Aporte 2 Proyecto Final Metod Investigacion

10
Contenido El tema elegido es Caracterización de la educación superior a distancia, en las universidades colombianas, dada la importancia y cobertura de esta educación que permite compartir un espacio de conocimiento y competencias, utilizando un entorno virtual de aprendizaje. El campo de acción se ha ampliado considerablemente, ofreciendo no solo una amplia gama de carreras, sino de universidades y oportunidades que la posicionan como una opción viable y valiosa de educación. Este análisis se vale de una serie de datos y estadísticas que nos permiten establecer hechos sobre este tema. Resumen Es una mirada a un concepto de educación que permita involucrar a nuestro país en ese movimiento a nivel mundial en esa oportunidad de la educación para quienes por diversas razones se han visto marginados de la educación formal. Haciendo uso de la recolección , selección y análisis de datos, documentos, fuentes y estadísticas primarias que permiten descubrir hechos, orientar otras fuentes de investigación y elaboración de instrumentos de investigación se presenta resultados coherentes con

description

Metodologia de la Investigacion

Transcript of Aporte 2 Proyecto Final Metod Investigacion

Page 1: Aporte 2 Proyecto Final Metod Investigacion

Contenido

El tema elegido es Caracterización de la educación superior a distancia, en las universidades

colombianas, dada la importancia y cobertura de esta educación que permite compartir un espacio de

conocimiento y competencias, utilizando un entorno virtual de aprendizaje. El campo de acción se ha

ampliado considerablemente, ofreciendo no solo una amplia gama de carreras, sino de universidades y

oportunidades que la posicionan como una opción viable y valiosa de educación. Este análisis se vale

de una serie de datos y estadísticas que nos permiten establecer hechos sobre este tema.

Resumen

Es una mirada a un concepto de educación que permita involucrar a nuestro país en ese movimiento a

nivel mundial en esa oportunidad de la educación para quienes por diversas razones se han visto

marginados de la educación formal.

Haciendo uso de la recolección , selección y análisis de datos, documentos, fuentes y estadísticas

primarias que permiten descubrir hechos, orientar otras fuentes de investigación y elaboración de

instrumentos de investigación se presenta resultados coherentes con una realidad en la cual se aprecia

que nuestro país, cada vez más ha ido acrecentándola cobertura y presencia de esta forma educativa.

Page 2: Aporte 2 Proyecto Final Metod Investigacion

2

Elección del artículo

Comentarios individuales de cada estudiante sobre el porqué de la escogencia del artículo

Estudiante 1.Considera interesante la elección de este tema en particular, porque siendo beneficiarios de esta forma educativa, es pertinente saber y analizar las estadísticas sobre la cobertura de la educación a distancia.

Estudiante 2.Tambien cree que es un tema apropiado que le da más valor a lo que se está viviendo.

Estudiante 3.Dice que podría ser entre el tema 1 y el 3, pero que se inclina por el que hace referencia a la cobertura de la educación a distancia en nuestro país.

Estudiante 4. Cree que sería interesante el tema de los adultos mayores

Estudiante 5. Se le pega a la mayoría.

Desarrollo de la ficha de trabajo final

Ficha de trabajo colaborativo finalNombre del artículo: Caracterización de la educación superior adistancia, en las universidades colombianasAutor del artículo: Olga Lilihet Matallana Kuan, Marleny Torres Zamudio

1. Titulo. Identifiquen el título, las variables del problema investigado y su correlación con la problemática investigada. Redefina o escriba un nuevo título como resultado del análisis.

Caracterización de la educación superior a distancia, en las universidades colombianas.Se determina las características mediante la selección de universidades y la recolección de información y datos que permitan establecer tipo de universidad, programas, áreas, matriculados, graduados , los departamentos del país en el cual se puedan analizar estas variables para consolidar finalmente la información para establecer la caracterización del modelo colombiano de educación a distancia en nuestro país.

La educación a distancia una segunda oportunidad para Colombia

Elementos de la introducción del artículo científico2. Problema de investigación.2.1. Identifiquen las variables del problema y precise su naturaleza (independiente, dependiente, cualitativa o cuantitativa).

Se utiliza un procedimiento cuantitativo para explicar un suceso a través de la recolección y análisis de una cantidad de datos, a través de estadísticas sobre diversos ítem se pretender generar hipótesis concretas sobre cómo la cobertura de la educación en Colombia se ha ampliado y esto genera una oportunidad para quienes no tienen acceso a la educación formal

2.2. Población o informantes claves y fenómeno investigado.

Page 3: Aporte 2 Proyecto Final Metod Investigacion

3

La población estudiantil que se encuentra matriculada y –o graduada en las diversas universidades y carreras del país.2.3. Contexto de la problemática investigada (lugar, periodo de tiempo investigado).

