno esperaba brotes de loque europea y loque americana, pero no despoblamiento de colmenas.” comento un profesor del área apícola de la UBAYa para mediados de primavera (octubre-noviembre) las lluvias y la baja temperatura llegaron en abundancia, hasta con heladas en pleno noviembre. La poca oportunidad de las abejas de salir a pecorearlos primeros días de octubre y ya la actividad normal en las colmenas hicieron que las mismas se murieran de hambre y que las que quedaran vivas lo hagan con poca cantidad de animales.Ya estamos entrando en verano, aproximadamente 1.450.000 colmenas muertas, las que quedaron en pie son utilizadas para nuclear y recuperar el material vivo perdido. Como resultado se tendrá una modesta cosecha 2007-2008.Esperamos que año que viene tengamos mejor suerte, que los funcionarios no se acuerden solamente de nuestras retenciones, que haya una politica seria de ayuda al sector, llámese subsidio,

Subvención, o como lo quieran llamar. No se dan cuenta que el sector se esta desprofesionalizando. Cada vez más productores se ven forzados a buscar fuentes alternativas de ingresos, usando sus camiones para transporte de cereales, transformando sus carpinterías apícolas en fábricas de muebles o directamente cambiando de actividad, dejando la apicultura en segundo o tercer plano.

CapacitaciónImplementos ApícolasMaquinariaAsesoría Técnica

Cra 44 N21-98 Of.606 Tel 571 3379107 Bogota - Colombia

e-mail [email protected]

El periodico mas leidoen todo el mundo

Conocimiento y experiencia al servicio de la apicultura

Instituto de Alergia e Inmunologia del Sur

Bahia Blanca

(0291) 455 45 47

www.meliso.com.ar

IMPORTAR Y EXPORTAR...

CONECTAMOS EMPRESAS y DISTRIBUIDORES EN TODO EL MUNDO

RJG ComunicacionesGroup

E-mail: [email protected]

LIDER EN INDUMENTARIA y PROTECCION APICOLA

SOLICITE ESTOS PRODUCTOSEN LAS MEJORES CASAS APICOLAS

NUEVO MAIL: [email protected]: 011-5901-3352

A. Darbo AGA - 6135 Stans, Tirol

Austria

APICPROTECTION

INDUMENTARIAAPICOLA

APIC PROTECTION* Guantes reforzados

* 5 tamaños diferentes

Guayaquil - Ecuador

c eSoli itelo n su

c casa api ola

PUBLICIDAD VALIDA PARA ECUADOR

Page 3: Apicultura sin Fronteras Distribucion Gratuita. Epdaicraió ... · APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año II N° 20 - Diciembre

Las trampas intermedias de tipo americano : Estas trampas tienen una estructura semejante a la anterior, se diferencian principalmente en que se ponen sobre un soporte situado entre la cámara de cría y el alza. Se aconseja que el día en que se coloque el soporte se cierre la piquera inferior con una tela de alambre que permita la ventilación natural de la colmena. Una vez que las abejas han aceptado la piquera superior, situada entre la cámara de cría y el alza, se coloca la trampa y se inicia la recolección del polen. Una ventaja de este tipo de trampa es que se puede abrir la piquera inferior, y las abejas pecoreadoras pueden entonces entrar tanto por la trampa como por la piquera.Se recomienda especialmente a los productores que se cercioren de que la colmena no presente falsas piqueras, roturas o aberturas, ya que en tal caso muchas abejas recolectoras de polen entrarían por estas aberturas y la cantidad recolectada disminuiría.Trampa de tipo australiano : Este modelo es el que utilizan, actualmente, los apicultores del país. Esta trampa se coloca entre el piso y la cámara de cría, es decir sirviendo de fondo de la propia colmena. La placa perforada se coloca también verticalmente, y lleva un cajón recolector del polen en la parte inferior. La ventaja de esta trampa es su mayor capacidad, característica que permite al apicultor esperar más tiempo (tres o cuatro días) antes de retirar el polen, pero su costo es mayor.Las trampas fabricadas por los apicultores colombianos, corresponden a modelos modificados de trampas canadienses O.A.C. (Ontario Agricultural College) cuyo modelo original fue desarrollado por Smith y Adie en 1963. Las trampas colombianas poseen algunas variaciones basadas en las experiencias de los mismos apicultores y sobre el mejor modelo previamente utilizado, las cuales buscan obtener mayor rendimiento en la recolección de polen; así como causar menores efectos negativos a la colonia, especialmente mutilaciones.Recolección: La periodicidad depende de: El tipo de trampa (capacidad); la humedad del polen (a mayor humedad del polen debe recolectarse con mayor frecuencia, para evitar la aparición de hongos); clima (en períodos lluviosos debe recogerse a diario para evitar la fermentación); tamaño de la colmena (colmenas con 3 cámaras de cría requiere colecta diaria. A temperatura de 10 a 30ºC aumenta la colecta de polen como consecuencia del aumento del número de

este caso al polen, la implementación del sistema representa una aproximación sistemática a la identificación, evaluación y control de los peligros asociados a la producción y manipulación de las cargas de polen, empleando variables fáciles de medir. Esta herramienta de control no sólo ofrece beneficios considerables en lo relacionado con la vigilancia sanitaria y control de origen de las diversas cargas de polen que se puedan cosechar en un apíario determinado.El sector apícola Colombiano de común acuerdo con los gremios y las cooperativas, asi como el Ministerio de Agricultura y salud, debe desarrollar la guía de trabajo que permita implementar y reglamentar el sistema. La Universidad del Tolima, desde la facultad de Ciencias, departamento de Química, pretende, ilustrar sobre los delineamientos de higiene con énfasis en los procesos apícolas, considerando los criterios expuestos en el Codex Alimentarious y los Códigos Internacionales de prácticas recomendadas en materia de higiene de los alimentos, con objeto de diseñar un modelo de referencia para la implantación del sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico en las empresas de almacenamiento, manipulado y envasado de productos apícolas. En principio el esquema de la figura 3 reúne los criterios de calidad y control que deben ser considerados en el proceso.El sistema de puntos criticos es preventivo y en relación a la actividad de cosecha y beneficio de las cargas de polen y pretende garantizar la seguridad de los mismas, identificando los peligros específicos que pueden generarse en cada una de las fases desde la producción al consumo de dicho alimento y definiendo las medidas preventivas para su control.La aplicación de este sistema de autocontrol, permite una mayor garantía en la salubridad de los alimentos consumidos, una utilización más eficaz de los recursos técnicos y económicos disponibles en las

APICULTURA SIN FRONTERAS N 20 -Diciembre 2007 - Hoja 3

Visite “NOTICIAS APICOLAS Seccion Economia Apicola” Noticias actualizadas las 24 horas. : www.noticiasapicolas.com.ar.

Varela 183 - (C1406EKC) Buenos Aires - Tel.: 011-4612-1257 / 4612-3559 [email protected] - www.foodsafety.com.ar

Food Safety S.A.

fSCERTIFICACION

FOOD SAFETY S.A.

EMPRESA CERTIFICADORA CON

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

CERTIFICACION DE MIEL ORGANICA

CERTIFICACION DE PROTOCOLOS DE CALIDAD EN MIEL Y SUBPROD. DE LA COLMENACERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS APICOLAS Y TRAZABILIDAD EN MIELCERTIFICACION DE BPM-HACCP EN PROCESOS DE ELABORACION

estambres maduros y del polen presente. La intensidad de luz, las lluvias y la humedad relativa también son importantes pero es difícil evaluar la influencia de un factor independientemente de otro.Secado: Una vez recolectado el polen, debe ser secado. El polen fresco, aún húmedo, se enmohece o fermenta a temperatura ambiente. Su secado al aire y a la sombra le hace perder agua si el tiempo es seco o se la da si es húmedo. Al sol, el secado es posible, pero se arriesga a perder propiedades terapéuticas principalmente a causa del intenso calor y de la acción de los rayos ultravioleta (Salamanca 1998).Por las anteriores razones, el secado debe realizarse artificialmente, mediante secadores de aire caliente a 40ºC por 24 horas, para evitar deteriorar las proteínas es necesario que el secado no exceda de esta temperatura, ya que a mayor temperatura la superficie externa del gránulo de polen se reseca, impidiendo la salida del agua que está en el interior, facilitando su fermentación posterior y además confiriéndole mal sabor, olor y consistencia. Un buen secado (máximo 4% de agua), permite conservar el polen por largos períodos de tiempo (más de 12 meses), también se puede conservar en la nevera bien tapado.Tamizado limpieza y envase: Son dos operaciones que le confiere al polen mejor presentación. Con el tamizado, se le retira el polvillo y con la limpieza se retiran impurezas que dan mal aspecto al producto. En Colombia, se utilizan frascos de vidrio oscuro y transparente, frascos de plástico y bolsas plásticas. Dentro de estas presentaciones, el polen, viene en diferentes formas para el consumidor: gránulo, en cápsulas y en tabletas.El polen como producto comercial, se emplea en alimentación, cosmetología y terapéutica. Entre sus múltiples acciones, se destacan las siguientes: Regulación del equilibrio orgánico y estimulación del crecimiento; regulación de las funciones intestinales y del sistema nervioso; prevención de los problemas de próstata y resistencia a las infecciones; protege del desarrollo de diversas enfermedades del intestino, de la obesidad, hemorroides y cáncer de colon.El sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (PCC) dentro de las actividades apícolas constituye un enfoque preventivo de los riesgos y peligros sanitarios vinculados en

