APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... ·...

180
ISSN: 2070-836X UNIVERSIDAD NACIONAL «SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO» Vicerrectorado de Investigación Dirección General de Investigación APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigación Ciencia, cultura, tecnología e innovación Volumen 8, N° 2, julio – diciembre 2015 HUARAZ, PERÚ

Transcript of APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... ·...

Page 1: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

ISSN: 2070-836X

UNIVERSIDAD NACIONAL«SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO»

Vicerrectorado de Investigación

Dirección General de Investigación

APORTE SANTIAGUINORevista de Investigación

Ciencia, cultura, tecnología e innovación

Volumen 8, N° 2, julio – diciembre 2015

HUARAZ, PERÚ

Page 2: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana
Page 3: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigación

Ciencia, cultura, tecnología e innovación

Dirección General de Investigación

Page 4: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana
Page 5: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

DirectorPhD. Félix Julca GuerreroUniversidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo»

EditorM.Sc. Henrry Garrido AnguloUniversidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo»

Comité EditorialM.Sc. Juan Barreto RodríguezUniversidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo»M.Sc. Optaciano Vásquez GarcíaUniversidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo»Mag. Leonel Menacho LópezUniversidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo»

Comité CientíficoPhD. Rosaleen HowardNewcastle University, InglaterraPhD. Dina CastroUniversity of North Texas, Estados UnidosPhD. Bret GustafsonWashington University in ST Louis, Estados UnidosDr. Harold Blas AchicUniversidad Federal de Mato Grosso, BrasilPhD. Eusebio Ingol BlancoUniversidad Nacional Agraria La Molina, PerúDr. Ciro Maguiña VargasUniversidad Peruana Cayetano Heredia, Perú Dr. Julio Poterico HuamayalliUniversidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo», Perú

Corrector de estiloMag. Víctor Paredes EstelaUniversidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo», Perú

Diagramación e impresiónKilla Editorial

APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigación

Ciencia, cultura, tecnología e innovación

Vol. 8, N° 2, julio – diciembre 2015

Page 6: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

La revista de investigación Aporte Santiaguino es una publicación científica de periodicidad semestral. Tiene como objetivo difundir los resultados de los trabajos de investigación desarrollados en los

ámbitos regional, nacional e internacional, como una contribución a la solución de la problemática natural, social y cultural.

La revista publica artículos científicos originales e inéditos en las áreas de ciencias básicas e ingeniería, ciencias médicas y ciencias sociales.

Los trabajos recepcionados son evaluados por árbitros externos según criterios de calidad.

La revista de investigación Aporte Santiaguino está indizada en el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de

América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex).

© Copyright 2015. Universidad Nacional«Santiago Antúnez de Mayolo», Huaraz, Perú.

Hecho el depósito legal en laBiblioteca Nacional del Perú N° 2008-13057

ISSN: 2070-836XTiraje: 1000 ejemplares

Comunicaciones:Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo»

Dirección General de Investigación.Av. Centenario N° 200, Huaraz, Perú.

Teléfono: (51) 043-421563.Apartado Postal 70.

Correo electrónico: [email protected]

El contenido de cada artículo es de responsabilidad exclusiva de los autores y no expresa, necesariamente, la opinión de la revista.

Queda prohibida la reproducción parcial o total de los artículos publicados en esta revista sin la autorización escrita del titular del

copyright.

La revista está disponible a texto completo en:http://www.unasam.edu.pe/investigacion

Page 7: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

175

Revista Aporte SantiaguinoAporte Santiaguino Journal

CONTENIDO CONTENTVolumen 8, N° 2, julio-diciembre 2015 Volume 8, N° 2, July-December 2015

Editorial .............................................................................................................................. 179

ARTÍCULOS ORIGINALES

1. Generación automática de mallas triangulares con control de error y aplicaciones en la industria.

Development of a computer system for the automatic generation of triangular meshes with error control and applications in industry.José Arzola Ruiz, Maximiliano Asís López, Jesús Espinola Gonzales y Vladimir Rodríguez Sabino ........................................................................................................... 183

2. Análisis aerodinámico regional mediante cfd de un semirremolque cisterna para transporte de cemento.

Regional aerodynamic analysis by the means cfd of a tanker trailer to transport cement.Abel Remache Coyago, Luis Tipanluisa Sarchi, Juan Salvador Jiménez y Washinton Erazo Laverde ............................................................................................ 193

3. Diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera) en agroecosistemas de palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.) en Cañete, Lima, Perú.

Diversity of parasitoid wasps (Hymenoptera) in avocado (Persea americana Mill.) and tangerine (Citrus spp.) agroecosystems in Cañete, Lima, Peru.Rubén Collantes González y Alexander Rodríguez Berrio ..................................... 207

4. Sostenibilidad ecológica de la producción agropecuaria tradicional de Carhuaz, Áncash, Perú.

Ecologic sustainability of Traditional Farming of Carhuaz, Ancash, Peru.Juan Barreto Rodríguez, Manuel Canto Sáenz y Alberto Julca Otiniano.............. 219

5. Determinación de atributos y evaluación de la sustentabilidad de parcelas agrícolas (fincas) en la cuenca media y baja del río Supe, Barranca.

Determination of attributes and sustainability assessment of agricultural ranchs (farms) in the middle and lower basin of the river Supe, Barranca.Lorenzo Ayora Garagate .............................................................................................. 229

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 175-177. ISSN 2070-836X

Page 8: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

176

6. Análisis de la indisponibilidad de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí.

Analysis of unavailability in the school transport park of the University Technic from Manabi.Jorge Tamayo Mendoza, Joel Guillén García, Leisis Villar Ledo, Armando Díaz Concepción y Jorge Baste González ................................................................. 241

7. Los factores que inciden en el impulso de la competitividad de la región Áncash, 2001 – 2012.

The factors that affect in the impulse of the competitiveness of the region Áncash, 2001 – 2012.Nelson Cruz Castillo y Marcela Saldaña Miranda..................................................... 253

8. Gestión del terminal portuario de Salaverry y su contribución en el desarrollo económico del distrito de Salaverry.

Port terminal management Salaverry and its contribution to the economic development district Salaverry.Carlos García Paucarima ............................................................................................... 263

9. Trabajo en equipo en fuentes tradicionales y el desempeño laboral en el Centro Comercial Alameda del Calzado de Trujillo, 2014.

Teamwork in traditional sources and job performance in alameda del calzado Trujillo’s mall, 2014.Lorenzo Valderrama Plasencia .................................................................................... 275

10. La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano a la luz de la teoría de Ricardo Guastini.

The constitutionalization of Peruvian law in the light of the theory of Ricardo Guastini.Luis Robles Trejo, Félix Julca Guerrero, Elmer Robles Blácido y Víctor Flores Leiva ................................................................................................................................. 287

11. La voz media en el quechua de Huaylas: las funciones semánticas del sufijo – ku.

The middle voice in Quechua Huaylas: the semantic functions of the suffix –ku.Cristina Villari y Leonel Menacho López .................................................................. 301

12. Relación entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de Primaria y EBI de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo».

Relationship of theaching strategies and the academic achievement in Primary and EBI students of the «Santiago Antúnez de Mayolo» National University.Laura Nivin Vargas, Víctor Zegarra Chauca y César Brito Mallqui ....................... 319

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 175-177. ISSN 2070-836X

Page 9: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

177

13. Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo».

Learning strategies and academic achievement in Agricultural Engineering students at the «Santiago Antúnez de Mayolo» National University.Pedro Colonia Cerna y Teófanes Mejía Anaya .......................................................... 327

14. Demanda social y perfil del Ingeniero Ambiental en la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo».

Social demand and profile Environmental Engineering at the «Santiago Antúnez de Mayolo» National University.Paula Falcón Romero .................................................................................................... 337

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 175-177. ISSN 2070-836X

Page 10: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana
Page 11: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

179Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 179-181. ISSN 2070-836X

Editorial

UNASAM… ¡Una Nueva Universidad Para el Desarrollo!

Julio Poterico Huamayalli

Rector de la UNASAM

En un mundo como el actual, determinado por un cambio continuo e inesperado y por una creciente globalización, el paradigma clásico de una universidad tradicional y casi inmutable, no resulta muy congruente con las nuevas realidades y demandas sociales y científicas, tanto actuales como futuras. El conocimiento, en vez de contribuir a la igualdad entre las personas, más bien contribuye a todo lo contrario, pues marca desigualdades entre los países y entre las personas; asimismo, contribuye al subdesarrollo, es decir, a la ventaja de unos sobre otros y fomenta la desigualdad poniendo en ventaja a unas personas sobre otras, a algunos países sobre otros.

¿Qué rol desempeña la Universidad para disminuir las brechas sociales y las desigualdades?

La universidad en nuestro país y sobre todo la universidad pública, debe esforzarse por la democratización del conocimiento. Necesitamos democratizar el conocimiento, pues el Saber es Poder y el Poder pertenece a toda comunidad democrática.

La universidad debe orientar todos sus esfuerzos para que los individuos y los grupos organizados participen plenamente de la vida en sociedad en la que viven, es decir, se debe conducir para erradicar toda situación de desigualdad brindando oportunidades a los miembros de la sociedad para vincularlos con las dinámicas sociales y sobre todo, en sus procesos de participación ciudadana para afianzar la democracia en los pueblos emergentes.

La democracia en países emergentes como el nuestro, ha demostrado ser bastante frágil, con gran inestabilidad institucional, política y económica. La democracia no es solo una forma de gobierno o de organización del poder político. Vivir en democracia implica que tanto ciudadanos como autoridades ejerzan con responsabilidad sus derechos, sus libertades y obligaciones con apego a ley y al respeto de los individuos y sus libertades.

Page 12: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

180 Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 179-181. ISSN 2070-836X

Vivir en democracia requiere la práctica de valores como el diálogo, la tolerancia, la no discriminación, el respeto a las minorías; una democracia requiere ciudadanos comprometidos, proactivos, bien informados, sensibles frente a las problemáticas de su entorno, así como también demanda gobernantes responsables comprometidos con el desarrollo.

La Universidad como institución, se rige, entre otros, bajo el principio de la democracia, por ello es oportuno pensar una vez más que la universidad es una comunidad de ciudadanos debidamente organizados para el desarrollo de los pueblos, la universidad de hoy debe ser concebida como el elemento catalizador del desarrollo económico y social de los pueblos, pues no solo es responsable de la formación de profesionales, sino también lo es de la ciencia y de la tecnología, a través de la investigación científica. Hoy la Universidad está obligada a ejercer su verdadero rol protagónico, que es el del desarrollo y dejar de lado su papel de difusora de ciencias y tecnologías.

Una Nueva Universidad para el Desarrollo, por una parte, es aquella que al asumir su verdadero rol en la sociedad, determina su perspectiva de educación para que sus estudiantes y graduados en pre y post grado contribuyan al desarrollo; que orienta a la investigación en sentido amplio, pertinente y útil y fomenta la creación en todos los campos de la cultura para el desarrollo integral. Por otra parte, evalúa su propio trabajo en función de su contribución al desarrollo y busca vincular estrechamente a sus estudiantes con los problemas de los sectores más postergados.

Estamos en una gran crisis, pues se habla más del aspecto financiero que del ser humano. No se puede solucionar el cambio que solicitamos desde el intelecto o desde la pura normativa. La única esperanza es un desarrollo mayor del ser humano propiamente como tal.

La educación que venimos recibiendo es solo para perpetuar la misma manera de ser deficiente y que venimos arrastrando. Se necesita una educación para el Desarrollo Humano y no para aprender cosas solamente, pues la gran oportunidad de transformar la sociedad tendrá que venir de un nuevo paradigma de lo que es la educación.

Hoy la educación no sirve para educar, sino para informar, sirve para dar competencias profesionales, pero no sirve para dar competencias humanas. No sirve para desarrollar lo que somos intrínsecamente como seres humanos.

Hoy, la UNASAM, lo que se propone es una reforma educacional, que rescate la conciencia humana, los valores humanos, que rescate la humanidad propiamente tal, porque si no todo se estaría haciendo desde la razón y la razón solamente no contribuye al desarrollo de los pueblos.

La educación no puede ser irrelevante, tiene que estar de acuerdo con lo que pide la sociedad, la vida, para solucionar sus álgidos problemas.

La educación en la universidad ha ido tomando el carácter de una formación para pasar exámenes o evaluaciones, más no para Vivir ni Ser.

Page 13: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

181Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 179-181. ISSN 2070-836X

Hay una enunciación de la UNESCO muy interesante que dice, que hay que aprender a vivir, a convivir, a aprender a aprender, y aprender a ser, no solo a hacer (Delors, 1996).

Esta elocuencia se repite mucho pero no se hace, en parte porque no hay gente que sepa hacerlo, porque para cambiar la educación como se concibe ahora por una educación que ponga al centro de las cosas el desarrollo de las personas, la evolución de las personas, se requiere de profesionales que sepan hacerla y las universidades dan una formación muy académica y academizante.

Hoy se requiere de docentes universitarios que hagan de la educación una herramienta que permita el desarrollo de Todos y Todas. Esta herramienta es indispensable como componente para cuantificar el Índice del Desarrollo Humano (IDH), entendiendo el desarrollo humano como la relación de las capacidades y las oportunidades de la gente para cubrir sus necesidades y lograr su bienestar (Cejudi, 2006).

Hoy el docente universitario cuenta a partir de la educación con la posibilidad de hacer de ella el principal elemento dinamizador para lograr el desarrollo, pues la educación es uno de los pilares fundamentales para que la persona tenga más competencias, sea más productiva; por lo tanto, tenga las oportunidades de generar mayores ingresos y asegurar su bienestar.

Hoy se hace necesario reconocer el rol de la UNASAM para el desarrollo de los pueblos, pues no se puede concebir el desarrollo de los pueblos de Áncash y del país sin la participación activa, real y efectiva de la Universidad; es decir, sin investigación, ciencia, tecnología y sin un nuevo tipo de profesionales integrales.

En tal sentido, la relación Universidad-Desarrollo se hace trascendental por su importancia en el contexto actual, competitivo y globalizado. Por eso, hemos asumido el reto de convertir a nuestra universidad en ¡Una Nueva Universidad para el Desarrollo!

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cejudi, Rafael. 2006. «Desarrollo humano y capacidades. Aplicaciones de la teoría de las capacidades de Amartya Sen a la educación». Revista Española de Pegadogía. Año LXIV, N° 234. 365-380.

Delors, Jacques. 1996. La Educación: encierra un tesoro. Barcelona: Santillana -UNESCO.

Page 14: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana
Page 15: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

183

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 183-192ISSN 2070-836X

Generación automática de mallas triangulares con control de error y aplicaciones en la industria

Development of a computer system for the automatic generation of triangular meshes with error control and applications in industry

José arzola ruiz1, maximiliano asís lóPez2, Jesús esPinola Gonzales2 y Vladimir rodríGuez sabino2

RESUMEN

Se propone un método de aproximación de un objeto 3D representado por superficies de Bézier; a través de mallas triangulares con control del error. El procedimiento rea-lizado, se resume en tres etapas principales: i) digitalización del objeto 3D en formato IGES; ii) generación de un conjunto de puntos aleatoriamente en el dominio de la superficie; y iii) el mallado de la superficie que representa al objeto 3D, controlando el error con un modelo matemático obtenido en este trabajo y la implementación del algoritmo de mallado obtenido, en Visual Basic.NET para visualizar el resultado.

Palabras clave: superficie de Bézier; mallas triangulares; objeto 3D; formato IGES.

ABSTRACT

It is described the mathematical foundations and algorithmic for the development of an approach program; which approaches an object 3D represented by a surface of Bezier; through triangular meshes with a control of made error. Firstly the object 3D are digitized in IGES format. Then a group of points are generated aleatorily in the domain of the surface. Finally the meshing of the surface that represents the object 3D is made, controlling the error with an mathematical model obtained in this work also the algorithm of meshing obtained is implemented, in Visual Basic.NET to visualize the result.

Keywords: Bézier surfaces; triangulate mesh; 3D object; IGES format.

1 Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría. CUJAE. La Habana, Cuba. 2 Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo». Huaraz, Perú.

Page 16: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

184

ICHIKLLACHAW

Imanawpis 3D kaqkunata rikapaayaanaapaq, Bézier kaqchaw rurashqata, rurayanqaatam willakayaamuu; mana alli kaqta malla triangularwan tinkutsiryan. Kima ruraychawmi kayta rurayaamurquu: i) kumputaduraman churayarquu tsay kaqta 3D, IGES kanqannaw. ii) churapaayarquu chusukunata mana akrashpa, llapan patsanaw kaqman; y iii) patsanaw kaqchaw chusukunaman mallan churapay, tsaychaw 3D kaq, mana alli yarqunanpaq huk matimatika ruraywan rikapashqa, niykur huk alguritmuta rurayarquu rikaana patsanpita. Llapan uryaakunata rikaanapaq NETta churapaayarquu.

Pushaq shimikuna: Bézierpa patsan; kimakuchu maallakuna; 3D kaqkuna; IGES imanawpis kaqkuna.

INTRODUCCIÓN

El Diseño Geométrico Asistido por Computador (CAGD) está relacionado con la representación, manipulación y diseño de objetos matemáticos mediante un computa-dor, tales como curvas, superficies y sólidos (Farin, 1993; Pinto et al., 2003). Las herra-mientas matemáticas del CAGD son principalmente el análisis matemático, el análisis numérico, cálculo variacional, la geometría diferencial, etc. Las principales aplicaciones se encuentran donde se necesita métodos para describir matemáticamente los objetos que van a ser manufacturados por máquinas controladas por computador, como por ejemplo: en la industria aeronáutica (diseño de alas, fuselajes de un avión, etc.), auto-motriz (diseño de las partes de un auto), etc. Otras aplicaciones se encuentran en los gráficos por computador, visualización científica para describir los fenómenos físicos, geológicos, médicos, etc. (Foley et al., 1996; Pinto et al., 2003).

Para la representación gráfica de estos objetos matemáticos, como para su manejo de edición o modificación, no siempre resulta fácil trabajarlos en sus representaciones algebraicas. Una alternativa es trabajarlas mediante aproximaciones, aquí es donde apa-rece la idea de aproximar una superficie mediante una malla.

Las ideas básicas para la generación de mallas en geometrías generales pueden clasifi-carse en tres grandes grupos (Patrikalakis, 1989).

El primero que mencionaremos consiste en la modificación del dominio original por la remoción sucesiva de triángulos a partir de su borde. Esta idea es comúnmente conocida como método frontal o método del frente de avance, debido a la forma en que evoluciona la frontera del dominio durante el proceso de generación. El método frontal fue utilizado con éxito para la generación de mallas de elementos finitos en dos dimensiones, y ha sido extendido al caso tridimensional.

Otra alternativa a la generación de mallas consiste en generar puntos sobre el dominio de alguna manera, y luego conectarlos para formar una triangulación que satisfaga al-guna propiedad de optimalidad, esta triangulación es conocida como Triangulación de Delaunay de un conjunto de puntos.

José Arzola, Maximiliano Asís, Jesús Espinola y Vladimir Rodríguez

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 183-192. ISSN 2070-836X

Page 17: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

185

Un tercer método se basa en la utilización de una cuadrícula que se superpone al do-minio, las celdas exteriores se descartan, mientras que el resto se puede subdividir su-cesivamente de acuerdo al grado de discretización deseado en cada región del dominio. Finalmente se dividen las celdas interiores en triángulos, de modo que se mantenga la compatibilidad con las celdas vecinas. Las celdas que intersecan a la frontera requieren un tratamiento especial (pueden triangularse, por ejemplo, utilizando el método fron-tal). Esta técnica es conocida como «método de árboles cuaternarios», debido a la es-tructura de datos implícitos en la subdivisión sucesiva de cada celda, y ha sido utilizado en generación de mallas de elementos finitos tanto en dos como en tres dimensiones.

Una de las técnicas más utilizadas para realizar el mallado de objetos es la técnica de Delaunay; es una técnica muy versátil, que permite asociar a una nube de puntos en 2 o 3 dimensiones un mallado con buenas propiedades geométricas (es decir, los trián-gulos o tetraedros son tan próximos a ser equiláteros cómo es posible siguiendo la distribución de puntos).

En el diseño geométrico se manipula el diseño de una curva o superficie por el cambio de los llamados puntos de control. Las superficies y curvas se construyen por polino-mios de Bézier o B-splines, en ambos casos estas superficies o curvas se encuentran en la cápsula convexa de sus puntos de control. Las curvas pasan por lo general por el primer y último punto de control y las superficies son limitadas por curvas de Bézier o B-splines (Prautzsch et al., 2002; Rogers, 2001).

MATERIALES Y MÉTODOS

Triangulación Delaunay

Es la generación de puntos sobre el dominio y luego conectarlos para formar una triangulación que satisfaga alguna propiedad de optimalidad. Por ejemplo, puede ha-llarse la triangulación que maximice el mínimo de los ángulos de cada par de triángulos adyacentes. La condición del ángulo mínimo es equivalente a la del círculo circunscrito. El círculo que pasa por los tres vértices de cada triángulo no contiene a otros puntos de la triangulación. Esta propiedad se utiliza para la construcción de la triangulación De-launay (Rogers, 2001). La utilización de triangulaciones Delaunay en la generación de mallas se remonta a los trabajos de Cavedish y puede extenderse al caso tridimensional.

Algoritmo para el Mallado

El algoritmo utilizado en este trabajo para el mallado del dominio paramétrico de la superficie de Bézier es el algoritmo de Triangulación de Delaunay y se construye de la siguiente manera:

Se ordena los puntos de datos según una clave compuesta primero por su coordenada x y luego por su coordenada y . Esta ordenación tiene como fin disminuir los tiem-

Generación automática de mallas triangulares en la industria

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 183-192. ISSN 2070-836X

Page 18: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

186

pos de búsqueda de los puntos que cumplan las condiciones de mínimas distancias o máximos ángulos.

Para la implementación del mallado del conjunto de puntos generados aleatoriamente en el dominio paramétrico se ha utilizado el tercer algoritmo de Delaunay pero con una pequeña modificación; es decir, el algoritmo queda así:

Paso 1: creación de un triángulo ficticio, el cual abarca todos los puntos generados, es decir, encierra el conjunto de puntos usando una triangulación ficticia.

Paso 2: avanza por incremento, insertando nuevos puntos a la triangulación existente.

Paso 3: por cada punto de la nube, buscar el triángulo que lo contiene, es decir la bús-queda es hecha por todos los triángulos cuyos círculos inscritos contienen el nuevo punto. Para ello se realiza los siguientes pasos:

a. Sea T el triángulo que contiene al punto p a insertar. Unir p con cada uno de los vértices del triángulo T, creando tres nuevos triángulos.

b. Por cada uno de los tres triángulos, generados al insertar un punto se realiza el test del círculo circunscrito; es decir, se legaliza las aristas.

Paso 4: una vez insertados todos los puntos se borra todos los lados del triángulo fic-ticio.

RESULTADOS

Control de error para el mallado

Esta propuesta se concentra en encontrar una estimación matemática que permita modelar los detalles finos de las superficies de los objetos; para ello, se propone un método para la generación de la Superficie de Bézier que incorpore en su construcción mallas triangulares, tal que se aproxime a la geometría de la superficie del objeto físico obtenido del fichero IGES, la generación de malla se realiza a partir de un conjunto de puntos desorganizados que se generan aleatoriamente en el dominio paramétrico de la superficie de Bézier del objeto original.

El modelo que se plantea en este trabajo para resolver el problema de aproximar la superficie de un objeto a través de mallas triangulares; es decir, el modelo matemático para controlar el error cometido al aproximar la superficie del objeto es el siguiente:

Dado un punto ( ),iP S u v∈

de la superficie y un punto P

cercano a la superficie

( )S u,v , nuestro problema es calcular ( ),S u v P−

tal que sea mínimo.

Es decir, dado un punto P

cercano a la superficie, el sistema a resolver es:

Minimizar ( ) ( ), ,f u v S u v P= −

José Arzola, Maximiliano Asís, Jesús Espinola y Vladimir Rodríguez

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 183-192. ISSN 2070-836X

Page 19: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

187

Y es equivalente a minimizar:

( ) ( )2

, ,f u v S u v P= −

Si igualamos las derivadas parciales a cero obtenemos:

( )

( )

,0

,

f u vuf u vv

∂ ∂ = ∂ ∂ Desarrollando tenemos:

( )( ) ( )

( )( ) ( )

,2 ,

0,

2 ,

S u vS u v P

uAS u v

S u v Pv

∂− ∂ = =

∂− ∂

Este es un sistema de ecuaciones no lineales y lo resolveremos utilizando el método de Newton-Rapson para un sistema no lineal.

Es decir, utilizaremos el siguiente algoritmo:

Paso 1: Tomar k=1

Paso 2: Mientras k N≤ , hacer los pasos 3 -7

Paso 3: Calcular A y el jacobiano J en el punto ( )0 0,x u v=

Paso 4: Resolver el sistema para y : Jy A= −

Paso 5: Tomar x x y= +

Paso 6: Si y tol< , entonces salida de la solución aproximada

Paso 7: 1k k= +

Paso 8: termina la iteración

Donde:

N es el número de iteraciones.

tol es el error cometido al resolver el sistema.

( )0 0,x u v= es el punto inicial.

J es la matriz jacobiana y su expresión es:

Generación automática de mallas triangulares en la industria

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 183-192. ISSN 2070-836X

Page 20: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

188

2a b

Jc d

=

( ) ( )( ) ( )2 2

2

, ,,

S u v S u va S u v P

u u ∂ ∂

= + − ∂ ∂

( ) ( ) ( )( ) ( )2, , ,,

S u v S u v S u vb S u v P

v u v u∂ ∂ ∂

= + −∂ ∂ ∂ ∂

( ) ( ) ( )( ) ( )2, , ,,

S u v S u v S u vc S u v P

u v u v∂ ∂ ∂

= + −∂ ∂ ∂ ∂

( ) ( )( ) ( )2 2

2

, ,,

S u v S u vd S u v P

v v ∂ ∂

= + − ∂ ∂

En este trabajo el punto P

considerado como cercano a la superficie es obtenido cal-culando el centroide de cada triángulo del mallado realizado al objeto.

2. Ejemplo de aplicación

Para prueba del programa implementado se utiliza el fichero IGES que representa la capota del carro:

Figura 1. Visualización del archivo IGES del objeto vista Isométrica

Luego tomamos una sola superficie para realizar el mallado con el programa imple-mentado.

José Arzola, Maximiliano Asís, Jesús Espinola y Vladimir Rodríguez

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 183-192. ISSN 2070-836X

Page 21: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

189

Figura 2. Visualización isométrica del mallado

DISCUSIÓN

1. Elección del elemento para el mallado

El número de posibles mallados sobre un conjunto de datos es muy grande. La selec-ción del más adecuado se hace mediante criterios de optimización.

La elección del triángulo como elemento base de construcción de mallas aproximantes a las superficies, se debe a las propiedades importantes que tiene el triángulo.

Entre propiedades que tiene el triángulo como elemento de la malla, podemos men-cionar las siguientes:

−El triángulo es el polígono con menor número de vértices.− Queda definido completamente por las longitudes de sus lados, las cuales además

deben cumplir con la desigualdad triangular.− El triángulo es el polígono geométricamente indeformable y es además, necesaria-

mente, convexo.− La proyección de un punto interior sobre el perímetro es monótona, lo que quiere

decir que los puntos proyección sobre el perímetro están ordenados y su relación de orden es del ángulo de las rectas proyectantes.

− Al ser el polígono más simple es imposible descomponerlo en varios y por lo tanto es necesariamente conexo.

− Un triángulo siempre define un interior y un exterior al mismo.− El triángulo es el que presenta una mayor relación entre su perímetro y su área, con

respecto a otros polígonos regulares.− De todos los triángulos con un perímetro dado, el triángulo equilátero es el que hace

mínimo el perímetro frente a su área.− Como el triángulo equilátero es a la vez equiángulo; en este trabajo se impone que

los elementos del mallado sean lo más equiláteros o equiángulos posibles.

Generación automática de mallas triangulares en la industria

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 183-192. ISSN 2070-836X

Page 22: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

190

Por las razones antes mencionadas, en este trabajo se eligió hacer el mallado con el cri-terio de Delaunay, el cual optimiza la malla bajo la condición de maximizar los ángulos de los triángulos formados.

2. Ventajas del método de Delaunay

− Gran velocidad por el número de operación. El número de operaciones por ele-mento es menor debido a que en la creación del elemento por este método solo se compara círculos con puntos, en contraposición al avance frontal donde se realiza el cálculo de gran número de intersecciones.

− Siempre se obtiene una malla. Independiente de la calidad de los elementos, siempre se llega al final con este método, en contraposición al avance frontal donde puede llegarse a situaciones de no avance.

− Especialmente útil en el caso de que se disponga a priori de los nodos de la futura malla y únicamente se quiera crear los elementos.

3. Elección del Lenguaje de Programación

En este trabajo, la elección del lenguaje de programación ha quedado determinada, en gran parte, por el objetivo que tiene la aplicación y por las características que presenta el lenguaje. Para el desarrollo de la aplicación se ha elegido el lenguaje Visual Basic.NET.

Para el desarrollo de aplicaciones con interfaz gráfica amigable al usuario, es imprescin-dible elegir un lenguaje de programación Visual. De este modo se cuenta con la ventaja de que los elementos utilizados para la comunicación con la aplicación son ampliamen-te conocidos (ventanas, botones, menús, etc.) y fáciles de incorporar en la aplicación.

Además, es deseable que el proceso de implementación estuviese acorde con la apa-riencia moderna del lenguaje. Es decir, que se tratase de un lenguaje de programación orientado a objetos para aprovechar las ventajas de este tipo de metodología de pro-gramación (herencia, polimorfismo y encapsulamiento).

Por último, la elección de Visual Basic.Net como lenguaje de programación se debe a que dicho lenguaje se encuentra integrado con otros lenguajes de Microsoft Visual Studio.NET. No solo permite desarrollar componentes de aplicaciones en distintos lenguajes de programación, sino que también permite heredar las clases escritas en otros lenguajes.

CONCLUSIONES

Se plantea un modelo matemático adecuado a partir de las superficies de Bézier, para el control de error en la aproximación de objetos 3D a través de mallas triangulares.

José Arzola, Maximiliano Asís, Jesús Espinola y Vladimir Rodríguez

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 183-192. ISSN 2070-836X

Page 23: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

191

Se desarrolló un algoritmo que permite generar mallas automáticamente para superfi-cies de Bézier controlando el error. Esto último es muy importante en las aplicaciones industriales donde se aplica el método de elementos finitos.

Se creó un software con prestaciones gráficas que implementa el algoritmo, desarro-llado en este trabajo, que realiza el mallado con control de error a partir de superficies de Bézier.

La aplicación desarrollada lee la información geométrica de las superficies desde fiche-ros en formato IGES. Realiza el proceso de mallado, y presenta el resultado de forma gráfica; también se puede obtener los resultados numéricos.

El mallado que se obtiene es de tipo conforme con control de error, por lo que es muy importante para procesos de simulación en la industria, donde se usa el método de los elementos finitos.

El mallado de objetos bidimensionales y tridimensionales es un tema de gran impor-tancia en muchas aplicaciones pero se utiliza generalmente para los siguientes propó-sitos:

La visualización de un objeto en un ordenador se manifiesta en base a los triángulos o tetraedros, por lo tanto, en general cualquier objeto para poder ser visualizado requiere previamente ser dividido (mallado) utilizando estas primitivas.

Respecto al diseño industrial, para diseñar puentes, aviones, carros, barcos, etc., es muy útil tener un modelo de objeto en tres dimensiones que se utilice para simular en un ordenador el comportamiento físico del modelo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Farin, Gerald. 1993. Curves and Surfaces for Computer Aided Geometric Design. A Practical Guide. San Diego: Academic Press, Inc.

Foley, James y otros. 1996. Computer Graphics: Principles and Practice. San Francisco: Addison-Wesley.

Patrikalakis, Nicholas.1989. Aproximate Conversion of Rational Splines. Computer Aided Geometric Design. Chicago: Elsevier Science Publishers.

Pinto, Carvalho; Figueiredo, Luis y Gomes, Jonas. 2003. Mathematical Optimization in Graphics and Vision. Lima: Monografías del IMCA.

Prautzsch, Hartmut; Boehm, Wolfgang y Paluszny, Marco. 2002. Methods of Bézier and B-Spline. Berlin: Springer-Verlag.

Rogers, David y Adams, James. 1990. Mathematical Elements for Computer Graphics. New York: McGraw Hill.

Generación automática de mallas triangulares en la industria

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 183-192. ISSN 2070-836X

Page 24: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

192

Rogers, David. 2001. An Introduction to Nurbs. San Diego: Academic Press San Diego, Annapolis.

Fecha de recepción: 12 de noviembre 2015Fecha de aceptación: 07 de diciembre 2015

CorrespondenciaJosé Arzola [email protected]

José Arzola, Maximiliano Asís, Jesús Espinola y Vladimir Rodríguez

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 183-192. ISSN 2070-836X

Page 25: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

193

Análisis aerodinámico regional mediante cfd de un semirremolque cisterna para transporte de cemento

Regional aerodynamic analysis by the means cfd of a tanker trailer totransport cement

abel remacHe coyaGo1, luis tiPanluisa sarcHi2, Juan salVador Jiménez3 yWasHinton erazo laVerde4

RESUMEN

Se realizó un análisis del flujo de aire de un camión transportador de cemento en la región Sierra - Riobamba y la región Costa - Guayaquil, con la finalidad de investigar su intervención e influencia en los siguientes coeficientes y factores: Drag o arrastre (CD), Lift o elevación (CL), Resistencia aerodinámica (Pa) y Potencia para vencer la resistencia al aire (R). Este análisis se efectuó mediante el uso de la mecánica de Fluidos Computa-cional (CFD). Para esto, se desarrolló un modelo geométrico y 3D del semirremolque y del tracto camión. Los datos del fluido fueron características promedio del aire y mi-croclimas. Se obtuvo un CD bajo en la zona costera, un CL similar en cada caso, una Pa superior en la zona costera, y una R superior en Guayaquil, siendo estos valores lógicos en un buen diseño aerodinámico. Se concluye que R es mayor en la zona costera, pero la concentración de aire y la presión atmosférica pueden influir en la combustión y por ende en la adición de potencia, viéndose compensada de alguna manera esta relación. CD es inferior en la zona costera, con similar arrastre de forma y fricción; la densidad ayuda a mejorar notablemente este coeficiente.

Palabras clave: coeficiente de sustentación; coeficiente de arrastre; aerodinámica de camiones; CFD; resistencia del aire.

ABSTRACT

An airflow analysis of a hauler of cement in the mountain region - Guayaquil was performed, for the purpose of investigation into its role and influence in the following coefficients and factors: Drag or drag (CD) lift or elevation (CL), aerodynamic resistance (Pa), and power to overcome air resistance (R). This analysis was performed using computational fluid mechanics (CFD).

1 Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador.2 Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador.3 Universidad Internacional SEK. Quito, Ecuador.4 Universidad de las Fuerzas Armadas. Latacunga, Ecuador.

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 193-206ISSN 2070-836X

Page 26: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

194

For this, a 3D geometric model and the semi-trailer and truck tract developed. The data were averaged fluid characteristics of air and microclimates. A lower CD in the coastal zone, a similar CL in each case, a higher Pa in the coastal area, and a higher R Guayaquil, and these logical values in a good aerodynamic design was obtained. It is concluded that R is higher in the coastal zone, but the concentration of air and atmospheric pressure can influence the combustion and therefore the addition of power, looking compensated somehow this relationship. CD is lower in the coastal zone, having similar towed shape and frictio, density helps to significantly improve this ratio.

Keywords: lift coefficient; drag coefficient; aerodynamic truck; CFD; air resistance.

ICHIKLLACHAW

Simintu apaq kamiyunpita wayra yarquqtam rikapashqa kashqa, tsay kashqa hirka markakunachaw - Riobamba niykur achachak markakunachaw - Guayaquilchawmi; tsay rurakashqa coeficienteswan facturkuna imanawpis kay qatiqkunawan tanqanakuyan-qanta rikaanapaq: Drag aw qarachana (CD), Lift aw umayaanan (CL), Tsarakuq wayra dinámika (Pa), wayrata llallinapaq kallpata (R). Kay rikapakuy rurakashqa mikanika Fluidusta Kumputasiyunalta iñishirmi (CFD). Tsaypaq rurakashqa huk mudilu hiyumitriku huk 3D pullanrremulkipa niykur kamiyunpa sutaqnitawan. Tsay yarqamuq wayrapawan microclimankuna pullantsashqa. Yunka kaqchaw yarkushqa CD, CL tsaynawlla llapanchaw, huk Pa llallip achachap markachaw, niykur huk R llallip Guayaquilchaw, kaynawmi allí tsanintsay huk alli diseño aerodinámicuchaw. Ushpanaq kay R yunkachawmi atska, itsa atska wayrawan patsa nitiqwan tanqan rawrayninta, tsay raykur hina adición de putinsiya yapanan, yanapanaqkuyan kay kaqkuna. CD yunkachaw ichikllam, arrastriwan kupayqa tsaynawllam, densidadmi yanapakun kay coeficiente qarachaqwan.

Pushaq shimikuna: kuwihisiyinti saraqkuna; kuwihisiyinti rutataqkuna; kamiyunkunapa wayradinamikan; CFD; wayra tsaraanan.

