Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por...

24
® Aplicaciones del ® en ambientes productivos de CO 2 Vías urbanas, túneles y carreteras

Transcript of Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por...

Page 1: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

®

Aplicaciones del ® en ambientes productivos de CO2Vías urbanas, túneles y carreteras

Page 2: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

El Calentamiento GlobalEl efecto invernadero

3

4

1 Radiación Solar

2 Radiación refl ejada en la atmósfera devuelta al espacio

3 Radiación infrarroja que calienta la atmósfera y el suelo

4 Radiación infrarroja que regresa a la Tierra y calienta laatmósfera y el suelo

2

®

Page 3: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

El Calentamiento GlobalLos GEI (Gases Efecto Invernadero)

Los GEI (Gases Efecto Invernadero), salvo los CFC, son gases naturales que absorben radiaciones infrarrojas y que ya existían en la atmósfera antes de la aparición del hom-bre. Desde la Revolución Industrial y debido principalmente al uso de combustibles fósiles, se han producido sensibles incrementos en las cantidades de óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono emitidas a la atmósfera que, sumado a la deforestación, han limitado la capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido de carbono, principal responsable del efecto invernadero.

La atmósfera, por el hecho de ser muy transparente a la luz visible pero mucho menos a la radiación infrarroja, produce sobre la superfi cie terrestre el mismo efecto que el techo de cristal produce en un invernadero; la luz solar, que llega sin grandes obstáculos hasta el suelo, lo calienta, dando lugar a la emisión de rayos infrarrojos (ondas calorífi cas), los cuales, a diferencia de los rayos de luz, son absorbidos en una parte por el vidrio o la atmósfera y refl ejados de nuevo hacia la superfi cie de la tierra.

Estos gases, al recibir las radiaciones infrarrojas, se mueven y emiten energía en forma de rayos invisibles e infrarrojos, aumentando la temperatura terrestre.

Su cantidad ha aumen-tado debido a la mayor evaporación de los mares provocada por el incre-mento de la temperatura.

El principal gas responsa-ble del efecto invernadero es el CO2, cuyas emisiones contribuyen en un 60% y su incremento se debe al transporte y las activida-des industriales.

Procede principalmente de actividades agrícolas y otras actividades huma-nas.

Puede convertirse en el aire en ácido nítrico, lo que provoca “lluvias áci-das” y graves daños en la naturaleza y en los edifi -cios. Asimismo, los óxidos de nitrógeno pueden re-accionar con compuestos orgánicos volátiles y pro-ducir el denominado ozo-no terrestre o troposférico, nocivo para la salud.

El ozono troposférico (te-rrestre) es un peligroso agente tóxico que des-truye vegetales, irrita vías respiratorias y se convier-te en un gas de efecto invernadero, a diferencia del Ozono situado en la estratosfera, que crea una capa protectora de los ra-yos UVA.

Destructores de la capa de Ozono estratosférico que protege a la tierra de los rayos UVA, los cuales son perjudiciales para la salud y causantes de cán-cer de piel.

H2OVapor de agua

CH4Metano

O3Ozono terrestre

CO2Dióxido de Carbono

NOxÓxido de nitrógeno

CFCClorofl uorocarbonos

3

®

Page 4: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

El Calentamiento GlobalEl CO2

Comercio yotras actividades

Transportepor carretera

3% Residuos

Generación de electricidad

Transporte

IndustriaEdifi cios

Otros / energía

Uso del suelo

Agricultura

Industria

Principales focos de CO2 en España

Según el informe: El cambio climáti-co en España. Estado de situación.

Documento resumen. Noviembre de 2007.

Emisiones mundiales de CO2 en 2000

Según el informe: Stern 2006.

En España En el mundo

Comparativa sobre la infl uencia del transporte en la generación de CO2 entre las emisiones en España y la media mundial.4

®

Page 5: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

El Calentamiento GlobalTransporte

Emisiones de CO2La quema de combustibles fósiles para uso de vehículos motorizados explicarían el gran aumento experimentado en las emisiones de CO2.

El 90% de los viajeros en relación a la distancia recorrida en España en el año 2005 fue por carretera.

