aporte PDC victoria - bcn.cl so y la rnodankuión del país en b tir y educar a los hijos, la del...

4
El aporte del PDC a la victoria . ? : r; Patricio Ayllivln (*) - Discurso-(sintetizado por POUTICA Y ESPI.) - leido en el Ampliado del. PDC quese real126 en Talaganta C omo di@@ en d, es- ta lucha es muy desigual, como la áe David contra &alPíat Desdelaalmdesupoderyan- sioso dc retendo, Pinochkt utiliza a m favor toda la maquinaria del Es- w. cm* claras Mamas de Constmci6n Polílica, de la LeyQgWcasobre~ih del Esmío y de iw reglamenp in- tenm de las Fucnas Amadas, mi- - (*) PitETiDENTE DEL PDC. nisb.os de Esqb, intendentes, 80- bmad~res, akakks, jefes de servi- cio y altos oficiales del Ejército, con el ministro del Intedar a la ca- beza, están dirigiendo la campaña delSioparticipzuidesembozadamen- te en ella. El Canal Nacional de Te- levisi6n. que pertenece a todos los chilenos, atiborra a sus especiadaes +m spots publicitanos y en sus pro- gramas informativos- & propagan- da a favor de Pinochet o contra los Hemos representado a la Contra- 1 - Gend & la República estos giavesabusos, que la concienciamo- ral de cualquier persona honesta re- pudia como inadmisibles. Pm aun- que ese arganhno contralol ha con- firmado que los funcionarios públi- cos no pueden involucrarse en la lu- cha ~~O-deC~, qUe 10s *M- cios públicos no pueden hacer gas- tos pm fines ajenos a sus ~ropios objetivos y que es cierto que se han gasmío caantiosas sumas en @ pn- paña publiciipia del candidato ofi- cial, se ha declarado desprovisto de

Transcript of aporte PDC victoria - bcn.cl so y la rnodankuión del país en b tir y educar a los hijos, la del...

El aporte del PDC a la victoria

. ? : r ;

Patricio Ayllivln (*) -

Discurso-(sintetizado por POUTICA Y E S P I . ) - leido en el Ampliado del. PDC quese real126 en Talaganta

C omo di@@ en d, es- ta lucha es muy desigual, como la áe David contra

&alPíat Desdelaalmdesupoderyan-

sioso dc retendo, Pinochkt utiliza a m favor toda la maquinaria del Es- w. cm* claras Mamas de Constmci6n Polílica, de la

L e y Q g W c a s o b r e ~ i h del Esmío y de iw reglamenp in- tenm de las Fucnas Amadas, mi- -

(*) PitETiDENTE DEL PDC.

nisb.os de E s q b , intendentes, 80- bmad~res, akakks, jefes de servi- cio y altos oficiales del Ejército, con el ministro del Intedar a la ca- beza, están dirigiendo la campaña delSioparticipzuidesembozadamen- te en ella. El Canal Nacional de Te- levisi6n. que pertenece a todos los chilenos, atiborra a sus especiadaes +m spots publicitanos y en sus pro- gramas informativos- & propagan- da a favor de Pinochet o contra los

Hemos representado a la Contra-

1- G e n d & la República estos giaves abusos, que la concienciamo- ral de cualquier persona honesta re- pudia como inadmisibles. P m aun- que ese arganhno contralol ha con- firmado que los funcionarios públi- cos no pueden involucrarse en la lu- cha ~ ~ O - d e C ~ , qUe 10s *M- cios públicos no pueden hacer gas- tos p m fines ajenos a sus ~ropios objetivos y que es cierto que se han gasmío caantiosas sumas en @ pn- paña publiciipia del candidato ofi- cial, se ha declarado desprovisto de

nesparacuatquiergom-- tiw. Este pto~candáuy~ un serio a v a n c e p a r a ~ h i s o l i d e z y essgbilidad de @fuma dmnamck puesto que expresa acuerda funda- mentales que iodos las d- debemos obsenm, biem -os go- bianouopmich.

-

No nos dejemos ensañai

E n l o s @ ~ t i s m p o ~ p , d g o - biemo ha sacado de la h g a nue- vbs al'gtlmenm para a m a apoyo populdv y es posible que todavía sa- qRe varios otros.

