Apiretal30

4
PAUTA POSOLOGICA: El resultado de la adaptación de Apiretal Gotas a la posología pediátrica recomendada para el paracetamol en los últimos años. La dosificación del Apiretal Gotas puede realizarse en gotas (4 mg/gota) o en ml (100 mg/ml), mediante el gotero dosificador. Estas dosis se pueden repetir cada 6 horas. Puede establecerse también un esquema de dosificación de , con una dosis total de 60 mg/kg/día, especialmente en niños menores de 1 año.. 15/mg/kg por toma, cada 6 horas Apiretal Solución Gotas página 1 / 4 15 gotas 30 gotas EDADES PESO APROX. 0 a 3 meses 3 a 6 kg 4 a 11 meses 7 a 9 kg 12 a 23 meses 10 a 12 kg 2 a 3 años 13 a 16 kg DOSIFICACIÓN 0,6 ml 60 mg 1,2 ml 120 mg 1,6 ml 160 mg 2,0 ml 200 mg gotas apiretal 30ml ®

Transcript of Apiretal30

Page 1: Apiretal30

PAUTA POSOLOGICA: El resultado de la adaptación de Apiretal Gotas a la posología pediátrica recomendada parael paracetamol en los últimos años.

La dosificación del Apiretal Gotas puede realizarse en gotas (4 mg/gota) o en ml (100 mg/ml), mediante el goterodosificador.

Estas dosis se pueden repetir cada 6 horas.Puede establecerse también un esquema de dosificación de , con unadosis total de 60 mg/kg/día, especialmente en niños menores de 1 año..

15/mg/kg por toma, cada 6 horas

Apiretal Solución Gotas página 1 / 4

15 gotas

30 gotas

EDADES PESO APROX.

0 a 3 meses 3 a 6 kg

4 a 11 meses 7 a 9 kg

12 a 23 meses 10 a 12 kg

2 a 3 años 13 a 16 kg

DOSIFICACIÓN

0,6 ml 60 mg

1,2 ml 120 mg

1,6 ml 160 mg

2,0 ml 200 mg

gotas

apiretal 30ml®

Page 2: Apiretal30

NOMBRE DEL MEDICAMENTO: APIRETAL SOLUCIÓN GOTAS

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA:

FORMA FARMACÉUTICA :

DATOS CLÍNICOS:

Indicaciones terapéuticas:

Posología y forma de administración:

Contraindicaciones:

Advertencias

y precauciones especiales de empleo:

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción:

Embarazo y lactancia:

Efectos sobre la capacidad de conducir y utilizar maquinaria:

Reacciones adversas:

Sobredosificación:

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS:

Propiedades farmacodinámicas:

Fórmula por ml: Paracetamol (D.C.I.): 100 mg .

Solución gotas.

APIRETAL SOLUCIÓN GOTAS está indicado en el tratamiento sintomático de los estadosfebriles y dolor leve o moderado.

La dosificación de Apiretal Solución Gotas puede realizarse en gotas (4 mg/gota) oen ml (100 mg/ml), mediante el gotero-dosificador o el dosificador externo de 5 ml.

Niños de 0 a 10 años:De 0 a 3 meses: 0,6 ml (60 mg), equiv. a 15 gotas.De 4 a 11 meses: 1,2 ml (120 mg), equiv. a 30 gotas.De 12 a 23 meses: 1,6 ml (160 mg)De 2 a 3 años: 2,0 ml (200 mg)De 4 a 5 años: 2,8 ml (280 mg)De 6 a 8 años: 3,6 ml (360 mg)De 9 a 10 años: 4,8 ml (480 mg)

Puede establecerse también un esquema de dosificación de 15 mg/kg portoma, cada 6 horas, con una dosis total de 60 mg/kg/día, especialmente en niños menores de 1 año. Si a las 3-4 horas de laadministración no se obtienen los efectos deseados, se puede adelantar la dosis cada 4 horas, en cuyo caso seadministrarán 10 mg/kg. La administración del preparado está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos ofebriles. A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse esta medicación.

Debe evaluarse la relación riesgo-beneficio en las siguientes situaciones clínicas: enfermedadhepática o hepatitis viral (aumenta el riesgo de hepatotoxicidad), hipersensibilidad conocida al paracetamol.

El medicamento debe administrarse con una especial precaución y bajo controlmédico en los siguientes casos: insuficiencia renal, insuficiencia hepática, anemia, enfermedad cardiaca grave oalcoholismo crónico. En estos casos, evitar tratamientos prolongados. No exceder la dosis recomendada.

