aplicacindelmodeloinvestigadororganizadoeneldesarrollo-100602195628-phpapp01

15
Aplicación del modelo Aplicación del modelo investigador organizado en investigador organizado en el desarrollo muscular y el desarrollo muscular y resistencia con ejercicios resistencia con ejercicios Integrantes: Integrantes: Omar correa Omar correa He zhong rong. He zhong rong. Profesor: Profesor: Benedicto González Benedicto González Colegio Alexander Fleming Departamento de lenguaje

Transcript of aplicacindelmodeloinvestigadororganizadoeneldesarrollo-100602195628-phpapp01

Page 1: aplicacindelmodeloinvestigadororganizadoeneldesarrollo-100602195628-phpapp01

Aplicación del modelo Aplicación del modelo investigador organizado en investigador organizado en

el desarrollo muscular y el desarrollo muscular y resistencia con ejerciciosresistencia con ejercicios

Integrantes:Integrantes: Omar correaOmar correa

He zhong rong.He zhong rong.

Profesor:Profesor: Benedicto Benedicto

GonzálezGonzález

Colegio Alexander Fleming Departamento de lenguaje

Page 2: aplicacindelmodeloinvestigadororganizadoeneldesarrollo-100602195628-phpapp01

Modelo investigador Modelo investigador organizado:organizado:

Paso 1:Paso 1: Preguntar (definición de la tarea):Preguntar (definición de la tarea): 1.1 Definir el problema de la 1.1 Definir el problema de la

información: (¿qué preguntas están información: (¿qué preguntas están intentando contestar?)intentando contestar?)

1.2 Identificar la información necesaria 1.2 Identificar la información necesaria para terminar la tarea (¿qué para terminar la tarea (¿qué necesitan? ¿Qué otras preguntas necesitan? ¿Qué otras preguntas necesitan contestar?) necesitan contestar?)

Page 3: aplicacindelmodeloinvestigadororganizadoeneldesarrollo-100602195628-phpapp01

Modelo investigador Modelo investigador organizado:organizado:

Pasos 2:Pasos 2: Pensamiento (estrategias que Pensamiento (estrategias que

buscan de la información): buscan de la información): 2.1 ¿Cuál es la variedad de las 2.1 ¿Cuál es la variedad de las

fuentes posibles?fuentes posibles?2.2 Evaluar diversas fuentes posibles 2.2 Evaluar diversas fuentes posibles para determinar las prioridades para determinar las prioridades (¿cuál es la mejor?). (¿cuál es la mejor?).

Page 4: aplicacindelmodeloinvestigadororganizadoeneldesarrollo-100602195628-phpapp01

Modelo investigador Modelo investigador organizado:organizado:

Paso 3:Paso 3: Significación (localización y Significación (localización y

acceso): acceso): 3.1 Localizar las fuentes que 3.1 Localizar las fuentes que

seleccionaste en 2.2 (¿donde están?). seleccionaste en 2.2 (¿donde están?). 3.2 Encontrar la información dentro 3.2 Encontrar la información dentro

de esas fuentes (índice, contenido, de esas fuentes (índice, contenido, etc.). etc.).

Page 5: aplicacindelmodeloinvestigadororganizadoeneldesarrollo-100602195628-phpapp01

Modelo investigador Modelo investigador organizado:organizado:

Paso 4:Paso 4: El entender (uso de la El entender (uso de la

información):información): 4.1 Reconocer la fuente de 4.1 Reconocer la fuente de

información (leída, escuchada, vista, información (leída, escuchada, vista, etc.). etc.).

4.2 Extraer la información relevante 4.2 Extraer la información relevante de cada fuente (notas, apuntes, de cada fuente (notas, apuntes, fotocopias, etc.). fotocopias, etc.).

Page 6: aplicacindelmodeloinvestigadororganizadoeneldesarrollo-100602195628-phpapp01

Modelo investigador Modelo investigador organizado:organizado:

Paso 5:Paso 5: Invención (síntesis): Invención (síntesis): 5.1 Organizar la información 5.1 Organizar la información

proveniente de fuentes múltiples proveniente de fuentes múltiples (contexto, interpretación de notas, (contexto, interpretación de notas, etc.). etc.).

5.2 presentar la información (crear tu 5.2 presentar la información (crear tu producto final: informe, folleto, vídeo, producto final: informe, folleto, vídeo, etc.) etc.)

Page 7: aplicacindelmodeloinvestigadororganizadoeneldesarrollo-100602195628-phpapp01

Modelo investigador Modelo investigador organizado:organizado:

Paso 6:Paso 6: 6.1 ¿Juzgar el producto final (¿Fue eficaz? 6.1 ¿Juzgar el producto final (¿Fue eficaz?

¿Está Terminado? ¿Contestó a las preguntas ¿Está Terminado? ¿Contestó a las preguntas del asunto?) del asunto?)

6.2 ¿Evaluar el proceso problema-solución de 6.2 ¿Evaluar el proceso problema-solución de la información (encontré la información la información (encontré la información necesaria eficientemente? ¿Me centré en la necesaria eficientemente? ¿Me centré en la información necesaria? ¿Conseguí no información necesaria? ¿Conseguí no desviarme de la búsqueda debido a la desviarme de la búsqueda debido a la demasiada información? ¿Habría podido demasiada información? ¿Habría podido utilizar más diversas fuentes de información utilizar más diversas fuentes de información para resultados mejores?) para resultados mejores?)

Page 8: aplicacindelmodeloinvestigadororganizadoeneldesarrollo-100602195628-phpapp01

PreguntasPreguntas

¿Qué debo hacer antes de empezar ¿Qué debo hacer antes de empezar con los ejercicios?con los ejercicios?