INTRODUCCIÓN

La Simulación Aerodinámica mediante técnicas de CFD de un semirremolque cisterna para el transporte de cemento, tiene como objetivo intervenir en la optimización del consumo de combustible, que es destinado a los vehículos que realizan el transporte de productos en grandes cantidades por vía terrestre, con el afán de colaborar en investi-gaciones futuras de consumo de combustibles y técnicas de simulación computacional para camiones. Además, internamente se colabora con los lineamientos del Plan Na-cional de Buen Vivir - Ecuador (SENPLADES, 2013).

Los puntos fundamentales tomados en cuenta para el análisis son los siguientes:

Abel Remache, Luis Tipanluisa, Juan Salvador y Washinton Erazo

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 193-206. ISSN 2070-836X

Page 27: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

195

La resistencia aerodinámica del vehículo, siendo esta la fuerza que se opone al avance a través del aire, viene determinada por:

2

x F rPa= C A v (1)2ρ

Donde:ρ = Densidad del Aire, Cx = Coeficiente de resistencia aerodinámica, AF= Área Frontal del vehículo proyectada en la dirección del movimiento y vr = Velocidad.

De forma general, el coeficiente Cx se obtiene en túneles de viento con prototipos a escala o vehículos a escala real. Las escalas comunes en Europa son 1/4 o 1/5 para vehículos convencionales, y en vehículos comerciales se recomienda la escala 1 /2,5 (Yung, 2001).

La fuerza de arrastre, que se contrarresta por medio de la fuerza de propulsión en la di-rección opuesta, da como resultado el incremento o mantenimiento de la velocidad del vehículo. Esta fuerza queda representada por:

2

D D1

F = C X v A (2)2ρ

Donde:

FD= Arrastre (N), ρ = Densidad del Fluido (kg/m3), v = Velocidad del fluido (m/s), A = Superficie frontal del cuerpo perpendicular al movimiento del fluido (m2) y CD= Coeficiente de Arrastre (adimensional) (Mott, 2006).

La sustentación es el componente aerodinámico perpendicular a la dirección en la que se traslada un cuerpo, dirigido verticalmente hacia arriba o abajo. El coeficiente de sustentación es un valor que permite comparar su incidencia-desempeño en cuerpos con diferentes formas y tamaños. Un coeficiente de sustentación positivo representa agarre o apoyo, mientras que uno negativo representa carga aerodinámica. Esta fuerza queda representada por:

2

L L1

F = C X v A (3)2ρ

Donde:

FD= Sustentación (N), ρ = Densidad del Fluido (kg/m3), v = Velocidad del Fluido (m/s), A = Superficie frontal del Cuerpo perpendicular al movimiento del fluido (m2), CL = Coeficiente de Sustentación (adimensional) (Mc. Beath, 2005).

Se toma en cuenta para el análisis ciertas leyes de la Aerodinámica tales como:

El efecto Coanda, que es la tendencia de una corriente de aire o fluido a adherirse a las paredes del vehículo, la comprensión de este efecto permite poseer un criterio técnico

Análisis aerodinámico cfd de un semirremolque cisterna para transporte de cemento

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 193-206. ISSN 2070-836X

Page 28: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

196

que ayuda de manera significativa al desarrollo de soluciones y conclusiones en el aná-lisis que se realiza sobre todo en camiones (Coanda, 2004).

Estela, que se define como la línea de corriente que coincide en forma paralela con la pared. La región debajo de la línea de corriente que parte del punto de separación se llama estela (Streeter y Wylie, 1980). La aerodinámica en camiones puede ofrecer variados resultados y formas en la estela generada dependiendo del diseño del camión transportador.

Capa Límite, a partir del inicio del movimiento de un fluido de muy baja viscosidad, la rotación del flujo es nula. Dado que el fluido en las fronteras sólidas tiene velocidad igual a cero, se presenta un cambio brusco en el gradiente de velocidad. Este gradiente de velocidad en un sistema de flujo real, ocasiona que se creen fuerzas de corte cerca de los límites, reduciendo la velocidad del flujo cerca de ellas; a esto se le conoce como capa límite (Streeter y Wylie, 1980).

La Resistencia (R) tomada como potencia, es la pérdida que ofrece el aire al ser contraria al movimiento, para encontrar este dato se basa en la formulación de la ecuación (4) (MMPA, 2015).

31

R = v A (4)2ρ

Acorde con las velocidades que desarrolle un camión se debe considerar el fenómeno aerodinámico del efecto suelo, que transcurre cuando la diferencia de presiones entre la zona superior del camión y la zona inferior del mismo se acercan más hacia la super-ficie terrestre, generando alteraciones en el flujo de aire que pueden aprovecharse en diversos campos. En sistemas de movilidad y transporte terrestre en lo posible, se debe establecer una zona de mayor presión por encima del vehículo y baja presión con el fluido que circula por debajo. Este diferencial de presiones provoca una succión que mantiene al vehículo contra el suelo, mejorando el agarre, lo que incrementa la posibi-lidad de ser más estable en curvas a velocidades superiores (Cembranos, 2013).

La Turbulencia implica que las distintas capas de aire se desplazan de manera caótica y desordenada. La formación y creación de flujos turbulentos dependen de la inercia y velocidad del viento sobre el camión. De esta manera, el número Reynolds (Coeficien-te adimensional) servirá como indicador del incremento o decremento de la Resisten-cia aerodinámica. Entre los factores que pueden afectar a este indicador Reynolds (Re) se encuentra la velocidad del aire, su viscosidad (influida por factores climatológicos), y de la longitud de la forma analizada (García, 2005).

Los fenómenos atmosféricos son variados en la zona andina y en la región costanera y estos pueden afectar también en el comportamiento aerodinámico en camiones, pero estos no se pueden definir de manera exacta al momento de evaluar su afectación (Cooper, 2007); también dependerá de los ángulos del viento y de la geometría a la que se esté afectando.

La mayor fuente de incertidumbre con CFD es el modelado de la turbulencia en las capas de corte que se desarrollan alrededor del vehículo. La simulación CFD para el di-

Abel Remache, Luis Tipanluisa, Juan Salvador y Washinton Erazo

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 193-206. ISSN 2070-836X

Page 29: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

197

seño y el desarrollo aerodinámico está basada en realizar simulaciones de flujo estable por medio de modelos matemáticos para representar el efecto de la turbulencia en el campo de flujo promedio que rodean al vehículo.

Comúnmente las simulaciones y efectos de número de Reynolds en CFD son diferen-tes a las de los camiones porque los modelos de turbulencia se basan generalmente en un número de flujo Reynolds alto, donde la turbulencia tiende a comportarse de una manera diferente. Estas condiciones también niegan las características del flujo laminar y las capas de cizallamiento de transición que pueden ser frecuentes en la cara frontal de muchos vehículos de carretera. En los vehículos pesados, los flujos alrededor de las caras frontales del tractor son generalmente bajas con flujos muy diferentes a las carac-terísticas de la turbulencia, o, posiblemente, la ausencia de turbulencia que puede ocu-rrir sobre una gran parte de la cara frontal (National Research Council Canada, 2012).

Existen técnicas para simular los movimientos inestables a gran escala del flujo alre-dedor de un vehículo (Large Eddy Simulation) LES, y flujo separado (Detached Eddy Simulation) DES, pero las soluciones y resultados de estas técnicas son significati-vamente mayores en cuestiones de tiempo a las técnicas computacionales (National Research Council Canada, 2012).

MATERIALES Y MÉTODOS

Para el desarrollo del análisis se debe realizar una cuantificación de varios parámetros, mediante los cuales se podrá obtener un criterio apropiado acerca de la reacción aero-dinámica que tiene la carrocería cuando se la expone al viento tratando de emular las situaciones reales en las cuales este semirremolque operará.

Los parámetros a analizar con la simulación CFD son:

− Drag (Arrastre)− Lift (Sustentación)− Número de Reynolds− Resistencia Aerodinámica− Velocidad de Flujo− Presión− Capa Límite− Estela − Turbulencia− La Potencia para vencer la resistencia del aire (Pa) − La resistencia del aire (R)

Para dimensionar las velocidades máximas a considerar, se tomó en cuenta el marco le-gal vigente en Ecuador del año 2015, el cual define una velocidad máxima de 100 km/h para vehículos pesados; este parámetro se tomará como límite superior (INAMHI, 2010).

Análisis aerodinámico cfd de un semirremolque cisterna para transporte de cemento

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 193-206. ISSN 2070-836X

Page 30: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

198

La humedad, velocidad media y temperatura del aire fueron tomadas mediante los máximos obtenidos de las tablas 1 y 2 del anuario meteorológico, en las ciudades de Riobamba (Zona Andina) y Guayaquil (Zona Costanera) atendiendo a los siguientes datos:

Tabla 1. Características promedio del aire en Riobamba

Temperatura Humedad Relativa % Velocidad media del Viento

22.7 °C 76 % 19.3 km/hFuente: INAMHI, 2010

Tabla 2. Características promedio del aire en Guayaquil

Temperatura Humedad Relativa % Velocidad media del Viento

32.6 °C 80 % 40.5 km/hFuente: INAMHI, 2010

Es importante tener en cuenta los siguientes datos que serán constantes en el desarro-llo de los diferentes estudios a realizar:

−Presión Atmosférica Riobamba: 0,704 atm.−Presión Atmosférica Guayaquil: 0,998 atm.−Densidad del Aire

Para determinar la densidad del aire en las diferentes ciudades en las que se realiza el estudio se la calcula mediante la ley de los gases ideales:

PV = nRT (5)

Con la fórmula expuesta anteriormente (5) se obtiene las densidades para los micro-climas seleccionados.

Tabla 3. Densidad del Aire

Zona – Región Densidad (Kg/m3)

Riobamba 0.84Guayaquil 1.15

Para la simulación se debe establecer el tipo de material como influyente en el flujo, en este caso 0.04 mm (acero laminado nuevo), como rugosidad del material (White, 2013).

Para el levantamiento de medidas se tomó como referencia un Semirremolque Cisterna para el Transporte de Cemento de fabricación nacional, tomando en cuenta las caracte-rísticas estándar, sin adicionales. De esta manera se procede a construir el modelo 3D del transportador de cemento tipo cisterna (figura 1).

Abel Remache, Luis Tipanluisa, Juan Salvador y Washinton Erazo

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 193-206. ISSN 2070-836X

Page 31: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

199

Figura 1. Modelo 3D Semirremolque Cisterna

Con la ayuda de un scanner 3D se procedió a obtener la nube de puntos de un tracto camión al azar (figura 2). Con la nube de puntos obtenida se procedió a unir los puntos más sobresalientes para con esto tener la sombra que definirá las líneas de flujo entran-tes al semirremolque.

Figura 2. Obtención de la nube de puntos y simetría del tracto camión

Se establece las dimensiones en las cuales se crearán las condiciones de borde, limitan-do el análisis del modelo en un cubo de 18m x 6m x 4m, quedando el modelo ubicado en simetría con todas las paredes. Se realizó un análisis de la superficie externa del mo-delo, incluyendo espacios y cavidades donde circulará el fluido; dada la ubicación del modelo se tomará el eje «X» como referencia para el flujo del fluido.

Luego de realizar el trazado del modelo a analizar, planteadas las ecuaciones que lo gobiernan, establecidas las condiciones de contorno y configurados los resultados que se desea obtener se procede a la generación de una malla (figura 3), y posterior simu-lación.

Análisis aerodinámico cfd de un semirremolque cisterna para transporte de cemento

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 193-206. ISSN 2070-836X

Page 32: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

200

Se establece dos configuraciones de la simulación, con los datos ambientales tanto de la Sierra – Centro, Riobamba, como de la costa, Guayaquil y se procede a realizar la comparación de los datos obtenidos.

Figura 3. Mallado para posterior simulación

Dentro de las configuraciones, interiormente, en el software es necesario establecer datos exactos de los parámetros: tipo de fluido (laminar-turbulento), rugosidad, pre-sión, temperatura, porcentaje de humedad (acorde con los microclimas), velocidad (25 km/h – 100 km/h), ubicación de sensores de viento, etc.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Respecto al Coeficiente de Arrastre – Drag, se obtuvo un valor del semirremolque de 1.18, en lo concerniente al análisis de Sierra Centro – Riobamba y un valor de 0.86 en lo que corresponde al análisis del clima en la Costa – Guayas. Dado que la resistencia aerodinámica aumenta con el cuadrado de la velocidad, lo deseable es obtener un coe-ficiente de arrastre bajo, lo cual se traduciría en una disminución de la potencia para el arrastre, lo que deriva en menor consumo de combustible. Para aumentar la eficiencia se recomienda disminuir la distancia entre el tracto camión y el semirremolque al máxi-mo posible, además de mejorar los perfiles aerodinámicos del cabezal.

En el caso del coeficiente de Sustentación – Lift se obtuvo un valor de 0.03 en el aná-lisis del clima de Sierra Centro – Riobamba, igual al que se consiguió en la simulación realizada con el clima Costa – Guayas, valores que indican que el vehículo no tiene una fuerza considerable de empuje hacia el piso, se puede establecer que el modelo actual podría presentar inestabilidad al momento de ser expuesto a altas velocidades, aunque considerando el peso de la estructura esta inestabilidad podría no notarse.

En lo concerniente al número de Reynolds se obtuvo un valor de 3.0562 x 106 para el análisis Sierra Centro – Riobamba, el cual indica que el fluido está en un régimen Tur-bulento, mientras que para el análisis con las características climáticas Costa-Guayas se

Abel Remache, Luis Tipanluisa, Juan Salvador y Washinton Erazo

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 193-206. ISSN 2070-836X

Page 33: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

201

obtuvo un valor de 4.1842 x 106, el cual muestra que al igual que en el estudio con el clima de la Sierra Centro se encuentra en régimen Turbulento.

Existen zonas en las que el fluido es laminar, gracias al diseño cónico del semirremol-que que provoca un flujo adecuado el aire, y zonas donde se produce gran turbulencia, que es el caso del espacio que se genera entre el punto utilizado para el enganche con el tracto camión. Otro de los puntos donde se genera mayor turbulencia se encuentra en toda la «V» de descarga, en la parte frontal y posterior, y en todo el faldón inferior del semirremolque, puntos en los cuales se debe tomar en cuenta un suavizado de las superficies o una modificación en la estructura para que los componentes que generen turbulencia ingresen en el cono de transporte o espacios vacíos en la parte frontal o inferior del modelo, además de añadir paneles a los costados que permitan una mayor fluidez del aire. En las figuras 4 y 5 se puede observar las zonas en donde se genera mayor turbulencia, siendo estas las que se debe tener en cuenta para futuras modifica-ciones que mejoren el desempeño del semirremolque.

Figura 4. Intensidad de Turbulencia – Sierra - Centro

Figura 5. Puntos de Turbulencia Máxima – Sierra Centro

Para el caso de Resistencia Aerodinámica con las condiciones climáticas de la Sierra Centro, es decir con una densidad del aire calculada de 3

kg0.84m

, se obtuvo un valor

Análisis aerodinámico cfd de un semirremolque cisterna para transporte de cemento

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 193-206. ISSN 2070-836X

Page 34: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

202

máximo de 1706,69 (N), mientras que con el análisis en condiciones climáticas de la Costa, con una densidad del aire de 3

kg1.15m

, se obtuvo un valor máximo de 2336.55 (N). Ambos análisis se realizaron con variaciones de velocidad de 0 km/h a 100 km/h dando las curvas características:

Resistencia Aire Costa - Sierra

Pa (N

)

velocidad (m/s)

30002500200015001000500

00 10 20 30

CostaSierra

Figura 6. Resistencia del aire sector Costa y Sierra

La velocidad del flujo varía acorde con la forma del modelo, provocando perfiles de velocidad que influyen sobre el número Reynolds, lift y drag; es por esto que en ciertas zonas del modelo se encuentran Reynolds turbulentos, y fuerzas tanto de lift como drag considerables. Es importante tomar en cuenta los puntos donde los perfiles de velocidad son altos para suavizarlos y con esto reducir las turbulencias y las fuerzas que aumentan la potencia requerida para mover el vehículo.

Se puede establecer que los puntos a suavizar o corregir aerodinámicamente se en-cuentran en la zona de ingreso del flujo de aire, es decir en la cabina del tracto camión, de ahí que una solución óptima se basa en la utilización de alerones tanto en la parte superior como inferior del vehículo.

En cuanto al semirremolque los puntos críticos que se debe tomar en cuenta se en-cuentran en la parte inferior del mismo, dado que este punto es la unión de los dos cuerpos que forman la «V» de descarga; luego de este punto se puede observar una velocidad máxima de 4,91 m/s como muestra la figura 7.

7.8

5.8

3.8

1.8

-0,2

Velo

cida

d m

/s

Distancia m

Velocidad Vs. Longitud de Perfil

0 2 4 6 8 10

Figura 7. Velocidad del fluido respecto al perfil del semirremolque

Abel Remache, Luis Tipanluisa, Juan Salvador y Washinton Erazo

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 193-206. ISSN 2070-836X

Page 35: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

203

Es importante destacar que los resultados obtenidos en la simulación en las dos condi-ciones climáticas de Costa Guayas, tienen valores similares a los de la simulación Sierra Centro – Riobamba, por lo que las recomendaciones que se dan benefician a las dos configuraciones climáticas.

Al determinar el área de sección transversal frontal del modelo, como se aprecia en la figura 8, se puede calcular la Resistencia (Potencia) que consume el fluido a través de la ecuación (4), el área calculada por el software estima un valor de 6,615 m2. La resistencia que ofrece el aire al movimiento realizado con el clima de Riobamba da un valor de R= 328,86 W; en el caso del estudio con el clima de Guayaquil se obtuvo una resistencia R= 391,511 W.

Figura 8. Sección Transversal Frontal

La presión estática que se genera en la carrocería por la diferencia de velocidades, puede crear cargas e influir en el comportamiento de la estructura cuando el semirre-molque esté con carga y trabajando, por lo que se debe tomar en cuenta en el diseño estructural del modelo aquellos elementos que puedan deformarse o debilitarse por las mencionadas cargas.

Se puede establecer que la presión máxima del sistema en funcionamiento se encuentra en la pared superior - posterior de la «V» de descarga, la presión de acuerdo a la figura 9 es de 101168,9547 Pa en la Costa, y 71366,85061 Pa en la Sierra, similar a la presión que se genera en la parte inferior - posterior donde va instalado el eje que conecta los neumáticos.

Análisis aerodinámico cfd de un semirremolque cisterna para transporte de cemento

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 193-206. ISSN 2070-836X

Page 36: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

204

Figura 9. Presión respecto al perfil del semirremolque

El estudio de la capa límite permite observar la transición de velocidades en la franja de contacto entre el fluido y el camión semirremolque desplazándose. La formación de la capa límite dada entre otros factores por la viscosidad, es la causante de que el obstáculo produzca una variación en el movimiento de las líneas de corriente más próximas a él. El análisis de la estela tiene una importancia relevante, debido a que el comportamiento de esta, influye en la potencia que el vehículo tiene que ejercer para vencer la resistencia que ofrece el semirremolque, y debido a que esta fuerza no está en función de la sustentación se la considera como resistencia parásita, la forma de la estela varía por todas las pequeñas partes no aerodinámicas del vehículo (figura 10).

Figura 10. Estela del semirremolque

En el caso del semirremolque la forma redondeada del mismo no produce cambios importantes en la estela, lo cual implica que no se genera resistencias parásitas consi-derables.

Abel Remache, Luis Tipanluisa, Juan Salvador y Washinton Erazo

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 193-206. ISSN 2070-836X

Page 37: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

205

CONCLUSIONES

La potencia utilizada para vencer la resistencia al aire es superior en la zona costera, por lo que influye directamente la concentración de aire y la presión atmosférica; estos factores propios de los microclimas, a la par, también pueden influir positivamente en la combustión y por ende en la adición de potencia, viéndose compensada de alguna manera esta correspondencia.

El coeficiente de arrastre (CD) es inferior en la zona costera en comparación con la zona andina, a pesar de tener el mismo arrastre de forma y fricción, la densidad ayuda a mejorar notablemente este coeficiente, relacionado este fenómeno con la viscosidad del fluido causado por el diferencial de altura.

De forma general, el diseño del semirremolque es aerodinámicamente ideal por su terminación en cono y sus formas, produciendo el efecto que el aire tenga un flujo laminar a la salida, evitando con esto resistencias parásitas grandes que se provocan en las formas cuadradas; se debe evaluar la forma del casquete toriesférico para que el flujo del aire se optimice de mejor manera.

Se observó que es necesario obtener un coeficiente de resistencia aerodinámica (Cx) adecuado y exacto, por lo que se hace imperioso realizar pruebas de campo con el trac-to camión junto con el semirremolque con parámetros y condiciones monitoreadas, o la creación de un prototipo 3D que pueda ser monitoreado en un túnel de viento, para determinar el valor exacto e introducirlo en las formulaciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cembranos, Nistal y Florencio, Jesús. 2013. Planificación de la prueba y ajustes de los equipos y elementos de los sistemas de automatización industrial. España: Ediciones Paraninfo.

Coanda, Henri Marie. 2004. Aeronautics Learning Laboratory for Science Technology and Research. <http://www.allstar.fiu.edu/aero/Teachers.html> [Consulta: 17-10-2015].

Cooper, Watkins. 2007. The Unsteady Wind Environment of Road Vehicles - Part Two: Effects on Vehicle Development and Simulation of Turbulence, SAE.

García, Calixto. 2005. Zona Gravedad. <http://www.zonagravedad.com/- modules.php?name=News&file=article&sid=776> [Consulta: 18-01-2015].

INAMHI, 2012. Anuario Meteorológico 2010. Informe Técnico. Quito: Instituto Nacional de Metereología e Hidrología.

Mc. Beath, Simon. 2005. Aerodinámica del Automóvil de Competición. Barcelona: CEAC.

MMPA - Minnesota Municipal Power Agency. 2015. Minnesota Municipal Power Agency. <http://www.mmpa.org/Uploaded_Files/ab/ab5c7c5c-79d9-48bd-b64d-833001b7e230.pdf> [Consulta: 22-06-2015].

Mott, Robert. 2006. Mecánica de Fluidos. México: Pearson Educación.

Análisis aerodinámico cfd de un semirremolque cisterna para transporte de cemento

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 193-206. ISSN 2070-836X

Page 38: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

206

National Research Council Canada. 2012. «Review of Aerodynamic Drag Reduction - Devices for Heavy Trucks and Buses». Otawa: Centre for Surface Transportation Technology, Technical Report CSTT-HVC-TR-205.

SENPLADES. 2013. Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. 1ra. ed. Quito.

Streeter, Victor y Wylie, Benjamin. 1980. Mecánica de los Fluidos. México: McGraw-Hill.

White, Frank. 2013. Mecánica de Fluidos. 5ta. ed. Madrid: McGraw-Hill.

Yung, Jo. 2001. Theory of Ground Vehicles. 3ra. ed. Otawa: Jhon Wiley.

Fecha de recepción: 12 de noviembre 2015Fecha de aceptación: 01 de diciembre 2015

CorrespondenciaAbel Remache [email protected]

Abel Remache, Luis Tipanluisa, Juan Salvador y Washinton Erazo

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 193-206. ISSN 2070-836X

Page 39: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

207

Diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera) en agroecosistemasde palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.) en Cañete,

Lima, Perú

Diversity of parasitoid wasps (Hymenoptera) in avocado (Persea americana Mill.) and tangerine (Citrus spp.) agroecosystems in Cañete, Lima, Peru

rubén collantes González1 y alexander rodríGuez berrio1

RESUMENEl presente estudio ilustra la diversidad de avispas parasitoides (Hymenoptera), en los agroecosistemas de palto y mandarina en Cañete, Lima (Perú). Se seleccionaron aleato-riamente 48 fincas situadas en los distritos de San Vicente, San Luis, Quilmaná, Nue-vo Imperial, Imperial y Lunahuaná, realizándose colecta de especímenes y muestras vegetales con ayuda de red entomológica, viales con etanol al 70%, bolsas plásticas, cámaras de recuperación de parasitoides, entre otros materiales. Posteriormente, se procedió con la identificación en laboratorio mediante el uso de claves taxonómicas y se desarrolló un análisis clúster jerárquico (método de Ward y distancia euclidiana cua-drada fijada en cinco), para analizar la proximidad entre familias de parasitoides según su importancia ecológica, considerándose como variables para el análisis el número de morfoespecies, plantas asociadas, cantidad de especímenes, localidades de colecta y taxa parasitados. Los resultados obtenidos muestran un total de 92 especímenes colec-tados, pertenecientes a 10 familias de Hymenoptera parasitoides; destacando Braconidae (14 especies, 28 especímenes) e Ichneumonidae (nueve especies, 38 especímenes), las cuales fueron ubicadas en un mismo conglomerado, debido a que ambos taxa registraron los mayores valores para todas las variables analizadas. Otras familias de parasitoides en-contradas fueron Pteromalidae, Mymaridae, Encyrtidae, Eulophidae, Aphelinidae, Chalcididae, Scoliidae y Pompilidae.Palabras clave: parasitoidismo; parasítica; control biológico; costa peruana; frutales.

ABSTRACTThe present research illustrates the diversity of parasitic wasps (Hymenoptera), in avocado and tangerine agroecosystems located in Cañete, Lima (Peru). A sample of 48 farms was selected from the districts of San Vicente, San Luis, Quilmana, Nuevo Imperial, Imperial and Lunahuana, to collect wasps and plant samples with an entomological net, vials with etanol 70%, plastic bags, rearing chambers, among other

1 Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 207-218ISSN 2070-836X

Page 40: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

208

materials. Then, specimens’ identification was held in laboratory using taxonomic keys and a hierarchical cluster analysis was developed (Ward Method and Square Euclidean distance fixed in five), to determine the proximity between parasitoid families according to their ecological importance, considering as variables for analysis the number of morph species, associated plants, quantity of specimens, locations and parasited taxa. Results indicate that a total of 92 specimens were collected, belonging to 10 Hymenoptera parasitoids families, from which Braconidae (14 species, 28 specimens) and Ichneumonidae (nine species, 38 specimens), were outstanding and placed in the same cluster because both taxa achieved the major values for all the analyzed variables. Other collected parasitoid families were Pteromalidae, Mymaridae, Encyrtidae, Eulophidae, Aphelinidae, Chalcididae, Scoliidae and Pompilidae.

Key words: Parasitoids; parasitic; biological control; peruvian coast; fruits.

ICHIKLLACHAWKay yachakupanqa willakun Cañete (Lima-Piruu) chakrakunachaw paltu y mandarina murukuykunachaw avispas parasitoideskunapaqmi (Hymenoptera). Tsaypaq akrakashqa chusku chunka puwaq hatun chakrakunata, tsaykuna kaykaayan San Vicente, San Luis, Quilmaná, Mushuq Imperial, Imperial y Lunahuaná distritukunachawmi, tsaykunachawmi ayllpakuyarquu tukuy laaya avispakunata, fruta plantakunatapis red entomológikawan, etanol 70%, plastiku runkukunawan, parasitoidis aylluna kaamarakuna. Tsaykunatam rakiyarquu laburaturyuchaw, kikin pura kastakuna tariyta munar, imanawpis kashqanta rikaykur, maychaw kawayashqanta rikaykur, aykapis kayanqanta rikaykur, mayqan frutakuna palantachaw kawashqanta rikaykur. Tsaychawmi tariyarquu isqun chunka ishkay laayakunata, tsaykuna ayllukaayashqa chunka Hymenoptera parasitoides yawarmayiman; tsaykunachaw Braconidae (chunka chusku laaya, ishkay chunka rikuqkuna), Ichneumonidae (isqun laaya, kima chunka puwaq rikuqkuna) kashqa, paykunam hukllaman churakashqa llapanpita atska kar. Huk yawar mayikuna tarishqa hina Braconidae (chunka chusku laaya, ishkay chunka rikuqkuna), Ichneumonidae (isqun laayakuna, kima chunka puwaq rikuqkuna) kayashqam.

Pushaq shimikuna: parasitoidismu kaq; parasitika kaq; patsachaw kaqwan imatapis hakay; piruupa yunka markankuna; frutaliskuna.

INTRODUCCIÓNEl Orden Hymenoptera es un taxón complejo y diverso, el cual comprende especies pa-rasitoides que ejercen control biológico sobre plagas, contribuyendo a la sustentabili-dad del agroecosistema, pero requiere tiempo y grandes extensiones para establecerse, a diferencia del control químico (Cisneros, 1995, 2012; Hanson y Gauld, 2006; Van Driesche et al., 2007; Altieri y Nicholls, 2010).

Control biológico (CB), es la interacción tritrófica entre planta, plaga y enemigo na-tural, en la cual intervienen diversos factores y es más compleja al incrementar los componentes, interacciones y su intensidad, lo cual promueve interferencias benefi-ciosas. Su comprensión requiere conocimiento ecológico y diseño de agroecosistema adecuado, para desarrollar estrategias de CB de conservación (Ugás et al., 2000; Ripa et al., 2008; Altieri y Nicholls, 2010; Quispe, 2012; Garzón et al., 2014).

Muchos parasitoides completan su dieta con néctar, polen o secreciones de otros in-sectos, los cuales por su contenido nutricional les sirven para producir huevos y sobre-vivir. Las plantas refugio contribuyen al establecimiento de fauna benéfica al ofrecer alimento alternativo y protección durante períodos sensibles del cultivo (Landis et al. 2000; Hanson y Gauld, 2006; Murphy et al., 2006; Van Driesche et al., 2007; Vásquez et al., 2008; Amundson, 2012; Garzón et al., 2014).

La Superfamilia Ichneumonoidea es un taxón importante para Cañete, de lo cual los tra-bajos de Redolfi y Marín (1992), Velapatiño (1996), Gómez (2010), Huayta (2013), Rodríguez y Gutiérrez (2014), brindan alcances interesantes en cuanto a diversidad y eficacia de CB sobre plagas agrícolas como Spodoptera spp., Pebops ipomoeae, Microthyris anormalis y Ochyrotica fasciata, entre otros.

De acuerdo con MINAGRI (2015), los cultivos de palto (Persea americana Mill.) y man-darina (Citrus spp.), en el Valle de Cañete, ocupan extensiones que superan las 1000 ha y 1500 ha, respectivamente, por lo cual son rubros estratégicos. Adicionalmente, por ser cultivos perennes representan un potencial para el establecimiento de entomofauna benéfica como los parasitoides, siempre y cuando se desarrolle un manejo agronómico responsable y orientado a la conservación de los mismos.

El presente trabajo está orientado a estimar la diversidad de avispas parasitoides en los agroecosistemas de palto y mandarina del Valle de Cañete, Lima, Perú.

MATERIALES Y MÉTODOSEl área de estudio corresponde al Valle de Cañete y la quebrada de Lunahuaná, Lima, Perú, con altitud variable entre 3 – 819 m s. n. m., clima subtropical seco, registrándose para el año 2014 temperatura promedio de 19° C, máxima de 29° C y mínima de 10.1° C (figura 1); precipitación de 12.4 mm.año-1 y humedad relativa entre 87 – 92% (IN-DECI, 2002; IRD Costa – UNALM, 2015).Figura 1. Temperatura (°C) en Cañete de enero a diciembre 2014 temperatura promedio de 19° C, máxima de 29° C y mínima de 10.1° C (figura 1); precipitación de 12.4 mm.año-1 y humedad relativa entre 87 – 92% (INDECI, 2002; IRD Costa – UNALM, 2015).

0

5

Enero

Febre

roM

arzo

Abril

Mayo Junio

Julio

Agosto

Setiem

breOctu

breNov

iembre

Diciem

bre

T° Promedio

T° Máxima

T° Mínima10

15

20

25

30

35

Tem

pera

tura

(°C

)

Figura 1. Temperatura (°C) en Cañete de enero a diciembre 2014

Fuente: IRD Costa – UNALM (2015).

Rubén Collantes y Alexander Rodríguez

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 207-218. ISSN 2070-836X

Page 41: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

209

Muchos parasitoides completan su dieta con néctar, polen o secreciones de otros in-sectos, los cuales por su contenido nutricional les sirven para producir huevos y sobre-vivir. Las plantas refugio contribuyen al establecimiento de fauna benéfica al ofrecer alimento alternativo y protección durante períodos sensibles del cultivo (Landis et al. 2000; Hanson y Gauld, 2006; Murphy et al., 2006; Van Driesche et al., 2007; Vásquez et al., 2008; Amundson, 2012; Garzón et al., 2014).

La Superfamilia Ichneumonoidea es un taxón importante para Cañete, de lo cual los tra-bajos de Redolfi y Marín (1992), Velapatiño (1996), Gómez (2010), Huayta (2013), Rodríguez y Gutiérrez (2014), brindan alcances interesantes en cuanto a diversidad y eficacia de CB sobre plagas agrícolas como Spodoptera spp., Pebops ipomoeae, Microthyris anormalis y Ochyrotica fasciata, entre otros.

De acuerdo con MINAGRI (2015), los cultivos de palto (Persea americana Mill.) y man-darina (Citrus spp.), en el Valle de Cañete, ocupan extensiones que superan las 1000 ha y 1500 ha, respectivamente, por lo cual son rubros estratégicos. Adicionalmente, por ser cultivos perennes representan un potencial para el establecimiento de entomofauna benéfica como los parasitoides, siempre y cuando se desarrolle un manejo agronómico responsable y orientado a la conservación de los mismos.

El presente trabajo está orientado a estimar la diversidad de avispas parasitoides en los agroecosistemas de palto y mandarina del Valle de Cañete, Lima, Perú.

MATERIALES Y MÉTODOSEl área de estudio corresponde al Valle de Cañete y la quebrada de Lunahuaná, Lima, Perú, con altitud variable entre 3 – 819 m s. n. m., clima subtropical seco, registrándose para el año 2014 temperatura promedio de 19° C, máxima de 29° C y mínima de 10.1° C (figura 1); precipitación de 12.4 mm.año-1 y humedad relativa entre 87 – 92% (IN-DECI, 2002; IRD Costa – UNALM, 2015).Figura 1. Temperatura (°C) en Cañete de enero a diciembre 2014 temperatura promedio de 19° C, máxima de 29° C y mínima de 10.1° C (figura 1); precipitación de 12.4 mm.año-1 y humedad relativa entre 87 – 92% (INDECI, 2002; IRD Costa – UNALM, 2015).

0

5

Enero

Febre

roM

arzo

Abril

Mayo Junio

Julio

Agosto

Setiem

breOctu

breNov

iembre

Diciem

bre

T° Promedio

T° Máxima

T° Mínima10

15

20

25

30

35

Tem

pera

tura

(°C

)

Figura 1. Temperatura (°C) en Cañete de enero a diciembre 2014

Fuente: IRD Costa – UNALM (2015).

Diversidad de avispas parasitoides en agroecosistemas de palto y mandarina en Cañete

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 207-218. ISSN 2070-836X

Page 42: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

210

Se visitó fincas productoras de palto y mandarina inscritas en la Asociación de Agricul-tores de Cañete. De un total de 55 fincas, se obtuvo una muestra irrestricta aleatoria [n = 48], mediante el método de proporciones recomendado por Julca et al. (2009). Cada finca visitada fue georreferenciada con GPS, para facilitar su visualización y marcado en Google Earth (figura 2).

Figura 2. Marcado de fincas visitadas con GPS

El desplazamiento en campo se hizo en motocicleta. Se colectaron avispas parasitoides y material vegetal mediante tijeras, red entomológica, aspirador, viales de vidrio con tapa, etanol al 70% y bolsas plásticas. Adicionalmente, se emplearon cámaras de recu-peración de parasitoides, según la propuesta de Sarmiento y Sánchez (2000).

El acopio de la data se desarrolló principalmente durante la cosecha y la siguiente flo-ración (marzo-agosto, 2015), periodo en el cual las aplicaciones de plaguicidas fueron reducidas. Posteriormente, se procedió con el montaje, rotulado e identificación de es-pecímenes en el Museo de Entomología de la UNALM, consultándose los trabajos de Townes (1969; 1970a; 1970b; 1971), Gauld (1997; 2000) Gauld et al. (2002), Wharton et al. (1998), Fernández y Sharkey (2006), Hanson y Gauld (2006).

RESULTADOS

El total de especímenes de parasitoides colectados y recuperados fue de 92, proce-dentes de las localidades de San Luis, San Vicente, Quilmaná, Cuiva y Lunahuaná. En cuanto a la diversidad y abundancia de especies de avispas parasitoides (figura 3), el mayor número de especímenes fue colectado en San Luis (31) y el mayor número de especies se encontró en San Vicente (10); mientras que en Quilmaná hubo un número

Rubén Collantes y Alexander Rodríguez

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 207-218. ISSN 2070-836X

Page 43: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

211

similar de especies respecto a San Luis (siete), pero en número reducido y Lunahuaná fue la que registró los menores valores durante el desarrollo del estudio.

0

5

San Luis

N° de individuos afectados Especies

San Vicente Quilmaná Cuiva Lunamaná

10

15

20

25

30

35

Figura 3. Número de individuos y especies de Hymenoptera parasitoides por localidad en Cañete

Se colectó un total de 10 familias de avispas parasitoides (figura 4), de las cuales Ichneu-monidae (41%) y Braconidae (31%), fueron las más abundantes y frecuentes. La especie más abundante correspondió a Venturia sp. (figura 5-d), colectada en San Luis (18) y Quilmaná (dos); mientras que Campoletis sp., se colectó en tres localidades (tabla 1).

