Apomixis

download Apomixis

If you can't read please download the document

Transcript of Apomixis

Presentacin de PowerPoint

COLEGIO

TEMA: LA APOMIXIS
INTEGRANTES:


PROFESOR:
ASIGNATURA: CIENCIAS INTEGRALES

GRUPO:

Diapositiva
INTRODUCCION 3
OBJETIVOS ...4
LA APOMIXIS
CONCEPTO .5-6
EJEMPLOS DE ESPECIES APOMICTICAS . 7-8
PROCESO 9-10
VENTAJAS . 11
DESVENTAJAS 12
CONCLUSIONES .13
RECOMENDACIONES ..14

NDICE

Este trabajo es acerca de la Apomixis o Apomixia, el cual se refiere a la reproduccin asexual por medio de semillas. En esta presentacin se ver cmo es su proceso, ejemplos, ventajas, desventajas, algunas recomendaciones y conclusiones para mayor compresin del tema.

INTRODUCCIN

1. Presentar y aprender sobre el proceso de este fenmeno de reproduccin
asexual.
2.Conocer algunos ejemplos de plantas apomcticas.
3. Analizar las posibles ventajas y desventajas de la utilizacin de la APOMIXIS.

OBJETIVOS

La apomixis (del griego, apo: falta, negacin y mixis: mezcla, unin) es el proceso por el cual se produce el desarrollo asexuado de la semilla (en sentido botnico). Es un tipo reproductivo donde la produccin de semilla ocurre sin fusin de gametos, resultando por generaciones, en descendencia que genticamente, es copia fiel del progenitor materno.

APOMIXIS

CONCEPTO

Se reporta en ms de 400 especies de 40 familias; aunque, otros autores indican que se puede encontrar en poco ms de 300 especies, en 35 familias y se encuentra, principalmente, en cultivos como mango, ctricos, manzanos y diversas gramneas.
En las angiospermas existen muchas especies que tienen la propiedad de formar embriones apomcticos, por ejemplo: en los Prunus, Rubus, Crataegus, Poa y Taraxacum. La ausencia de polen viable generalmente es un signo indicativo de apomixis.

Ejemplos de especies apomcticas

mango

gramneas

mandarina

Prunus

Crataegus

Existen tres tipos diferentes de mecanismos de apomixis:

Diplosporia: la clula madre del saco embrionario o gametfito femenino se desarrolla directamente en un embrin, proceso conocido con el nombre de partenognesis diploide. El embrin es diploide.
Aposporia: el saco embrionario tiene su origen en una clula somtica de las mltiples que rodean la clula madre del saco embrionario (nucela). El embrin es diploide.
En ambos casos se desarrolla un gametofito pero la meiosis no existe o, en el caso de que se produzca, no tiene consecuencias observables. Por esta razn se llama tambin a este fenmeno apomixis gametoftica.

PROCESO

Embriona adventicia: no se desarrolla saco embrionario. El embrin se desarrolla a partir de clulas del esporofito diploide (ejemplo, integumento).

1. LA apomixis permite la fijacin indefinida de genotipos altamente adaptados.
2. Produce la dispersin de semillas, lo que permite a las plantas apomcticas poder fijar un genotipo determinado que se adapte a la perfeccin en un medio concreto.
3.Explorar y conquistar nuevos ambientes.
4.Mayor multiplicacin vegetativa.

VENTAJAS

1. Al no darse intercambio gentico si se da una perturbacin en el medio (un cambio brusco en la temperatura, la salinidad, disponibilidad de agua, etc.)
2. Evolutivamente las ventajas de la reproduccin sexual se pierden.
3. Complejos sistemas genticos frecuentemente asociada: hibridacin interespecifica, poliploide, irregularidades.
4. Dificultad para identificar fuentes sexuales.

DESVENTAJAS

La apomixis es la reproduccin asexual, sin intercambio de informacin gentica, por medio de semillas.
Este tipo de reproduccin quiere decir que una planta que presenta ciertas caractersticas que la benefician, pueda dar descendencia que siga beneficindose de estas caractersticas y por lo tanto sobrevivir.
Los embriones apomcticos pueden producirse a partir de osferas u otras clulas del saco embrionario, reducidas o no; como as tambin de clulas vegetativas del vulo, o de gametos masculinos.
El desarrollo de los embriones puede ser autnomo o inducido por la polinizacin y posterior fecundacin.

CONCLUSIONES

La Apomixis podra incrementarse en programas de mejoramiento para producir un mayor nmero de frutos para beneficio del agricultor y consumidor, tal como se ha realizado en otros frutales.
Se recomienda realizar estudios para esclarecer la procedencia de los brotes provenientes de vulos sin fecundar y determinar el tipo de apomixis presente.
A travs de la apomixis y mediante el cultivo de tejidos, se podran lograr genotipos interesantes con valor para los programas de mejoramiento de cultivos.

RECOMENDACIONES

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

19/10/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

19/10/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

19/10/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

19/10/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

19/10/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

19/10/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

19/10/2015

19/10/2015

19/10/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

19/10/2015

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

19/10/2015

19/10/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel