APLICACIÓN DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE … · 1 aplicaciÓn del sistema internacional de...

72
1 APLICACIÓN DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE CARIES (ICDAS-II) E ÍNDICE CEO-S EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DEL HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOMÉ, LIMA, 2010 TESIS PRESENTADA POR LA BACHILLER MARÍA ISABEL NUREÑA PÉREZ PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE CIRUJANO DENTISTA Lima, Perú 2011

Transcript of APLICACIÓN DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE … · 1 aplicaciÓn del sistema internacional de...

1

APLICACIÓN DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE DETECCIÓN Y

VALORACIÓN DE CARIES (ICDAS-II) E ÍNDICE CEO-S EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DEL HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO

SAN BARTOLOMÉ, LIMA, 2010

TESIS PRESENTADA POR LA BACHILLER

MARÍA ISABEL NUREÑA PÉREZ

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE CIRUJANO DENTISTA

Lima, Perú

2011

2

APLICACIÓN DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE CARIES (ICDAS-II) E ÍNDICE CEO-S EN NIÑOS DE

3 A 5 AÑOS DEL HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOMÉ, LIMA, 2010

3

Asesor:

CD. Esp. MERY PACCINI TORRES

Miembros de Jurado:

Dra. MARÍA PAREJA VASQUEZ

Mg. GUIDO GUILLINTA VALLEJOS

CD. Esp. MERY PACCINI TORRES

4

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres por el apoyo

y su gran aliento que me brindaron

por seguir en este camino.

A mi familia y amigos que me ayudaron

a realizar este trabajo y me dieron

fortaleza de seguir adelante.

5

ÍNDICE

RESUMEN 1

INTRODUCCIÓN 5

1. Planteamiento del problema 6

2. Objetivos 7

3. Antecedentes 9

4. Hipótesis y Variables 14

5. Marco teórico 16

MATERIAL Y MÉTODO 26

1. Procedimientos 26

2. Procesamiento de la información 28

RESULTADOS 30

DISCUSIÓN 47

CONCLUSIONES 50

RECOMENDACIONES 51

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52

ANEXOS

6

RESUMEN

Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo aplicar y comparar la valoración de

caries según el Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS-II)

e índice ceo-s en niños de 3 a 5 años.

Material y Métodos: La muestra estuvo conformada por 100 niños entre 3 a 5 años

de edad que asistieron al servicio de Odontología Pediátrica del Hospital Nacional

Docente Madre Niño (HONADOMANI) San Bartolomé, durante los meses de octubre

a diciembre de 2010. Fueron realizados exámenes dentales para diagnosticar caries

dental según los criterios del índice ceo-s e ICDAS-II. Los datos fueron analizados

con estadísticos descriptivos, medidas de tendencia central, pruebas de Chi

cuadrado de Pearson, de parametría y de correlación de Spearman.

Resultados: Se encontró una mayor prevalencia de caries según ICDAS-II (89%)

que el índice ceo-s (75%). Hubo un mayor número de lesiones cariosas registradas

según ICDAS-II (13,05) que el índice ceo-s (9,11). El promedio de caries en cavidad

oral fue mayor con el ICDAS-II (15%) que con el índice ceo-s (10,6%). La media de

cariados-extraídos-obturados fue mayor con el ICDAS-II (14,43) que con los criterios

del índice ceo-s (10,65). Hubo una mayor correlación en la valoración de caries entre

el índice ceo-s y el sistema ICDAS-II a partir de los códigos C3, C4, C5, C6 (p<0,05).

7

Conclusión: Existe una diferencia en diagnosticar la prevalencia de caries según el

sistema ICDAS-II e índice ceo-s y una media más alta de caries dental en niños de 3

a 5 años de edad atendidos del Hospital “San Bartolomé”.

8

SUMMARY

Objective: This study aimed to compare the assessment of caries according to the

International System for Caries Detection and Assessment (ICDAS-II) and dmf-s in

children aged 3 to 5 years.

Material and Methods: The sample consisted of 100 children aged 3 to 5 years of

age who attended the Pediatric Dental Clinic of the Hospital National Docent Madre

Niño (HONADOMANI) “San Bartolomé”, during the months of October to December

2010. Dental examinations were performed to diagnose dental caries according to the

criteria dmf-s and ICDAS-II. The data were analyzed with descriptive statistics,

measures of central tendency, test of Chi square Pearson, parametrium and

Spearman correlation.

Results: We found a higher prevalence of caries according ICDAS-II (89%) that dmf-

s (75%). There was a greater number of carious lesions recorded as ICDAS- II (13,05)

that dmf-s (9,11). The average number of caries in the oral cavity was higher with

ICDAS-II (15%) than with the dmf-s (10.6%).The mean of decayed, extracted and

filled was higher with ICDAS-II (14,43) that criteria dmf-s (10,65). There was a higher

correlation in the assessment of caries between the dmf-s and ICDAS-II system from

codes C3, C4, C5, C6 (p <0.05).

9

Conclusion: There is a difference in the prevalence of caries diagnosed as ICDAS-II

system and dmf-s and higher mean dental caries in children aged 3 to 5 years old

treated in Hospital National Docent Madre Niño “San Bartolomé”.

10

INTRODUCCIÓN

El Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries conocido en sus siglas

en inglés como ICDAS-II; brinda un nuevo criterio de valoración de caries con alta

sensibilidad. Tiene como principales fortalezas la detección de caries inicial reflejada

en lesiones cariosas que no forman cavidades pero que están presentes en esmalte

y dentina.

Por otro lado, aunque ya se observe una gran prevalencia de caries en niños, todavía

urge la necesidad de detectar caries dental con más precisión a fin de mostrar la real

prevalencia, pero sobre todo prevenirlas desde formas iniciales de caries activa.

Actualmente, el ICDAS-II no se ha aplicado en estudios en nuestro país, por lo que

se requiere demostrar que dichos criterios muestren resultados de interés para

nuestra profesión. Pero no solo los odontólogos podrían verse enriquecidos con esta

nueva metodología, sino la población en general que requiere y merece mejores

criterios diagnósticos a fin de tratar o prevenir lesiones cariosas iniciales.

El propósito del presente estudio fue aplicar y comparar la valoración de caries según

el Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS-II) y los

criterios OMS (índice ceo-s) en niños del servicio de Odontología Pediátrica del

Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima, 2010.

11

1. Planteamiento del problema

Existen diversos criterios visuales para el diagnóstico de caries utilizadas en

diferentes estudios epidemiológicos. El método más empleado por estudios

epidemiológicos de caries establecido se basa en el índice ceo (OMS - 1938). Con

este índice, la situación de caries está determinada por el nivel de cavitación.1

Actualmente, los criterios del método básico de la Organización Mundial de la Salud

(OMS) evalúan una lesión de caries cuando existe cavidad o grieta evidente, el

esmalte estaría comprometido y el piso o pared perceptiblemente blando. Esto

permite el uso de un explorador de punta para confirmar la evaluación visual de

caries.2 Aunque este criterio es bastante específico, es poco sensible para

determinar cuándo es caries; ello debido a que tiene la desventaja de no permitir

detectar de forma confiable lesiones cariosas iniciales y no cavitadas. Por tanto,

muchas lesiones no pueden prevenirse, y por el contrario pueden generar mayor

costo de tratamiento a futuro para el paciente.

Desde el 2004, se ha desarrollado el Sistema Internacional de Detección y

Valoración de Caries (ICDAS) que es un sistema visual para evaluar caries y puede

ayudarse con el uso de un explorador de punta redonda.3 Registra con más detalle

lesiones de caries no cavitadas en esmalte y dentina y es sugerido para

investigaciones, práctica clínica y estudios epidemiológicos. Después de algunas

modificaciones de menor importancia, ahora el sistema se conoce como ICDAS II.4

Este sistema aún no se ha aplicado en nuestro país y sería importante desarrollarlo y

comparar los resultados con otras poblaciones a nivel mundial.

12

El propósito del estudio fue aplicar y comparar la valoración de caries según el

Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS-II) y los criterios

OMS (índice ceo-s) en niños del servicio de Odontología Pediátrica del Hospital

Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima, 2010.

2. Objetivos de la investigación

2.1. Objetivo general

• Comparar la valoración de caries según ICDAS-II e índice ceo-s en niños del

servicio de Odontología Pediátrica del Hospital Nacional Docente Madre Niño

San Bartolomé, Lima, 2010.

2.2. Objetivos específicos

• Determinar la prevalencia de caries del ICDAS-II en niños del servicio de

Odontología Pediátrica del Hospital Nacional Docente Madre Niño San

Bartolomé, Lima, 2010.

• Determinar la prevalencia de caries del índice ceo-s en niños del servicio de

Odontología Pediátrica del Hospital Nacional Docente Madre Niño San

Bartolomé, Lima, 2010.

• Comparar la prevalencia de caries del ICDAS-II e índice ceo-s en niños del

servicio de Odontología Pediátrica del Hospital Nacional Docente Madre Niño

San Bartolomé, Lima, 2010.

13

• Determinar el número de superficies cariadas según ICDAS-II en niños del

servicio de Odontología Pediátrica del Hospital Nacional Docente Madre Niño

San Bartolomé, Lima, 2010.

• Determinar el número de superficies cariadas según el índice ceo-s en niños

del servicio de Odontología Pediátrica del Hospital Nacional Docente Madre

Niño San Bartolomé, Lima, 2010.

