Aportaciones de San Agustín a La Filosofía

download Aportaciones de San Agustín a La Filosofía

of 4

Transcript of Aportaciones de San Agustín a La Filosofía

  • 7/25/2019 Aportaciones de San Agustn a La Filosofa

    1/4

    Aportaciones de San Agustn a la Filosofa

    La obra de San Agustn de Hipona supone la primera gran sntesis entre el cristianismo y la filosofaplatnica. Aunque inspirado por la fe, el pensamiento de San Agustn dominar el panorama filosfico

    cristiano hasta la aparicin de la filosofa tomista, eerciendo un influo considerable en la prcticatotalidad de pensadores cristianos durante siglos. Llamado por algunos el !ltimo sabio antiguo y el

    primer hombre moderno, San Agustn tu"o la genialidad de se#alar una nue"a dimensin del hombre$la intimidad, donde descubre a %ios.

    La filosofa fue para San Agustn el amor y esfuer&o del alma entera hacia la sabidura y hacia la"erdad. La "erdad era para San Agustn el ideal supremo al que se entreg con pasin. 'sta "erdad es

    la que se refiere al alma y a %ios, los dos obetos de su preocupacin filosfica.

    La influencia uni"ersal de Agustn en todas las edades subsiguientes puede e(plicarse por los dones

    combinados del cora&n y la mente. Su obra, profundamente unitaria y e(presin aut)ntica de su"ida, es la de un hombre religioso y terico, que sinti una gran pasin por la "erdad que identific

    con la inquietud por lo absoluto y el anhelo de felicidad. Su dilogo con el pensamiento antiguo le lle"a una integracin con el cristianismo en la dinmica de su propio filosofar. As, la integracin

    agustiniana del platonismo en la filosofa cristiana genera su metafsica eemplarista. *etafsica de la"erdad que fundamenta el ascenso a %ios como "erdad eterna y se despliega en el eemplarismo

    gnoseolgico de la iluminacin y el eemplarismo moral de la participacin por la criatura en la leyeterna.

    +ero San Agustn no es un platnico cristiani&ado$ su metafsica del espritu descubre dimensionesine(ploradas para el pensamiento antiguo y podra decirse que cumple por primera "e& el llamamientodel concete a ti mismo. La influencia de San Agustn en la e"olucin de la filosofa occidental ha

    sido tan grande que bien puede decirse que el agustinismo es una constante histrica que informa losms di"ersos mo"imientos doctrinales, tanto de inspiracin cristiana como de carcter inmanentista. Apartir de San Agustn, el platonismo qued adherido durante siglos al cristianismo, ya que no hay

    Santo +adre de la -glesia catlica, griego o latino, que haya eercido una influencia tan decisi"a y quehaya go&ado de tanta autoridad como San Agustn en los siglos posteriores. Hasta el siglo --- san

    Agustn fue el /ran *aestro de 0ccidente.

    Los principales autores escolsticos de la 'dad media siguieron las huellas de San Agustn desde elprincipio de sus especulaciones, y la concepcin platnico1cristiana del mundo inform sus mentes.+ueden ser considerados agustinianos Scotus 'riugena, San Anselmo, Abelardo, +edro Lombardo, los

    escritores de la escuela de San 2ctor, entre otros. 3uando ya en el siglo --- comen&aron a serconocidas las obras metafsicas y fsicas de Aristteles, se produo una doble actitud frente a sus

    doctrinas$ en unos, de repulsa, por creerlas peligrosas para la fe4 en otros, de simpata, porquepensaron que podan ser"ir de slido fundamento para el pensamiento cristiano.

    'l agustinismo del siglo --- se caracteri&a, pues, en general, por defender las siguientes tesis$ laprimaca de la "oluntad sobre el entendimiento 5y, por consiguiente, predominio del amor sobre el

    conocimiento, de la intuicin afecti"a sobre los m)todos racionales6, la produccin de todos o dealgunos conocimientos sin en concurso inicial de las cosas e(ternas o sensibles 5teora de la

    iluminacin6, el hilemorfismo uni"ersal 5todas las criaturas, incluso las espirituales, estn compuestasde materia y forma6, la positi"idad de la materia 5que no es pura potencia6, la pluralidad de formas

    substanciales en el indi"iduo, la identidad del alma y sus facultades 5negacin de la distincin esencialde las potencias del alma6, la imposibilidad de la eternidad del mundo, la identificacin de la filosofa y

    la teologa en una sabidura !nica. Los dos principales representantes de esta corriente fueronAleandro de Hales y San 7uena"entura.

    8oms de Aquino tambi)n reconoci la indiscutible autoridad de San Agustn como doctor de la fe4pero, en cuanto filsofo, asumi algunas de sus teoras y recha& otras. 3oncretamente, Santo 8oms

    acept tres importantes doctrinas agustinianas$ el trascendentalismo causal o abismo metafsicoe(istente entre %ios y las criaturas 5que son causadas64 el eemplarismo, recogiendo la doctrina de la

    participacin en la cumbre de su pensamiento metafsico4 y la solucin al problema del mal. Sin

  • 7/25/2019 Aportaciones de San Agustn a La Filosofa

    2/4

    embargo, tu"o serias reser"as respecto a la estructura metafsica de la criatura y la doctrina del

    conocimiento agustinianas.

    EXTRA- EXTRA- EXTRA.

    San Agustin fue el fundador de la filosofia patristica (su nombre se deriva d los padres de la iglesia)

    esta se ocupo en defender ala iglesia de las religiones paganas y Santo Tomas el fundador de la

    filosofia de la escolastica y esta intento utilizar ala filosofia crecolatina clasica para compreder la

    revelacion religiosa del cristianismo,las cuales dieron origen alas universidades medievales

    europeas.Esta filosofia se basaba entre la fe y la razn

    San Agustn

    San Agustn elabor unmtodosistemtico de filosofa para la teologa cristiana.

    compuso el que se titula Sobre el contra los maniqueos, que es uno de los escritos filosficos

    mas notables.

