Apologética

155
Materia: Apologética Profesor: Lic. Luis Guillermo Escutia Nava 1 Apologética Básica La Apologética es la rama del Cristianismo que trata con la defensa y establecimiento de la fe. La Apologética Cristiana es algo en lo que cada creyente debería involucrarse. ―sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros- (1 Pedro 3:15). Una Introducción a la Apologética La palabra ―apologética- viene de la palabra Griega ― (apología), que significa ―una defensa verbal. Se usa ocho veces en el Nuevo Testamento: Hechos 22:1; 25:16; 1ª Corintios 9:3; 2ª Corintios 10:5-6; Filipenses 1:7; 2ª Timoteo 4:16 y 1ª Pedro 3:15. Es este último versículo el que está más asociado con la Apologética Cristiana. La apologética es la obra de compartir con las personas nuestros propios puntos de vista, siempre basados en la Palabra, haciendo uso de argumentos válidos.” La Apologética Cristiana es esa rama del Cristianismo que trata con responder cualquier crítica que se opone o cuestiona la revelación de Dios en Cristo y en Su Palabra. Esto podría incluir el estudiar temas como la transmisión de los manuscritos Bíblicos, la filosofía, la biología, las matemáticas, la evolución y la lógica. Pero también consiste en responder preguntas acerca de Jesús o de un pasaje de la Biblia. El último caso es tal vez el más común y Usted no tiene que leer cantidad de libros para hacerlo. La Apologética puede ser defensiva y ofensiva. Filipenses 1:7 nos da instrucciones del lado defensivo: ―como me es justo sentir esto de todos vosotros, por cuanto os tengo en el corazón; y en mis prisiones, y en la defensa y confirmación del evangelio , todos vosotros sois participantes conmigo de la gracia.‖ 2ª Corintios 10:5 nos muestra el lado ofensivo: ―derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo,

description

manual de apologética basica

Transcript of Apologética

Materia: Apologtica

Apologtica Bsica

La Apologtica es la rama del Cristianismo que trata con la defensa y establecimiento de la fe. La Apologtica Cristiana es algo en lo que cada creyente debera involucrarse. sino santificad a Dios el Seor en vuestros corazones,y estad siempre preparados para presentar defensacon mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande raznde la esperanza que hay en vosotros-(1 Pedro 3:15).

Una Introduccin a la Apologtica La palabra apologtica- viene de la palabra Griega (apologa), que significa una defensa verbal. Se usa ocho veces en el Nuevo Testamento: Hechos 22:1; 25:16; 1 Corintios 9:3; 2 Corintios 10:5-6; Filipenses 1:7; 2 Timoteo 4:16 y 1 Pedro 3:15. Es este ltimo versculo el que est ms asociado con la Apologtica Cristiana.

La apologtica es la obra de compartir con las personas nuestros propios puntos de vista, siempre basados en la Palabra, haciendo uso de argumentos vlidos.

La Apologtica Cristiana es esa rama del Cristianismo que trata con responder cualquier crtica que se opone o cuestiona la revelacin de Dios en Cristo y en Su Palabra. Esto podra incluir el estudiar temas como la transmisin de los manuscritos Bblicos, la filosofa, la biologa, las matemticas, la evolucin y la lgica. Pero tambin consiste en responder preguntas acerca de Jess o de un pasaje de la Biblia. El ltimo caso es tal vez el ms comn y Usted no tiene que leer cantidad de libros para hacerlo.

La Apologtica puede ser defensiva y ofensiva. Filipenses 1:7 nos da instrucciones del lado defensivo: como me es justo sentir esto de todos vosotros, por cuanto os tengo en el corazn; y en mis prisiones, y en la defensa y confirmacin del evangelio, todos vosotros sois participantes conmigo de la gracia. 2 Corintios 10:5 nos muestra el lado ofensivo: derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo,

El apologeta puede y debe defender sus razones para creer (1 P 3:15); pero l tambin puede atacar argumentos, actitudes y pensamientos; puede buscar aquellos que se oponen al Cristianismo (2 Co 10:5); pero por supuesto que debe estar preparado para hacerlo de con mansedumbre y templanza.

La Apologtica es la obra de convencer a las personas que cambien sus propios puntos de vista. En esto, se asemeja a la predicacin ya que su objetivo final es la defensa y presentacin de la validez y necesidad del Evangelio. Es un intento para persuadir al oyente para que cambie sus creencias y viva conforme a la verdad Bblica y llegue a una relacin salvadora en Cristo.

Bsicamente, la Apologtica puede ser evidencial con frecuencia llamada Clsica o Presuposicional. La Apologtica Evidencial trata con la evidencia del Cristianismo: la resurreccin de Jess, los manuscritos Bblicos, el cumplimiento de la profeca, los milagros, etc. La Apologtica Presuposicional trata con las presuposiciones de aquellos que se oponen al Cristianismo ya que estas afectan la forma como se ve la evidencia desde punto de vista de las personas y la razn.

Algunas reas de debate dentro de la Apologtica Cristiana tratan con el uso de la evidencia, la razn, la filosofa, etc. Deber la Apologtica usar solamente aquellos criterios que son aceptables a los no creyentes? Nos est permitido usar la Biblia para defender nuestra posicin o debemos hablar del Cristianismo sin esta? Es la sola razn suficiente para probar la existencia de Dios o la verdad del Cristianismo? Cunta razn y evidencia debern ser usadas a la luz de la enseanza de las Escrituras de que es Dios quien abre la mente para entenderlas? Qu papel juega la oracin, usando la Biblia y la naturaleza pecadora del no creyente, al testificar? Cmo interactan estos factores para traer a un no creyente a la fe? Las preguntas son fciles, ms no las respuestas.

Jess escogi a una persona religiosa altamente educada como apstol. Esta persona fue Pablo. El resto de ellos fueron pescadores, un recolector de impuestos, un doctor, etc. Ellos fueron personas normales que estuvieron disponibles y dispuestas a ser usadas por el Seor. Fueron llenos del Espritu de Dios, y fueron usados como vasos de Dios; por lo tanto, cuando nosotros hacemos Apologtica, lo hacemos por fe.

El Seor ha llamado a cada cristiano para que est listo para hacer defensa de su fe. Usted est llamado a dar respuestas razonables a preguntas con relacin al Cristianismo. Ahora bien, esto no significa que Usted deba tener un Doctorado. Sin embargo, esto significa que Usted deber estar dispuesto a dar al menos respuesta a sus creencias. Si ve que no puede, entones, ore bastante a Dios y empiece a estudiar.

Materia: ApologticaProfesor: Lic. Luis Guillermo Escutia Nava86

Los 4 argumentos primarios de la existencia de DiosPor Michael J. Vlach, Ph.D.

Quiz el tema ms candente en toda la filosofa le concierne a la existencia de Dios. De all la pregunta existe Dios?Nuestra respuesta para esta pregunta hace mella en cmo miramos el mundo, cmo nos comportamos, y lo que esperamos para el futuro.Si Dios existe, entonces probablemente somos responsables ante este Dios. El universo puede tener significado y propsito. Adems, nuestra propia existencia no puede cesar en la muerte fsica. Si Dios no existe, sin embargo, entonces estamos probablemente aqu por casualidad y no somos responsables para algn ser trascendente. Esta vida puede ser todo lo que tenemos, as es que viva su vida en lo que considere oportuno y disfrtela.Tradicionalmente, ha habido cuatro argumentos principales para la existencia de Dios: (1) el argumento cosmolgico; (2) el argumento teleolgico; (3) el argumento ontolgico; Y (4) el argumento de la ley moral. Abajo hay explicaciones de cada uno de los argumentos y respuestas comunes hacia ellas.1. El Argumento CosmolgicoEl trmino cosmolgico se origina de la palabra griega cosmos que quiere decir mundo.El argumento cosmolgico para la existencia de Dios es de esta manera: El mundo no podra existir por s mismo as que debe haber existido una causa primaria que lo hizo existir. Esta causa primaria es Dios. O vindolo de ora manera, el universo no poda simplemente haber existido por s mismo alguien o algo lo debi haber creado. Esta causa del universo es Dios.Tres crticas del argumento cosmolgico han sido ofrecidas. Primero, alguna dicen que es eterno y no carece de una causa primaria. En segundo lugar, algunos dicen: si todo necesita una causa, qu caus a Dios? La tercera es, algn dicen que aun cuando fuese verdad que algn ser caus que nuestro universo existiera, ste no prueba la existencia del Dios cristiano. Todo lo que demuestra es que hay algn ser poderoso que cre el universo, pero esto no necesariamente quiere decir que este creador fuese el Dios de la Biblia.2. El Argumento TeleolgicoEl argumento teleolgico es tambin conocido como el argumento del diseo (La palabra griega telos significa propsito o diseo.). El argumento dice as: El universo evidencia una gran complejidad o diseo; por esto, debe haber sido diseado por un gran Diseador o Dios.El argumento del diseo puede ser comparado a un reloj de mano. Un reloj se hace obviamente por un relojero. El mundo, el cul es mucho ms complejo que un reloj, tambin tuvo que haber sido diseado por un gran Diseador o un Relojero Divino (Dios).En resumen, el argumento teleolgico afirma que el universo evidencia demasiada complejidad para ser el producto de la casualidad. Se sabe que los cuerpos celestes se mueven con exactitud perfecta en sus rbitas. Nuestros cuerpos humanos, tambin, son increblemente complicados. Segn el argumento teleolgico, simplemente en ninguna manera toda esta complejidad podra simplemente suceder. Dios debi haber creado todo.Ha habido tres respuestas para el argumento teleolgico. Primero, algunos dicen que el argumento teleolgico es culpable de una analoga dbil porque asume un parecido significativo entre los objetos naturales (ej. rocas, rboles) y los objetos que conocemos que han sido diseados (ej. relojes, rascacielos). Pero, comparar objetos naturales con objetos que conocemos que han sido creados por humanos es como comparar manzanas y naranjas. La analoga simplemente no funciona. En segundo lugar, algunos dicen que las teoras del Big Bang y la evolucin explican mejor la complejidad en el universo. Tercero, algunos dice que aun si la discusin teleolgica es verdadera, no prueba la existencia del Dios Cristiano.3. El Argumento OntolgicoEl tercer argumento para la existencia de Dios es el argumento ontolgico. Este argumento es diferente a los argumentos cosmolgicos y teleolgicos en lo referente a que no afirma desde la evidencia en el mundo natural. De esta manera, no es un argumento de causa y efecto.El argumento ontolgico puede ser indicado de este modo: Dios es el ser inimaginable ms grande. Uno de los aspectos de la perfeccin o de la grandeza es la existencia. De esta manera, Dios existe. O dicindolo de otra manera el hecho de que Dios puede ser concebido significa que l debe existir.Este argumento para la existencia de Dios fue desarrollado por el telogo y filsofo del siglo doce, Anselmo. Se basa en la declaracin de Anselmo de que Dios es aquello que nadie ms grande puede ser concebido.El argumento ontolgico ha sido muy controversial. Aun muchos que creen en la existencia de Dios cuestionan su validez. Un contemporneo de Anselmo llamado Guanilo respondi a Anselmo. Guanilo dijo que uno podra imaginarse una isla perfecta pero eso no quiere decir que una isla perfecta exista. Otros han dicho que usted puede imaginarse a un unicornio pero eso no quiere decir que los unicornios existan. De esta forma, muchos desafan la idea de que la idea de Dios signifique que Dios existe.4. El Argumento de la Ley MoralOtro argumento para la existencia de Dios es el argumento de la ley moral. Este dice as: Sin Dios la moralidad sera imposible. Debe haber un Legislador (Dios) que origine y sostenga la ley moral. Una ley moral universal no puede existir accidentalmente. Debe haber una base detrs de ella Dios.Segn esta perspectiva, toda persona nace con una comprensin inherente del bien y el mal. Todo el mundo, por ejemplo, comprende que matar a una persona inocente es malo. Todo el mundo comprende que ayudar a una persona a evitar que se ahogue es correcto. De dnde vino esta comprensin interna del bien y el mal? Segn a los adherentes del argumento de la ley moral, esta comprensin se origina de Dios. l lo introdujo en los corazones de toda persona.Ha habido dos respuestas para el argumento de la ley moral. Primero, algunos niegan que existan verdades universales. Muchos hoy creen que la verdad es subjetiva y relativa. Las sociedades y los individuos determinan cul es la verdad para ellos, pero no hay Dios que haga esto. En segundo lugar, algunos dicen que la presencia del mal en el mundo alega razones en contrario a un Legislador Moral. Si Dios es omnipotente y todo bueno, cmo puede existir el mal en el mundo?Los argumentos y los contra-argumentos para la existencia de Dios permanecen controversiales. Los argumentos cosmolgicos, teleolgicos y de la ley moral permanecen populares con apologistas cristianos hoy. El argumento ontolgico no tan bien recibido aunque algunos hoy todava afirman su validez.Debera ser notado que la mayora de los telogos cristianos y los filsofos creen que Dios nunca intent que su existencia pudiese sea algo que se probara con el 100% de certeza. Sealan que la fe es un componente importante en comprender a Dios y su existencia.

