Aplicación Del Proceso Administrativo en La

download Aplicación Del Proceso Administrativo en La

of 19

Transcript of Aplicación Del Proceso Administrativo en La

  • 8/12/2019 Aplicacin Del Proceso Administrativo en La

    1/19

    Proceso Administrativo

    Tortillera Murillo

    1

    Aplicacin del Proceso Administrativo en la Tortillera Murillo

    1. IntroduccinPara comenzar con este trabajo, primero se dar la definicin de lo que es una

    Empresa, sta es definida como una organizacin cuyo objetivo es la consecucin de un

    beneficio a travs de la satisfaccin de una necesidad de mercado. La satisfaccin de las

    necesidades que platea el mercado se concreta en el ofrecimiento de productos (empresa

    agrcola o sector primario, industrial o sector secundario, servicios o sector terciario), con la

    contraposicin de un precio.

    Desde finales del siglo XIX se conoci la importancia de las empresas en la

    generacin de empleos y en el desarrollo de la economa en diversas naciones. De hecho,

    todas las empresas actuales tienen su origen en alguna empresa pequea, quizs

    desconocida, establecida muchas dcadas atrs con sacrificios y una visin de futuro, que

    sera agradable y esperanzador ver al gobierno actual trabajar por cambiar los apoyos para

    las empresas, para lo cual quizs sea suficiente un poco de voluntad poltica, de visin y de

    imaginacin. El florecimiento de empresas sera lo mejor que le pudiera suceder a nuestro

    pas y a la economa.Entre las muchas funciones que desempean las empresas dentro de la economa de

    mercado, se destacan las siguientes:

    Las empresas coordinan los factores de produccin.La bsqueda de formas ms

    eficientes de utilizar los recursos escasos ha propiciado un incremento continuo de la

    divisin del trabajo y de la especializacin, con el consiguiente aumento de la

    productividad. Un rasgo fundamental de la actividad econmica actual es la fuerte

    especializacin de las personas en diferentes oficios (agricultores, transportistas,

    comerciantes, electricistas, ingenieros, administrativos, etc.) con objeto de producir los

    distintos bienes que, mediante el intercambio, satisfacen las necesidades de los miembros

    de la comunidad. Este proceso de especializacin, si bien tiene la clara ventaja de aumentar

    la productividad, requiere, a su vez, lograr la coordinacin de las diferentes tareas y

    aportaciones de los distintos especialistas.

  • 8/12/2019 Aplicacin Del Proceso Administrativo en La

    2/19

    Proceso Administrativo

    Tortillera Murillo

    2

    En la produccin de un automvil, por ejemplo, habr que asegurar que los diversos

    componentes y las tareas realizadas por los distintos profesionales sean los adecuados para

    que, una vez ensamblados, obtengamos un automvil completo que adems, est terminado

    en el tiempo y en el lugar preciso. Es decir, para cubrir nuestras necesidades, sean stas un

    automvil o un libro, es necesario poner de acuerdo y coordinar a mltiples especialistas

    con sus respectivas tareas.

    sta es una de las funciones de la empresa, dirigir y coordinar los factores de produccin de

    manera que su contribucin se haga de la forma ms eficiente posible.

    Las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes. Al transformar

    materias primas en productos, las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes, es

    decir, incrementan su capacidad para satisfacer las necesidades humanas. Como sabemos,

    los bienes no existen en la naturaleza en la forma idnea para satisfacer las necesidades, es

    decir, hay que realizar sucesivas transformaciones hasta convertirlos en bienes capaces de

    satisfacerlas. As, el fabricante de neumticos transforma el caucho y otros materiales,

    mediante el capital productivo y el trabajo, en neumticos que vende al fabricante de

    automviles; ste, adems de los neumticos adquiere acero y otros componentes,

    obteniendo coches que, una vez vendidos, satisfacen necesidades.

    Las empresas, al crear utilidad, aaden valor a los bienes. Y a medida que los bienes son

    ms tiles para las personas se incrementa su valor y, en consecuencia, aumenta el precioque se est dispuesto a pagar por ellos.