Se ubica el contexto en Colombia entre los años 2002 a 2008

2.4. Determine la correlación entre la pregunta de investigación y el objetivo de la información.

La pregunta es ¿cuál es el estado de la educación superior que se ofrece bajo esta metodología en el país? y el objetivo es determinar si existe una verdadera especialización en esta modalidad de educación a distancia, y están relacionadas de manera intrínseca y explicita pues con la caracterización precisa de la educación a distancia se puede concluir si de verdad constituye una segunda opción u oportunidad o solo obedece a una situación coyuntural

3. Identifiquen el objetivo general3.6. Establezca la relación entre el objetivo y las variables si es una investigacion cuantitativa o el objetivo y categorías si es una investigación cualitativa, según sea el caso.

Consolidar un sistema de educación abierto y a distancia que apoyado en las instituciones educativas ofrezca al país mayores oportunidades de una educación cualitativa y acorde con su

realidad. Ese objetivo se relaciona con categorías que tiene que ver con la organización de la información mediante la cual se establecen diferencias que permiten agruparla.

3.7. Redacte o formule el objetivo general con sus propias palabras. No lo copie tal cual como lo encuentra en el artículo científico.

Determinar el nivel de penetración y cobertura de la educación a distancia en nuestro país.

4. Hipótesis de trabajo. Identifiquen o propongan en la hipótesis de trabajo que orientó el desarrollo de la investigación los siguientes elementos:

El nivel de cobertura de la educación a distancia es nuestro país se ha incrementado en nuestro país, representado una opción de educación.La variable dependiente es la cobertura y las independientes son el incremento y lo que ello representa como opción,

Variables, precisando su carácter (independiente o dependiente)Enlace lógico (tipo de relación que se estudio entre las variables objeto de estudio)

Se relaciona la variable independiente, que es la cobertura, y que elegimos para determinar si hubo un incremento de ella.

Unidad de análisis (Fenómeno o población en la que se estudió la relación entre las variables propuesta en la hipótesis).Defina las hipótesis o los supuestos teóricos.

La cobertura de la educación a distancia representa una nueva oportunidad de acceso a educación.Los programas de educación a distancia son una respuesta a las necesidades del país.

Page 4: Aporte 2 Proyecto Final Metod Investigacion

4

La educación a distancia visibiliza a regiones olvidadas por el gobierno central.Existen áreas educativas que la educación a distancia no cubre y que son fundamentales para el desarrollo del país.Las nuevas tecnologías de la comunicación son un soporte vital de la educación a distancia.

Nota: Si el artículo no tiene hipótesis formuladas el grupo deberá definirlas en el caso que sea una investigación cuantitativa o precisar los supuestos teóricos si es una investigación cualitativa.5. Marco teórico. Identifiquen lo siguiente:5.1. Tipo de elementos que se presentan y a que categoría pertenecen ( teóricos, empíricos, históricos o legales)5.2. Establecer las razones de la pertinencia de los elementos anteriores.5.3. Identifique la relación de los elementos del marco teórico con respecto a las variables o categorías de investigación.

La educación a distancia se ha consolidado como una propuesta clara para responder a las necesidades de formación cognitiva y actualización de distintos colectivos en diferentes campos del conocimiento humano. En un época de grandes y visibles cambios y avances en tecnología, la educación no podía estar al margen, y en el deseo de llegar a personas y espacios en donde la educación formal no llegaba, aparece como alternativa esta modalidad que permite al educando acceder a través, esencialmente, de la virtualidad a la posibilidad de educación, que le era ajena por diversas causas, sin desligarse de sus contextos laborales y familiares. La mediación pedagógica se basa cada vez más en los avances tecnológicos.

La educación a distancia puede ayudar a la educación en valores siempre a sabiendas de que estos no se enseñan ni se aprenden de forma semejante a la de los conocimientos, habilidades y capacidades y que la escuela no es la única. La educación ha puesto en marcha, esta modalidad educativa como una estrategia de renovación que da respuesta a las nuevas exigencias de la sociedad y va de la mano de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para dejar atrás la exclusividad de un modelo de educación formal, que se considera hoy, limitado, ante la demanda de nuevas oportunidades de acceso a la educación.

La educación a distancia permite o viabiliza a las regiones más apartadas y con ellas a sus nativos, sin discriminación de raza, sexo, edad o condición social o económica. La cobertura y oferta, cada vez más acentuada, se evidencia en la cantidad de universidades que amplían su espectro y vinculan a esta modalidad y sus diferentes programas, a su estructura.

El acceder a la universidad a distancia es crucial en un mundo que cambia vertiginosamente, pues a través de esta modalidad se alcanzar conocimientos, competencias y valores que se dan en la educación presencial. En el mundo entero su avance es grande y en nuestro país se ha ido posicionando y pese a ello es necesario subsanar falencias que permitan que haya proyección y el educando sea un factor de cambio social.

Ko y Rossin, dicen que la educación virtual es “una forma de Educación a Distancia, un

Page 5: Aporte 2 Proyecto Final Metod Investigacion

5

proceso que incluye cursos dictados a través del correo electrónico, video o conexión vía teléfono o TV por satélite cualquier aprendizaje que no implique la clase tradicional en la cual los estudiantes y el instructor deben estar en el mismo lugar al mismo tiempo”. Del Aprendizaje, número M6 pág. 2.)