Para hacernos una idea de las cantidades referidas, si viajas de Madrid a Málaga (537 Km) con un coche medio que emita 150g CO2/Km, al llegar a la Malagueta habrás dejado tras de tí, en la atmósfera, unos 80,5 kilos de CO2. El peso medio de un hombre adulto.

El 85% de las mercancías en España en el año 2005 se trans-portaron por carretera.

Transporte por carretera. Año 2005

Ejemplo

movilidad de personasen España1990-2005 2

viajeros/Km

Madrid - Málaga80,5 Kg de CO2

toneladas/Km transportado90%% 85%%

parque de vehículos en España1975-2005 4

5

®

Page 6: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

El Calentamiento GlobalPrevisiones

2ºC 2000 205050-85%

El aumento de 2ºC provocará efectos irreversibles en los ecosis-temas, incluyendo la economía y la salud.

Para impedir el aumento de la temperatura global en 2ºC a fi nales del siglo XXI, va a ser necesario re-ducir un 50-85% las emisiones globales de CO2 en el año 2050 respecto a las del año 2000.

Reducción necesaria de emi-siones a nivel mundial de CO2

6

®

Page 7: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

Transmisión de enfermedadespor alimentos y el agua

Aumento la mortalidad estivaldebido a las altas temperaturas

Contaminación atmosféricacon efectos nocivos directos sobre la salud

Eventos meteorológicos extremosprecipitaciones extremas, inundaciones, sequías

En España podrían potenciarse las enfermedades ligadas a vectores de transmisión, por su proxi-midad con África y por las condiciones climáticas, cercanas a las de zonas donde hay este tipo de enfermedades. El posible riesgo vendría por extensión geográfi ca de vectores ya establecidos o por la importación e instalación de vectores subtropicales adaptados a sobrevivir en climas menos cálidos y más secos.

6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003Según el Centro Nacional de Epidemiología

La ola de calor sufrida en el verano de 2.003 podría darnos una idea de la problemática que supo-ne el aumento de la temperatura para la salud humana. En países cercanos los muertos fueron: Portugal: 1.316, Francia: 14.802, Italia: 20.000 (Junio-Septiembre).

El Calentamiento GlobalEfectos sobre la salud humana

7

®

Page 8: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

33%

El Calentamiento GlobalEl Protocolo de Kyoto

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

39%15%7% 18% 28% 33% 41% 47% 52% 52% 48%

1990

2008 - 2012Es un acuerdo internacional que tiene por objetivo re-ducir las emisiones causantes del calentamiento global dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990.

España, que se comprometió a aumentar sus emisiones un máximo del 15% en relación al año base, se ha convertido en el país miembro que menos posibilidades tiene de cumplir lo pactado.

Porcentaje de emisionesque España se comprometió a no superar con respecto a las generadas en el año 1990

15%

Incrementos anuales de emisiones provocadoras del calentamiento global en España con respecto al año 1990.8

®

Page 9: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

Proceso de obtención del ®

a partir de un residuo industrial amortizado energética y medioambientalmente

CaC2Carburo Cálcico

C2 H2Acetileno

Ca(OH)2Hidróxido Cálcico

Residuos

2H2OAgua

CO2Dióxido

de Carbono

H2OAgua

CaCO3Carbonato de Calcio

+ +

+ +

Eliminación de impurezas y elementos tóxicos

+Aditivos reológicos y

potenciadores defi jación del CO2

Se utiliza como fuente de iluminación y calor. Es utilizado en equipos de soldadura debido a las elevadas temperaturas (hasta 3.000 ºC) que alcanzan las mezclas de aceti-leno y oxígeno en su combustión.

Sustancia muy abun-dante en la naturaleza, componente de rocas calcíticas como el mármol. Fundamental en la producción de vidrio y cemento, entre otros productos.

Captado del ambiente.

®

9

®

Page 10: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

Por su composición, absorbe el dióxido de carbono del ambiente.

0,1m³ de ® limpia 65.450m³ de aire

Acción medioambientalCapacidad de captación de CO2 del ®

100% recicladoFabricado a partir de residuos industriales hasta ahora inutilizados. Su coste ener-gético y medioambiental está amortizado

íntegramente.

Captación CO2Un m.l de protector de bionda fabrica-do con ® captaría 9,63m³ de CO2, el exceso de gas de CO2 contenido en 65.450m³ de aire, hasta su completa

carbonatación.