Otras especies encontradas correspondieron a Chelonus sp. (5-a); Diplazon laetatorius (5-b), Anomlaon sinuatum (5-c), Campsomeris sp. (5-e), Pepsis sp. (5-f), Brachymeria sp. (5-g) e individuos de la familia Pteromalidae (5-h). En cuanto a las plantas asociadas, el 56.5% de los especímenes se colectó en cercos vivos de Acacia horrida (L.) aledaños a campos de mandarina, representados por doce especies en cuatro familias.

Braconidae

Ichneumonidae

Pteromalidae

Eulophidae

Encyrtidae

Chalcididae

Aphelinidae

Mymaridae

Scoliidae

Pompilidae

41%

8%

8% 1%1%

10%

31%

5%

1%

1%

3%

Figura 4. Familias de Hymenoptera parasitoides (%), en fincas de palto y mandarina, Cañete

Diversidad de avispas parasitoides en agroecosistemas de palto y mandarina en Cañete

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 207-218. ISSN 2070-836X

Page 44: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

212

Tabla 1. Especies de Hymenoptera parasitoides colectadas por planta, localidad y presa en Cañete

Familia Especie Plantas N°individuos Localidad Presa

Ichneumonidae

Venturia sp.Citrus spp. y A. horrida 18 San Luis

Lepidóptera

P. americana y A. horrida 2 Quilmaná

Campoletis sp.Citrus spp. y A. horrida

2 San Luis2 San Vicente

S. halepense (Citrus spp.) 1 CuivaCremastinae T. officinale 2 QuilmanáCampopleginae Citrus spp. y A. horrida 1 San LuisLeurus caeruliventris T. officinale 1 Quilmaná

Diplazon laetatoriusT. officinale 1 Quilmaná

SyrphidaeS. halepense (Citrus spp.) 1 San Vicente

Anomalon sinuatumP. americana y P. lucuma 1

Quilmaná Larvas de ColeópteraA. horrida 1

Anomalon sp. Citrus spp. y A. horrida 2 San Vicente

Cryptinae Citrus spp. y A. horrida 3 San Vicente Pupas de Lepidóptera

Braconidae

Chelonus sp. P. americana y V. vinifera 2 Lunahuaná Lepidóptera

Braconinae 1T. officinale (Citrus spp.) 2 Cuiva

Larvas de Lepidóptera y

Coleóptera

T. officinale (P. americana) 1 Quilmaná

Braconinae2Citrus spp. y A. horrida 2 San VicenteT. officinale (Citrus spp.) 1

CuivaAmaranthus sp. (Citrus spp.) 1

Braconinae3Amaranthus sp. (Citrus spp.) 1 CuivaCitrus spp. y A. horrida 1 Cuiva

Braconinae4Citrus spp. y A. horrida 2 CuivaAmaranthus sp. (Citrus spp.) 1 Cuiva

Braconinae5Citrus spp. y A. horrida 3 San VicenteCitrus spp. y A. horrida 1 San Luis

Braconidae Citrus spp. 1 San Vicente LepidópteraMicrogastrinae1 Citrus spp. y A. horrida 1 San Vicente

Larvas de LepidópteraMicrogastrinae2 T. officinale (Citrus spp.) 1 Cuiva

Microgastrinae3 Citrus spp. 1 San VicenteOpiinae Citrus spp. y A. horrida 2 San Vicente TephritidaeAphidiinae T. officinale (P. americana) 2 Quilmaná

AphididaeAphidius sp. S. halepense y T. officinale 1 San VicenteLysiphlebus testa-ceipes S. halepense y T. officinale 1 San Vicente

Pteromalidae Gen. sp.Amaranthus sp. (Citrus spp.) 1

San Vicente P. citrellaCitrus spp. 6

Mymaridae Gen. sp. Citrus spp. 1 San Vicente Huevos de Lepidóptera

Encyrtidae Gen. sp. Citrus spp. 1 San Vicente P. citrella

Rubén Collantes y Alexander Rodríguez

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 207-218. ISSN 2070-836X

Page 45: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

213

EulophidaeClosterocerus sp.?

Citrus spp. y A. horrida

1 San LuisHemíptera

1 CuivaCitrostichus phylloc-nistoides 5 San Luis P. citrella

AphelinidaeAphytis lepidosaphes

Citrus spp.3

San Luis Lepidosaphes beckiiEncarsia citrina 2

Chalcididae Brachymeria sp. P. americana y V. vinífera 1 Lunahuaná Lepidóptera

Scoliidae Campsomeris sp. P. americana y P. lucuma 1 Quilmaná Larvas de Scarabaeidae

PompilidaeTachypompilus sp. Citrus spp. y A. horrida 1

Cuiva ArañasPepsis sp.Z. mais y Citrus spp.

1Gen sp. 1

10 35 9 92 5 9

Figura 5. Parasitoides asociados a palto y mandarina en Cañete

El análisis clúster jerárquico (figura 6), indicó que las Familias Braconidae e Ichneumonidae se sitúan en un mismo conglomerado, al haber registrado los mayores valores para morfoespecies colectadas (14; nueve), especies de plantas asociadas (siete; seis), especí-menes colectados (28; 38), localidades de colecta (cinco; cuatro) y taxa susceptibles de ser parasitados (cuatro; tres).

Chalcididae

Scoliidae

Pteromalidae

Pompilidae

Mymaridae

Encyrtidae

Aphelinidae

Eulophoidae

Ichneumonidae

Braconidae

0

0

216

7

64

10

3

98

5

5

10

10

15

15

20

20

25

25

Figura 6. Clúster jerárquico de las familias de Hymenoptera parasitoides colectadas en Cañete

Diversidad de avispas parasitoides en agroecosistemas de palto y mandarina en Cañete

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 207-218. ISSN 2070-836X

Page 46: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

214

Se conformaron dos conglomerados:

− Conglomerado 1 (Ichneumonidae y Braconidae): familias que representan más del 20% de la diversidad tanto de especies como de especímenes colectados, asociadas a más de seis especies vegetales, presentes en todas las localidades de colecta y con capa-cidad de parasitar al menos tres órdenes de insectos plaga.

− Conglomerado 2 (Eulophidae, Aphelinidae, Encyrtidae, Mymaridae, Pteromalidae, Chalcidi-dae, Scoliidae y Pompilidae): familias que representan menos del 10% de la diversidad tanto de especies como de especímenes colectados, asociados a no más de tres es-pecies vegetales, presentes en no más de dos localidades de colecta y con capacidad de parasitar no más de dos órdenes de insectos plaga.

DISCUSIÓN

Entre las razones por las cuales la colecta de especímenes fue limitada, se tienen:

− Manejo agronómico: persisten prácticas convencionales como el uso frecuente de plaguicidas y la quema, las cuales generan perturbaciones en el agroecosistema, comprometiendo así el desarrollo de especies benéficas, tal como señalaron Carlson (1962), Altieri y Nicholls (2010).

− Clima: de febrero a setiembre de 2015 (figura 7), la temperatura promedio fue su-perior respecto al año anterior, principalmente en los meses de julio a setiembre. Esto pudo repercutir en la actividad de los insectos y la fisiología de los cultivos, observándose en general una floración irregular en campos de cítricos.

0

5

Enero

Febre

roM

arzo

Abril

Mayo Junio

Julio

Agosto

Setiem

breOctu

breNov

iembre

Diciem

bre

Año 2014

Año 201510

15

20

25

Tem

pera

tura

pro

med

io (°

C)

Figura 7. Temperatura promedio mensual (° C) de enero 2014 a setiembre 2015

De acuerdo con Llosa (2014), Perú es el tercer país con mayor riesgo climático, por lo cual la recurrencia de estos fenómenos puede comprometer la seguridad energética y alimentaria.

Fuente: IRD Costa – UNALM (2015).

Rubén Collantes y Alexander Rodríguez

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 207-218. ISSN 2070-836X

Page 47: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

215

Se conformaron dos conglomerados:

− Conglomerado 1 (Ichneumonidae y Braconidae): familias que representan más del 20% de la diversidad tanto de especies como de especímenes colectados, asociadas a más de seis especies vegetales, presentes en todas las localidades de colecta y con capa-cidad de parasitar al menos tres órdenes de insectos plaga.

− Conglomerado 2 (Eulophidae, Aphelinidae, Encyrtidae, Mymaridae, Pteromalidae, Chalcidi-dae, Scoliidae y Pompilidae): familias que representan menos del 10% de la diversidad tanto de especies como de especímenes colectados, asociados a no más de tres es-pecies vegetales, presentes en no más de dos localidades de colecta y con capacidad de parasitar no más de dos órdenes de insectos plaga.

DISCUSIÓN

Entre las razones por las cuales la colecta de especímenes fue limitada, se tienen:

− Manejo agronómico: persisten prácticas convencionales como el uso frecuente de plaguicidas y la quema, las cuales generan perturbaciones en el agroecosistema, comprometiendo así el desarrollo de especies benéficas, tal como señalaron Carlson (1962), Altieri y Nicholls (2010).

− Clima: de febrero a setiembre de 2015 (figura 7), la temperatura promedio fue su-perior respecto al año anterior, principalmente en los meses de julio a setiembre. Esto pudo repercutir en la actividad de los insectos y la fisiología de los cultivos, observándose en general una floración irregular en campos de cítricos.

0

5

Enero

Febre

roM

arzo

Abril

Mayo Junio

Julio

Agosto

Setiem

breOctu

breNov

iembre

Diciem

bre

Año 2014

Año 201510

15

20

25

Tem

pera

tura

pro

med

io (°

C)

Figura 7. Temperatura promedio mensual (° C) de enero 2014 a setiembre 2015

De acuerdo con Llosa (2014), Perú es el tercer país con mayor riesgo climático, por lo cual la recurrencia de estos fenómenos puede comprometer la seguridad energética y alimentaria.

Fuente: IRD Costa – UNALM (2015).

− Método de colecta: en estudios desarrollados por Huayta (2013), Rodríguez y Gu-tiérrez (2014), se empleó trampas, lo cual facilita la obtención de mayor número de especímenes, pero deriva en la pérdida de datos importantes como la fecha y situa-ción de colecta, plantas asociadas, entre otros.

El 72% de los especímenes colectados en campos de palto y mandarina en Cañete pertenece a la Superfamilia Ichneumonoidea, siendo la especie más colectada Venturia sp. (22%). Esto se aproxima a los resultados obtenidos por Gómez (2010), en cultivos de algodonero, camote, maíz, alfalfa y garbanzo en el Valle de Cañete, de los cuales se co-lectó larvas de Lepidóptera parasitadas, recuperando un 90.59% de Ichneumonoidea, siendo Campoletis flavicincta la especie predominante (más del 60%).

Si bien, la Subfamilia Campopleginae fue el taxón más abundante, no se colectó nin-gún espécimen del género Microcharops, el cual según Rodríguez y Gutiérrez (2014), es abundante en la cuenca del Río Cañete. Estas diferencias en cuanto a predominancia de taxa podrían deberse parcialmente a cambios en el clima y a las características pro-pias de los agroecosistemas estudiados.

Korytkowski (1967) señaló la importancia de Diplazon laetatorius Fabr. (figura 5-b), como parasitoide de larvas Syrphidae (aphidófagos), lo cual se confirmó en campo.

Alvarado et al. (2014) reportaron cuatro especies para Perú del género Anomalon, de las cuales en el presente estudio se encontró A. sinuatum (figura 5-c), asociada a palta, lúcuma y acacia en Quilmaná.

La presencia de Chelonus sp. (figura 5) y Campoletis sp., reafirma lo expuesto por Redol-fi y Marín (1992), sobre su importancia como parte del complejo de parasitoides de Spodoptera spp., en Cañete. De las 14 subfamilias de Braconidae identificadas por Huayta (2013) en la cuenca del río Lunahuaná, se encontraron Braconinae, Cheloninae, Aphidiinae, Microgastrinae y adicionalmente Opiinae.

La especie vegetal presente en todas las fincas visitadas fue Acacia horrida (L.), la cual constituye un componente fundamental del agroecosistema como cerco vivo, el que ofrece varias de las ventajas señaladas por Garzón et al. (2014).

Si bien el análisis clúster jerárquico situó en un mismo conglomerado a Braconidae e Ichneumonidae por su importancia en la biodiversidad de los agroecosistemas, hay pla-gas como Phyllocnistis citrella (Stainton, 1856) que cuentan con un complejo de enemi-gos naturales de las familias Pteromalidae, Encyrtidae y Eulophidae (C. phyllocnistoides), en su mayoría recuperados en laboratorio, siguiendo la metodología sugerida por Sarmiento y Sánchez (2000).

CONCLUSIONES

La diversidad de Hymenoptera parasitoides asociados a agroecosistemas de palto y manda-rina en Cañete, Lima (Perú), está representada por diez familias, destacando Braconidae e Ichneumonidae, situadas en un mismo conglomerado y aportan significativamente a la dimensión ambiental.

Diversidad de avispas parasitoides en agroecosistemas de palto y mandarina en Cañete

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 207-218. ISSN 2070-836X

Page 48: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

216

La localidad de San Luis registró el mayor número de especímenes colectados, mien-tras que en San Vicente se obtuvo el mayor número de especies.

Acacia horrida (L.) es la especie vegetal más común y constituye un corredor biológico potencial.

AGRADECIMIENTOS

Al Museo de Entomología Dr. Klaus Raven B. de la UNALM, al IRD-Costa, UNALM y al Instituto Valle Grande, por el apoyo logístico. A Percy Peralta, Felizardo Fabián y Elder Tarrillo, por su ayuda durante la fase de campo. Finalmente, a los agricultores por su hospitalidad y colaboración.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Altieri, Miguel y Nicholls, Clara. 2010. Diseños Agroecológicos para Incrementar la Biodiversi-dad de Entomofauna Benéfica en Agroecosistemas. 1ra. ed. Medellín: Sociedad Científi-ca Latinoamericana de Agroecología (SOCLA).

Alvarado, Mabel; Figueroa, Luis y Rodríguez, Alexander. 2014. «Four species of Anomalon Panzer, 1804 (Hymenoptera: Ichneumonidae) newly recorded for Peru». Rev. Perú. biol. 21(3). 271-274.

Amundson, Susannah. 2012. Cultural Techniques to Improve Yield and Cost Efficiency of Greenhouse Grown Tomatoes. Tesis de Maestría, Universidad de Tennessee, US. Bo-gotá.

Carson, Rachel. 1962. Silent Spring. Edición del 50 Aniversario. Mariner Books: US.

Cisneros, Fausto. 1995. «Control de Plagas Agrícolas». Control Biológico. 2da. Ed. Cap. 8. Lima: Full Print S.R.L. 102-147.

Cisneros, Fausto. 2012. Control Químico de Plagas Agrícolas. 1ra ed. Lima: Sociedad Ento-mológica del Perú.

Fernández, Fernando y Sharkey, Michael. 2006 (eds.). Introducción a los Hymenoptera de la Región Neotropical. Bogotá: Sociedad Colombiana de Entomología y Universidad Nacional de Colombia.

Garzón, Agustín; Bengochea, Paloma y Hiernaux, Luis. 2014. Técnicas y métodos ecológicos de equilibrio entre parásitos, patógenos y cultivos. Ediciones Paraninfo, S.A.

Gauld, Ian. 1997. The Ichneumonidae of Costa Rica, 2. Memoirs of the American Ento-mological Institute 57. 1-485.

Gauld, Ian. 2000. The Ichneumonidae of Costa Rica, 3. Memoirs of the American Ento-mological Institute 63. 1-453.

Gauld, Ian; Godoy, Carolina; Sithole, Rudo y Ugalde, Jesús. 2002. The Ichneumonidae of Costa Rica, 4. Memoirs of the American Entomological Institute 66. 1-768.

Rubén Collantes y Alexander Rodríguez

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 207-218. ISSN 2070-836X

Page 49: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

217

Gómez, Isrrael. 2010. Contribución al conocimiento del parasitoidismo de plagas del Orden Le-pidóptera en el Valle de Cañete. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima: UNALM. 105.

Hanson, Paul y Gauld, Ian (eds.). 2006. Hymenoptera de la Región Neotropical. Memoirs of the American Entomological Institute 77. 1-994.

Huayta, Fredy. 2013. Distribución altitudinal de parasitoides de la Familia Braconidae en la Cuen-ca del Río Lunahuaná. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo, UNALM.

INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil, PE). 2002. Mapa de peligros, Plan de usos del suelo y Propuesta de medidas de mitigación de los efectos producidos por los desastres natu-rales de las ciudades de la Provincia de Cañete. Lima: Programa de Ciudades Sosteni-bles, Primera Etapa en colaboración con Universidad Nacional San Luis Gon-zaga de Ica.

IRD Costa – Instituto Regional de Desarrollo Costa, Universidad Nacional Agraria La Molina. 2015. Consolidado de la Información Meteorológica del Fundo Don Germán, Cañete. Lima: UNALM.

Julca, Alberto; Rodríguez, Patricia; Meneses, Liliana; Blas, Raúl; Bello, Segundo; Ana-hui, Juan; Crespo, Reynaldo; Castañeda, Enrique; Reynoso, Auristela; Schuller, Susana; Fundes, Geni y Santibañez, Rubén. 2006. Selección de fuentes naturales para la fertilización de café en el marco de una agricultura orgánica. Lima: Línea base de pro-yecto financiado por INCAGRO, en alianza con la UNALM, la FDA, la JNC y el INIEA.

Korytkowski, Cheslavo. 1967. Diplazon laetatorius (Fabr.) (Hym.: Ichneumonidae), Ichneumo-nido syrphidofago poco conocido en el Perú. Rev. Per. Ent. 10(1). 54-58.

Landis, Douglas y otros. 2000. «Habitat Management to enhance Biological Control in IPM». En Kenedy, G. y Sutton, T. (eds.). Emerging technologies for Integrated Pest Management: Concepts, Research and Implementation. Minesota: APS Press. 226-239.

Llosa, Jaime. 2014. Cambio Climático en el Perú. 1ra. ed. Lima: Fondo Editorial de la Uni-versidad San Ignacio de Loyola.

MINAGRI (Ministerio de Agricultura y Riego). 2015. Consolidado de la Información Agra-ria de la Provincia de Cañete. Lima: Oficina de Información Agraria, Agencia Agra-ria de Cañete.

Murphy, Graeme; Ferguson, Gillian y Shipp, Les. 2006. Aphids in greenhouse crops. Fact Sheet, Order N° 06-081, 290/621. Ministry of Agriculture, Food and Rural Af-fairs. Ontario, CAN.

Quispe, Reinaldo. 2012. Áreas de refugio para el mantenimiento de enemigos naturales en el fundo «La Molina» de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Tesis para optar el grado de M.Sc. en Entomología. Lima: UNALM.

Diversidad de avispas parasitoides en agroecosistemas de palto y mandarina en Cañete

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 207-218. ISSN 2070-836X

Page 50: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

218

Redolfi, Inés y Marin, Rosmarina. 1992. Los controladores biológicos de Spodoptera eridanea (Cramer) en la costa central del Perú. Rev. Per. Ent., 35. 121-124.

Ripa, Renato; Larral, Pilar y Rodríguez, Sharon. 2008. «Control biológico», Cap. 4. En Ripa, Renato y Larral, Pilar (eds.). Manejo de plagas en paltos y cítricos. Lima: Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Ministerio de Agricultura. 61-68

Rodríguez, Alexander y Gutiérrez, Silvia. 2014. Diversidad de la Subfamilia Campoplegi-nae-Ichneumonidae (Hymenoptera) en la Cuenca del Río Cañete-Lunahuaná, Perú. Ecolo-gía Aplicada 13(2). 147-152.

Sarmiento, Jorge y Sánchez, Guillermo. 2000. Evaluación de insectos. Lima: Departamen-to de Entomología y Fitopatología, UNALM.

Townes, Henry. 1969. The genera of Ichneumonidae, part 1. Memoirs of the American En-tomological Institute 11. 1-300.

Townes, Henry. 1970a. The genera of Ichneumonidae, part 2. Memoirs of the American Entomological Institute 12. 1-537.

Townes, Henry. 1970b. The genera of Ichneumonidae, part 3. Memoirs of the American Entomological Institute 13. 1-307.

Townes, Henry. 1971. The genera of Ichneumonidae, part 4. Memoirs of the American En-tomological Institute 17. 1-372.

Ugás, Roberto; Siura, Saray; Delgado de la Flor, Francisco; Casas, Andrés y Toledo, Julio. 2000. Datos Básicos de Hortalizas. Programa de Hortalizas, UNALM.

Van Driesche, Roy; Hoddle, Mark y Center, Ted. 2007. Control de plagas y malezas por enemigos naturales. UDSA. Trad. Ruiz, E, y Coronada, J. México: Universidad de Tamaulipas.

Vásquez, Luis; Matienzo, Yaril; Veitía, Marlene y Alfonso, Janet. 2008. Conservación y manejo de enemigos naturales de insectos fitófagos en los sistemas agrícolas de Cuba. La Ha-bana: INISAV.

Velapatiño, Jorge. 1996. Algunos lepidópteros del camote y sus enemigos naturales en los valles de Cañete y Rímac. Rev. Per. Ent., 39. 111-117.

Wharton, Robert, Marsh, Paul y Sharkey, Michael (eds.). 1998. Manual para los géneros de la Familia Braconidae (Hymenoptera) del Nuevo Mundo. Trad. Imelda Mercado, Yolan-da López, Larisa Gálvez y Darío Ramírez. The International Society of Hyme-nopterists. Washington, D.C.-US.

Fecha de recepción: 05 de noviembre de 2015Fecha de aceptación: 02 de diciembre de 2015

CorrespondenciaRubén Collantes Gonzá[email protected]

Rubén Collantes y Alexander Rodríguez

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 207-218. ISSN 2070-836X

Page 51: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

219

Sostenibilidad ecológica de la Producción Agropecuaria Tradicional de Carhuaz, Áncash, Perú

Ecologic sustainability of Traditional Farming of Carhuaz, Ancash, Peru

Juan barreto rodríGuez1, manuel canto sáenz2 y alberto Julca otiniano2

RESUMEN

El trabajo se realizó en un espacio territorial de 25,530 ha.; involucra cinco distritos (Yúngar, Anta, Marcará, Carhuaz y Ataquero) de la Cordillera Negra, en Carhuaz, con la finalidad de conocer el estado actual de los paisajes y de la sostenibilidad ecológica de la Producción Agropecuaria Tradicional (PAT) de esa zona. Para ello, se seleccionaron los indicadores más apropiados, acordes con los objetivos perseguidos; se realizó una encuesta a una muestra de 339 familias asentadas en el ámbito de estudio y, al mismo tiempo, se hizo la descripción de los paisajes del lugar. Los resultados demuestran que, en la zona de estudio se mantiene la conducción de actividades integradas; es decir cultivos, crianzas, actividad forestal y pasturas. Así mismo, se encontró la coexistencia de diferentes niveles de sostenibilidad ecológica de las unidades de producción agro-pecuaria tradicional.

Palabras clave: sostenibilidad ecológica; producción agropecuaria tradicional; paisaje.

ABSTRACT

The work was performed in a territorial area of 25.530 ha., Involving five districts (Yungar, Anta, Carhuaz and Ataquero) of the Black Mountain Range in Carhuaz, in order to know the current state of the landscape and the Traditional ecological sustainability of Agricultural Production (PAT) in that area. To do so, the most appropriate indicators were selected according to the objectives pursued, a survey was conducted on a sample of 339 families living in the study area and at the same time, the description of the scenery of the place was. The results show that in the study area conducting integrated activities is maintained; ie crops, raisings, forestry and pasture. Likewise, the coexistence of different levels of ecological sustainability of traditional agricultural production units found.

Keywords: ecological sustainability; traditional farming; landscape.

1 Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo». Huaraz, Perú.2 Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 219-228ISSN 2070-836X

Page 52: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

220

ICHIKLLACHAW

Kay urya rukashqa Yunkar, Anta, Markaraa, Qarwash y Ataqiru, llapan kayan Yana Hirka, Qarwashchaw, alli murukuykuna kashqanta, llapan chakrakuna rikay, kaway patsatsik imanaw kashqanta, tsayman imanawshi tanqanakun unay unaypita murukuykunawan. Tsaypaq ashikashqa aalli tsaypaq willakuqkunata, tsaynawmi rukashqa 339 tapukuykunata, tsaychaw kawaqkunatahina tsayman rikapashqa kashqa llapan tsaychaw kawakuna. Tsaychawmi yarqamushqa: kay markakunachaw murukuyan hukkunatawan tsarinakushqatam: murukuy, ashmakuna waatay, hachakuna waatay, pastukuna waataytapis. Hina tsaychawmi tarikashqa kawanqantsik patsata manam llapan tsaynawllatsu tsarapaayaa.

Pushaq shimikuna: Patsantsik shumaq waatay; unaykunapita imanawpis murukuy; rikaakunapaq patsachaw kaqkuna.

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene el propósito de conocer, de un lado, el nivel de sostenibilidad de los paisajes de la zona de la Cordillera Negra, en Carhuaz, zona que está destinada a la producción agropecuaria tradicional y, de otro, el nivel o estado de sostenibilidad de las tierras cultivables, las mismas que se están aprovechando desde tiempos inmemoriales, gracias al conocimiento campesino e indígena que se ha transmitido de generación en generación. La sostenibilidad de las áreas cultivables se refiere a la capacidad que tienen los agro-ecosistemas (los campos de cultivo) para mantener la producción a tra-vés del tiempo, incluso en presencia de repetidas restricciones ecológicas y presiones socio-económicas. En el caso de los paisajes, se refiere a la belleza natural que estos pueden presentar, en función de la diversidad o riqueza de flora y fauna que posean, producto del manejo que hacen los campesinos.

Cabe mencionar que a la fecha no existen trabajos de investigación de esta índole, en nuestro país; existen solamente estudios comparativos de dos cultivos o de un mis-mo cultivo en zonas diferentes. Por eso, la importancia del trabajo se desprende de la originalidad del tema y de la gran utilidad práctica para los diferentes actores del desarrollo agrario de la zona (campesinos, autoridades locales, autoridades sectoriales y comunidad académica en general), habida cuenta de que, al describir el estado de sostenibilidad, tanto de los paisajes como de las áreas cultivables, se puede identificar los indicadores críticos (factores que están contribuyendo a la degradación de los re-cursos [suelos, agua, bosques y pastizales]), a fin de tomar las decisiones orientadas a corregir o mejorar los indicadores críticos, a través del manejo, o potenciar aquellos factores que están contribuyendo positivamente. La información puede ser utilizada por los dirigentes de la comunidad o por las autoridades locales para diseñar proyectos de desarrollo agropecuario en la zona o para implementar programas de apoyo a los productores campesinos, por parte de autoridades locales y sectoriales. En tal virtud, el desarrollo del trabajo de investigación tuvo como objetivos los siguientes:

Juan Barreto, Manuel Canto y Alberto Julca

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 219-228. ISSN 2070-836X

Page 53: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

221

Objetivo general: Conocer el nivel o estado de sostenibilidad, tanto de los paisajes de la Cordillera Negra, como también de las tierras cultivables de la zona.

Objetivos específicos: Establecer los indicadores más apropiados a la zona de estudio (que sean confiables y objetivamente verificables); hacer las mediciones respectivas de los indicadores, indagar las formas para conservar el agua y mejorar la fertilidad de los campos y, por último, procesar la información y evaluar la sostenibilidad ecológica.

El trabajo reviste especial importancia por las consideraciones antes mencionadas y, porque los resultados pueden ser utilizados como línea de base para futuros ensayos de investigación o para plantear nuevas hipótesis de trabajo.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se desarrolló en el ámbito de la zona oriental de la Cordillera Negra en la provincia de Carhuaz, Áncash, abarcando el territorio de cinco distritos: Yúngar, Anta, parte de Marcará, Carhuaz y Ataquero, que involucran 25,530 ha.

Se empleó el diseño de investigación no experimental, transversal a nivel descriptivo y explicativo, que consistió en describir la realidad situacional o los valores que tienen una o más variables en el momento actual, describirlos y correlacionarlos de ser el caso (Hernández, et al., 2010). Se dice que fue transversal porque la información fue tomada en un momento único en el tiempo. Es descriptivo, porque se reporta los datos tales como son en el tiempo y el espacio y, es explicativo, porque se sustenta científicamente los hechos encontrados.

La población de estudio estuvo constituida por todas las familias que viven en el ám-bito oriental de la Cordillera Negra (Callejón de Huaylas), en la provincia de Carhuaz, las mismas que están distribuidas en forma dispersa en los cinco (05) distritos antes mencionados, alcanzando un total de 2900 familias. La unidad de análisis estuvo cons-tituida por una familia rural del ámbito de estudio y la muestra por 339 familias, que fueron encuestadas en forma aleatoria. Además se entrevistó a 2 alcaldes y 4 dirigentes de las comunidades.

Para evaluar la sostenibilidad ecológica de la PAT de Carhuaz, se seleccionó un conjun-to de indicadores, los más apropiados a las condiciones del lugar, ya que los fenómenos asociados con la sostenibilidad son específicos para cada lugar evaluado (Astier et al., 2008; Nahed, 2008). La evaluación se realizó solamente en las áreas de uso agronómico (campos cultivables), es decir, no se ha tenido en cuenta las áreas de protección, ni de pastos naturales, ya que el interés se centró en saber en qué medida las áreas de produc-ción agrícola están sufriendo procesos de degradación o se mantienen sostenidamente productivas. Para este trabajo se ha seleccionado los indicadores que evalúan el estado de sostenibilidad de los suelos y de los paisajes bajo PAT y su tendencia, los mismos que se describen a continuación.

Sostenibilidad ecológica de la Producción Agropecuaria Tradicional de Carhuaz

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 219-228. ISSN 2070-836X

Page 54: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

222

Tabla 1. Indicadores para la evaluación ecológica de la PAT

Indicadores Caracterización1. Prácticas de

conservación de suelos (A)

Se refiere a las técnicas o labores que el productor realiza para mantener o in-crementar la capacidad productiva de los suelos. A mayor intensidad de uso de ellas, mayor será la sostenibilidad ecológica de la PAT.

2. Mejoramiento de la calidad del suelo (B)

Se refiere a las rotaciones de cultivos y la aplicación de materia orgánica al suelo, a fin de mejorar la salud (presencia de organismos útiles) y fertilidad (contenido de nutrientes) del suelo. Las rotaciones y las aplicaciones continuas de materia orgánica, mejoran la sostenibilidad ecológica de la PAT.

3. Pendiente del terreno (C)

La pendiente del terreno tiene influencia directa en la degradación de los suelos por erosión (pérdida de suelos y de su fertilidad); por eso, a mayor pendiente, mayor riesgo de erosión y viceversa. Por tanto, cuanto mayor es el riesgo, menor será la sostenibilidad de la PAT.

4. Cobertura del terreno (D)

La cobertura (natural o cultivable) es la mejor defensa de los suelos contra la erosión. A mayor cobertura menor erosión y, por tanto, más sustentable será la PAT.

5. Uso de Agroquímicos (E)

Se refiere al nivel en que son utilizados los agroquímicos como: fertilizantes, pesticidas y desinfectantes. Cuanto mayor es el uso de ellos, mayor será la con-taminación y menor será la sustentabilidad ecológica.

RESULTADOS

1. Sostenibilidad de los paisajes bajo PAT

La PAT de la Cordillera Negra se desarrolla en un espacio territorial caracterizado por una gran diversidad de paisajes que corresponden a diferentes usos, incluyendo áreas silvestres o de protección. Gracias a las adecuadas prácticas de manejo tradicionales, que los campesinos aplican en la zona, los paisajes mantienen o conservan una alta biodiversidad (natural y cultivable), como es el caso de variedades nativas de papa, oca, olluco, quinua, mashua y muchas otras especies nativas y exóticas de vegetación arbó-rea y arbustiva (figura 1).

El espacio natural o terreno constituye el medio o recurso más importante que los campesinos disponen para producir los diversos productos alimenticios. Ellos son conscientes del valor e importancia que tiene el terreno y, por eso, lo cuidan y lo pro-tegen incluso con su propia vida.

Figura 1. Vista panorámica de un paisaje rural en el ámbito de estudio (Póyor - Yúngar)

Juan Barreto, Manuel Canto y Alberto Julca

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 219-228. ISSN 2070-836X

Page 55: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

223

En la figura 1 se puede apreciar un paisaje del ámbito rural estudiado, en donde se entremezclan diferentes actividades, como son: la agricultura, la ganadería y la explo-tación forestal, conformando un agro-ecosistema con muchos componentes que inte-raccionan entre sí, para configurar un bello panorama para la recreación del ser huma-no. Desde luego, es el hombre quien toma las decisiones del manejo de estos espacios territoriales y, de él depende el estado en que se encuentren los paisajes y los recursos (suelo, agua, bosques) que ellos disponen.

2. Estado de la sostenibilidad ecológica del Área Cultivable

La sostenibilidad ecológica, en este trabajo, se ha estudiado desde dos puntos de vista: desde el punto de vista del estado de los paisajes, cuya evaluación se presenta en el subtítulo anterior y, desde el punto de vista de la productividad del recurso suelo, que se expone a continuación.

Para evaluar el nivel o estado de sostenibilidad de la PAT se aplicó el método de Saran-dón (2002), empleando una escala de uno (1) a cinco (5); donde: 5 es el nivel alto de sostenibilidad; 4 nivel medio; 3 nivel bajo o crítico; 2 y menos de 2, muy bajo. Teniendo el valor de cada indicador, se determina el índice ecológico (IE) promedio de todas las chacras evaluadas, empleando la siguiente fórmula:

2A B C 2D E 2(2,8) 3,5 2(2,6) 3,5 3.037 7

IE + + + + + + += = =

En la fórmula aparecen los indicadores de la tabla 1, los cuales han sido ponderados, según la experiencia del investigador, de acuerdo a su influencia sobre la degradación de los suelos. En este caso los indicadores que tienen mayor peso son: Las prácticas de conservación (A) y la cobertura del terreno (D). El índice de sostenibilidad (IE) obtenido 3.03, nos indica que el estado promedio actual de sostenibilidad ecológica de las áreas productivas se encuentra en un límite crítico. Luego, conociendo el IE, se procede a determinar la condición o estado de cada uno de los indicadores, los mismos que se presentan en la figura 2.

Prácticas deconservación

Mejoramientodel suelo

Nivel de los indicadores de sostenibilidad ecológica de la PAT

Indicadores de sostenibilidad ecológica

Pendiente delterreno

Cobertura delterreno

Uso deagroquímicos

Niv

el d

e so

steni

bilid

ad

00.5

11.5

22.5

2.8

3.43.5 2.6

3.5

33.5

4

Figura 2. Estado actual de los indicadores de la sostenibilidad ecológica de las áreas cultivables

Sostenibilidad ecológica de la Producción Agropecuaria Tradicional de Carhuaz

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 219-228. ISSN 2070-836X

Page 56: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

224

En el gráfico se puede observar que la curva de sostenibilidad ecológica involucra los cinco indicadores antes mencionados, algunos de los cuales están por encima del nivel crítico (3) y otros por debajo. Por tanto, la curva nos permite detectar los indicadores que se encuentran en estado crítico (que están contribuyendo a la degradación del re-curso suelo) y aquellos que están en mejor estado.

3. Sostenibilidad ecológica discriminada de las unidades de producción familiar (Cha-cras)

Se ha mencionado que con el índice de sostenibilidad ecológica (IE), se ha determi-nado solamente el nivel promedio actual de sostenibilidad ecológica de las áreas culti-vables. Por eso, en este trabajo, también se realizó una evaluación de la sostenibilidad ecológica discriminada de las unidades de producción (chacras), cuyos resultados se exponen a continuación.

En la tabla 2 se puede observar que el 10% de las unidades productivas estudiadas presenta un alto nivel de sostenibilidad ecológica; un 56% de las mismas tiene una sostenibilidad ecológica media (los suelos mantienen su productividad en el tiempo); un 30,5% se encuentra en un límite crítico, es decir, con problemas de degradación paulatina de suelos por erosión y, por último, 3,5% de las unidades productivas está en condiciones de insostenibilidad, es decir, que los suelos están muy degradados, despro-tegidos y prácticamente improductivos.

Tabla 2. Niveles de sostenibilidad ecológica de las unidades PAT de Carhuaz, Áncash, en porcentaje de chacras

Indicadores evaluadosNiveles de sostenibilidad ecológica

Alto Medio Bajo Muy Bajo

Prácticas de Conservación de suelos 17,2 81,0 1,8 --

Mejoramiento del suelo 0,4 77,1 21,8 0,7

Pendiente del terreno 10,8 37,7 50,1 1,4

Cobertura del terreno 14,8 40,4 37,9 7,0

Uso de agroquímicos 7,0 43,9 41,0 8,1

Promedio 10,0 56,0 30,5 3,5

4. Conservación de los recursos: agua y suelo

El agua es el recurso limitante más importante para la producción en la zona y, por eso, cualquier iniciativa para aumentar la disponibilidad de agua de riego es bienvenida. Durante la aplicación de las encuestas, surgieron diferentes propuestas de los mismos campesinos, para conservar o aumentar la disponibilidad de agua de riego, ya que la zona tiene escasas fuentes.