Salmon G (2002), afirma que Salmon, G. (2002) añade que la enseñanza en línea se fundamenta en la Comunicación mediada por el computador (CMC), y que “la CMC sirve a la gente en casi cualquier lugar, porque los participantes sólo necesitan tener acceso a un computador, una conexión de red y clave, un modem y una línea de teléfono para participar”

Este programa tiene como fundamento filosófico la inclusión, que promueve una segunda oportunidad para quienes por alguna razón han sido excluidos de los modelos tradicionales educativos. Además debe resaltarse el uso de los medios tecnológicos y el refuerzo de la comunicación interpersonal y grupal.Elementos del diseño metodológico6. Enfoque o paradigma de investigación. Identifiquen el enfoque o paradigma de investigación (cualitativo ó cuantitativo) y presenten por lo menos, dos razones de su pertinencia, de conformidad con el problema de investigación y el alcance propuesto en el objetivo general.

El enfoque utilizado es el cualitativo pues a través de la recolección de datos, su contratación y análisis se busca determinar sobre una base real la importancia de la educación a distancia y su pertinencia en la proyección social de quienes a ella acceden. Hay deducción de resultados a partir de la obtención de datos y muestras.

7. Diseño de investigación. Identifiquen el diseño de la investigación seguido por los investigadores y presenten por lo menos, dos razones de su pertinencia, de conformidad con el problema, el objetivo general y el enfoque de investigación.

Se estableció un plan para responder a una pregunta de investigación, con base en la recolección de datos, y llegar a una generalización que permita caracterizar, a través de encuestas y observación, la cobertura de la educación a distancia en el país y poder así, a través de datos confiables y su correlación, concluir si en realidad esta modalidad representa una oportunidad de cambio pata el educando.

8. Población y muestra o informantes claves según sea el caso. Precisen la correlación entre la población y la muestra tomada en la investigación y el método de muestreo utilizado por los investigadores, de conformidad con el alcance planteado en el objetivo general, sí es una investigación cuantitativa o informantes claves si es una investigación cualitativa.

Esta amplia muestra, descrita más adelante, permite consolidar a través de datos ciertos y evidenciables, que hay un incremento de la oferta de esta modalidad educativa, tanto en programas como en universidades, lo cual además de permitir caracterizarla, nos

Page 6: Aporte 2 Proyecto Final Metod Investigacion

6

lleva a demostrar el objetivo planteado.La investigación se orienta hacia la determinación de las características de la educación superior a distancia en Colombia mediante la selección de las universidades, partiendo de los parámetros brindados por el SNIES y el Observatorio Laboral para la Educación.Instituciones de Educación Superior del país, de origen público o privado; Programas, que hace referencia al número de programas ofrecidos, las áreas, el nivel de formación y programas activos, inactivos y acreditados; estudiantes matriculados, dimensión que responde al porcentaje de cobertura educativa de la metodología a distancia en el país respecto al total nacional; graduados, que recoge la información que se refiere a los graduados, considerando las áreas académicas y los departamentos del país que presentaron un mayor número de graduados en metodología a distancia; Ingreso base de cotización, IBC, que corresponde al índice de graduados en 2008 (último año registrado en el aplicativo consultado) que a la fecha de la consulta habían obtenido trabajo y al salario alcanzado en promedio según el nivel de formación.

9. Técnicas de recolección de información. Identifiquen por lo menos, dos técnicas utilizadas por los investigadores para la recolección de información y determinen su correlación con el diseño de investigación.

La encuestas y la observación, entrevistas que permiten relacionar datos entre sí para lograr unos resultados que permitan generalizar los mismos y obtener las características requeridas10. Instrumentos para la recolección de la información. Identifiquen por los

menos dos instrumentos utilizados por los investigadores para el registro de la información obtenida en la investigación y determine su correlación con el diseño y con las técnicas de investigación.

Entrevistas cerradas y encuestas que limitan el tipo de respuesta pues lo que se quiere son datos verificables que se puedan convertir en cifras. Así se establece porcentajes que permitan cuantificar por ejemplo, programas a los cuales se matriculan más, alumnos que desertan, que se matriculan, oferta en programa en las cuales hay falencias.

11. Métodos de análisis de la información obtenida en la investigación. Identifiquen el método de análisis aplicado por los investigadores a la información recabada y determine su correlación con el diseño de investigación.

12. La Población. ¿La población y muestra o los informantes claves utilizados en la investigación son suficientes para validar los resultados de la investigación? Argumenten su respuesta.

La población escogida es suficiente para establecer que la cobertura de la educación a distancia ha aumentado. Se determina no solo su penetración, en unos sectores más que en otros, por ejemplo en Antioquia más, y los llanos orientales menos. Se determina así mismo mediante los datos obtenidos que hay programas que no tienen oferta como salud, artes. O por ejemplo que el acceso no tiene nada que ver con sexo

Page 7: Aporte 2 Proyecto Final Metod Investigacion

7

o condición económica, estrato.