Aportaciones relacionadas con los diferentes temas

10
1

description

Aportaciones relacionadas con los diferentes temas

Transcript of Aportaciones relacionadas con los diferentes temas

  • 1

  • 2

    NDICE

    1. Mdulo I. Fundamentos de la Educacin

    - Educacin3

    1.1 Caractersticas de la educacin..........3

    1.2 Instituciones educativas..4-5

    2. Mdulo II

    2.1 La evolucin del sistema educativo espaol6-7

    3. Bloque III. Teoras educativas. Siglo XX

    3.1 La escuela. John Dewey

    - Frases sobre la educacin..8

    4. Tema 4. Los movimientos pedaggicos del s. XX

    4.1 La escuela nueva..9

    5. Webgrafa.10

  • 3

    1. MDULO I: Fundamentos de la Educacin

    El trmino educacin comienza a usarse en el siglo XVIII con la formacin de los

    sistemas escolares nacionales. Es un trmino de uso habitual y cotidiano porque a

    todos nos afecta de algn modo.

    1.1 CARACTERSTICAS DE LA EDUCACIN

    Supervivencia: precariedad inicial del ser humano

    Conocimientos / tcnicas / instrumentos Necesidad Formacin profesional: media, superior Formacin permanente

    Todos Universalidad Fenmeno socializante y de igualdad Optimacin de relaciones entre personas y los pueblos.

    Multitud de factores que la condicionan Complejidad

    edificios Inmensamente cara material personal etc.

    Factores condicionantes: personales, sociales, econmicos, polticos, culturales, ticos,

    escolares, religiosos, tnicos, familiares, profesionales, entre otros.

    Necesidad: La necesidad est determinada por razones biolgicas, psicolgicas y sociolgicas.

    Universalidad: Porque afecta a toda la Humanidad, en todas partes y en todos los tiempos. Tiene extraordinaria importancia y presenta cambios significativos de unas pocas a otras, de unos lugares a otros y tambin de unas personas a otras.

    Complejidad: La educacin es un fenmeno tremendamente complejo, que depende de numerosos factores que la condicionan.

  • 4

    Clasificacin de las Ciencias de la educacin segn Jaume Sarramona

    1.2 INSTITUCIONES EDUCATIVAS

    Educatividad: Posibilidad de actuacin de todo agente educativo en el proceso de la educacin. - Educadores primarios: Ejercen la accin educativa de manera

    constante (padres, tutores, etc.) - Educadores secundarios: Ejercen la influencia educativa por su

    proximidad en el educando sin derechos ni propsitos educativos (parientes, amigos, vecinos, etc.)

    Familia: Grupo domstico en que viven juntos padres e hijos. - Tradicional: Fuertemente condicionada por la economa, numerosa,

    y abarcando tres generaciones, ntimamente ligada a la religin. - Moderna: Independizacin de jvenes, retraso del matrimonio,

    desvalorizacin de los lazos familiares, con la incorporacin de la mujer en el trabajo la mayor parte de la enseanza es en los centros.

    - Cambios en la familia actual: Incremento de nios a guarderas. Incremento de separaciones y divorcios apareciendo una nueva familia. Incremento n de nios de otra procedencia familiar.

  • 5

    Estado: Superestructura social que regula la incorporacin y culturalizacin de los ciudadanos. Ha pasado de protectora a protagonista de la educacin. - Regulacin tcnica administrativa de la enseanza del pas. - Proteccin de la accin formativa de las otras sociedades

    educadoras.

    Iglesia: Considerada que tena el derecho y obligacin de educar y ensear. Se le debe la nica labor cultural que paso en la Edad Media, por ella surgieron muchas instituciones educativas en diversos momentos histricos.

    Escuela: Institucin educativa cuyo objetivo es dar instruccin de acuerdo con un plan, donde se materializa las tutoras de la educacin. La educacin era de la familia, la sociedad la hizo patrimonio pblico. Su misin respecto su comunidad es la de poner a su servicio los medios de la cultura para el mejoramiento de la comunidad.

  • 6

    2. MDULO II:

    En los ltimos 40 aos se ha producido un proceso de escolarizacin enorme alcanzndose en la actualidad uno de los niveles de escolarizacin ms altos de la historia de Espaa.