• Comparar el número de superficies cariadas del ICDAS-II e índice ceo-s en

niños del servicio de Odontología Pediátrica del Hospital Nacional Docente

Madre Niño San Bartolomé, Lima, 2010.

• Determinar el porcentaje de caries en cavidad oral según ICDAS-II en niños

del servicio de Odontología Pediátrica del Hospital Nacional Docente Madre

Niño San Bartolomé, Lima, 2010.

• Determinar el porcentaje de caries en cavidad oral según el índice ceo-s en

niños del servicio de Odontología Pediátrica del Hospital Nacional Docente

Madre Niño San Bartolomé, Lima, 2010.

• Comparar el porcentaje de caries en cavidad oral del ICDAS-II e índice ceo-s

en niños del servicio de Odontología Pediátrica del Hospital Nacional Docente

Madre Niño San Bartolomé, Lima, 2010.

• Determinar el índice de cariados-extraídos-obturados según ICDAS-II en

niños del servicio de Odontología Pediátrica del Hospital Nacional Docente

Madre Niño San Bartolomé, Lima, 2010.

14

• Determinar el índice de cariados-extraídos-obturados según el índice ceo-s

en niños del servicio de Odontología Pediátrica del Hospital Nacional Docente

Madre Niño San Bartolomé, Lima, 2010.

3. Antecedentes

• En el 2008, Kühnisch y col. compararon los criterios de la OMS, el sistema ICDAS

II y los métodos de fluorescencia láser (DIAGNOdent), de la presencia de placa y

de la aspereza como cuentas de la actividad en grietas oclusal y hoyos

bucales/palatales de las primeras molares permanentes. La muestra estuvo

conformada por 311 niños entre 8 y 12 años de edad. El diagnóstico de caries fue

documentado según el CPOS de los criterios básicos de la OMS (1997), el ICDAS

II y el DIAGNOdent. Los resultados mostraron un CPOS de 1,0 (±2,5) DMFS. El

70% de los estudiantes examinados no presentaban caries en esmalte según el

CPOS (DMFS = 0). El promedio de sellantes registrados en fosas oclusales fue

de 1,4 (±1,7) y en fisuras palatales y bucales de 0,4 (±0,9). El promedio de

lesiones cariosas no cavitadas para ICDAS códigos de 1 a 4 fue de 1,8 (±1,6) en

fisuras dentales y 1,5 (±1,4) en fosas dentales. La comparación de los métodos

diagnóstico muestra una relación más alta de detección de caries no cavitadas

con los códigos ICDAS II que con los valores de DIAGNOdent. Concluyeron que

los criterios ICDAS II tienen un mejor potencial diagnóstico para lesiones no

cavitadas que los criterios tradicionales de la OMS. El uso de DIAGNOdent para

15

estudios de campo sobre criterios visuales ya detallados, puede ofrecer

información adicional limitada.5

• Varma y col. en el 2008 asociaron la prevalencia y la actividad de lesiones

cariosas incipientes con las propiedades salivales. Estudiaron a 58 sujetos con

más de 16 dientes, en quienes se hallaron el CPOD, CPOS y el ICDAS. La

actividad de las lesiones fueron medidas utilizando el índice de visual de Ekstrand.

Las propiedades salivales halladas fueron de la hidratación, el pH salival, el flujo

salival estimulado y la capacidad tapón de la saliva. Los resultados no mostraron

correlación entre las propiedades salivales con los índices CPOD y CPOS (con

umbrales D3 para caries). Existe correlación negativa perceptible entre el número

total de las lesiones (r = -0,267; p = 0,043), con el ICDAS > 1 (r = -0,333; p =

0,011) y con ICDAS = 1 (r = -0,263; p = 0,046). También hubo una correlación

negativa entre la capacidad tapón de la saliva y la actividad potencial de lesiones

cariosas moderadas (ICDAS 3 y 4; r = -0,227; p = 0,035). Concluyeron que hay

una aparente relación entre el pH salival y el predominio de lesiones incipientes,

así como la capacidad tapón de la saliva y la actividad potencial de lesiones

cariosas moderadas. Se mostraron diferencias entre la prevalencia de lesiones

calculadas con CPOD (con umbral D3 de corte) con el ICDAS (con umbral D1 de

corte).6

• En el 2008, Jablonski-Momeni y col. evaluaron la validez y fiabilidad de

diagnosticar caries oclusales de dientes extraídos según el sistema internacional

de detección y valorización de caries (ICDAS II). La prueba de oro fue la

evaluación histológica. Fueron examinadas 100 superficies oclusales por cuatro

16

expertos en ICDAS. Posteriormente, los dientes se seccionaron y se evaluaron

histológicamente para observar profundidad de la lesión con dos métodos

histológicos. Los resultados mostraron un kappa inter e intra examinador de 0,62

y 0,83; respectivamente. Hubo una correlación moderada entre el ICDAS y ambos

métodos histológicos (r = 0,43-0,72). La especificidad para umbral D1 de ICDAS

(lesiones incipientes de esmalte dental) varió entre 0,74 a 0,91; y la sensibilidad,

entre 0,59 a 0,73 para los cuatro examinadores. La especificidad para el umbral

D3 de ICDAS (lesiones cavitadas e incipientes de esmalte dental) varió entre 0,82

y 0,94; y la sensibilidad, entre 0,48 y 0,83 para los cuatro examinadores.

Concluyeron que el sistema ICDAS-II ha demostrado reproducibilidad y exactitud

del diagnóstico para la detección de caries oclusal en diversas etapas del proceso

de enfermedad. Esto indicaría que son comparables con datos antes encontrados

con otros sistemas de diagnóstico visual.7

• Braga y col. en el 2009 evaluaron la fiabilidad del uso del sistema internacional de

detección y valorización de caries (ICDAS-II) en encuestas epidemiológicas, y la

comparación del ICDAS con criterios de la OMS. Se seleccionaron 252 niños

entre 36 a 59 meses de edad. Todos fueron evaluados por 2 examinadores

expertos que usaron los criterios de ICDAS-II y de la OMS. El índice ceod y ceos;

la prevalencia de caries y el tiempo de examen eran calculados usando ambos

sistemas. Los resultados mostraron que el ICDAS-II fue comparable en el punto

de corte D3 respecto a los criterios OMS. El tiempo de evaluación según ICDAS-II

fue el doble que de los criterios OMS. Concluyeron que el ICDAS-II proporciona

17

información relevante de lesiones cariosas no cavitadas y que además puede

generar datos comparables a estudios previos realizados con los criterios OMS.8

• En el 2009, Diniz y col. realizaron un estudio in vitro para evaluar la

reproducibilidad inter e intra examinador y la fiabilidad del sistema internacional

de detección y valorización de caries (ICDAS-II) para la detección de caries

oclusal. Se emplearon 173 dientes evaluadas dos veces por dos odontólogos

experimentados en ICDAS-II. La prueba de oro (PO) se realizo con el análisis

histológico de Ekstrand y de Lussi. La sensibilidad del análisis histológico de

Ekstrand fue de 0,99 con respecto al punto de corte D2 y de 1,00 respecto a D3;

la especificidad fue de 1,00 respecto a D2 y 0,69 respecto a D3; y la exactitud fue

de 0,99 respecto a D2 y 0,76 respecto a D3. La sensibilidad del análisis

histológico de Lussi fue de 0,91 con respecto al punto de corte D2 y de 0,75

respecto a D3; la especificidad fue de 0,47 para D2 y 0,62 para D3; y la exactitud

fue de 0,86 respecto a D2 y 0,68 respecto a D3. Los valores del Kappa inter e

intra examinador eran de 0,51 y 0,58, respectivamente. Concluyeron que el

ICDAS II tuvo aceptable reproducibilidad y fiabilidad para la detección de caries

oclusal, especialmente, en lesiones de caries incipientes.9

• Jablonski-Momeni y col. en el 2010, tuvieron como objetivo evaluar la

reproductibilidad intra e inter examinador de ICDAS-II para el diagnostico de

caries oclusal según diferentes intervalos de tiempo transcurridos entre las

evaluaciones. Los investigadores, también manifestaron como objetivo

secundario, determinar si el amplio número de códigos influenciaría en esta

reproducibilidad. Fueron examinadas las superficies oclusales de 50 dientes

18

permanentes posteriores por 3 examinadores entrenados para ICDAS-II. Las

evaluaciones se reexaminaron al día, 1 semana y 4 semanas. Se encontró un

kappa para la reproductibilidad intra y del inter examinador de 0,76-0,93.

Concluyeron que la duración del tiempo de reexaminación no tiene un impacto

importante para la determinación de la reproducibilidad intra e inter examinador.