Juan Barreto, Manuel Canto y Alberto Julca

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 219-228. ISSN 2070-836X

Page 57: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

225

0

105

15

25

35

Constr

ucció

n de...

Riego t

ecnificad

o

Protecc

ión de

puqu

iales

Uso ra

ciona

l del

agua

No sab

eCap

acitac

ión e

n....

20

30

40

27,3

6,6

21,7

35, 7

7,00,7

Figura 3. Propuestas espontáneas de los campesinos para conservar el agua

En la figura 3 podemos observar que el mayor porcentaje (36,7%) de iniciativas está relacionado con el uso racional del agua; como segunda prioridad (27,3%) está la cons-trucción de represas y/o reservorios, como una estrategia para cosechar agua durante las lluvias y utilizarla racionalmente durante el estiaje. Un 21,7% considera importante la protección de puquiales, también está el riego tecnificado (6,6%) y un porcentaje mínimo 0,7% resalta la capacitación.

Aplicac

ión de

mate

ria...

Rotació

n de c

ultivo

sDesc

anso

de su

elos

Hacer c

onser

vación

No sab

eRed

ucir u

so de

ferti

liz...0

50

10053,1

3,814,0

22,74,2 2,1Po

rcen

taje

Figura 4. Como mantener la capacidad productiva del suelo

La capacidad productiva del suelo es la condición más importante de la sostenibilidad ecológica de los terrenos y, esta se puede mantener o incrementar de diferentes formas. Los campesinos mencionaron las alternativas que se muestran en la figura 4.

La mayoría de campesinos (53,1%) considera que se puede lograr mediante la aplica-ción periódica de materia orgánica; un 22,7% menciona que se logra haciendo con-servación de suelos; el 14% considera importante el descanso de los suelos; un 3,8% recomienda la rotación de cultivos y un 2,1% sugiere reducir el uso de fertilizantes químicos.

DISCUSIÓN

La zona oriental de la Cordillera Negra, en Carhuaz, Áncash, presenta una topografía quebrada y muy heterogénea, con algunas áreas ligeramente planas, la presencia de

Sostenibilidad ecológica de la Producción Agropecuaria Tradicional de Carhuaz

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 219-228. ISSN 2070-836X

Page 58: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

226

mesetas a diferentes alturas y también áreas con mucha pendiente, conformando una colorida gamma de paisajes muy heterogéneos donde los campesinos conducen dife-rentes cultivos y crianzas y donde se puede encontrar una riquísima vegetación nativa de naturaleza herbácea y arbustiva. Este detalle concuerda con Altieri y Nicholls (2000) y Mitchell and Brown (2002), quienes mencionan que este tipo de uso, a diferentes al-turas, constituye una característica típica de muchas sociedades y culturas alto-andinas.

De esos paisajes, el hombre obtiene alimentos (diversidad de productos agrícolas y pecuarios), combustibles (leña), hierbas medicinales, especies aromáticas, frutas nativas (tuna, capulí, etc.), forraje para el ganado, aire puro y agua, tanto para el consumo hu-mano como también para los animales y para el riego de los cultivos. Los campesinos están en permanente contacto con los suelos y la naturaleza, tienen un conocimiento ancestral del manejo racional de los mismos, son conscientes de que ellos son parte de la naturaleza y que, al mismo tiempo, dependen de ella. En esos espacios territoriales, el hombre construye sus viviendas e interactúa activamente con el ecosistema, toman-do las decisiones orientadas al buen manejo de los campos. Por eso, concordando con lo mencionado, Vía Campesina (2011) considera que algunos investigadores, a estas chacras las denominan fincas integradas, es decir, aquellas donde se combinan cultivos y ganadería, asociaciones y rotaciones y también la agroforestería, con lo cual se tiene altos niveles de biodiversidad funcional. Asimismo, se reporta que la diversidad es muy importante para el funcionamiento del ecosistema, pues permite un aprovechamiento óptimo de los diferentes recursos que tiene a su disposición, tales como el suelo, el agua, el espacio o la luz.

A este respecto, Crecente (2002) menciona que los paisajes rurales también pueden constituir destinos turísticos para los pobladores de las ciudades cercanas, quienes pue-den recrearse con hermosos paisajes; al mismo tiempo, disfrutar del aire puro que nos brindan los agro-ecosistemas. Indica además que los agricultores, al producir alimen-tos, fibras y combustibles para cubrir sus necesidades o para su propio beneficio, están contribuyendo también, con su trabajo, al valor ambiental y social de las zonas rurales.

En cuanto a la sostenibilidad ecológica de las áreas cultivables, los resultados demues-tran que dentro de la zona de estudio, se han encontrado coexistiendo diferentes nive-les de sostenibilidad ecológica, debido tanto a factores de índole topográfica (pendien-te del terreno) y tenencia de tierras (tamaño de las chacras), como también a factores sociales, como es el caso del manejo racional de la chacra realizado por los mismos campesinos, gracias al cual la chacra puede tener una mejor cobertura protectora. Esto concuerda con Altieri y Toledo (2011) y, Astier et al. (2008), quienes mencionan que los sistemas campesinos cuentan con un alto grado de diversidad de especies vegetales, presentes en sistemas de policultivos y/o modelos agroforestales, integran la obten-ción de diferentes productos, lo cual favorece la sostenibilidad ecológica de las áreas cultivables. Cuando un campo no es manejado racionalmente (sobrepastoreo de los campos, empleo del monocultivo, tala indiscriminada de bosques, etc.), los terrenos quedan expuestos a la degradación por erosión hídrica o eólica, provocando la dismi-nución del rendimiento de los cultivos e incluso el deterioro del paisaje.

Juan Barreto, Manuel Canto y Alberto Julca

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 219-228. ISSN 2070-836X

Page 59: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

227

Los resultados de este trabajo indican que hay tres indicadores que están contribu-yendo positivamente a la sostenibilidad ecológica, es decir, a mantener o incrementar la capacidad productiva de los suelos, el primero está referido al mejoramiento de los suelos, que los campesinos suelen hacer mediante la aplicación periódica de materia orgánica y la rotación de cultivos. Ambas prácticas contribuyen a mejorar las propie-dades físicas de los suelos, la retención de humedad y la actividad microbiológica de éstos; el segundo está referido a la pendiente del terreno; los campesinos saben que los suelos menos inclinados son más fértiles y, por eso, tratan de conducir sus cultivos en las áreas con menor pendiente (mesetas, terrazas naturales en los campos y áreas menos inclinadas) y un tercer indicador es el uso de un nivel bajo de agroquímicos (fertilizantes y pesticidas), solo los utilizan para determinados cultivos (comerciales) y en dosis relativamente pequeñas.

Además, según el conocimiento práctico de los campesinos, las estrategias principales orientadas a mantener o incrementar la productividad de los suelos serían, además de la aplicación periódica de materia orgánica a los suelos, la realización de prácticas de conservación de suelos (surcos en contorno, andenes, barreras vivas), el descanso de los suelos y la rotación de cultivos. Son acciones que ellos realizan durante el manejo de sus chacras y, que han constatado que provocan efectos positivos en la fertilidad de los suelos. Así mismo, se ha podido detectar que para conservar el recurso hídrico, los campesinos proponen en primer plano el uso racional del agua, lo cual expresa que en la mente de ellos está reconocida la importancia del agua de riego para sus cultivos; en segundo lugar consideran la necesidad de construir infraestructuras para almacenar agua (represas y reservorios), porque son conscientes de la temporalidad de este recur-so, consideran también importante la protección de las fuentes de agua (puquiales, ojos de agua, quebradas), mediante la forestación con especies nativas, a fin de reducir la evaporación y aumentar la retención de agua durante las precipitaciones, y por último, mencionan la necesidad de avanzar hacia el riego tecnificado.

CONCLUSIONES

En la zona oriental de la Cordillera Negra, en Carhuaz, las unidades PAT presentan en forma simultánea diferentes estados de sostenibilidad ecológica, debido a la diversidad topográfica, edáfico - climática, el tamaño de las chacras, los sistemas de producción emprendidos y la destreza de los campesinos para el manejo.

El 10% de las áreas productivas tiene una alta sostenibilidad ecológica; el 56% tiene una sustentabilidad media (aceptable), el 30,5% está ligeramente por debajo del límite crítico y un 3,5% se presenta como ecológicamente no sustentable, debido principal-mente a las fuertes pendientes y la degradación de los suelos por erosión.

El territorio bajo sistemas PAT presenta una amplia gama de paisajes muy heterogé-neos, con una gran diversidad de flora y fauna, acorde con la altura sobre el nivel del mar, a la topografía del terreno y la disponibilidad de agua de riego.

Los campesinos son conscientes que para mantener la capacidad productiva de los suelos, es necesario aplicar periódicamente materia orgánica, realizar la rotación de cul-

Sostenibilidad ecológica de la Producción Agropecuaria Tradicional de Carhuaz

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 219-228. ISSN 2070-836X

Page 60: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

228

tivos y el descanso de los suelos y, para proteger o incrementar el agua de riego, men-cionan la necesidad de utilizar racionalmente el agua, la construcción de reservorios y represas y la protección de puquiales con especies forestales nativas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Altieri, Miguel y Nicholls, Clara. 2000. Agroecología. Teoría y práctica para una agricultura sustentable. México D.F. Serie Textos básicos para la Formación Ambiental, PNUMA.

Altieri, Miguel & Toledo, Víctor. 2011. La Revolución Agroecológica de América Latina: Rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino. Bogotá: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Astier, Marta.; Masera, Omar y Galván-Miyoshi, Y. 2008. Evaluación de sustentabilidad: Un enfoque dinámico y multidisciplinario. Valencia. Ed. Mundiprensa, Fundación. Instituto de Agricultura Ecológica y Sustentable.

Crecente, Rafael. 2002. «Ordenación del espacio rural como instrumento de la multifuncionalidad», Jornada Autonómica de Galicia. <http.//www.libroblancoagricultura.com/libroblanco/jautonómica/galicia/ponencias/crecente.> [Consulta: 22-10-15].

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. 2010. Metodología de la Investigación. México D.F. Editorial Mc. Graw Hill. Quinta edición.

Mitchell, W.L & Brown, P.F. 2002. Mountain peoples: adaptation and cultural persistence for a new century. <http://www.fao.org/DOCREP/004/Y3549Ee.> [Consulta: 07-09-2015]

Nahed, José. 2008. «Aspectos metodológicos en la evaluación de la sostenibilidad de sistemas agrosilvopastoriles». Avances en Investigación Agropecuaria (AIA), vol. 12, No. 3. 3-19.

Sarandón, Santiago. 2002. El desarrollo y uso de indicadores para evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas. En Agroecología: El Camino hacia una agricultura sustentable. La Plata. Ediciones Científicas Americanas (E.C.A). 393-414.

Vía Campesina. 2011. La agricultura campesina sostenible puede alimentar al mundo. Yakarta. <http://www.viacampesina.org.> [Consulta: 20-10-15].

Fecha de recepción: 19 de noviembre 2015Fecha de aceptación: 07 de diciembre 2015

CorrespondenciaJuan Barreto Rodrí[email protected]

Juan Barreto, Manuel Canto y Alberto Julca

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 219-228. ISSN 2070-836X

Page 61: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

229

Determinación de atributos y evaluación de la sustentabilidad de parcelas agrícolas (fincas) en la cuenca media y baja del río

Supe, Barranca

Determination of attributes and sustainability assessment of agricultural ranchs (farms) in the middle and lower basin of the river Supe, Barranca

lorenzo ayora GaraGate1

RESUMENEn esta investigación se identificó los atributos socioeconómicos y técnico-producti-vos de fincas agrícolas con cultivos prevalentes; a continuación se evaluó la sustentabi-lidad utilizando indicadores ecológicos, económicos y socioculturales, en la cuenca baja y media del río Supe. Se caracterizó los sistemas prediales; luego se aplicó encuestas acordes con el diseño muestral; se efectuó la sistematización y los cálculos estadísticos. Finalmente se evaluó la sustentabilidad de las fincas con cultivos prevalentes, utilizando el método multicriterio y evaluación rápida de calidad del suelo. Los cultivos prevalen-tes son: maíz amarillo duro, caña de azúcar, palto, maracuyá, maíz morado y ají páprika. Los indicadores socioeconómicos encontrados determinan el estado de pobreza del agricultor y su familia; los principales sistemas de producción son los semiintensivos para la venta, la agricultura de subsistencia y la crianza menor extensiva. El índice de sustentabilidad para los cultivos prevalentes es variado, logrando sustentabilidad los cultivos de maíz amarillo duro, caña de azúcar y palto. Evaluada la calidad del suelo, se determinó valores que superan el umbral mínimo (5,0) a excepción del ají páprika.

La determinación de los atributos técnico-productivos, socioeconómicos y culturales permitió evaluar la sustentabilidad, encontrándose que las fincas con palto, maíz ama-rillo duro y caña de azúcar alcanzan sustentabilidad.

Palabras clave: indicadores de sustentabilidad; sistemas agrícolas; análisis multicrite-rio; fincas.

ABSTRACTIn this research the attributes, socioeconomic and technical-productive farms with crops prevalent identified; then sustainability was evaluated using ecological, economic and socio-cultural indicators, in the middle of the river Supe and lower basin. The Building Systems was characterized, then according to the survey sample design was

1 Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo». Huaraz, Perú.

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 229-240ISSN 2070-836X

Page 62: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

230

applied; systematizing and statistical calculations were made. Finally the sustainability of farms prevalent crops was assessed using the multi-criteria method and rapid assessment of soil quality. The prevalent crops are yellow corn, sugar cane, avocado, passion fruit, purple corn and paprika peppers. The found socioeconomic indicators determine the state of poverty of the farmer and his family; the main production systems are semi intensive for sale, subsistence agriculture, and less extensive breeding. The sustainability index for crops prevalent is varied, achieving sustainability crop yellow corn, sugar cane and avocado. Evaluated soil quality, values that exceed the minimum threshold (5.0) except paprika peppers was determined.

The determination of production, socioeconomic, cultural and technical attributes; allowed assessing sustainability, finding that farms with avocado, yellow corn, sugar cane and achieve sustainability.

Keywords: sustainability indicators; farming systems; multi-criteria analysis

ICHIKLLACHAW

Kay yachay ashiychaw tarikashqa alli murukuykunapa kaqninkunata, imanaw markantsikunachaw tanqanakushqanta; tsaytam rikapashqa kashqa imanawpis patsantsikchaw, qillayninchaw, kawaynintsikchawpis allikush mana allikush kashqa, tsay rurakashqa Supe mayupa kuchunkunachawmi. Tsaypaq imanawpis chakrakuna kashqantam rikapashqa kashqa, niykur rikaatsin nishqannaw tapukuyta rurakashqa, tsaytanam istadistika nishqanwan chanintsaatsiyarquu. Tsaykunawannam chakrakunata chanintsaayarquu. Atskata murukkuykuna kaynaw: qallwash hara, mishkip wiru, palto, marakuyaa, kulli hara , paprika utsupis. rikaatsin hina willakun atska marka nunakunam waktsa kayan; murukuyllachawtsu uryayay, murukuyan kawayaananllapaqmi, niykur waatayan ichik ashmakunata mikuyaananllapaqmi.

Alli murukuyqa manam llapan nunakunapaq tsaynawllatsu, qallwash hara, mishkip wiruwan paprika utsullam alli murukuy. Chakrakunata chanintsashqa willakun paprika utsulla mana chatsu umbral mínimuman (5,0).

Imanawpis murukuy, kapamashqantsikkunawan imanawpis kawashqantsikwanmi chanintsashqa sustentabilidad nishqanta, tsaychawmi nin paltuwan, qallwash hara, mishkip wiruwan kaqkunallam tariyan tsay sustentabilidadta.

Pushaq shimikuna: alli murukuypa willakuqninkuna; tukuy murupakuy; tukuy laayapa rikaanan.

INTRODUCCIÓN

La investigación está orientada a determinar los atributos socioeconómicos y produc-tivos de las parcelas agrícolas de la cuenca media y baja del río Supe, para evaluar y medir la sustentabilidad mediante el uso de indicadores de sustentabilidad, el análisis multicriterio y el análisis de calidad del suelo.

La trascendencia de este trabajo radica fundamentalmente en que, al término, se tendrá identificados los sistemas agrícolas más representativos de la zona en estudio; se habrá

Lorenzo Ayora

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 229-240. ISSN 2070-836X

Page 63: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

231

evaluado la sustentabilidad de las parcelas agrícolas con cultivos prevalentes y cons-truido una base de datos con ubicación geoespacial que permitirá consultar y manejar información clasificada.

Para propender al uso racional, oportuno y sostenible de los recursos naturales y so-cioeconómicos de la cuenca media y baja del río Supe se hace necesario el conocimien-to y análisis del territorio, sus limitaciones y potencialidades, y de una evaluación de la sustentabilidad mediante el uso de indicadores, con el soporte de una base de datos estructurada y actualizada que permita consultar y visualizar diferentes escenarios.

El desempeño de las fincas y la capacidad de gestión de los agricultores dependen de los cultivos/finanzas y la tecnología empleada; para conocer el grado de sustentabili-dad de las fincas es necesario como punto de partida, evaluar los cultivos prevalentes que maneja el agricultor.

Los resultados de la evaluación de la sustentabilidad de las fincas con cultivos pre-valentes, alerta a los responsables de las políticas agrarias a implementar enmiendas y correcciones a los planes y programas del estado en el tratamiento de la pequeña y mediana agricultura nacional.

Los resultados obtenidos en esta investigación son de mucha utilidad para continuar con el estudio del diseño y modelamiento de los sistemas agrícolas sustentables.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se realizó en la cuenca media y baja del río Supe, jurisdicción del dis-trito Supe, provincia de Barranca, departamento de Lima; es de tipo mixto (cualitativo y cuantitativo), transversal, descriptivo y no experimental.

Los materiales utilizados en la investigación fueron: Cartografía digital de la cuenca del río Supe, fichas de encuesta, GPS, muestreador de suelos, penetrómetro y un altíme-tro. Además los softwares como ArcGis V 10.1, SPSS v20, Microsoft Word, Excel y Auto-CAD.

La metodología utilizada consistió en la realización secuencial de las siguientes activi-dades:

a) Caracterización de los sistemas prediales, que consistió en la descripción analítica de las unidades de producción agropecuaria. Se aplicó técnicas de recolección y aná-lisis de datos con el fin de obtener y procesar la información; b) levantamiento de información de las fincas con cultivos prevalentes, actividad que tuvo por finalidad recoger información de los agricultores en base a encuestas, información referida a componentes agro-ecológicos, técnico-productivos y socio-económicos que tienen mayor influencia en el desempeño de los sistemas productivos locales; c) ordenamien-to y análisis de la información obtenida de diversas fuentes, de acuerdo a variables seleccionadas utilizando para ello técnicas de la estadística descriptiva; d) descripción de las características prediales como resultado del análisis previo de las variables de mayor interés y luego de un proceso inductivo que culminó en la integración de los componentes, se describen las características más importantes de los predios, indican-

Determinación de atributos y evaluación de la sustentabilidad de parcelas agrícolas en Supe

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 229-240. ISSN 2070-836X

Page 64: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

232

do que los componentes agro-ecológicos describen los factores naturales, el estado de los agroecosistemas en relación al suelo, plagas, climáticos y otros, la diversidad vegetal existente en las fincas, los problemas ecológicos de la zona. Los componentes técnico - productivos describen: El uso de la tierra, los cultivos prevalentes, las tecnologías y prácticas campesinas, sistemas de cultivo, sistemas de producción. Los componentes socio-económicos analizan: Los recursos de tierra, capital y trabajo, la rentabilidad de los cultivos, las condiciones de vida de los productores y los niveles de organización campesina; e) La evaluación de la sustentabilidad de fincas consistió en la evaluación de fincas con cultivos prevalentes en los cuales se midió la sustentabilidad aplicando indicadores económicos, ecológicos y socioculturales integrándolos mediante el análi-sis tipo multicriterio, así como indicadores de calidad del suelo.

Se ha empleado procedimientos participativos con los agricultores para la evaluación de las fincas seleccionadas. La tabla 1 muestra los indicadores y subindicadores utiliza-dos para evaluar la sustentabilidad en el presente estudio.

Tabla 1. Indicadores y subindicadores de sustentabilidad empleando la metodología«tipo multicriterio»

DIMENSIÓN ECONÓMICA DIMENSIÓN ECOLÓGICA DIMENSIÓN

SOCIOCULTURALA- Autosuficiencia alimentariaA1- Diversificación de la produc-

ciónA2- Superficie de producción para

el autoconsumo

B- Ingreso económico neto men-sual por familia

C- Riesgo económico:C1- Diversificación para la ventaC2- Número de vías de comerciali-

zaciónC3- Dependencia de insumos ex-

ternos

A- Manejo de los cultivosA1- Rotación de cultivosA2- Diversificación de cultivosA3- Aplicación de agroquímicosA4- Disponibilidad de agua - riego

B- Riesgo de erosiónB1- Pendiente predominante (%)B2- Prácticas conservacionistasB3- Método de riego

C- Manejo de la biodiversidadC1- Biodiversidad temporalC2- Biodiversidad espacial

A- Satisfacción de las necesidades bá-sicas

A1- ViviendaA2- Acceso a la educaciónA3- Acceso a la salud y coberturaA4- Servicios

B- Aceptabilidad del sistema de pro-ducción

C- Integración social a sistemas orga-nizativos

D- Conocimiento y conciencia ecoló-gica

Fuente: Sarandón (2004)

Descripción y ponderación de los indicadores elegidos. Según el análisis de las condiciones de la zona y de acuerdo al grado de conocimiento del investigador se hizo algunas modifica-ciones a la metodología planteada por Sarandón et al. (2004), referidas a la descripción de subindicadores y sus unidades de medida y al peso de los indicadores, lo cual se refleja en las fórmulas empleadas.La información para cada finca se obtuvo mediante entrevistas a los propietarios y ob-servación de campo. Para cada indicador y subindicador se ha consignado un valor en-tre 0 a 4. A continuación se presenta las fórmulas para las tres dimensiones analizadas:Indicador Económico (IK) = {2[(A1+A2)/2] +2B+[(C1+C2+C3)/3]} /5Indicador Ecológico (IE) = {(2*A1+A2+A3)/4 + (2B1+B2+B3)/4 + (C1+C2)/2}/3Indicador Sociocultural (ISC) = {2[(2*A1+2A2+A3+2*A4)/7]+2B+C+D}/6

Lorenzo Ayora

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 229-240. ISSN 2070-836X

Page 65: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

233

Con los datos de los macroindicadores económicos (IK), ecológicos (IE) y sociocul-turales (ISC), se calcula el índice de sustentabilidad general (IS-G), que valora las tres dimensiones por igual:

IS-G = (IK+IE+ISC) /3

El segundo método utilizado fue una adaptación al «método agroecológico rápido para la evaluación de la sostenibilidad de cafetales» (Altieri y Nicholls, 2002), que utiliza criterios de calidad de suelo y salud del cultivo, con modificaciones de adaptación a la cuenca, a los cultivos prevalentes y calificando la calidad del suelo.

Se seleccionaron diez indicadores de calidad de suelo; cada indicador se estima en for-ma separada y se le asigna un valor de 1 a 10 (siendo 1 el valor menos deseable, 5 un valor medio y 10 el valor deseado) de acuerdo a las características que presenta el suelo o el cultivo, y los atributos a evaluar para cada indicador.

RESULTADOS

Caracterización geoespacial del territorio

Se determinó las características fisiográficas, morfológicas y ecológicas del área estu-diada, usando las imágenes satelitales LandSat, SRTM y aerofotografías, apoyadas con cartografía e información digitalizada; identificando primero el límite de la cuenca baja y media del río Supe (Ayora, 2015).

Figura 1. Imagen satelital de la cuenca del río Supe

Determinación de atributos y evaluación de la sustentabilidad de parcelas

Las unidades de análisis fueron las fincas que albergan cultivos prevalentes.

Atributos de los sistemas prediales. Mediante encuestas y talleres participativos, se obtuvo información de las fincas y de sus conductores, referentes a: sexo, edad del jefe de fa-milia, nivel de instrucción del responsable de la parcela, provisión de servicios básicos, ingreso mensual, crianza de animales, medio de comunicación, participación en orga-nizaciones, propiedad de la tierra y superficie que conduce.

Determinación de atributos y evaluación de la sustentabilidad de parcelas agrícolas en Supe

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 229-240. ISSN 2070-836X

Page 66: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

234

Tabla 2. Características principales de las fincas

Nivelinstruc (%) Ingreso

(S.) (%)Título

propiedadSí (%) No (%)

Venta deproducción (%) Actividad

complemt (%) Edad años (%)

Ninguno 3,1 <=400 1,0 63,3 36,7 Intermed 13,3 Turismo 2,0 <=28 4,1

Primaria 48,0 401 - 660 29,6 Mayoristas 71,4 Agricultura 83,7 29 - 30 12,2

Secundaria 45,5 661 - 920 62,2 Minorista 4,1 Ganadería 4,1 41 - 52 23,5

Técnica 3,1 921 - 1,180 3,1 Otros 11,2 Comercio 5,1 53 - 64 32,7

1,181 -

Total 100,0 1,440 1,0 Total 100,0 Otras 5,1 65 - 76 23,5

>1,441 3,1 Total 100,0 77+ 4,1

Total 100,0 Total 100,0

Fuente: Investigador - encuestas

Como se observa en la tabla 2, la propiedad y conducción de los predios están en ma-nos de las primeras generaciones de migrantes; población adulta (el 83,76 % de ellos tienen edades mayores a 41 años) con bajo nivel de escolaridad. El nivel de instrucción se distribuye en 48,0% para el nivel primario, un 45.9% de agricultores tienen estudios secundarios completos; y solo un 3,1% de encuestados habían efectuado estudios de nivel técnico. Escenario que denota la escasez de técnicos en el área intervenida.

Tabla 3. Características de las fincas

Viviendaagricult (%) Energía eléctrica

Sí (%) No (%)Agua potableSí (%) No (%)

Agua de riegoSí (%) No (%)

AplicadaMt-orgánica

Si (%) No (%)Asociado (%)

Material noble 9,2 89,8 10,2 48,0 52,0 68,4 31,6 27,6 72,4 Regantes 83,7

Adobe calami 73,5 Productores 10,2

Caña y barro 17,3 Deportiva 2,0

Total 100,0 Religiosa 4,1

Total 100,0

Fuente: Investigador - encuestas

En la tabla 3 se observa que el tipo de vivienda característica es de adobe y calamina (73,5 %); solo el 48 % de la población consume agua potabilizada; el 89,8 % dispone de energía eléctrica. En la zona aún no se ha resuelto el problema de la propiedad de la tierra, pues solo el 63,3 % de los agricultores tienen título de propiedad.

Los cultivos prevalentes de la zona son: el maíz duro amarillo (Zea mays), la caña de azúcar (Saccharum officinarum), el ají páprika (Capsicum annuum L.); y frutales como el maracuyá (Passiflora Edulis) y palto (Persea americana). En la tabla 2 se detalla la extensión cultivada de los cultivos prevalentes, así como los rendimientos promedio de estos en la zona estudiada.

Lorenzo Ayora

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 229-240. ISSN 2070-836X

Page 67: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

235

El tamaño promedio de la finca o parcela es de 3,53 ha. Las áreas son cultivables en su totalidad, con suelos aptos para la agricultura intensiva, con suministro de agua para riego por turnos. El agricultor opta por un cultivo prevalente pero en algunos casos conduce más de uno en la finca bajo una estrategia de diversidad, para atenuar impactos económicos o biológicos. Se confirma la presencia mayoritaria de pequeños productores en toda la zona.

Tabla 4. Ingresos económicos familiares

Sector de la Cuenca

Total utilidad neta anual familiar (S/.)

Total utilidad neta mensual familiar (S/.)

N° de personas que dependen de la finca

Ingreso mensual per cápita (S/.)

Ingreso mensual per cápita ($)

Baja 8395.2 699.6 2.75 254.40 80.51

Media 5963.1 496.9 2.83 175.59 55.57

Fuente: Encuesta del Investigador

La tabla 4 muestra que la economía de los agricultores es crítica; el ingreso mensual per cápita en la cuenca baja es $ 80,51, y en la cuenca media $ 55,57; estos valores son bajos de acuerdo a los estándares internacionales. Se verifica de este modo un estado de pobreza en la zona rural de las Cuencas Baja y Media.

El ingreso mensual promedio para la cuenca baja es S/. 755,36; el ingreso mensual promedio para la cuenca media es S/. 747,59; y de toda la zona en estudio es S/. 753,06

De los 98 jefes de familia encuestados, el 83.7 % se dedica completamente a la agri-cultura y el 16,3 % además de la agricultura tiene otras actividades complementarias.

Los sistemas de subsistencia en conjunto representan el 4,5 % y los sistemas semiin-tensivos para la venta suman el 95,5 % de prevalencia en la zona. La variable que define ambos grupos de sistemas es la conexión de la producción agropecuaria con el mer-cado. Para este estudio los sistemas de subsistencia están agrupados en: agricultura de subsistencia (1,25 %), crianzas menores extensivas (3,25 %). Los sistemas para la venta son: cultivos perennes intensivos, como el espárrago y la caña de azúcar (16,65%), cul-tivos intensivos transitorios (59,30%), fruticultura semiintensiva (19,55%).

Evaluación de la sustentabilidad de fincas. Para evaluar la sustentabilidad de fincas en este es-tudio, se aplicó dos metodologías: el análisis «tipo multicriterio» (Sarandón et al., 2004) y el «método agroecológico rápido para la evaluación de la sostenibilidad de cafetales» utilizando solo criterios de calidad de suelo (Altieri y Nicholls, 2002).

Evaluación de fincas utilizando el análisis multicriterio. Se evaluó 18 fincas (tres fincas por cada cultivo prevalente), en las cuales se aplicó indicadores de sustentabilidad (Saran-dón et al., 2004), calificando de acuerdo al tipo de indicador (económico, ecológico y sociocultural), en una escala de 0 a 4. Para determinar la sustentabilidad se aplicó las fórmulas referidas en la metodología; se tomó como referencia el valor mínimo de 2.0, debajo del cual se considera como no sostenible.

Determinación de atributos y evaluación de la sustentabilidad de parcelas agrícolas en Supe

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 229-240. ISSN 2070-836X

Page 68: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

236

Tabla 5. Evaluación de la sustentabilidad de fincas con cultivos prevalentes

Finca AA(2)

IM(2) RE IK MC RE MB IE SN

(2)Ac(2) IS CE ISC IS-C Sustent

Maíz A D 1.33 2.67 1.89 2.0 2.87 3.75 2.67 3.09 2.90 3.00 3.33 2.33 2.91 2.66 SI

Palto 2.00 2.67 2.68 2.42 2.67 3.58 2.50 2.92 3.00 2.00 2.67 3.00 2.61 2.65 SI

Caña A 2.17 3.33 2.11 2.64 3.07 3.92 2.50 3.16 2.62 3.00 3.00 2.33 2.76 2.86 SI

Maíz M 1.83 2.67 2.33 1.35 3.13 3.00 3.17 3.1 2.81 2.33 2.67 2.67 2.6 2.75 NO

Maracuyá 1.33 3.00 2.22 1.29 2.47 3.83 2.33 2.88 3.05 3.33 3.67 2.67 3.18 2.74 NO

Páprika 1.00 2.65 1.44 1.5 1.35 2.85 1.15 2.0 2.25 1.67 2.00 2.67 2.5 1.98 NONota: Valores promedio iguales o menoeres a 2.00 indican sistemas no sostenibles.

Leyenda:IK= indicador económico: AA= autosuficiencia alimentaria; IM= ingreso económico neto mensual por familia; RE= riesgo económicoIE= indicador ecológico: MC= manejo de cultivo; RE= riesgo de erosión; MB= manejo de la biodi-versidad.ISC= indicador sociocultural: SN satisfacción de las necesidades básicas; Ac= aceptabilidad del sistema; IS= integración social;CE= conocimiento y conciencia ecológica.IS-G= índice de sustentabilidad general.

Evaluación de la sustentabilidad de las fincas utilizando criterios de calidad del suelo

Se evaluaron otras 18 parcelas (3 parcelas por cada cultivo) aplicando indicadores prác-ticos que estiman la calidad del suelo, con la participación del agricultor se calificó con una escala de 1 a 10 para cada indicador, luego se obtuvo los promedios para cada cultivo. Para estimar la sustentabilidad se tomó como referencia el valor mínimo de 5, debajo del cual se considera como no sostenible al sistema evaluado.

Tabla 6. Evaluación de sustentabilidad, usando criterios de calidad del suelo

CALIDAD DEL SUELO Maíz-A Palto Caña Maíz M Maracuyá Ají páprika

1 Estructura y textura 6.7 6.7 5.3 6.7 8.3 3.72 Compactación e infiltración 6.7 8.3 6.7 8.3 8.3 3.73 Profundidad del suelo 10.0 10.0 10.0 6.7 8.3 8.34 Estado de residuos 3.7 3.7 5.0 6.7 5.0 3.75 Materia orgánica, color y color 3.7 5.0 5.0 5.0 3.7 3.76 Retención de humedad 8.3 8.3 8.3 3.7 8.3 2.37 Desarrollo de raíces 6.7 10.0 10.0 5.0 8.3 3.78 Cobertura del suelo 1.0 3.7 5.0 3.7 6.7 1.09 Erosión 10.0 10.0 10.0 6.7 8.3 6.710 Actividad biológica 2.3 6.7 2.3 3.7 3.7 2.3

PROMEDIO 5.9 7.2 6.8 5.6 6.9 3.9Fuente: Elaboración en base a evaluación en campo de fincas seleccionadas.

Lorenzo Ayora

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 229-240. ISSN 2070-836X

Page 69: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

237

Construcción de diagramas tipo «ameba». Con los valores obtenidos (tabla 3) se construyó diagramas tipo ameba o «tela de araña» que permiten visualizar el estado general de la calidad del suelo, precisando que mientras más se aproxime la ameba del cultivo al diámetro mayor del círculo (valor 10) el sistema es más sostenible.

estruct-textura

0,02,0

4,06,08,010,0

activd-biológica

erosión

cobertura-suelo

desarrollo-raíces

rect-humedadPalto y caña

mat-orgánica

estado-resid

profund

cañapalto

compac-inflt

estruct-textura

0,0

5,0

10,0activd-biológica

erosión

cobertura-suelo

desarrollo-raíces

rect-humedadCaña y maiz M

mat-orgánica

estado-resid

profund

cañamaiz M

compac-inflt

0,02,0

4,06,08,010,0

estruct-textura

activd-biológica

erosión

cobertura-suelo

desarrollo-raíces

rect-humedad

mat-orgánica

estado-resid

profund

compac-inflt

MaracuyáMaiz M

Maiz M y Maracuya

0,02,0

4,06,08,010,0

estruct-textura

activd-biológica

erosión

cobertura-suelo

desarrollo-raíces

rect-humedad

mat-orgánica

estado-resid

profund

compac-inflt

Ají páprikaMaracuya

Maracuya y ají páprika

Figura 2. Diagramas tipo ameba

DISCUSIÓN

Los resultados corroboran la afirmación de que la caracterización detallada de los as-pectos biofísicos, socioeconómicos y culturales de un territorio permiten evaluar la sustentabilidad del área a intervenir (Merma, 2012). En el presente estudio, se incorpo-ró la característica de fincas con cultivos prevalentes.

La insustentabilidad de las fincas con cultivos de maíz morado, ají páprika y maracuyá se debe al gran riesgo económico que encierran, además que no contribuyen a la au-tosuficiencia alimentaria de la zona. Se observa que estas fincas no alcanzan el umbral mínimo de sustentabilidad, resultando no sustentables; precisamos que para que una finca sea sustentable el valor de sustentabilidad de los indicadores económicos (IK), ecológicos (IE) y socioculturales (ISC) debe ser igual o mayor a dos (Sarandón et al., 2004).

En la estructura socio-económica de la zona se mantiene la coexistencia de dos tipos de lógicas de producción: fincas de racionalidad capitalista (cuenca baja) y fincas de racionalidad tradicional o de subsistencia (cuenca media). Los medios de producción (tierra, mano de obra, bienes de capital) son utilizados por el agricultor de acuerdo a su ubicación geográfica (Malagón y Praguer, 2001).

Determinación de atributos y evaluación de la sustentabilidad de parcelas agrícolas en Supe

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 229-240. ISSN 2070-836X

Page 70: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

238

Los sistemas de subsistencia y los sistemas semiintensivos para la venta suman el 95,5% de prevalencia en la zona. La variable que define ambos grupos de sistemas es la cone-xión de la producción agropecuaria con el mercado. Para este estudio los sistemas de subsistencia están agrupados en: agricultura de subsistencia y crianzas menores exten-sivas. Los sistemas para la venta son: cultivos perennes intensivos, como el espárrago y la caña de azúcar que representan el 16,65%, cultivos intensivos transitorios que alcanzan un 59,30% y, fruticultura semiintensiva en 19,55%.

Los resultados de la evaluación de la sustentabilidad, utilizando criterios de calidad del suelo, demuestran que los cultivos de palto y maracuyá tienen suelos de mejor calidad ecológica, lo que significa una mayor sostenibilidad en relación suelo-planta. En cam-bio, el cultivo de páprika tiene promedio menor a 5,0 que demuestra que ocupa suelos con limitaciones edáficas que los vuelven poco sostenibles.

