Aplicacion e Inplementacion Computacionales de Funciones en El (1)

13
APLICACION E INPLEMENTACION COMPUTACIONALES DE FUNCIONES EN EL ANALISIS DE MERCADO Hincho Florez, Joseantonio Cardenas Chullo, Oshin Melendez Arones, Jean Melvin Núñez Salinas, Giancarlos Tello Davila Moises Daniel

description

analisis 1

Transcript of Aplicacion e Inplementacion Computacionales de Funciones en El (1)

Page 1: Aplicacion e Inplementacion Computacionales de Funciones en El (1)

APLICACION E INPLEMENTACION COMPUTACIONALES DE FUNCIONES EN

EL ANALISIS DE MERCADO

Hincho Florez, Joseantonio

Cardenas Chullo, Oshin

Melendez Arones, Jean Melvin

Núñez Salinas, Giancarlos

Tello Davila Moises Daniel

Page 2: Aplicacion e Inplementacion Computacionales de Funciones en El (1)

OBJETIVO GENERALLa implementación de un proceso de producción y comercialización orientado a resultados obtenidos para dar a conocer el aporte financiero de la oferta y demanda al sector productivo y comercial del país a través de sistemas computaciones a través de graficas con Ms Excel.

Page 3: Aplicacion e Inplementacion Computacionales de Funciones en El (1)

- Aplicar los temas aprendidos en la clase de matemática financiera

- La motivación a formar nuestro propio negocio en el futuro como profesionales universitarios

- La evaluación de nuestra capacidad de análisis financiero y computacional.

- Analizar las diferentes formas en las que el dinero se incrementa a través del tiempo, resolver problemas prácticos de capitalización y de descuento bajo el sistema financiero computacional mediante el programa Ms Excel

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 4: Aplicacion e Inplementacion Computacionales de Funciones en El (1)

MS EXCEL

Page 5: Aplicacion e Inplementacion Computacionales de Funciones en El (1)

GRÁFICO DE

COLUMNAS

Page 6: Aplicacion e Inplementacion Computacionales de Funciones en El (1)

GRÁFICO DE LÍNEAS

Page 7: Aplicacion e Inplementacion Computacionales de Funciones en El (1)

GRÁFICO DE SUPERFICIE

Page 8: Aplicacion e Inplementacion Computacionales de Funciones en El (1)

DEMANDA La demanda es la cantidad de

un bien o servicio que la gente desea adquirir. Casi todos los seres humanos del planeta demandan un bien o un servicio, oro, arroz, zumo de naranja, educación superior… No obstante lo más interesante de la oferta y la demanda es como interactúan la una con la otra.

OFERTA  Oferta es la cantidad de bien o

servicio que el vendedor pone a la venta. Este bien o servicio pueden ser bicicletas, horas de clases de conducir, caramelos o cualquier otra cosa que se nos ocurra.

Page 9: Aplicacion e Inplementacion Computacionales de Funciones en El (1)

INTERPRETACION DE LA PENDIENTEPENDIENTE La pendiente de la curva determina cómo aumenta o disminuye la demanda ante una disminución o un aumento del precio. Este concepto se denomina la elasticidad de la curva de demanda.

DEMANDA INDEPENDIENTEEs aquella que se genera a partir de decisiones ajenas a la empresa

DEMANDA DEPENDIENTEEs la que se genera a partir de decisiones tomadas por la propia empresa

Page 10: Aplicacion e Inplementacion Computacionales de Funciones en El (1)

EXCESO DE DEMANDA

Situación que se produce cuando la demanda de un bien supera a la oferta.

EXCESO DE OFERTA

Sobreproducción o superproducción se refiere a la situación económica en la que se produce un exceso de oferta de productos o bienes sobre la demanda del mercado.

Page 11: Aplicacion e Inplementacion Computacionales de Funciones en El (1)

EJERCICIO

Page 12: Aplicacion e Inplementacion Computacionales de Funciones en El (1)

Considere la relación 8p +20Q – 25000 = 0, donde p es el precio de un producto.

a) Da la función explícita Q = f(p).

b) Interpreta la pendiente

Considere la relación – 20p + 8Q + 2000 = 0 para el mismo producto.

a) Da la función Q = f(p). ¿Es ofertas o demanda? ¿Por qué?

b) Interpreta la pendiente.

c)Grafica

Page 13: Aplicacion e Inplementacion Computacionales de Funciones en El (1)