    Las empresas asumen riesgos.Al retribuir a los factores de produccin la empresa

    paga rentas por anticipado: salarios a sus trabajadores, facturas de sus proveedores de

    materias primas, intereses de prstamos, etc. Y todo ello lo paga antes de elaborar los

    productos y venderlos. Es decir, asume el riesgo de pagar por adelantado los recursos que

    necesita para realizar su actividad.

    Las empresas crean riqueza y generan empleo.Las empresas cumplen con una

    importante funcin social al contribuir al desarrollo econmico de la sociedad: crean

    empleo y generan rentas, desarrollan investigaciones e innovaciones que aumentan la

    calidad de los bienes y servicios, mejorando con ello la calidad de vida de los ciudadanos.

  • 8/12/2019 Aplicacin Del Proceso Administrativo en La

    3/19

    Proceso Administrativo

    Tortillera Murillo

    3

    2. Proceso AdministrativoPara dar pie al inici de este ejercicio observamos que la administracin de una empresa

    requiere del constante ejercicio de ciertas responsabilidades directivas. A tales

    responsabilidades a menudo se les denomina colectivamente como las funciones de la

    administracin. Por lo que, el proceso administrativo en su concepcin ms sencilla se

    puede definir como la administracin en accin, o como: el conjunto de fases o etapas

    sucesivas a travs de las cuales se efecta la administracin, mismas que se interrelacionan

    y forman un proceso integral.

    Como introduccin daremos una breve resea de las etapas que conforman dicho

    proceso para en el siguiente apartado dar pie a la aplicacin de ste.

    2.1PlaneacinConsiste en establecer anticipadamente los objetivos, polticas, reglas, procedimientos,

    programas, presupuestos y estrategias de un organismo social. , es decir, consiste con

    determina lo que va a hacerse.

    2.2OrganizacinLa organizacin agrupa y ordena las actividades necesarias para lograr los objetivos,

    creando unidades administrativas, asignando funciones, autoridad, responsabilidad yjerarquas; estableciendo adems las relaciones de coordinacin que entre dichas unidades

    debe existir para hacer optima la cooperacin humana, en esta etapa se establecen las

    relaciones jerrquicas, la autoridad, la responsabilidad y la comunicacin para coordinar las

    diferentes funciones.

    2.3DireccinEs la accin e influencia interpersonal del administrador para lograr que sus subordinados

    obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la motivacin, la

    comunicacin y coordinacin de esfuerzos la direccin contiene: ordenes, relaciones

    personales jerrquicas y toma de decisiones.

  • 8/12/2019 Aplicacin Del Proceso Administrativo en La

    4/19

    Proceso Administrativo

    Tortillera Murillo

    4

    2.4ControlEstablece sistemas para medir los resultados y corregir las desviaciones que se presenten,

    con el fin de asegurar que los objetivos planeados se logren.

    Consiste en establecimiento de estndares, medicin de ejecucin, interpretacin y acciones

    correctivas.

    Enseguida se mostrar un esquema en el que veremos cmo es que funciona tal proceso.

    Esquema 1

    Administracin

    Mecnica

    Planeacin

    Qu se quiere

    hacer?, Qu se

    va a hacer?

    OrganizacinCmo se va a

    hacer?

    Dinmica

    Direccin Ver que se haga.

    ControlCmo se ha

    realizado?

  • 8/12/2019 Aplicacin Del Proceso Administrativo en La

    5/19

    Proceso Administrativo

    Tortillera Murillo

    5

    Esquema 2

    Nos muestra pues, que en s todo el proceso administrativo se realiza a la par y que cada

    uno es indispensable para el mejor funcionamiento de la empresa, adems que se

    coadyuvan entre s.

    La tortilla mexicana puede ser definida como un pan plano, aplastado, flaco redondo

    y hecho de maz y se prepara a base de maz nixtamalizado; a continuacin se indica el

    proceso el cual los granos de maz se cuecen en agua hirviendo con una base de cal. El

    proceso hace que el maz tome una consistencia suave para su fcil digestin y su posterior

    proceso convertir los granos en una masa o pasta uniforme y de color blanco amarillento

    con la cual se prepararn las tortillas. Las tortillas no slo se pueden fabricar con maz

    Proceso

    Administrativo

    Fase Mecnica

    o estructural

    Planeacin

    Propsitos,

    objetivos,estrategias,

    polticas,

    programas,presupuestos y

    procedimientos

    Organizacin

    Divisin del

    trabajo

    Coordinacin

    Jerarquizacin

    departamentalizacin,descripcin de

    funciones

    Fase Dinmica o

    operativa

    Direccin o

    ejecucin

    Toma de

    decisiones,integracin

    motivacin

    comunicacin y

    supervisin..

