Aplicaciones web 2 (1)

5
1 APLICACIONES WEB 2.0 “Cuando mencionamos el término web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de internet que utilizan la inteligencia del usuario para proporcionar servicios interactivos en red dando a este el control de sus datos. Que quiere decir que son todas las utilidades y servicios de internet creadas en una base de datos la cual puede ser modificada por los usuarios, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente). Algunas de las herramientas son: Blogs: Para publicar noticias o artículos en orden cronológico con espacio para comentarios y discusión.(Veremos en este curso Blogger y WordPress) Wikis: En los que todo el mundo puede colaborar en los artículos y también permite espacio para discusiones. Indicado para material que irá evolucionando con el tiempo. (Wikipedia) Sitios web: Sitios con contenido y diversa funcionalidad que sirve como fuente de información o como soporte a una comunidad. Se realizan con CMS como Joomla o PHPNuke.

Transcript of Aplicaciones web 2 (1)

Page 1: Aplicaciones web 2 (1)

1

APLICACIONES WEB 2.0

“Cuando mencionamos el término web 2.0 nos referimos a una serie de

aplicaciones y páginas de internet que utilizan la inteligencia del usuario para

proporcionar servicios interactivos en red dando a este el control de sus datos.

Que quiere decir que son todas las utilidades y servicios de internet creadas en

una base de datos la cual puede ser modificada por los usuarios, ya sea en su

contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la

información existente).

Algunas de las herramientas son:

Blogs: Para publicar noticias o artículos en orden cronológico con espacio

para comentarios y discusión.(Veremos en este curso Blogger y

WordPress)

Wikis: En los que todo el mundo puede colaborar en los artículos y también

permite espacio para discusiones. Indicado para material que irá

evolucionando con el tiempo. (Wikipedia)

Sitios web: Sitios con contenido y diversa funcionalidad que sirve como

fuente de información o como soporte a una comunidad. Se realizan con

CMS como Joomla o PHPNuke.

Page 2: Aplicaciones web 2 (1)

2

Galerías: Un tipo de software que permite administrar y mostrar contenido

audivisual, imágenes, o vídeos. ( Flick, Picassa, Youtube,..)

Foros: Para crea un foro de discusión en línea donde la gente se puede

reunir y discutir temas en los que están interesados. Un CMS muy conocido

que realiza esta función es PHPBB2

Sitios de votación de noticias: es un sitio web basado en la participación

comunitaria en el que los usuarios registrados envían historias que los

demás usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las

más votadas a la página principal. ( digg, meneame, docencia.es)

Gestores de Contenidos personales: Funcionan como un escritorio

personal on line. Algunos disponen de múltiples aplicaciones, otros se

especializan en aspectos concretos como nuestras páginas favoritas o

nuestros comentarios. Todos nos permiten compartir nuestros contenidos si

lo deseamos tanto para ser leídos como para ser modificados.(Del.icio.us,

EyeOS, Google, NetVibes)

RSS: Nos permiten ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en

otras páginas de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que

muestra el contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente

la sindicación siempre enlaza con los contenidos originales. Esta

herramienta característica de Web 2.0. nos ayuda a establecer “lazos vivos”

con los trabajos de otros autores. Nos mantiene conectados e informados

de las novedades posibilitándonos un trabajo en común de forma sencilla y

permanentemente actualizada. Los contenidos sindicados se pueden

gestionar mediante navegadores web, como Firefox.

Podemos distinguir algunas de sus aplicaciones:

• Aplicaciones para expresarse / crear y publicar / difundir: blog o wiki.

• Aplicaciones para publicar / difundir y buscar información: podcast, Youtube,

Flickr, Slideshare o Del.icio.us.

Page 3: Aplicaciones web 2 (1)

3

• Aplicaciones para buscar / acceder a información de la que nos interesa.

Estar siempre bien actualizados: RSS, Google Reader o buscadores

especializados.

• Redes sociales: Ning, Second Life o Twitter.

• Otras aplicaciones on-line Web 2.0: calendarios, geolocalización, libros virtuales

compartidos o noticias.