El polen en el sistema de puntos críticos cosecha propiedades y condiciones de manejo 2’ parte

Por **Guillermo Salamanca Grosso; **Edwin Hernández Valero; *Edgar Fernando Vargas***Facultad de Ciencias -Departamento de Química Universidad del Tolima **Apíario Sinai Raquira Boyacá *Apíario los Arrayanes Belencito Boyacá Colombia

Page 4: Apicultura sin Fronteras Distribucion Gratuita. Epdaicraió ... · APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año II N° 20 - Diciembre

APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año I N° 1 - Mayo 2006

APICULTURA SIN FRONTERAS N 20 - Diciembre 2007 - Hoja 4

Visite “NOTICIAS APICOLAS Seccion Apiterapia” Noticias actualizadas las 24 horas. : www.noticiasapicolas.com.ar.

empresas y obliga a mantener una documentación específica para evidenciar el control de los procesos, facilitando cualquier aspecto legal, comercial y social.

cuali y cuantitativa respecto de las enfermedades infecciosas de etiología “protista”, que se encuentren afectando a himenópteros polinizadores de la superfamilia Apoidea en la región Pampeana. Tal información resultará instrumental para alcanzar el objetivo general a largo plazo, no necesariamente incluido en la propuesta: la optimización de las estrategias de control (cronogramas de medicación, manejo adecuado, profilaxis) de dichas dolencias, algunas de las cuales son de considerable impacto en las poblaciones.Como objetivos particulares se han propuesto:

a) Evaluar la dinámica del microsporidio Nosema sp. en abejas de la región Pampeana, determinando su presencia/ausencia, valores de prevalencia, y realizando curvas de esporulación anuales en diferentes zonas de la misma. Correlacionar las curvas de esporulación obtenidas con los factores abióticos locales (climáticos, edáficos, etc.). Comparar entre sí las curvas de esporulación zonales, a fin de establecer patrones o tendencias de comportamiento de la enfermedad en diferentes zonas de la región.b) Determinar mediante técnicas moleculares la existencia o no, de las especies Nosema apis y Nosema ceranae en Argentina.

este sentido, los protistas o protozoarios (organismos unicelulares eucariotas) son responsables de una serie de enfermedades que pueden tener gran impacto negativo a nivel individual y colonial.En este contexto, dentro de nuestro país solo se ha constatado la presencia de Nosema sp (Cornejo & Rossi, 1974), pero poco se sabe acerca de su filiación específica (Nosema apis o Nosema ceranae), distribución o patogenias. De hecho, las enfermedades de etiología “protista” suelen ser de tendencia crónica y debilitativa, por lo cual es frecuente que pasen desapercibidas o sean mal diagnosticadas por el inexperto e indebidamente tratadas.Desde principios del año 2006, en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores CEPAVE, dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata- se comenzó a efectuar estudios tendientes a arrojar luz sobre la identificación de estos organismos y sus características epizootiológicas. El mismo está siendo realizado por quien escribe, Santiago PLISCHUK, Licenciado en biología, y dirigido por el Dr. Carlos E. LANGE, investigador de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires, de amplia trayectoria dentro y fuera del país en estudios acerca de patógenos asociados a ortópteros (tucuras, langostas, grillos) y blatarios (cucarachas).El citado plan posee como principal objetivo obtener y analizar información epizootiológica

El orden Hymenoptera se halla distribuido en todo el mundo. Una de sus superfamilias, Apoidea, contiene numerosos miembros que habitan en la región Pampeana de nuestro país, siendo los mas destacados la abeja Apis mellifera y los abejorros de los géneros Bombus, Xilocopa y Megachile, entre otros.Todos ellos tienen como denominador común el carácter polinizador y si bien A. mellifera se considera el insecto polinizador por excelencia, los abejorros son imprescindibles para la polinización de flores con estructuras inadecuadas para el accionar de las abejas. Se han realizado estudios ponderando el valor de los mismos en cultivos de alfalfa, tomate, trébol rojo, girasol, arándanos, etc. Al mismo tiempo, es bien conocida la facultad de A. mellifera de producir y almacenar cantidades abundantes de miel, característica susceptible de explotarse en mayor o menor medida por el hombre. De hecho, actualmente, Argentina alterna entre los primeros tres lugares en la producción mundial de miel de abejas.Por consiguiente, lograr una calidad sanitaria óptima de estos himenópteros reviste una gran importancia para sostener, e incluso aumentar los niveles de producción nacionales, tanto de tomate, frutas y forrajeras, como de miel, cera y propóleos. La primera etapa hacia tal logro es obtener un conocimiento acabado con respecto a su situación sanitaria actual en nuestro país. En

Implementos

Indumentaria

Materiales

La fabrica de Insumos de Apicultura

Fabrica y Venta: (54-11) 4542-1803 / (54-11) 15-5051-1586E-mail: [email protected] / Web: www.apicolajb.com.ar

No dude en consultar nuestros precios

JBIndustriaApícolaEnvios a todo el mundo

Rejillas excluidorasTelas excluidoras

EquipamientoEquipamentos

AhumadorFumigador

Publica tu aviso gratis en el Buscador mas usado por la gente del sector apicola

Guia ApicolaGuia ApicolaGuia Apicola

WWW.GUIAAPICOLA.COM.AR

Protistas Patógenos asociados a Himenopteros polinizadores en la Región Pampeana Por Santiago Plischuk Lic. en Biología

Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores CEPAVE (CONICET-UNLP)

Page 5: Apicultura sin Fronteras Distribucion Gratuita. Epdaicraió ... · APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año II N° 20 - Diciembre

APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año I N° 1 - Mayo 2006

c) Detectar la eventual presencia de otros protistas patógenos en Apis mellifera y, en caso positivo, identificarlos.d) Prospectar y registrar protistas patógenos en otros himenópteros polinizadores.e) Explorar la factibilidad de que himenópteros silvestres actúen como posibles reservorios de protistas entomopatógenos, los cuales pudieran afectar a especies domesticadas, en especial a A. mellifera. Recíprocamente, explorar la posibilidad de que protistas introducidos con A. mellifera puedan estar afectando a himenópteros silvestres nativos.

ACTIVIDADES Y METODOLOGIA:Área de estudio y toma de muestras:Siguiendo las técnicas clásicas de captura (L'Arrivee, 1963; Cantwell, 1974; Fries, 1988; Bailey & Ball, 1991), se obtienen muestras representativas de abejas y abejorros tomadas de distintas localidades de la región Pampeana. A fines prácticos se dividió la misma en 5 Zonas (Sudoeste, Sudeste, Noroeste, Noreste, y Centro)Los muestreos se efectúan regularmente realizando un seguimiento o monitoreo de los apiarios elegidos y se llevan registros de los datos relevantes, tanto de las colmenas analizadas como del colmenar en general. El transporte y la conservación de las muestras hasta su procesamiento se realiza en alcohol 70° o, preferentemente, congeladas (-32 °C).Para el muestreo de abejas se colecta un mínimo de 160 abejas adultas por colmena, garantizando prácticamente la detección de un protista si éste se hallara presente (Fries, 1988). Los muestreos de abejas de panales silvestres y de abejorros se llevan a cabo periódicamente entre fines del invierno y principios del otoño, mediante colectas a campo con redes entomológicas.

Obtención de datos climáticos:Se obtienen los registros climáticos mensuales correspondientes a las zonas de donde provengan las muestras, principalmente registro de precipitaciones, temperatura y humedad relativa de cada una de ellas. Se utilizarán como fuente el Servicio Meteorológico Nacional, estaciones experimentales del INTA y aeródromos locales.

Análisis en Laboratorio:Para la detección, aislamiento y estimación de las prevalencias de los protistas se emplea la técnica de homogenización mecánica individual de los insectos en agua bidestilada, y observación de alícuotas de los homogenatos resultantes con microscopía de contraste de

APICULTURA SIN FRONTERAS N 20 - Diciembre 2007 - Hoja 5

Visite “NOTICIAS APICOLAS Seccion Manejo de Colmenas” Noticias actualizadas las 24 horas. : www.noticiasapicolas.com.ar.

fases X400 ó X1000 aumentos (Fries, 1993; Lange & Henry, 1996; Undeen & Vávra, 1997). En ocasiones, se recurre a la técnica clásica de extracción del tracto digestivo entero de las abejas traccionando desde el último segmento abdominal (Cantwell, 1974), como así también disecciones ventrolongitudinales a fin de evaluar el sitio exacto de ubicación del patógeno. Para la cuantificación de esporos se realizan conteos en cámara de Neubauer, siguiendo la técnica de Undeen & Vávra (1997). Este tipo de técnica combinada (homogenización individual / cuantificación en cámara de Neubauer) requiere más tiempo, pero proporciona tanto el porcentaje de abejas parasitadas como el número promedio de esporos por abeja, dando una exactitud que cada una de ellas por separado no brinda. Para la prospección en abejorros también se recurre a técnicas de homogenización, disección y recuentos en Cámara de Neubauer.

Análisis molecular:En lo que respecta al análisis molecular de muestras de microsporidios (Nosema spp), se preparan suspensiones esporales purificadas efectuando repetidas filtraciones y centrifugaciones de los homogenatos a analizar (Lange & Henry, 1996; Undeen & Vávra, 1997). Una vez aislados los esporos viables, se lleva a cabo la extracción del material genético (Higes et al., 2006). Para su identificación se recurre a primers específicos de una región de un gen que codifica el ARNr de la subunidad pequeña ribosomal (16sSSUARNr). Luego de su amplificación por PCR se compara con secuencias patrones, siguiendo la técnica descripta por Higes et al. (2006).