Comparando estos resultados con los obtenidos al evaluar la sustentabilidad por el método multicriterio, se advierte que solamente coinciden en las fincas con ají pápri-ka. Esta variación se explica en la medida que en la segunda evaluación solo se usa un subindicador puntual que es la calidad del medio físico (suelo), en contraste con la evaluación multicriterio que integra las dimensiones ecológicas, económicas y socio-culturales.

En los diagramas del tipo ameba, se corrobora gráficamente que los cultivos con ma-yor grado de sustentabilidad son: El maíz amarillo duro, el palto y la caña de azúcar, y quedan los cultivos de ají páprika, maíz morado y maracuyá como insustentables.

CONCLUSIONES

La determinación de los atributos técnicos productivos, socioculturales, así como de las características agropecuarias y económicas de las fincas con cultivos prevalentes, sirvió para evaluar su sustentabilidad.

En la estructura socio-económica de la zona se mantiene la coexistencia de dos tipos de lógicas de producción: fincas de racionalidad capitalista (cuenca baja) y fincas de racionalidad tradicional o de subsistencia (cuenca media). Los medios de producción (tierra, mano de obra, bienes de capital) son utilizados por el agricultor de acuerdo a la ubicación geográfica.

Las metodologías de análisis multicriterio, y de calidad del suelo, son adecuadas para evaluar la sustentabilidad de las fincas con cultivos prevalentes en el ámbito de estudio.

Los diagramas tipo ameba, son de utilidad para mostrar gráficamente el nivel de sus-tentabilidad de las fincas evaluadas, así como para efectuar las comparaciones entre los cultivos evaluados y el grado óptimo de sustentabilidad.

Los cultivos prevalentes como el maíz amarillo duro, la caña de azúcar y el palto son los que resultan sustentables en la cuenca media y baja del río Supe.

Lorenzo Ayora

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 229-240. ISSN 2070-836X

Page 71: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

239

De los cultivos prevalentes evaluados, solo la mitad alcanza sustentabilidad; por lo que se requiere de un modelado del funcionamiento de estas fincas para analizar su com-portamiento y proponer mejoras o enmiendas tendientes a mejorar su desempeño y, propender a la sustentabilidad.

AGRADECIMIENTOS

Al Ph.D. Absalón Vásquez Villanueva y la Ing. Lisbeth Ayora Roque.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Altieri, Miguel y Nicholls, Clara. 2002. Agroecología: teoría y práctica para una agricultura sustentable. Serie Textos Básicos. México: ONU-PNUMA.

Ayora, Lorenzo. 2015. «Caracterización geoespacial de la cuenca media y baja del río Supe para identificar sistemas agrícolas prevalentes». Revista Académica UNASAM. Vol. 2. Huaraz. 39-65.

Malagón, Ricardo y Prager, Martín. 2001. El enfoque de sistemas: Una opción para el análisis de las unidades de producción agrícola. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Merma, Isaías. 2012. Evaluación y diseño de fincas en selva alta bajo sistemas de cultivos prevalentes, en la Convención- Cusco. Tesis de PhD. Agricultura Sustentable, Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima: UNALM.

Sarandón, Santiago. 2004. El desarrollo y uso de indicadores para evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas en agroecología: El camino hacia una agricultura sustentable. La Plata: Ediciones Científicas Americanas.

Fecha de recepción: 06 de noviembre 2015Fecha de aceptación: 02 de diciembre 2015

CorrespondenciaLorenzo Ayora [email protected]

Determinación de atributos y evaluación de la sustentabilidad de parcelas agrícolas en Supe

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 229-240. ISSN 2070-836X

Page 72: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

240

FOTOGRAFÍAS

Cultivo de maíz amarillo – Cuenca media Cultivo de caña de azúcar – Cuenca baja

Cultivo de palto – Cuenca media Modelo de finca sustentable – Cuenca media

Cultivo de maracuyá – Cuenca baja Entrevista con agricultores – Cuenca media

Lorenzo Ayora

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 229-240. ISSN 2070-836X

Page 73: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

241

Análisis de la indisponibilidad de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí

Analysis of unavailability in the school transport park of the University Technic from Manabi

JorGe tamayo mendoza1, Joel Guillén García1, leisis Villar ledo2, armando díaz concePción2 y JorGe baste Gonzalez2

RESUMEN

El trabajo fue desarrollado en el área de mantenimiento de la flota de transporte es-colar de la Universidad Técnica de Manabí debido al impacto negativo en el proceso docente que están tienen la pérdida de disponibilidad de los ómnibus y el aumento de la insatisfacción de los clientes, tanto los alumnos como los trabajadores, así como las afectaciones al proceso docente que trae consigo esta indisponibilidad. Se realiza un análisis de los factores que más están incidiendo en la función mantenimiento y en la pérdida de disponibilidad, que es el objetivo de la investigación. Para esto se tomo como referencia los datos del año 2014. Para este análisis se emplearon herramientas como el análisis de Pareto e Ishikawa, arrojando que del total de la flota, 3 de los buses son los de mayor impacto en la indisponibilidad, la misma estuvo sobre un valor de 29%. Los resultados obtenidos validan la hipótesis que existe afectaciones en la dispo-nibilidad de la flota de trasporte escolar y que los mismos responden fundamentalmen-te a problemas organizativos.

Palabras clave: disponibilidad; flota de transporte; mantenimiento; satisfacción clien-tes.

ABSTRACT

This paper was developed in the area of maintenance of school transport Park of the Technical University of Manabi. The unavailability of the bus caused the dissatisfaction of students, workers and the involvement of the teaching process. The analysis of the factors that are affecting the maintenance function and loss of availability will be the target of the research, these data for the year 2014. For this analysis were taken as reference tools they were used as the Pareto analysis and Ishikawa, showing that 3 of

1 Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador. 2 Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría. CUJAE. La Habana, Cuba.

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 241-252ISSN 2070-836X

Page 74: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

242

the buses from the total fleet were of major impact in the non disponibility. The value of the non disponibility was over than 29%. The results validate the hypothesis that there effects on the availability of school transport Park and that they respond mainly to organizational problems.

Keywords: maintenance; availability; transport fleet; customer satisfaction.

ICHIKLLACHAW

Kay urya rurakashqa Manabiipa Hatun Yachay Wasi Tiknikachaw tsaychaw yachakuq wamrakuna apaq kaarrukunash mana alli kayan, tsayraykurshi yachatsikuqkunapa uryan mana allitsu. Tsaychawmi rikapashqa kashqa hina imakunash kayan maa tsay kananpaq, tsay kashqa 2014 watachawmi. Kay uryachaw iñishikashqa Pareto e Ishikawa rikapakuyninkunam, tsaywanmi yarqamushqa: llapan kaarrukunata rikapaarir, kima kaqkunam mana alli uryayan. Tsay chanintsashqa kashqa 29%. Tsay tarikashqakunam chanintsaatsiyan hipuutisista nishqanta: mana alli kaarrukuna uryayaptinqa tanqanakun wakin Hatun Yachay Wasichaw ruraykunawanmi.

Pushaq shimikuna: Imapaqpis kaq; ayka imatapis puritsinapaq; alli katsiy; rantiqkunapa kushikuynin.

INTRODUCCIÓN

Con el decurso histórico el mantenimiento ha ido evolucionando hasta convertirse en lo que es hoy, una actividad imprescindible dentro de cualquier contexto operacional. En los sistemas educacionales esta máxima también se cumple; el fortalecimiento de un mantenimiento de calidad en la transportación escolar debe ser sobre las bases de logara un menor costo de mano de obra y otros costos asociados y la no afectación al proceso docente.

La Universidad Técnica de Manabí (UTM), en el Ecuador, fue creada el 29 de noviem-bre de 1952, actualmente cuenta con una planta de más de 600 docentes nombrados. Debido a este crecimiento la Universidad se vio en la necesidad de adquirir buses para el transporte de docentes, empleados y estudiantes. Los buses de la Universidad Técnica son para uso de los profesores, empleados y estudiantes que viven dentro de la ciudad de Portoviejo, Manabí, los cuales hacen cuatro recorridos en el día con rutas específicas.

La UTM cuenta con un parque automotor importante debido a su crecimiento tanto docente como de empleados y estudiantes, viéndose en la necesidad de tener un de-partamento de mantenimiento, que no está cumpliendo con su misión. Este incumpli-miento provoca que, en la actualidad, la UTM tenga un parque automotor de 9 buses, de los cuales cuatro se encuentran en mal estado, cuatro en estado regular, y uno fue recién adquirido, pues se compró al final del año 2014. Las unidades de transporte ha-cen dos recorridos por la mañana y dos recorrido por las tarde, para darse mayor apoyo al cumplimiento del proceso docente.

Jorge Tamayo, Joel Guillén, Leisis Villar, Armando Díaz y Jorge Baste

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 241-252. ISSN 2070-836X

Page 75: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

243

No se ha encontrado referencias bibliográficas de estudios realizados para este cam-po de investigación. Está claro que esta situación no es única de la UTM, pero se ha podido apreciar en otras investigaciones en marcos de estudios análogos, que se han empleado formas de minimizar estos problemas, muy propios de los lugares donde fueron originados, y no ha existido una propuesta para tener una forma de actuación ante esta problemática.

En la actualidad se viene confrontando problemas de indisponibilidad en la flota de transporte, fallas repetidas, la gerencia de transporte así como la dirección de la institu-ción presentan preocupaciones con los costos asociados a este proceso que se viene in-crementando. Esta indisponibilidad en la gran mayoría de las ocasiones ha conllevado al incumpliendo de los planes de transportación, afectando la llegada de los estudiantes y/o profesores, estos últimos en menor escala, afectando el proceso docente y la insa-tisfacción de los empleados. Conocer los problemas que más están incidiendo en esta pérdida de disponibilidad es el propósito de la presente investigación.

MATERIALES Y MÉTODOSSe realizó una investigación descriptiva. Para la obtención de los datos se utilizó un mé-todo de revisión de órdenes de trabajo aplicando el método de análisis y síntesis. Para la realización de un análisis en cualquier proceso es necesario comenzar por conocer cuál es la situación actual y cuáles serían los elementos que más están influyendo en el problema analizado, pero para realizar este paso es necesario crear un grupo de trabajo para implementar un trabajo por tormenta de ideas y así potenciar las decisiones que se tome (Mora, 2006). Para complementar esta etapa se desarrolló un método de análisis de expertos, para calcular el coeficiente de competencia de los expertos, a partir de un instrumento con preguntas acerca de la función mantenimiento (figura 1), tomando como muestra el grupo de trabajo del Servicio de Transporte de UTM.

FACILITADOR

2 SUPERVISORES JEFE DEMANTENIMIENTO

1 ELECTRO-MECÁNICO2 MECÁNICOS

Figura 1. Integrantes del grupo natural de trabajo

Para el análisis de las causas que más están influyendo en la indisponibilidad de los ómnibus y que están afectando el cumplimento del proceso docente y el aumento de la insatisfacción de los alumnos y trabajadores se utiliza un diagrama de Ishikawa o Diagrama causa efecto (Gutiérrez, 2013).

Análisis de la indisponibilidad de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 241-252. ISSN 2070-836X

Page 76: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

244

Esta herramienta, también llamada diagrama de causa-efecto, diagrama causal que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pescado, pues con-siste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha; en esta investigación será disponibili-dad de la flota de transporte de la UTM.

Para la identificación de las causas más probables los expertos encerraron en un círculo la(s) causa(s) más probable(s) seleccionadas por el equipo o marcarla con un asterisco y le dieron un nivel de impacto (Díaz et al., 2012).

También se realizó un análisis de la disponibilidad (Hayes, 2005; Bonet, 2011; Rodrí-guez, 2009; García, 2005), partiendo del levantamiento de las fallas ocurridas en los activos a través de la ecuación 1 y de la indisponibilidad, ecuación 2, el año 2014 de la flota de transporte de la UTM.

La disponibilidad es la probabilidad de que un activo realice la función asignada cuan-do se requiere de ella durante un período determinado, asimismo depende de cuán frecuente se producen los fallos y de cuánto tiempo se requiere para corregir el fallo (Viego et al., 2015).

El cálculo de la disponibilidad está basado en la distribución de fallas y la distribución de tiempo de reparación y muestra la probabilidad de que el equipo esté operando satisfactoriamente en el momento en que sea requerido después del comienzo de su operación.

( )* 100 (1)

−= ∑

∑HCAL HRMN

DISPHCAL

HCAL: Horas calendario (Tiempo que estuvo en funcionamiento el equipo).HRMN: Horas de reparación por mantenimiento (tiempo que estuvo detenido el equipo por mantenimiento).

Indispon. = 1 – Disp. (2)

Se aplicó un análisis Pareto (Gutiérrez, 2013) que es una técnica que separa los «pocos vitales» de los «muchos triviales» permitiendo la toma de decisiones al equipo de traba-jo (Tavare, 2000; Sexto, 2004).

RESULTADOS

La flota de transporte de la UTM está compuesta por 5 vehículos ligeros destinados, fundamentalmente, a la transportación de las autoridades, y por 9 buses destinados a la transportación de alumnos, profesores y personal administrativo. Este grupo de buses es el que será objeto de la investigación, ya que la afectación en sus unidades incide negativamente en el cumplimento del proceso docente y la satisfacción de los clientes. En la tabla 1 se muestran una descripción de los mismos.

Jorge Tamayo, Joel Guillén, Leisis Villar, Armando Díaz y Jorge Baste

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 241-252. ISSN 2070-836X

Page 77: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

245

Tabla 1. Descripción general de los buses de la UTM

Nº de Unidad Marca Año Uso Asientos

International International 2015 Estudiantes y profesores 45

# 13 MEC 343 JAC 2007 Estudiantes y profesores 40

International MTI -1227 International 2014 Estudiantes y profesores 45

International MEI -1226 International 2014 Estudiantes y profesores 45

International NUEVO International 2015 Estudiantes y profesores 45

# 1 MEC -0184 HINO 2001 Estudiantes y profesores 45

#5 MEI- 1022 ISUSU 1991 Estudiantes y profesores 45

# 12 MEC 346 JAC 2007 Estudiantes y profesores 45

#8 MEC -0182 CHEVROLET 2002 Estudiantes y profesores 40

1. Elección de los expertos

Como paso inicial en la elección de los expertos se utilizó la herramienta de Kendal donde los resultados del Ka o coeficiente de argumentación obtenidos se muestran en la tabla 2.

Tabla 2. Resultados del coeficiente de argumentación, Ka

Fuentes de argumentación E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9

Análisis teóricos realizados por usted. 0,3 0,3 0,2 0,3 0,2 0,1 0,3 0,1 0,3

Su experiencia obtenida. 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,2 0,5 0,2 0,5

Libros de autores nacionales que ha leído. 0,05 0,05 0,05 0,04 0,04 0,03 0,05 0,04 0,05

Libros de autores internacionales que ha leído. 0,03 0,04 0,03 0,04 0,04 0,03 0,03 0,03 0,05

Su propio conocimiento del problema. 0,05 0,05 0,05 0,05 0,04 0,03 0,04 0,04 0,04

Su propia intuición. 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,03 0,05 0,04 0,05

TOTAL 0,98 0,99 0,88 0,98 0,87 0,42 0,97 0,45 0,99

De los resultados de la tabla 2, se aprecia que los especialistas 6 y 8 tienen un bajo co-eficiente de argumentación, respecto a los demás especialistas.

A continuación, en la tabla 3 se muestra los resultados del cálculo del Coeficiente de Conocimiento Kc.

Análisis de la indisponibilidad de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 241-252. ISSN 2070-836X

Page 78: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

246

Tabla 3. Cálculo del Coeficiente de Conocimiento Kc

ITEM / EXPERTO

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9

1 10 9 9 10 10 7 9 7 10

2 10 10 10 9 9 5 10 5 10

3 10 7 7 10 10 6 7 6 10

4 10 9 10 10 10 7 10 5 10

5 8 9 8 10 9 2 8 2 8

6 7 7 7 9 7 3 7 3 9

7 7 9 9 10 6 5 9 5 7

8 8 8 8 6 8 6 8 6 8

9 5 7 6 10 5 8 6 6 9

10 7 8 7 8 7 3 7 3 9

11 9 10 10 7 10 8 10 8 8

12 5 6 6 10 5 6 6 6 10

13 5 8 7 5 10 2 7 2 8

14 9 10 9 9 9 4 9 4 9

15 10 9 10 10 10 9 10 7 10

Total 7,2 7,4 7,4 7,9 7,5 4,8 7,34 4,5 8,1

Kc 0,72 0,76 0,74 0,8 0,75 0,49 0,74 0,45 0.81

De los resultados de la tabla 3, se aprecia que los especialistas 6 y 8 tienen un bajo co-eficiente de conocimiento, respecto a los demás especialistas; comportamiento similar al que ocurrió con el coeficiente de argumentación.

En la tabla 4 se muestran los resultados del cálculo del coeficiente de experticia.

Tabla 4. Cálculo del coeficiente de experticia

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9

K= 0,5*(Kc+Ka) 0,85 0,873 0,809 0,889 0,81 0,453 0,854 0,45 0,9

De los resultados obtenidos se desecha como expertos a los especialistas 6 y 8, por lo que el trabajo continúa con 7 expertos que apoyarán las decisiones en adelante.

2. Análisis de las causas que inciden en la pérdida de disponibilidad

Para este análisis se utilizó como herramienta la de causa – efecto o análisis de Ishi-kawa. Se debe aclarar que las causas y subcausas fueron analizadas y tomadas por con-senso con el Grupo Natural de Trabajo. En la figura 2 se expone los resultados.

Jorge Tamayo, Joel Guillén, Leisis Villar, Armando Díaz y Jorge Baste

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 241-252. ISSN 2070-836X

Page 79: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

247

Recurso Humano

MaterialesMáquinas

Método

Mantenimiento

Capacitación

Estimulación Trabajo enpíricoestado de

oficina

Tercerizacióndeficiente

No existe taller de mantenimiento

Ambiente laboral

Carencia de control

Disponibilidad de flota de Buses de

UTM

No existen procedimiento de labores

Fichas técnivas ispipientes y/o inexistentes

Carenciade control

Ineficiencia en SGC

Stock de inventario

Deficiente programación

Disponibilidad de proeveedores

Insuficientes máquinas y herramental

Locales inapropiados

Deficiencia en la inspección y diagnósticos técnicos

Insificiencia en Sistema degestión del MTT

Figura 2. Diagrama causa efecto

En la tabla 5 se expone de forma resumida los resultados que aparecen en la figura 2 donde también se muestra los valores de mayor impacto obtenidos en las variables ana-lizadas a partir del análisis del Grupo Natural de Trabajo y usando como herramienta la tormenta de ideas y para verter los resultados se utilizó el método de tipo «post-it» donde de forma consensuada se llegó a los resultados planteados.

Tabla 5. Resultados del análisis causa efecto

Causas Subcausas Nivel de impacto

RecursosHumanos

Poca capacitación al personal que labora 80%

Poca estimulación al personal 75%

Trabajo empírico

Métodos

No existe sistema de calidad implementado 85%

No existe procedimientos para las labores 80%

Carencia de control y manejo de indicadores de satisfacción 70%

Fichas técnicas insipientes y en muchos casos inexistentes

Materiales

Stock de piezas de repuestos insuficientes 85%

Falta de programación en las actividades

Poca disponibilidad de proveedores

Máquinas

Insuficientes máquinas y herramental para realizar trabajos propios de mantenimiento 70%

Falta de locales seguros para guardar herramental que se dis-pone

Análisis de la indisponibilidad de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 241-252. ISSN 2070-836X

Page 80: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

248

Mantenimiento

Oficina en mal estado y poco ergonómica 65%

Inexistencia de taller de mantenimiento 90%

Inconformidad con el ambiente laboral 75%

Trabajos de tercerización muy lentos y engorrosos 70%

El trabajo del técnico es solo para verificar o valorar el daño del vehículo o buses

No existe sistema de gestión de mantenimiento implementado 90%

Carencia de control y manejos de indicadores de manteni-miento 70%

3. Análisis de la indisponibilidad de la flota

En la tabla 6 se expone los tiempos perdidos de cada bus donde al tomar como 16 horas las que el mismo tiene que estar disponible, se puede observar en la columna de la derecha los días indisponibles de forma redondeada, la cantidad de días hábiles a tener en cuenta es 283 días al año. Estos datos fueron obtenidos de los reportes del año 2014.

Tabla 6. Resumen del tiempo perdido por buses en el año 2014

No. Tipo de bus Horas perdidas

Viajesindisponibles

1 BUS INTERNACIONAL 660 41

2 BUS # 13 MEC 343 1725 108

3 BUS INTERNACIONAL MTI -1227 11265 704

4 BUS INTERNACIONAL MEI -1226 11535 721

5 BUS INTERNACIONAL NUEVO 240 15

6 BUS # 1 MEC -0184 570 36

7 BUS #5 MEI- 1022 15630 977

8 BUS # 12 MEC 346 2505 157

9 BUS #8 MEC -0182 5370 336

Total 49500 3095

A partir de los resultados mostrados en la tabla 6, se observa que los buses 3, 4 y 7 tienen un mayor impacto en la indisponibilidad de los viajes, seguido por el bus 9 y en menor medida por los buses 2 y 8. En la figura 3 y 4 se observa los resultados de la aplicación de la herramienta Pareto a la flota en las variables horas perdidas y viajes dejados de realizar.

Jorge Tamayo, Joel Guillén, Leisis Villar, Armando Díaz y Jorge Baste

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 241-252. ISSN 2070-836X

Page 81: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

249

50000

40000

30000

20000

10000

N° BusHoras perdidas

Hor

as p

erdi

das

Perc

ent

Pareto Chart of N° Bus

PercentCum % 31,6 54,9 77,6 88,5 93,5 97,0 100,0

0

20

40

60

80

100

31,6 23,3 22,8 10,8 5,1 3,5 3,015630 11535 11265 5370 2505 1725 1470

7 4 3 9 8 2 other0

Figura 3. Resultados atendiendo a horas perdidas

3500

2500

3000

2000

1000

1500

500

N° BusViajes indisponibles

Via

jes i

ndisp

onib

les

Perc

ent

Pareto Chart of N° Bus

PercentCum % 31,6 54,9 77,6 88,5 93,5 97,0 100,0

0

20

40

60

80

100

31,6 23,3 22,7 10,9 5,1 3,5 3,0977 721 704 336 157 108 927 4 3 9 8 2 other

0

Figura 4. Resultados atendiendo a viajes indisponibles

Del resultado de la figura 3 se obtiene que los buses BUS #5 MEI-1022, BUS INTER-NACIONAL MEI-1226, BUS INTERNACIONAL MTI-1227 representan el 80% del problema analizado, lo que se corrobora en la figura 4.

4. Análisis de la indisponibilidad de los buses

Tomando como base las fórmulas 1 y 2 así como los valores del año 2014 reflejados en la tabla 6 se obtiene los valores de disponibilidad e indisponibilidad que se muestran en la tabla 7.

Análisis de la indisponibilidad de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 241-252. ISSN 2070-836X

Page 82: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

250

Tabla 7. Resumen de la disponibilidad e indisponibilidad por buses y total en el año 2014

No. Tipo de bus Disponibilidad % Indisponibilidad %1 BUS INTERNACIONAL 93,2 6,82 BUS # 13 MEC 343 84,0 16,0

3 BUS INTERNACIONAL MTI -1227 44,6 55,4

4 BUS INTERNACIONAL MEI -1226 44,0 56,0

5 BUS INTERNACIONAL NUEVO 97,4 2,6

6 BUS # 1 MEC -0184 94,0 6,07 BUS #5 MEI- 1022 36,7 63,38 BUS # 12 MEC 346 78,3 21,79 BUS #8 MEC -0182 62,7 37,3

Total 70,5 29,5

DISCUSIÓN

A partir de los resultados que se muestran en la figura 1 y la tabla 5, se puede destacar que la mayoría de las causas que están influyendo están referidas a problemas de orga-nización, aunque los mismos son problemas particulares de este campo en otros aná-lisis, ejemplo en (Bonet, 2011; Rodríguez, 2009) el estudio estaba dirigido a flotas de trasporte público y no obstante se evidenciaban problemas similares. Dentro de estas se puede concluir que las que más están incidiendo en la pérdida de disponibilidad de los Buses en la UTM están enfocados al recurso humano, afectado fundamentalmente por la poca oportunidad de capacitación y estimulación, los materiales, debido al déficit de piezas de repuesto para los buses y al mantenimiento, causa que presenta el mayor grupo de subcausas, donde el no contar con locales adecuados y los sistemas que rijan la actividad da al traste con el cumplimiento del objetivo de esta área.

De los análisis Pareto que se muestran en las figuras 3 y 4, se pudo demostrar que tres buses, el BUS #5 MEI-1022, el BUS INTERNACIONAL MEI-1226 y el BUS INTERNACIONAL MTI-1227, son los más críticos, al ser los que afectan en apro-ximadamente el 80% de la problemática, tanto por horas perdidas como por viajes indisponibles.

El valor de indisponibilidad calculado de los buses fue de un 25% dado que los mis-mos no están sometidos a una explotación agresiva, y comparando este valor con los resultados mostrados en la tabla 7, se puede concluir que el valor es no adecuado y por tanto incide en el cumplimiento de su función fundamental que es, la de garantizar el cumplimento de proceso docente con no afectaciones por traslado y la insatisfacción de los clientes de forma general.

Jorge Tamayo, Joel Guillén, Leisis Villar, Armando Díaz y Jorge Baste

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 241-252. ISSN 2070-836X

Page 83: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

251

CONCLUSIONES

Se analizaron las características actuales del mantenimiento en la UTM, la cual arroja problemas que inciden en afectaciones al proceso docente y a la satisfacción de los clientes.

Se determina que entre los elementos que más afectan, están los problemas de mante-nimiento, recursos humanos y materiales.

La indisponibilidad de la flota es de un 29% por debajo de estándares para estos tipos de flota.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecemos el apoyo del Centro de Estudios de Ingeniería y Manteni-miento CEIM de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la CUJAE, Cuba, por su apoyo y a la UTM por la atención y acceso a la información.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bonet, Carlos. 2011. Fiabilidad Aplicada al Transporte. La Habana: Editorial Federico Engels.

Díaz, Armando y otros. 2012. «Propuesta de un modelo para el análisis de criticidad en plantas de productos biológicos». Revista Ingeniería Mecánica. Vol. 15, No 1. ISSN 1815-5944. La Habana.: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. 34-43.

García, Oliverio. 2005. «El Análisis Causa Raíz, Estrategia de Confiabilidad Operacional». Colombia: Conferencia y Exhibición, Reliability World Latín América. <http://equiposrotativos.galeon.com/Analisis.pdf> [Consulta: 20-10-2015].

Gutiérrez, Humberto y De La Vara, Román. 2013. Control estadístico de calidad y seis sigma. México: Mc Graw Hill.

Hayes, Bob. 2005. Como medir la satisfacción de cliente. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.

Mora, Luis. 2006. Mantenimiento estratégico para empresas industriales o de servicios. Antioquia: Ultragráficas Ltda.

Rodríguez, Emilio. 2009. Establecimiento de políticas de mantenimiento a los equipos de la Sucursal Transporte de la Compañía Almacenes Universales S.A. La Habana: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. <http://biblioteca.cujae.edu.cu:81/TesisPregrado> [Consulta: 10-06-2015].

Sexto, Luis Felipe. 2004. Nivel de Calidad Seis Sigma: Paradigma del Mantenimiento a Sistemas Críticos. Malvinas: Instituto Peruano de Mantenimiento. <http://docplayer.es/1429327-La-creatividad-en-accion-triz-six-sigma-y-rcm-entre-el-reto-innovador-y-la-necesidad-industrial-1.html> [Consulta: 20-06-2015].

Análisis de la indisponibilidad de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 241-252. ISSN 2070-836X

Page 84: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

252

Tavare, Lourival. 2000. Administración moderna del mantenimiento. Sao Pablo: Datastream Systems do Brasil. <http://es.slideshare.Net/CarlosAlbertoZiga/administración-moderna-de-mantenimiento-lourival-tavares> [Consulta: 20-06-2015].

Viego, Néstor et al. 2015. «Estudio de confiablidad operacional como soporte al mantenimiento aeronáutico en Cuba». Revistas Ingenieras. Vol. XVIII, No. 662015. ISSN 1405-0676. México: Universidad Autónoma de Nuevo León. 6-12.

Fecha de recepción: 28 de noviembre 2015Fecha de aceptación: 01 de diciembre 2015

CorrespondenciaJorge Tamayo [email protected]

Jorge Tamayo, Joel Guillén, Leisis Villar, Armando Díaz y Jorge Baste

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 241-252. ISSN 2070-836X

Page 85: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

253

Los factores que inciden en el impulso de la competitividad de la región Áncash, 2001 - 2012

The factors that affect in the impulse of the competitiveness of the region Ancash, 2001 - 2012

nelson cruz castillo1 y marcela saldaña miranda1

RESUMENEl propósito del estudio es analizar la competitividad de la región Áncash en el periodo 2001 – 2012. Se presenta en forma detallada el procesamiento de la información y en los resultados el análisis de contrastación de la hipótesis general se involucra a los indi-cadores que representan a las variables independientes, como son: hogares que se abas-tecen de agua potable; PBI per cápita; inversión per cápita del gobierno regional; cantidad de marcas y patentes registradas; población con educación secundaria; expectativa de vida de las personas. Y también se analiza la variable dependiente productividad que relaciona el PBI y la PEA ocupada. Para ello se hace comparaciones entre los indicado-res para establecer la existencia o no de problemas de autocorrelación u otro problema que resulte de la aplicación de la metodología, el método de los mínimos cuadrados ordinarios. En el análisis econométrico con logaritmos, se refleja que las variables in-dependientes influyen en un 98.03% sobre el comportamiento de la competitividad de esta región. Por tanto, en los resultados se evidencia que existe una relación directa en-tre las variables, hogares que se abastecen de agua potable (infraestructura); educación; expectativa de vida de las personas; y la variable dependiente. Los factores innovación, institucionalidad y desempeño económico van en contra de lo que puede ser una ma-yor competitividad en la región, por lo que, aquí se denota una relación inversa debido al atraso en tecnología y el reducido avance en el marco institucional. En consecuencia, como los coeficientes son estadísticamente significativos se puede utilizar el modelo para realizar algunas recomendaciones de políticas de gobierno para esta región.

Palabras clave: competitividad regional; productividad; indicadores económicos; cre-cimiento.

ABSTRACT The purpose of this study is to research analyzes the competitiveness of the region Ancash in the period 2001 - 2012. One presents in detailed form the processing of the information and in the results the analysis of contrastation of the general hypothesis

1 Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo». Huaraz, Perú.

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 253-262ISSN 2070-836X

Page 86: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

254

they interfere to the indicators that they represent to the independent variables, since they are: homes that are supplied of drinkable water; PBI per capita; investment per capita of the regional government; quantity of brands and registered patents; population with secondary education; life expectation of the persons. And also there is analyzed to the dependent variable productivity that relates the PBI and the busy PEA. For it comparisons are done between the indicators to establish the existence or not of problems of autocorrelation or another problem that ensues from the application of the methodology, the method of the square ordinary minimums. In the analysis econometric with logarithms, there is reflected that the independent variables influence 98.03 % the behavior of the competitiveness of this one region. Therefore, in the results there is demonstrated that a direct relation exists between the variables, homes that are supplied of drinkable water (infrastructure); education; life expectation of the persons; and the dependent variable. The factors innovation, institutionally and economic performance they go in opposition to what can be a major competitiveness in the region, for what, here an inverse relation is denoted due to the lag in technology and the limited advance in the institutional frame. In consequence, since the coefficients are statistically significant the model can be in use for realizing some recommendations of policies of government for this region.

Keywords: regional competitiveness; productivity; economic indicators; growth.

ICHIKLLACHAWKaychaw musyayta munantsik Anqash suyuntsik 2011-2012 watakunachaw alli, mana alli churapaakushqa wakin suyuntsik. Hukllayllapayanmi hipuutisischaw riqitsikuntsik llapan tarishqata, llapan chanintsashqa kashqanta, tsaychaw tumaqkuna kayan: wayichaw yakun kapuqkuna, aykapis qillaynin huk watachaw kapuqninkuna, suyu pushaq huk nunapaqyan qillay iñishishqan, huk alli rurashqa patentiwan riqitsishqa kapuqkuna, aykapis sikundarya yachatsikuyyuq kaqkuna, imapaq imanaw kawaynintsik kashqatapis. Hina chanintsaatsishqam kashqa imanaw PBIwan PEA tanqanakushqanpis. Tsaypaqmi willakuqninkunata tinkutsiyarquu tanqanakuyanqanta mana tanqanakuyanqatapis rikaanapaq. Ikunumitriku chanintsay alguritmuwan rurashqachawmi rikakan huknin tumaq 93.03% tanqan huknin timuqta. Tsaynawpan ishqan tanqanakuyanqanta mayantsik. Itsa wakin suyuwan churanakushqan alli puritsintsu mushuq ruray, institucionalidad, imanawpis qillay ashiqmi, tsaynawpam mayantsik ichik qipayashqantsikta. Tsayraykurmi kay suyuntsikta ashichaw tarishqantsikta iñishishwan kay regionnintsikta alli winatsinapaq. .

Pushaq shimikuna: suyuchaw llallinakuy; imapis alli miratsiy; ikunuumiku kaqkunapaq willakuq; winay.

iNtrodUCCiÓNEntre los principales resultados del índice de competitividad regional (Incore) presen-tados por el Instituto Peruano de Economía (2013) se encuentra la relación positiva que existe entre competitividad y crecimiento del producto. Se puede deducir que un aumento de la competitividad, vía el incremento de la productividad, reducción de cos-tos, mayor valor agregado, entre otros, aumenta el crecimiento económico de un país,

Nelson Cruz y Marcela Saldaña

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 253-262. ISSN 2070-836X

Page 87: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

255

región o ciudad. Así, siguiendo el estudio del Instituto Peruano de Economía (2013) la región Lima tiene el más alto nivel de competitividad, pero si se lo analiza por cada uno de sus pilares se puede apreciar que existen otras regiones que desplazan a la capital del Perú. Para ello, el Incore intenta replicar la metodología utilizada en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial (2012) para las regiones del Perú, con las limitaciones de información que existen a nivel regional.

Si tomamos en cuenta los resultados del Índice de Competitividad Regional, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (2013) se puede apreciar que la Región Áncash está en el puesto 10 del mencionado Índice detrás de la región de Madre de Dios, La Libertad, entre otras regiones que han tenido mejor desempeño en su competitividad Regional. Como el caso de Arequipa, Moquegua y Tacna que tienen mayores niveles en educación y salud. Lima, por su gran concentración de inversiones hace que termine en el primer puesto del Incore 2012. Pero Arequipa, Moquegua, Tacna e incluso Cajamar-ca (que está en el puesto 16 del ranking) han tenido el impacto positivo de la minería, ya que ésta ha llevado infraestructura, energía, capital humano, entre otros, lo cual ha impulsado la competitividad en sus regiones. Este mismo impacto ha resultado impor-tante para la región Áncash, dado que se ha invertido en capital físico o infraestructura, en educación y salud; pero lo que ha restado competitividad a esta región ha sido el mal desempeño institucional y el desarrollo de la innovación, ya sea por el aumento de la corrupción o por el inadecuado manejo de la gestión política del gobierno regional. Siguiendo el estudio del Instituto Peruano de Economía, podemos apreciar que existen regiones que están muy rezagadas como Huánuco, Huancavelica y Loreto, que están en los puestos 22, 23 y 24 respectivamente del referido Índice de competitividad, pues fundamentalmente les falta más infraestructura.

Indudablemente que los recursos del canon, sobrecanon y regalías mineras han tenido un impacto positivo en las economías regionales, a pesar que durante muchos años no se han utilizado todos los recursos del canon, y a veces cuando se ha utilizado no se ha tenido en cuenta la calidad de la inversión. Así en ese sentido, considerando la memoria 2012 del Banco Central de Reserva del Perú (2013), en el Perú existe un crecimiento económico y una caída en la tasa de pobreza; por eso tenemos que en Lima Metro-politana la pobreza llegó a 44,6% en el 2004, reduciéndose hasta el 15,6% en el 2011.

Según el estudio del Instituto Peruano de Economía, el PBI per cápita -2011 de la región Áncash está dentro de las 07 primeras regiones del país, demostrando que es uno de los factores que ha impulsado la competitividad de esta región. De ello podemos deducir que los factores Infraestructura (gastos de capital), salud y educación son los princi-pales factores que impulsan la competitividad de la región Áncash; sumado al PBI per cápita, serían cuatro factores. Por lo que, en el presente estudio se pretende confirmar si estos factores y los factores Institucionalidad e Innovación inciden en el impulso de la competitividad de esta región. Entonces es relevante describir las causas por las cuales la región Áncash no alcanza mejores niveles de competitividad, ya que como pode-mos apreciar en los resultados del ICR 2007/08 y 2011/12, elaborado por el Consejo Nacional de Competitividad, esta región ha perdido competitividad puesto que en el periodo 2007/2008 estuvo en el puesto No. 10 y en el periodo reciente 2011/2012 está en el puesto No. 11. En consecuencia, se debe tener en cuenta las posibles soluciones para aquellos problemas que le restan competitividad.