Es respetuoso con el medio ambienteUna vez fi nalizada la vida útil de los pro-ductos ®, éstos se pueden des-componer y reciclar pudiendo usarse en muchos de los materiales en los que se necesita carbonato cálcico.

0,1m³ de ®

=1 m.l de protector de bionda

1 m.l de bionda ®

capta9,63m³ de CO2

Page 11: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

Ligero, Esponjoso® es un material muy ligero, de densidad <1 y baja resistencia a la compresión, 2,6 N/mm². Masa esponjosa, formada por microceldas que se deforman por presión

y difi cultan la conducción térmica.

Reduce daños por impactoAl tener una estructura muy porosa espongiforme tiene gran capacidad de absorción de energía mecánica en la deformación.

Reduce los daños personales por impacto en caso de accidente.

Reduce la propagación del ruido

Respuesta frente a las agresiones externasExcelente comportamiento ante las agresiones climáticas (vientos, ciclos hielo-deshielo, etc) y químicas (lluvia, sales ácidas, etc).

Máxima resistencia al fuego. Clase A1.

Ventajas en carreteras, túneles y zonas de alta contaminaciónEn zonas de tráfi co las emisiones de CO2 son importantes, por lo que la concentraciónmás elevada de este gas en dichas zonas aceleraría el proceso de carbonatación(actuaría como un buffer, impidiendo la difusión del CO2 hacia zonas más sanas).Si además los paneles llegan hasta el suelo, se favorecería su captación,ya que este gas es más pesado que el aire.

Propiedades del ® en materiales de construcción y obras públicas

11

®

Page 12: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

® Módulos protectores de biondas

12

®

Page 13: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

DGT. Observatorio Nacional de Seguridad Vial

DGT. Observatorio Nacional de Seguridad Vial

Datos extraídos del Plan Estratégico para la Seguridad Vial de Motocicletas y Ciclomotores. DGT. Observatorio Nacional de Seguridad Vial

36.956 accidentes de moto en 2006

789 muertosel 70% de los muertos lo hacen en carretera

el 92,4% no había recibido nunca una sanción

789muertos

30%ciudad

70%carretera

13

®

Page 14: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

Módulos ® protectores de biondas Propiedades

Protección al impactoLos módulos tienen densidad<1 y resistencia a la compresión, 2,6 N/mm². Al tener una estructura muy porosa espongiforme tiene gran capacidad de absorción de energía mecánica. Reduce los daños personales por impacto en caso de accidente.

“La bionda, dotada de un sistema de protección de motoristas (SPM) adecuadoresultaría efi caz para reducir la severidad del impacto contra la misma, así comomejorar la retención para evitar que los motociclistas se salgan de la plataforma”.

Estudio de accidentes con implicación de motocicletas en España. DGT 2008

Absorción de CO2El CO2 pesa más que el aire por lo que hay más concentración de este gas cuanto más cerca se está del suelo, lo que facilita la absorción por los módulos ® pro-tectores de biondas. Un m.l de protector de bionda fabricado con ® captaría 9,63m³ de CO2, el exceso de gas de CO2 contenido en 65.450m³ de aire, hasta su

completa carbonatación.

Absorción de NOx® es el único material con saldo energético y medioambiental amortizado que reúne las mejores condiciones necesarias para combinarse con TiO2 fotocatalítico.

El TiO2 fotocatalítico es el más efi caz potenciador de la carbonatación de los óxidos de nitrógeno y de la inertización de los hidrocarburos no quemados presentes en el aire contaminado.

Disponemos de formulaciones específi cas para fabricar biondas con la máxima capacidad de eliminación del CO2, SO2, Nox y los hidrocarburos inquemados disueltos en el aire.

Amortiguador acústicoLos módulos ® protectores de biondas también actúan como absorbentes de sonido, debido a su estructura microporosa y como barrera acústica (>12 db).Reducen la transmisión de ruidos al estar situados a la altura del foco emisor:

Las ruedas en rozamiento con el asfalto. Los motores.