Existe Dios?

1. Las 5 vas de Toms de Aquino (1224 1274)Uno de los grandes mritos de Santo Toms de Aquino es que fue uno de los primeros pensadores en tratar de convencer a los no creyentes sobre la existencia de Dios, utilizando argumentos racionales. Para l, la existencia de ciertos elementos innegables en la naturaleza es tambin demostracin de que la existencia de Dios es innegable.

Su teora ms conocida se refiere a las 5 vas, es decir, 5 situaciones observables en las que si se retrocede a sus orgenes, se descubrir a Dios. Estas son 1) El movimiento de todos los objetos en el universo (quin origin su desplazamiento?), 2) La necesidad de que todo efecto est provocado por una causa anterior (la causa primordial es Dios), 3) Si las cosas existen, es porque algo las hizo existir en un principio, 4) Los diversos grados de perfeccin o bondad en las cosas, slo pueden percibirse en contraste a un nivel mximo de perfeccin y bondad que es Dios, 5) El comportamiento de las cosas y animales sin conciencia es gobernado por Dios.

Algunos de estos planteamientos pueden parecer anticuados, pero el ltimo dio origen a la teora actual del diseo inteligente, donde los creyentes ven en Dios al planificador de los seres vivos, contrario a la teora de la evolucin de Darwin.

2.- El reloj de William Paley (1743 1805)Imagina que vas caminando por la playa y te encuentras con un hermoso e intrincado reloj. Podra alguien pensar que su creacin fue obra de la casualidad o de la erosin de las olas? Su existencia es evidencia de que un relojero fue el autor del mecanismo, aunque no podamos verlo.

El filsofo britnico William Paley se vali de esta analoga para argumentar en favor de la existencia de Dios, como el relojero creador del universo. Sin embargo su pensamiento tuvo que enfrentar fuertes crticas: un reloj es algo conocido, sabemos que est hecho por un relojero.

3.- La apuesta de Pascal (1623- 1662)Prctico como las bases de la computacin que ayud a fundar, el matemtico francs Blaise Pascal no se molestaba en tratar de probar si Dios exista. Simplemente argumentaba que creer en l era mucho ms conveniente.

Examina las 4 probabilidades: 1. si Dios existe y crees en l, tendrs la recompensa eterna. 2. Si Dios existe y no crees en l, sufrirs el castigo eterno. 3. En tanto, si Dios no existe y crees en l, a lo sumo vivirs una vida religiosamente correcta. 4. Y si Dios no existe ni crees en l, no pasar nada.

El resultado? Como salir bien librado de 3 de estos escenarios requiere creer en Dios, conviene ms creer en l. Ahora que Dios -sobre todo el cristiano- est feliz de recibir a creyentes por conveniencia, eso es otro tema.

La tiza, el profesor ateo y Dios

Esta es una historia acercade un profesor de filosofa que era un ateo profundo. Su principal meta cada semestre era probar que Dios no poda existir.

Sus estudiantes siempre tenan miedo de discutir con l por su lgica. Durante 20 aos siempre pens que nadie tanto dentro de su clase como fuera de ella tendra el valor de ir en su contra. Claro que algunos haban discutido alguna vez a lo largo de alguna disertacin filosfica la existencia de un ser superior, pero nunca nadie se haba puesto realmente en su contra, nunca pudieron probar nada ms que su propio convencimiento personal, nunca pudieron ir ms all de la duda razonable. Tampoco se esforzaban demasiado porque eran conscientes de que su nota final dependa de ese profesor.

Al final de cada semestre, el ultimo da, sola decir a su clase de 300 estudiantes: Si hay alguien que todava cree en Jess, que se ponga de pie!. En 20 aos nadie lo hizo. Saban lo que vena despus: l dira que todo aquel que cree en Dios es falto de inteligencia, ya que si Dios existiera lo demostrara impidiendo que el pedazo de tiza que tena en la mano se rompiera al golpear el suelo. Seria tan sencillo para El probar que es Dios, y aun as no puede hacerlo, por tanto no existe. Y de ese modo cada ao tiraba un pedazo de tiza en el suelo para que se rompiera en pedazos. Los estudiantes no podan hacer mas que mirar Muchos terminaban convencidos de que Dios no exista. Ciertamente todos los aos haba algn cristiano que otro en su clase, pero en 20 aos ninguno con el coraje de ponerse de pie.

Pues bien, hace unos aos un joven cristiano que haba escuchado las historias sobre este maestro tuvo que asistir a esta clase, pues sin ella no podra terminar su carrera. Como era un cristiano sincero y comprometido con lo que crea, tenia miedo a aquel momento en el que el profesor pidiera que si haba algn cristiano sincero, se pusiera en pi para dejarlo en ridculo frente a toda la clase.

Durante los primeros 3 meses de aquel semestre, aquel muchacho, oraba todos los das para tener el valor de ponerse de pie, sin importar lo que dijera el maestro o lo que pensaran sus compaeros de clase. Saba que nada de lo que dijeran quebrantara su fe, pero a nadie le gusta que se ran de l

Finalmente llego el da. El profesor dijo: Si hay alguien que todava cree en Dios, que se ponga de pie! El profesor y la clase de 300 alumnos miraron fijamente, incrdulos, cuando este muchacho se puso de pie en el fondo del aula. El profesor, indignado ante semejante provocacin, grit: - Ignorante! Si Dios existiera lo probara evitando que este pedazo de tiza se rompiera al golpear el suelo!

Y como tantas veces antes se prepar para arrojar la tiza, pero al momento de hacerlo, esta se resbalo de sus dedos y por su manga, por los pliegues de su pantaln y por su zapato hasta que, intacta, rod por el suelo.El profesor quedo con la boca abierta observando por primera vez la tiza entera en el suelo, despus levanto su mirada al joven que estaba de pie y sali de la clase.

El joven entonces pas al frente del aula y hablo a sus compaeros de su fe en Jess durante media hora. Los 300 estudiantes escucharon acerca del amor de Dios hacia ellos y de su poder.

A veces lo nico que necesitamos hacer es PONERNOS DE PIE.

Tarea: entra a: http://www.reasonablefaith.org/spanish/la-apologetica-cristiana-quien-la-necesita y realiza un escrito que se titule: La apologtica til o Necesaria?

Una Ilustracin de lo que realmente es ApologticaPorMatt SlickLa apologtica es algo as como una labor solitaria. Es posible que una persona se esfuerce trabajando en apologtica, defender la Palabra de Dios, responder preguntas, razonar con las personas y al hacerlo pareciera como si esto no valiera la pena. Para el apologeta, el desanimo es una realidad. Por la gracia de Dios, existen ciertas victorias; pero existen muchos encuentros que podran ser simplemente calificados como no rentables.Para ayudarlos a mantener sus ojos en el verdadero tema de la apologtica, les ofrezco la siguiente ilustracin. La idea es darle a entender cul es su trabajo como apologeta, como alguien que responde preguntas y objeciones, y les sealan a las personas el camino hacia Jess. Yo creo que si Ustedes entienden dnde estn y cul es su trabajo, no tendrn que lidiar con el desanimo con el que se pudieran encontrar algunas veces.Apologtica es comoun campo. En el centro del campo hay un jardn. Este jardn tiene una puerta, y esa puerta es Jess. Existe un solo camino que lleva hacia esa puerta. Dentro del jardn est la vida eterna en la presencia de Dios. Sin embargo, fuera del campo hay piedras, rocas, espinas, abrojos, valles, montaas, y muchos caminos que aparentemente pueden guiar a las personas a llegar a esa puerta.El apologeta reside en el campo y les seala a las personas el camino verdadero para que as ellas puedan encontrar el jardn. El apologeta busca quitar las espinas intelectuales y las piedras emocionales que prevenir a las personas de encontrar el camino verdadero a Dios. Existen tambin muchas personas que se encuentran recorriendo muchos caminos en forma equivocada (cultos seudo cristianos, filosofas, etc.) los cuales nunca llegarn ni cerca de esa puerta que va hacia ese Jardn. El apologeta en forma suave gua a la persona, quita los obstculos, y seala el camino correcto a esa puerta. Cuando las personas llegan ah, es entre ellas y Dios si entran o no.Imagnese a s mismo como un trabajador en el campo. Su trabajo no consiste en salvar a alguien. Su trabajo, es sealar el camino correcto. Ud. no es el nico que se encuentra en el campo. Llevarlos a ellos al jardn no es su trabajo. Ellos llegarn all; Ud. simplemente los ayudar.