Los factores que inciden en el impulso de la competitividad de la región Áncash

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 253-262. ISSN 2070-836X

Page 88: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

256

MATERIALES Y MÉTODOS

Según su finalidad, la investigación es aplicada y es no experimental, ya que se trata de aportar y solucionar problemas de naturaleza práctica. Según su naturaleza, es descrip-tiva porque describe los factores que inciden en la competitividad de la región Áncash. Para la determinación de la población de la que se extrajo la muestra, se considera a los sectores productivos de la región Áncash y a las entidades del sector público.

Para la determinación de la muestra, se considera a los sectores productivos de la re-gión Áncash y a las entidades del sector público en el período 2001 – 2012. Se obtuvo la muestra de cada factor especialmente del Instituto Nacional de Estadística e Infor-mática (2012); se contrastó los datos con la información proporcionada por el BCRP, CEPAL, CEPLAN, entre otras instituciones fiables.

La unidad de análisis lo constituyen los sectores productivos y sector público de la región Áncash. La unidad de muestreo es la Productividad (PBI/ PEA ocupada); ho-gares que se abastecen de agua potable (% respecto al total); PBI per cápita (base soles de 1994); inversión per cápita del gobierno Regional (base soles de 1994); cantidad de marcas y patentes registradas (números de registros); población con educación secun-daria (% respecto al total); expectativa de vida de las personas (años de vida).

Alcance geográfico: región Áncash. Alcance Temporal: Período 2001 - 2012.

La fuente secundaria más relevante para la presente investigación proviene del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI). Para el caso de la recopilación de datos de marcas y patentes, se solicitó a INDECOPI. Se trabajó con el Software Econometric View (E-Views 7.1). Lo que prevalece en este estudio es el enfoque eco-nómico y social, teniendo en cuenta los factores tecnológicos y de ingeniería.

Así, planteado un modelo econométrico de acuerdo con la siguiente expresión:

Yt = a + bXt + Zt

A partir de los n datos del período muestral elegido (t= 1, 2, 3, ..., N), el conocimiento de los coeficientes a, b, c, d, e, f, g nos permite realizar las siguientes aplicaciones y análisis: Análisis Estructural, Predicción, Evaluación de Políticas, proceso científico de toma de decisiones. En ese sentido el presente estudio aplica el Modelo Básico de Econometría, que permite explicar el comportamiento de una (o varias) variables endógenas mediante una relación lineal de K variables explicativas, con un término de error aditivo o perturbación aleatoria que se supone cumplen las características de un ruido blanco.

Especificación de un modelo lineal simple:

Y = a + bX1 + cX2 + d X3 + eX4 + fX5 + gX6 + u

Donde: Y = La competitividad de la Región Áncash X1 = Infraestructura X2 = Desempeño económico X3 = Institucionalidad X4 = Innovación X5 = Educación

Nelson Cruz y Marcela Saldaña

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 253-262. ISSN 2070-836X

Page 89: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

257

X6 = Salud

Tenemos la expresión: Y = XB + u

En cuanto a la presente investigación, el análisis del modelo se hizo en forma general como se indica en la Hipótesis y después se contrastó.

A partir del modelo anterior (modelo con variables económicas y no económicas) se especificó el siguiente modelo econométrico para su correspondiente estimación, que recoge los Indicadores (Proxy) representativos de cada variable:

Y = βo + β1X1 + β2X2 + β3X3 + β4X4 + β5X5 + β6X6 + μi

Donde: Y = Productividad de la región Áncash (PBI/ PEA ocupada) X1 = Hogares que se abastecen de agua potable. (% respecto al total)X2 = PBI per cápita (base soles de 1994)X3 = Inversión per cápita del gobierno Regional (base soles de 1994)X4 = Cantidad de Marcas y patentes registradas (números de registros)X5 = Población con educación secundaria (% respecto al total)X6 = Expectativa de vida de las personas (años de vida)βo = Constante paramétrica a estimarβi = Coeficientes de las variables explicativas (i = 1,2,3,4,5,6)μi = Término de perturbación estocástica

Donde μi es una variable aleatoria no observable que toma valores positivos o nega-tivos. Este término de perturbación puede representar claramente a todos aquellos factores que afectan a la competitividad de la región Áncash, pero que no son conside-rados en el modelo en forma explícita. Existe también un indicador de competitividad, que es el ambiente de negocios, el cual tiene además como unidad de medida al PBI / PEA ocupada, lo cual es importante resaltar ya que integra el mercado laboral y el valor añadido a los bienes y servicios.

La competitividad de un país se basa en la productividad con la cual éste produce sus bienes y servicios. El cómo una nación gestiona la totalidad de sus recursos y capa-cidades para aumentar la prosperidad de sus habitantes, se denomina competitividad, porque a través de ella se alcanzará mayores y mejores valores agregados. Ello implica un aumento en la productividad.

RESULTADOS

Al analizar los factores que inciden en la competitividad de la región Áncash, examina-mos la unidad de muestreo cuyos datos se expresan en la tabla 1. Con los datos respec-tivos, recopilados básicamente del INEI y del INDECOPI, contrastamos la hipótesis planteada, la cual concluye con el rechazo de la hipótesis nula que afirma que los fac-tores infraestructura, desempeño económico, institucionalidad, innovación, educación y salud no inciden en el impulso de la competitividad de la región Áncash.

Los factores que inciden en el impulso de la competitividad de la región Áncash

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 253-262. ISSN 2070-836X

Page 90: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

258

Tabla 1. Análisis de los factores

AÑOS

PRODUCTIVI-DAD PBI/PEA

OCUPADA a precios constan-

tes de 1994(nuevos soles)

HOGARES QUE SE ABASTE-

CEN DE AGUA POTABLE

(% respecto del total)

PBI PER-CÁPITA a precios

constantes de 1994

nuevos soles)

INVERSIÓN PERCÁPITA DEL GOBIERNO RE-GIONAL a precios constantes de 1994

(nuevos soles)

CANTI-DAD DE

MARCAS Y PATENTES

REGIS-TRADAS

POBLACIÓN CON EDUCA-CIÓN SECUN-

DARIA(% respecto del

total)

EXPECTA-TIVA DE VIDA DE

LAS PERSO-NAS

(años de vida)

2001 8,495 81.10 4,037 80.732 11 39.0 69.62002 9,827 72.00 4,703 66.441 5 40.0 69.62003 9,805 74.00 4,772 95.778 18 39.0 69.62004 9,819 79.80 4,876 113.158 21 40.0 71.62005 9,889 71.50 4,999 160.019 22 40.3 71.62006 9,982 71.70 5,089 108.55 29 40.6 72.82007 10,826 71.00 5,408 97.342 29 39.3 72.82008 11,250 73.20 5,852 90.532 24 40.6 72.82009 11,417 74.80 5,812 175.71 29 39.8 72.82010 11,053 75.90 5,943 237.775 20 42.2 72.82011 12,177 76.20 5,965 233.451 25 41.1 73.82012 12,476 90.70 6,562 251.182 25 42.2 73.8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI) e INDECOPI

De la variable X1, que representa los datos de los hogares que se abastecen de agua potable, podemos decir que, en el año 2001 cuando ya había finalizado el gobierno de Fujimori, el porcentaje de la población que tenía acceso al agua potable llegaba al 81.1%. Después de ello bajó rápidamente, recuperándose recién en el año 2012, según los datos del INEI – Perú. El dato del 2012 es sumamente especial, por no decir du-doso, puesto que como podemos apreciar en el año 2011 el porcentaje era de 76.20% y después aumenta al siguiente año llegando al 90.70%; por ello el presente estudio ha tenido el cuidado de recopilar información secundaria.

Esta variable independiente X1, que está incluida en el modelo econométrico ha sido seleccionada porque representa uno de los indicadores importantes del factor Infraes-tructura, siendo ésta uno de los factores que inciden en el desempeño de la Produc-tividad de la región Áncash. En este caso se considera la metodología aplicada por el Consejo Nacional de Competitividad.

En el caso de la inversión per cápita del gobierno regional (representada por la variable X3); podemos expresar que la inversión del gobierno regional sustentada básicamente por los recursos del canon aumentó en forma consistente a partir del 2003. Y consi-derando su desempeño en los años siguientes, observamos que el impulso mayor fue entre el año 2009 y 2011. En el año 2008 disminuyó por el impacto de la crisis interna-cional; y después en el año 2012 empezó a estancarse. Solo en el período 2008-2012 la inversión regional por persona aumentó en 177.45%. En todo el período 2001-2012, ésta inversión creció en 211.13%, siendo el promedio anual 17.6%; es necesario con-siderar que en dos tercios del período en estudio, la inversión regional fue muy baja.

Este factor muestra el manejo gerencial de la institución denominada gobierno regio-nal; esto nos puede mostrar el desempeño institucional; podemos tal vez apreciar la cantidad o el monto presupuestal asignado a inversiones, principalmente en activos fijos. Pero lo que debe también observarse es la calidad y la transparencia de las in-

Nelson Cruz y Marcela Saldaña

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 253-262. ISSN 2070-836X

Page 91: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

259

versiones. Debe tenerse en cuenta que con menos recursos se puede tener mayores y mejores logros, como satisfacer las necesidades del ciudadano o elevar la calidad de vida de las personas, en este caso de los ancashinos.

Tabla 2. Contrastación de la hipótesis

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C(2) 1.007742 0.057482 17.53140 0.0001C(3) -0.176138 0.062274 -2.828438 0.0474C(4) -0.031060 0.013666 -2.272727 0.0855C(5) -0.102743 0.024136 -4.256862 0.0131C(6) 0.301907 0.186001 1.623143 0.1799C(7) 2.244724 0.221829 10.11916 0.0005

R-squared 0.991250 Mean dependent var 13.10855Adjusted R-squared 0.980311 S.D. dependent var 0.072735S.E. of regression 0.010206 Akaike info criterion -6.047984Sum squared resid 0.000417 Schwarz criterion -5.866433Log likelihood 36.23992 Hannan-Quinn criter. -6.247145Durbin-Watson stat 2.328814

Dependent Variable: LOG(PRODUCTIV)Method: Least SquaresDate: 08/12/15 Time: 18:18Sample (adjusted): 2003 2012Included observations: 10 after adjustmentsLOG(PRODUCTIV)=C(2)*LOG(X1)+C(3)*LOG(X2(-2))+C(4)*LOG(X3(-1)) +C(5)*LOG(X4)+C(6)*LOG(X5(-1))+C(7)*LOG(X6)

Nota: Se utilizó el E-Views 7.1

-.016

-.012

-.008

-.004

.000

.004

.008

.012

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

LOG(PRODUCTIV) Residuals

Figura 1. Análisis de residuales

Los factores que inciden en el impulso de la competitividad de la región Áncash

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 253-262. ISSN 2070-836X

Page 92: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

260

Como se puede apreciar, el modelo final no tiene intercepto, ya que al inicio de las pruebas no se conseguía los resultados deseados, por lo que, para conseguir mejores resultados se ha tenido que convertir los datos en logaritmos, así como trabajar con el segundo rezago (rezagado en un orden) de la variable desempeño económico o PBI per cápita, el primer rezago de la variable inversión per cápita del gobierno regional (Institu-cionalidad), y con el primer rezago de la variable población con educación secundaria. En cuanto a la inclusión o no del intercepto, podemos tener en cuenta lo expresado por Castro y Rivas-Llosa (2005: 131-137), sobre el R-cuadrado con y sin intercepto, y el F estadístico y su probabilidad asociada.La figura 1 del análisis de residuales expresa que en el año 2008, la inversión per cápita del gobierno regional se había reducido en alrededor del 10%, producto de la reduc-ción del fondo del canon, ya que en ese año se sintió el impacto de la crisis de Estados Unidos en el sector minero; por otro lado, la cantidad de la población con educación secundaria había aumentado en 1%, pero se había reducido el número de registros de marcas y patentes. Es decir, hubo efectos del shock externo, de la confianza de inver-sores y efectos de tipo institucional.La probabilidad del t estadístico de C(3) es 0.0474 que es menor a 0.05, por lo que, el coeficiente es estadísticamente significativo. En el caso de C(4) y C(6) son mayores a 0.05, pero el Durbin-Watson stat se mejoró llegando a 2.3288. El modelo está correc-tamente especificado (construido) ya que los demás coeficientes son estadísticamente significativos. En este caso existe una mayor influencia significativa de las variables Hogares que se abastecen de agua potable; y la Expectativa de vida de las personas sobre la productividad de esta región. Además, podemos observar que el coeficiente de regresión R cuadrado ajustado toma el valor de 0.980311, esto quiere decir que este modelo explica un 98.03% de los datos.

DISCUSIÓN Se evidencia que existe una relación positiva o directa entre las variables, hogares que se abastecen de agua potable (Infraestructura); Población con educación secundaria, y Expectativa de vida de las personas (salud); con la variable dependiente.Respecto al coeficiente de la variable Infraestructura representada por el indicador Hogares que se abastecen de agua potable, podemos decir que un aumento de esta variable en una unidad porcentual (1%) de variación provocó un aumento de 1.00% en la Competitividad de la región Áncash, representado por la productividad de la PEA ocupada de esta región. Asimismo, podemos decir de la variable Salud (Expectativa de vida de un Ancashino), que tuvo un aumento de uno por ciento (1%) y provocó un aumento de 2.2447% en la Competitividad de la región. La incidencia del factor edu-cación no tiene mucha relevancia. Cabe destacar esta relación positiva debido a que las inversiones del sector público aumentaron en los últimos años del período analizado, especialmente a partir del año 2009.Los factores innovación, PBI per cápita (desempeño económico) e Inversión per cápita regional (institucionalidad) van en contra de lo que puede ser una mayor competitivi-dad en la región, por lo que, aquí se denota una relación inversa debido al atraso en tecnología, el bajo nivel de crecimiento económico y de inversión regional en relación al promedio nacional. Al parecer, el gobierno nacional y los gobiernos subnaciona-

Nelson Cruz y Marcela Saldaña

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 253-262. ISSN 2070-836X

Page 93: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

261

les no han priorizado estos sectores esenciales para el desarrollo económico de esta región. Por ejemplo, la conectividad de internet con banda ancha (fibra óptica) no se ha implementado en la sierra como debe ser con la última tecnología y el cual debe abarcar a distintos lugares. En la sierra ancashina todavía existe mayor pobreza y una mayoría con educación básica.En contraste con los antecedentes de investigación, el Instituto Peruano de Economía (2013) encuentra la relación positiva que existe entre competitividad y crecimiento del producto; se contradice con los resultados del presente estudio, ya que el crecimiento económico o desempeño económico de la región Áncash tiene una relación inversa con la competitividad.Los malos manejos en el gobierno regional y en las municipalidades se reflejan en el crecimiento económico de la región. La cultura organizacional y la cultura de competi-tividad todavía son un problema en esta región, así como la creatividad innovadora de patentes y marcas. Por lo tanto, es relevante contrastar lo afirmado por otros estudios, porque pueden existir diferencias por el uso de la metodología aplicada.En ese sentido, la contrastación de la hipótesis nos muestra que un aumento del 1% de la variable Innovación representada por el indicador Cantidad de marcas y patentes registradas, provocó una disminución de 0.1027 % en la competitividad (productivi-dad) de la región Áncash. Es decir, la performance o el desempeño de la competiti-vidad están siendo disminuidos porque el factor innovación está atrasado o no tiene casi nada de desarrollo en esta región, por ello se refleja una relación inversa. De igual manera podemos constatar con la variable PBI per cápita o desempeño económico, cuyo impacto negativo es mucho mayor sobre la competitividad (−0.1761%) que la variable innovación. Este último factor nos evidencia que el crecimiento económico de la región fue mucho menor que el promedio nacional, por lo que, tanto la inversión regional como la inversión nacional no impactaron favorablemente en el desarrollo del poblador ancashino, y por consiguiente, en su productividad. El mayor impacto negativo proviene del factor de desempeño económico y el mayor impacto positivo proviene del factor salud.Las oportunidades de mejora necesarias para continuar el avance de la competitividad del Perú, acordes con los estudios del Foro Económico Mundial (2012), incluyen la consolidación de las reformas en las siguientes áreas: −Fortalecer la institucionalidad del país, lo que incluye factores como estabilidad po-

lítica, derechos de propiedad, solución de conflictos judiciales, entre otros.−Elevar la calidad de la educación básica y superior. −Reducir las brechas de infraestructura física (transporte, principalmente).− Incentivar la competencia en el sistema financiero.−Facilitar el desarrollo del mercado de capitales.−Fomentar la capacidad de adopción tecnológica y la inversión en I & D. −Simplificar regulaciones para los negocios, tales como pago de impuestos, cierre de

empresas, permisos de construcción y leyes laborales de firmas medianas y grandes. En consecuencia, los estudios del Foro Económico Mundial confirman los resultados obtenidos por la presente investigación, ya que en el Perú y por ende en la región Áncash falta consolidar, mejorar y/o fortalecer las áreas relacionadas a la Instituciona-lidad, Innovación tecnológica y desempeño económico.

Los factores que inciden en el impulso de la competitividad de la región Áncash

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 253-262. ISSN 2070-836X

Page 94: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

262

CONCLUSIONES

Los factores que inciden positivamente en el impulso de la competitividad de la región Áncash son: Los hogares que se abastecen de agua potable (infraestructura); educa-ción, y la expectativa de vida de las personas (salud). Y los factores que inciden negati-vamente en el impulso de la competitividad de esta región son innovación representada por el indicador cantidad de marcas y patentes registradas; desempeño económico, e institucionalidad, cuyo impacto negativo es mucho menor sobre la competitividad y que está representado por la inversión per cápita regional a precios constantes de 1994. A partir del año 2009 se aprecia un gran impulso de la inversión púbica y el crecimiento económico en la región, ello ha generado una mejora en la productividad, pero según la orientación o enfoque de desarrollo se ha priorizado más el crecimiento económico que el desarrollo humano.

El mayor impacto negativo proviene del factor desempeño económico y el mayor impacto positivo proviene del factor salud. Este modelo estudiado explica un 98.03% de los datos ya que el coeficiente de regresión R cuadrado ajustado toma el valor de 0.980311. En consecuencia, el modelo está correctamente especificado (construido) ya que los coeficientes son estadísticamente significativos.

AGRADECIMIENTOS

A la comunidad universitaria de la UNASAM por el apoyo a los docentes investigado-res, así como también a mi familia Cruz Ariza por su cariño y comprensión.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Banco Central de Reserva del Perú. 2013. Memoria 2012. Lima: Punto & Graña S.A.C.

Castro y Rivas-Llosa. 2005. Econometría Aplicada. Lima: CIUP.

Foro Económico Mundial. 2012. Índice Global de Competitividad.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. 2012. Censos Nacionales de Población y Vivienda. Lima.

Instituto Peruano de Economía. 2013. Índice de competitividad Regional (Incore) 2012. Lima: IPE.

Fecha de recepción: 11 de noviembre 2015Fecha de aceptación: 06 de diciembre 2015

CorrespondenciaNelson Cruz [email protected]

Nelson Cruz y Marcela Saldaña

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 253-262. ISSN 2070-836X

Page 95: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

263

Gestión del terminal portuario de Salaverry y su contribución en el desarrollo económico del distrito de Salaverry

Port terminal management Salaverry and its contribution to the economic development district Salaverry

carlos García Paucarima1

RESUMEN

El objetivo de la investigación es definir cómo una adecuada gestión portuaria contri-buye en el desarrollo económico del distrito de Salaverry de la provincia de Trujillo, departamento La Libertad y sus zonas de influencia como Lambayeque, Cajamarca, San Martín y Áncash; se ha recopilado y analizado información estadística relevante del terminal portuario para establecer una relación competitiva del puerto frente a los nuevos retos que impone la globalización. La investigación fue aplicada y descriptiva, además de documental e histórica. La población es similar a la muestra y son las prin-cipales empresas del proyecto Chavimochic y el propio puerto de Salaverry. Los resul-tados permiten determinar la actual gestión portuaria de Salaverry y la infraestructura ofrecida, mostrando cómo un puerto influye en su entorno, y cómo permite crear un marco competitivo a las distintas actividades de producción, tales como la agroindus-tria, minería, pesquería, etc., que necesitan del puerto y su infraestructura como alter-nativa competitiva para el transporte marítimo de sus cargas. Se evidencia así mismo que se mantiene una gestión estática del terminal portuario sin considerar los cambios generacionales del entorno y las nuevas necesidades portuarias que puedan atender los nuevos retos logísticos.

Palabras clave: gestión portuaria; desarrollo económico; transporte marítimo.

ABSTRACT

This research defines as a suitable port management contributes to the economic development of the Salaverry District of Trujillo Province, La Libertad Department and their areas of influence as Lambayeque, Cajamarca, Ancash and San Martin; having collected and analyzed relevant statistical information terminal port, to establish a

1 Universidad Nacional de Trujillo. La Libertad, Perú.

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 263-274ISSN 2070-836X

Page 96: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

264

competitive relationship port meet the new challenges posed by globalization, through a descriptive and applied research as well as documentary and historical. The population and the sample are the main companies and their use loads and self Salaverry Port Terminal. The results allow to interpret the current management of the port of Salaverry and offered infrastructure, showing how a port affects its environment, and how they can create a competitive framework for the various production activities, such as agribusiness, mining, fishery, etc. who they need the port and its infrastructure as a competitive alternative for shipping your goods. Demonstrating that a static port terminal management is maintained regardless of generational changing environment and the new port needs to meet the new logistical challenges.

Keywords: port management; economic development; maritime transport.

ICHIKLLACHAW

Kay urya willakuy tsayran rurakaykan, tsaycahwmi alli ruray portuaria yanapakun Trujilluchaw, Salaverry distritu alli winananpaq, niykur Lambayiikichaw, Kashamarkachaw, San Martinchaw, Anqashchawpis yanapakun. Tsaypaqmi ashkashqa willakuykuna, tsaykunawan kay globalización nishqanwan alli churapanakuy kananpaq. Kay yashay ashiy kashqa portuaria ruray, hina qillqashqakunachawpis ashiy, unay willakuykunapis kashqam. kikin nunakunallawanmi kashqa, empresakuna hatun ruray Chawimuchikmi kayashqa niykur hina kikin Salaverry puertu. Kaychaw yachay tarishqakuna willakun kay portuaria ruray, infraestructura kashqan, rikaatsikun alli puestukuna llapan hiruruqninchaw kaqtam tanqapan allipaq, yanapakun agroindustriapis, mineriyapaq, pesqueriyapaq, imakunapaqpis, llapan puertu ministiqpaq, lamarpa imatapis apanapaq. Hina kaychaw rikantsik kay terminal portuario unay kashqannawllam kaykan.

Pushaq shimikuna: Imanawpis puertu alli pushay; qillaypaq kaqkunata miratsiq; lamarpa imatapis puritsikkuna.

INTRODUCCIÓN

Estepa (2013) manifiesta que se denomina puerto marítimo al conjunto de espacios terrestres, aguas marítimas e instalaciones que, situados en la ribera del mar o de los ríos, reúnan las condiciones físicas, naturales o artificiales y de organización que permi-tan la realización de operaciones de tráfico portuario y sea autorizado para el desarrollo de estas actividades por la administración pública competente.

Según Ulloa (2001), el terminal portuario de Salaverry fue creado en 1954 y se acondi-cionó una faja para el embarque de azúcar a granel en 1965. Esta faja fue desinstalada en el 2013 por quedar en desuso a pesar de que la producción de azúcar continúa y la necesidad de la faja es importante para las exportaciones. En la actualidad se embar-

Carlos García

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 263-274. ISSN 2070-836X

Page 97: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

265

ca vía muelle, operación menos salubre, clara muestra de que el progreso técnico de infraestructura no fue incorporado a la cadena de comercio internacional. La faja no recibió mejoras, sino por el contrario, se fueron desmantelando partes de sus instala-ciones competitivas, sin tener un plan de servicio para las exportaciones de azúcar a granel.

El desarrollo de esta investigación nos permite conocer las zonas de influencia del puerto de Salaverry como Lambayeque, Cajamarca, San Martín y Áncash y las car-gas en contenedores, a granel seco, refrigerado o líquido que necesitarán para su manipulación, permitiendo tener la proyección de infraestructura necesaria a fin de atender la carga y las naves eficientemente.

Los puertos marítimos son las puertas de acceso a las distintas cargas internacio-nales o las puertas de salida. Los puertos atenderán los diferentes proyectos que puedan estar en estudio dentro de la región tales como desarrollo de proyectos de la actividad turística debido a los complejos turísticos de Chan Chan, Huacas del Sol y la Luna, Señora de Cao, El Brujo, Huanchaco, así también el proyecto de explota-ción de la mina La Paloma, ubicada en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santia-go de Chuco, departamento de La Libertad, megaproyecto de explotación de carbón Hayday Ambara, que comprende ocho concesiones mineras del departamento de La Libertad, Consolidación de la I y II Etapa y ejecución de la III Etapa del Proyecto de Irrigación Chavimochic, departamento de La Libertad, proyecto de explotación de yacimientos de sal en Guañape, Chao y Guadalupe, proyecto de explotación car-bonífera del Alto Chicama, que permitirán aprovechar las reservas de 270 millones de T.M. de carbón antracita.

Actualmente, el sistema portuario nacional, cumple un papel estratégico en la com-petitividad del comercio exterior. En ese sentido, los puertos están accionando como pieza fundamental en el crecimiento y competitividad de un país (Carbajal y Chang, 2009).

Un puerto genera trabajo y dinamismo en sus áreas de influencia, mantiene a la población económicamente activa (PEA) de la zona y adicionalmente incrementa el aporte de impuestos al estado. Según López y Blasco (2009), el estudio de los espacios portuarios en el horizonte mediterráneo está desde los años setenta en la frontera disciplinaria que separa la arqueología terrestre de la subacuática.

A la hora de enfrentarnos a una investigación en torno a infraestructuras portuarias de la antigüedad hay que tener en cuenta algunos principios generales aplicables en el entorno mediterráneo. El primer principio a considerar es que el lugar de la locali-zación de puertos desde el origen de la navegación siempre ha buscado espacios que por su naturaleza ofrezcan refugio al navegante: ensenadas, bahías, lagos interiores y golfos y estos se han convertido en perfectos puertos naturales.

Gestión del terminal portuario de Salaverry y su contribución en el desarrollo económico

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 263-274. ISSN 2070-836X

Page 98: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

266

Según continúan diciendo López y Blasco (2009), la ingeniería no desarrollará es-pacios de aprovisionamiento náutico artificiales hasta el siglo V a.C., momento a partir del cual convivirán puertos naturales y artificiales por todo el Mediterráneo. El segundo principio a tener en cuenta es que desde la aparición de las primeras em-barcaciones destinadas a los enfrentamientos bélicos, se han separado de forma irre-conciliable las instalaciones portuarias según su funcionalidad comercial o militar. Las infraestructuras que los dos tipos de puerto necesitan son totalmente diferentes e incluso, la propia adecuación de estos espacios corre a cuenta de diferentes res-ponsables. Por último, aunque sea evidente, es importante señalar que la ciudad sub-sidiaria del puerto será tan importante como importancia tenga el mismo. De este modo, las ciudades que crecen en torno a puertos de las grandes rutas comerciales mediterráneas se convierten en grandes puntos de atracción de la población, mien-tras que las poblaciones relacionadas con puertos de las rutas de cabotaje regional no tendrán más que un predicamento zonal de poca envergadura. En este mismo sentido, aquellas instalaciones portuarias dedicadas exclusivamente a fines militares tendrán una configuración distinta a aquéllas que son emporios comerciales.

MATERIALES Y MÉTODOS

Esta es una investigación aplicada; el método utilizado es hipotético-deductivo, herme-néutico y descriptivo. La población está conformada por las principales empresas del proyecto de irrigación Chavimochic y el propio Terminal Portuario de Salaverry y la muestra es equivalente a la población por tratarse de una población pequeña o finita y para no afectar la validez de los resultados.

Asimismo, la técnica que se emplea es la encuesta, cuyo instrumento es el cuestiona-rio; también, la técnica de la entrevista cuyo instrumento es la guía de entrevista y por último, la técnica documental. El diseño de investigación es no experimental, en la modalidad descriptiva transaccional.

RESULTADOS

Para conocer cómo una adecuada Gestión Portuaria puede contribuir en el desa-rrollo económico del distrito de Salaverry y sus zonas de influencia, se presenta un análisis preliminar con información descriptiva y estadística relevante del terminal portuario, como a continuación se detalla:

1. Distrito de Salaverry

Según la subgerencia de turismo de la municipalidad provincial de Trujillo (2015), Salaverry es un puerto marítimo peruano y un pueblo ubicado en el distrito de Sala-verry en el área metropolitana de la ciudad de Trujillo, región La Libertad. El puerto

Carlos García

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 263-274. ISSN 2070-836X

Page 99: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

267

está ubicado a 8° 13’ 27'' de latitud sur y a 78° 59’ 52'' de longitud oeste, dista apro-ximadamente 14 kilómetros del centro de la ciudad de Trujillo y 8 kilómetros de la Carretera Panamericana, lo cual hace que el puerto sea de fácil acceso por carretera a los cargadores y receptores situados dentro de su área de influencia. Actualmente es uno de los puertos comerciales más activos del país.

Tabla 1. Principales indicadores del distrito de Salaverry

Indicador Medida Salaverry

Superficie Kilómetros cuadrados 295.9

Población estimada Personas 18 129

Desnutrición crónica (<5 años) Porcentaje 14.5

Población en edad de trabajar Personas 9 661

PEA Personas 4 612

PEA Administración pública y defensa Personas 126

PEA Agricultura Personas 546

PEA Pesca Personas 278

PEA Minería Personas 12

PEA Manufactura Personas 619

PEA Educación Personas 146

PEA Electricidad, gas y agua Personas 8

PEA Construcción Personas 353

PEA Restaurantes y hoteles Personas 228

PEA Transporte y comunicaciones Personas 716

PEA Financiera Personas 16

PEA Inmobiliaria Personas 210

PEA Estibadores portuarios Personas 564

Pobreza Porcentaje 18.1

Alfabetismo Personas 11 727Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI

Según la data del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2012), los in-dicadores del distrito de Salaverry reflejan ciertos atrasos, que debieran ser superados mediante una adecuada gestión portuaria. Esto podría ser posible a partir de la coo-peración pública y privada, desarrollando la competitividad del territorio y generando empleo digno.

Gestión del terminal portuario de Salaverry y su contribución en el desarrollo económico

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 263-274. ISSN 2070-836X

Page 100: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

268

2. Terminal Portuario Salaverry

Según la Empresa Nacional de Puertos (2014), el Terminal Portuario de Salaverry cuenta con una instalación portuaria construida en 1954, y tiene como zonas de in-fluencia natural las regiones de Áncash, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca. Las facilidades de atraque constan de dos muelles, uno de 225 m. y otro de 230 m., cada uno con dos amarraderos que permiten atender naves de hasta 25,000 DWT. Cuen-ta con un silo de 60,000 TM para almacenar azúcar, disponiendo de una capacidad total de 78,000 TM, carga que se embarcaba con una faja de almacén a la nave, dada de baja el año 2013.

Figura 1. Terminal Portuario de Salaverry

3. Restricciones Portuarias

Las restricciones que presenta el terminal portuario de Salaverry se describen en la siguiente tabla:

Tabla 2. Restricciones portuarias

Muelles Largo (metros) Ancho (metros)

Muelle 1 225 25Muelle 2 230 30

Amarradero Largo (metros) Calado (Pies) DWT

1 – A 225 32 25 0001 – B 225 32 25 0002 – A 230 32 25 0002 – B 230 32 25 000

Fuente: Empresa Nacional de Puertos - ENAPU

Las restricciones por las que atraviesa el puerto de Salaverry en cuanto a muelles y amarraderas son que no se encuentra al nivel de competitividad que poseen los puertos modernos como en Italia, España, Brasil, etc. Esto nos acarrea una desventaja al no poder brindar servicios a embarcaciones con mayores necesidades de carga.

Carlos García

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 263-274. ISSN 2070-836X

Page 101: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

269

4. Operatividad del Terminal Portuario de Salaverry

Tabla 3. Ritmos Usuales de embarque / Descarga

Operación Carga Promedio (TM) Cuadrillas Equipos

Embarque Harina de Pescado en sacos 200 TM Bodega / Jornada 3 Grúas de la nave

Embarque Concentrado de minerales 1800 TM Jornada 1 Shiploader

Embarque Carbón 900 TM Jornada 3 / 4 Clamshells / tinas

Descarga Maíz / trigo / soya / fertilizantes 900 TM Bodega / Jornada 3 / 4 Grúas de la Nave

/ clamshellsFuente: Empresa Nacional de Puertos – ENAPU

El terminal portuario de Salaverry presenta serias limitaciones en los equipos y maqui-narias tales como las grúas, los shiploader, los clamshells, tinas, etc. La mayoría de ellos son obsoletos y de poca capacidad. Esto implica que no brinde un adecuado servicio a sus clientes.

Tabla 4. Cargas movilizadas por el Terminal Marítimo de Salaverry

(Toneladas Métricas) Terminal Portuario

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Paita 1 014 309 1 021 019 1 264 774 1 048 031 1 333 240 1 401 589

Salaverry 1 204 505 1 362 233 1 267 160 1 544 603 1 762 366 2 062 505

Chimbote 239 318 169 023 261 347 287 855 211 121 86 311

Callao 14 727 698 16 399 133 19 049 522 17 388 176 21 136 514 24 681 649

G San Martín 1 142 703 997 740 1 542 221 1 166 679 1 431 968 1 548 363

Matarani - 2 816 187 2 898 144 2 794 253 3 350 204 3 318 609

Ilo 246 758 301 612 438 389 240 113 287 747 496 071Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - DTIE, 2012

De acuerdo a la tabla 4 puede apreciarse que las cargas movilizadas por el terminal marítimo de Salaverry han ido en aumento cada año, sin embargo son menores comparadas con el rendimiento del puerto de Matarani, eso se debe a que éste últi-mo se entregó en concesión el 18.08.99 a la empresa peruana Terminal Internacional del Sur (TISUR).

Gestión del terminal portuario de Salaverry y su contribución en el desarrollo económico

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 263-274. ISSN 2070-836X

Page 102: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

270

5. Evolución de las naves en el tiempo

Figura 2. Evolución de las naves en el tiempo

Fuente: Gerencia de Regulación – OSITRAN (2009)

Según OSITRAN (2009), durante el año 2009, el terminal portuario Salaverry (TPS) recibió 189 naves, lo que significó 10 naves menos con relación al año 2008. Sin embar-go, se registró una mayor cantidad de carga transportada, lo que repercutió en un incre-mento en el tonelaje promedio por nave pasando de 6,4 miles a 8,2 miles de toneladas. Es importante señalar que la mayor afluencia de buques de contenedores registrada en el año 2004, 50 naves, se ha visto disminuida en los últimos dos años. Es así que en el año 2009 se atendieron 11 buques de contenedores, número inferior a las 34 unidades atendidas en el año 2008.

Tabla 5. Índice de desempeño Logístico (IDL) según El País

País IDL Eficiencia aduanera

Calidad de la infraes-tructura

Facilidad para

coordinar embarques

Calidad de los

servicios logísticos

Facilidad de segui-miento a los envíos

Frecuencia de arribo de embarques

Corea del Sur 3.70 3.42 3.74 3.68 3.69 3.68 4.02Brasil 3.13 3.11 3.18 3.12 3.12 3.42 3.55México 3.06 2.68 3.07 3.07 3.02 3.22 3.47Chile 3.00 2.65 3.03 3.06 3.00 3.15 3.47 Colombia 2.95 2.63 2.73 2.87 2.95 2.99 3.45 Perú 2.94 2.51 2.72 2.76 2.91 2.66 3.40

Fuente: Banco Mundial (2012)

Carlos García

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 263-274. ISSN 2070-836X

Page 103: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

271

En el Perú aún existe mucho por trabajar y mejorar en temas de desempeño logísti-co. Ello será posible si se continúa con la política de inversiones en infraestructura y en software para mejorar sus procesos logísticos de compra y almacenaje, entre otros, con inversión en tecnología. En ese sentido Chile nos lleva ventaja.

DISCUSIÓN

El terminal portuario de Salaverry es una construcción de 1954. No ha recibido mejo-ras en su infraestructura salvo la faja para embarque de azúcar en 1965, la misma que fue desmontada en el año 2013. Esta cual es una clara muestra de la falta de proyección sobre la necesidad del puerto para las exportaciones de la producción de la región y sus zonas de influencia, con lo que se muestra que el Índice de Desempeño Logístico (IDL) está por debajo de los países que exportan similares productos que el Perú, con mayor eficiencia.

Según la tabla 1, el distrito de Salaverry muestra indicadores de mucho interés de análisis, debiendo llamarnos la atención por reducir algunos elevados índices como el de pobreza que muestra un 18.1%, el índice de analfabetismo de 35.3% y el índice de desempleo de 47.74%.

Esto concuerda con lo expuesto por Vargas (2014), quien manifiesta que el desarro-llo económico no es tan solo crecimiento económico, sino también un completo y amplio conjunto de políticas sociales y debe ser entendido como un proceso sostenible de acumulación de las economías locales, aprovechando los recursos endógenos del territorio, a partir de la cooperación pública y privada para desarrollar la competi-tividad del territorio, generar empleo digno y poder aportar mejorando la calidad de vida de la población.

De acuerdo a la tabla 3. Ritmos Usuales de embarque / Descarga, el desarrollo eco-nómico local podría sustentarse en la necesidad de contar con un terminal portuario eficiente para atender el crecimiento industrial de sus zonas de influencia, y por la existencia del proyecto de irrigación CHAVIMOCHIC y su próxima ampliación, así como también de los proyectos mineros pendientes. Su ubicación estratégica, la casi nula competencia y el estar considerado como un puerto de categoría nacional, lo muestra como una opción competitiva para el ingreso y salida de cargas y como punto de encuentro con el mercado Pacífico - asiático.

El desarrollo de la industria exportadora comercial ligada a la actividad portuaria per-mitirá emplear mano de obra local, generando de esta manera el desarrollo socioeco-nómico de las familias que se encuentran dentro del ámbito territorial, mediante la eje-cución de la actividad turística hacia los complejos turísticos de la región (Chan Chan, Huacas del Sol y la Luna, Señora de Cao, El Brujo, Huanchaco, entre otros).

Coincidimos de esta forma con lo expuesto por Vargas (2014) quien nos indica que los ejes del desarrollo económico lo conforman la metalurgia, nodo energético y

Gestión del terminal portuario de Salaverry y su contribución en el desarrollo económico

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 263-274. ISSN 2070-836X

Page 104: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

272

petroquímico, puertos, servicios portuarios y logísticos, servicios turísticos, pesca industrial y de consumo humano, manufactura de soporte a actividades económicas con mypes.

Como se muestra en la tabla 4, el incremento de cargas por el terminal portuario de Sa-laverry muestra lo confiable y oportuno que resulta esta infraestructura que contribuye al desarrollo del comercio exterior de la región. Para ello es conveniente contar con el recurso tecnológico y humano capacitado para dichas operaciones.

El incremento de las cargas que moviliza el puerto de Salaverry se debe al aumento de la agroindustria que necesita fertilizantes dentro de sus procesos y a la exportación de minerales de sus zonas de influencia. Así mismo se debe tomar en cuenta los proyectos pendientes de desarrollo como la ampliación del proyecto Chavimochic, el proyecto Olmos, el proyecto Chinecas, el proyecto Magistral, el proyecto Conga.

Todo esto coincide con Montero (2012), quien manifiesta que el logro de una óptima y eficaz gestión portuaria dependerá de los siguientes objetivos:

− Incrementar la eficiencia y diversificación de los servicios.− Reducir su costo y fomentar la competencia.− Promover recursos financieros para su desarrollo.En la figura 2 se muestra cómo las naves han evolucionado en el tiempo, siendo cada vez más exigentes las condiciones de infraestructura para atender este tipo de naves. Sin embargo, también es notorio que el puerto de Salaverry y su competencia el puerto de Chimbote, no han tenido mejoras en su infraestructura. Ello permite que muestren incompetencia frente a las nuevas expectativas globales, con naves de mayor calado, sin grúas, como las de Panamax, Post Panamax, etc., que son las naves destinadas a dominar el transporte de las cargas.

También coincidimos con Muller (1999), quien afirma que el esquema de las fuerzas influye en la dirección y ritmo de cambio a la que mueve la industria del transporte intermodal y en consecuencia los puertos, sobre 3 puntos:

− La globalización de las actividades que originan cambios en los modelos de comer-cio.

− Las tecnologías nuevas y emergentes, barcos más grandes, rápidos y sofisticados, nuevos equipos de manipulación, internet, etc.

− La desregulación del transporte.

CONCLUSIONES

Queda demostrada la necesidad de mejorar la infraestructura portuaria a fin optimizar el Índice de Desempeño Logístico (IDL) y atender los próximos proyectos exportado-res muy importantes como el proyecto CHAVIMOCHIC, proyectos mineros pendien-tes y ampliaciones de proyectos agroindustriales tanto regionales como de las zonas de influencia, con el fin de evitar el traslado de los productos al puerto del Callao o Paita.

Carlos García

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 263-274. ISSN 2070-836X

Page 105: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

273

Se hace evidente la necesidad de una mejora en la infraestructura portuaria, toda vez que de acuerdo al estudio realizado por el Banco Mundial el 2012, el Perú quedó re-legado como el último de la costa oeste en el Índice de Desempeño Logístico, en los componentes de la frecuencia de arribo de embarques, calidad de los servicios logísti-cos, la calidad de la infraestructura y la poca eficiencia en los servicios de las importa-ciones y las exportaciones.

Existe una nueva generación de naves que los puertos peruanos y en especial el de Salaverry no podrían atender, su capacidad instalada les permitiría atender solamente naves de primera y segunda generación mas no las modernas, lo que nos pondría en desventaja con aquellos puertos que manejan tecnologías de punta en sus instalaciones.

REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

Carbajal, Max y Chang, Víctor. 2009. Medición de productividad y eficiencia de los puertos regionales del Perú: un enfoque no paramétrico. <http://cies.org.pe/es/investigaciones/empresa-y-finanzas/medicion-de-productividad-y-eficiencia-de-los-puertos-regionales> [Consulta: 15-10-2015].

Empresa Nacional de Puertos. 2014. Memoria anual 2014. <http://www.enapu.com.pe/web/content/upload/files/Memoria_ENAPU_2014.pdf> [Consulta: 23-07-2015].

Estepa, Manuel. 2013. Los puertos del Estado y el tráfico de cruceros marítimos. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XLVI. <file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-LosPuertosDelEstadoUElTraficoDeCrucerosMaritimos-4182258%20(1).pdf> [Consulta: 15-10-2015].

López, Alejandro y Blasco, Pilar. 2009. Evolución de las ciudades portuarias durante la antigüedad tardía. <http://www.academia.edu/1287391/Evoluci%C3%B3n_de_las_ciudades_portuarias_durante_la_antig%C3%BCedad_tard%C3%ADa_el_ejemplo_de_los_campos_flegreos_Anales_de_Arqueolog%C3%ADa_Cordobesa_XX_2009_pp.305-322> [Consulta: 23-07-2015].

Montero, Luis. 2012. Modelos de gestión portuaria, participación privada concesiones administrativas. <http://www.aippyc.org/materiales_archivos/Modelos-Gestion-Portuaria-Montero.pdf.> [Consulta: 15-10-2015].

Muller, Gerhardt. 1999. Intermodal Freight Transportation. Eno Transportation Foundation, Inc./Intermodal Association of North America; 4th. edition.

OSITRAN. 2009. Evaluación Económica de la Empresa Nacional de Puertos. <http://nuevoportal.ositran.gob.pe/joomlatools-files/docman-files/RepositorioAPS/0/0/par/002-2012/Desempeno_ENAPU_2009.pdf.> [Consulta: 15-10-2015].

Gestión del terminal portuario de Salaverry y su contribución en el desarrollo económico

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 263-274. ISSN 2070-836X

Page 106: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

274

Sub Gerencia de Turismo de la Municipalidad Provincial de Trujillo. 2015. Portal de Turismo. <http://www.munitrujillo.gob.pe/turismo/index.php/presentacion.> [Consulta: 23-07-2015].

Ulloa, Eduardo. 2001. Reseña Histórica: Enapu. Empresa Nacional de Puertos, Lima. <http://www.enapu .com.pe> [Consulta: 22-07-2015].

Vargas, Sergio. 2014. Plan de desarrollo económico de la provincia de Ilo. <http://es.slideshare.net/SVargasG/plan-de-desarrollo-economico-de-la-provincia-de-ilo-final-38698938> [Consulta 15-10-15].

Fecha de recepción: 09 de noviembre 2015Fecha de aceptación: 07 de diciembre 2015

CorrespondenciaCarlos García [email protected]

Carlos García

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 263-274. ISSN 2070-836X

Page 107: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

275

Trabajo en equipo en fuentes tradicionales y el desempeño laboral en el Centro Comercial Alameda del Calzado de Trujillo, 2014

Teamwork in traditional sources and job performance in alameda del calzadoTrujillo’s mall, 2014

lorenzo Valderrama Plasencia1

RESUMEN

La investigación se basa en «hallazgos» que demuestran la práctica muy ancestral del trabajo en equipo, recurriendo para ello a la información de las fuentes tradicionales sobre las antiguas civilizaciones en el Perú: el Imperio Incaico con las ruinas de Machu Picchu y la Cultura Moche. Tal información fue contrastada mediante las entrevistas a ingenieros y arquitectos, así como mediante una encuesta aplicada a los miembros so-cios de la «Alameda del Calzado» y permitió conocer y justificar el valor del trabajo en equipos. La muestra es la población conformada por los cien miembros socios. Esta investigación aplicada y descriptiva, además de documental e histórica ha permitido concluir que el trabajo en equipo desde milenios contribuye a la mejora del desempeño laboral cumpliendo el objetivo en el mismo sentido, en especial en el Centro Comercial Alameda del Calzado.

Palabras clave: trabajo en equipo; fuentes tradicionales; desempeño laboral.

ABSTRACT

The research is based on «findings» that demonstrate the very ancient practice of teamwork, resorting to information from traditional sources about ancient civilizations in Peru: the Inca Empire with the ruins of Machu Picchu and the Moche Culture. Such information was contrasted by interviews with engineers and architects, as well as through a survey of members of the «Alameda del Calzado» members allowed to know and justify the value of teamwork. The sample is the population made up of one hundred associate members in this applied and descriptive research as well as documentary and historical and allowed to conclude that teamwork millennia contributes to improved job performance on target in the same direction especially Footwear in Alameda Mall.

Keywords: teamwork; traditional sources; job performance.

1 Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo». Huaraz, Perú.

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 275-286ISSN 2070-836X

Page 108: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

276

ICHIKLLACHAW

Kay yachakuy ashiy patashqa unay awiluntsikkunapa yanapanakuy uryachawmi, tsaypaqmi ashikashqa unay Piruu awilutsikkunapa yachayninta: Inkakunapa impiriyun, Machu Picchuwan muchik nunakuna. Tsay willakuykunam tinkutsishqa kashqa inhiniirukuna, arquitektukuna uryachashqawan, hina «Alameda del Calzaduchaw» sosyukunatawan, tsaychawmi chanintsaatsikashqa yanapanakuy uryata. Tsaychaw tapushqa kayashqa pachak sosyukuna, kay yachay ashiy kashqa aplicada –descripitivam, hina qillashqachaw ashiy, unay willakuykuna; tsaykunawanmi paqtatsishqa kashqa: ima uryapis allaapam alliyan yanapanakuy uryawan, tsaynawpam tsay Chawpi Rantikuna Alameda del Calzado alli uryan.Pushaq shimikuna: yanapanakuy urya; unaypita imapis winatsiqkuna; uryachaw imaypis alli ruray.

INTRODUCCIÓN

El trabajo es la actividad realizada por el hombre que demanda esfuerzo físico y men-tal con el afán de lograr una determinada meta. El equipo es un conjunto de personas organizadas con un fin común. Respecto al trabajo en equipo, Newstrom (2011: 331) afirma que «cuando los miembros de un equipo de tareas conocen sus objetivos, par-ticipan de manera responsable y entusiasta en ellas y se apoyan entre sí, realizan un trabajo en equipo».

Así mismo Whetten y Cameron (2011: 494) manifiestan que «los equipos son grupos de individuos que realizan actividades interdependientes, cuyos comportamientos se ven influidos mediante la interacción. Muchas empresas han atribuido sus mejoras en el desempeño directamente a la conformación de equipos en el lugar de trabajo».

A través de la presente investigación se planteó como objetivo general: Determinar que el trabajo en equipo referido en fuentes tradicionales desde milenios contribuye afir-mando la mejora del desempeño laboral en la Alameda del Calzado. Una herramienta de ayuda ha sido una encuesta. Así también definir cómo el trabajo en equipo según fuentes tradicionales sigue vigente; se realizó entrevistas a ingenieros y arquitectos.

En todo equipo de trabajo existen aspectos básicos que el líder debe tomar en con-sideración. En ese sentido, Urcola (2010) hace hincapié en el hecho de compartir un objetivo común, practicar liderazgo, lograr la cooperación, desarrollar la comunicación y propiciar la participación. Así mismo, Chiavenato (2002) manifiesta que para evaluar el desempeño laboral se cuenta con ciertos elementos tales como conocimiento técni-co, logro de metas, trabajo en equipo, comunicación y asesoría. De igual modo, Alles (2013) indica que el análisis del desempeño de una persona es un instrumento para dirigir y supervisar el personal.

Al líder le corresponde desarrollar funciones diversas para maximizar las potencialida-des del equipo. En ese contexto, Urcola (2010) subraya que se debe señalar claramente los objetivos entre los miembros de la organización, así también que la comunicación debe ser clara. De otro lado, también señala que frente a las tareas difíciles debe solici-tarse colaboración, evitar enfrentamientos, asignar tareas, entre otras actividades.

Lorenzo Valderrama

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 275-286. ISSN 2070-836X

Page 109: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

277

Por otro lado, se puede señalar que a medida que la humanidad avanza va marcando sucesos y eventos que con el transcurrir del tiempo se convierten en historia, a ellos se les llama fuentes históricas o tradicionales. Bajo ese escenario se acudió a la infor-mación de las fuentes tradicionales de diferentes naciones que asombraron al mundo con sorprendentes hallazgos físicos. Aunque es preciso aclarar que para ese tiempo no existía aún como tal la doctrina del trabajo en equipo, para su justificación se practicó entrevistas a ingenieros y arquitectos.

Según Kauffmann (2011) una obra maravillosa y que sigue asombrando al mundo entero son las ruinas de Machu Picchu, (del quechua sureño machu pikchu, «Montaña Vieja»), situados en Cuzco, Perú. La superficie edificada es aproximadamente de 530 metros de largo por 200 de ancho y cuenta con 172 edificios en su área urbana. Es probable que su construcción –hecha por etapas– haya tomado alrededor de 20 años.

Así mismo, Leveratto (2010), manifiesta que otra gran obra constituye la fortaleza de Sacsayhuamán, es decir, «lugar donde se sacia el halcón». Su principal característica es que fue construida con grandes bloques de piedra, alcanzando los más altos los 9 m. Se asevera que su construcción demoró 50 años aproximadamente, iniciándose en el período del Inca Túpac Yupanqui. Fue construida por 20.000 hombres.

De igual modo, Bernat (2002) manifiesta que Moche data entre 200 años a.C. y 700 años d.C. y es una de las culturas más conocidas y admiradas del Perú desde el punto de vista de su expresión artística, y se desarrolló en la larga y angosta franja desértica de la Costa Norte del Perú. También se la denomina cultura Mochica en razón del nombre de la lengua, el muchik, que hablaban sus pobladores y ocuparon los valles de Piura, La Leche, Lambayeque, Zaña, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa y Nepeña. Los centros principales en Moche Norte fueron el valle del río Jequetepeque (donde se halla San José de Moro y Huaca Dos Cabezas) y el valle del río Lambayeque (donde se halla Sipán y Pampa Grande). Los centros principales de Moche Sur fueron el valle del río Moche (donde se halla la Huaca del Sol y de la Luna) y el valle del río Chicama (donde se halla el Complejo El Brujo).

La base de su desarrollo económico, en un territorio desértico, se fundamentó en una agricultura que producía excedentes gracias al establecimiento de irrigación artificial con acueductos que desviaban hacia acequias el agua proveniente de los ríos que bajan de los Andes y paralelamente desarrollaron habilidades en la pesca. La cerámica Mo-che, dada la calidad estética y temática de su innumerable producción se ha conver-tido en el mejor espejo de su vida cotidiana y espiritual. El sitio de Cerro Mayal, que se encuentra en la parte baja del valle de Chicama, ha proporcionado informaciones valiosas para la reconstrucción de las actividades que se realizaban en un gran taller es-pecializado de cerámica; identificándose la variación de los productos manufacturados y reconstruyéndose así la naturaleza tecnológica de fabricación, como el uso de moldes y hornos.

Queda claro que el presente estudio se justifica porque intenta determinar que el tra-bajo en equipo a través de la historia ha permitido tener los avances y beneficios que hoy en día vemos en nuestra sociedad. En tal sentido, los vestigios físicos como los monumentos arquitectónicos mencionados anteriormente, son considerados actual-

Trabajo en equipo y el desempeño laboral en el Centro Comercial Alameda del Calzado

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 275-286. ISSN 2070-836X

Page 110: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

278

mente maravillas del mundo porque atraen a muchos turistas. El turismo es actualmen-te fuente importante de ingreso de divisas, genera mano de obra y origina la aparición de otros negocios conexos que requieren una serie de recursos humanos, financieros, de infraestructura, etc., creándose un gran dinamismo económico que beneficia a la sociedad.

Cabe destacar la importancia del uso de la disciplina del trabajo en equipo en muchos sectores productivos del país, entre los cuales podemos mencionar: cultivos, cría y cui-dado de ganado, pesca, extracción de recursos forestales, las maquinarias, las materias primas, la producción de papel y cartón, construcciones, comercio minorista y mayo-rista, actividades bancarias, asistencia de salud, educación y cultura, etc. En tal sentido el sector del calzado en Trujillo produce y abastece a todo el Perú, siendo el Centro Comercial Alameda del Calzado de Trujillo uno de sus principales ejes de distribución. Hasta este lugar se dan cita personas de todo el país generándose una serie de servicios como financieros, de transportes, hospedajes, alimentación, diversión, turismo, etc. En todo este conglomerado de actividades debe primar un servicio de calidad y es ahí don-de conviene destacar el papel importante del trabajo en equipo como una herramienta básica de gestión para mejorar el desempeño laboral y su consecuente beneficio para la comunidad y específicamente en el Centro Comercial Alameda del Calzado.

MATERIALES Y MÉTODOS

Por tratarse de una población relativamente pequeña y para no afectar la validez de los resultados, la muestra será equivalente a la población, es decir 100 miembros socios de la Alameda del Calzado. Se trata de una investigación aplicada toda vez que parte de una situación problemática que requiere ser intervenida y mejorada en provecho de la sociedad. Los métodos utilizados fueron el hipotético-deductivo, hermenéutico y descriptivo; la técnica empleada fue la encuesta, cuya herramienta es el cuestionario y se ha aplicado al personal de ventas de las tiendas en la Alameda del Calzado. También se ha utilizado la técnica de la entrevista y así mismo se ha empleado la técnica de revi-sión bibliográfica, debido a que forma parte integral de toda investigación; el diseño de investigación es no experimental, en la modalidad descriptiva transaccional.

RESULTADOS

La recolección de datos e información obtenida a partir de las entrevistas y encuestas, generó una importante información determinante para la investigación, que en una parte se plasmó para las entrevistas mediante las opiniones vertidas por profesionales especialistas, de entre las cuales se seleccionaron aquellas que respondían directamente al objetivo de la investigación. Por otro lado, para las encuestas se ha formulado un conjunto de preguntas, las cuales fueron seleccionadas, diez de ellas estrictamente tam-bién según el objetivo de la investigación; y a su vez estas fueron reagrupadas en blo-ques de cinco de acuerdo a la variable independiente: trabajo en equipo, y a la variable dependiente: mejora en el desempeño laboral.

Lorenzo Valderrama

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 275-286. ISSN 2070-836X

Page 111: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

279

En tal sentido, se muestra los siguientes resultados alcanzados: a) Entrevista a Arquitectos e Ingenieros:

Opine Ud. si los líderes de las antiguas civilizaciones para llevar a cabo las asombrosas y complejas construcciones tales como las ruinas de Machu Picchu, la fortaleza de Sacsayhuamán y en la cultura Moche, apelaron al trabajo en equipo:

R1. Al tomar conocimiento de cómo fueron construidas y lo complicado que fue todo ese trabajo, considero que hubo planificación. Opino también que en todo grupo de personas que se reúnen bajo cualquier fin, consideran siempre importante saber co-municar qué es lo que se va a realizar. En un momento determinado se puede pedir el apoyo y la entrega de sus trabajadores y es bueno que los jefes asignen tareas y respon-sabilidades para evitar enfrentamientos.

R2. En principio, no me queda ninguna duda que hubo planes para edificar las cons-trucciones milenarias. Considero que los jefes serían muy bien preparados y que sa-brían llegar a los trabajadores comunicándoles claramente lo que deberían hacer. En cierto momento debieron solicitar de los trabajadores mucha entrega y ganas de hacer las cosas y no descarto la posibilidad que se originaron muchos roces y enfrentamien-tos que seguro debieron ser controlados por los jefes, además debieron haberles alcan-zado sus tareas y responsabilidades.

R3. Considero que hubo la planeación antes de iniciar las construcciones y se entiende que en esta clase de grandes proyectos, se debe recurrir a la colaboración de los opera-rios; no obstante puedo imaginar que se presentaron muchos problemas, sin embargo el supervisor tendría que afrontar y evitar que se agranden. Considero que el trabajo obedecía al conocimiento de las tareas que cada trabajador tenía de su puesto.

R4. Antes de iniciar estas construcciones creo que se planificaron bien los objetivos mediante la comunicación que es importante en estos casos. Se les debió pedir que se muestren atentos a lo que hagan y seguramente hubo enfrentamientos y que el líder de-bió asumir la solución. También creo que cada cual sabía sus tareas y responsabilidades.

b) Resultados de la encuesta de trabajo en equipo y desempeño laboral en la «Alameda del Calzado»:

1. Trabajo en equipo

Tabla 1. Indicar si en la empresa se trabaja en función de un objetivo comúnFactores Nº de encuestados %

Siempre 70 70Casi siempre 15 15Indiferente 00 00Casi nunca 10 10Nunca 05 05TOTAL 100 100

Trabajo en equipo y el desempeño laboral en el Centro Comercial Alameda del Calzado

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 275-286. ISSN 2070-836X

Page 112: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

280

En la tabla 1 se puede observar que el 70% de los trabajadores conoce qué es lo que se espera de ellos y se esfuerzan sin egoísmo por compartir unánimemente sus habilida-des que redundarán en satisfacer a los clientes y en el beneficio de los que conforman este consorcio del calzado.

Tabla 2. Existe alguien que siempre se interesa por solucionar los problemasFactores Nº de encuestados %

SI 83 83NO 17 17TOTAL 100 100

En la tabla 2 se observa mayoritariamente al 83% de trabajadores reconociendo la importancia de liderazgo en el desarrollo de sus labores que les permitirá en definitiva brindar un servicio de calidad.

Tabla 3. Dar y recibir apoyo de los compañeros de trabajoFactores Nº de encuestados %

Siempre 79 79Casi siempre 03 03Indiferente 00 00Casi nunca 06 06Nunca 12 12TOTAL 100 100

En la tabla 3 se muestra una fuerte aprobación del 79% en el sentido que su trabajo debe fundamentarse en función de la cooperación e interdependencia frente a los obs-táculos que a diario tienen que enfrentar para lograr ser exitosos en sus negocios.

Tabla 4. Se comunican y se discuten alturadamente los posibles desacuerdos Factores Nº de encuestados %

Siempre 83 83Casi siempre 00 00Indiferente 00 00Casi nunca 13 13Nunca 04 04TOTAL 100 100

En la tabla 4 se observa que el 83% de trabajadores considera de mucha utilidad la comunicación entre ellos mismos y también cuando tienen que asesorar a sus clientes en relación a los modelos, precios y calidad del calzado que ofertan.

Lorenzo Valderrama

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 275-286. ISSN 2070-836X

Page 113: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

281

Tabla 5. Si se toma en cuenta la formulación de las metas Factores Nº de encuestados %

Siempre 72 72Casi siempre 06 06Indiferente 00 00Casi nunca 14 14Nunca 08 08TOTAL 100 100

La tabla 5 indica que un 72% reconoce que son tomados en cuenta mediante sus ideas para la elaboración de los objetivos que como negocio deben alcanzar. Esto es impor-tante porque se sentirán responsables de alcanzar las metas que ellos mismos ayudaron a planear.

2. El desempeño laboral

Tabla 6. Poseer cierto grado de experiencia y destreza para el cumplimento de las tareas Factores Nº de encuestados %

Excepcional 00 00Sobre lo esperado 03 03Dentro de lo esperado 79 79Por debajo de lo esperado 18 18Muy por debajo de lo esperado 00 00TOTAL 100 100

En la tabla 6 se observa que el 79% responde que poseen conocimientos técnicos adecuados y por lo tanto están preparados para asesorar a los clientes bajo cualquier circunstancia. De esa manera también aseguran la fidelización de los compradores.

Tabla 7. Cumplimiento de las metas y objetivos trazados Factores Nº de encuestados %

Excepcional 00 00Sobre lo esperado 06 06Dentro de lo esperado 87 87Por debajo de lo esperado 07 07Muy por debajo de lo esperado 00 00TOTAL 100 100

En la tabla 7 se aprecia que un 87% están seguros y, con su esfuerzo y dedicación en las labores encomendadas, están contribuyendo para que se logre los objetivos planteados.

Trabajo en equipo y el desempeño laboral en el Centro Comercial Alameda del Calzado

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 275-286. ISSN 2070-836X

Page 114: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

282

Tabla 8. En la empresa se desarrollan las tareas mediante equipos de trabajo Factores Nº de encuestados %

Excepcional 00 00Sobre lo esperado 19 19Dentro de lo esperado 78 78Por debajo de lo esperado 03 03Muy por debajo de lo esperado 00 00TOTAL 100 100

En la tabla 8 se indica que el 78% está convencido que el ambiente laboral en el que se desarrollan es el resultado de trabajar en equipo y que ello está contribuyendo a la mejora del desempeño de sus tareas para brindar un servicio adecuado a sus clientes.

Tabla 9. En sus relaciones laborales y con sus clientes se comunica sin dificultad Factores Nº de encuestados %

Excepcional 00 00Sobre lo esperado 54 54Dentro de lo esperado 33 33Por debajo de lo esperado 13 13Muy por debajo de lo esperado 00 00TOTAL 100 100

En la tabla 9 se aprecia que el 54% valora la comunicación como un factor relevante que les permite actuar con fluidez en su interrelación con los clientes y compañeros de trabajo. Esta actitud se reflejará en mayores ventas y mejoras para los trabajadores.

Tabla 10. Capacidad de brindar asesoría a los clientes y compañeros de trabajoFactores Nº de encuestados %

Excepcional 00 00Sobre lo esperado 27 27Dentro de lo esperado 58 58Por debajo de lo esperado 15 15Muy por debajo de lo esperado 00 00TOTAL 100 100

En la tabla 10 se observa que el 58% considera fundamental brindar asesoría a los compañeros de trabajo y a los clientes en los temas sobre calidad, moda, precio y co-modidad del calzado. Esto permitirá una relación muy personalizada con los consumi-dores quienes sin duda comentarán a otros de sus experiencias vividas, quienes llegarán a este centro comercial en busca de calzado.

Lorenzo Valderrama

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 275-286. ISSN 2070-836X

Page 115: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

283

DISCUSIÓN

De acuerdo a la información obtenida en los resultados de la investigación, se evalúa las opiniones vertidas por los especialistas que corrobora con los autores de las refe-rencias utilizadas sobre las variables de investigación, y se explica del modo siguiente:

a) Entrevista a arquitectos e ingenieros para responder al objetivo: «Definir cómo el trabajo en equipo según fuentes tradicionales se mantiene vigente»:

Cabe mencionar que para lograr este objetivo se utilizó las fuentes tradicionales para que los especialistas opinen si los líderes de las antiguas civilizaciones para llevar a cabo las asombrosas y complejas construcciones tales como los restos arqueológicos de Machu Picchu, la fortaleza de Sacsayhuamán y en la cultura Moche, apelaron al trabajo en equipo.

En sus opiniones recalcan la importancia de formular objetivos para tener una base a seguir en el trabajo y que esto se logra mediante la aplicación de una correcta y precisa comunicación entre los trabajadores, haciendo que se involucren en sus responsabili-dades. También resaltan que las tareas mientras más complejas se vuelven es cuando el líder debe apelar a la entrega e identificación de parte de los trabajadores, haciéndoles sentir necesarios en la ejecución de los proyectos. Así mismo dejan claro que debe gestionarse correctamente los recursos humanos para evitar enfrentamientos, los mis-mos que retrasan el avance de las obras y que es conveniente que se asigne claramente las tareas y responsabilidades. Todo ello coincide con Urcola (2010), quien señala que el líder de equipo desarrolla funciones que le permitan armonizar en la gestión de los recursos humanos y para ello establece que deben existir objetivos bien definidos mediante la comunicación precisa. También indica que el líder debe solicitar la cola-boración cuando la situación lo exige y generar un agradable clima laboral procurando evitar los enfrentamientos. De igual forma manifiesta que debe tenerse presente la correcta asignación de tareas y responsabilidades para evitar duplicidad de funciones. Todo esto confirma que el trabajo en equipo desde milenios se ha venido aplicando en la gestión de recursos humanos y que éste se mantiene vigente.

b) De la encuesta de trabajo en equipo y desempeño laboral en la «Alameda del Calzado»:

Es preciso mencionar que este objetivo se logró mediante la encuesta a los colaborado-res de la Alameda del Calzado de Trujillo y cuya discusión se muestra a continuación:

La tabla 1 muestra que el 70% considera que siempre se comparte el objetivo, lo cual es fundamental para los trabajadores de la Alameda porque les permite conocer cómo van en sus pretensiones de alcanzar sus metas, mientras que Urcola (2010) indica que en los equipos se debe compartir el objetivo común.

La tabla 2 refiere que el 83% considera que en su trabajo sí existe liderazgo, que es indispensable que exista una persona que constantemente se esté interesando por los trabajadores dándoles la debida tranquilidad y seguridad, en tanto que Urcola (2010)

Trabajo en equipo y el desempeño laboral en el Centro Comercial Alameda del Calzado

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 275-286. ISSN 2070-836X

Page 116: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

284

manifiesta que los equipos deben tener un líder.

La tabla 3 indica que el 79% siempre considera que existe cooperación y este fac-tor resulta vital en los trabajadores, porque les permite experimentar el sentido de unidad y fortaleza frente a los problemas cotidianos que deben afrontar, mien-tras que Urcola (2010) refiere que la cooperación es fundamental en todo equipo.

La tabla 4 muestra que el 83% de colaboradores siempre cree que no tiene dificultad para comunicarse y esto es digno de resaltar como una ventaja competitiva para resol-ver las inquietudes de sus clientes y brindarles un servicio de calidad. Al respecto Ur-cola (2010) puntualiza que los equipos deben operar en un ambiente de comunicación y relación fluida.

La tabla 5 refiere que participa en la formulación de las metas siempre un 72% y con ello los trabajadores se sienten motivados y comprometidos a esforzarse por conseguir las metas trazadas; sobre ello Urcola (2010) señala que en el trabajo en equipo el líder debe propiciar la participación de los colaboradores en la formulación y ejecución de los objetivos.

La tabla 6 indica que el 79% considera que posee conocimiento técnico dentro de lo esperado, este resultado es importante porque demuestra que los trabajadores se en-cuentran permanentemente capacitados y dispuestos a resolver las inquietudes de los clientes y a responder frente a las expectativas de sus jefes, mientras que Chiavenato (2002) señala que para un buen desempeño laboral, el colaborador debe poseer un grado de experiencia para el desarrollo de sus tareas.

En la tabla 7 se observa que un 87% cree que se logra las metas dentro de lo esperado; esto es una virtud que consolida el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores de la Alameda y saben que los beneficiados serán tanto los clientes como ellos mismos; al respecto Chiavenato (2002) indica que los trabajadores con su desempeño colaboran con el logro de las metas.

En la tabla 8 se aprecia que un 78% cree que el trabajo en equipo se practica dentro de lo esperado y ello es el resultado de todo un mancomunado esfuerzo que muestran cada día los trabajadores de la Alameda, siendo conscientes que no deben descuidarse de ningún detalle, toda vez que la competencia no descansa; al respecto Chiavenato (2002) manifiesta que para un buen desempeño, el colaborador debe saber interrelacio-narse e intercambiar conocimientos con los demás.

La tabla 9 refiere que la comunicación con clientes y compañeros está en un 87% so-bre lo esperado y ello es saludable porque permite que se interactúe en un ambiente agradable de trabajo, donde todos saben comunicarse respecto a qué es lo que deben hacer para mantener satisfechos a sus clientes, mientras que Chiavenato (2002) indica que para un buen desempeño el colaborador debe tener la habilidad para escuchar y hacerse escuchar.

En la tabla 10 se observa que los encuestados creen que realizan labor de asesoría so-

Lorenzo Valderrama

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 275-286. ISSN 2070-836X

Page 117: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

285

bre lo esperado y dentro de lo esperado en un 85%, lo que contribuye en la confianza y seguridad que debe brindársele a los clientes cuando llegan a la Alameda en busca de calzado y sobre ello Chiavenato (2002) manifiesta que para un buen desempeño, los colaboradores deben tener capacidad de asesoría mostrando conocimiento, lealtad y compromiso.

CONCLUSIONES

Las entrevistas realizadas a arquitectos e ingenieros confirman que el trabajo en equipo según fuentes tradicionales se mantiene vigente y contribuye a la mejora del desempe-ño laboral de las actuales organizaciones.

Las encuestas realizadas a los miembros socios de la Alameda del Calzado confirman que el trabajo en equipo influye en la mejora del desempeño laboral. Los efectos favo-rables que se obtienen son que la Alameda del Calzado es un gran centro comercial que genera un importante número de puestos de trabajo, moviliza una serie de recursos y atrae a compradores de todo el país. Esto conlleva a la necesidad de satisfacer otras exigencias como hospedaje, transporte, alimentación, distracción, generándose un flu-jo económico muy importante con beneficios para la comunidad.

También es sabido que para la fabricación de calzado se utiliza una serie de insumos en la cual participan diversas empresas como curtiembres, industrias de químicos, fábricas de maquinarias y equipos, empresas de servicios múltiples. En todas ellas se requiere diversos tipos de mano de obra y otros recursos.

Es importante mencionar que la infraestructura actual del Centro Comercial Alameda del Calzado es el fruto del trabajo en equipo de los miembros socios y fabricantes de calzado de Trujillo. Ellos con mucho esfuerzo, desprendimiento y unidad de espíritu decidieron un día crear este emporio comercial que ahora forma parte del importante eje económico de la ciudad de Trujillo.

AGRADECIMIENTOS

A las autoridades de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo», por per-mitir la consolidación del presente trabajo de investigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alles, Martha. 2013. Construyendo talento. Buenos Aires: Granica.

Bernat, Gabriel. 2002. Cultura Moche. <http://www.gabrielbernat.es/peru/preinca/cultpreincaicas/dregionales/MOCHE/moche.html> [Consulta: 04-09-2015].

Chiavenato, Idalberto. 2002. Gestión del Talento Humano. Mexico: Mc Graw Hill.

Trabajo en equipo y el desempeño laboral en el Centro Comercial Alameda del Calzado

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 275-286. ISSN 2070-836X

Page 118: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

286

Kauffmann, Federico. 2011. <Historia de Machu Picchu>. Revista Machupicchu 360, N° 1, Lima. <http://www.machupicchu360.org/machu-picchu/9/los-especialistas/26/machu-picchu-historia/&pag=1> [Consulta: 25-08-2015].

Leveratto, Yuri. 2010. <Los muros Megalíticos de Sacsayhuamán>. Revista de Historia y Medio ambiente, N° 1, Santa Marta. < http://yurileveratto.com/articolo.php?Id=103> [Consulta: 25-08-2015].

Newstrom, John. 2011. Comportamiento Humano en el trabajo. México: Mc Graw Hill.

Urcola, Juan. 2010. Dirigir personas: fondo y formas. Madrid: ESIC.

Whetten, David y Cameron, Kim. 2011. Desarrollo de habilidades directivas. México: Prentice Hall.

Fecha de recepción: 13 de noviembre 2015Fecha de aceptación: 07 de diciembre 2015

CorrespondenciaLorenzo Valderrama Plasencia [email protected]

Lorenzo Valderrama

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 275-286. ISSN 2070-836X

Page 119: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

287

La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano a la luz de la teoría de Ricardo Guastini

The constitutionalization of Peruvian law in the light of the theory of Ricardo Guastini

luis robles treJo1, Félix Julca Guerrero1, elmer robles blácido1 y Víctor Flores leiVa1

RESUMEN

La finalidad del presente artículo es demostrar el impacto o influencia del paradigma neoconstitucionalista en la reconfiguración del ordenamiento jurídico peruano tenien-do como base la teoría jurídica o postulados de Ricardo Guastini. El estudio muestra algunas categorías que permiten comprender de forma adecuada el proceso de consti-tucionalización del derecho en el ordenamiento jurídico y cómo se puede llegar a que ese proceso se desarrolle de forma óptima. Asimismo, se evalúa el cumplimiento de los postulados de la constitucionalización del derecho propuesto por Ricardo Guastini a fin de determinar si en el Perú se cumple con esas exigencias constitucionales.

Palabras clave: constitución; constitucionalismo; constitucionalización; ordenamien-to jurídico; neoconstitucionalismo.

ABSTRACTThe purpose of this article is to demonstrate the impact or influence of neoconstitutionalist reconfiguration paradigm in Peruvian law on the basis of legal theory or Guastini Ricardo postulates; in this regard it shows some categories for understanding properly the constitutional process of law in the legal system and how you can get to that process develops optimally; and finally compliance with the principles of the constitutionalization proposed by Ricardo Guastini to determine our compliance with these constitutional requirements right is evaluated.