Baja el slogun & 'Peniamcia L (

s o a t e b ~ e n r a ~ a v e k z SI", los propagmdistas del dgimen '. + intentan revestirlo de ropaje cierno- '

" aipesltjdo$ seamwiri- B~daseatLoshechose9t8ndemas- cr4tico. c a p a c e s d e ~ a l , p a i s , w r - ~~ndo locmmnio~Di jaaqwno ~Puedealgukn<nashiamenter

' que srl dbr, siguiente ,del MQ del nps ibamos a unir, y ~ Q S unimos! que Pinochet se cmvkzta en dad--', No,nag-pm@aws a p e h qtre ng. Es asf como los demócmacristia- c m ? SoWb, .. nos, conjuntameiiEe c6n social de- Dicen que la llamada 'wyec-': sj el.r&imn hubiera aceptado mócratas, hipi3a&ras, libpde8, pa- ción" del régimen signiñca m@- '

~ c ) n v ~ ~ ~ ~ k i w s h i , Como denistas y ]B US@~, dimos a co- dad. ~Cu$ndo los chilenos habfamos:, 106 ~ . , ~ IQ~ pedb- nscer al @S, bih enero óIho, un sufiidotantainsegurídadcomoenes-: mas ipsimtemence a lo largo de programa & gobierno que cuenta tos años? ¿Cuándo se h a b h @u-: dOe,~os,~evidentequec~.cgndi- también con el apgyo dei Panido cid0 tantos asaltos, robos, homici-:

I .dato~hWa,pmentado.aiLp& rew Radical.ktfiatadcunprcgmme dios? a pqpma dt? gabiem. P m m nos no, bien estudiado, que seflrila los ¿Y qué b i r de la otra inseguri- :

. h .famdo a wqta d. phWto caminos adecuados pamr+xa&km dad que sufren g M d a s secama deTt- cm vn solo candidato y Pinoc&es- en Chile una insoimWdad de- chilenos la de no encontrar &jo5 d lopando, contra el ostensible pa- mocrática y para impulsar el- la de no tener cdmo alimentar, ves-,

' mw de rnwho~ gobiemistas, im. so y la rnodankuión del país en b tir y educar a los hijos, la del temor goner su prqRa candidatura. econ6mico-social, corrigiendo las a qu6 l e s d e n caso de &&me-. 1

l Lo que abra esta en debate no, injustkb y solucionando los pro- dad o cuando lJeeue la ve*? E son, entonces, las alternatiya de go- blems que se bim producido o agra- Otra consigna de la pmpagandai b h o , sino sólo - como el propio vado bajo el actaal régimem. oficialista es su afumacicírt de que el! Ptnoched lo ha dicho en mb de urui Sobre la i,we de este pgrama, triunfo del No significada dest*, ocasión- C ei país W m l o ~ & ~ s t h a $ e ~ ~ e l p r o g t s s o e e , o n 6 m i c o a l ~ - c a n s r ~ ~ ~ y ~ q ~ o n o g u e formaimente al pueblo de Chile doenlosSltimosafios~y.W~etal [email protected] aWs e, ha@ nuastra diqxwiici6n.i~~ dar goBiesno e m f h o y a las--. atenucasí ia,cuar& dasigb, alpaísgo0nfiamosen'~podre C a t e g ~ t e ~ q u e

. . Sí o Mo a P i n d ~ ésa es la al- mos beal@ . cogjwmmte con éstas son imputíwkms mentbms,-- tenwim l a dan& s u ~ r i ~ del mimo y cawp~tts de tab fundamen.&ñg ab-; Ei triunfo del No significad tan con los atros partidos que quieran surdo mpmr .qw aigu&,guiera

solo 41 decisión mayoritaria del pue- participar en la tarea y con los cua- volver atrás. Lo que sostenemos es, blo de recuperar su sobada para les nm coaíiguemos plira el efecto. que no basta que aumente el produc- elegirlibr8mentePresiáen~dela Porotmparce,el.pldsconocecl m y l e l p l d s p r ~ ~ ~ t a m b S a i n - ' Rcplblica y Congreso Nacional. ' compromiso d - s o c a sw diqmsabbque ese pmgmso~~dis-

Pero se equivoca Pinochet c m - critu, ~px~ los partidos con- rri-con equibad y akama a to- ~Uoimaginaquelosdemócrarasno pa~~eLlN4que.noesmiprc3%rama dor%~siessblo.paraai&iuios somtw-&acuerdas sustanti- & gobieam, perosí un mmm.po- y amente 4ala-diciEancia1 eambs ri- vos para dar gobierno a Chile y nos gram~dpa~to&gobeinabilidad cos y k s pobcs, &o pasa en Chi- pondremos a pe'ltk ¡ESO es 'b que ' que fija objetivos y MTten;os comu- le, agrava la injusticia social y el

t -1 .>

mv C i r Y C m C l f ~ I J S o l ~ ' , , . 8