APLICACIÓN DEL MÉTODO RAVEOR AL FUNCIONAMIENTO DE UN VENTILADOR

3
APLICACIÓN DEL MÉTODO RAVEOR AL DISEÑO DE UN VENTILADOR Objetivo General: Producir una corriente de aire mediante un rodete con aspas que giran produciendo una diferencia de presiones. Objetivos Específicos: Disipar el calor mediante el aumento de la circulación de aire en un espacio determinado.  Absorber energía mecánica para luego transferirla al aire, proporcionándole un incremento de presión. Componentes del Sistema: Los componentes que conforman el ventilador son: La hélice: Es un elemento rotativo que gira en torno al eje del motor. Tiene como función la generación de la corriente, fría o caliente, girando a altas o bajas velocidades. Normalmente, la hélice se encuentra fabricada de materiales como aluminio o pasta, debido a si alta resistencia a las variaciones de las presiones del aire. El motor: Es el componente que acciona la hélice, capaz de transformar la energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas.

Transcript of APLICACIÓN DEL MÉTODO RAVEOR AL FUNCIONAMIENTO DE UN VENTILADOR

Page 1: APLICACIÓN DEL MÉTODO RAVEOR AL FUNCIONAMIENTO DE UN VENTILADOR

7/27/2019 APLICACIÓN DEL MÉTODO RAVEOR AL FUNCIONAMIENTO DE UN VENTILADOR

http://slidepdf.com/reader/full/aplicacion-del-metodo-raveor-al-funcionamiento-de-un-ventilador 1/3

APLICACIÓN DEL MÉTODO RAVEOR AL DISEÑO DE UN VENTILADOR

Objetivo General:

Producir una corriente de aire mediante un rodete con aspas que giran

produciendo una diferencia de presiones.

Objetivos Específicos:

Disipar el calor mediante el aumento de la circulación de aire en un espacio

determinado. 

Absorber energía mecánica para luego transferirla al aire, proporcionándole

un incremento de presión.

Componentes del Sistema:

Los componentes que conforman el ventilador son:

La hélice: Es un elemento rotativo que gira en torno al eje del motor. Tiene

como función la generación de la corriente, fría o caliente, girando a altas o

bajas velocidades. Normalmente, la hélice se encuentra fabricada de

materiales como aluminio o pasta, debido a si alta resistencia a las

variaciones de las presiones del aire.

El motor: Es el componente que acciona la hélice, capaz de transformar la

energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones

electromagnéticas.

Page 2: APLICACIÓN DEL MÉTODO RAVEOR AL FUNCIONAMIENTO DE UN VENTILADOR

7/27/2019 APLICACIÓN DEL MÉTODO RAVEOR AL FUNCIONAMIENTO DE UN VENTILADOR

http://slidepdf.com/reader/full/aplicacion-del-metodo-raveor-al-funcionamiento-de-un-ventilador 2/3

 

La bobina: Es un componente pasivo del circuito eléctrico que incluye un

alambre aislado, que permite almacenar energía en un campo magnético.

La bobina es capaz de oponerse a los cambios bruscos de corriente que

llegan a circular por ellas.

Eje central o rotor: Es el eje encargado de sostener la hélice y transferir la

energía desde la bobina a éstas, para que roten.

Administración:

El ventilador es un sistema que consta de dos polos, uno negativo y otro positivo.

El polo positivo recorre todo el ventilador y el negativo sólo llega al motor, estos

dos polos envían electricidad a la bobina para producir la energía magnética

necesaria para mover el eje del rotor, el cual a su vez, mueve la hélice generandola corriente de aire, ya sea fría o caliente.

Recursos:

Page 3: APLICACIÓN DEL MÉTODO RAVEOR AL FUNCIONAMIENTO DE UN VENTILADOR

7/27/2019 APLICACIÓN DEL MÉTODO RAVEOR AL FUNCIONAMIENTO DE UN VENTILADOR

http://slidepdf.com/reader/full/aplicacion-del-metodo-raveor-al-funcionamiento-de-un-ventilador 3/3

Los recursos que necesita el ventilador para funcionar son:

Energía eléctrica.

Soporte: techo o pared, dependiendo el tipo de ventilador.

Limitaciones:

Las siguientes son algunas de las limitaciones del ventilador:

Limpieza de las aspas y bobina ya que si estos no se encuentran limpios el

ventilador no funcionará apropiadamente. Además la suciedad en las aspas

en causa de alergia en algunos usuarios. 

Tamaño de las aspas. 

Velocidad de giro de la hélice. 

Presión de entrada del aire al ventilador.

Cantidad de energía recibida por la bobina

Corrosión y desgaste (dependiendo el medio en el que funcione el

ventilador)