Análisis estadísticos:Paralelamente al procesado de los insectos, se llevan los registros de presencia/ausencia de cada tipo protista hallado, así como sus prevalencias locales, zonales y regionales.Para el caso concreto de Nosema sp en A. mellifera, se confeccionan curvas anuales de esporulación vinculando tanto prevalencias de infección como número promedio de esporos por abeja, ambas en función del tiempo. Se correlacionan estadísticamente estas curvas con los registros climáticos obtenidos a fin de establecer dependencias entre los factores actuantes. Se analizan probables puntos de inflexión causados por eventos concretos individualizables (posibles factores de “stress”) como falta temporal de alimentación o transhumancia de colmenas. Adicionalmente se cuantifican las muestras positivas sobre el total de muestras analizadas, con el objeto de estimar

porcentajes de prevalencia de la enfermedad en la región.En la etapa final del plan, las curvas anuales obtenidas para cada zona se correlacionarán entre sí y con las de las otras zonas, a fin de establecer diferencias o similitudes de comportamiento de la enfermedad en toda la región. En caso de hallarse diferencias, se evaluarán los factores determinantes de la o las variaciones.Resultados preliminares:

Detección de Nosema ceranae en Argentina.Los estudios de detección e identificación de este parásito se llevan a cabo desde el pasado año en un marco cooperativo entre el CEPAVE y el grupo de investigación dirigido por el Dr. Mariano HIGES, del Centro de Investigación Apícola de Marchamalo, España. Las muestras analizadas pertenecen tanto a colmenares como a abejas silvestres, y provienen de colectas propias realizadas entre Abril de 2006 y Julio de 2007.En este contexto, el uso de técnicas de identificación molecular ha permitido confirmar la existencia de Nosema ceranae en nuestro país (Fig 2), así como la no menos importante ausencia, al menos hasta el momento, de hallazgos de Nosema apis. Este último hecho plantea la necesidad de aumentar el número de muestras así como de ampliar la zona prospectada, a fin de evaluar las especies de Nosema presentes, el grado de dispersión de la/s misma/s y la posible relación con síndromes de despoblamiento a lo largo de nuestro país.

Fig. 2: Extrusión del filamento polar del esporo de Nosema ceranae. E: Esporo; Ep: Esporoplasma; F.P: Filamento polar. Flecha: Diplocarion. Constraste de fases X 1000. (Plischuk & Lange, 2006).

El citado estudio forma parte de la beca Interna de Postgrado otorgada por el CONICET al Lic. S. Plischuk, así como a su plan de tesis doctoral, ambas dirigidas por el Dr. C. E. Lange y codirigidas por la Dra. A. González.BIBLIOGRAFÍA:Bailey L & B. V. Ball. 1991. Honey bee pathology, 2nd ed., Acad. Press, N. Y. 193 pp. / Cantwell G. E. 1974. Honey bee diseases, parasites and pests. En: Insectes Diseases. Vol. II, Cap. 11 (Ed. By G. E. Cantwell), 1974, Marcel Dekker Inc., New York. / Cornejo L. G. & C. O. Rossi. 1974. Enfermedades de las abejas, su profilaxis y prevención. Ed. Ciencia y Abejas. La Plata. Argentina. 176 pp./ Fries I. 1988. Contribution to the study of Nosema disease (Nosema apis Z.) in Honey Bee (Apis mellifera) colonies. Akademisk Avhandling. Sveriges Lantbruksuniversitet. Uppsala./ Fries I. 1993. Nosema apis: A parasite in the Honey bee colony. Bee World 74 (1): 5-19./ Higes M., R. Martín, A. Meana. 2006. Nosema ceranae, a new microsporidian parasite in honeybees in Europe. J. of Inv. Path. 92 (2006) 81-83./ L'Arrivee, J. C. 1963. The Effects of Sampling Sites on Nosema Determination. J. of Ins. Path. 5:349-355./ Lange, C. E. & J. E. Henry. 1996. Métodos de estudio y producción de protistas entomopatógenos. En: Microorganismos patógenos empleados en el control microbiano de plagas. (Lecuona, R. ed.) M. Mas., Bs. As. pp 169-176./ Undeen, H. H. & J. Vávra. 1997. Research methods for entomopathogenic Protozoa. En: Manual of Techniques in Insect Pathology. (Ed. L. Leaney). Acad. Press, San Diego. 117-151./ Www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/viewer.fcgi?db=nuccore&id=154163108

LLDE-mail: [email protected]

CP (5915) Carrilobo - CordobaTel: (0353) 156570364

Av. Gral. Roca 100

Material vivocertificado

INTA PROAPIde Pedro Mecchia y sra.

Celdas - ReinasCeldas - Reinas

“DON LUIS”Criadero apicola

LD

Page 6: Apicultura sin Fronteras Distribucion Gratuita. Epdaicraió ... · APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año II N° 20 - Diciembre

APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año I N° 1 - Mayo 2006

APICULTURA SIN FRONTERAS N 20 - Diciembre 2007 - Hoja 6

Visite “NOTICIAS APICOLAS Seccion Polinizacion” Noticias actualizadas las 24 horas. : www.noticiasapicolas.com.ar.

Reines Italiennes

Animal Health Certification By SENASACertification Sanitaire par SENASA

nucleus (colony)Ninho

NucléusPackage bees

Pacotes

paquet d'abeillesItalian Queens

Rainhas Europeias

REINAS PAQUETES NUCLEOS

Tel. 02627-438323 Cel. 02627-15588140 - San Rafael - Mendoza - ArgentinaE-mail: [email protected] www.apicolaelsol.galeon.com

rV

t ic

Mateial

ivo Cer ifado

dede

Cer ificacion sanitaria tdel SENASA

Abejas de Exportacion

Durante la última reunión de la Comisión Nacional de Sanidad Apícola se presentaron los análisis realizados por el Laboratorio Central de Sanidad del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires donde "no indican ninguna señal de alarma en cuanto a los niveles de Nosema. Utilizando la metodología de recuento de esporos diseñada por Cornejo-Rossi, la cantidad de esporos encontrada en más de 1.300 muestras, equivale principalmente a los grados 1 y 2. Bien lejos de los preocupantes niveles 4 y 5”. Asi lo comento Martin Braustein en su boletín electronico y el director de la Cabaña Apiario Pedro Bover, Osvaldo Atela.Esto enseguida nos llamo la atención porque a nuestra redacción venían comentarios, y análisis realizados por los apicultores y universidades que daban otros valores. Al consultar con especialistas en el tema, también a ellos les llamo la atención los datos de estos informes. La mayoría considero que estos datos tenían que ser netamente estadísticos para que cada apicultor tenga una idea sobre el estado de sus colmenas, pero que no eran para comentarlos como resultados en una reunión de esta características ante tanta mortandad de colmenas.Fue así que empezamos a analizar el método realizado para este informe y llegamos a la siguiente conclusión:1-El método de Cornejo muchas veces carece de una validez definitiva para Nosema apis ya que se ha demostrado en muchos países que una misma colmena muestreada a diferentes horas del día arroja recuentos de esporas muy diferentes. (Ver http://www.eurbee.org/Files/Sbornik%20EurBee

%20pro%20web250107.pdf pagina 35)2-El método de Cornejo no se puede (al menos eso entendemos) correlacionar con la técnica utilizada internacionalmente (que evalúa esporos/abeja), la cual da un valor más exacto. Por tal motivo no entendemos porque algunos funcionarios de la provincia quisieron opacar nuestras investigaciones durante estos meses y no entendieron que nuestros resultados eran más exactos a los que ellos manejan.

3-Con el método de Cornejo puede haber diferencia en los resultados producida por el tiempo de macerado; ya que los esporos decantan rápidamente y se van al fondo del recipiente, en ese caso va a variar el análisis si sacas una gota del fondo o de la superficie. Pero no quisimos quedarnos con solo nuestra apreciación sobre el tema y fue por eso que decidimos preguntar a los entendidos.

Que dicen los especialistas:Para científicos del Conicet, el método de Cornejo es un método que muestra la cantidad de esporos que se ven por campo, se asigna un "grado" de infección. La ventaja es la rapidez, pero obviamente la inexactitud es grande. La interpretación de los grados de infestación puede variar. Lo que para una persona puede ser un grado 2 , para otra puede ser un grado 3. Esto sin contar la variación en la toma de muestras, por ejemplo, la correcta fijación y la conservación de la misma.

Según fuentes del SENASA los test de diagnósticos deben ajustarse y acordarse entre todos los laboratorios que hoy hacen diagnostico de Nosema a nivel mundial. “Hay que utilizar métodos mas nuevos, con esto no quiero decir que el de Cornejo sea malo, pero hay mejores. Estos son algunos de los tantos parámetros que, a la hora se hacer algun tipo de estadistica, te introducen errores de los calculos” comento un funcionario.

Según fuentes de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos este tipo de informe puede ser de utilidad para el apicultor; para que tenga una idea rápida de cómo están las abejas, pero para fines epizootiológicos no sirve de mucho.

Para investigadores de Mar del Plata esto ya lo habían discutido en el SENASA y no se llego a un acuerdo.

Para otros investigadores independientes, es lo que hay y solo sirve como simple estadistica. “El tema es si queremos realmente saber si este fue o no el causante del Despoblamiento de colmenas, ahí tendríamos que cambiar de método”.