Cmo hacer apologtica: Un esquemaPor,Ryan TurnerLo que ver a continuacin es un esquema de una conferencia llevada a cabo por Ryan Turner y titulada Cmo ser un apologeta efectivo en el lugar donde se encuentra o Cmo integrar la apologtica en su ministerio personal.1. Los fundamentos y herramientas para una apologtica efectivaA. Salvacin y madurez espiritual.i. Salvacin.a. 1 Corintios 15:3-4; Efesios 2:8-9.ii. Madurez espiritual.a. Disciplina espiritual: Estudiar la Palabra (2 Ti 2:15), adoracin, oracin, etc.i. Memorice la Escritura.b. Recuerde el fruto del Espritu Santo: amor, paciencia, mansedumbre (G 5:22-23).iii. Fuentes recomendadas.a. La Biblia.B. Pensamiento crtico.i. La herramienta principal (Mt 22:37).a. La forma como Ud. piensa afecta la manera como hace teologa, evangeliza y hace apologtica, etc.i. Filosofa: El gran sintetizador de todas las grandes disciplinas.ii. Filosofa: Sierva subordinada de la teologa.b. Entender el cristianismo como visin mundial.c. Debates formales exhiben la importancia del pensamiento crtico.ii. Consejo.a. Aprenda las falacias lgicas bsicas.b. Tome algunas clases de lgica. (Las puede tomar por Internet).c. Compre un buen libro de lgico y/o pensamiento crtico.iii. Fuentes.a. "Venga, vamos a razonar" ("Come Let us Reason") de Norman Geisler.b. "Introduccin a la filosofa" ("Introduction to Philosophy") de Geisler y Feinburg.c. Escuela del Pensamiento Crtico MIAPICC. Teologa vlida.i. La Importancia de la teologa.a. Ud. necesita conocer la fe que est defendiendo antes de empezar a defender la fe.ii. Las doctrinas fundamentales o esenciales:a. Bibliologa: Es la Biblia fidedigna e inspirada?b. Teologa: Quin es Dios?c. Cristologa: Quin es Jess?d. Antropologa: Cul es la naturaleza del hombre?e. Soteriologa: Cmo es el hombre salvo?iii. Consejo.a. Estudie la Biblia disciplinadamente: escriba en su Biblia sus comentarios, escriba su propia teologa sistemtica, escriba su propio diario de preguntas/inquietudes para ser posteriormente respondidas, etc.b. Hable con cristianos que tengan ms conocimiento que Ud.c. Compre un buen libro de teologa sistemtica.d. Hable con personas en los grupos seudo cristianos.e. Hable con no creyentes.iv. Fuentes.v. Teologa.a. La Biblia.b. paltalk en Espaol.c. "Teologa Sistemtica" de Norman Geisler (4 Volmenes) Este libro lo puede bajar gratis de la Internet.d. "Teologa Sistemtica" de Wayne Grudem (1 volumen) Este libro lo puede bajar gratis de la Internet.e. MIAPIC Escuela de Teologa.vi. Encuestas de la Biblia.a. "Una encuesta popular del Antiguo Testamento" ("A Popular Survey of the Old Testament") de Norman Geislerb.b. "Introduccin a una encuesta del Antiguo Testamento" ("A Survey of Old Testament Introduction") de Gleason Archer. (Este libro es muy avanzado.)c. "Una introduccin al Nuevo Testamento" ("An Introduction to the New Testament") de D. A. Carsond.d. "Introduccin al Nuevo Testamento" ("New Testament Introduction") de Donald Guthrie (Muy avanzado, pero vale la pena.)D. Apologtica.i. Un apologeta (Salvacin + Pensamiento Crtico + Teologa = Apologtica).ii. Fuentes.a. "Fe razonable" ("Reasonable Faith") de William Lane Craigb.b. "Apologtica cristiana" ("Christian Apologetics") de Norman Geislerc.c. "Enciclopedia Baker de apologtica cristiana" ("Baker Encyclopedia of Christian Apologetics") de Norman Geislerd.d. MIAPIC Escuela de Teologa.2. Cmo y dnde puede Ud. usar la apologticaA. En su familiai. La importancia de la familia.ii. El papel del padre en la familia.a. Dirigiendo devocionales.b. Hablarle a sus hijos acerca de Dios.c. Estar seguro de que sus hijos reciben una excelente educacin.d. Pblico vs. privado vs la enseanza en el hogar.B. En su iglesia.i. La importancia de la iglesia.ii. Los pastores.a. Reforzar el papel de la familia.b. Ensear y predicar sermones apologticos.c. Teologa sistemtica y temas actuales.d. Contar con una lista de fuentes para estudios posteriores.e. Contar con lderes bien equipados: ancianos, pequeos grupos de lderes, lderes del equipo ministerial, etc.)f. Dictar conferencias.g. Asegrese que su congregacin est siendo discipulada.iii. Los laicos.a. Anime el liderazgo de la Iglesia.b. Ensee Escuela Dominical o Estudios de la Biblia.i. Puede echar un vistazo a los libros de Lee Strobel: "El caso de Cristo", "El caso de la Fe", "El caso de un Creador", etc. ("The Case for Christ", "The Case for Faith", "The Case for a Creator", etc.)c. Inscrbase en la Escuela de Teologa de MIAPIC.d. Discpule y equipe a otros (especialmente los jvenes) y discpulese y equpese Ud. mismo.C. En su colegio y universidad.i. La importancia de la educacin.a. Escuela elemental, primaria y bachillerato.b. Universidades.ii. Sugerencias.a. Convirtase en un profesor o maestro.b. Involcrese con estudiantes ministeriales: conferencistas, estudios de la Biblia, evangelismo, etc.D. En su trabajo.i. La importancia de su lugar de trabajo.ii. Sugerencias.a. Tenga un estudio de la Biblia.b. Lleve a cabo discusiones acerca de temas espirituales.c. Escojan un libro y discutan acerca del mismo.3. Conclusin

