APOLO Es La Capital de La Provincia Franz Tamayo

download APOLO Es La Capital de La Provincia Franz Tamayo

of 4

Transcript of APOLO Es La Capital de La Provincia Franz Tamayo

APOLO es la capital de la provincia Franz Tamayo(antes Caupolicn), ubicada en el norte Amaznico del Departamento de La Paz, Bolivia. Apolo, como ningun otro pueblo, se caracteriza principalmente por sus hermosas llanuras como ser: Las pampas de Apacheta, Tantana, Palma, Cochapata. Sus inmensos bosques y selvas que se extienden desde Yuyo hasta el majestuoso Madidi. Lagos incomparables como el Lago Cochapata, Palma, Lago Palca Mayu, Santa Catalina, Apacheta y otros. Rios, unos nacen en el Lago Santa Catalina y otros en la cordillera de Apolobamba. Los mas notables son El Turiapo, Chiara, Aten, Tupili, Curiza, rio Machariapo, Tuichi y rio Madidi, estos orgullosamente desembocan en el rio Beni. El clima de la regin es subtropical y sumamente agradable; la temperatura fluctua de ente los 26 grados Centigrados en Invierno y 36 grados en Verano. Su riqueza natural es de gran exuberancia: Flora, Fauna, Minas de Oro, Hidrocarburos y Petroleo. RESEA HISTRICA El libertador Simn Bolvar, por decreto supremo del 23 de enero de 1826, cre la provincia Caupolicn, la cual abarcaba geogrficamente desde las montaas de la provincia Muecas, las actuales provincias de Franz Tamayo, Iturralde, el actual del departamento de Pando, y los territorios de Colonias que inclua al actual Departamento del Beni y todos los terrenos perdidos ante el Brasil y otros cedidos al Per por gobiernos incapaces. La provincia Caupolicn fue originalmente integrante del Departamento del Beni. El Departamento del Beni fue creada mediante Decreto Supremo el 18 de Noviembre de 1842,durante el Gobierno del General Jos Ballivin, un ao despues de la batalla de Ingavi cuando se derrot al ejercito peruano (1841). EL Departamento del Beni fu creada originalmente con las Provincias Caupolicn, Yucares y Mojos. La Provincia Caupolicn perdi territorio primeramente a Pando, luego a Iturralde. Finalmente, La Paz en el ao 1856 desmembr la Provincia Caupolicn (Provincia mas rica del mundo) del Departamento del Beni, con el nico pretexto que la Provincia Caupolicn quedaba muy lejos para el

Departamento del Beni. Pero eso no era cierto. La distancia de la ciudad de La Paz a la Provincia Caupolicn es de 420 Km, y la distancia del Beni a Caupolicn era escasamente 300 metros. Usted cruza el Rio Beni y ah esta la Provincia Caupolicn (hoy Franz Tamayo). Caupolicn fu un indomable lider del pueblo Araucano que junto a su pueblo pele contra la invasin Espaola durante muchos aos poniendo en jaque a los conquistadores, capturado por estos y despues de una horrorosa tortura y suplicio, para escarmiento fue ejecutado, su pueblo casi exterminado, tambin finiquitados los remanentes de estos indios despues de la indepencia de Chile. Como sugerencia de un misionero Catlico que habia servido su apostolado en aquellos territorios de la Audiencia de Chile y que posteriormente fue destinado a las misiones de Apolobamba y al ver la rebelda de los pueblos que habitaban estos territorios compar a estos con los guerreros del cacique Araucano de donde vino el nombre de La Provincia Caupolicn. Cambio de nombre En Noviembre de 1967, por sugerencia del diputado de Puerto Acosta, Daniel Delgado Cuevas, se le ocurri hacer cambiar el nombre de Caupolicn por la de Franz Tamayo, conocido poltico paceo, con la absurda ida de que era nombre Chileno. A ese cambio de nombre hubo reacciones. Lastimosamente ni las autoridades de Apolo ni el distinguido escritor apoleo Narario Pardo Valle no hicieron nada para parar ese asalto de cambio de nombre. Este Diputado trasnochado debera de opinar y sugerir en su pueblo natal no en Apolo. LAS TRES FUNDACIONES DE APOLO 1) Por Don Juan lvarez de Maldonado fund el pueblo de San Miguel de Apolobamba, el 29 de septiembre de 1587, en la regin de aguachiles, a unos 150 km de distancia del pueblo de Apolo, al este de sarayuj, en un valle semitropical, selvatico y con grandes riquezas naturales. 2) Por Don Pedro de Legui Urquizo, el 10 de agosto

de 1615, en la meseta del misterioso cerro de Chipilusani, con el denominativo de Nuestra Seora de Guadalupe. 3) Siendo esta La Ultima, el 8 de diciembre de 1690, por el misionero franciscano Pedro Senz de Mendoza, con el nombre de Nuestra Seora de la Pursima Concepcin de Apolobamba, con el concurso de la tribu de los Mosetenes, Guarayos, Mojeos, Lecos, Aguachiles, Rikas, Chunchos, Apolistas y Pamainos. Las Misiones de Apolobamba llegaron a extenderse desde las montaas de la provincia Muecas, iturralde, Pando, hasta los territorios de Colonia actualmente el departamento del Beni. Estas misiones no solo constituy como un centro de operaciones religosas sino tambin un centro militar en la Amazona de Bolivia. ORIGEN DEL NOMBRE APOLO Hay muchas versiones del origen del nombre de Apolo pero las mas cercanas son las siguientes: Aphullu pampa, en el dialecto Apolista significa pampa grande. Phullu pampa, en el dialecto Pamaino quiere decir pampa de toros, por su exuberancia de gando vacuno que exista. Polo pampa, el el dialecto Ricka significaba pampa del tigre, siendo esta la mas aceptada y la que mejor explica la extension y la amplitud de las llanuras, valles y bosques apoleos. Bibliografa General: Descripcin Geografica, Historia y Estadistica de Bolivia - Alcides De Orbigny (1843) Canciones y Otros Apuntes (1979) - Historiador Poeta Jess Molina Cspedes Historia de Apolo y la Provincia Franz Tamayo (1990) - Prof. C. Augusto Machicao Relatos, Leyendas y Tradiciones de Tierra Adentro (1996) - Prof. C. Augusto MachicaoMonografa del Deporte Apoleo (1998) Prof. C. Augusto Machicao Historia de los Pueblos del Norte Paceo (2000) Prof. C. Augusto Machicao

Alugunas Consideraciones del Antiguo Territorio de Los Chunchos (2008) - Historiador Daniel Oliver Pasajes historicos resumidos por el Ing. Cosmer Mollinedo Montao