Por tanto, la variedad de número de códigos tampoco tuvo impacto en la

reproductibilidad de los examinadores según el estudio.10

• Agustsdottir y col. en el 2010 realizaron una encuesta de salud oral y evaluaron

los dientes permanentes de niños y adolescentes en Islandia usando ICDAS con

el objetivo de obtener datos de salud oral en el país. Evaluaron 2251 individuos

islandeses de 6, 12 y 15 años de edad y distribuidos en forma aleatoria. La

evaluación de caries se realizó con los criterios ICDAS y radiografías digitales de

rayos x solo para los niños de 12 y 15 años. Mostraron que el punto de corte D3

para los de 6, 12 y 15 años fue de 0,12; 1,43 y 2,78, respectivamente. Sin

embargo, al incluir radiografías los resultados se elevaron a 2,11 en los de 12

años y a 4,25 en los de 15 años. El Índice Significativo de Carie (SiC) del ICDAS

para los de 12 y 15 años fue de 3,7 y 6,7, respectivamente; y al incluir

radiografías fue de 4,7 en los de 12 años y de 8,9 en los de 15 años. Todos los

grupos de la misma edad con niveles más altos de severidad de caries, mostraron

caries activa de 58% a 100%. Los resultados de niños sin caries según el puntos

de corte D3/D1 fueron de 93%/74% en los de 6 años, 48%/22% en los de 12 años

y 35%/16% en los de 15 años; y con las radiografías incluidas, disminuyeron a

34%/15% en los de 12 años y a 20%/6% en los de 15 años. Casi el 80% de niños

19

de 12 y 15 años tenían por lo menos una pieza dental sellada. Concluyeron que la

prevalencia de caries fue más alta de lo considerado por el estudio.11

• Ormond y col. en el 2010 estudiaron los tiempos que requiere utilizar el sistema

ICDAS. Hubo una capacitación en línea, práctica y una calibración. La muestra

consistió en 50 adultos y 50 niños, todos asignados al azar. Los evaluadores

siguieron el protocolo correspondiente al ICDAS, la cual fue cronometrada y

registrada en fichas. Encontraron que el tiempo medio para la evaluación de un

adulto fue de 3.8 minutos, y aumento a 4.99 minutos si se consideraba el tiempo

de la limpieza y secado del protocolo. La evaluación de los niños tuvieron un

tiempo promedio de 2.53 minutos, y aumento a 3.99 minutos considerando el

tiempo de protocolo. Concluyeron que con el entrenamiento y la experiencia, es

posible llevar a cabo la evaluación ICDAS en un tiempo adecuado en la práctica

odontológica general.12

4. Hipótesis y Variables

4.1 Hipótesis

Existe diferencia en la valoración de caries según ICDAS-II e índice ceo-s (OMS)

en niños del servicio de Odontología Pediátrica del Hospital Nacional Docente

Madre Niño San Bartolomé, Lima, 2010.

20

4.2 Operacionalización de Variables:

Variable Definición conceptual Dimensiones Indicador

Definición operacional Escala Valores

Índice Epidemiológico de caries dental

El estudio de los índices de

caries se centra en la

historia natural de

caries dental.

Criterios OMS para caries en

dentición decidua

Índice de ceo-s:

Suma de cariados por superficie (c), extraídos por caries (e) y obturados por superficie (o).

Numérico # ceo-s

Criterios OMS para evaluación de caries. Nominal

- Sano

- Cariado

Sistema Internacional de

detección y valorización de

caries dental ICDAS-II

Índice ICDAS II: Códigos de condición de caries (C0 a C6)

Suma de cariados por superficie (c), extraídos por caries (e) y obturados por superficie (o).

Numérico # ICDAS-II

Criterios ICDAS II para evaluación de caries.

Nominal

- Sano

- Cariado

Covariables Definición conceptual Indicador Escala Valores

Edad cronológica Tiempo de vida transcurrida en

años.

Edad en años cumplidos

que correspondan. Razón # años

Sexo Conjunto de seres establecidos en

función de características comunes. Características físicas. Nominal

-Femenino

-Masculino

21

5. Marco teórico Índices epidemiológicos13

Según Jhonson, un índice útil para la indicación del estado de salud oral, en relación

a una enfermedad o condición, debe reunir los siguientes elementos:

- Pertinencia: Relación del índice empleado con la enfermedad o condición que

está siendo estudiada.

- Confianza: La importancia de la validez cuando sea sometido análisis estadístico.

- Significancia: Dar una idea comprensible y significativa de aquello que pretende

medir.

La idea de un índice está centrada en la descripción del método de examen. A más

simple tendrá alcance a mayor población y menor variación entre examinadores, sin

embargo, ello no garantiza minimizar posibles errores por falta de evaluación de más

detalle.

Para Rusell los criterios con carácter subjetivo como habilidad o juicio e

interpretación de métodos auxiliares forman fuente de error. A causa de ello se

puede pensar que es mejor emplear un único examinante.

Índice de caries dental14

El estudio de los índices de caries se centra en la historia natural de caries dental. La

historia natural de caries de un diente se caracteriza por:

- Cavidades detectables producidas por caries no pueden retroceder tal proceso y

por el contrario tienden a aumentar de tamaño.

- La pérdida o exodoncia dentaria refiere un proceso crónico de enfermedad

además de mayor riesgo de susceptibilidad de caries en un próximo periodo.

22

- Las restauraciones dentales indican enfermedad anterior.

Es importante mencionar que la historia de caries tiene relación con la totalidad de

piezas dentales más que con dientes aislados y al ser de esta manera está vinculada

con la cronología de la erupción. Cronología que condiciona el tiempo de exposición

de agentes cariogénicos para que se produzca el daño o a la variación de ataque con

periodos de exacerbación y remisión de acuerdo a la edad del individuo. Asimismo, a

determinada edad; especialmente, durante la adultez, se produce la interferencia de

historia de caries con respecto a otras enfermedades como enfermedad

periodontales que pueden confundir si la pieza fue extraída por periodontitis que por

caries.

Tipos de índices de caries

Unidad por dientes

Índice CPOD: Desarrollado por Klein, Palmer y Knutson1 y representa el índice

fundamental para estudios de prevalencia en odontología. Son avalados como

método por la OMS y se obtiene del promedio de los resultados de cada individuo de

la media de dientes permanentes cariados (C), perdidos por caries (P) y obturados

(O), incluidas las extracciones indicadas por caries entre el total de individuos

examinados. Respecto a dientes perdidos, es difícil determinar si las razones fueron

por caries, por lo que puede introducir errores.

Índice ceod: Es una adaptación del índice CPOD para la dentición temporal. Fue

propuesto por Gruebel y representa el promedio de cada individuo del número de

dientes temporales cariados, con extracción indicada por caries y obturaciones.

23

Unidad por superficies

Índices CPOS: Es una modificación del índice CPO para superficies dentales. Fue

utilizado en los estudios de Hergestown por Klein, Palmer y Knutson. Está

representado por el número promedio de superficies dentales CPO por individuo.

Cada diente es considerado con 5 superficies con excepción de los incisivos.

Desventajas de la detección de caries dental

La caries dental es una enfermedad compleja. A causa de ello se han desarrollado

durante las últimas décadas diversos criterios para su valoración, esto a raíz de que

existe mayor información científica sobre caries. Sin embargo los índices no evalúan

en sí el proceso de la enfermedad en sus diversas etapas, sino se centran en la

historia de caries al considerar la “perdida” o “extracción” y “obturación” del diente. 23

Estos nuevos sistemas de detección de caries los cuales han sido propuestos y

evaluados, varían con respecto a la detección de la enfermedad.4

Criterios OMS2

El índice de CPO que evalúa dientes permanentes y el índice ceo que evalúa dientes

deciduos son indicados como criterios de detección e historia de caries por la

Organización Mundial de la Salud para ser aplicados a nivel mundial.

CPOD, CPOS, ceod y ceos describen la cantidad y la prevalencia de caries dental en

un individuo. Expresan numéricamente el predominio de la caries y son obtenidos

calculando el número de cariados (c), extraído (e) o perdido (p) y obturado (o) por

dientes (t) o superficies (s). La suma de las tres figuras indica el valor de CPO o ceo,

así es un sistema de valoración de detección e historia de caries dental.

24

Estos criterios se basan, principalmente, en la presencia de cavitación y cambio de

color evidente en las piezas dentales.

ceo-d y ceo-s

Resulta de la sumatoria de dientes cariados, extraídos y obturados en dentición

decidua. Las siglas de ceo-d y ceo-s tienen el siguiente significado:

c = Diente cariado.

e = Dientes con extracción indicada.

o = Dientes obturados como consecuencia de la caries.

d = Diente como unidad de medida (20 dientes).

s = Superficie dental como unidad de medida (88 superficies)

Consideraciones especiales para el estudio:

- Si el diagnóstico de caries es incierto se considera sano.

- La extracción indicada es la que procede ante una patología que no responde al

tratamiento más frecuente.

- El diagnóstico de surco profundo (profundidad con explorador menor de 0,5 mm,

sin socabado, ni color) no se considera.

- Cuando la pieza dental está obturada y cariado a la vez, se considera el

diagnóstico más severo.

- La restauración con corona protésica se valora como diente obturado o 5

superficies obturadas.

- La presencia de raíz se considera como pieza cariada.

- La presencia de selladores y de manchas blancas serán cuantificadas.

25

Valoración:

- ceo-d = #caries en 20 dientes + #extraídos en 20 dientes + #obturados en 20

dientes.

- ceo-s = #caries en 88 superficies + #extraídos en 20 dientes + #obturados en 88

superficies.

En dentición mixta se realiza separadamente los índices correspondientes a las dos

denticiones

Código: Diente deciduo Condición o estado A Sano

B Cariado

C Obturado con caries

D Obturado sin caries

E Perdido por caries

- Perdido por otra razón

F Sellante de fisura

G Puente, corona o implante

- Corona no erupcionada

T Trauma (fractura)

- No registrable

26

Sistema de valoración ICDAS

En el 2004, un grupo de investigadores, epidemiólogos y odontólogos restaurativos

se reunieron para encontrar diversas definiciones clínicas de caries dental. El grupo

seleccionó un nuevo sistema basado en el trabajo de Ekstrand y col.15 e integrando

las mejores características de otros sistemas.16-21

Este nuevo sistema fue nombrado sistema internacional de valoración y detección de

caries (ICDAS) y nace ante la necesidad de incluir criterios de evaluación del proceso

de caries por niveles, especialmente, caries incipientes y no cavitadas.8

El ICDAS detecta seis etapas del proceso carioso, desde cambios clínicos visibles de

desmineralización hasta cavitaciones extensas. Se evalúa: la caries dental en oclusal,

mesial, distal, palatino o lingual y vestibular; la pérdida o exodoncia por caries; y las

restauraciones asociadas a caries incluyendo los sellantes. Además, desarrolla un

protocolo de examen para asegurar todas las condiciones para la detección de

caries.4,22

Protocolo de examen

Según ICDAS, los pasos del protocolo son los siguientes:22

- Pedirle al paciente que retire cualquier aparato removible.

- Remover la placa de las superficies con un cepillo dental y una jeringa triple.

- Poner rollos de algodón en los carillos vestibulares.

- Aplique aire para remover exceso de saliva.

- Hacer examen visual de la superficie dental visto en húmedo. Se comienza desde

el cuadrante superior derecho y siguiendo las manecillas del reloj. También desde

cada diente: mesial, oclusal, distal, vestibular y palatino/lingual.

27

- Aplique aire en la superficie por 5 segundos.

- Hacer inspección visual visto en seco, se puede usar un explorador de punta

redonda pasándolo suavemente a lo largo de la superficie para confirmar pérdida

de la integridad de la superficie.

Criterios de ICDAS para la detección de caries22

El proceso de detección de caries en las superficies dentales tiene dos códigos:

El primer código se caracteriza el tratamiento restaurador de la pieza dental como:

sin restauración, sellantes, restauración amalgama o resina, corona protésica o

dientes ausentes. Los códigos se describen en la siguiente tabla:

Tabla1: Códigos de condición de superficies según el Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS)

Código Condición de superficies Características

0 No restaurado ni sellado Sellante que no cubre todas las fosas y surcos de la superficie del diente.

1 Sellante, parcial Sellante que no cubre todas las fosas y surcos de la superficie del diente.

2 Sellante, completo Sellante que cubre todas las fosas y surcos de la superficie del diente.

3 Restauración color diente Restauración con resina o ionómero restaurador.

4 Restauración en amalgama Restauración con amalgama

5 Corona de acero inoxidable

6 Corona o carilla en porcelana, oro o metal – porcelana

7 Restauración perdida o fracturada

8 Restauración temporal

9 Diente ausente Diente extraído por caries, perdido por otra razón o no erupcionado.

28

El segundo código evalúa la condición de caries en una escala ordinal:

Tabla2: Códigos de caries según el Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS)

Código Condición de caries

Características

0 Sano No evidencia de caries en húmedo o secado con aire por cinco segundos. Las pigmentaciones múltiples, consistentes con hábitos como tomar té o café, también deben codificarse como cero. Los defectos del desarrollo del esmalte sin signos de caries también se codifican como cero.

1 Cambio visible en esmalte-visto seco

Primer cambio visual en el esmalte. Observado solo después de secado con aire por cinco segundos. Restringido a fosa y fisura (en húmedo o seco). Las pigmentaciones o fluorosis no se consideran. Pueden ser caries asociadas a restauraciones o sellantes.

2 Cambio detectable en esmalte

Lesiones de caries observadas en húmedo o seco. Opacidad por caries (lesión de mancha blanca) o decoloración (lesión de mancha de café) que es más ancha que la fisura o fosa natural y no consistente con esmalte sano. La lesión puede estar tocando el margen gingival o a menos de 1mm de este. En margen de restauración en esmalte con opacidad o decoloración en húmedo con decoloración. En las fosas y fisuras

3 Ruptura localizada del esmalte sin dentina visible

En húmedo, lesiones opacas o decoloradas son aparentes y más amplias que las fosas y fisuras naturales. En seco, existe pérdida por caries de la estructura dental, pero no dentina visible. Un explorador de punta redonda puede deslizarse suavemente para confirmar micro-cavitación (pérdida de integridad de la superficie del esmalte). Cavidad menor que 0,5mm en el margen de la restauración o sellante. Opacidad y decoloración consistentes con desmineralización.

4 Sombra oscura subyacente de dentina

Sombra de dentina decolorada visible a través del esmalte intacto. Más notoria cuando la superficie está húmeda. La sombra puede ser gris, azul o café. Puede o no mostrar signos de ruptura localizada.

5 Cavidad detectable con dentina visible

Cavitación debido a caries en esmalte opaco o decolorado exponiendo dentina. Se extiende menos de la mitad de la superficie dental sin compromiso pulpar. Cuando está húmeda, se puede observar oscurecimiento de la dentina, visible a través del esmalte y con más de 5mm de ancho. Cuando está seca, se puede observar en fosa y fisura pérdida de estructura dental y desmineralización. La cavitación y la profundidad se pueden confirmar con un explorador de punta redonda, pero no se debe hacer presión en la dentina profunda.

6 Cavidad detectable extensa con dentina visible

Cavidad detectable extensa con dentina visible, involucrando por lo menos la mitad de la superficie dental o la pulpa, pueden ser profundos y amplios. El reborde marginal puede no estar presente.

29

Para la codificación de dientes ausentes se registra de la siguiente manera:

Tabla3: Códigos de dientes ausentes según el Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS)

Consideraciones especiales22

− Ignorar el hecho de que sea vital o no vital y registre la presencia de caries como

lo haría para un diente vital.

− En el caso de dientes con bandas y brackets, examine todas las superficies

visibles y registre usualmente,

− En el caso de dientes supernumerarios, registre el diente que ocupa el espacio

legítimo.

− En el caso de dientes deciduos y permanentes en el mismo espacio, registre el

diente que ocupa de manera legítima el espacio. Si el diente deciduo y el

permanente ocupan el mismo espacio, registre el código del diente permanente.

− Las superficies restauradas como restauraciones de cubrimiento total deben ser

codificadas como coronas.

− Si una superficie ha sido restaurada con cubrimiento parcial, las superficies

involucradas deben ser registradas separadamente.

Código Dientes ausentes

9-7 Extraído por caries

9-8 Perdido por otras razones

9-9 No erupcionado

− Cu

− Tod

Árbol

Este

caries

ando está

ás severa.

das las sup

l de decisi

cuadro de

s.

presente m

perficies de

ones22

decisiones

más de una

las raíces

s elaborad

30

lesión en l

retenidas d

o por ICDA

la misma s

deben ser c

AS facilita

uperficie, re

codificadas

el registro

egistre la le

como 06.

o del códig

esión

o de

31

MATERIAL Y MÉTODO

1. Procedimientos a. Calibración.

El investigador tuvo una capacitación teórica, práctica y clínica para la evaluación

según el índice ceo y los criterios ICDAS-II. Estas consistieron en:

• Capacitación teórica: Para el ICDAS-II, el aprendizaje consistió en la capacitación

evaluada on line del programa virtual ICDAS-II.4, 22 (Ver anexo 1) Para el índice

ceo-s se utilizó los criterios mencionados de métodos de caries de la OMS.23

• Capacitación práctica: Se realizó la capacitación práctica de ICDAS-II por medio

de maquetas de dientes deciduos, registrados en una ficha de recolección de

datos. (Ver anexo 2) Un examinador capacitado evaluó los resultados, obteniendo

una confiabilidad muy buena de Kappa: 0,851 (Ver anexo 1).

• Capacitación clínica: Consistió en la evaluación de 3 niños que presentaban

dentición decidua, obteniendo una confiabilidad muy buena de Kappa: 0,9.

(Ver anexo 1 y anexo 8)

32

b. Selección de la muestra.

Se obtuvo el permiso del Comité de Ética del Hospital Nacional Docente Madre Niño

(HONADOMANI) San Bartolomé. (Ver anexo 3) Luego del cual se procedió a

seleccionar a los participantes de acuerdo a los criterios de inclusión:

• Niños entre 3 y 5 años de edad.

• Niños sin enfermedad sistémica.

• Niños con dentición decidua.

Se explicó a los padres de familia los objetivos de la investigación y se obtuvo el

permiso respectivo por medio de consentimiento informado. (Ver anexo 4)

c. Evaluación dental.

Se seleccionaron 100 niños por conveniencia en el servicio de Odontología

Pediátrica del HONADOMANI San Bartolomé desde octubre a diciembre de 2010. Se

examinó con elementos de diagnóstico clínico básicos (espejos bucales,

exploradores con punta roma o sondas periodontales y pinzas para algodón - ver

anexo 9). Los datos se registraron en fichas de recolección formuladas. Primero fue

registrado los criterios ceo-s, luego del cual se procedió a examinar con los criterios

ICDAS-II.

Los criterios de evaluación de caries fueron los siguientes:

• ceo-s: Primero, se limpió las superficies dentarias con una gasa y cepillo para

eliminar restos alimenticios que pudieran estar presentes, luego, se observó la

presencia de caries como cambio de coloración (mancha gris, marrón u oscura) o

33

cavitación. Se ayudó recorriendo las superficies con un explorador N°5 (ver anexo

11). No se ejerció presión en las superficies para evitar daño o dolor. Se

colocaron los códigos del índice ceo (Ver anexo 5).