La Apologtica Cristiana: Quin La Necesita?William Lane CraigPara empezar, creo que debemos distinguir entre la necesidad de la apologtica y su utilidad. La distincin es importante. Porque aun si la apologtica no resultara ser absolutamente necesaria, no se concluye de ello que es, por lo tanto, intil. Por ejemplo, no es necesario saber escribir a mquina para usar una computadora, puedes escribir de a dedazo, como yo; sin embargo las habilidades para escribir a mquina son muy tiles al usar una computadora. Dicho de otra manera, no es necesario mantener tu bicicleta en buen estado para ir en ella, pero puede ser un verdadero beneficio mantenerla bien engrasada. De la misma manera, la apologtica cristiana puede ser de gran utilidad aun si no es necesaria para algn fin. As que, no solamente necesitamos preguntar respecto a la apologtica cristiana, Quin la necesita? sino tambin Para qu sirve? La apologtica cristiana puede definirse como aquella rama de la teologa cristiana, que busca presentar una justificacin racional para las verdades expresadas del cristianismo. Aqullos que tratan a la apologtica como si no tuviese importancia, tienden a medir el valor de la apologtica enfocndose en su supuesta necesidad de garantizar la creencia cristiana. Algunos pensadores, particularmente en la tradicin reformada holandesa, ven este rol como innecesario y a veces hasta equivocado.Ahora, estoy completamente de acuerdo con los modernos y as llamados epistemlogos reformados, como Alvin Plantinga, en cuanto a que: los argumentos apologticos y la evidencia no son necesarios para que la creencia cristiana sea justificada para alguien. El argumento de los racionalistas teolgicos (o evidencialistas, como se les llama falsamente hoy en da) de que la fe cristiana es irracional en la ausencia de evidencia positiva es difcil de armonizar con la Escritura, la cual parece ensear que la fe en Cristo puede establecerse inmediatamente por el testimonio interior del Espritu (Ro. 8.14-16; 1 Jn. 2.27; 5.6-10) de tal manera que el argumento y la evidencia se vuelven innecesarios. He caracterizado en alguna otra parte el Testimonio del Espritu Santo como autenticado por s mismo, y con eso quiero decir (1) que la experiencia del Espritu Santo es verdica e inequvoca (aunque no necesariamente irresistible o indubitable) por aqul que le tiene o le atiende; (2) que esa persona no necesita argumentos suplementarios o evidencia para conocer y saber con certeza que l est de hecho experimentando el Espritu de Dios; (3) esta experiencia no funciona en este caso como una premisa en ningn argumento desde una experiencia religiosa a Dios, sino que es experimentar a Dios mismo inmediatamente. (4) que en ciertos contextos la experiencia del Espritu Santo implicar la comprensin de ciertas verdades de la religin cristiana como; "Dios existe, "Estoy reconciliado con Dios", "Cristo vive en m", etc.; (5) que esa experiencia le proporciona a uno, no solamente una certidumbre subjetiva de la verdad del cristianismo, sino tambin un conocimiento objetivo de esa verdad; y (6) que la evidencia y los argumentos incompatibles con esa verdad quedan sin efecto por la experiencia del Espritu Santo por aqul que le atiende totalmente. Los cristianos evidencialistas pudieran insistir en que, aun si la creencia cristiana pudiera justificarse en la ausencia de argumentos apologticos positivos, incluso as, uno debe tener, al menos, los recursos apologticos de defensa para vencer las diversas objeciones con las que uno se ve confrontado. Pero todava, esa afirmacin ms modesta es apresurada, porque si el testimonio del Espritu Santo en la vida de una persona es lo suficientemente poderoso (como debiera ser), entonces simplemente destruir los argumentos que vengan en contra de las creencias cristianas de esa persona, y de este modo, eliminando incluso la necesidad de la apologtica defensiva. Un creyente, que desconoce o que est pobremente equipado para refutar argumentos anticristianos, est justificado en creer, con base en el testimonio del Espritu, an ante tales objeciones. Incluso una persona que se enfrenta con lo que para l son objeciones sin respuesta para el tesmo cristiano est, debido a la obra del Espritu Santo, dentro de sus derechos epistmicosno, bajo obligacin epistmicade creer en Dios. Ya que las creencias basadas en el testimonio objetivo y verdico del Espritu son parte de la emancipacin invencible de la razn, la fe del creyente est justificada, aunque est completamente privada de argumentos apologticos (como es el caso de la mayora de los cristianos hoy en da y a travs de la historia de la Iglesia). Por el contrario, el cristiano evidencialista se enfrenta con serias dificultades: (1) Negara el derecho a la fe cristiana a todos los que no tienen la habilidad, tiempo y oportunidad de entender y evaluar los argumentos y la evidencia. La consecuencia sera, sin duda, consignar incalculables millones de personas que son cristianas a la incredulidad. Sin embargo, la Escritura dice que todos los hombres estn sin excusa por no responder a la revelacin que tienen (Ro.1.21). (3) Esta perspectiva crea un tipo de lite intelectual, un sacerdocio de filsofos e historiadores, que dictarn a las masas si es racional o no creer en el Evangelio. Pero, sin duda, la fe est disponible para todos los que, en respuesta al llamado del Espritu, invocan el nombre del Seor. (4) La fe est sujeta a los caprichos de la razn humana y a las tierras movedizas de la evidencia, haciendo la fe cristiana, racional en una generacin, e irracional en la siguiente. Pero el testimonio del Espritu hace a cada generacin contempornea con Cristo, y as asegura una base firme para la fe.As que, no creo, de hecho, que la apologtica sea necesaria para que la creencia cristiana se garantice. Pero no se concluye por ello que la apologtica cristiana sea, por lo tanto, sin valor o de ningn beneficio en justificar la fe cristiana. Si los argumentos de la teologa natural y las evidencias cristianas son acertados, entonces la creencia cristiana est justificada por esos argumentos y evidencias, para que la persona las entienda, an cuando esa persona estara justificada en la ausencia de stos. Esta persona est doblemente justificada en su creencia cristiana, en el sentido de que disfruta de dos fuentes de garanta.Se pueden visualizar los grandes beneficios que se tienen de esa doble garanta en las creencias cristianas de uno. Teniendo argumentos vlidos para la existencia de Creador y Diseador del universo o evidencia para la credibilidad histrica de los registros del Nuevo Testamento de la vida de Jess, adems de que el testimonio del Espritu podra incrementar la confianza de uno en cuanto a la veracidad de las verdades cristianas expresadas. En el modelo epistemolgico de Plantinga, al menos, uno tendra entonces mayor garanta por creer tales afirmaciones. Mayor garanta podra, a su vez, guiar a un incrdulo venir a la fe ms fcilmente, o inspirar a un creyente a compartir su fe de forma ms audaz. Adems, el disponer de una garanta independiente para las verdades cristianas expresadas, aparte del testimonio del Espritu, podra ayudar a predisponer al incrdulo a responder al llamado del Espritu Santo cuando escuche el Evangelio, y al creyente podra proporcionarle apoyo epistmico en momentos de sequedad espiritual o duda, cuando el testimonio del Espritu parece eclipsado. Uno puede, sin duda, pensar en muchas otras maneras en las que puede ser provechoso para las creencias cristianas poseer esa garanta.As que la pregunta es: la teologa natural y las evidencias cristianas garantizan la creencia cristiana? Pienso que as es. En mi trabajo publicado he formulado y defendido versiones de los argumentos cosmolgico, teleolgico, axiolgico y ontolgico a favor de la existencia de Dios, y tambin he defendido el tesmo en contra de las objeciones ms prominentes que los pensadores ateos albergan para creer en Dios, como el problema del mal, lo oculto de Dios y la coherencia del tesmo. Adems, he argumentado a favor de la autenticidad de las afirmaciones personales y radicales de Jess y la historicidad de su tumba vaca, sus apariciones despus de su muerte a varias personas y grupos. Y la creencia inesperada de los primeros discpulos de que Dios lo levantara de los muertos. Asimismo, haciendo uso de los criterios estndares para evaluar las hiptesis histricas, he argumentado que la mejor explicacin de los hechos, es aquella dada por los mismos apstoles: Dios levant de los muertos a Jess.Si estos argumentos son correctos, entonces la creencia del tesmo cristiano se justifica por la teologa natural y las evidencias cristianas, as como, tambin por el testimonio interno del Espritu Santo. As que, aunque los argumentos apologticos no son necesarios para saber que el cristianismo es verdadero, an as son suficientes, y esta doble justificacin para las creencias cristianas puede ser de gran ventaja. Por lo tanto, el xito de la Epistemologa Reformada y el fracaso del Racionalismo Teolgico de ninguna manera implica que la apologtica sea inservible o sin importancia. Ms que eso: aun si la apologtica cristiana no es necesaria en cuanto a que garantice la creencia cristiana, la apologtica cristiana puede ser de provecho y hasta necesaria en relacin a varios fines. Permtame mencionar tres de ellos, en donde la apologtica cristiana desempea un papel vital en su realizacin. 1. Moldear la cultura. La apologtica es til, y bien puede ser necesaria, para que el Evangelio sea odo de manera efectiva en la sociedad occidental de hoy. En general, la cultura occidental es profundamente post-cristiana. Es el producto de La Ilustracin, la levadura del secularismo, que se introdujo en la cultura europea y que ha permeado, hasta ahora, toda la sociedad occidental. El sello de La Ilustracin fue "el libre pensamiento", esto es, la bsqueda de conocimiento, a travs y solamente de la razn humana, sin lmites. Si bien, de ninguna manera se puede evitar que tal bsqueda lleve a conclusiones no cristianas, y aunque la mayora de los mismos pensadores originales de La Ilustracin eran testas, el abrumador impacto de la mentalidad de La Ilustracin ha sido que los intelectuales de occidente no consideren que el conocimiento teolgico sea posible. La teologa no es una fuente genuina de conocimiento y por lo tanto no es ciencia. Es as que la razn y la religin estn en conflicto. Lo que de la ciencias naturales resulte se ha de tomar como guas autoritativas para nuestro entendimiento del mundo, y la confiada suposicin es que la descripcin del mundo que emerja de las ciencias genuinas es una descripcin completamente naturalista. La persona que siga la bsqueda de la razn sin temor a su final ser ateo o a lo ms, agnstico.Por qu son importantes estas consideraciones de la cultura? Simplemente porque el Evangelio nunca se escucha en aislamiento. Siempre se le escucha en contra del trasfondo del ambiente cultural en el que uno vive. Una persona educada en un ambiente cultural en el que el cristianismo es todava visto como una opcin viable intelectualmente mostrar una apertura al Evangelio, lo que una persona secularizada no. Para la persona secular es lo mismo si le dices que crea en cuentos de hadas o duendes, como en Jesucristo! O para dar una ilustracin ms realista, es como el que se nos acerque en la calle un creyente del movimiento Hare Krishna y nos invite a creer en Krishna. Semejante invitacin nos parece bizarra, rara, incluso entretenida. Pero para una persona en Bombay, tal invitacin parecera, asumo, muy razonable y sera una causa seria de reflexin. Me temo que en las calles de Bonn, Estocolmo o Pars los evanglicos parecen casi tan raros a las personas como los creyentes de Krishna.Lo que nos espera en Norteamrica, en caso de que la cada en el secularismo contine constante, ya es evidente en Europa. Aunque la mayora de los europeos retienen una afiliacin nominal con el cristianismo, slo el 10% son creyentes que lo practican y menos de la mitad son de teologa evanglica. La tendencia ms significativa en la afiliacin religiosa europea es el crecimiento de aquellos clasificados como "no religiosos" de 0% de la poblacin en 1900 a arriba del 22% hoy en da. Como resultado el evangelismo es inmensurablemente ms difcil en Europa que en los Estados Unidos. Haber vivido por trece aos en Europa, donde habl evangelsticamente en los campus universitarios por todo el continente, puedo testificar qu tan dura es la tierra. Es difcil que el Evangelio sea odo siquiera. Por ejemplo, recuerdo vvidamente que cuando habl en la Universidad de Porto en Portugal, los estudiantes estaban tan incrdulos ante la posibilidad de un cristiano intelectual con ttulos de doctorado de dos universidades europeas, que sospechaban que era realmente un impostor. Incluso hablaron a la Universidad de Louvain en Blgica, donde era un investigador visitante, para confirmar mi afiliacin con la universidad!EU sigue en cierta manera el mismo camino, y Canad est en algn punto intermedio. La cada de Canad en el secularismo ha sido abrupta. En 1900, los evanglicos representaban el 25% de la poblacin canadiense. Para 1985, cayeron vertiginosamente a menos del 8% de la poblacin. Mi experiencia, como ponente en los campus universitarios por Canad, me sugiere que Canad personifica un tipo de cultura centroatlntica ms cercana hacia el secularismo europeo que su vecino del sur. El pluralismo y el relativismo son la sabidura convencional en las universidades canadienses. Lo polticamente correcto y las leyes que regulan el discurso reprimen debatir respecto a temas de importancia tica y sirven como armas para oprimir ideas e instituciones cristianas. La cada de Canad en el secularismo ilustra qu tan importante es mantener un ambiente cultural comprensivo a la creencia cristiana para la efectividad del evangelismo. Afortunadamente, los canadienses evanglicos han revertido esta tendencia durante la ltima dcada. Pero la cuesta arriba ser mucho ms difcil que el bajar, puesto que ser directamente en contra de una cultura que ha llegado a oponerse a la cosmovisin cristiana.Es por esta razn que los cristianos que disminuyen el valor de la apologtica, porque "nadie viene a Cristo a travs de argumentos intelectuales", tienen una vista muy corta. Ya que la apologtica se extiende ms all de un contacto evangelstico cristiano. La tarea de la apologtica tiene una mira ms amplia para ayudar a crear y mantener un ambiente cultural en el que el Evangelio pueda escucharse como una opcin intelectualmente viable para los hombres y mujeres pensantes. El gran telogo de Princeton, J. Gresham Machen en su artculo "El Cristianismo y la Cultura", declar correctamente:Las ideas falsas son los ms grandes obstculos para la recepcin del evangelio. Podemos predicar con todo el fervor de un reformador y as slo tener xito en ganar una batalla rezagada aqu y all, si permitimos que todo el pensamiento de la nacin sea controlado por ideas que impidan al cristianismo ser considerado no ms que una falsa ilusin inofensiva.Desafortunadamente, se hizo caso omiso de la advertencia de Machen, y el cristianismo bblico se retrajo en los closets intelectuales del aislacionismo cultural, del cual hemos empezado a volver a surgir slo recientemente.Ahora, las grandes puertas de oportunidad se mantienen abiertas ante nosotros. Vivimos en un tiempo donde la filosofa cristiana est experimentando un renacimiento genuino, revitalizando la teologa natural, en un tiempo cuando la ciencia est ms abierta a la existencia de un Creador trascendental y Diseador del cosmos que en ningn otro momento en tiempos recientes, en una etapa donde la crtica bblica se ha embarcado en una bsqueda renovada del Jess histrico, la cual trata a los evangelios seriamente como fuentes histricas de valor para la vida de Jess y ha confirmado las lneas principales del retrato de Jess que se describe en los evangelios. Estamos bien equilibrados intelectualmente para ayudar a volver a dar forma a nuestra cultura, de tal manera que recobremos el terreno perdido para que el Evangelio pueda ser odo como una opcin intelectualmente viable para la gente seria.Ahora bien, puedo imaginarme a algunos de ustedes pensando, "No vivimos en una cultura postmodernista en la que apelar a los argumentos de la apologtica tradicional ya no son efectivos? Ya que los postmodernistas rechazan los cnones tradicionales de la lgica, la racionalidad y la verdad, los argumentos racionales para la verdad del cristianismo ya no funcionan. Ms bien, en la cultura de hoy deberamos simplemente compartir nuestra narrativa e invitar a la gente a participar en ella".En mi opinin, esta forma de pensar no podra estar ms equivocada. La idea de que vivimos en una cultura postmoderna es un mito. De hecho, una cultura postmoderna es imposible, no sera posible vivirla. Nadie es un postmodernista; cuando se trata de leer las etiquetas de un frasco de medicina a una caja de veneno para ratas! Ms vale creer que los textos tienen un significado objetivo! La gente no es relativista en cuestiones de ciencia, ingeniera y tecnologa, donde s son relativistas y pluralistas es en cuestiones de tica y religin. Pero, adviertan que eso no es postmodernismo, eso es modernismo! Eso es slo el ya bien establecido Positivismo y el Verificacionismo, stos sostienen que cualquier cosa que no puedas probar con tus cinco sentidos, es slo cuestin de gusto individual y expresin emotiva. Vivimos en un ambiente cultural que permanece profundamente modernista. De hecho, pienso que el postmodernismo es uno de los engaos ms artificiosos que Satans haya ideado. Nos dice "El modernismo est muerto", "No necesitas temerle ms. Ya olvdalo; est muerto y sepultado". Mientras que el modernismo aparenta estar muerto, vuelve en el traje elegante del postmodernismo, camuflageandose como un nuevo contrincante. Se nos dice: "Tus viejos argumentos y apologtica ya no son efectivos en contra de sta nueva llegada". "Djalos de lado, no sirven de nada. Slo comparte tu narrativa". De hecho, algunos, cansados de las largas batallas en contra del modernismo, dan la bienvenida al nuevo visitante con alivio. Y as, Satans nos engaa al dejar de lado voluntariamente nuestras mejores armas; la lgica y la evidencia, y de ese modo asegura inadvertidamente el triunfo del modernismo sobre nosotros. Si adoptamos este curso de accin suicida, las consecuencias para la Iglesia en la siguiente generacin sern catastrficas. El cristianismo se le reducir a otra voz en la cacofona de voces en competencia, cada uno compartiendo su narrativa y ninguno recomendndose a s mismo como portador de la verdad objetiva de la realidad, mientras que el naturalismo cientfico moldea la perspectiva de nuestra cultura de cmo es realmente el mundo.Ahora bien, esto va sin dejar de mencionar, ciertamente, que al practicar la apologtica debemos ser relacionales, humildes, con una actitud invitadora; pero eso es difcilmente una percepcin original del postmodernismo. Desde el principio los apologetas cristianos han sabido que debemos presentar razones de la esperanza "con mansedumbre y reverencia" (1P. 3.15). Uno no necesita abandonar los cnones de la lgica, la racionalidad y la verdad para ejemplificar estas virtudes bblicas.Y en cuanto a la idea de que la gente en nuestra cultura ya no est interesada o sensible a la argumentacin racional y la evidencia del cristianismo, nada podra estar ms lejos de la verdad. Si me permiten hablar de mi experiencia, por ms de veinte aos he hablado evangelsticamente en los campus universitarios en Norteamrica y Europa, compartiendo el Evangelio en el contexto de presentar una defensa intelectual de las verdades expresadas del cristianismo. Siempre concluyo mis plticas con un periodo largo de preguntas y respuestas. Durante todos esos aos, prcticamente nadie se ha levantado y dicho algo como: "Tu argumento est basado en estndares chauvinistas occidentales de la lgica y la racionalidad" o expresado algn otro sentir postmodernista. Esto simplemente no sucede. Si abordas las preguntas a un nivel racional, la gente responde a ellas a un nivel racional. Si presentas evidencia cientfica o histrica para una verdad expresada del cristianismo, los estudiantes incrdulos pueden argumentar contigo respecto a los hechos, eso es exactamente lo que quieres, pero no atacan la objetividad de la ciencia o la historia mismas. Si presentas un argumento deductivo a favor de una verdad cristiana, los estudiantes inconversos pueden levantar objeciones a tu conclusin o premisas, lo que es, otra vez, precisamente donde la discusin debe centrarse, pero no se contiende del uso de la lgica en s.Ahora, lo que si veo es que los estudiantes pueden sospechar de un conferencista cristiano. As que, a ellos les gusta escuchar ambos lados del tema presentado. Por esta razn, encuentro a los debates como un foro especialmente atractivo para el evangelismo universitario. Compet por ocho aos en actividades de debate en preparatoria y universidad, debatiendo temas de inters pblico como el programa de ayuda militar, control de paga y de precios etctera. Nunca pens que algn da el debate se volvera una actividad ministerial. Pero tan pronto como termin mi doctorado teolgico, empec a recibir invitaciones de grupos de estudiantes cristianos en Canad para participar en debates en temas como; "Dios existe?", "Jess se levant de los muertos?", "El Humanismo vs. El Cristianismo", y as sucesivamente. Y lo que he descubierto es que, mientras que unos cuantos o tal vez unas doscientas personas vendrn a escucharme a dar una pltica en el campus universitario, varios cientos o incluso miles de estudiantes vendrn a un debate donde puedan escuchar ambos lados. Por ejemplo, 2,200 estudiantes en el campus universitario de Riverside vinieron a escuchar mi debate con Greg Cavin tocante a la resurreccin de Jess.En la Universidad de Wisconsin en Madison 4,000 los estudiantes salieron, en la noche de un partido de bsquetbol!, para escuchar a Antony Flew y a m, debatir la existencia de Dios. Simplemente, este Febrero pasado 3000 estudiantes en la Universidad de Iowa desafiaron una tempestad de nieve, que descarg siete pulgadas de nieve en el campus, para escuchar mi debate con un profesor universitario de Estudios Religiosos, conocido por su enemistad mortal hacia el cristianismo. Ms tarde, en la primavera de este ao, 3,000 estudiantes en la Universidad de Purdue salieron a escuchar el debate que tuve con el joven filsofo humanista Austin Dacey tocante a la pregunta "Dios existe?". El enfoque en todos estos debates es el argumento racional y la evidencia. Hay tremendo inters entre los estudiantes de escuchar una discusin balanceada de las razones en favor y en contra de la creencia Cristiana. As que, no se dejen engaar pensando que la gente en nuestra cultura ya no est interesada en la evidencia del cristianismo. Precisamente, lo contrario es la verdad. Es de vital importancia que preservemos una cultura en la que el Evangelio se escuche como una opcin viva para personas serias, y la apologtica estar a la vanguardia en ayudar para suscitar ese resultado. 