Para científicos de España la valoración de la parasitación de una colonia de abejas en base al recuento de esporas carece de una validez directa. Hay trabajos como Doul, El-Shemy, Pickard, etc, que hablan sobre este tema. Recordamos que la presencia del parásito y sobre todo si es Nosema ceranae indica que tras un largo periodo de incubación (que puede superar los 18 meses) la colonia de abejas morirá a no ser que en ese periodo de tiempo se renueve la reina. Las abejas que están parasitadas se mueren, y por lo tanto la colonia de abejas está constantemente perdiendo individuos que no realizan sus tareas, y aunque la colmena aparente salud, no está rindiendo al 100%.

Conclusión.Ahora queda por analizar por nuestros lectores por que ningún otro medio averiguo sobre estos datos y publicaron otra cosa. ¿Lo publicaran como investigación propia en sus próximos números?.

Análisis y determinaciones

· Residuos · Físicoquímicos· Microbiológicos· Polen· Jalea real· Cera· Patologías· Análisis polínico de mieles

o Cinco especies predominantes

o Distribución de frecuencias de pólenes

o Espectro polínico completo

Ud. podrá realizar sus análisis y canjear el costo de los mismos por miel.

Consultas:Departamento Apícola

Centro de Alimentos y Medio Ambientee-mail: [email protected]

PLAN CANJE ANÁLISIS POR MIEL

Rivadavia 3331 - 7600 Tel./Fax: 54 223 475-3855 - [email protected] -

Mar del Plata

Asuntos Agrarios presento un informe que enseguida tuvo repercusiones

RyRTEXTIL

TEL: (011) 4613-4048

FABRICA DE PANTALONES Y BOMBACHAS DE CAMPOPANTALONES CAMUFLADOS INDUMENTARIA PARA EL CAMPO Y EL CAMPING

ENVIO A TODO EL PAIS

Page 7: Apicultura sin Fronteras Distribucion Gratuita. Epdaicraió ... · APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año II N° 20 - Diciembre

APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año I N° 1 - Mayo 2006

APICULTURA SIN FRONTERAS N 20 - Diciembre 2007 - Hoja 7

Visite “NOTICIAS APICOLAS Seccion Productos de la Colmena” Noticias actualizadas las 24 horas. : www.noticiasapicolas.com.ar.

Las esporas fueron contadas debajo de una tira de un hemocitómetro.La conclusión de este trabajo demostró la influencia de la carga del parásito según el horario y la época de muestreo.Las abejas exteriores presentaron un nivel mucho más alto de la infección (10 veces mas) que las abejas interiores, recogidas generalmente para diagnosticar nosemosis. Las abejas interiores y exteriores tenían casi el doble de esporas cuando estaban recogidas en 12,30h que a las 8.30 h. En el segundo ensayo, solamente 15% de abejas interiores era positivos, mientras que las exteriores fueron del 50% . Se concluye que las abejas exteriores recogidas al mediodía son una muestra más confiable en primavera y verano, que las internas.

Según pudo demostrar este laboratorio hay diferencia en cantidad de esporos según la época y los horarios en que fueron tomadas las muestras.Una colmena infectada con Nosema Ceranae fue analizada según las recomendaciones de la OIE para la observación de esporas de Nosema durante los meses de primavera y verano. Las muestras de las abejas fueron tomadas a las 8:30 cuando salían de la piquera y a las 12:30 cuando regresaban a la colmena. Este tipo de muestras fueron denominadas externas. Otro grupo de abejas fueron tomadas de adentro de la colmena. A este tipo de muestra las denominaron internas.El método que se utilizo en todas las muestras para demostrar la influencia del horario y de la época fue el siguiente: macerar los abdómenes de abejas en 5 ml de agua destilada. La suspensión fue filtrada y nuevamente se utilizo 5 ml de agua para aclarar. La suspensión fue centifugada por 6 minutos a 800g. Otra vez fueron suspendidas en 10 ml.

CRIS-HUCRIS-HU Carretilla para traslado de alzas y tambores

de Hugo N. Rau

Tel.: 02924-492410 / Cel.: 02923-15427638 (6311) Guatrache (L.P.) - E-mail: [email protected]

ACOPLADO PARA APICULTURA

Carga: 4.000 kg.Medidas: 2,10 x 4,10 mtsEnganche regulable y ojo Movil. Caja de herramientas y tanque de agua.

El Laboratorio del Centro Apícola de Marchamalo comenta la Influencia del muestreo en la detección de las esporas de Nosema Ceranae SENASA recorrió el

Laboratorio de Marchamalo y se interiorizo sobre Nosema CeranaeEl Doctor Mariano Bacci de la Dirección de Luchas Sanitarias DNSA Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) estuvo recorriendo las instalaciones del Laboratorio de Marchamelo en España.Durante su estadía se asesoro con el Dr Mariano Higues Pascual y todo su equipo sobre Nosema Ceranae en el mundo y los resultados obtenidos de Argentina. También el Dr Bacci pudo observar las conclusiones asociadas a Nosema apis y sobre todo a Nosema Ceranae realizadas en ese laboratorio.Según pudo averiguar Apicultura sin Fronteras y Noticias Apicolas.com.ar, el encargado de la Dirección de Luchas Sanitarias DNSA Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) se fue muy conforme con las explicaciones sobre estos temas y la seriedad con que se están llevando los trabajos.

Las primeras revisiones de primavera 3- y ultima partePor Orlando Valega (Argentina)Productor apícola de Apícola Don GuillermoEmail: [email protected]

Veamos un poco de teoría: La reina y las larvas liberan feromonas que inhiben el desarrollo de los ovarios de las obreras, pero una vez que desaparece la reina y con ella las feromonas reales y son operculadas las celdillas de las larvas y faltar también las feromonas larvarias; una o mas obreras comienzan a desarrollar los ovarios y en poco tiempo ponen huevos sin fecundar que dan origen a las zanganitos tan característicos de las colmenas zanganeras. Una vez que la colonia tiene una reinita falsa o obrera ponedora ya no es posible colocar otra celda real porque las obreras ponedoras liberan feromonas reales que impulsan a las demás obreras a destruir todas las celdas reales.Es por eso que debemos revisar lo menos posible la cámara de cría y cuando hacemos núcleos utilizar cría abierta con postura reciente y larvas jóvenes para evitar por mayor tiempo el desarrollo de los ovarios de las obreras. Es conveniente utilizar solo nodrizas ya que no son agresivas y no agraden a la reina por mas que se asuste. Después de la revisión a los dos días para comprobar que la reina nació y en caso

contrario, reponer la celda, ya no es conveniente revisar el núcleo hasta que hayan pasado al menos 30 días de postura de la nueva soberana, momento en que llega a su primer estado de madurez y serenidad.Cómo influye la raza:Se descubrió que en las razas europeas las obreras tardan unas tres semanas en desarrollar los ovarios después de que desaparece la reina y sin embargo en las abejas africanas apenas en una semana ya las obreras pueden tener desarrollados los ovarios y lograr poner ovulitos viables. Esta habilidad de las abejas africanas es la responsable de dificultar muchísimo la obtención de híbridos de dichas abejas ya que muy temprano, a pocos días de haberse quedado huérfana la colonia, ya hay olor a feromonas de reina, liberada por las obreras ponedoras, lo que hace imposible el injerto de una celda real o la introducción de una reina.

¿Por qué una obrera se transforman en falsa reina?¡Siempre, la naturaleza es sabia!. Una pequeña plantita desnutrida, esmirriada, con apenas un par de hojas, es capaz de dar una flor para reproducirse y perpetuar la especie. En las abejas pasa algo parecido, en el caso de las obreras ponedoras, ante la imposibilidad de criar otra reina y así continuar con el ciclo normal de vida, una obrera desarrolla el ovario y comienza a poner huevos infecundos que se transformarán en zánganos. No puede continuar con una vida normal pero hace un último intento de perpetuar la especie por medio de los zánganos. En condiciones naturales y sin la intervención del hombre es muy difícil que una colonia de abejas llegue a la situación desesperada de criar zánganos mediante las obreras ponedoras. Si la reina envejece o ya no rinde, la colonia la renueva sin eliminar la soberana decadente,

Page 8: Apicultura sin Fronteras Distribucion Gratuita. Epdaicraió ... · APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año II N° 20 - Diciembre

APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año I N° 1 - Mayo 2006

APICULTURA SIN FRONTERAS N 20 - Diciembre 2007 - Hoja 8

Visite “NOTICIAS APICOLAS Seccion Videoteca” Noticias actualizadas las 24 horas. : www.noticiasapicolas.com.ar.