• ICDAS-II: Ya conseguida la limpieza de los dientes con el procedimiento anterior

(ver anexo 10). Se procedió a colocar rollos de algodón, aplicando aire para

remover exceso de saliva. Luego, se realizó el examen visual de la superficie

dental visto en húmedo y luego en seco (se ayudó con un explorador de punta

redonda y/o sonda periodontal - ver anexo11 y 12). Se colocaron los códigos del

ICDAS-II. Se consideró como cariados desde el código C1 a C6 (Ver anexo 6 y 7).

2. Procesamiento de la información. Registrados los índices en la ficha de recolección de datos en forma secuencial, se

procedió a transferirlos a una base de datos electrónica con campos de ingreso

controlados. Para el procesamiento de la información se utilizó una computadora.

Los datos fueron analizados utilizando pruebas estadísticas y gráficos utilizando el

software SPSS (versión 15.00).

Se utilizaron las siguientes pruebas estadísticas:

• Frecuencias y porcentajes para las variables sexo y edad.

• Medidas de tendencia central (media) para las variables de número de caries

ICDAS-II, número de caries del índice ceo-s, promedio de caries individual

ICDAS-II, promedio de caries individual del índice ceo-s, número de obturados,

promedio de obturados individual, número de extraídos, promedio de cariados-

34

extraídos-obturados ICDAS-II, promedio de cariados-extraídos-obturados según

índice ceo-s.

• Pruebas de Chi cuadrado de Pearson para la comparación de prevalencia de

caries entre ICDAS-II e índice ceo-s.

• Pruebas de normalidad (Kolmogorov-Smirnov) para comprobar la parametría de

la muestra.

• Pruebas de correlación bivariada de Spearman (Muestra no paramétrica) para la

comparación de variables de número, promedio e índice de caries de ICDAS-II y

ceo-s. El nivel de significancia utilizado fue de p<0,05.

Se utilizaron los gráficos de barras para la edad y sexo, y gráfico de líneas múltiples

y dispersión para las medias de las demás variables.

35

RESULTADOS

Tabla N°1. Distribución de la muestra según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años Sexo Total Varón Mujer

n % n % n % 3 años 27 27 18 18 45 45 4 años 16 16 17 17 33 33 5 años 10 10 12 12 22 22 Total 53 53 47 47 100 100

El estudio comprendió una muestra de 100 niños con una distribución mayor para los

varones (53%) y para el grupo de 3 años (45%). Hubo mayor distribución en los

varones de 3 años y menor distribución en los varones de 5 años.

Gráfica N°1. Distribución de la muestra según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años5 años4 años3 años

Porc

enta

je

30%

20%

10%

0%

MujerVarón

Sexo

36

Tabla N°2. Prevalencia de caries del ICDAS-II según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años

Prevalencia de caries ICDAS-II Total Varón Mujer Sano Cariado Sano Cariado Sanos Cariados

n % n % n % n % n % n % 3 años 6 6 21 21 2 2 16 16 8 8 37 37 4 años 0 0 16 16 1 1 16 16 1 1 32 32 5 años 1 1 9 9 1 1 11 11 2 2 20 20 Total 7 7 46 46 4 4 43 43 11 11 89 89 La prevalencia de caries según ICDAS-II para la muestra total fue de 89%. Hubo una

mayor prevalencia en niños (46%) que en niñas (43%). Asimismo, el grupo de 3 años

tuvo una mayor prevalencia (37%) en comparación de otras edades. Los varones de

3 años son el grupo que tiene mayor prevalencia de caries (21%).

Gráfica N°2. Prevalencia de caries del ICDAS-II según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Prevalencia de

caries ICDAS-IISano

Cariado

Porc

enta

je

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0,0%

Edad en años5 años

4 años3 años

MujerVarón

Sexo

37

Tabla N°3. Prevalencia de caries del índice ceo-s según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años

Prevalencia de caries ceo-s Total Varón Mujer Sano Cariado Sano Cariado Sanos Cariados

n % n % n % n % n % n % 3 años 9 9 18 18 8 8 10 10 17 17 28 28 4 años 2 2 14 14 3 3 14 14 5 5 28 28 5 años 1 1 9 9 2 2 10 10 3 3 19 19 Total 12 12 41 41 13 13 34 34 25 25 75 75

La prevalencia de caries según ceo-s para la muestra total fue de 75%. Hubo una

mayor prevalencia en niños (41%) que en niñas (34%). Asimismo, los grupos de 3 y

4 años tuvieron mayor prevalencia (28%) en comparación de otras edades. Los

varones de 3 años son el grupo que tiene mayor prevalencia de caries (18%).

Gráfica N°3. Prevalencia de caries del índice ceo-s según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Prevalencia de

caries ceo-sSano Cariado

Porc

enta

je

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0,0%

Edad en años5 años

4 años3 años

MujerVarón

Sexo

38

Tabla N°4. Comparación de la prevalencia de caries del ICDAS-II e índice ceo-s en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Tipo de metodología Prevalencia de caries

Total Sano n (%)

Cariado n (%)

ceo-s ICDAS-II

25 (25%) 11 (11%)

75 (75) 89 (89%)

100 100

Chi cuadrado de Pearson: 6,64 gl: 1 p=0,01

Existe una diferencia significativa (p<0,01) en relación a la presencia de caries en

ambos sistemas, habiendo mayor detección de caries con el sistema ICDAS-II que

con el índice ceo-s.

Gráfica N°4. Comparación de la prevalencia de caries de ICDAS-II e índice ceo-s en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ICDAS‐II ceo‐s

%

Sano Cariado

39

Tabla N°5. Número de superficies cariadas del ICDAS-II según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años

Número de superficies cariadas ICDAS-II Total Varón Mujer n Media Desv. típ. n Media Desv. típ. n Media Desv. típ.

3 años 27 11,11 10,57 18 5,83 5,79 45 9,00 9,26 4 años 16 18,38 16,67 17 17,76 13,59 33 18,06 14,92 5 años 10 18,30 8,74 12 10,08 5,11 22 13,82 8,00 Total 53 14,66 12,75 47 11,23 10,51 100 13,05 11,82

La media del número de superficies cariadas según criterios ICDAS-II para la

muestra fue de 13,05±11,82. La media según sexo fue mayor en los varones

(14,66±12,75) y según edad en los de 4 años (18,06±14,92). Los grupos que

presentaron las medias más altas fueron los varones de 4 años (18,38±16,67) y 5

años (18,30±8,74). La media más baja estuvo en las mujeres de 3 años (5,83±5,79).

Gráfico N°5. Número de superficies cariadas del ICDAS-II según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años

5 años4 años3 años

Med

ia N

úm

ero

de

cari

es IC

DA

S-I

I

20

15

10

5

0

MujerVarón

Sexo

40

Tabla N°6. Número de superficies cariada del índice ceo-s según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años Número de superficies cariadas ceo-s Total Varón Mujer

n Media Desv. típ. n Media Desv. típ. n Media Desv. típ. 3 años 27 7,59 8,99 18 3,44 4,63 45 5,93 7,76 4 años 16 14,38 17,27 17 11,71 11,32 33 13,00 14,34 5 años 10 13,60 8,36 12 6,58 5,35 22 9,77 7,60 Total 53 10,77 12,22 47 7,23 8,51 100 9,11 10,73

La media del número de superficies cariadas del índice ceo-s para la muestra fue de

9,11±10,73. La media según sexo fue mayor en los varones (10,77±12,22) y según

edad en los de 4 años (13,00±14,34). El grupo que presentó la media más alta fue

los varones de 4 años (14,38±17,27). La media más baja estuvo en las mujeres de 3

años (3,44±4,63).

Gráfico N°6. Número de superficies cariadas del índice ceo-s según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años5 años4 años3 años

Med

ia n

úm

ero

de

cari

es c

eo-s

15

10

5

0

MujerVarón

Sexo

41

Tabla N°7.Comparación del número de superficies cariadas del ICDAS-II e índice ceo-s en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Coeficiente de correlación de Spearman ICDAS-II

Ceo-s RHO 0,9

p 0,00 n 100

La comparación se realizó por medio de la correlación de Spearman, la cual mostró

que para el 81% de la muestra existe una alta correlación entre el número de

superficies cariadas según ICDAS-II e índice ceo-s. (Rho=0,9, r2=0,81; p<0,05)

Gráfico N°7. Comparación del número de superficies cariadas del ICDAS-II e índice ceo-s en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Número de caries ceo-s50403020100

Núm

ero

de c

arie

s IC

DA

S-II

60

50

40

30

20

10

0

MujerVarón

Sexo

42

Tabla N°8. Porcentaje de caries en cavidad oral del ICDAS-II según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años Porcentaje de caries ICDAS-II Total Varón Mujer

n Media Desv. típ. n Media Desv. típ. n Media Desv. típ. 3 años 27 12,7 12,1 18 6,7 6,6 45 10,3 10,6 4 años 16 21,2 19,5 17 18,5 13,3 33 19,8 16,4 5 años 10 22,1 12,0 12 13,2 6,4 22 17,2 10,2 Total 53 17,1 15,1 47 12,6 10,7 100 15,0 13,3

El porcentaje de caries por superficie según ICDAS-II fue de 15%±13,3. El porcentaje

según sexo fue mayor en los varones (17,1%±15,1) y según edad fue en los de 4

años (19,8%±16,4). Los grupos que presentaron los porcentajes más altos fueron los

varones de 5 años (22,1%±012) y 4 años (21,2%±19,5). El porcentaje más baja

estuvo en las mujeres de 3 años (6,7%±6,6).