2. Fortalecer a los creyentes. No slo la apologtica es vital en moldear nuestra cultura, sino que tambin juega un rol vital en las vidas de las personas. Uno de esos roles ser fortalecer a los creyentes.Jan y yo pasamos el verano de 1982 viviendo en un departamento en Berln, preparndome para mis exmenes orales de teologa en la Universidad de Munich. Haba estado preparndome por ms de un ao para estos exmenes cruciales, tena una pila de apuntes de un pie de altura que haba virtualmente memorizado y revisado diario anticipadamente para el examen. Durante nuestra estada ah, tuvimos el placer de tener como invitada a Ann Kiemel y a su esposo Will mientras pasaban por Berln. En ese tiempo Ann era una de las oradoras cristianas ms populares en los Estados Unidos. Era una persona nica que sola encontrarse con desconocidos y buscaba animarlos entonando cancioncillas de forma improvisada y compartindoles su fe. Era extremadamente sentimental y emocional. Contaba historias, algunas de ficcin, algunas reales, eso bastaba para hacer llorar a una audiencia de mujeres en minutos. Pues al sentarnos un da a la mesa, pens en tratar de aprender algunas lecciones de su experiencia. "Ann" le pregunt, "Cmo te preparas para tus mensajes?", ella respondi "Oh!, no lo hago".Me qued completamente perplejo. "No te preparas?" le dije."No", respondi.Me qued absolutamente pasmado. "Bueno, entonces qu haces?" le pregunt."Oh, slo comparto mis luchas."No poda creerlo. Ah estaba yo matndome en aos de preparacin en el ministerio, y ella no se prepara! Sin embargo no caba duda de su efectividad. Alcanzaba a miles de personas con el Evangelio. Contaba historias de cmo incluso acadmicos de un carcter fuerte se ablandaban por sus cancioncitas e historias y venan a Cristo. Llegu a pensar, "Por qu hacer todo esto, cuando todo lo que necesitas hacer es compartir tus luchas?"Regresamos a los Estados Unidos ese verano para hacer un sabtico en la Universidad de Arizona en Tucson, donde viva un antiguo amigo. Un da compart con l la conversacin que tuve con Ann y le dije cmo aquello me haba realmente bajado los nimos. l me dijo algo que fue muy tranquilizador. Me dijo "Bill, algn da esas personas a quienes Ann Kiemel ha trado al Seor, van a necesitar lo que tienes que ofrecer".l tena razn. Las emociones te llevarn slo hasta ah, y entonces necesitars algo ms substancial. La apologtica provee algo de esa substancia. Al hablar en las iglesias por el pas, frecuentemente me encuentro a padres que se me acercan despus del servicio y dicen algo como: "si slo hubiera estado aqu hace dos o tres aos!" "Nuestro hijo (hija) tena preguntas respecto a la fe que nadie en la iglesia poda contestar, y ahora ha perdido su fe y est lejos del Seor".Me rompe el corazn conocer a padres as. Al viajar, tambin he tenido la experiencia de conocer a otras personas que me han dicho cmo evitaron ser apstatas por leer un libro de apologtica o ver un video de un debate. En estos casos, la apologtica ha sido el medio por el que Dios ha causado su perseverancia en la fe. Ahora bien, desde luego, la apologtica no puede garantizar la perseverancia, pero puede ayudar y en algunos casos puede, con la providencia de Dios, hasta ser necesaria. Recientemente tuve el privilegio de hablar en la Universidad de Princeton respecto a los argumentos a favor de la existencia de Dios, y despus de la conferencia se me acerc un joven que quera hablar conmigo. Obviamente tratando de contener las lgrimas, me dijo cmo haca un par de aos haba estado luchando con dudas y estaba a punto de abandonar su fe. Alguien le dio un video de uno de mis debates. Me dijo, "Ese video me salv de perder mi fe, no puedo agradecerle lo suficiente".Le dije, "Fue el Seor quien te salv de caer"."S", contest, "pero l lo us a usted. No tengo cmo agradecerle". Le dije cuan emocionado estaba por l y le pregunt por sus planes a futuro. "Me voy a graduar este ao", me dijo, "y pienso ir al seminario. Voy al pastorado". Alabado sea Dios por la victoria en la vida de este joven!Otros estudiantes que conoc en Princeton se enrolaron en una clase que se imparta por el crtico del Nuevo Testamento, Elaine Pagels, la cual apodaban "La clase del destructor de la fe" por su efecto destructivo en la fe de muchos estudiantes cristianos. No tenan forma de saber qu tan distante estaban los puntos de vista del catedrtico Pagels de la corriente principal de erudicin tocante a los evangelios gnsticos. Fue un privilegio compartir con ellos las bases para la credibilidad del Nuevo Testamento, el cual atestigua de Jess. Su experiencia no es inusual. En la preparatoria y en la universidad a los jvenes se les ataca con todo tipo de cosmovisiones no cristianas, aunado a ello el agobiante relativismo. Si los padres no se ocupan intelectualmente de su fe y no tienen argumentos slidos a favor del tesmo cristiano y buenas respuestas para las preguntas de sus hijos, entonces estamos en un peligro real de perder a nuestra juventud. Ya no es suficiente ensear a nuestros hijos historias de la Biblia simplemente, necesitan doctrina y apologtica. Es difcil entender cmo es que la gente hoy en da puede arriesgar el ser padres sin haber estudiado apologtica. Desafortunadamente, tambin nuestras iglesias han dejado caer la bola en esta rea. Es insuficiente para los grupos de jvenes y las clases de escuela dominical enfocarse en pensamientos devocionales entretenidos. Debemos entrenar a nuestros nios para la guerra. No nos aventuremos pues a enviarlos a escuelas de nivel medio superior o a la universidad armados con espadas de hule y armaduras de plstico. El tiempo para jugar ya pas.Pero la apologtica cristiana hace ms que salvaguardar de los errores. Los efectos positivos de construccin del entrenamiento apologtico son todava ms evidentes. Esto lo veo todo el tiempo en los campus universitarios cuando estoy en debate. John Stackhouse me hizo notar que estos debates son realmente una versin occidentalizada de lo que los misilogos llaman "un encuentro de poder". Creo que eso es un anlisis perspicaz. Los estudiantes cristianos se salen de estos encuentros con una confianza renovada en su fe, ponen sus cabezas en alto, orgullosos de ser cristianos, y ms atrevidos al hablar de Cristo en su campus. A veces despus de un debate los estudiantes dirn, "No puedo esperar ms para compartir mi fe en Cristo!"Muchos cristianos no comparten su fe con los incrdulos simplemente por temor. Tienen miedo de que los incrdulos les hagan preguntas o levanten objeciones que no puedan contestar. As que, deciden permanecer callados y as esconder su luz debajo de un almud, en desobediencia al mandato de Cristo. El entrenamiento apologtico es una tremenda ayuda para el evangelismo, pues nada inspira ms confianza y audacia que saber que uno tiene buenas razones para lo que uno cree y buenas respuestas a las preguntas y objeciones tpicas que el incrdulo pueda plantear. Un entrenamiento sano en apologtica es una de las claves para el evangelismo sin temor.En sta y en muchas otras maneras la apologtica ayuda a construir el cuerpo de Cristo, al fortalecer a los creyentes de manera individual.3. Evangelizar a los incrdulos. Pocas personas estaran en desacuerdo conmigo de que la apologtica fortalece la fe de los creyentes cristianos. Pero muchos dirn que la apologtica no es muy til en el evangelismo. "Nadie viene a Cristo a travs de argumentos", te dirn. (No s cuantas veces he escuchado decir esto).Ahora, esta actitud de falta de inters hacia el rol de la apologtica en el evangelismo ciertamente no es el punto de vista bblico. Conforme uno lee los Hechos de los Apstoles, es evidente que fue el procedimiento estndar de los apstoles para argumentar a favor de la verdad del punto de vista cristiano, tanto con los judos como con los paganos (ej. Hechos 17.23, 17; 19.8; 28.2324). Al tratar con audiencias judas los apstoles apelaban a la profeca cumplida, los milagros de Jess, y especialmente a la resurreccin de Jess como evidencia de que l era el Mesas (Hechos 2.22-32). Cuando confrontaron a las audiencias gentiles, las cuales no aceptaban el Antiguo Testamento, los apstoles apelaron a la obra de Dios en la naturaleza como evidencia de la existencia de un Creador (Hechos 14.17). Luego se apel al testimonio de los testigos de la resurreccin de Jess, para mostrar especficamente que Dios se haba revelado a s mismo en Jesucristo (Hechos 17. 30,31; 1Co. 15.3-8).Francamente, pienso que aquellos que consideran a la apologtica como trivial, simplemente no hacen mucho evangelismo. Sospecho que han tratado de usar argumentos apologticos en alguna ocasin y encontraron que la persona incrdula se mantuvo escptica. Luego llegan a la conclusin generalizada de que la apologtica no es efectiva en el evangelismo.Ahora bien, hasta cierto punto estas personas son slo vctimas de falsas expectativas. Cuando reflexionas que slo una minora de personas que escuchan el Evangelio lo aceptarn y que slo una minora de aquellos que lo aceptan lo hacen por razones intelectuales, no debera sorprendernos que el nmero de personas con el que la apologtica es efectiva es relativamente pequeo. Por la misma naturaleza del caso, deberamos esperar que la mayora de los incrdulos permanezcan sin convencer por nuestros argumentos apologticos, as como, la mayora permanece indiferente al predicarles la cruz. Bueno, entonces, por qu preocuparse con esa minora de la minora con la que la apologtica es efectiva? Primero, porque cada persona es preciosa delante de Dios, una persona por la que Cristo muri. Como un misionero, que fue llamado a alcanzar algn grupo recndito de personas, el apologeta cristiano tiene carga por alcanzar esa minora de personas que respondern al argumento racional y a la evidencia.Pero, en segundo lugar, y aqu es donde el caso difiere significativamente del caso del grupo recndito de personas, este grupo de personas, aunque relativamente pequeo en nmero, es enorme en influencia.Una de estas personas, por ejemplo, es C.S. Lewis. Piense en el impacto que una sola conversin de un hombre sigue teniendo! He visto que las personas que ms se identifican con mi trabajo apologtico tienden a ser ingenieros, mdicos y abogados. Esas personas estn entre las ms influyentes en formar nuestra cultura actual. As que, alcanzar esta minora de personas producir una gran cosecha para el Reino de Dios.De cualquier manera, la conclusin general de que la apologtica es ineficaz en el evangelismo es precipitada. Lee Strobel recientemente me coment que ha perdido la cuenta del nmero de personas que han venido a Cristo a travs de sus libros El Caso de Cristo y El Caso de la Fe. Y si se me permite, tampoco ha sido mi experiencia el que la apologtica sea ineficaz en el evangelismo. Continuamente estamos emocionados de ver a la gente entregar sus vidas a Cristo, a travs de presentaciones apologticamente orientadas del Evangelio. Despus de una pltica a favor de la existencia de Dios o evidencia a favor de la resurreccin de Jess o una defensa del particularismo cristiano, a veces termino con una oracin para que entreguen su vida a Cristo, y las tarjetas de comentarios indican aquellos que han registrado tal entrega. Apenas esta primavera pasada, di un tour de conferencias en las universidades de Illinois, y estbamos entusiasmados de encontrar que casi cada vez que di esa presentacin, los estudiantes tomaban decisiones para Cristo. Hasta he visto estudiantes venir a Cristo slo al or una defensa del argumento cosmolgico kalam!Uno de los casos ms emocionantes fue el de Eva Dresher, una fsica polaca que conocimos en Alemania poco despus de que termin mi doctorado en filosofa. Conforme Jan y yo hablbamos con Eva, lleg a mencionar que la fsica haba destruido su creencia en Dios y que la vida ya no tena significado para ella. "Cuando veo al universo todo lo que veo es obscuridad", deca, "y cuando me veo a m misma, todo lo que veo es obscuridad interior". (Cun triste declaracin del predicamento moderno!) Bueno, en ese momento Jan le ofreci, "oh, deberas leer la disertacin doctoral de Bill! Usa la fsica para probar que Dios existe". As que le prestamos mi disertacin del argumento cosmolgico para que la leyera. En los siguientes das ella se mostr progresivamente ms entusiasmada. Cuando lleg a la seccin de astronoma y astrofsica, ella estaba muy contenta. "! Conozco a los cientficos que ests citando!" exclam asombrada. En el momento que lleg al final su fe haba sido restaurada. Ella dijo, "gracias por ayudarme a creer que Dios existe".Le contestamos, Te gustara conocerle de una manera personal? Entonces hicimos una cita para volver a verla esa misma tarde en un restaurante. Mientras, de memoria, preparamos nuestro propio folleto de Las Cuatro Leyes Espirituales. Despus de la cena abrimos el folleto y empezamos, "As como hay leyes fsicas que gobiernan nuestro universo fsico, as tambin existen leyes espirituales que gobiernan nuestra relacin con Dios" "Leyes fsicas! Leyes espirituales!" exclam. "Esto es justo lo que necesito!" Cuando llegamos a los crculos al final que representan dos vidas y le preguntamos qu crculo representaba su vida, puso su mano sobre los crculos y dijo, "Esto es muy personal!, no puedo contestar ahorita". As que le animamos a que se llevara el folleto a casa y le entregara su vida a Cristo.Cuando la vimos el da siguiente, su rostro se vea radiante de gozo. Nos dijo cmo se haba ido a casa y en la privacidad de su cuarto hizo la oracin para recibir a Cristo. Luego, tir en la taza del bao todo el vino y los tranquilizadores que haba estado consumiendo. Era una persona verdaderamente transformada. Le dimos una Biblia Good News (Buenas Nuevas) y le explicamos la importancia de mantener una vida devocional con Dios. Nuestros caminos se apartaron por varios meses. Pero cuando la vimos otra vez, todava estaba entusiasmada con su fe, y nos dijo que sus posesiones ms preciadas eran su Biblia y su folleto hecho a mano de Las Cuatro Leyes Espirituales. Fue una de las ilustraciones ms vvidas que he visto de cmo el Espritu Santo puede usar los argumentos y la evidencia para atraer a la gente a un conocimiento de Dios que salva.Ha sido emocionante, tambin, escuchar historias de cmo la gente ha llegado a Cristo por leer algo que he escrito. Por ejemplo, cuando estaba dando conferencias en Mosc hace unos aos, conoc a un hombre de Minsk en Belorusia. Me dijo que poco despus de la cada del comunismo haba escuchado a alguien leer en ruso por la radio de Minsk mi libro La Existencia de Dios y el Principio del Universo. Al final de la transmisin se haba convencido que Dios existe y rindi su vida a Cristo. Me dijo que hoy en da est sirviendo al Seor como anciano en una iglesia bautista en Minsk. Alabado sea Dios! Previamente, este ao en la Universidad A & M de Texas, conoc a una mujer que asista a mis conferencias. Me dijo con lgrimas en los ojos que por 27 aos se haba alejado de Dios y se senta desesperanzada. Curioseando en una librera Border se top con mi libro Por favor Quiere ponerse de pie el autntico Jess?, el cual contiene mi debate con John Dominic Crossan, copresidente del radical Seminario de Jess, y compr una copia. Dijo que al leerlo, fue como si la luz simplemente viniera y le entreg su vida a Cristo. Cuando le pregunt qu haca, me dijo que era una psicloga que trabaja en una crcel de mujeres en Texas. Slo piensen en la influencia cristiana que puede tener en un ambiente tan desesperado. Si me permiten, una ltima historia. Los ltimos aos, he tenido el privilegio de estar involucrado en debates con apologetas islmicos en varios campus universitarios en Canad y en los Estados Unidos. Este verano, temprano un sbado por la maana, recib una llamada telefnica. La voz del otro lado de la lnea dijo, "Hola! Soy Sayd al-Islam llamando desde Omn!" Pens, "Oh, no! Me encontraron". Continu explicando que haba secretamente perdido su fe musulmn y se haba vuelto ateo. Pero al leer varias obras apologticas cristianas, las cuales estuvo ordenando por Amazon.com, haba llegado a creer en Dios y estaba al borde de hacer un compromiso con Cristo. Estaba impresionado con la evidencia de la resurreccin de Jess, y me haba llamado porque todava tena algunas preguntas que todava necesitaba resolver. Hablamos por una hora, y percib que en su corazn l ya haba credo en Cristo; pero quera ser cuidadoso y asegurarse de que tena la evidencia en su lugar, antes de que tomara ese paso conscientemente. Me explic, "Usted entiende que no puedo decirle mi verdadero nombre. En mi pas debo llevar una vida doble, de otra manera me mataran." Or con l que Dios le siguiera guiando a la verdad, y nos despedimos. Pueden imaginarse cuan agradecido est mi corazn con Dios por usar estos libros -y por el internet!-, en la vida de este hombre! Historias como esas podran multiplicarse, y claro est, nunca escuchamos la mayora de ellas.As que, aquellos que dicen que la apologtica no es efectiva con los incrdulos deben estar hablando de su limitada experiencia. Cuando la apologtica se presenta persuasivamente y se combina de una forma sensible con el Evangelio y un testimonio personal, el Espritu de Dios concede usarla para traer a ciertas personas a s mismo. La apologtica es necesaria en esos casos? Esas personas habran aceptado a Cristo de cualquier forma, aun sin escuchar los argumentos? Creo que nos queda decir "Slo Dios sabe!" Al menos, Dios lo sabe si tiene conocimiento medio no?. Podemos no saber el valor verdadero de esas circunstancias contrafcticas de la libertad, pero podemos y sabemos, por experiencia, que Dios usa la apologtica en el evangelismo para traer a las personas perdidas hacia l.As que, en conclusin, la apologtica cristiana es parte vital del currculum teolgico. Aunque no es necesaria para garantizar la creencia cristiana, sin embargo es, creo yo, suficiente para garantizar la creencia cristiana y por lo tanto de gran beneficio. La apologtica juega un papel vital y tal vez crucial en moldear la cultura, fortalecer a los creyentes y evangelizar a los incrdulos. Por todas estas razones, soy totalmente entusiasta en cuanto a la apologtica cristiana