conviven la nueva con la vieja hasta que queda solamente la nueva. Cuando enjambra llega a producir en muchos casos varias reinas con sendos enjambres, y en situaciones muy traumáticas solamente llega al extremo de criar obreras ponedoras. Si llega a morir la reina en forma súbita, cría celdas reales que volverán a reponer a la soberana, y si ésta es atrapada por un pájaro o se extravía o no logra fecundarse por cuestiones climáticas, recién allí, al no disponer de larvas aptas para transformarse en reinas, se desarrollan los ovarios de una obrera y comienza el principio del final de la colonia, pero la vida continúa en las crías que den los zánganos de la colonia en extinción.El apicultor casi siempre es el responsable de que la colonia de abejas llegue al extremo de tener que criar zánganos como última oportunidad de perpetuar la especie. El apicultor que siempre piensa que está criando un animalito doméstico indefenso que si no lo atiende no prospera y que depende del mayor o menor suministro artificial de alimento chatarra que le provee. El apicultor que revisa una y otra vez la colonia matando sin querer en muchos casos en forma directa a la reina joven que aún no inició la postura o provocando que las abejas maten a su nueva y flamante soberana ya que esta es asustadiza y ante la menor perturbación de la colonia libera feromonas de alarma que son interpretadas por las abejas pecoreadoras como una agresión y en su defensa, matan a su propia soberana por asfixia.Si el apicultor mata sin querer a la reina y hay postura y larvas jóvenes, la colonia intenta reponerla criando celdas reales de emergencia, pero el afán por cuidar de la colonia hace que en pocos días el apicultor abra la colmena ya sea para alimentar, mover cuadros bloqueados y vaya a saber por cuantos motivos mas. En cualquiera de esas revisiones provoca la muerte por asfixia de la nueva reina. En este caso ya no hay larvas jóvenes como para volver a empezar y la colonia comienza el final del camino criando obreras ponedoras para salvar al menos la continuidad de la especie.Es común que por revisar con frecuencia, cuando hacemos núcleos, terminemos con un montón de zanganitos.¿Qué se debe hacer con las colmenas zanganeras?Las colmenas zanganeras entraron en un proceso destructivo irreversible salvo que se detecten las ponedoras y se las sustituya por una buena reina y como esto es lo mismo que tirar pólvora en chimangos, (invertir en una reina nueva para un puñado de abejas viejas desgastadas con poca vida útil) conviene desarmarla en el colmenar para que las pocas abejas que quedan se metan en las otras colmenas. d) Defectos en la postura (cría salteada)

Si no es por enfermedad, se trata de consanguinidad:El primer indicio de que nuestras abejas sufren este problema, es la cría salteada, que no debe confundirse con ningún tipo de enfermedad de la cría.Ahora bien, ¿qué entendemos por cría salteada y en qué porcentaje? Nos referimos a la observación del área de cría operculada, que hay en un panal 13 días después de que la reina tuvo oportunidad de aovarlo. Se entiende que para esta prueba, introducimos el día 0, un panal obrado vacío en el centro de una cámara de cría, con lo cual la reina empieza a aovar 24 horas después. Probablemente ambas caras del panal estarán totalmente aovadas hacia fines del día 3. El día 13 retiramos el marco y medimos un área de 10 celdas X 10 celdas del centro del panal. De las 100 celdas que componen esta superficie, debemos contar todas aquellas que no contengan cría operculada.En el caso de contar 15 o más celdas que no contengan cría operculada, podemos afirmar que hay un alto grado de consanguinidad en nuestras abejas, y tanto más elevado cuanto menos cría operculada encontremos. Esta simple prueba nos permite determinar el "porcentaje de viabilidad de la cría" de la reina que fue testeada; Que debe ser del 85% o más para considerarla bien apareada, lo que significa que de cada 100 huevos que ella ponga por lo menos 85 deben terminar en abejas obreras.Consecuencias de la consanguinidad1.La colonia con una reina con apareamientos consanguíneos y con baja viabilidad de la cría podrá ser tan prolífica como la reina bien fecundada pero la productividad de la colonia no va a ser la misma ya que las larvas consanguíneas son retiradas a los pocos días de nacer.2.Falta de despegue en primavera, esto es colmenas que no crecen al ritmo de las demás.3.Las Colmenas con reinas de apareamientos consanguíneos son más susceptibles a contraer enfermedades.4.Tienen dificultades para pasar la invernada.5.Ineficiencia en la pecorea, es decir, abejas haraganas.6.La presencia de la cría libera feromonas que estimulan la recolección de polen. Como las crías consanguíneas son retiradas antes de los tres días, producen estímulo que hace que las obreras pecoreadoras recolecten el polen, que no es consumido ya que este es utilizado por las larvas mayores de tres días. Esta es una de las consecuencias del bloqueo con polen en colmenas con reina

con apareamientos consanguíneos.7.Con menos pecoreadoras deben recolectar polen como si fuera una colonia normal, por lo tanto son menos las pecoreadoras que pueden dedicarse a la colecta de néctar.8.Las reinas con apareamientos consanguíneos, si son prolíficas, no son reemplazadas por las obreras porque producen mucha sustancia real por la abundante postura. Recién cuando la postura se vea afectada por el bloqueo con el polen, las obreras perciban algún defecto en la reina y la reemplacen. A toda colmena que presente síntomas de cría salteada, conviene sustituirle la reina. Estos son los casos de excepción en la determinación del índice de ingreso de polen en la piquera. A pesar de tener un alto índice de ingreso de polen, no tienen una buena reina. ¿Cómo reducir los riesgos?Por lo explicado, es sencillo darse cuenta que la consanguinidad dentro del colmenar es sumamente perjudicial, ya que al elevar el número de reinas y zánganos hermanos aumenta la posibilidad que se sumen alelos iguales llegando el caso de superar hasta un 50% de nacimientos de machos diploides, por lo que la colmena no avanzará ya que no habrá nacimientos de obreras.Existen algunas técnicas para reducir el riesgo de consanguinidad en la cría de reinas; algunas de las formas más sencillas son:1.Trabajar con mas de una línea genética, es decir tener más de una madre.2.Intercambiar material con otros productores apícolas confiables.3.Nunca criar y fecundar en el mismo apiario, es decir tener un lugar para la cría y otro para los núcleos de fecundación.Como se sabe, las hembras de las abejas -reinas y obreras- nacen de un huevo, que es la unión de un óvulo de la reina con un espermatozoide de uno de los 10 a 15 zánganos que se aparearon con esa reina. En tanto que los zánganos nacen de los óvulos de la reina, esto significa que la reina produce zánganos sin necesidad de aparearse. Esta particularidad del sistema reproductivo de las abejas se denominó PARTENOGENESIS en 1845 cuando Dzierzon describe por primera vez el fenómeno. En 1986 el brillante apicultor uruguayo Samuel de León del Río, lo rebautizó como TELIGENESIS, en su muy interesante libro "He aquí las abejas" (Editorial Hemisferio Sur), y nos ayudó a comprender que los zánganos de una colmena son medios hermanos de la reina que puso el óvulo de donde nacieron, y no sus hijos como la teoría de la partenogénesis establecía.UNIFORMAR COLMENASUna vez que hemos resuelto los primeros inconvenientes tendremos las colmenas mas o menos ordenadas. Con el pasar de los días las buenas y las que logramos mejorar, ya sea por haber alimentado a tiempo o por haberle fusionado adecuadamente una colmenita con buena reina, despegarán en punta dejando rezagadas a las demás. Como la cosecha se avecina no podemos esperar a que estas colonias rezagadas reaccionen, por lo tanto:1.Si tienen una buena reina la fusionamos con otra que tenga una reina mediocre o le agregamos un enjambre recién cazado del monte. 2.En caso de que se tenga una colonia mediocre se la puede fusionar a un buen núcleoUna vez que logramos uniformar las colmenas y todas están fuertes lo único que queda por hacer es agregar suficiente cantidad de alzas melarias vacías.

(02622) 492232 / [email protected]

EMPRESA PRODUCTORA DE MATERIAL VIVO CERTIFICADO

REINASPAQUETESNUCLEOS

Page 9: Apicultura sin Fronteras Distribucion Gratuita. Epdaicraió ... · APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año II N° 20 - Diciembre

APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año I N° 1 - Mayo 2006

APICULTURA SIN FRONTERAS N 20 - Diciembre 2007 - Hoja 9

Visite “NOTICIAS APICOLAS Seccion Sanidad Apicola” Noticias actualizadas las 24 horas. : www.noticiasapicolas.com.ar.

En regiones subtropicales y tropicales es muy común trabajar con abejas africanas (Apis mellifera scutellata) . Esta abeja es manejable pero siempre aparecen en los apiarios algunas que son muy agresivas y estropean la labor de manejo ya que se vuelven muy molestas para el apicultor y para las demás abejas del colmenar, que se excitan con el nerviosismo de estas y con el olor al veneno de sus picaduras. Además si las colmenas están algo cerca de granjas o de viviendas es un verdadero riesgo de accidente. Estas abejas han recibido de la reina, (sus genes y los de la espermateca) las características de ser muy defensivas al punto de tornarse ya agresivas para el hombre y los animales domésticos. Por lo general son muy prolíficas, populosas y productivas. Si la agresividad tiene su origen en la reina, con cambiarla se solucionaría el problema, pero ¿Quién le pone el cascabel al gato? Encontrar la reina en colmenas muy populosas es algo muy complicado y si son muy agresivas diría que casi imposible. Si lográramos encontrar la reina soportando estoicamente las picaduras, faltaría la difícil tarea de introducir otra reina y que esta sea aceptada. Lo mas probable que a los pocos días tengamos una gran colonia zanganera. (No nos olvidemos que las abejas africanas a la semana de quedar huérfanas y sin crías abiertas ya desarrollan los ovarios)(*) Es evidente que la alternativa de renovar la reina en estas colonias es poco práctica y muy riesgosa.En conclusión: La solución mas práctica a mi entender es la de transformar esta gran cantidad de cría y abejas en varios núcleos a los que les pondremos una reina que transmita caracteres mas deseables. Al poco tiempo, a medida que vayan muriendo las abejas agresivas y naciendo las dóciles, la colmena cambiará de temperamento. Una vez que tengamos de donde conseguir las celdas reales o las reinas para estos futuros núcleos, procederíamos a confeccionarlos; y

Establecimiento Apicola LA SOLEDADEstablecimiento Apicola LA SOLEDAD

Excelencia en Material VIVOVenta de Reinas Fecundadas, Cámara de Cria, Paquetes, Nucleos, Celdas Reales.