¿Qué debo hacer cuando termine ¿Qué debo hacer cuando termine con los ejercicios?con los ejercicios?

¿Qué cambios debería notarse con ¿Qué cambios debería notarse con estos ejercicios?estos ejercicios?

¿Es necesario tener implementos ¿Es necesario tener implementos para poder desarrollarlos?para poder desarrollarlos?

Page 9: aplicacindelmodeloinvestigadororganizadoeneldesarrollo-100602195628-phpapp01

¿Qué tipos de ejercicios existen? ¿Qué tipos de ejercicios existen? ¿Qué cambios trae?¿Qué cambios trae?

TrotarTrotar CorrerCorrer Subir escaleras varias vecesSubir escaleras varias veces Hacer sentadillas Hacer sentadillas Hacer pesasHacer pesas Hacer abdominales Hacer abdominales Hacer extenciones de brazosHacer extenciones de brazosCambios:Cambios: Se tonifican los músculosSe tonifican los músculos Se logra una mejor resistenciaSe logra una mejor resistencia Se ponen mas firmesSe ponen mas firmes Se fortalecen los músculos Se fortalecen los músculos Están más preparados para resistir lesiones Están más preparados para resistir lesiones

Page 10: aplicacindelmodeloinvestigadororganizadoeneldesarrollo-100602195628-phpapp01

¿Qué debo hacer antes de ¿Qué debo hacer antes de empezar con los ejercicios?empezar con los ejercicios?

Lo primero que se debería hacer antes Lo primero que se debería hacer antes de un ejercicios es calentar tu cuerpo de un ejercicios es calentar tu cuerpo como por medio de un trote prolongado como por medio de un trote prolongado de aproximadamente 5 a 10 minutos o de aproximadamente 5 a 10 minutos o dependiendo de tu capacidad física, ya dependiendo de tu capacidad física, ya que esto te prepara para lo que se viene, que esto te prepara para lo que se viene, que será mas pesado, como por ejemplo: que será mas pesado, como por ejemplo:

CorrerCorrer Ejercicios estacionalesEjercicios estacionales

Page 11: aplicacindelmodeloinvestigadororganizadoeneldesarrollo-100602195628-phpapp01

¿Qué debo hacer cuando ¿Qué debo hacer cuando termine con los ejercicios?termine con los ejercicios?

Lo primero que se debe hacer Lo primero que se debe hacer después de terminar con estos después de terminar con estos ejercicios es estirar (elongar) los ejercicios es estirar (elongar) los músculos trabajados. músculos trabajados.

Por ejemplo si usted realizo un Por ejemplo si usted realizo un trote los músculos que se trote los músculos que se deberían estirar seria los tríceps, deberían estirar seria los tríceps, cuádriceps y los gemeloscuádriceps y los gemelos. .

Page 12: aplicacindelmodeloinvestigadororganizadoeneldesarrollo-100602195628-phpapp01

¿Qué cambios debería notarse ¿Qué cambios debería notarse con estos ejercicios?con estos ejercicios?

Con estos ejercicios se deberían Con estos ejercicios se deberían tonificar los músculos de las zonas tonificar los músculos de las zonas trabajadas.trabajadas.

Si en el caso de hacer ejercicio Si en el caso de hacer ejercicio constante deberían ir aumentando o constante deberían ir aumentando o manteniendo la resistencia y evitar manteniendo la resistencia y evitar lesiones graves, además esto ayuda lesiones graves, además esto ayuda para tener una vida más saludable y una para tener una vida más saludable y una autoestima más elevada por estar a autoestima más elevada por estar a gusto con el cuerpo de uno mismo. gusto con el cuerpo de uno mismo.

Page 13: aplicacindelmodeloinvestigadororganizadoeneldesarrollo-100602195628-phpapp01

¿Es necesario tener ¿Es necesario tener implementos para poder implementos para poder

desarrollarlos?desarrollarlos? No necesariamente, ya que ejercicios No necesariamente, ya que ejercicios

como el trote, abdominales, flexiones, como el trote, abdominales, flexiones, entre otros, se realizan sin implementos o entre otros, se realizan sin implementos o maquinas.maquinas.

Ejercicios como los nombrados Ejercicios como los nombrados anteriormente se realizan sobre una anteriormente se realizan sobre una colchoneta o un acompañante que te de colchoneta o un acompañante que te de el apoyo necesario.el apoyo necesario.

Pero en cambio como hacer la pesas es Pero en cambio como hacer la pesas es necesario tenerlas para hacerlo.necesario tenerlas para hacerlo.

Page 14: aplicacindelmodeloinvestigadororganizadoeneldesarrollo-100602195628-phpapp01

conclusiónconclusión

Para hacer este tipos de ejercicios Para hacer este tipos de ejercicios debes tener en la mente que es para debes tener en la mente que es para el bien propio.el bien propio.

Hacer estos tipos de ejercicios te Hacer estos tipos de ejercicios te ayuda a tener una mejor vida ya que ayuda a tener una mejor vida ya que con el ejercicio mantendrás tu con el ejercicio mantendrás tu cuerpo sano y es lo único que te cuerpo sano y es lo único que te acompaña durante toda tu vida.acompaña durante toda tu vida.

Page 15: aplicacindelmodeloinvestigadororganizadoeneldesarrollo-100602195628-phpapp01

bibliografíasbibliografías http://pedablogia.wordpress.com/2007/04/19/apr

endizaje-por-proyectos-el-modelo-investigador-organizado/

http://familydoctor.org/online/famdoces/home/healthy/physical/basics/015.html