    Esto sera una gran noticia puesto que significa que a los espaoles nos interesa la educacin y formacin de nuestros hijos de no ser por las altas cifras de fracaso escolar, absentismo y casos de indisciplina y acoso que se dan en las aulas.

    Los docentes no slo han perdido la autoridad sino que tambin se les ha perdido el respeto.

    En menos de 30 aos la figura del profesor ha sufrido un cambio increble: de la figura autoritaria en la que el alumno slo tena que or, ver y callar, a personas indefensas que no se atreven a entrar a las aulas por miedo a que sus alumnos les agredan.

    2.1 LA EVOLUCIN DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL

  • 7

    Bajo mi punto de vista no es adecuado ni un extremo (culpar a un hijo sin

    enterarse de lo que pasa en realidad) ni el otro (creerse todo lo que te dice tu hijo y

    culpar a los profesores de todo).

    Considero que lo ms oportuno en estos casos, es investigar acerca de todo e

    interesarse por todo lo relacionado con tu hijo desde el primer momento y no slo

    cuando ellos te lo dicen, pues en muchos casos los padres no estn apenas con sus

    hijos y entonces siempre les dan la razn de todo, para que no les molesten cuando

    llegan a casa cansados del trabajo.

    Vivimos en una sociedad en la que hemos enseado a los nios que todo es fcil,

    porque les damos lo que piden, que todo lo podemos conseguir sin sacrificio y sin

    esfuerzo. Cuando al nio se le exige, en seguida se revela.

    Debemos ensear a los nios que sus conductas, positivas y negativas, tienen sus

    consecuencias.

  • 8

    3. BLOQUE III: Teoras Educativas. Siglo XX

    3.1 La escuela. JOHN DEWEY

    Algunas de las frases que J. Dewey establece acerca de la educacin son estas:

    La educacin es un proceso social. La educacin es crecimiento. La educacin no

    es una preparacin para la vida, la educacin es la vida misma

    El conocimiento no es algo separado y que se baste a s mismo, sino que est

    envuelto en el proceso por el cual la vida se sostiene y se desenvuelve

    La educacin es el mtodo fundamental del progreso y la reforma social

    John Dewey. Filsofo, pedagogo y psiclogo estadounidense.

  • 9

    4. TEMA 4. Los movimientos pedaggicos del S. XX

    4.1 La escuela nueva

    La escuela nueva, escuela activa, nueva educacin, es un conjunto de

    movimientos pedaggicos progresistas, que critican la educacin tradicional por

    fomentar la pasividad del alumno, la memorizacin y la competitividad.

    Esta escuela transforma la enseanza convencional con un nuevo mtodo de

    aprendizaje que pretende mejorar la calidad de la educacin en la escuela.

    La escuela nueva ha llevado a la prctica teoras modernas de aprendizaje con

    estrategias sencillas que pueden aplicarse a cualquier mbito de la enseanza. Se trata

    de nuevos principios pedaggicos basados en el aprendizaje personalizado,

    participativo y cooperativo.

    Los principios de la escuela nueva han conseguido modificar el sistema educativo

    convencional, que se centraba en el docente, a un modelo ms participativo centrado

    en los estudiantes para conseguir mejorar la calidad de la enseanza.

    Con todo lo expuesto anteriormente podemos decir que la escuela nueva

    representa un gran avance en la forma de ensear y aprender, en el que el principal

    protagonista es el nio, mantiene una estrecha comunicacin con las familias y,

    adems tiene la suficiente flexibilidad para adaptarse a particularidades individuales

    as, todos los nios pueden acceder a la educacin sin problemas.

  • 10

    5. Webgrafa

    https://www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=ciencias+de+la+educacion+caracteristicas

    https://escuelainclusiva.wordpress.com/2012/05/25/la-evolucion-del-sistema-

    educativo-espanol/

    https://isabelsiguenza.wordpress.com/tag/docentes/page/2/

    http://www.fraseselegidas.com/por_autor/d/john_dewey_002.htm

    http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=3156

    Imgenes de Google