Rainhas Europeias, Rainhas Fecundadas, Abelhas Mansas, Ninho , Pacotes , Realeiras

Tel: 02627-15558529 / 15684618 E-mail: [email protected] - San Rafael Mendoza - Argentina

Algunos de nuestros destinos

como es prácticamente imposible abrir esta colmena y trabajarla como lo haríamos con cualquier otra -dado que el riesgo de salir muy aguijoneados y de producir un accidente con nuestros animales domésticos y el de los vecinos, es muy alto-; procederíamos de la siguiente manera:Hacer uno o dos núcleos con las abejas mas viejas (pecoreadoras)Si bien es cierto que son las abejas nodrizas (jóvenes) las mas indicadas para la confección de los núcleos, porque son ellas las que están realmente capacitadas para alimentar las crías y la nueva reina con jalea real, también es posible, si se utilizan muchas abejas viejas, hacer un núcleo, ya que estas en caso de necesidad y urgencia están capacitadas para producir jalea en pequeña cantidad, además nosotros utilizaremos cría cerrada que ya no necesita ser alimentada.1.Colocamos en un nuclero un cuadro con cría cerrada preferentemente, (sin abejas) otro con miel y otro con miel y polen (de otra colmena).2.Trasladamos la colmena envuelta en un paño de lona media sombra y mucho humo a unos metros de distancia.3.En el lugar en que estaba la colmena agresiva colocamos en nuclero para que colecte las abejas pecoreadoras que vuelven.(las abejas conocen de memoria el lugar del nido y vuelven siempre a el, al menos esta memoria la tienen por dos o tres días, aunque hay razas que son capaces de recordar el lugar del nido hasta por una semana; (razas del norte y este europeo) En colonias muy populosas hay que dejar dos nucleros.4.Retirar la media sombra con mucho humo.5.Es conveniente retirar los núcleos a la tardecita, o si se prefiere al día siguiente.

Al día siguiente es probable que ya se pueda trabajar con la colmena agresiva ya que le quedaron muy pocas pecoreadoras y abejas guardianas.Ahora preparar un núcleo con abejas nodrizas.Todos los apicultores sabemos que las abejas nodrizas van adheridas a la cría abierta en especial porque las están alimentando. Para confeccionar un núcleo con abejas nodrizas se puede cepillar las abejas que están adheridas a los panales de cría pero para eso debemos cerciorarnos antes de que no este la reina. Es decir que primero debemos encontrar la reina y luego retirar las nodrizas. Pero no es tan fácil encontrar la reina en una colmena muy grande y mucho menos en una colmena tan agresiva como la que estamos tratando. Para obviar este inconveniente utilizo el método de confección del núcleo con el caza nodrizas. Para esto me baso en otro comportamiento de las abejas nodrizas. Estas instintivamente acuden a cuidar las crías estén donde estén

* La sala se entrega inscripta en el SENASA* Equipada con maquinaria de ultima tecnología* El proceso de extracción es realizado en frío, conservandolas propiedades naturales de la miel* Revestimiento interno y externo de acero inoxidable* Higiene, limpieza y sanidad total permitiendo que el producto sea apto para la exportacion y clasificacion organica* Las medidas y peso de la sala permite el traslado por vehículos pequeños y por zonas de difícil acceso

Cno a Santa Rosa de Rio Primero Km. 16 ½ El Quebrachal - Dpto. Colon - Cordoba

Tel.: 0351- 4901160 E-mail: [email protected]

SANCTISPIRITU

APICOLA

Fabricantes del Primer Sistema Movil de extraccion de Miel

APROBADO POR SENASA

Financiacionpropia y

a cosecha

MayoristasFabricantesDistribuidores

Publicitesu empresa

AQUI

OBTENGA GRANDES

RESULTADOS

OBTENGA GRANDES

RESULTADOSAPIC MIEL & APIC MAXAPIC MIEL & APIC MAXESTAMOS DONDE EL APICULTOR NOS REQUIERE

NUEVO E-MAIL [email protected]

Tel.: (011) 5901.3352

¿Que hacer con una colmena muy agresiva? Por Orlando Valega (Argentina)Productor apícola de Apícola Don GuillermoEmail: [email protected]

Page 10: Apicultura sin Fronteras Distribucion Gratuita. Epdaicraió ... · APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año II N° 20 - Diciembre

APICULTURA SIN FRONTERAS N 20 -Diciembre 2007 - Hoja 10

Visite “NOTICIAS APICOLAS Seccion La Abeja Indiscreta” Noticias actualizadas las 24 horas. : www.noticiasapicolas.com.ar.

. Las feromonas de la cría son mas fuertes y atractivas para las nodrizas que las feromonas de la reina y si separamos en un alza superior a un contingente de cría abierta estas con seguridad que acudirán a cuidarlas en forma inmediata. Para que no pase la reina colocaremos una rejilla excluidora. Confección de núcleos con el caza nodrizasLlevamos de manera contigua a la colmena dadora -en este caso la agresiva-; Un alza, cuatro cuadros labrados vacíos, dos alimentadores o separadores, una rejilla excluidora de reinas y un nuclero de 4 cuadros.Para confeccionar el caza nodrizas destapamos la colmena agresiva con abundante humo y retiramos todas las alzas melarias hasta llegar a las crías, buscamos un panal con cría abierta a las que les cepillamos las abejas adheridas, y lo colocamos en el centro del alza del caza nodrizas, retiramos un cuadro con miel sin las abejas adheridas y lo colocamos a un costado de las crías abiertas, luego hacemos lo mismo con un panal con miel y polen y lo ponemos al otro lado del cuadro con crías, a ambos lados van los alimentadores simulando las paredes de esta pequeña y nueva colonia. Se reemplazan los panales retirados por los labrados y vacíos. Se coloca la rejilla excluidora sobre los cabezales de la colmena agresiva y sobre este el caza nodrizas con las crías y la reserva de alimento y por último se tapa.A la hora de haber colocado el caza nodrizas ya se puede confeccionar el núcleo para lo que hay que colocarlo en forma contigua a la colmena agresiva y haciendo mucho humo en la piquera se retira la tapa con movimientos suaves. En la tapa ya van pegadas las primeras abejas que debemos sacudir dentro del nuclero. Continuamos sacudiendo las abejas del primer alimentador, pasamos si es posible en un solo movimiento los tres cuadros con las abejas nodrizas adheridas, y por último sacudimos las abejas adheridas al alimentador y al alza. Agregamos el cuarto cuadro labrado vacío y tapamos el nuclero. Retiramos la rejilla excluidora previa sacudida sobre los cabezales por si está la reina. Se tapa la colmena y se retira el núcleo. (se lo puede llevar cerca en el mismo apiario ya que las abejas en su mayoría no han salido a hacer los vuelos de reconocimiento o al menos están muy atraídas por la cría) Lo ideal sería llevarlo a otro apiario de fecundación de núcleos. Pero de ninguna manera dejarlo contiguo a la colmena madre mirando en sentido opuesto ya que muchas abejas pasarían a la colmena atraída por las feromonas de la reina.Hasta ahora hicimos dos o tres núcleos, dos con abejas viejas pecoreadoras y uno con las nodrizas. Hacer tres núcleos con la cría y abejas que queden (distintas edades).Con las abejas y crías que quedan podemos confeccionar otros tres núcleos más de la siguiente manera.

Llevamos los tres nucleros con algunos cuadros labrados vacíos en forma contigua a la colmena agresiva. (Nunca se debe utilizar cuadros con cera estampada para confeccionar núcleo con abejas de la raza africana Apis mellifera scutellata ya que las abejas de esta raza cuando se sienten huérfanas labran panales con celdillas de zángano).Corremos a un costado la colmena y en su lugar colocamos los nucleros sin los cuadros con las piqueras en el mismo sentido que tenía la colmena. Haciendo humo en la piquera destapamos la colmena, y lo mas rápido posible vamos distribuyendo en forma proporcional los cuadros con cría en los nucleros poniéndolos al medio y a un costado los cuadros con miel y polen. Completamos los nucleros con los cuadros labrados vacíos. Volcamos las abejas del cajón sobre los nucleros y los tapamos sin importarnos de la reina. Tapamos los nucleros. Al día siguiente buscamos la reina por descarte, sabemos que al quedar huérfanas inmediatamente comienzan a labrar celdas reales, por lo tanto el núcleo que no tenga celdillas; tendrá la reina. Ahora es fácil encontrarla y matarla ya que son pocas las abejas. (También es posible hacerlos a la mañana y matar la reina por la tarde ya que en pocas horas ya se observan las celdillas como escamas pequeñas de cera nueva).Ahora tenemos tres núcleos huérfanos, si son parejos a la tardecita se los retira del lugar y si hay alguno mas débil, retiramos los dos más fuertes y dejamos hasta la noche el débil que recogerá las abejas pecoreadoras que vayan volviendo del campo.Injertar las celdas realesPasada las seis horas de confeccionado el núcleo las abejas nodrizas ya se sienten huérfanas y comienzan a formar las futuras celdas reales para hacer una nueva reina. Para asegurar y evitar que las abejas destruyan las celdas reales conviene esperar 24 hs y luego injertar la celda con la reina por nacer, en especial en los núcleos confeccionados con abejas pecoreadoras que son mas agresivas y por estar en el campo tardan mas en percatarse del estado de orfandad. Algunos aconsejan destruir las celditas formadas por las nodrizas para evitar que rechacen la celda injertada dando prioridad a las propias. Nosotros nunca tuvimos ese problema ni en los casos en que se injertó a las seis horas o antes. Es muy probable que el rechazo se deba a la mala calidad de la celda que se coloca y que no resulta atractiva para las nodrizas - celdas muertas, inmaduras, débiles, etc.. Para injertar la celda se retira