Ventajas Desventajas

Sus herramientas son fáciles de usar Información privada a terceros

La información y el contenido se

propaga inmediatamente

Se ocupa de una conexión a internet

Se innova constantemente La seguridad de datos confidenciales

Las aplicaciones tienen un bajo costo o

son gratis

No hay garantía que el servicio

continúe siendo gratis

Es cooperativa Cambios en las condiciones del

servicio

¿QUÉ PODEMOS HACER CON LA WEB 2.0?

• Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar

fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someterlos a

los comentarios de los lectores.

• Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, la clasificación y la

publicación / difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego

todos podrán acceder.

• Actitud favorable hacia la integración de las TIC en su quehacer docente, ya

que a veces el uso de didáctico de las TIC o la Web 2.0 supone un tiempo extra de

dedicación.

• El proceso de enseñanza centrada en el aprendiz: principio que promueve

Page 4: Aplicaciones web 2 (1)

4

IDEAS PRÁCTICAS PARA EL USO DE APLICACIONES DE LA WEB 2.0 EN EL DESARROLLO

DE ACTIVIDADES EN EL AULA ELE: WIKI Y PODCAST

Una wiki es una página web cuyo contenido puede ser editado por múltiples

usuarios a través de un navegador web. En la página http://aulablog21.wikispaces.

com /TALLER+DE+WIKIS se pueden encontrar diferentes vídeos donde se explica

cómo crear y usar una wiki. Algunas actividades en grupo que se tengan que

realizar a lo largo de un de tiempo significativo se podrán desarrollar muy bien

creando una wiki específica para ello. Además de los alumnos, el profesor también

tendrá acceso, y podrá dejar sus comentarios durante el proceso. Al final se

podrán revisar y corregir públicamente en clase. Con las wikis se pueden hacer

diferentes tipos de actividades colaborativas: creación de bases de datos sobre

diversos temas de interés, elaboración de proyectos concretos (preparar un tema

que luego se expondrá públicamente en clase, desarrollar un proyecto, etc.),

elaboración de materiales entre profesores y estudiantes (glosarios, enciclopedias,

manuales o enlaces de interés para la asignatura), coordinación del periódico

escolar o de cualquier actividad en la que haya un comité organizador, hacer una

lluvia de ideas sobre un tema.

EL PODCAST Un podcast es un archivo de audio en la red (normalmente en

formato mp3) al que se le asocia un archivo RSS, que es el que permite la

suscripción y actualización. El podcasting difunde infinidad de temas (música,

política, literatura, etc.). Se pueden escuchar en la página web directamente o

descargarlos y transferirlos a un reproductor de mp3. Los podcasts que se editen

se pueden almacenar en servidores específicos, entre los que se encuentran Ivoox

o Podomatic. Así pues, podemos distinguir dos tipos de actuación a la hora de

utilizarlos en el aula de ELE: 27

1. Buscar un podcast en la Web para trabajarlo en el aula.

2. Crearlos y almacenarlos para después utilizarlos en las actividades del aula:

Audacity (herramienta 2.0) y almacenamiento en Ivoox (un servicio Web 2.0)

Page 5: Aplicaciones web 2 (1)

5

EN EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS

En definitiva, la Web 2.0 introduce nuevos recursos que potencian estos

fundamentos básicos del enfoque comunicativo. Veamos algunos de estos

principios:

• El proceso de enseñanza centrada en el aprendiz: principio que promueve y

activa la Web 2.0, donde los usuarios ya no son pasivos sino que pasan a ser

activos. Se favorece la motivación y la creación de una programación centrada en

las necesidades del alumno que son cambiantes e inmediatas.

• Autonomía de aprendizaje: las metodologías educativas buscan un aprendiz

autónomo que sea capaz de seguir un aprendizaje durante toda su vida, y las

aplicaciones de la Web impulsan esa autonomía.

• Aprendizaje cooperativo: de este punto se viene hablando desde hace tiempo

en los círculos de enseñanza de ELE, y sin duda la llegada de la Web 2.0 hace

que sea posible de manera más extensa y real esa participación colectiva.”

Fuentes de consulta:

http://www.cdieducacion.es/docs/web20.pdf

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/arge

l_2012/02_barrallo01.pdf