Gráfico N°8. Porcentaje de caries en cavidad oral del ICDAS-II según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años

5 años4 años3 años

Med

ia P

orce

ntaj

e de

car

ies

por s

uper

ficie

en

cavi

dad

oral

se

gún

ICD

AS-

II

25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00

MujerVarón

Sexo

43

Tabla N°9. Porcentaje de caries en cavidad oral del índice ceo-s según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años Porcentaje de caries índice ceo-s Total Varón Mujer

n Media Desv. típ. n Media Desv. típ. n Media Desv. típ. 3 años 27 8,7 10,3 18 3,9 5,3 45 6,8 8,94 años 16 16,5 20,0 17 13,3 12,9 33 14,9 16,55 años 10 16,7 11,6 12 8,1 6,8 22 12,0 10,1Total 53 12,6 14,4 47 8,4 9,8 100 10,6 12,6

El porcentaje de caries por superficie según el índice ceo-s para la muestra fue de

10,6%±12,6. El porcentaje según sexo fue mayor en los varones (12,6%±14,4) y

según edad fue en los de 4 años (14,9%±16,5). Los grupos que presentaron los

porcentajes más altos fueron los varones de 4 años (16,5%±20,0) y de 5 años

(16,7%±11,6). El porcentaje más bajo estuvo en el grupo femenino de 3 años

(3,9%±5,3).

Gráfico Nº9. Porcentaje de caries en cavidad oral del índice ceo-s según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años5 años4 años3 años

Med

ia P

orce

ntaj

e de

car

ies

por s

uper

ficie

en

cavi

dad

oral

se

gún

ceo-

s

20

15

10

5

0

MujerVarón

Sexo

44

Tabla N°10. Comparación del porcentaje de caries en cavidad oral del ICDAS-II e índice ceo-s en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Coeficiente de correlación de Spearman ICDAS-II

ceo-s RHO 0,91

p 0,00 n 100

La comparación se realizó por medio de la correlación de Spearman, la cual mostró

que para el 83% de la muestra existe una alta correlación entre la media de caries

por superficie según ICDAS-II e índice ceo-s. (Rho=0,91, r2=0,83; p<0,05)

Gráfico N°10. Comparación del porcentaje de caries en cavidad oral del ICDAS-II e índice ceo-s en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Porcentaje de caries por superficie en cavidad oral según ceo-s

60,0050,0040,0030,0020,0010,000,00

Porc

enta

je d

e ca

ries

por s

uper

ficie

en

cavi

dad

oral

seg

ún

ICD

AS-

II

60

40

20

0

MujerVarón

Sexo

45

Tabla N°11. Media del número de superficies obturadas según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años Número de obturados por superficie Total Varón Mujer

n Media Desv. típ. n Media Desv. típ. n Media Desv. típ. 3 años 27 0,22 0,85 18 0,72 1,53 45 0,42 1,18 4 años 16 1,25 2,44 17 1,94 3,78 33 1,61 3,17 5 años 10 3,80 4,94 12 2,58 4,74 22 3,14 4,75 Total 53 1,21 2,84 47 1,64 3,44 100 1,41 3,13

La media del número de obturados por superficie para la muestra fue de 1,41±3,13.

La media según sexo fue mayor en las mujeres (1,64±3,44) y según edad en los de 5

años (3,14±4,75). El grupo que presentó la media más alta fue los varones de 5 años

(3,80±4,94). La media más baja estuvo en el grupo de varones de 3 años (0,22±0,85).

Gráfico N°11. Media del número de superficies obturadas según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años5 años4 años3 años

Med

ia N

úm

ero

de

ob

tura

do

s

4

3

2

1

0

MujerVarón

Sexo

46

Tabla N°12. Porcentaje de obturaciones por superficie en cavidad oral según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años Porcentaje de obturaciones por superficie Total Varón Mujer

n Media Desv. típ. n Media Desv. típ. n Media Desv. típ. 3 años 27 0,25 0,96 18 0,82 1,73 45 0,48 1,34 4 años 16 1,45 2,87 17 2,21 4,30 33 1,84 3,64 5 años 10 4,51 5,72 12 3,21 6,00 22 3,80 5,77 Total 53 1,42 3,32 47 1,93 4,13 100 1,66 3,72

El porcentaje de obturados por superficie para la muestra fue de 1,66%±3,72. La

media según sexo fue mayor en las mujeres (1,93%±4,13) y según edad en los de 5

años (3,8%±5,77). El grupo que presentó la media más alta fue en los varones de 5

años (4,51%±5,72). La media más baja estuvo en el grupo de varones de 3 años

(0,25%±0,96).

Gráfico N°12. Porcentaje de obturaciones por superficie en cavidad oral según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años5 años4 años3 años

Med

ia P

orce

ntaj

e de

sup

erfic

ies

obtu

rada

s en

cav

idad

ora

l 5

4

3

2

1

0

MujerVarón

Sexo

47

Tabla N°13. Media de número de extraídos por caries según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años Número de extraídos por caries Total Varón Mujer

n Media Desv. típ. n Media Desv. típ. n Media Desv. típ. 3 años 27 0,00 0,00 18 0,00 0,00 45 0,00 0,00 4 años 16 0,06 0,25 17 0,00 0,00 33 0,03 0,17 5 años 10 0,60 1,26 12 0,05 1,00 22 0,55 1,10 Total 53 0,13 0,59 47 0,13 0,54 100 0,13 0,56

La media de número de extraídos para la muestra fue de 0,13±0,56. La media según

sexo fue similar en varones (0,13±0,59) y mujeres (0,13±0,54), y según edad mayor

en los de 5 años (0,55±1,10). El grupo que presentó la media más alta fue los

varones de 5 años (0,60±1,26). No hubo piezas extraídas en los grupos de varones

de 3 y mujeres de 3 y 4 años (0,00±0,00).

Gráfico N°13. Media del número de extraídos por caries según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años5 años4 años3 años

Med

ia n

úm

ero

de

extr

aíd

os

po

r ca

ries

1

0

0

0

0

0

0

MujerVarón

Sexo

48

Tabla N°14. Porcentaje de extraídos por caries en cavidad oral según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años Porcentaje de extraídos por caries Total Varón Mujer

n Media Desv. típ. n Media Desv. típ. n Media Desv. típ. 3 años 27 0,00 0,00 18 0,00 0,00 45 0,00 0,00 4 años 16 0,31 1,25 17 0,00 0,00 33 0,15 0,87 5 años 10 3,00 6,32 12 2,55 5,03 22 2,75 5,52 Total 53 0,66 2,95 47 0,65 2,70 100 0,66 2,82

El porcentaje de extraídos para la muestra fue de 0,66%±2,82. La media según sexo

fue similar para varones (0,66%±2,95) y mujeres (0,65%±2,70), y según edad mayor

en los de 5 años (2,75%±5,52). El grupo que presentó la media más alta fue los

varones de 5 años (3%±6,32). No hubo piezas extraídas en los grupos de mujeres de

3 y 4 años y varones de 3 años (0%).

Gráfico N°14. Porcentaje de extraídos por caries en cavidad oral según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años5 años4 años3 años

Med

ia P

orce

ntaj

e de

ext

raíd

os p

or c

arie

s en

cav

idad

ora

l 3

2

1

0

MujerVarón

Sexo

49

Tabla N°15. Cariados-extraídos-obturados del ICDAS-II según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años Cariados-extraídos-obturados ICDAS-II Total Varón Mujer

n Media Desv. típ. n Media Desv. típ. n Media Desv. típ. 3 años 27 11,33 10,67 18 6,56 6,71 45 9,42 9,50 4 años 16 19,75 18,20 17 18,24 12,44 33 18,97 15,27 5 años 10 22,70 10,38 12 13,83 8,64 22 17,86 10,28 Total 53 16,02 13,98 47 12,64 10,71 100 14,43 12,60

La media de cariados-obturados-extraídos según ICDAS-II para la muestra fue de

14,43±12,60. La media según sexo fue mayor en varones (16,02±13,98) que en

mujeres (12,64±10,71), y según edad a los de 4 años (18,97±15,27). El grupo que

presentó la media más alta fue los varones de 5 años (22,7±10,38). La media más

baja estuvo en el grupo de mujeres de 3 años (6,56±6,71).

Gráfico N°15. Cariados-extraídos-obturados del ICDAS-II según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años5 años4 años3 años

Med

ia C

aria

dos-

extr

aído

s-ob

tura

dos

ICD

AS-

II

25

20

15

10

5

0

MujerVarón

Sexo

50

Tabla N°16. Cariados-extraídos-obturados del índice ceo-s según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años Cariados-extraídos-obturados ceo-s Total Varón Mujer

n Media Desv. típ. n Media Desv. típ. n Media Desv. típ. 3 años 27 7,81 9,13 18 4,17 5,60 45 6,36 8,04 4 años 16 15,69 18,57 17 13,65 12,15 33 14,64 15,38 5 años 10 18,00 10,22 12 9,67 8,88 22 13,45 10,20 Total 53 12,11 13,39 47 9,00 9,95 100 10,65 11,94

La media de cariados, obturados y extraídos según el índice ceo-s para la muestra

fue de 10,65±11,94. La media según sexo fue mayor en varones (12,11±13,39) y

según edad a los de 5 años (14,64±15,38). El grupo que presentó la media más alta

fue los varones de 5 años (18±10,22). La media más baja estuvo en el grupo de

mujeres de 3 años (4,17±5,6).