un cuadro con crías del futuro núcleo. Si la celda es artificial; se presiona la parte plástica de la celda sobre la cría del panal, -preferentemente en el centro del mismo- con la punta de cera hacia abajo. Si la celda es natural se debe practicar un hueco en el panal del tamaño del trozo de panal que porta la celda y se lo enchufa en el mismo con la punta de la celda hacia abajo. También se la puede colocar colgada de un alambre acerado entre dos cuadros del centro. Nunca se debe trabajar sin guantes ya que el olor a las manos puede producir rechazo de la celda. En nuestro caso podemos colocar las celdas a las 48 hs de iniciado el proceso de reutilización de la colmena agresiva, ya que el proceso lo hacemos en 24 hs y un día mas para asegurar la total orfandad de los núcleos.No conviene revisar los núcleos con pecoreadoras, a los dos días como es habitual porque las abejas viejas son muy agresivas y pueden matar a la nueva reina ante la menor perturbación. No le destruiremos sus propias celdas como muchos aconsejan para darle a la colonia huérfana una segunda oportunidad, si falla la celda injertada dejamos que hagan su reina con celdas de su propia camada. A pesar de darles una doble oportunidad, si fracasara la celda injertada hay pocas chancees de éxito ya que muy pronto, a la semana de quedar sin crías abiertas, las obreras desarrollan los ovarios y se vuelven zanganeras.(*) A los 15 días la nueva reina tendría que estar poniendo huevos pero si revisáramos la colmena correríamos otra vez con el riesgo de que la reinita joven y nerviosa todavía se asuste y las abejas creyéndola agresiva la maten. Recién al mes de iniciada la postura estaremos seguros que al revisar la colmenita no tendremos ningún riesgo.Observación: Para no tener que hacer tantos trabajos por una sola colmena podríamos seleccionar con tiempo todas las mas agresivas y reducirlas a todas juntas. Si son muy fuertes se pueden hacer hasta seis núcleos y si no son tan fuertes cuatro o cinco.(*)Obreras Ponedoras La reina y las larvas liberan feromonas que inhiben el desarrollo de los ovarios de las obreras, pero una vez que desaparece la reina y con ella las feromonas reales y son operculadas las celdillas de las larvas y faltar también las feromonas larvarias; una o mas obreras comienzan a desarrollar los ovarios y en poco tiempo ponen huevos sin fecundar que dan origen a las zanganitos tan característicos de las colmenas zanganeras. Una vez que la colonia tiene una reinita falsa u obrera ponedora, ya no es posible colocar otra celda real porque las obreras ponedoras liberan feromonas reales que impulsan a las demás obreras a destruir todas las celdas reales.Cómo influye la raza Se descubrió que en las razas europeas, las obreras tardan unas tres semanas en desarrollar los ovarios una vez que falten las feromonas larvarias y sin embargo en las abejas africanas apenas en una semana ya las obreras pueden tener desarrollados los ovarios y lograr poner ovulitos viables. Ponedoras”.

A

MesasSillasSillonesModularesBares

FABRICA DE MUEBLESENVIOS A TODO EL PAIS

WEB: www.nuevosmuebles.com.ar

NUEVOSMUEBLESNUEVOSMUEBLES

PARA TODO EL PAIS

Somos Fabricantes

RJG ComunicacionesGroup

Lideres en medios de comunicacion yasesoramiento de imagen

(5411) 48421620

Page 11: Apicultura sin Fronteras Distribucion Gratuita. Epdaicraió ... · APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año II N° 20 - Diciembre

APICULTURA SIN FRONTERAS N 20 - Diciembre 2007 - Hoja 11

Visite “NOTICIAS APICOLAS Seccion O Apicultor - Brasil” Noticias actualizadas las 24 horas. : www.noticiasapicolas.com.ar.

Subespecies menos conocidas Apis mellifera banatica. República de Servia, Banat (Voivodina) ex Yugoslavia. Apis mellifera taurica. Alpatov 1935. Crimea (Krímskaga). Sur de Ucrania. Apis mellifera artemisia Engel 1999. Rusia (suðurhluta). Luego que Ruttner separa Apis mellifera macedonica de Apis mellifera carnica en 1988, asigna una distribución geográfica a la subespecie en el norte de Grecia, Bulgaria, Rumania y (quizá) la parte del anterior URSS. Los Búlgaros no reconocen la hipótesis de Ruttner y la denominan: Apis mellifera rodopica Petrov 1993 es sinónimo de Apis mellifera macedonica Ruttner 1988. Los Rumanos no reconocen la hipótesis de Ruttner y la denominan: Apis mellifera rodopica. Races of honey bees, human nations and religions. Alexander Komissar. Apis mellifera carpatica. Foti et al. 1965. es sinónimo de Apis mellifera macedonica Ruttner 1988. Los Ucranianos no reconocen el nombre y la denominan: Apis mellifera carpatica. Races of honey bees, human nations and religions. Alexander Komissar. Apis mellifera sossimai, Engel 1999. Nuevo nombre que Engel clasifica a los qure los Ucranianos denominan Apis mellifera acervorum. Scorikov 1929. Cuya distribución geográfica es Ucrania.

Subespecies originarias de Europa:Apis mellifera ligustica Llamada comúnmente abeja italiana o abeja amarilla.Ya sea en línea pura o cruzada, es en realidad la abeja más extendida actualmente entre los apicultores del Nuevo Mundo. En Australia, representa el 75,3% de las abejas de las colmenas, frente a un 11,2% de caucásica y un 1,4% de cárnica. En Francia, el 19,4% de los apicultores han optado por linguística, pero, sin embargo, esta abeja interviene en un 39,7% de cruces (F. Jeanne).Introducida en China desde hace unos veinte años, ha ido sustituyendo poco a poco a la abeja local Apis cerana, hasta llegar a representar actualmente el 60% de las abejas de explotación.Los países del sudeste asiático, que producen mucha jalea real, utilizan también esta raza.En 1950, en Israel se comenzó a sustituir sistemáticamente la abeja indígena apis mellifera syriaca por la abeja italiana, lo cual ha permitido unas cosechas medias de 53 kg por colmena, facilitando al mismo tiempo las condiciones de trabajo (Rosenthal 86).De todas las razas de Europa, la abeja italiana es la que posee la menor área de distribución

natural, con los Alpes y el mar como barreras.Aspecto: Abdomen fino y lengua relativamente larga (6,3 a 6,6 mm. Son claras con bandas amarillas en su parte delantera. En su país de origen tiene muy variada coloración. Los pelos son cortos y densos. El índice cubital varia desde mediano a alto (2,0 a 2,7).El comportamiento generalmente tranquilo. Tiene una predisposición a producir nidos de cría de gran tamaño, son precoses al comienzo de la primavera. Son poco enjambradoras. Es elogiada por el buen instinto para la construcción, es de clima mediterráneo: invierno corto, benigno y húmedo; verano seco con prolongado flujo de néctar. Por esto ultimo tiene un buen desarrollo en climas similares pero presenta muchas complicaciones donde no es así, pues no logra aclimatarse fácilmente. Es muy astuta en cuanto a su comportamiento en el pecoreo, aunque puede llevarlas al indeseable pillaje.No tienen buen sentido de la orientación y se equivocan de colmena muchas veces. Son el blanco de todos los cruzamientos, tanto es así que todos los híbridos actuales tienen alguna parte de ella.Es una abeja ladrona, Es sensible a las enfermedades. Inverna con dificultad fuera de las zonas mediterráneas. Tiene problemas de deriva.Cruzada con machos de mellifera, su progenie puede dar abejas muy agresivasApis mellifera melliferaLlamada en general abeja negra o abeja local.Son pequeñas, de color oscuro, que suelen recibir el nombre de abeja negra alemana o abeja negra europea, y que tienen la reputación de picar a personas y animales sin ser molestadas.Algunas colonias son tan agresivas que los apicultores consideran difícil trabajar con ellas. Esta característica no es original a la abeja negra europea sino engendrada, porque fueron descritas como abejas de fácil trato, dóciles, aunque menos mansas que la Apis mellifera cárnica.Se trata de la abeja más explotada en Francia y en España. Cuando no está demasiado “contaminada” genéticamente por otras razas de importación, se adapta considerablemente bien a su zona geográfica, si es que el entorno no es demasiado reducido.Entre sus cualidades destacaremos: Rusticidad.Resistencia a las enfermedades, a pesar de una especial sensibilidad a las micosis. Ausencia de problemas en la invernada. Capacidad de adaptación. Por lo que se refiere a sus defectos, señalaremos: Tendencia a la enjambrazón en ciertos ecotipos. Mala permanencia en el cuadro.