    Control

    Establecimiento de

    estndares,

    medicin,correccin y

    retroalimentacin

  • 8/12/2019 Aplicacin Del Proceso Administrativo en La

    6/19

    Proceso Administrativo

    Tortillera Murillo

    6

    nixtamalizado, sino tambin con harina de maz, harina de trigo, harina de trigo integral,

    harina de maz violeta. Es un alimento bsico de la cocina tradicional de Mxico y Amrica

    Central.

    Las tortillas se consumen todos los das. Las fbricas de tortillas (tortilleras) son muy

    comunes, y se pueden encontrar en cualquier ciudad, pueblo, colonia e incluso hay lugares

    donde hay varias en una sola calle. Las tortillerias trabajan desde muy temprano en la

    maana cuando se prepara la harina hasta poco despus de la hora de la comida (en Mxico

    se come entre las 13:30 y las 15:30). Algunos supermercados o tiendas de abarrotes

    tambin venden tortillas y en esos lugares se pueden comprar durante todo el da.

    El objetivo de la visita a la empresa fue el anlisis del modo de ejecucin de las

    operaciones llevadas a cabo en una produccin. As como proponer un nuevo mtodo de

    ejecucin empleando solo los puntos disminuyendo el tiempo de elaboracin y de costos,

    aumentando la produccin.

    DATOS DE LA EMPRESA:

    NOMBRE: Tortillera Murillo

    LOCALIZACION: Av. Col. Centro, Morelos, Zac.

    PROPIETARIO: Jos Luis MurilloInscrito ante hacienda como persona fsica, con una antigedad de 10 aos.

    La tortillera Murillo es una micro empresa que se dedica a la produccin de tortillas de

    maz, topos, frijoles cocidos, salsas y arroz; debido a pertenecer la rama gastronmica, los

    productos que aqu se utilizan son frescos en los casos que as lo requieran y productos

    que pueden ser almacenados por largos lapsos de tiempo. Aun as la produccin se basa en

    la demanda diaria y por ser un negocio pequeo maneja una demanda de poca cantidad sin

    la caracterstica de producir ms de lo que se especifica.

    El principal problema que se observo es el hecho de no tener la capacidad de satisfacer a la

    demanda en ocasiones la produccin es pequea en otras la produccin es muy grande.

    Y otro es el exceso de materia prima en el almacn.

  • 8/12/2019 Aplicacin Del Proceso Administrativo en La

    7/19

    Proceso Administrativo

    Tortillera Murillo

    7

    3. PlaneacinComenzaremos con la aplicacin de las fases a la tortillera, est es la primera etapa de la

    fase mecnica del proceso administrativo, que responde a las preguntas: Qu quiero hacer?

    Y Qu voy a hacer? Previo a cualquier accin administrativa, todo grupo social debe

    determinar los resultados que desea alcanzar y las condiciones futuras y elementos

    necesarios para que el grupo funcione dentro de rangos de productividad, lo que puede

    alcanzar slo a travs de la planeacin.

    3.1Objetivos y metas

    3.1.1 Objetivos Generales

    Alcanzar metas por das, al menor costo posible. Ofrecer un producto de calidad a una determinada hora del da.

    3.1.2 Objetivos a largo Plazo

    Posicionar los dems productos -frijol, salsas, totopos y arroz- y servicios a nuestrosclientes en un lapso no mayor a 3 aos.

    Estar delante de toda la competencia en no ms de 3 aos.3.1.3 Objetivos a mediano Plazo

    Contar con la preferencia de mnimo el 50% de la poblacin en un tiempo nomayor a 2 aos.

    Reducir los costos en los prximos 2 aos. Incrementar las utilidades en un lapso de tiempo de 1 a 3 aos.