Gráfico N°16. Cariados-extraídos-obturados del índice ceo-s según sexo y edad en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Edad en años

5 años4 años3 años

Med

ia C

aria

dos-

extr

aído

s-ob

tura

dos

ceo-

s

20

15

10

5

0

MujerVarón

Sexo

51

Tabla N°17. Comparación de la valoración de caries según ICDAS-II e índice ceo-s en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Coeficiente de correlación de Spearman ICDAS C1-C6 ICDAS C2-C6 ICDAS C3-C6 ICDAS C4-C6

Ceo-s RHO 0,91 0,94 0,99 0,91 p n

0,00 100

0,00 100

0,00 100

0,00 100

Cuando el diagnóstico de caries según ICDAS-II era considerado a partir de códigos

C3, C4, C5 y C6, hubo una mayor correlación (99% de la muestra) entre ICDAS e

índice ceo-s.

Gráfico N°17. Comparación de la valoración de caries según ICDAS-II e índice ceo-s en niños del servicio de Odontología del HONADOMANI, Lima, 2010.

Número de caries ceo50403020100

Núm

ero

de c

aria

dos

(C1-

C6)

-ext

raíd

os-o

btur

ados

ICD

AS-

II 60

50

40

30

20

10

0

Número de caries ceo50403020100

Núm

ero

de c

aria

dos

(C2-

C6)

-ext

raíd

os-o

btur

ados

ICD

AS-

II 60

50

40

30

20

10

0

Número de caries ceo50403020100

Núm

ero

de c

aria

dos

(C3-

C6)

-ext

raíd

os-o

btur

ados

ICD

AS-

II 60

50

40

30

20

10

0

Número de caries ceo50403020100

Núm

ero

de c

aria

dos

(C4-

C6)

-ext

raíd

os-o

btur

ados

ICD

AS-

II 50

40

30

20

10

0

52

DISCUSIÓN

La investigación ha introducido un tema relativamente nuevo y de gran aporte

científico, metodológico y social para nuestra sociedad. El hecho de incorporar

nuevos sistemas diagnósticos de caries dental implica que debamos conocer cómo

se comporta dicha metodología en nuestra población.

La aplicación de ICDAS-II en la muestra de 100 niños de 3 a 5 años mostró niveles

mayores de prevalencia de caries en comparación con los criterios del índice ceo-s.

Tal como lo demuestran Kühnisch y col (2008)5, quienes concluyeron que los criterios

ICDAS-II tienen un mejor potencial diagnóstico para lesiones no cavitadas que los

criterios tradicionales. Ello puede ser explicado debido a que parte de su observación

se centra también en lesiones cariosas no cavitadas o incipientes que son de gran

potencial cariogénico. Esto último también es compartido por Braga y col (2009)8.

En referencia a esto último, encontramos algunos aspectos en referencia al

diagnóstico de caries, si bien ICDAS-II hace referencia a 6 scores de caries,

localizando el grado de caries de acuerdo a como avanza a través de las diferentes

capas del dientes (esmalte-dentina). Encontramos que los criterios ICDAS-II e índice

ceo-s muestran una alta coincidencia cuando se consideran los scores 3, 4, 5 y 6.

Esto último implica que las revisiones del índice ceo-s omiten los scores 1 y 2

equivalentes a lesiones incipientes de caries en esmalte y dentina. Braga (2009)8 y

53

Varma (2008)6 en sus investigaciones encontraron los mismos resultados de

correlación de ICDAS-II e índice ceo-s cuando se consideraban los scores 3, 4, 5 y 6

de condición de caries.

Este score señalado anteriormente, fue corroborado por Jablonski-Momeni (2008)7 y

Diniz (2009)9, quienes evaluaron la sensibilidad y especificidad de ICDAS-II con

respecto a evaluaciones histológicas de lesiones de caries consideradas como gold

estándar. Ambos autores encontraron que hubo mayor sensibilidad o posibilidad de

diagnosticar caries cuando era considerado caries a partir del score 3, sin embargo,

también se encontró menor especificidad o posibilidad de diagnosticar sanos.

A pesar de que ICDAS-II proporcione fortalezas, es preciso señalar que el tiempo

estimado de duración de la evaluación percibida por la investigadora fue el doble que

cuando fue examinado con los criterios del índice ceo-s. Según Braga (2009)8

consume el doble de tiempo y para Ormond (2010)12 la evaluación en niños tiene una

media de 2.53 minutos. Es lógico pensar que al requerir un condicionamiento durante

el protocolo de observación como: colocación de algodón y manipulación de aire

sobre los dientes, llevará a requerir más tiempo que los criterios convencionales del

índice ceo-s. Sin embargo, para Jablonski-Momeni (2010)10 el tiempo no genera un

impacto para la reproducibilidad entre examinadores.

También es necesario mencionar que tanto ICDAS-II e índice ceo-s requieren de

elementos diagnósticos complementarios como radiografías dentales que elevarían o

desestimarían caries en algunas piezas dentales que tengan controversia con

respecto al diagnóstico. Esto es mencionado por Agustsdottir (2010)11 quien observó

54

que la media de caries se eleva en 0,7 a 1 cuando ICDAS-II es complementado con

radiografías en niños de 12 a 15 años.

Finalmente, el estudio muestra resultados negativos respecto a los niveles de caries

generados en niños de 3 a 5 años. Para ICDAS-II la prevalencia de caries fue 89%.

Mientras que para el índice ceo-s la prevalencia de caries fue de 75%, si bien son

resultados cercanos, no así lo es el daño de esta enfermedad. El que un 75% o 89%

de prevalencia de caries esté presente en una muestra de 100 niños en edades

tempranas de 3 a 5 años, muestra la gran demanda de prevención y tratamiento

requerido con urgencia. Se espera que esta investigación contribuya a fortalecer las

actividades de promoción de la salud, a nivel de Estado, Ministerio de Salud y demás

instituciones que conforman en sistema de salud del Perú.

55

CONCLUSIONES

1. La prevalencia de caries según ICDAS-II (89%) fue mayor respecto al índice

ceo-s (75%).

2. Existe una diferencia significativa en diagnosticar la prevalencia de caries según

ICDAS-II e índice ceo-s. (p<0,01)

3. El número de superficies cariadas según ICDAS-II (13,05) fue mayor respecto al

índice ceo-s (9,11).

4. Para el 81% de la muestra existe una alta correlación del número de lesiones

cariosas según ICDAS-II e índice ceo-s. (p<0,05).

5. El porcentaje de caries en cavidad oral con el ICDAS-II (15%±13,3) fue mayor

que con el índice ceo-s (10,6%±12,6).

6. Para el 83% de la muestra existe una alta correlación del porcentaje de caries en

cavidad oral según ICDAS-II e índice ceo-s. (p<0,05).

7. La media de cariados-extraídos-obturados fue mayor con el ICDAS-II

(14,43±12,60) que con los criterios del índice ceo-s (10,65±11,94).

8. Existe mayor correlación en la valoración de caries entre el índice ceo-s y el

sistema ICDAS-II; a partir de los códigos C3, C4, C5 y C6. (p<0,05).

56

RECOMENDACIONES

Se recomienda aumentar el número de muestra para futuras investigaciones que

utilicen el método ICDAS-II.

Utilizar este nuevo sistema en investigaciones, práctica clínica y sistemas

educativos porque según estudios ha demostrado que considera con mayor

precisión caries incipientes y no cavitadas que otros criterios de diagnóstico visual;

por lo tanto ayudará en la pronta atención odontológica y prevención de estas

lesiones cariosas.

57

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Klein H, Palmer CE. Studies on dental caries. VII. Sex differences in dental caries

experience of elementary schoolchildren. Public Health Rep. 1938; 53: 1685-90.

2. WHO. Oral Health Surveys. Basic methods 1997. 4th edn. Geneva: WHO.

3. Pitts NB. ‘‘ICDAS’’ - an international system for caries detection and assessment

being developted to facilitate caries epidemiology, research and appropriate

clinical management. Community Dent Health. 2004; 21: 193-8.

4. International Caries Detection and Assessment System (ICDAS) Coordinating

Committee. Rationale and Evidence for the International Caries Detection and

Assessment System (ICDAS II). Scotland: Dental Health Services Research Unit;

2005. http://www.icdas.org.

5. Kühnisch J, Berger S, Goddon I, Senkel H, Pitts N, Heinrich-Weltzien R. Occlusal

caries detection in permanent molars according to WHO basic methods, ICDAS II

and laser fluorescence measurements. Community Dent Oral Epidemiol. 2008; 36:

475-84.

6. Varma S, Banerjee A, Bartlett D. An in vivo investigation of associations between

saliva properties, caries prevalence and potential lesion activity in an adult UK

population. J Dent. 2008; 36: 294-9.

58

7. Jablonski-Momeni A, Stachniss V, Ricketts DN, Heinzel-Gutenbrunner M, Pieper

K. Reproducibility and accuracy of the ICDAS-II for detection of occlusal caries in

vitro. Caries Res. 2008; 42: 79-87.