Informacin FundamentalLa BibliaEsta informacin de la Biblia puede ayudarle en las discusiones:

1. La Biblia consta de 66 libros: 39 en el AT y 27 en el NT. Se necesitaron cerca de 40 autores y casi 1.600 aos para escribirla en tres idiomas: Hebreo, Arameo y Griego. Aun as, es consistente en todo su interior. 2. Fiabilidad de la Biblia: La Biblia es textualmente pura en un 98%. A travs de todas las copias de los manuscritos de la Biblia, slo el 1% tiene alguna pregunta con relacin a sta. Ningn escrito antiguo del mundo entero se acerca a la exactitud de los documentos bblicos. El 1% que est en cuestin no afecta la doctrina. Las reas de inters son llamadas variantes y consisten principalmente en variaciones de redaccin y deletreo. El NT tiene cerca de 5.000 manuscritos existentes de soporte en Griego y 20.000 manuscritos en otros idiomas. Algunas de las evidencias de los manuscritos estn fechadas dentro de los 100 aos de la escritura del original.

Algunos de los manuscritos de soporte del NT son: 1. Los MS de John Rylands escritos alrededor del 130 D.C., el fragmento existente ms viejo del evangelio de Juan. 2. Los Papiros Bodmer (150-200 D.C.). 3. El Papiro Chester Beatty (200 D.C.), el cual contiene la mayor porcin del NT. 4. El Cdice Vaticano (325-350 D.C.), contiene casi toda la Biblia. 5. El Cdice Sinatico (350 D.C.), contiene casi todo el NT y ms de la mitad del AT.

Cundo fueron escritos los evangelios?

Ninguno de los evangelios menciona la destruccin del templo Judo en el 70 D.C. Esto es significativo ya que Jess haba profetizado su destruccin cuando dijo: En cuanto a todo esto que ven ustedes, llegar da en que no quedar piedra sobre piedra; todo ser derribado. (Lucas 21:6; Mateo 24:1; Marcos 13:1). Si estos fueron escritos despus del ao 70 D.C., no creen Ustedes que se habran incluido estos eventos?

1. Mateo: Las diferentes fechas de ste Evangelio varan como posibles entre los aos 40 a 140 D.C. Pero Ignacio, quien cit a Mateo, muri alrededor del ao 115 D.C. Por lo tanto, Mateo tuvo que haber sido escrito antes de que muriera Ignacio. Generalmente se cree que Mateo fue escrito antes del 70 D.C. y tan temprano como el 50 D.C.

2. Marcos: Se dice de Marcos (el discpulo de Pedro quien recibi la informacin de Pedro) que fue el Evangelio escrito ms temprano, con una autora entre los aos 55 al 70 D.C.

3. Lucas: Escrito antes del Libro de los Hechos y Hechos no menciona La persecucin de los Cristianos por parte de Nern en el 64 D.C., la muerte de Santiago (62 D.C.), Pablo (64 D.C.) y Pedro (65 D.C.). Por lo tanto, podemos concluir que Lucas fue escrito antes del 62 D.C.