    3.1.4 Objetivos a corto plazo

    Posicionar a la empresa en la mente de los compradores menos de 6 meses. Cubrir por lo menos el 50 % de los eventos de la regin en menos de 1 ao. Contar con por lo menos 2 distribuidores ms en un tiempo no mayor a 6 meses.

  • 8/12/2019 Aplicacin Del Proceso Administrativo en La

    8/19

  • 8/12/2019 Aplicacin Del Proceso Administrativo en La

    9/19

    Proceso Administrativo

    Tortillera Murillo

    9

    3.6Estrategias

    Conocimiento de lo que vendo Conocimiento de aquello contra lo que vendo. Dar un mejor precio a los distribuidores externos. Inspirar confianza a los compradores. Brindar la mejor calidad y precio. Dar el mejor precio de la regin para los eventos. Brindar el mejor servicio a todos nuestros clientes.

    3.7Polticas Mantener ordenado y limpio el lugar de trabajo. Usar adecuadamente el equipo de proteccin personal. Someterse a exmenes mdicos inciales y peridicos. Checar la maquinaria constantemente y al tener sta un 80% de desgaste cambiar las

    piezas que as lo requieran.

    3.8Normas y Reglas Uso de tapabocas, y gorro o red para cubrir el cabello, mientras se ejecuta el

    proceso de produccin de la tortilla.

    Lavarse las manos antes de entrar al rea de preparacin. Lavar los recipientes y dems utensilios de preparacin al menos dos veces al da y

    dejar las reas de trabajo limpias y desinfectadas.

  • 8/12/2019 Aplicacin Del Proceso Administrativo en La

    10/19

    Proceso Administrativo

    Tortillera Murillo

    10

    3.9Programa de ActividadesHORA ACTIVIDAD

    4:00 AM-5:00 AM SACAR EL NIXTAMAL DE LOS TAMBOS.

    5:01 AM-6:00 AM ENJUAGAR EL NIXTAMAL.

    6:01 AM-6:15 AM PRENDER LA MAQUINARIA.

    6:16 AM-6:45 AM VACIAR EL NIXTAMAL A LAS

    MAQUINAS.

    7:01 AM-7:15 AM COMENZAR A SACAR TORTILLAS DE

    LA MAQUINARIA.

    7:16 AM-7:30 AM ABRIR LA TORTILLERIA Y COMENZAR

    A VENDER.

    7:31 AM-8:00 AM SURTIR A LOS DISTRIBUIDORES

    INTERNOS Y EXTERNOS.

    4:00 PM-4:15 PM CERRAR LA TORTILLERIA .

    4:00 PM-5:00 PM LAVAR LA MAQUINARIA Y LAS

    INSTALACIONES.

    5:01 PM-7:00 PM HERVIR EL NIXTAMAL PARA EL DIA

    SIGUIENTE.

    3.10 ProcedimientoSe enjuaga el maz para quitarle pelusas y granos podridos, se escurre, se pone al fuego

    en un tambo con mucha agua y 2 kg de cal disuelta en agua por cada kilo de maz. Se

    calienta despacio hasta que hierva, revolviendo constantemente; el hervor debe ser lento y

    durar unas horas. Entonces se retira del fuego, se tapa, y se deja reposar de un da para otro.

    Para saber si el maz est a punto se toma un grano y se frota con los dedos: debe pelarsefcilmente. Se retira el lquido de cocimiento (llamado nejayote) y se enjuaga el maz sin

    frotarlo una o dos veces, hasta que el agua salga limpia; se escurre. El maz est listo para

    ser molido con el agregado de un poco de agua, dando origen a la masa. La masa se

    conserva en lugar hmedo y de ella se van tomando las cantidades necesarias para hacer

    tortillas. Para una tortilla comn, de aproximadamente 14 cm. de dimetro, se necesitan 30

  • 8/12/2019 Aplicacin Del Proceso Administrativo en La

    11/19

    Proceso Administrativo

    Tortillera Murillo

    11

    gramos de masa. Para hacer una tortilla se toma la masa necesaria, y se vaca a la maquina

    ya precalentada. Mecnicamente van saliendo las tortillas las cuales se deben ir

    recolectando del depsito de tortillas.

