Aporte Individual

5
Act 11 Trabajo Individual Curso Metodología de la Investigación Código 100103 Por Edgar Eduardo Olarte Cruz- Código 7707365 100103_994 Presentado a JOBANA FAYINE AGREDO

Transcript of Aporte Individual

Page 1: Aporte Individual

Act 11 Trabajo Individual

Curso Metodología de la Investigación

Código 100103

PorEdgar Eduardo Olarte Cruz- Código 7707365

100103_994

Presentado aJOBANA FAYINE AGREDO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCEAD

Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería10-11-2013

Page 2: Aporte Individual

2

Roles de grupo, elegidos y desarrollados

ROL RESPONSABLE OBSERVACIONES

VIGÍA DEL TIEMPOEdgar Olarte Cruz

Responsable de la agenda y el control del tiempo necesario

Para el desarrollo. Responsable del envío del producto final

Page 3: Aporte Individual

3

Contenido

1. Desarrollo de la ficha No 3

FICHA No 3

Diseño metodológico de un proyecto de Investigación

ENFOQUEEl enfoque elegido para la investigación por parte del investigador fue cualitativo, este es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales y humanísticas, que puede abarcar la realidad

TIPO DE DISEÑOEstudios descriptivos y explicativos: pues con estos tipos de diseño, el autor describen los hechos como son observados y luego busca el por qué de los hechos, estableciendo relaciones de causa- efecto.

INFORMANTES

CLAVES O

POBLACIÓN O

FENÓMENO

INVESTIGADO

Los Informantes claves o población fueron: 2.101 adolescentes de ambos sexos en edades comprendidas entre los 11 y 17 años de edad, Como Fenómeno investigado s tiene: validar la Escala de Victimización entre Adolescentes a través del Teléfono Móvil y de Internet analizando todos sus aspectos.

MÉTODO

GENERAL DE

INVESTIGACIÓN

El método general de la investigación elegido es: muestreo por conglomerados, este método permite seleccionar aleatoriamente, los conglomerados elegidos para seleccionar directamente los elementos de la población.

TÉCNICAS DE

RECOLECCIÓN

DE LA

INFORMACIÓN

Las técnicas de recolección de información fueron las encuestas aplicadas a los centros educativos, públicos y concertados, de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Valenciana. Los estratos se establecieron en función de las variables: curso (1º, 2º, 3º y 4º de la ESO) y provincia (Alicante, Valencia y Castellón).

INSTRUMENTOS

PARA EL

REGISTRO

DE LA

INFORMACIÓN

Investigacióncyberbullying: victimización entre adolescentes a través del teléfono móvil y de internetEnfoque: Cualitativo Tipo y diseño: Estudios descriptivos y explicativosRecolección de los datosTécnica: Encuesta (realizada a estudiantes) Instrumentos: - Encuestas: Los datos de las encuestas se analizaron mediante estadística descriptiva, de las encuestas aplicadas a los centros educativos, públicos y concertados

Page 4: Aporte Individual

4

MÉTODO DEANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN

El posible método usado en esta investigación pudo ser el método lógico deductivo, pues mediante este método, se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios.

Referencias

E-bibliounad. Recursos digitales. Recuperado de:http://www.unad.edu.co/biblioteca/

Universidad de Navarra (s.f.). La organización de un artículo científico. Sus componentes. Recuperado de: http://www.slideshare.net/unavbiblioteca/artculocientfico-estructura-y-partes-de-un-articulo-cientfico

Recuperado de: http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/cyberbullying-victimizacion-adolescentes-traves-telefono-movil-internet/id/53619640.html. El cual realiza una descripción del libro y su contenido en general y realiza un resumen y resalta aspectos principales de la investigación.

David-Ferdon, C., y Feldman, M. (2007). Electronic media, violence and adolescents: An Emerging public health problem. Journal of Adolescent Health, 41(6, Supplement 1), S1-S5 En este libro, el autor destaca, el estudio de la conflictividad escolar, o, de la denominada Genéricamente violencia escolar, viene siendo de gran interés en las últimas décadas en España

Ciberbullying. Nuevas formas para viejas prácticas. Cuidados y recomendaciones para enfrentar El acoso electrónico en ámbitos escolares. Disponible en: http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/ciberbullying.html Nos aclara con definiciones que significa el ciberbullying, como se lleva a cabo, cuáles son sus Peligros y algunas características del mismo.