Aporte individual angel rodriguez

13
ANALISIS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL APLICADA A CASOS DEL MANEJO DE LA CALIDAD DEL AIRE Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN” Presentado por: ANGEL ALEJANDRO RODRIGUEZ AYA UNIVERSIDAD DE MANIZALES CENTRO DE INVESTIGACIONES Y EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO CIMAD MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE MANIZALES

Transcript of Aporte individual angel rodriguez

Page 1: Aporte individual angel rodriguez

ANALISIS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL “VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL APLICADA A CASOS DEL MANEJO DE LA CALIDAD DEL AIRE Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN”

Presentado por:

ANGEL ALEJANDRO RODRIGUEZ AYA

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

CIMAD

MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANIZALES

2014

Page 2: Aporte individual angel rodriguez

Tabla de contenido

Descripción del proyecto..........................................................................................1

Objetivo General......................................................................................................3

Objetivo Especifico...................................................................................................3

Metodologia..............................................................................................................5

Variables..................................................................................................................6

Resultados...............................................................................................................6

Tabla de Tablas

Tabla 1. Reducción estimada de las concentraciones ponderadas por población para cumplir con cada uno de los escenarios..........................................................6Tabla 2. Resumen de beneficios debido a la reducción de PM10 y Ozono en la ZMVM (Millones de US$ por año)............................................................................7

Page 3: Aporte individual angel rodriguez

Descripción del proyecto

El proyecto que se analizara se titula “Valoración económica y ambiental aplicada

casos del manejo de la calidad del aire y control de la contaminación” y este se

basa en un informe que se presentó en el “dialogo de política del banco

interamericano de desarrollo”, el cual ahonda en la importancia de realizar

valoraciones económicas de los impactos ambientales que se presentan en una

ciudad, en este caso en particular el estudio enmarca el impacto ambiental que

produce la calidad del aire dentro de una ciudad, en donde se analizan los

diferentes impactos que produce dentro de esa ciudad, como efectos negativos

para la salud de los habitantes, desvalorización de la finca raíz provocada por la

contaminación, impacto visual e impacto cultural. Este estudio pretende evidenciar

la importancia de evaluar los costos de la degradación de los recursos naturales

desde el punto de vista económico y desde una perspectiva ambiental. (Cifuentes,

Rizzi, Jorquera, & Vergara, 2004)

“Un mejor entendimiento de los costos económicos de la degradación ambiental

puede facilitar la evaluación de políticas para proteger y mejorar el ambiente y al

mismo tiempo apoyar objetivos más específica en materia ambiental” (Cifuentes,

Rizzi, Jorquera, & Vergara, 2004, p.1)

La estimación de los beneficios de la calidad del aire dependera sobre la

estimación de los daños marginales, algunos pueden ser mas complejos que otros

desde, esto de acuerdo al estudio que se realice, en un caso comparativo la

Page 4: Aporte individual angel rodriguez

valoración los daños marginales que se producen a un producto ya se por su

calidad es muy diferenta al daño marginal producido a la salud, puesto que en la

calidad del producto se puede comparar con los precios del producto en el

mercado, mientras que en el caso de la salud mes mas complejo llegar a compara

el daño marginal que se puede provocar sobre un ser humano.

Este proyecto trabaja sobre el caso de estudio de diferentes paises en

latinoamerica y centroamaerica y para el caso de estudio se seleccionara la

problemática de Mexico, en el cual se titula “VALORACIÓN ECONÓMICA DEL

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA METROPOLITANA

DEL VALLE DE MÉXICO” se toma este caso en particular debido a la

problemática ambiental que tiene este pais en cuanto a contaminación del aire.

Objetivo General

Brindar información relevante para mejorar la toma de decisiones en cuanto a

calidad del aire y control de la contaminación.

Objetivo Especifico

Socializar un informe de revisión de las experiencias en materia de valoración de

calidad del aire y control de la contaminación.

Alcances

Este estudio [Cesar, Dorland et al. 2000] estuvo a cargo del Instituto de Estudios

Ambientales (IVM), Vrije Universiteit Amsterdam y el Centro Nacional de Salud

Page 5: Aporte individual angel rodriguez

Ambiental (CENSA), el cual tiene como pilar fundamental la valoración economica

del tercer programa de calidad del aire 2001 – 2010 (PROAIRE). Este programa

fue elaborado por la Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) a fin de proteger la

salud de la población y disminuir el numero de enmergencias ambientales en la

zona metropolitana del Valle de Mexico.

“El estudio considera una disminución de los niveles de concentración de dos

contaminantes ambientales: ozono (O3) y material particulado (PM10). Para lograr

esta disminución el Programa propone una serie de medidas destinadas a

disminuir las emisiones de los contaminantes primarios PM10, óxidos de nitrógeno

(NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV)” (Cifuentes, Rizzi, Jorquera, &

Vergara, 2004, p. 38)

El estudio y analisis comprende una proyección de la disminución de los agentes

contaminantes presentes en el aire como lo son O3 (Ozono), PM10 (Material

particulado), NOx (Oxidos de Nitrogeno) y compuestos organicos volatiles (COV),

los cuales se producen por las industrias, los automoviles y la actividad humana.