Frecuente agresividad. Su pequeña lengua (6,3 mm) hace que sea menos eficaz en mieladas como la de acacia o la de alfalfa. Difícilmente acepta las reinas durante las mieladas de girasol y de lavanda.Por todas las razones citadas, aparece como una abeja ideal para una apicultura extensiva, dedicando un mínimo de tiempo de trabajo a la colmenaApis mellifera cárnica (carniolas o cárnicas):Llamada abeja carniola, es originaria de la península de los Balcanes.Abeja originaria de la parte sur de los Alpes austríacos y el norte de los Balcanes. Se las denomina cárnicas, en un sentido mas amplio, pues la raza carniola es un ecotipo dentro de lo mismo, la difusión de la cárnica, especialmente durante las ultimas décadas ha aumentado mucho.Aspecto: Esta raza es muy parecida a la ligustica por el análisis del ADN mitocondrial, a pesar de sus diferencias biológicas. . Por su color, se parece a la caucásica y los machos son negros con sedas grises, delgada, con lengua larga (6,4 a 6,8 mm). Pelos cortos y densos de color gris. Índice cubital muy alto (2,0 a 5,0); promedio 2,4 a 3,0. . En Alemania selecciona desde hace más de un siglo. Es una abeja particularmente dócil (cerca de 1000 alemanes practican la apicultura como pasatiempo en Munich, con más de 10.000 colmenas en jardines, tejados y garajes).El comportamiento es tranquilo y muy manso. Las abejas se quedan adheridas al

FICHA DE SUSCRIPCION a Apicultura sin Fronteras

Datos necesarios para el alta en la suscripcion gratuita de Apicultura sin Fronteras

APELLIDO y NOMBRE LOCALIDAD PAIS E-MAIL:

Si no recibiste directamente desde nuestro medio el periodicopodes suscribirte enviando estos datos a [email protected] recomendamos poner los datos reales ya que tambien participaras de distintos sorteos que realizamos

Sector al que pertenece en apicultura ( Ejemplo: productor, acopiador, exportador, proveedor)

PARA QUE PAGAR...

SI AHORA TENES LAS NOTICIAS ANTES QUE

CUALQUIER OTRO MEDIO Y TOTALMENTE

GRATIS

Ahora en Apicultura sin Fronteras Cuadernillos coleccionables:

Desde la edicion de Enero de 2008 saldran cuadernillos coleccionables. Señor Fabricante, Distribuidor o Mayorista reserve con tiempo su lugar publicitario

Especies y subespecies de abejas 2º parte

Mas noticias propias...

Mas periodistas...

Y muchas mas secciones

WWW.NOTICIASAPICOLAS.COM.AR

Noticias Apicolas.com.ar

NUEV VE SIA R ON

Page 12: Apicultura sin Fronteras Distribucion Gratuita. Epdaicraió ... · APICULTURA SIN FRONTERAS - Edicion Electronica para ser impresa - República Argentina - Año II N° 20 - Diciembre

APICULTURA SIN FRONTERAS N 20 - Diciembre 2007 - Hoja 12

Visite “NOTICIAS APICOLAS Seccion The Beekeeping in the world” Noticias actualizadas las 24 horas. : www.noticiasapicolas.com.ar.

panal. Tienen buena invernada y se adaptan rápido a los cambios climáticos. Son poco propolizadoras, tienen buen sentido de orientación y no producen pillaje. El ritmo de producción de cría es muy intenso y progresivo. Se limita la cantidad de cría por el flujo de polen, la cárnica decrece llegado el invierno, desciende su población en una manera considerable. En su país de origen no se le conoce ninguna enfermedad larval, es la abeja mas popular del centro de Europa; los cruzamientos con otras razas producen colonias con muy alta producción de cría.·Liba en todas las mieladas y mielatos. Inverna bien, con una interrupción de cría de seis meses en zona montañosa. Almacena sus provisiones cerca de la cría. Es la abeja con menos problemas de deriva.·Es resistente a las enfermedades de la cría.·Propoliza poco. ·Si bien su desarrollo es rápido en primavera acumula miel muy pronto. ·Corta la postura ante cortes repentinos del flujo de néctar. Tiene una exagerada tendencia a la enjambrazón y mientras lo hace corta el pecoreo. Presenta una fuerte propensión al pillaje en período de escasez, lo que ha motivado su abandono por parte de los criadores. Es perezosa para construir panales. Es susceptible a Nosema, parálisis y AcariosisLos machos de raza cárnica cruzados con otras razas dan excelentes resultados. En cambio, el cruce de abejas cárnica con machos negros da abejas muy enjambradoras.Los países anglosajones utilizan cada vez más la sangre cárnica en sus crucesApis mellifera caucásicaEs originaria de las montañas del Caucazo Central.Aspecto: Es muy parecida a la cárnica en cuanto a tamaño del cuerpo y pelo, frecuentemente tiene manchas marrones en el abdomen, el color característico de las obreras es gris-castaño y en los zánganos gris plomo, tiene lengua muy larga (hasta 7,2 mm), el índice cubital es mediano.Son pocos los trabajos que se realizaron con caucásicas, los experimentos mas extensivos

norteafricano predominante en el sur de la península Ibérica, el cual gradualmente es reemplazado hacia el norte del continente europeo, por el linaje de Apis mellifera mellifera. Apis mellifera siculaLa abeja de Sicilia o abeja siciliana, (Apis mellifera sicula) fue clasificada por Montagno en 1911. Su área de distribución natural es la Provincia de Trapani, Isla de Sicilia, Italia. Se trata de una subespecie de origen insular al igual que Apis mellifera ruttneri que habita la Isla de Malta, Apis mellifera adamii que habita la Isla de Creta o Apis mellifera cypria que habita la Isla de Chipre. Apis mellifica ChipriaLa abeja de Chipre. Ella posee solamente una fertilidad limitada, que le contesta sin duda alguna las necesidades en su patria subtropical. Pero cuando la cruzan convenientemente, esta abeja manifiesta una fertilidad extraordinaria. El Cyprian puro no está inclinado al enjambre, pero la primera cruz es muy propensa al enjambre y al contrario de la Syrian resiste muy bien en climas fríos a pesar de su origen subtropical. Éste es obviamente un resultado de la vitalidad inmensa que esta abeja posee. Pero esta vitalidad va acompañada de gran agresividad . Persigue lejos al intruso.Apis mellifica cecropia : La abeja nativa de Grecia, es una abeja mansa, prolifica con poca tendencia al enjambre. En el hecho de que estas dos calidades más importantes están ligadas en la abeja griega es el verdadero valor de esta raza desde el punto de vista productivo. Es muy propolizadora, muy sensible a la endogamia. Es resistente a nosema, a la acariosis, es muy buena para hacer cruzamientos.Apis mellifera remipesEsta especie ocupa según autores Turcos la región del Caucazo sur o Transcaucasia que comprende las Repúblicas de Armenia, Georgia y Azerbaiyán. Es difícil recabar información de la subespecie y debe aislarse de Apis mellifera armeniaca que se distribuye rodeando las montañas de Kars, Turquía, sobre el borde de la región fronteriza Turca y Armenia, cuyo clima son veranos calientes e inviernos largos y fríos.

ESTE ARTICULO SIGUE EL PROXIMO NUMERO

fueron los llevados a cabo en Rusia. Son mansas y tranquilas sobre el panal. Son muy productoras de cría, pero poco precoces, llegando recién a mediados de verano a la cantidad deseada de abejas. Tienen poca tendencia a la enjambrazón. Llamada abeja gris.Esta abeja posee un gran número de cualidades. No es una abeja “espectacular”, pero al finalizar la estación suele totalizar una cosecha honrosa para un mínimo de mantenimiento.Al no constituir el color un criterio determinante, se pueden encontrar caucasianas casi amarillas al sur de su zona geográfica de origen (Armenia). Gerstacker las clasifica dentro de las Apis mellifera remipes.La longevidad de la caucasiana es ligeramente más elevada que en las otras razas. Sus cualidades son: Docilidad. Un ciclo biológico más precoz que el de la negra. Almacena la miel cerca de la cría Una lengua más larga (7 mm), y por consiguiente una mayor eficacia en mieladas como la de acacia o la de alfalfa. Una importante propolización. Ausencia de problemas en la invernada.Entre sus defectos: A veces, una exagerada propolización, acompañada de una defectuosa construcción de los panales lo que dificultan los trabajos en la colmena. Una especial sensibilidad a la nosemiasis.Apis mellifera ibericaTambién conocida como abeja española o abeja ibérica, es una subespecie de abeja de la Península Ibérica. Son abejas de color oscuro, de bajo nivel de enjambrazón y gran vigor, su comportamiento es algo nervioso y agresivo. Estudiados los grupos de abejas de Portugal no se aprecian grandes diferencias entre las distintas localizaciones geográficas. Presenta seis haplotipos diferentes, cinco de los mismos corresponden a un linaje evolutivo africano y uno al europeo occidental. De ello podemos inferir la naturaleza híbrida de la subespecie Apis mellifera iberica, que tiene un componente

Guia ApicolaGuia ApicolaGuia ApicolaGUIA APICOLA sera la web más grande del mundo hispano en clasificados apicola, con nuestra publicidad a nivel mundial contaremos con miles de visitantes diarios consultando su información, lo que garantiza que sus datos serán visitado por personas que buscan y encuentran exactamente lo que Ud. está ofreciendo. Miles de oportunidades,Guia Apicola proporciona los resultados más relevantes para su búsqueda antes y más rápido que nadie. La cantidad abrumadora de información en la web requiere un excelente servicio de búsqueda para que esa información sea accesible y útil. Guia Apicola está diseñada para poner orden en el caos de la información. Guia Apicola permite buscar las direcciones del sector apicola. Y SU AVISO ES GRATUITO

WWW.GUIAAPICOLA.COM.AR

Apicultura sin Fronteras en Numeros:

E-mail: [email protected] Web: www.diarioapicola.com.ar

Tel. (011) 4842-1620

Se distribuye en 53 Paises. Lo leen mas de 51.000 lectores. Se traduce en 3 idiomas

Apicultura sin FronterasApicultura sin Fronteras no se toma vacaciones y tambien saldra en Enero y Febrero del 2008.

Felices Fiestas y mucha miel