4. Juan: El fragmento 52 de los Papiros de John Raylands del Evangelio de Juan fechado en el 125-135 contiene porciones de Juan 18, versculos 31-33, 37-38 el cual fue encontrado en Egipto. Es el ltimo de los evangelios y parece fue escrito entre los 80 y 90. a. 1. Una nota importante es la falta de mencin de la destruccin del templo Judo en el 70 D.C. Es entendible ya que Juan no estaba enfocndose en eventos histricos y probablemente fue escrito 20 o ms aos despus de la destruccin del Templo. Juan se enfoc slo en el aspecto teolgico de la persona de Cristo y enumer Sus milagros y palabras que afirmaban la deidad de Cristo.

El Libro de los Hechos 1. De forma similar, el Libro de los Hechos, escrito por Lucas como el evangelio que lleva su nombre, trata acerca de la iglesia Cristiana exactamente despus de la ascensin de Jess. Hechos tampoco menciona los eventos increblemente significativos del 70 D.C. los cuales habran sido muy relevantes y profticamente importantes. Por qu? Porque ste fue escrito antes de esto pasara. Hechos tampoco incluye los registros de la persecucin de Nern a los cristianos en el 64 D.C. la muerte de Santiago (62 D.C.) y tenemos an ms evidencia de que fue escrito, no mucho despus de la ascensin de Jess.

Primeramente, Hechos no pudo haber sido escrito antes de la seal cronolgica y firme registrada en el libro con relacin a la mencin de Festus como procurador (Hechos 24:27), la cual, con base en fuentes independientes, parece haber ocurrido entre el 55 y 59 D.C. Se ha ido admitiendo que el Libro fue antes del 50 D.C., y as como Marcos, Lucas escribi Hechos mientras Pablo todava viva. El Evangelio de Lucas fue antes de Hechos. (Hechos 1:1). La fecha de Hechos est todava en disputa, pero la ms temprana (alrededor del 63 D.C.), est ganando apoyo constantemente. Si lo que se dice de Hechos es verdad, significara que Lucas estaba escribiendo al menos antes del 63 D.C. y posiblemente antes de los aos 55 a 59 debido a que Hechos es el segundo en la serie de los escritos de Lucas. Esto significa que el evangelio de Lucas fue escrito dentro de los 30 aos despus de la muerte de Cristo. 4. La Masacre de los Bebes 1. En la medida en que a los Romanos les interesaba, Beln era simplemente un pueblo muy pequeo e insignificante localizado a casi seis kilmetros al sur de Jerusaln y aprox. a 750 metros de altura sobre el nivel del mar. Tena una poblacin de no ms de 500 a 600 habitantes. Miqueas 5:2 dice: Pero de ti, Beln Efrata, pequea entre los clanes de Jud,

Si haba tan pocos habitantes en Beln, cuntos nios podra haber menores de dos aos? Diez, veinte, treinta? Cualquiera que sea el nmero, este no sera ms de cien; o podran haber muy pocos. Agrguele a esto el hecho de que Herodes era conocido por cometer crmenes mayores crmenes, razn por la cual este evento en un pueblo insignificante en el rea Juda, podra ser ignorado. 5. Los Judos vagando en el desierto 1. Es posible que el sitio tradicional del Monte Sina sea incorrecto. Glatas 4:25 dice: Agar representa el monte Sina en Arabia, y corresponde a la actual ciudad de Jerusaln, porque junto con sus hijos vive en esclavitud. Las teoras actuales que tratan con la ubicacin del Monte Sina dicen que ste se encuentra en la Pennsula de Sina, an cuando la Biblia dice que estaba en Arabia. 6. Oscuridad en la muerte de Cristo 1. Cerca del ao 52 D.C., Talo escribi una historia del mundo Mediterrneo Oriental desde la Guerra de Troya hasta su poca. Este trabajo se ha perdido y slo existen fragmentos de ste en las citas de otros. Uno de estos eruditos que saba y habl de ste fue Julio Africano, el cual escribi alrededor del 221 D.C Cuando se habla de la crucifixin de Jess y de la oscuridad que cubri la tierra durante este evento, Africano encontr una referencia en los escritos de Talo que trat con ste reporte csmico. Africano asegura: En el mundo entero hubo una muy terrible oscuridad; y las piedras fueron desgarradas por un terremoto, y muchos lugares en Judea y otros distritos fueron derribados. Esta oscuridad, la

llama Talo, en el tercer libro de su Historia, como me parece a m sin ninguna razn, un eclipse de sol.

7. Profecas de la Biblia 1. Jess cumpliendo las profecas: Profecas de la Biblia. 2. Profecas del Nacimiento Virginal 1. Is 7:14: Por eso, el Seor mismo les dar una seal: La joven concebir y dar a luz un hijo, y lo llamar Emanuel.

Nota: Los Judos que tradujeron la Septuaginta (La traduccin del AT en Hebreo al Griego) tradujeron Is 7:14 con la palabra virgen, no joven soltera. Mt 1:18-25: El nacimiento de Jess, el Cristo fue as: Su madre, Mara,result que estaba encinta por obra del Espritu Santohasta que dio a luz un hijo, a quien le puso por nombre Jess. 3. Nacido en Beln 1. Mi 5:2: Pero de ti, Beln de Efrata, pequea entre los clanes de Jud, saldr el que gobernar a Israel, saldr el que gobernar a Israel; cuyos orgenes se remontan hasta la antigedad, hasta tiempos inmemoriales.

Mt 2:1: Despus de que Jess naci en Beln de Judea, en tiempos del rey Herodes, llegaron a Jerusaln unos sabios procedentes del Oriente. 4. Precedido por un mensajero 1. Is 40:3: Una voz proclama: Preparen en el desierto un camino para el SEOR; enderecen en la estepa un sendero para nuestro Dios.

Mt 3:1-2: En aquellos das se present Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea. Deca: Arrepintanse, porque el reino de los cielos est cerca. 5. Su Costado Atravesado 1. Zac 12:10: Sobre la casa real de David y los habitantes de Jerusaln derramar un espritu de gracia y splica., y entonces pondrn sus ojos en m Harn lamentacin por el que traspasaron, como quien hace lamentacin por su hijo nico; llorarn amargamente, como quien llora por su primognito.

Jn 19:34: sino que uno de los soldados le abri el costado con una lanza y al instante le brot sangre y agua. 6. Crucifixin 1. Sal 22:16-18: una banda de hombres malvados me han cercado, me han traspasado las manos y los pies. Puedo contar todos mis huesos; con satisfaccin perversa la gente se detiene a mirarme. Se reparten entre ellos mis vestidos y sobre mi ropa echan suerte.

Lc 23:33: Cuando llegaron al lugar llamado la Calavera, lo crucificaron all, junto con los criminales, uno a su derecha y otro a su izquierda. Jn 19:33: Pero cuando se acercaron a Jess y vieron que ya estaba muerto, no le quebraron las piernas. Jn 19:23-24: Cuando los soldados crucificaron a Jess, tomaron sus vestidos e hicieron cuatro partes, una para cada soldado. Tomaron tambin su tnica, la cual era sin costura, de un solo tejido de arriba abajo. Esto sucedi para que se cumpliera la Escritura: Repartieron entre s mis vestidos y sobre mi ropa echaron suertes. Y as lo hicieron los soldados. 8. Exactitudes Cientficas en la Biblia 1. La forma esfrica de la tierra. Isaas 40:22.

La tierra est suspendida. Job 26:7. Las estrellas son innumerables. Gn 15:5. La existencia de los valles en los mares. 2 S 22:16. La existencia de manantiales y fuentes en el mar. Gn 7:11; 8:2; Pr 8:28. La existencia de corrientes ocenicas en los mares. Salmo 8:8. El ciclo del agua. Job 26:8; 36:27-28; 37:16; 38:25-27; Sal 135:7; Ec 1:6-7. El hecho de que todas las cosas vivientes se reproducen en su propia especie. Gn 1:21; 6:19. La naturaleza de la salud, sanidad y enfermedad. Gn 17:9-14; Lv 12-14. 2. El concepto de entropa, de que la energa se reduce. Salmo 102:26.

Dios como una Trinidad 1. Dios 1. Dios es el nico Ser Supremo en toda existencia, lugar y tiempo. l es Santo (Ap 4:8), Eterno (Is 57:15), Omnipotente (Jer 32:17, 27), Omnipresente (Sal 119:7-12), Omnisciente (1 Jn. 3:20), l es amor (1 Jn 4:8, 16), Luz (1 Jn 1:5), Espritu (Jn 4:24), Verdad (Sal 117:2), Creador (Is 40:12, 22, 26). l est para ser adorado (Gn 24:26; Ex 4:31; 2 Cr 29:28; 1 Co 14:25; Ap 7:11).

El Cristianismo es monotesta: Slo un Dios en existencia, en todo lugar y en todo tiempo. Ver: Is 43:10; 44:6,8; 45:5, 14, 18, 21, 22; 46:9; 47:8; Jn 17:3; 1 Co 8:5-6; G 4:8-9 para versculos que ensean el monotesmo. Versculos que tratan de un Dios 1. Is 43:10: Ustedes son mis testigos, afirma el Seor, son mis siervos escogidos, para que me conozcan y crean m, y entiendan que Yo soy. Antes de m no hubo ningn otro dios, ni habr ninguno despus de m.

Is 44:6: As dice el Seor, el Seor Todopoderoso, rey y redentor de Israel: Yo soy el primero y el ltimo; fuera de m no hay otro dios. Is 44:8: No tiemblen ni se asusten. Acaso no lo anunci y profetic hace tiempo? Ustedes son mis testigos. Hay algn Dios fuera de m? No, no hay otra Roca; no conozco ninguna. Is 45:5: Yo soy el Seor, y no hay otro; fuera de m no hay ningn Dios. 2. Trinidad 1. La Trinidad es un solo Dios que existe simultneamente en tres personas. Cada una es igual, poderosa y eterna con el otro. Cada persona, Padre, Hijo y Espritu Santo no es la otra; si faltara uno de los tres, no habra Dios; todos comprenden

el mismo Dios.

Analoga de la Trinidad: Por ejemplo, con el tiempo, el pasado es distinto del presente, el cual es distinto del futuro. Cada uno es simultneo; an as, no hay tres tiempos sino uno slo. Esto es, todos comparten la misma naturaleza: el tiempo. Versculos de la Trinidad 1. Mt 28:19: Por tanto, vayan y hagan discpulos de todas las naciones, bautizndolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo.

1 Co 12:4-6: Ahora bien, hay diversos dones, pero un mismo Espritu. 5Y hay variedades de ministerios y el mismo Seor. 6Y hay variedades de funciones, pero el mismo Dios, el cual trabaja todas las cosas en todas las personas. 2 Co 13:14: La gracia del Seor Jesucristo, y el amor de Dios y la comunin del Espritu Santo, sea con todos ustedes. 3. Respuestas a las objeciones acerca de la Trinidad 1. La Palabra Trinidad no est en la Biblia 1. Slo porque la palabra Trinidad no se encuentra en la Biblia no significa que el concepto no est implcito en sta. La palabra monotesmo no se encuentra en la Biblia y sin embargo la Biblia lo ensea. (Is 43:10; 44: 6-8). Por lo tanto su crtica no es vlida. 2. La Trinidad es ilgica 1. Cul es la ley de la lgica que la doctrina de la Trinidad viola? Si Usted no puede decirme, entonces su declaracin no tiene sentido. Decir que es ilgica, no significa que lo sea. 3. La Trinidad es pagana 1. Decir que es pagana no significa nada. La pregunta es si es bblica o no. Existen versculos que muestran que el P., el H., y el E.S. son Dios, cada uno existe, cada uno tiene voluntad, cada uno ama, etc.? S. Existen versculos que sostienen la Trinidad.