La proyección del programa se trabaja en dos fases, la primera denominada

Programa calidad del Aire 2001 – 2010 en las cuales se contemplan cuatro

escenarios en oreden de plausabilidad.

1) Reducción uniforme del 10% de la contaminación del aire.

2) Reducción uniforme del 20 % de la contaminación del aire.

Page 6: Aporte individual angel rodriguez

3) Reducción de la contaminación del aire hasta el cumplimiento de las

normas de protección a la salud en toda el área metropolitana (escenario

AQS1).

4) Reducción de la contaminación del aire hasta el cumplimiento de las

normas de protección a la salud, en las áreas más contaminadas en toda la

ZMVM (68% y 47% de reducción en las concentraciones de ozono y PM10,

respectivamente) (escenario AQS2).

Luego se espera para una segunda fase del programa de calidad del aire las

cuales comprenden 2001 – 2020, en el cual se espera continuar con la primera

fase del proyecto con el fin de mantener y minimizar los impactos que atribuyen a

la contaminación del aire , generando problemas para la salud y por ende un

imapcto economico debido a las hospitalizaciones, mortandad y ausencias de

trabajo por parte de los adultos que laboran.

Metodologia

“Una vez estimados los impactos sobre la salud de la población, se procedió a

cuantificar dicho beneficio en términos monetarios. Para ello, se utilizaron dos

escenarios de valoración, siguiendo el ejemplo del estudio de Cesar et al: el

primero considera beneficios por reducción de la mortalidad y la morbilidad según

el método del capital humano; el segundo, según el método de la disposición al

pago.” (Cifuentes, Rizzi, Jorquera, & Vergara, 2004, p. 49), el cual basicamente

evaluado bajo la evaluación de Beneficio/costo y el metodo de referencias

hipoteticas (Universidad de manizales, 2011).

Page 7: Aporte individual angel rodriguez

Aplicando estas dos tenicas de valoración de impactos ambientales se pretende

monetizar los impactos ambientales producidos por la contaminación del aire, de

los cuales se derivan la afectación de la salud de sus pobladores, de acuerdo a

esto se le da un valor a las hospitalizaciones de las personas que ingresan a los

servicios medicos, un valor de mortalidad por factores de deficit respiratorio, un

valor a las incapacidades y ausencia de los trabajadores de las empresas que se

ausentan en sus labores por enfermedades cuasadas por la contamijación del aire

y al final se hace una suma del posible valor de lo que cuesta actualmente dicha

problemática y lo que costaria en un futuro al disminutir tales impactos sobre el

aire.

A continuación se enumeran los metodos de valoración utilizados en el proyecto:

1. El método de la Disposición al Pago (DAP),

2. Los Costos de Enfermedad (CDE)

3. Pérdida de productividad según el método del Capital Humano (CH).

4. Reducciones en mortalidad prematura se consideró la DAP

Variables

Las variables que intervienen en el proyecto:

Reducción de la eposición ponderada de la población al Ozono (ppm)

Reducción en la exposición ponderada de la población a PM10

Page 8: Aporte individual angel rodriguez

Las cuales se esperan estimar de la siguiente manera:

Tabla 1. Reducción estimada de las concentraciones ponderadas por población para cumplir con cada uno de los escenarios.

Fuente: (Cifuentes, Rizzi, Jorquera, & Vergara, 2004, p. 40)

Resultados

Los resultados sobre la valoración economica del proyecto se evidencian en la siguiente tabla:

Tabla 2. Resumen de beneficios debido a la reducción de PM10 y Ozono en la ZMVM (Millones de US$ por año)

Fuente: (Cifuentes, Rizzi, Jorquera, & Vergara, 2004, p. 43)

Page 9: Aporte individual angel rodriguez

Observando la los resultados esperados, basados en la tabla, se puede esperar una disminución

del costo y los beneficios recibidos al disminuir la PM10 varian desde 1411 Millones de dolares a

158 Millones de dolares esto representa un beneficio muy acertado a la hora de analizar el

costo/beneficio actual con el futuro en los gastos derivados en la atención de estos impactos

derivados con la contaminación del aire.

Por otra parte se analiza que al obetener los beneficios de la reducción de la contaminación del

aire por el Ozono se refleja una disminución de 1005 Millones de dolares a 493 Millones de

dolares, se podria decir que existiria una reducción del 50% en beneficios recibidos por minimizar

el impacto derivado de este agente contaminante del aire.

Page 10: Aporte individual angel rodriguez

Bibliografía

Cifuentes, L., Rizzi, L., Jorquera, H., & Vergara, J. (2004). Valoración económica y ambiental aplicada a casos del manejo de la Calidad del Aire y Comtrol de la contaminación. Ciudad de Mexico: Desconocida.

Universidad de manizales. (14 de Agosto de 2011). Universidad de Manziales. Recuperado el 23 de Febrero de 2014, de http://cedum.umanizales.edu.co/mds/modulo10/unidad2/pdf/unidad2_tema_5.pdf