    3.11 Anlisis FODAFactores Internos y

    Externos

    Fortalezas Debilidades

    Amenazas Grupo de trabajo mixto con

    arraigo y experiencia en el

    rea de la elaboracin y

    venta de tortillas y por lo

    tanto se tiene mayor

    conocimiento del mismo.

    Localizacin en el centro

    Pocas probabilidades de ser

    apoyados por las diferentes

    instituciones, poco equipo

    de trabajo.

    Oportunidades Tener acceso a una mayor

    cartera de cliente, estar dado

    de altas en el las entidades

    financieras, mejorar lascondiciones de vida de

    nuestros hijos generar

    nuevos oportunidades para

    mujeres interesadas en

    nuestro trabajo.

    Creacin de nuevos

    empleos.

    Busca de nuevas sucursales.

    4. OrganizacinLa organizacin que se observ en la Tortillera Murillo concentra en una sola persona, la

    toma todas las decisiones y tiene la responsabilidad bsica del mando. Que en este caso es

    por parte del propietario. El jefe superior asigna y distribuye el trabajo a los subalternos,

    quienes a su vez reportan a un solo jefe.

  • 8/12/2019 Aplicacin Del Proceso Administrativo en La

    12/19

    Proceso Administrativo

    Tortillera Murillo

    12

    4.1Organizacin del ObjetivoEl siguiente organigrama muestra como se puede lograr.

    Esquema 3

    4.2EspecializacinEste principio afirma que el trabajo de una persona debe limitarse, hasta donde sea posible,

    a la realizacin de una sola actividad. El trabajo se llevar a cabo ms fcilmente si se

    subdivide en actividades claramente relacionadas y delimitadas. Mientras ms especifico y

    menor sea el campo de accin de un individuo, mayor ser su eficiencia y destreza. En

    nuestro caso est delimitada la funcin que tiene cada una de los empleados, 2 son para el

    proceso de produccin de la tortilla adems de su venta, uno para el cocimiento delnixtamal, otro funge como repartidor y por ltimo el Sr. Murillo que funge como

    supervisor. En variadas ocasiones le ayudan sus hijos, por lo regular los fines de semana.

  • 8/12/2019 Aplicacin Del Proceso Administrativo en La

    13/19

    Proceso Administrativo

    Tortillera Murillo

    13

    4.3JerarquizacinEste principio se refiere a la necesidad de establecer centros de autoridad de los que emane

    la comunicacin necesaria para lograr los planes, en los cuales la autoridad y la

    responsabilidad fluyan en lnea clara e ininterrumpida, desde el ms alto ejecutivo hasta el

    nivel ms bajo. Este principio establece que la organizacin es una jerarqua. Como

    mostramos en el siguiente organigrama:

    Esquema 4

    4.4Paridad de autoridad y responsabilidad

    Esto se refiere a que a cada grado de responsabilidad debe corresponder el grado de

    autoridad necesario para cumplir dicha responsabilidad. Por ejemplo, no se le puede hacerresponsable de un trabajo a una persona, sino se le otorga la autoridad para poder realizarlo;

    y de igual manera, no se le puede dar autoridad a un empleado, sobre determinado trabajo,

    sino se le hace responsable por los resultados. En nuestro caso por ser una empresa

    Propietario

    Jos Luis Murillo

    Gerente GeneralEncargado del

    nixtamal

    Repartidor

    Empleada de

    mostrador 1

    Empleada de

    mostrador 2

  • 8/12/2019 Aplicacin Del Proceso Administrativo en La

    14/19

    Proceso Administrativo

    Tortillera Murillo

    14

    pequea, los empleados de mostrador y de produccin de la tortilla desempearan una

    doble funcin.

    4.5Difusin

    Este principio nos dice que las obligaciones de cada puesto que cubren autoridad y

    responsabilidad, deben publicarse y ponerse por escrito, a disposicin de todos los

    miembros de la empresa que tengan relacin con dicha autoridad y responsabilidad. Por

    otra parte la relacin de labores no debe hacerse con demasiado detalle.

    4.6De la Coordinacin

    Siempre debern mantenerse en equilibrio las unidades de una organizacin. El

    administrador debe buscar el equilibrio adecuado en todas las funciones

    4.7Continuidad

    La empresa debe mantenerse, mejorarse y ajustarse constantemente.Problemas para determinar los niveles de la organizacin: Costo, comunicacin, planeacin

    y control.