8. Braga MM, Oliveira LB, Bonini GA, Bönecker M, Mendes FM. Feasibility of the

International Caries Detection and Assessment System (ICDAS-II) in

epidemiological surveys and comparability with standard World Health

Organization criteria. Caries Res. 2009; 43: 245-9.

9. Diniz MB, Rodrigues JA, Hug I, Cordeiro Rde C, Lussi A. Reproducibility and

accuracy of the ICDAS-II for occlusal caries detection. Community Dent Oral

Epidemiol. 2009; 37: 399-404.

10. Jablonski-Momeni A, Ricketts DN, Weber K, Ziomek O, Heinzel-Gutenbrunner M,

Schipper HM, Stoll R, Pieper K. Effect of different time intervals between

examinations on the reproducibility of ICDAS-II for occlusal caries. Caries Res.

2010; 44: 267-71.

11. Agustsdottir H, Gudmundsdottir H, Eggertsson H, Jonsson SH, Gudlaugsson JO,

Saemundsson SR, Eliasson ST, Arnadottir IB, Holbrook WP. Caries prevalence of

permanent teeth: a national survey of children in Iceland using ICDAS. Community

Dent Oral Epidemiol. 2010; 38: 299-309.

12. Ormond C, Douglas G, Pitts N. The use of the International Caries Detection and

Assessment System (ICDAS) in a National Health Service general dental practice

as part of an oral health assessment. Prim Dent Care. 2010; 17: 153-9.

59

13. Alvarado RM. Prevalencia y necesidad de tratamiento de caries dental en la

Institución Educativa Reina de España N°7053 Barranco-Lima, 2005. [tesis

bachiller]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2005.

14. Legler DW, Menaker L. Definición, etiología, epidemiología e implicaciones

clínicas de la caries dental. En: Menaker Lewis Bases Biológicas de la Caries

Dental. Barcelona: Ed. Salvat. 1986; 8: 223-60.

15. Ekstrand KR, Ricketts DN, Kidd EA. Reproducibility and accuracy of three

methods for assessment of demineralization depth of the occlusal surface: an in

vitro examination. Caries Res 1997; 31: 224- 31.

16. Pitts NB, Fyffe HE. The effect of varying diagnostic thresholds upon clinical caries

data for a low prevalence group. J Dent Res 1988; 67: 592-96.

17. Ismail AI, Brodeur J-M, Gagnon P, Payette M, Picard D, Hamalian T, et al.

Prevalence of non-cavitated and cavitated carious lesions in a random sample of

7-9 year-old schoolchildren in Montreal, Quebec. Community Dent Oral Epidemiol

1992; 20: 250-5.

18. Fyffe HE, Deery C, Nugent ZJ, Nuttall NM, Pitts NB. Effect of diagnostic threshold

on the validity and reliability of epidemiological caries diagnosis using the Dundee

Selectable Threshold Method for caries diagnosis (DSTM). Community Dent Oral

Epidemiol 2000; 28: 42-51.

19. Ismail AI, Gagnon P. A longitudinal evaluation of the effectiveness of fissure

sealants applied in dental practices. J Dent Res 1995; 74: 1583-90.

60

20. Ricketts DNJ, Ekstrand KR, Kidd EAM, Larsen T. Relating visual and radiographic

ranked scoring systems for occlusal caries detection to histological and

microbiological evidence. Oper Dent 2002; 27: 231-7.

21. Chesters RK, Pitts NB, Matuliene G, Kvedariene A, Huntington E, Bendinskaite R,

et al. An abbreviated caries clinical trial design validated over 24 months. J Dent

Res 2002; 81: 637-40.

22. ICDAS Foundation. International Caries Detection & Assessment System

[programa de ordenador]. Programa de aprendizaje virtual; 2010.

23. WHO. Indices and methods for measurement of dental diseases,

WHO Oral Health Surveys [citado 27 julio de 2010]. Disponible en:

http://www.whocollab.od.mah.se/expl/methods.html

61

ANEXOS

62

ANEXO 1

Constancia de la calibración teórica, práctica y clínica.

63

ANEXO 2                                                FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ICDAS II

  18  17  16  15  14  13  12  11  21  22  23  24  25  26  27  28 

        55  54  53  52 51 61 62 63 64  65   

M                                 

O                 

D                 

V                                 

L                 

M                                 

O                 

D                 

V                                 

L                 

        85  84  83  82  81  71  72  73  74  75       

  48  47  46  45  44  43  42 41 31 32 33 34  35  36 37 38

64

ANEXO 3

Oficio de autorización para la ejecución del proyecto de tesis antes titulado:“Factibilidad del Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries(ICDAS-II)”

65

ANEXO 4

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estimado(a):..........................................................................................................................

1. Por medio del presente documento queremos hacer de su conocimiento nuestroestudio que investiga la salud bucal de los niños, con la finalidad de evaluar un nuevométodo de observación de caries. Es por ello que invitamos a su hijo(a) a participar dela evaluación de caries dental. La evaluación consistirá en revisar la boca coninstrumentos sencillos que utilizan los dentistas. Esta evaluación es sencilla, no esincómoda y no trae riesgo para su niño; más aun traerá beneficio a ustedes, ya que leinformaremos el resultado de la salud oral de su niño(a), también traerá beneficio a lacomunidad porque conoceremos más sobre la salud de nuestros niños.

2. Los datos serán guardados en un archivo que solo será manejado por el responsable

del estudio. Sepa usted, que la investigadora responsable se compromete a no decir apersonas ajenas al estudio los datos encontrados de cada niño (a).

3. La participación de su niño(a) es totalmente voluntaria, no habrá ningún tipo de multa o

sanción si no desea participar. Además, participando ya en el estudio, también tienederecho a retirarse en cuanto lo desee y sin que salga perjudicado.

4. Durante el estudio pedimos su permiso para tomar fotografías que serán utilizadas en

forma permanente por la investigadora responsable para fines solo de la investigación.Usted, puede tener acceso a las fotografías y modificar o borrar las que no desee. Elinvestigador se compromete a no divulgar las fotografías para otros fines que no seaparte del estudio.

5. Si usted tiene alguna duda o pregunta puede contactar con la egresada en odontología

María Isabel Nureña Pérez, responsable del estudio al teléfono (01) 2586703 (Lima). 6. Para que Ud., pueda participar del estudio, rogamos firmar el presente documento y

devolverlo en señal de aceptación.

______________________________ Bach. María Isabel Nureña Pérez

Firma:__________________________ Escribir:___________________________ Padre o madre y/o apoderado Nombre del paciente y edad Número de DNI: …………………………

66

ANEXO 5

FICHA DE T RABAJO

NOMBRE: ____________________________________ EDAD: _____ N iño [ ] N iña [ ] FECHA NACIMIENTO: __ / __ / __ FECHA DE HO Y:___ / ___ / ____

ÍNDICE C EO -S

55 54 53 52 51 61 62 63 64 65

M M

O O

D D

V V

P P

M M

O O

D D

V V

L L

85 84 83 82 81 71 72 73 74 75

Código

C ondici ón o esta do D ie nte dec iduo

A S ano

B C ariad o

C O bturado c on ca ries

D O bturado si n ca ri es

E P erdido por ca ri es

- P erdido por otra raz ón

F S ella nte de fisura

G P uente , corona o impla nte

- C orona no erupci onada

T Trauma (fra ctura)

- N o re gist ra ble

67

� ANEXO 6

FICHA DE TRABAJO

NOMBRE: ____________________________________ EDAD: _____ Niño [ ] Niña [ ]

FECHA NACIMIENTO: __ / __ / __ FECHA DE HOY:___ / ___ / ____

  55  54  53  52 51 61 62 63 64 65  

M                      M 

O            O 

D        D 

V        V  

P        P 

M        M 

O      O 

D                      D 

V                      V  

L        L 

  85  84  83  82 81 71 72 73 74 75

ICDAS‐II

Condición de la superficie  Condición de caries

0  No restaurado, ni sellado  0  Sano

1  Sellante, parcial  1 Cambio visible en esmalte‐visto seco

2  Sellante, complete  2  Cambio detectable en esmalte 

3  Restauración color  diente  3  Ruptura localizada del esmalte 

4  Restauración en amalgama  4 Sombra oscura subyacente de dentina

5  Corona de acero inoxidable  5  Cavidad detectable con dentina visible

6  Corona o carilla en porcelana, oro o metal‐porcelana  6  Cavidad detectable extensa con dentina 

visible

7  Restauración perdida o fracturada  97 Extraído por caries 

8  Restauración temporal  98 Perdido por otras razones 

    99 No erupcionado

68

ANEXO 7

Constancia de ejecución del desarrollo del trabajo de investigación antestitulado “Factibilidad del Sistema Internacional de Detección y Valoración decaries (ICDAS-II)”.

69

ANEXO 8

Fotografías de la calibración teórica, práctica y clínica del ICDAS-II.

70

ANEXO 9

Fotografía del lugar de ejecución de la investigación: Hospital Nacional DocenteMadre Niño “San Bartolomé”

Fotografía del instrumental para la evaluación de caries según el índice ceo-s y el sistema ICDAS-II.

ICDAS‐II CEO‐S

71

ANEXO 10 Fotografías del desarrollo del protocolo de evaluación: Limpieza de las superficies dentarias.

72

ANEXO 11

Fotografía en el momento de la evaluación del índice ceo-s.

Fotografía en el momento de la evaluación del sistema ICDAS-II.