    La teora de San Agustin se aparta de la de santo oms! "# en que pone como primer ob$eto de la inteligencia

    %umana el ente posible & no el ente uni'ersalsimo, o sea en cuanto prescinde de las determinaciones de

    e(istente o posible! )# en que admite esta idea del ente como innata! *# en que afirma que la e(istencia &

    realidad ob$eti'a de los seres es conocida por el %ombre en 'irtud de la aplicacin de la idea innata de ente! +#

    en que supone que el primer acto de la inteligencia en orden a los seres u ob$etos fuera del ente, es el $uicio &

    no la simple percepcin.

    Aparte de los puntos indicados, puede decirse que la teora de San Agustin coincide en el fondo con la de

    santo oms, siendo notables, entre otros 'arios, los siguientes puntos de contacto o seme$ana!

    "# La nocin de ente o de ser es la primera manifestacin -)/0 de la acti'idad intelectual, & como la base

    general & el principio de su desen'ol'imiento cognosciti'o.

    )# 1sta nocin ob$eti'a constitu&e una le& necesaria de la facultad intelectual, le& a la cual se %alla su$eta en

    todas sus manifestaciones, %asta el punto de que nada percibe ni puede percibir ni conocer, sino ba$o la

    nocin o idea de ser. 2a$o este punto de 'ista, puede decirse que la idea uni'ersalsima de ente constitu&e la

    lu & la ran ob$eti'a en el %ombre.

    *# odas las ideas intelectuales son como determinaciones, aplicaciones & deri'aciones de la idea de ser, sin

    la cual no podemos formar nociones relati'as a los seres particulares.

    +# La percepcin del ente pertenece al entendimiento como tal, o sea en cuanto manifestacin de la facultad

    intelectual, distinta de la que le corresponde considerada como ran. Las funciones o actos propios de sta

    presuponen como base, principio & punto de partida, las funciones del entendimiento como entendimiento.

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml
  • 7/25/2019 Aportaciones de San Agustn a La Filosofa

    3/4

    Leer ms!%ttp!33444.monografias.com3traba$os"*3filoagust3filoagust).s%tml5i(*4c6pa787

    9urante el siglo :;;;,Santo oms de Aquinobusc reconciliar lafilosofaAristotlica con la teologaagustiniana. omas utili tanto la ran como la fe en el estudio de lametafsica,filosofa,moral&religin.

    Aunque aceptaba la e(istencia de 9ios como una cuestin de fe, propuso cinco pruebasde la e(istencia de

    9ios para apo&ar tal con'iccin.

    Toms de Aquino, Santo "))=")?+@, filsofo & telogo italiano, en ocasiones llamado 9octor Anglico & 1l

    rncipede los 1scolsticos, cu&as obras le %an con'ertido en la figura ms importante de la filosofa

    escolstica & uno de los telogos ms sobresalientes del catolicismo.

    Bon ms fortuna que ningCn otro telogo o filsofo, santo oms organi el conocimientode sutiempo& lo

    puso alser'iciode su fe. 1n su esfuero para reconciliar fe con intelecto, cre unasntesisfilosfica de las

    obras & enseDanas de Aristteles & otros sabios clsicos! desan Agustn& otros adres de la ;glesia, de

    A'erroes, A'icena, & otros eruditos islmicos, de pensadores$udoscomo Eaimnides & Solomon ben Fe%uda

    ibn Gabirol, & de sus predecesores en la tradicin escolstica. Santo oms consigui integrar en

    unsistemaordenado el pensamiento de estos autores con las enseDanas de la 2iblia & la doctrina catlica.

    S079' L0S +90:0*79'S +'9S0:AL'S

    http://www.monografias.com/trabajos13/filoagust/filoagust2.shtml#ixzz3wcWpaUKUhttp://www.monografias.com/trabajos13/filoagust/filoagust2.shtml#ixzz3wcWpaUKUhttp://www.monografias.com/trabajos5/santom/santom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/santom/santom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/santom/santom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meta/meta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meta/meta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meta/meta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos38/principe-maquiavelo/principe-maquiavelo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos38/principe-maquiavelo/principe-maquiavelo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/sanag/sanag.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/sanag/sanag.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/sanag/sanag.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/judios-y-jerusalem/judios-y-jerusalem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/judios-y-jerusalem/judios-y-jerusalem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/judios-y-jerusalem/judios-y-jerusalem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/filoagust/filoagust2.shtml#ixzz3wcWpaUKUhttp://www.monografias.com/trabajos5/santom/santom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meta/meta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos38/principe-maquiavelo/principe-maquiavelo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos38/principe-maquiavelo/principe-maquiavelo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/sanag/sanag.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/judios-y-jerusalem/judios-y-jerusalem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
  • 7/25/2019 Aportaciones de San Agustn a La Filosofa

    4/4

    La mejor comparacin con esta trinidad divina no es la secuencia de

    nuestras facultades naturales intelectuales, entendimiento y voluntad,

    sino ms bien la secuencia de los pronombres personales yo, t,

    nosotros. El yo se entiende, por lo menos incoativamente, por s

    solo; el t no se entiende sino presuponiendo el yo que se dirige al

    t; y el nosotros no es el plural de muchos yo, sino la comunin

    entre el yo y el t. As el Hijo presupone no temporalmente sino

    desde toda la eternidad al Padre, y el Espritu Santo presupone al Padre

    y al Hijo.

    Info tomada de: TEOLOGA FUNDAMENTAL HERMENUTICA Peter Knauer !"#"