Puede aumentar la toxicidad del cloranfenicol. En casode tratamientos con anticoagulantes orales se puede administrar ocasionalmente como analgésico de elección. Elparacetamol puede alterar los valores de las siguientes determinaciones analíticas: En sangre: aumento (biológico) detransaminasas (ALT y AST), fosfatasa alcalina, amoniaco, bilirrubina, creatinina, lactato deshidrogenasa (LDH) y urea;aumento (interferencia analítica) de glucosa, teofilina y ácido úrico.

Embarazo: No se han descrito problemas en humanos. El paracetamol se excreta en pequeñascantidades en la leche materna. Se acepta su uso durante la lactancia.

No se han descrito.Hepatotoxicidad con dosis altas y tratamientos prolongados. Raramente pueden aparecer

reacciones cutáneas y alteraciones hematológicas como neutropenia o leucopenia.La sobredosificación con paracetamol origina un cuadro de hepatotoxicidad (mareos, náuseas,

vómitos, anorexia, ictericia, dolor abdominal). Se considera sobredosis de paracetamol, la ingestión de una sola toma demás de 6 g en adultos y más de 100 mg/kg de peso en niños. La dosis hepatotóxica puede ser menor en el alcoholismocrónico, en enfermedades hepáticas y tratamiento concomitante con barbitúricos. El cuadro clínico se caracteriza porpresentar un período de latencia de 2 a 3 días, durante el cual sólo hay náuseas y vómitos durante las primeras horas. Eltratamiento consiste en aspiración y lavado gástrico, carbón activado vía oral, administración intravenosa de N-acetilcisteína a dosis adecuadas y si es preciso hemodiálisis. El período en que el tratamiento ofrece la mayor garantía deeficacia se encuentra dentro de las 12 horas siguientes a la ingestión de la sobredosis.

El paracetamol posee efectos analgésicos, antipiréticos y un efecto antiinflamatorio muydébil. Bloquea periféricamente los impulsos del dolor a través de la inhibición reversible de la ciclooxigenasa, enzima queinterviene en la síntesis de prostaglandinas. La acción antipirética se debe a la inhibición de prostaglandinas a nivel delcentro termorregulador situado en el hipotálamo.

Estas dosis se pueden repetir cada 6 horas.

Apiretal Solución Gotas página 1 / 2

gotas

apiretal 30ml®

Page 3: Apiretal30

Propiedades farmacocinéticas:

Datos sobre seguridad:

DATOS FARMACÉUTICOS:

Relación de excipientes:

Incompatibilidades:

Periodo de validez:

Precauciones especiales de conservación:

Naturaleza y contenido del recipiente:

Instrucciones de uso y manipulación:

Presentaciones y precios:

Frasco de 30 ml con gotero-dosificador de 2 ml:

Frasco de 60 ml con dosificador externo de 5 ml:

Apiretal 30 ml Solución Gotas:

Apiretal 60 ml Solución Gotas:

Frasco de 30 ml con gotero-dosificador:

Frasco de 60 ml con dosificador externo de 5 ml:

Nombre o razón social y domicilio permanente o sede social

del titular de la autorización:

Condiciones de prescripción y dispensación:

TEXTO REVISADO:

LABORATORIOS ERN, S.A.

C/ Pedro IV, 499 08020 Barcelona, España.

Tras la administración oral, el paracetamol se absorbe rápida y completamente: labiodisponibilidad sistémica varía entre el 75 y el 85%. El grado de unión a proteínas plasmáticas no es significativo a dosisterapéuticas. Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan, al cabo de 0,5 a 2 horas. Aproximadamente de un 90a un 95% de la dosis se metaboliza en el hígado, principalmente por conjugación con ácido glucurónico, ácido sulfúrico ycisteína. La eliminación es renal, como metabolitos, principalmente conjugados; el 3% de la dosis puede excretarse deforma inalterada. Dosis elevadas pueden saturar los mecanismos habituales de metabolización hepática, lo que hace quese utilicen vías metabólicas alternativas que dan lugar a metabolitos hepatotóxicos, por agotamiento de glutatión.

Se han descrito en el apartado de sobredosificación.

Sacarina sódica, polietilenglicol, glicerol, ácido benzoico (E-210), esencia de frambuesa,azorrubina (E-122) y agua.

No se conocen.3 años.

No requiere condiciones especiales de conservación.

Estuche conteniendo un frasco de plástico con 30 ml de solución cerrado con un tapón gotero-dosificador.

Estuche conteniendo un frasco de plástico con 60 ml de solución cerrado con tapón y acompañado de un dosificadorexterno de 5 ml.

Extraer la cantidad prescrita con ayuda del gotero.Se recomienda diluir las gotas con agua, leche o zumo de frutas.Tápese bien el frasco después de cada administración.

1.- Introducir el dosificador, presionando en el orificio del tapón perforado.2.- Invertir el frasco y retirar la dosis prescrita.3.- Administrar directamente o diluir con agua, leche o zumo de frutas.4.- El dosificador debe lavarse con agua después de cada toma.Tápese bien el frasco después de cada administración.

P.V.P. IVA 1,80 . C. N. 850362.

P.V.P. IVA 3,29 . C. N. 886184.

LABORATORIOS ERN, S.A. C/ Pedro IV, 499 08020 Barcelona,España.

Diciembre 1997.

Sin receta médica. Financiable por el S.N.S. Aportaciónnormal.

.

Apiretal Solución Gotas página 2 / 2

gotas

apiretal 30ml®

Page 4: Apiretal30

Apiretal Solución Gotas página 4 / 4

BIBLIOGRAFIA:

1. Mayoral CE, Marino RV, Rosenfeld W, Greensher J. Alternating Antipyretics: is this an alternative?. Pediatrics 2000;105:1009-12.

2. Alexander ER, Rosa F, Hartz S, et al. Aspirin and Reye syndrome. Pediatrics 1982; 69:810-2.

3. Hurwitz ES, Barret MJ, Bregman D, et al. Public Health Service Study on Reye's syndrome and medications. New Eng J Med1985; 313:849-57.

4. Labelling for salycilate-containing drug products. Federal Register. 1982; December 2 Vol 47:57886.

5. Mofenson HC, McFee E, Caraccio T, Greensher J. Com-bined Antipyretic Theraphy: Another potencial source of chronicacetaminophen toxicity. J Pediatr 1998; 133:712-3.

6. Kearns GL, Leeder JS, Wasserman GS. Combined Antipyretic Theraphy: Another potencial source of chronicacetaminophen toxicity. J Pediatr 1998; 133:713-4.

7. Gribetz B, Cronley SA. Underdosing of Acetaminophen by Parents. Pediatrics 1987; 80:630-3.

8. Federal Register 1977; July 8 Vol 43, number 131:35366-9.

9. Temple AR. Pediatric Dosing of acetaminophen. Ped Pharm1983; 3:321-7.

10. Circular 21/86 de 18 de agosto de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios relativa a la pauta posológica delas especialidades farmacéuticas que contienen paracetamol.

11. Amdekar YK, Desai RZ. Antipyretic activity of ibuprofen and paracetamol in children with pyrexia. Br J Clin Pract 1985;39:140-3.

12. Sidler J, Frey B, Baerlocher K. A double-blind comparison of ibuprofen and paracetamol in juvenile pyrexia. Br J Clin Pract1990; 44(8):22-5.

13. Walson PD, Galleta G, Braden NJ, Alexander L. Ibuprofen, acetaminophen, and placebo treatment of febrile children. ClinPharmacol Ther 1989; 46:9-17.

14. Windorfer A, Vogel C. Untersuchungen über Serumkon-zentrationen und Temperaturverlauf nach einer neuen oralapplizierbaren flüssigen Paracetamolzubereitung. Klin Pädiet 1976; 188:430-4.

15. Frank OR, Coulthard KP. Paracetamol for fever in children. Aust FamPhy 1988; 9:771.

16. StammD. Paracétamol et autres antalgiques antipyrétiques: doses optimales en pédiatrie. Arch Pédiatr 1994; 193-201

17. Jackson HC, Mac Donald NC, Cornett JWD. Aceta-minophen: a practical pharmacologic overview. Can Med Assoc J 1984;131:25-37.

18. Drwal-Klein LA, Phelps SJ. Antipyretic therapy in the febrile child. Clinc Pharm1992; 11:1005-21.

19. Cornely DA, Ritter JA. N-acetyl-p-aminophenol (Tylenol elixir) as pediatric antipyretic-analgesic. JAMA1956; 160:1219-22.

20. Circulaire 95 0255. Direction des affaires scientifiques et techniques. Modification de la posologie du paracé-tamol.

21. Kauffman RE, Sawyer LA, Schainbaum ML. Antipyretic Efficacy of Ibuprofen vs Acetaminophen. Am J Dis Child 1992;146:622-5.

22. Walson PD, Galleta G, Chomilo F. Braden NJ, Sawyer LA, Scheimbaum ML. Comparison of Multidose Ibuprofen andAcetaminophen Therapy in Febrile Children. AmJ Dis Child 1992; 146:626-32.

Si desea obtener más información sobre Apiretal solución gotas contacte con Laboratorios ERN, S.A. mediante un correoelectrónico a [email protected].

gotas

apiretal 30ml®

Si desea obtener más información sobre contacte conmediante un correo electrónico a

Apiretal solución gotas

Laboratorios ERN, S.A. [email protected]