    5. DireccinComo ya habamos mencionado esta etapa es la ejecucin de los planes de acuerdo a la

    estructura organizacional mediante la gua de los esfuerzos del grupo social, a travs de la

    motivacin, comunicacin y de la supervisin.

    La importancia de saber dirigir segn nos seal el Sr. Murillo esta dado por:

    Lograr las formas de conducta de cada uno de los empleados. Direccin eficiente lo que conlleva a una mejor PRODUCTIVIDAD

  • 8/12/2019 Aplicacin Del Proceso Administrativo en La

    15/19

    Proceso Administrativo

    Tortillera Murillo

    15

    La calidad de la tortillera se ve reflejada en el logro de los objetivos, gracias a laimplementacin del mtodo de organizacin y la eficiencia de los sistemas de

    control.

    De este trabajo realizado nace la incgnita para el Sr. Murillo del por qu dirigir, dandonosotros las siguientes respuestas:

    Porque a medida que se tiene un control en cuanto a la direccin, los resultados severn reflejados en el logro de los objetivos generales de la tortillera.

    Por necesidad, por requerimiento de la tortillera. Mayor facilidad en la toma de decisiones. Los canales de comunicacin; deben ser tanto escritos como orales. Adems surge de la necesidad de dar solucin a los problemas lo ms pronto

    posible, para evitar que los conflictos crezcan y creen problemas ms graves.

    Crear alternativas, y aprovechar su hay un problema para refutarlo en un futuro.

    5.1Toma de decisiones Delimitar el problema. En la Tortillera se toman las decisiones a partir de cuanto

    afect dicho problema a la produccin.

    Analizarlo. Evaluar las alternativas. Da un recuento de lo que mejor pudiese hacerse. Elegir una alternativa. Aplicar la decisin.

  • 8/12/2019 Aplicacin Del Proceso Administrativo en La

    16/19

  • 8/12/2019 Aplicacin Del Proceso Administrativo en La

    17/19

    Proceso Administrativo

    Tortillera Murillo

    17

    5.4Supervisin-LiderazgoEn esta parte el Sr. Murillo slo se encarga de aplicar sus conocimientos que quedaran

    englobados en:

    Vigilar a los subordinados, para que las tareas se realicen de manera adecuada. Productividad personal. Flujo sano de comunicacin. Relacin cordial entre trabajadores. Aplicacin de la motivacin.

    6. ControlComo mencionamos al comienzo del presente, est etapa corresponde a la evaluacin y

    medicin de la ejecucin de los planes, con el fin de detectar y prever desviaciones, para

    establecer las medidas correctivas necesarias.

    Cmo en el apartado anterior de igual manera el Sr Murillo., nos hizo ver la importancia

    que tiene para la tortillera el buen control.

    A travs de este proceso se pueden establecer medidas para corregir errores. Se aplica a todo: cosas, personas y actos. Proporciona informacin acerca de la situacin de la ejecucin de los planes,

    sirviendo como fundamento al reiniciarse el proceso de planeacin.

    Reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores. Se consigue el logro de la productividad de todos los recursos de la tortillera.

    Sabemos que todo ente social se compone por cuatro reas bsicas que son Produccin,

    mercadotcnica, Finanzas y recursos Humanos que a continuacin daremos el resumen delo que confiere a esta parte en la tortillera.

    6.1Control de ProduccinLa funcin del control de sta rea busca el incremento de la eficacia, la reduccin de

    costos y la uniformidad y mejora de la calidad del producto.

  • 8/12/2019 Aplicacin Del Proceso Administrativo en La

    18/19

  • 8/12/2019 Aplicacin Del Proceso Administrativo en La

    19/19

    Proceso Administrativo

    Tortillera Murillo

    19

    Bibliografa

    Proceso Administrativo Munch Galindo Garca Ramrez Ed. Trillas 2002 Proceso Administrativo Koantz Harold /Wehrich Heinz Ed. Mc Graw Hill 1994 Proceso Administrativo Fernndez Arena Jos Antonio 1994 Administracin sexta edicin, Robbins, Stephens Ed. Prentice Hall