14

®

Page 15: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

15

®

Page 16: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

Explosión de módulos protectores ®

(6).Módulo protector ®

(2).Estribo regulable + (3).Perfi l = (4).Subestructura de refuerzo

(5).Elementos de fi jación y ajuste del módulo protector ®

(1).Bionda existente

16

®

Page 17: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

* Para el montaje del módulo protector ® no se necesita cambiar, modifi car ni manipular la bionda existente y no hay que realizar más ope-raciones que el posicionamiento de los elementos y el apriete de los tornillos suministrados.

Montaje de módulos protectores ®

1. Bionda existente (1).

4. Subestructura de refuerzo (4) instalada. 5. Fijación mediante elementos de fi jación y ajuste (5) del módulo protector (6) ®.

6. Instalación acabada.

2. Fijación del estribo (2) al poste de la bionda existente (1).

3. Fijación del perfi l (3) al estribo regulable (2).

17

®

Page 18: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

Los módulos ® protectores se adaptan con igual facilidad a las biondas dobles, sin necesidad de ninguna manipulación.

Vista posteriorSe aprecia la limpieza y continuidad del sistema.

Vista lateralLa pieza puede instalarse sobre la biondaexistente con gran tolerancia.

18

®

Page 19: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

Vista frontalInexistencia de elementos salientes que puedan provocarmayores daños en caso de colisión.

19

®

Page 20: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

20

®

Page 21: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

21

®

Page 22: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

Normativa

UNE-EN 1317-2*Sistemas de contención para carreteras.Clases de comportamiento, criterios de aceptación para en sayo de choque y méto-dos de ensayo para barreras de seguridad.

UNE-EN 1317-3*Sistemas de contención para carreteras.Clases de comportamiento, criterios de aceptación para el ensayo de choque y mé-todos de ensayo para atenuadores de impactos. UNE-EN 1317-5*Sistemas de contención para carreteras.Requisitos de producto y evaluación de la conformidad para sistemas de contención de vehículos.

UNE-EN 135900-2*Evaluación del comportamiento de los sistemas para protección de motociclistas en las barreras de seguridad y pretiles.Clases de comportamiento y criterios de adaptación.

*Normas pendientes de certifi cación de ensayos.

Protector de biondas

22

®

Page 23: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

Fuentes de documentación

“Aspectos económicos del cambio climático en España” Caixa Catalunya.

http://www.caixacatalunya.es/caixacat/es/ccpublic/particulars/publica/pdf/estu-

di04.pdf

Protocolo de Kyoto de la convención. Marco de las Na-ciones Unidas sobre el cambio climáticoNaciones Unidas.

http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf

El cambio climático en España. Estado de situación. Do-cumento resumen.Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino.

http://www.mma.es/secciones/cambio_climatico/pdf/ad_hoc_resumen.pdf

Estudio de accidentes de moto con implicación de moto-cicletas en EspañaCidaut, Applus IDIADA, INSIA para la DGT.

http://www.dgt.es/was6/portal/contenidos/documentos/seguridad_vial/estudios_in-

formes/1_Reunion_Motos_13062008_v_fi nal.pdf

Page 24: Aplicaciones del en ambientes productivos de CO · 2016. 10. 10. · 6.500 muertes en España por ola de calor entre 1-15 de Agosto 2003 Según el Centro Nacional de Epidemiología

DEUTSCHLANDTrenza Metal ÁreaFriedrichstraße 5010117 BerlinDEUTSCHLANDTel.: +49-30-20659-414Fax: +49-30-20659-200e-mail: [email protected]

FRANCETrenza Metal ÁreaLe Dôme1, rue de La Haye – BP 1291095731 ROISSY CDG CEDEXFRANCETél.: +33 (0)1 49 19 21 75Fax: +33 (0)1 49 19 21 00e-mail: [email protected]

ITALIATrenza Metal ÁreaViale Luca Gaurico, 9/1100143 RomaITALIATel.: +39 06 5483 2835Fax: +39 06 5483 4000e-mail: [email protected]

ESPAÑATrenza Metal ÁreaPolígono Industrial ValcabadoCtra. N-630, Km. 272. Fase IV - Nave 1. 49024 Zamora ESPAÑATel.: (+34) 980 509 219Fax: (+34) 980 530 692e-mail: [email protected]

Ofi cina Técnica deAtención al Cliente

902 114 142www.trenzametalarea.com