El Padre., el Hijo., y el Espritu Santo. cada uno de ellos es llamado Dios: Padre: Fil 1:2, H.: Jn 1: 1, 14; Col 2:9, E.S.: Hch 5:3-4. Cada uno tiene una voluntad: Padre: Lc 22:42, H.: Lc 22:42, Espritu Santo: 1 Co 12:11. Cada uno de ellos conoce: Padre: 1 Jn 3:20, H.: 16:30; 21:17, Espritu Santo: 1 Co 2:10-11, etc. Con relacin al Padre, Hijo y Espritu Santo cada uno tiene una voluntad: Padre: Lc 22:42, Hijo: Lc 22:42, Espritu Sanro: 1 Co 12:11. Cada uno habla: Padre: Mt 3:17, Hijo: Lc 5:20, Espritu Santo: Hch 8:29; 13:2. 4. La Trinidad viene de las trinidades paganas 1. No existen trinidades en la teologa pagana. Existen tradas (tres dioses), pero no trinidades. (un Dios en tres personas). Por lo tanto su declaracin es inadecuada. 5. La Biblia no dice que Dios es tres 1. Esto es correcto. Pero la Trinidad es una doctrina a la cual se llega sistemticamente (mirando toda la Escritura), no un slo versculo. Por lo tanto, su queja est mal dirigida y muestra que Usted no entiende la Trinidad.

6. Mustreme un versculo en la Biblia que diga que Dios es tres personas 1. La doctrina de la Trinidad llega sistemticamente, cuando mira toda la Escritura, no por un solo versculo; por lo tanto, no encontrar un solo versculo que mencione esa sola palabra. Esto demuestra que Usted no conoce la Trinidad, por lo tanto, no hubiera hecho la pregunta.

La Deidad de Jess Note: la informacin de soporte y razonamiento en cada uno de los comentarios que puede ser agregada en la medida en que contina la conversacin. 1. Quin es Jess? 1. Jess tiene dos naturalezas al mismo tiempo: la divina y la humana al mismo tiempo. l es tanto Dios como hombre. (Jn 1:1, 14; Col 2:9). Esto se conoce como la Unin Hiposttica.

Jess naci de la virgen Mara. (Mt 1:18; Lc 1:35). Naci bajo la Ley (G 4:4) y cumpli toda la Ley de Dios (Jn 4:34; 8:29) hasta morir. (Fil 2:8). En su muerte l llev la maldicin de la ley convirtindose en maldicin por nosotros. (G 3:13). En la muerte de Cristo los pecados de Su pueblo fueron juzgados (Ro 3:23-26) y perdonados (He 8:12) y el resultado de Su acto de justicia fue vida eterna. (Ro 5:18). A Jess se le adora: Mt 2:2, 11; 14:33; Jn 9:35-38; He 1:6. A Jess se le ora: Hch 7:55-60; Sal 116:4 con 1 Co 1:1-2. A Jess se le llama Dios: Jn 20:28; He 1:8. l es el creador: Jn 1:1-3; Col 1:15-17; Jess no es creado: Jn 1:1-3; Col 1:15-17. 2. Versculos que muestran que Jess es divino 1. l es Dios en carne: Jn 1:1, 14; 8:58 con Ex 3:14; Col 2:9; Fil 2:5-8; He 1:8.

Jn 1:1, 14: En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios Y la Palabra se convirti en carne, y habit entre nosotros 1. Esto muestra que Jess es Dios en carne.

Si Usted dice que Juan 1:1 tiene que ser un dios, entonces Si Jess es un dios, no es esto politesmo? Si Jess es un dios, cuntos dioses hay en la teologa de los TJ? Si Jess es un dios, hay un Dios verdadero o un dios falso cuando la misma Biblia dice que slo hay un Dios? (Is 43:10; 44:6-8). Si Jess es un dios, porqu l le dice a las personas que vengan a l y no al Padre? (Mt 11:28). 2. Jn 8:58: Jess les dijo a ellos: Ciertamente les aseguro que antes de que Abraham naciera, Yo soy. Ex 3:14: YO SOY EL QUE SOY, respondi Dios a Moiss. Y esto es lo que tienes que decirles a los Israelitas: YO SOY me ha

enviado a ustedes. 1. Jess usa el mismo ttulo para S que el de Dios.

Si Usted dice que el versculo dice: He sido, por qu los Judos queran matarlo a l, especialmente cuando en Jn 10:30-33 ellos dicen que quieren matarlo porque l clamaba ser Dios? Dnde y qu dijo Jess para que ellos pensaran en esto? 3. Jn 10:30-33: El Padre y yo somos uno. 31Una vez ms los Judos tomaron piedras para arrojrselas, pero Jess les dijo: Yo les he mostrado muchas irreprochables que proceden del Padre. Por cul de ellas me quieren apedrear? No te apedreamos por ninguna de estas sino por blasfemia; porque t siendo hombre, te haces pasar por Dios. 1. En Jn 10:30-33 Jess estaba diciendo algo que hizo que los Judos lo acusaran de clamar ser Dios, qu fue lo que dijo Jess? Si Usted no puede responder, entonces no conoce el texto o la cultura en forma suficiente para hablar acerca del tema de la deidad de Cristo. 4. Jn 20:27 1. En Jn 20:27 Toms llam a Jess Dios: Mi Seor y Mi Dios. Si Jess no es Dios, entonces, por qu Jess no corrigi a Toms? Cuatro versculos ms adelante, se dice que esto se ha escrito para que Ustedes crean que Jess es el Hijo de Dios: Jn 20:31. Por lo tanto, podemos ver que el trmino Hijo de Dios se refiere a que Jess es Dios. 5. Col 2:9: Toda la plenitud de la divinidad habita en forma corporal en Cristo.

Fil 2:5-7: La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jess, 6quien, siendo por naturaleza Dios, no consider el ser igual a Dios como algo a qu aferrarse. 7Por el contrario, se rebaj voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo y hacindose semejante a los seres humanos. He 1:8: Pero con respecto al Hijo [El Padre] dice: Tu trono, oh Dios, permanece por los siglos de los siglos, y el cetro de tu reino es un cetro de justicia. 1. Si Jess no es Dios, Por qu Dios Mismo llama a Jess Dios en He 1:8?

Esta es una cita del Sal 45:6 la cual tiene la mejor traduccin: Tu Trono Oh Dios 3. Otros Versculos 1. El Padre y yo somos uno. Una vez ms los Judos tomaron piedras para arrojrselas, 3ero Jess les dijo: Yo les he mostrado muchas irreprochables que proceden del Padre. Por cul de ellas me quieren apedrear? No te apedreamos por ninguna de estas sino por blasfemia; porque t siendo hombre, te haces pasar por Dios. 1. Note que los Judos dicen: porque t siendo hombre, te haces pasar por Dios. Qu dijo Jess que hizo que los Fariseos le dijeran que estaba clamando ser Dios de acuerdo a Jn 10:30-33? Si Usted no sabe, no responda.

Con relacin a Jn 10:30-33, si Usted niega que Jess es Dios en carne, entonces estar de acuerdo con los Judos quienes mataron a Cristo debido a que ellos no aceptaron quin era Jess realmente. 2. Col 1:15-16: l es la imagen del Dios invisible, el primognito de toda creacin.

Por que por medio de l fueron creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, poderes, principados o autoridades: todo ha sido creado por medio de l y para l. 1. El ttulo de primognito es transferible y no necesita en primera instancia ser creado. Prueba de esto puede ser vista en Gn 41:51-52 donde Manass nace primero y despus su hermano Efran es llamado el primognito en Jer 31:9. 1. Gn 41:51-52: Al primero lo llam Manass, porque dijo: Dios ha hecho que me olvide de todos mis problemas y de mi casa paterna. Al segundo lo llam Efran, porque dijo: Dios me ha hecho fecundo en esta tierra donde he sufrido.

Jer 31:9: Yo soy el padre de Israel; mi primognito es Efran. 3. 1 Co 1:2: a la iglesia de Dios que est en Corinto, a los santificados en Cristo Jess, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Seor Jesucristo, Seor de ellos y de nosotros. 1. Por qu en la frase Entonces invoqu el nombre del SEOR en el Sal 116:4, SEOR se tradujo del Hebreo YHWH y es usado slo para el Dios del AT pero traducid al Griego en la LXX (Septuaginta) como KURIOS, la cual se aplic tambin a Jess en el NT (1 Co 1:2), si Jess no es Dios en carne? 1. La Septuaginta es la traduccin al Griego de la versin Hebrea del AT hecha por los Judos alrededor del 200 A.C.

Sal 116:4: Entonces invoqu el nombre del Seor [YHWH] diciendo: Oh Seor [YHWH] libra, ahora mi alma. La traduccin literal de 1 Co 1:2 es: invocan el nombre de nuestro Seor Jesucristo, 4. Hijo de Dios, Hijo de Hombre 1. Significa el trmino Hijo de Dios que Jess no es Dios? Si es as, entonces, el trmino Hijo de Dios significa que Jess no es un hombre?

Del mismo modo, si el trmino Hijo de Hombre significa que Jess es un hombre, entonces, qu implica el trmino Hijo de Dios? 5. La Resurreccin de Cristo 1. Jess se levant en el mismo cuerpo con el que muri: Lc 24:36-43; Jn 2:19-21. No sabemos exactamente como es Su cuerpo, pero la naturaleza del cuerpo resucitado se discute en 1 Co 15:35-58 por Pablo. 1. Jn 2:19-21: Destruyan este templo; respondi Jess, y lo levantar de nuevo en tres das. 20Tardaron cuarenta y seis aos en construir este templo, y t vas a levantarlos en tres das?21Pero el templo al que se refera era su propio cuerpo.

Lc 24:39: Miren mis manos y mis pies. Soy yo mismo! Tquenme y vean: un espritu no tiene carne ni huesos, como ven que los tengo yo. Ahora mismo Jess est en el cielo y ser eternamente Dios y hombre. (1 Ti 2:5; Col 2:9). 1. Esto es importante, ya que Jess es el Sumo Sacerdote: donde Jess, entr por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote

para siempre, segn el orden de Melquisedec. (He 6:20). Un espritu no puede ser sumo sacerdote, slo un hombre puede hacerlo. An ms, Jess siempre vive haciendo intercesin por nosotros: por lo cual puede tambin salvar perpetuamente a los que por l se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos. (He 7:25).

Temas: (Herejas) Atesmo Tratar el atesmo es fcil. Ellos no tienen evidencia para su atesmo y lgicamente no pueden probar que Dios no existe. Lo nico que pueden atacar es la Biblia y las ideas Cristianas acerca de Dios. Pero si Usted los escucha, pronto encontrar que la lgica de ellos tiene una serie de grandes vacos. Lleva prctica pero lo puede hacer. Las siguientes declaraciones se pueden cortar y pegar para usar en el Chat. selas para ver como los ateos reaccionan. Aprenda a usarlas para responderles. Por favor, entienda que stas no detendrn sus pensamientos, pero retarn a los ateos. Observe tambin cunto tiempo les toma a ellos volverse condescendientes, pero no responda a esa condescendencia. Ms bien, pdales que le den razones racionales para sus posiciones. En el proceso de interactuar, aprender mejor cmo argumentar con ellos. 1. Formas de Atacar el Atesmo 1. Haciendo preguntas 1. El ateismo es una posicin intelectual. Cules son las razones que Usted tiene para sostener esa posicin? Sus razones se basan en la lgica y/o en la evidencia o en la falta de sta. As que, existe alguna razn/evidencia para que Usted sostenga la posicin que defiende?

Si Usted dice que el atesmo no necesita evidencia o razn, entonces, Usted est sosteniendo una posicin que no tiene evidencia o bases racionales. Si es as, no es esto, simplemente fe? Si Usted dice que el atesmo se sostiene por la falta de evidencia en Dios, es slo su opinin de que no hay evidencia. Usted no puede conoc