Keywords: constitution; constitutionalism; constitutionalization; law; neoconstitutio-nalism.

ICHIKLLACHAW

Kay yachay willakuychaw munaa imanaw kay paradigma neoconstitucionalista ratatsin mushuq Piruupa juriidiku pushaqninkuna, tsayta rikaatsikuyta nuna Ricardo Guastini

1 Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo». Huaraz, Perú.

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 287-300ISSN 2070-836X

Page 120: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

288

rurashqanta rikaraykar. Kaychaw kaayishun alli imanaw kunstitusiyunta rurakanqanta niykur kaywan alli justicia rurayta. Tsaynawllam hina chanintsaatsintsik Ricardo Guastini nishqanta tsaynawpan rikaashi maa tsaykuna Piruu markantsikchaw allikush patsaykan.

Pushaq shimikuna: Kunstitusiyun kaq; Kunstitusiyun washay; imanaw kunstitusiyun rurakaq kaq; alli pushaqkuna kaqkuna; mushup kunstitusiyun kaq.

INTRODUCCIÓN

Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, se ha construido una nueva forma de entender el derecho que parte de la importancia y necesidad de la protección de los derechos fundamentales y la dignidad humana. Este «nuevo constitucionalismo» reta los fundamentos clásicos de cómo se entendía el derecho centrándose en la materia-lización del derecho por medio de los principios constitucionales, la garantía jurisdic-cional de la Constitución, la relación del derecho con la moral y la importancia de la argumentación.

La constitucionalización del ordenamiento jurídico se da como resultado de un largo proceso de transformación del Estado Legal de Derecho al Estado Constitucional de Derecho (Zagrebelsky, 1995). En la actualidad es inconcebible comprender el ordena-miento jurídico a espaldas de la Constitución, dado que esta es la principal fuente del derecho y condiciona la validez del ordenamiento jurídico. En el Estado Constitucional de Derecho, a diferencia del Estado Legal de Derecho, la Constitución es norma jurídi-ca suprema, tanto como lex legis (jerarquía formal), así como norma normarum (jerarquía material), en razón a que fundamenta la validez de la creación y aplicación de las nor-mas jurídicas integrantes del ordenamiento jurídico.

En este marco, el presente estudio analiza la constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano a la luz de la teoría de Ricardo Guastini desde una perspectiva teórica y cualitativa utilizando los métodos histórico, dogmático y exegético, principalmente. La sección de resultados desarrolla dos importantes puntos. El Estado de la cuestión del proceso de constitucionalización del ordenamiento jurídico y sobre la constitucio-nalización de los ordenamientos jurídicos. La constitucionalización del ordenamiento jurídico se entiende, primero como la introducción de una Constitución formal al or-denamiento jurídico que antes no la tenía. Es pertinente señalar que este sentido no es el idóneo para nuestro propósito de estudio, en la medida que afirma que únicamente existe proceso de constitucionalización en los ordenamientos jurídicos que tienen una Constitución formal, olvidándose que el proceso de constitucionalización del ordena-miento jurídico también se puede dar en base a una Constitución material. Segundo, tiene que ver con el resultado del efecto irradiador que tiene la Constitución del Estado Constitucional en el ordenamiento jurídico, postura adoptada en este estudio. Final-mente, el ordenamiento jurídico producto de su constitucionalización resulta impreg-nado por normas constitucionales (expresas e implícitas). En ese sentido, un ordena-miento jurídico constitucionalizado se caracterizará por tener un texto constitucional que vincula a todo poder público y privado. Esta Constitución es capaz de condicionar

Luis Robles, Félix Julca, Elmer Robles y Víctor Flores

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 287-300. ISSN 2070-836X

Page 121: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

289

la validez de toda acción pública y privada (que atente contra los principios del Estado Constitucional de Derecho), tales como: legislación, jurisprudencia, doctrina, actividad de los actores políticos y privados, entre otros.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación fue de tipo jurídico, dogmático y teórico, y por su nivel fue de carácter explicativo. Se aplicó el diseño no experimental, debido a que careció de manipulación la variable independiente, además no contó con grupo de control, su finalidad fue ana-lizar el hecho jurídico tal como se encuentra en la realidad.

Los métodos utilizados fueron: histórico, para analizar los antecedentes y desarrollo histórico del fenómeno jurídico como de las teorías jurídicas. Analítico-sintético para poder descomponer el problema en sus partes y determinar sus características; así como, a partir de dichos elementos entender la configuración o el proceso de constitu-cionalización. Exegético para el análisis sistemático de la normatividad y para explicar si el ordenamiento jurídico peruano responde a los fundamentos del neoconstitucio-nalismo. Dogmático para poder estudiar la teoría jurídica del neoconstitucionalismo y los postulados teóricos de Ricardo Guastini. Hermenéutico, para interpretar los textos dentro de un sistema de pensamiento para encontrar su verdadero significado, a partir de los principios y conceptos generales.

Las técnicas utilizadas para la recolección de información fueron: Técnica documental o fichaje, empleándose como instrumentos las fichas textuales, resumen, comentario y bibliográficas. Respecto a la técnica de análisis de la información se empleó la de análisis cualitativo para el análisis doctrinario y teórico de las diversas fuentes de infor-mación, y la argumentación jurídica para justificar el proceso de constitucionalización del ordenamiento jurídico a partir del paradigma neoconstitucionalista.

RESULTADOS

1. Estado de cuestión del proceso de constitucionalización del ordenamiento jurídico

El tratamiento del proceso de constitucionalización del derecho es un asunto com-plejo cuando no existe un acuerdo sobre nociones generales relacionadas con él. La existencia de un diálogo fructífero y dialéctico no es sino consecuencia de un acuerdo mínimo sobre ciertos postulados relacionados con el proceso de constitucionalización. Por ejemplo, la uniformidad de criterios sobre las nociones conceptuales de derecho, Constitución, derechos fundamentales y principios será fundamental. En la doctrina pueden encontrarse nociones disímiles las unas de las otras. Una de las causas de esta situación es que una noción acerca de la constitucionalización del derecho presupone múltiples nociones, que difícilmente suscitan amplio acuerdo entre sí; por ejemplo, presupone las nociones de Constitución, Estado, derecho, función judicial y derechos fundamentales.

Así, el proceso de constitucionalización del derecho puede partir de diversos puntos de análisis. Como objeto de estudio puede recibir aportes importantes de la historia,

La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano a la luz de la teoría de Guastini

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 287-300. ISSN 2070-836X

Page 122: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

290

la teoría jurídica, la sociología, la filosofía política y la economía. Tales disciplinas, desde sus perfiles, hacen un aporte importante que nutre la comprensión adecuada del fenómeno. En consecuencia, la falta de consenso más o menos claro da lugar a posi-ciones a favor y en contra del proceso de constitucionalización del derecho. Desde la economía, se ha recibido grandes críticas a este proceso, en especial con el argumento de los aspectos ineficientes a que lleva el derecho constitucionalizado. La sociología, por su parte, ha entendido el proceso como ineficaz, pues el gran catálogo de promesas difícilmente puede ser cumplido. La filosofía moral ha visto el proceso como un lugar propicio para la institucionalización de sus debates. Desde las concepciones clásicas del derecho privado, se entiende que se afrentan sus presupuestos básicos.

En suma, la constitucionalización del derecho se ha constituido como uno de los temas más importantes en las últimas décadas en el ordenamiento jurídico peruano, y en es-pecial en los ordenamientos jurídicos que han bebido de los proyectos constitucionales europeos de la Segunda Posguerra. Las características y la función en el ordenamiento jurídico de esta forma de entender el constitucionalismo ha dado pie a interesantes de-sarrollos doctrinales y a intrincados debates, tal es así que la Revista Doxa N° 34 (2012) dedica toda la edición a discutir este tema.

2. Sobre la constitucionalización de los ordenamientos jurídicos

Hace más de una década se viene utilizando el término constitucionalización para nom-brar al fenómeno que ha introducido cambios radicales en los ordenamientos jurídicos de algunos países de Europa continental, principalmente España, Francia, Alemania e Italia (Bernal, 2009: 19). El origen de estos cambios ha sido la propia Constitución, convertida en una norma auténticamente obligatoria cuya fuerza es irradiada a todo el ordenamiento jurídico (Carbonell, 2003: 286).

Por su parte, Ricardo Guastini define a la constitucionalización como el «proceso de transformación de un ordenamiento, al término del cual, el ordenamiento en cuestión resulta totalmente ‘impregnado’ de las normas constitucionales» (2001: 153). Esto su-pone que la constitucionalización comienza en la Constitución, pero termina exten-diéndose a toda la estructura normativa. Y es que un ordenamiento constitucionaliza-do se caracteriza por tener una Constitución extremadamente invasiva y desbordante, en cuanto regula los aspectos más importantes de la vida política y social, incluyendo el comportamiento de los actores políticos y las relaciones entre particulares (Ibíd.). Pero también condiciona la validez de la legislación, el desarrollo de la jurisprudencia y el estilo doctrinal. De modo que un ordenamiento constitucionalizado tiene una Constitución con plena fuerza obligatoria, generadora de efectos jurídicos inmediatos y que funciona como parámetro de validez para la interpretación de todas las normas jurídicas.

En este contexto, Guastini (2001: 154-164) ha identificado siete condiciones que un determinado ordenamiento debe satisfacer para poder considerarlo constitucionaliza-do, si bien aclara que la constitucionalización no es una propiedad «todo o nada», en el sentido de que el ordenamiento esté o no constitucionalizado en términos absolutos.

Luis Robles, Félix Julca, Elmer Robles y Víctor Flores

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 287-300. ISSN 2070-836X

Page 123: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

291

Tal como lo expresa el mismo Guastini se «trata más bien de una cuestión de grado debido a que un sistema puede estar constitucionalizado en mayor o menor medida, dependiendo de cuántas y cuáles condiciones estén satisfechas en el seno de dicho sistema» (Guastini, 2010: 153).

Siguiendo al propio Guastini, estas siete condiciones que son necesarias para poder decir que un determinado ordenamiento jurídico está «constitucionalizado», son:

a. La existencia de una Constitución rígida. El propio Guastini apunta sobre este rasgo que la constitucionalización será más acentuada en aquellos ordenamientos en los que existan principios (tanto expresamente formulados como implícitos) que no puedan ser modificados en modo alguno: ni siquiera mediante el procedimiento de revisión constitucional (2001: 155). En otras palabras, a una Constitución más rígida correspon-de un mayor efecto de «constitucionalización» de todo el ordenamiento. Esto es, una Constitución escrita que tiene protección frente a la legislación secundaria en tanto que no puede ser derogada, modificada o abrogada a través del procedimiento legislativo ordinario, sino mediante uno de tipo especial, más complejo.

b. La garantía jurisdiccional de la Constitución. Dicha garantía permite hacer de la rigidez algo más que un simple postulado de buenas intenciones. La rigidez, para ser tal, debe poder imponerse frente a las leyes y al resto del ordenamiento jurídico. Los modelos para llevar a cabo el control de constitucionalidad son muy variados y pueden analizarse a la vista de su mayor o menor efectividad. Guastini distingue el modelo americano del modelo francés y del modelo continental europeo (Italia, España, Ale-mania, etcétera) (2001: 155-157); en consecuencia, se refiere al control constitucional de las leyes, el cual puede adoptar distintas modalidades (a posteriori/a priori, in concreto/in abstracto, etcétera), pero siempre ejercido por un órgano judicial.

c. La fuerza vinculante de la Constitución. Este punto se concreta a través de la idea de que las normas constitucionales (todas, con independencia de su estructura y de su contenido) son plenamente aplicables y obligan a sus destinatarios. Tradicionalmente, no se consideraban como son vinculantes las normas programáticas (entre ellas la doc-trina tradicional solía ubicar las relativas a los derechos sociales) o los principios (2001: 157-158); en consecuencia significa que todas sus normas son obligatorias y capaces de producir efectos jurídicos inmediatos.

d. La «sobreinterpretación» de la Constitución. Dicha sobre-interpretación se produce cuando los intérpretes constitucionales (que son tanto los encargados de desempeñar la jurisdicción constitucional como los jueces ordinarios, los demás órganos del Esta-do y los juristas en general) no se limitan a llevar a cabo una interpretación literal de la Constitución, sino que adoptan una interpretación extensiva, utilizando cuando sea posible el argumento a simili. A través de este tipo de interpretación, se pueden extraer del texto constitucional innumerables normas implícitas, idóneas para regular casi cual-quier aspecto de la vida social y política y, por ende, idóneas también para condicionar de forma muy incisiva el contenido de una parte del ordenamiento jurídico. «Cuando la Constitución es sobre-interpretada (apunta Guastini) no quedan espacios vacíos de

La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano a la luz de la teoría de Guastini

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 287-300. ISSN 2070-836X

Page 124: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

292

–o sea, «libres» del– derecho constitucional: toda decisión legislativa está prerregulada (quizás aún, minuciosamente regulada) por una u otra norma constitucional. No existe ley que pueda escapar al control de legitimidad constitucional» (2001: 58-160); lo que significa la necesidad de que el texto constitucional sea interpretado extensivamente para obtener de él las innumerables normas implícitas, reguladoras de cualquier aspec-to de la vida social y política.

e. La aplicación directa de las normas constitucionales. Esta quinta condición para la constitucionalización del ordenamiento jurídico tiene que ver con dos cuestiones: a) el entendimiento de que la Constitución rige también las relaciones entre particulares y no es un texto dirigido solamente a las autoridades u órganos públicos; y b) que todos los jueces pueden aplicar la Constitución, incluso sus normas programáticas o normas de principio. Estos dos aspectos no se encontraban en el constitucionalismo clásico, pero se han ido conquistando de forma paulatina en los años recientes tanto por la doctrina como por la jurisprudencia constitucionales (2001: 160-161), lo que significa que la Constitución debe ser aplicada directamente por todas las autoridades normati-vas y en ocasión de cualquier controversia, incluso las de carácter privado.

f. La interpretación conforme de las leyes. Guastini apunta que esta condición no tiene que ver con la interpretación de la Constitución, sino con la interpretación de la Ley (2007: 161-162). La interpretación conforme se da cuando, al tener la posibilidad un juez de aplicar a un caso concreto la interpretación X1 de una ley o la interpretación X2, opta por la que sea más favorable para cumplir de mejor forma (de manera más completa) con algún mandato constitucional. Desde luego, la interpretación conforme también significa que, ante una interpretación de la ley que vulnera el texto constitu-cional u otra interpretación de la misma ley que no lo vulnera, el juez prefiere esta últi-ma; en consecuencia esta condición se refiere al deber del juez de interpretar la ley de acuerdo con el texto de la Constitución, buscando armonizar la primera con la segunda y evitar así un conflicto entre ambas.

g. La influencia de la Constitución sobre las relaciones políticas. La última de las condi-ciones de constitucionalización del ordenamiento a las que se refiere Guastini consiste en una pluralidad de elementos entre los que se puede mencionar los siguientes: a) que la Constitución prevea un sistema de solución de diferencias políticas entre órganos del Estado (incluso entre órganos de los diversos niveles de gobierno en los Estados que sean federales o regionales), que permita a un órgano jurisdiccional resolverlos aplicando normas constitucionales; b) que los órganos jurisdiccionales encargados de la justicia constitucional no asuman actitudes de self restraint (autocontrol) frente a lo que en alguna época se ha llamado las «political questions» (cuestiones políticas), sino que todos los espacios del quehacer público del Estado sean reconducibles a parámetros de enjuiciamiento constitucional; y c) que las normas constitucionales sean utilizadas por los principales actores políticos para argumentar y defender sus opciones políticas o de gobierno (2001: 163-164); por lo que dicha condición se traduce en el hecho de que esta norma confiere a un tribunal constitucional la facultad de resolver los conflictos competenciales de los poderes públicos, entendidos como desacuerdos políticos en

Luis Robles, Félix Julca, Elmer Robles y Víctor Flores

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 287-300. ISSN 2070-836X

Page 125: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

293

torno a las relaciones de poder entre los órganos del Estado; así como en el control que ejerce el propio tribunal sobre la discrecionalidad política del legislador, a través de distintos mecanismos (Guastini, 2010: 153).

DISCUSIÓN

1. Sobre las condiciones de la constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano

Guastini (2001: 154) sostiene que las dos primeras son condiciones necesarias de la constitucionalización en virtud de que ella sería inconcebible en su ausencia. Pero ha omitido fijar un orden jerarquizado entre las demás, lo que impide conocer la impor-tancia concreta de cada una. Simplemente ha formulado algunas conjeturas que no permiten determinar con exactitud cuáles son las que tienen mayor valor o peso. Por ejemplo, Guastini cree que las condiciones tres a siete son suficientes de un grado dis-tinto de constitucionalización; la tercera y la quinta son elementos esenciales de este proceso; la cuarta y la sexta son condiciones meramente importantes; la tercera y la cuarta mantienen un nexo muy estrecho entre sí; la quinta se encuentra vinculada tanto a la tercera como a la cuarta, y así por el estilo. En un trabajo más reciente, Guastini (2010: 157) ha reiterado que las dos primeras son condiciones necesarias para que un ordenamiento cualquiera esté constitucionalizado. Las demás son aspectos o indicios del proceso de constitucionalización. Ello significa que no es posible saber cuánto vale cada una con el fin de precisar qué tan constitucionalizado está un determinado orde-namiento. Consecuentemente, todo aquel que no cumpla las condiciones tres, cuatro, cinco, seis o siete, o las cumpla solo de manera aproximada, será un ordenamiento constitucionalizado en términos parciales. Es importante no perder de vista esta última acotación porque el derecho peruano se encuentra precisamente en este supuesto: el de la constitucionalización parcial. Dando por descontadas las dos primeras condiciones que son sine qua non, diríase que el orden jurídico peruano está parcialmente consti-tucionalizado puesto que en él es posible reconocer la presencia de (por lo menos) algunas de las demás condiciones de ese proceso.

2. Sobre la fenomenología de la constitucionalización en el Perú o proceso de consti-tucionalización del ordenamiento jurídico peruano

2.1 La existencia de una Constitución rígida. La Constitución peruana de 1993 cumple con los dos presupuestos planteados por Guastini para tener una constitución rígida; el primero, la positivización de los derechos o reconocimiento expreso de los derechos y libertades, tal como lo hace en el artículo 2° y el reconocimiento de los derechos implícitos a través del artículo 3° y segundo, el reconocimiento o positivización del procedimiento agravado para modificar el contenido de la constitución; es decir la regulación constitucional de la reforma constitucional prevista en el artículo 206° de la constitución, estableciéndose el órgano competente, y procedimiento a seguir para una reforma constitucional.

La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano a la luz de la teoría de Guastini

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 287-300. ISSN 2070-836X

Page 126: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

294

2.2 La garantía jurisdiccional de la Constitución. La Constitución de 1993 ha incorpo-rado como parte de su contenido las condiciones planteadas por Guastini como son: primero, el reconocimiento del principio de supremacía constitucional en los artículos 51° y 138°; segundo, el reconocimiento de dos modelos para llevar a cabo el control de constitucionalidad como son el control difuso regulado en el artículo 138° y control abstracto regulado en el artículo 201° de la constitución.

2.3 La fuerza vinculante de la Constitución. La Constitución, dentro de un modelo neoconstitucionalista, deja de concebirse como mera realidad retórica para pasar a formularse como una realidad normativa y, por tanto, efectivamente vinculante a sus destinatarios: el poder político (artículo 45°) y los particulares (artículo 38°). Esta nor-ma jurídica es la base (o cúspide, según se quiera ver) del entero ordenamiento jurídico del Estado, de modo que se convierte en la norma suprema, situada por encima del resto de normas (artículo 51°).

Esta norma jurídica fundamental tiene un contenido caracterizado por un elemento formal y otro material. El elemento formal consiste en que las disposiciones consti-tucionales –en particular las disposiciones fundamentales– se formulan a través de un lenguaje general que las hacen abiertas, indeterminadas y necesitadas de concreción. El elemento material, por su parte, consiste en que las disposiciones constituciona-les –en particular, las disposiciones fundamentales– tienen un importante contenido axiológico, a través del cual formula los valores básicos de una sociedad que han de ser asumidos y seguidos como fin, tanto por el poder político como por los particulares, llegando incluso a justificar del poder político verdaderas obligaciones de acción. Esto permite hablar de orden jurídico materializado (Acosta, 1998).

2.4 La «sobreinterpretación» de la Constitución. La influencia del derecho constitucio-nal se extiende, desde esta perspectiva, tanto a su objeto tradicional de regulación, que son los poderes públicos, sus competencias y sus relaciones con los particulares, como a las diversas ramas del derecho privado, que también se ven condicionadas por los mandatos constitucionales, entre los cuales destacan –por la magnitud de su impacto sobre el derecho privado- las normas constitucionales que establecen los derechos fundamentales; como apunta Konrad Hesse: «Los derechos fundamentales influyen en todo el Derecho... no sólo cuando tiene por objeto las relaciones jurídicas de los ciu-dadanos con los poderes públicos, sino también cuando regula las relaciones jurídicas entre los particulares. En tal medida sirven de pauta tanto para el legislador como para las demás instancias que aplican el Derecho, todas las cuales al establecer, interpretar y poner en práctica normas jurídicas habrán de tener en cuenta el efecto de los derechos fundamentales» (Hesse, 1996: 93).

Además, ocurre que por medio de la sobreinterpretación, el intérprete constitucional extrae los contenidos normativos implícitos en el texto, creando normas jurídicas no expresadas. Y esta tarea de hacer explícito lo que no lo es se desarrolla mediante la técnica señalada de extender el significado de la disposición constitucional para cubrir casos no previstos por los autores de la misma, lo que supone equiparar a la sobrein-terpretación de la Constitución con la interpretación extensiva, en tanto pertenece al

Luis Robles, Félix Julca, Elmer Robles y Víctor Flores

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 287-300. ISSN 2070-836X

Page 127: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

295

género de la llamada interpretación correctora, entendida como la que atribuye a un texto, no su significado literal más inmediato, sino uno diverso, el cual puede ser más restringido o más extenso. Y solo si el significado asignado es más amplio que el estric-tamente literal se hablará de interpretación extensiva.

En ese sentido, el Tribunal Constitucional peruano en reiteradas jurisprudencias ha precisado que, reconocida la naturaleza jurídica de la Constitución del Estado, debe reconocerse también la posibilidad de que sea objeto de interpretación. No obstante, la particular estructura normativa de sus disposiciones que, a diferencia de la gran mayo-ría de las leyes, no responden en su aplicación a la lógica subsuntiva (supuesto norma-tivo –subsunción del hecho– consecuencia), exige que los métodos de interpretación constitucional no se agoten en aquellos criterios clásicos de interpretación normativa (literal, teleológico, sistemático e histórico), sino que abarquen, entre otros elementos, una serie de principios que informan la labor hermenéutica del juez constitucional (STC Exp. N° 5854-2005-PA/TC, F.J. 12).

Tales principios son: El principio de unidad de la Constitución, el principio de concor-dancia práctica; el principio de corrección funcional; el principio de función integrado-ra; el principio de fuerza normativa de la Constitución (Hesse, 1992: 45-47).

a) El principio de unidad de la Constitución, conforme al cual la interpretación de la Constitución debe estar orientada a considerarla como un «todo» armónico y sistemá-tico, a partir del cual se organiza el sistema jurídico en su conjunto.

b) El principio de concordancia práctica, en virtud del cual toda aparente tensión entre las propias disposiciones constitucionales debe ser resuelta «optimizando» su interpre-tación, es decir, sin «sacrificar» ninguno de los valores, derechos o principios concer-nidos, y teniendo presente que, en última instancia, todo precepto constitucional, in-cluso aquellos pertenecientes a la denominada «Constitución orgánica» se encuentran reconducidos a la protección de los derechos fundamentales, como manifestaciones del principio-derecho de dignidad humana, cuya defensa y respeto es el fin supremo de la sociedad y el Estado (artículo 1º de la Constitución).

c) El principio de corrección funcional. Este principio exige al juez constitucional que, al realizar su labor de interpretación, no desvirtúe las funciones y competencias que el Constituyente ha asignado a cada uno de los órganos constitucionales, de modo tal que el equilibrio inherente al Estado Constitucional, como presupuesto del respeto de los derechos fundamentales, se encuentre plenamente garantizado.

d) El principio de función integradora: El «producto» de la interpretación solo podrá ser considerado como válido en la medida que contribuya a integrar, pacificar y orde-nar las relaciones de los poderes públicos entre sí y las de éstos con la sociedad.

e) El principio de fuerza normativa de la Constitución: La interpretación constitucional debe encontrarse orientada a relevar y respetar la naturaleza de la Constitución como norma jurídica, vinculante in toto y no solo parcialmente. Esta vinculación alcanza a todo poder público y a la sociedad en su conjunto.

La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano a la luz de la teoría de Guastini

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 287-300. ISSN 2070-836X

Page 128: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

296

2.5 La aplicación directa de las normas constitucionales. La concepción de la Cons-titución como norma jurídica vinculante trae consigo el carácter, también vinculante (STC EXP. N° 4853-2004-PA/TC, F.J.28); en ese sentido la Constitución de 1993 ha materializado las condiciones planteadas por Guastini en los artículos 38° y 45° de esta forma tal como lo señala Eduardo García De Enterría, la constitución goza de una particularidad de ser considerada como norma jurídica (1991: 197-205).

En ese sentido, también nuestro Tribunal Constitucional en reiteradas jurisprudencias ha reconocido que el tránsito del Estado Legal de Derecho al Estado Constitucional de Derecho supuso, entre otras cosas, abandonar la tesis según la cual la Constitución no era más que una mera norma política, esto es, una norma carente de contenido jurídico vinculante y compuesta únicamente por una serie de disposiciones orientadoras de la labor de los poderes públicos, para consolidar la doctrina conforme a la cual la Consti-tución es también una Norma Jurídica, es decir, una norma con contenido, dispositivo capaz de vincular a todo poder (público o privado) y a la sociedad en su conjunto.

Es decir, significó superar la concepción de una pretendida soberanía parlamentaria, que consideraba a la ley como la máxima norma jurídica del ordenamiento, para dar paso –de la mano del principio político de soberanía popular– al principio jurídico de supremacía constitucional, conforme al cual, una vez expresada la voluntad del Poder Constituyente con la creación de la Constitución del Estado, en el orden formal y sus-tantivo presidido por ella no existen soberanos, poderes absolutos o autarquías. Todo poder devino entonces en un poder constituido por la Constitución y, por consiguien-te, limitado e informado, siempre y en todos los casos, por su contenido jurídico-nor-mativo (STC Exp. N° 5854-2005-PA/TC, F.J. 3).

2.6 La interpretación conforme de las leyes

Se debe tener en cuenta en esta condición dos supuestos:

a) La supremacía de la Constitución, que tiene como corolario la muerte de la ley, según fue concebida por la ideología del Estado liberal de derecho, con los caracteres de generalidad y abstracción. En el Estado constitucional, en efecto, la ley deja de ser general y abstracta debido a la «pulverización» del derecho legislativo, ocasionada por la multiplicación de leyes sectoriales y temporales. Por lo demás, la ley también pierde su calidad de fuente suprema del ordenamiento jurídico al quedar subordinada a un poder más alto -el de la Constitución. Como resultado, Gustavo Zagrebelsky, uno de los primeros teóricos del Estado constitucional, ha constatado que: «La ley, un tiem-po medida exclusiva de todas las cosas en el campo del derecho, cede… el paso a la Constitución y se convierte ella misma en objeto de medición. Es destronada en favor de una instancia más alta» (1995: 40). En el fondo, la llamada crisis de la ley obedece a múltiples factores de cambio sumamente complejos: se puede identificar tanto causas externas como internas al ordenamiento jurídico. Entre estas últimas figura precisa-mente el impacto de la normativa constitucional sobre la ley que termina relegándola a un segundo plano (De Cabo, 2000: 73).

Luis Robles, Félix Julca, Elmer Robles y Víctor Flores

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 287-300. ISSN 2070-836X

Page 129: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

297

b) La rematerialización de la Constitución, que significa que ésta se configura como una norma rematerializada, en el sentido de que posee una serie de contenidos materia-les en forma de principios, valores y derechos fundamentales. Dicho rasgo comporta como consecuencia que la Constitución, en cuanto norma axiológicamente suprema, condicione la producción de las leyes, no sólo en el aspecto formal relativo a su pro-ducción, sino también material o sustancial, concerniente al contenido de las mismas. De ahí que las leyes puedan ser invalidadas por el tribunal constitucional cuando exhi-ban un contenido contradictorio con los principios de justicia que la Constitución con-sagra. En este contexto es donde cobra especial relevancia el control de la Constitución por parte de los órganos judiciales (Prieto, 1999: 15).

En consecuencia, esta condición de la constitucionalización supone que para los jueces y demás operadores del derecho es obligatorio interpretar las leyes de manera tal que su significado esté de acuerdo con el de la Constitución, en cuanto norma suprema del ordenamiento. Guastini la llama interpretación «adecuadora» o «armonizante» de las leyes. En ese sentido, la interpretación adecuadora es aquélla que adecúa, armoniza la ley a la Constitución (se entiende, previamente interpretada), eligiendo —frente a una doble posibilidad interpretativa— el significado (es decir, la norma) que evita toda contradicción entre ley y Constitución. El efecto de semejante interpretación es ob-viamente el de conservar la validez de una ley que diversamente debería ser declarada inconstitucional (Gascón y García, 2005: 286-287).

2.7 La influencia de la Constitución sobre las relaciones políticas. La Constitución peruana ha constitucionalizado la pluralidad de elementos propuesta por Guastini, así tenemos: a) que la Constitución prevea un sistema de solución de diferencias políticas entre órganos del Estado (incluso entre órganos de los diversos niveles de gobierno: nacional, regionales y locales), que permita a un órgano jurisdiccional resolverlos apli-cando normas constitucionales; es el caso del proceso competencial regulado en el artículo 202.3 de la constitución b) Que todos los espacios del quehacer público del Estado sean reconducibles a parámetros de enjuiciamiento constitucional; al recono-cerse en los artículos 3º y 43º de la Constitución Política del Perú el Estado Social y Democrático de Derecho, se ha incorporado el principio de interdicción o prohibición de todo poder ejercido en forma arbitraria e injusta. Este principio tiene un doble significado: (i) en un sentido clásico y genérico, la arbitrariedad aparece como el rever-so de la justicia y el derecho; (ii) en un sentido moderno y concreto, la arbitrariedad aparece como lo carente de fundamentación objetiva, lo incongruente y contradicto-rio con la realidad que ha de servir de base a toda decisión. Es decir, como aquello desprendido o ajeno a toda razón de explicarlo (STC Exp. Nº 0090-2004-AA/TC); y c) que las normas constitucionales sean utilizadas por los principales actores políticos para argumentar y defender sus opciones políticas o de gobierno; por lo que dicha con-dición se traduce en el hecho de que esta norma confiere a un tribunal constitucional la facultad de resolver los conflictos competenciales de los poderes públicos, facultad reconocida en el artículo 202.3 de la Constitución; así como en el control que ejerce el propio tribunal sobre la discrecionalidad política del legislador, a través del proceso de inconstitucionalidad, regulada en el artículo 200.4 y 202.1 de la Constitución.

La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano a la luz de la teoría de Guastini

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 287-300. ISSN 2070-836X

Page 130: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

298

3. Crítica a los postulados jurídicos propuestos por Ricardo Guastini para la constitu-cionalización del ordenamiento jurídico

Al respecto, el profesor Ricardo Guastini (2001) al momento de señalar algunas de las condiciones de constitucionalización del ordenamiento jurídico, sólo hace referencia a condiciones formales de constitucionalización, no menciona a las condiciones materia-les. Medir el grado de constitucionalización de un ordenamiento jurídico en base a con-diciones formales es desconocer el valor innato de los derechos fundamentales, pues tácitamente se afirma que los derechos fundamentales son creados por el constituyen-te, y no que éste únicamente se limita a reconocerlos en los textos constitucionales.

En consecuencia, el proceso de constitucionalización del ordenamiento jurídico no se mide –exclusivamente– con condiciones formales de constitucionalización, también es importante satisfacer las condiciones materiales. De lo contrario, estaremos ante un ordenamiento jurídico constitucionalizado en sentido formal que es derrotable por ser insuficiente y no garantista (García, 2011). Lo formal siempre es derrotable por lo material. Lo ideal es el ordenamiento jurídico constitucionalizado en sentido formal y material. Entonces, se dirá que un ordenamiento jurídico está constitucionalizado en la medida que cumpla con ambas condiciones de constitucionalización (Aldunate, 2010).

Es pertinente señalar que el catálogo de las condiciones de constitucionalización que expresamos párrafos arriba es el punto de partida; se podrá agregar algunos más, siem-pre que haga del proceso de constitucionalización del ordenamiento jurídico el más respetuoso de los derechos fundamentales y de los principios del Estado Constitucio-nal de Derecho. Además, se debe tener en consideración que el concepto de constitu-cionalización no es una cuestión absoluta, sino de grado. (Aldunate, 2010). Es decir, que a un ordenamiento jurídico se le puede calificar de más o menos constitucionaliza-do. Todo dependerá de cuántas de las condiciones (formales y materiales) de constitu-cionalización se han cumplido.

CONCLUSIONES

El ordenamiento jurídico constitucionalizado se caracteriza, según Ricardo Guastini por tener una Constitución extremadamente invasiva y desbordante, en cuanto regula los aspectos más importantes de la vida política y social, incluyendo el comportamien-to de los actores políticos y las relaciones entre particulares. Pero también condicio-na la validez de la legislación, el desarrollo de la jurisprudencia y el estilo doctrinal. De modo que un ordenamiento constitucionalizado tiene una Constitución con plena fuerza obligatoria, generadora de efectos jurídicos inmediatos y que funciona como parámetro de validez para la interpretación de todas las normas jurídicas.

La constitucionalización de las distintas áreas del Derecho es un fenómeno cada vez más arraigado en nuestra cultura y contexto jurídicos. Tal vez la forma más evidente en que se haya manifestado sea el creciente protagonismo del Tribunal Constitucional, su-premo intérprete de la Constitución, en la significación y resignificación de conceptos, derechos y principios jurídicos que, a través de sus sentencias, han afectado a todas las

Luis Robles, Félix Julca, Elmer Robles y Víctor Flores

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 287-300. ISSN 2070-836X

Page 131: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

299

áreas y disciplinas del derecho, lo que se ha denominado como «constitucionalización del ordenamiento jurídico».

En el caso peruano, a la Constitución se le ha reconocido una supremacía jurídica, tanto como lex legis (jerarquía formal) dentro de la jerarquía normativa clásica, así como norma normarum (jerarquía material), en tanto fundamenta la validez de la creación y aplicación del resto de normas, es decir, como principal fuente de Derecho (artículos 51° y 138°). Es de aquí precisamente que deriva la importancia que ha adquirido el Tribunal Constitucional, su jurisprudencia, que en buena cuenta no es más que un ejer-cicio de control constitucional (Artículos 201° y 202°). Ejercicio que, desde luego, no se limita a una mera verificación de que un hecho se ajuste o no al texto de una norma, sino que se expresa en un proceso de interpretación y argumentación jurisprudencial (Artículos 3, 43° 35° y 200°).

El carácter de fuerza normativa de la Constitución tiene su origen en la concepción de la Constitución como norma jurídica vinculante, lo que trae consigo el carácter, también vinculante, es decir dotado de una eficacia real y de una dimensión objetiva que garantiza la protección activa de los derechos fundamentales por parte del Estado. Los principios constitucionales articulan y guían una comunidad jurídica y política; por ello es que requieren ser interpretados en cada caso concreto en donde se suscite un conflicto que los cuestione o confronte (Artículos 38°, 45°, 200° y 202°).

De las condiciones propuestas por Ricardo Guastini para que un ordenamiento jurídi-co sea constitucionalizado, en el caso peruano, la Constitución vigente ha incorporado –por lo menos formalmente– tales condiciones; por lo que el ordenamiento jurídico peruano estaría orientándose hacia una constitucionalización –por lo menos parcial– en los términos indicados.

Finalmente, Guastini al momento de señalar las condiciones de constitucionalización del ordenamiento jurídico, solo hace referencia a condiciones formales de constitucio-nalización, no menciona a las condiciones materiales. Medir el grado de constitucio-nalización de un ordenamiento jurídico en base a condiciones formales es desconocer el valor innato de los derechos fundamentales, pues tácitamente se afirma que los derechos fundamentales son creados por el constituyente, y no que este únicamente se limita a reconocerlos en los textos constitucionales; por lo que concluimos que el ordenamiento jurídico es más o menos constitucionalizado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASAcosta, José. 1998. Formación de la Constitución y jurisdicción constitucional. Madrid: Tecnos.Aldunate, Eduardo. 2010. «Aproximación conceptual y crítica al neoconstitucionalismo».

Revista de Derecho, Vol. XXIII, Nº 1. Valparaíso. 9-102. <http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502010000100004> [Consulta: 12-10-15].

Bernal, Carlos. 2009. El neoconstitucionalismo y la normatividad en el derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Carbonell, Miguel (ed.). 2003. Neoconstitucionalismo(s). Madrid: Trotta.

La constitucionalización del ordenamiento jurídico peruano a la luz de la teoría de Guastini

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 287-300. ISSN 2070-836X

Page 132: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

300

De Cabo, Carlos. 2000. Sobre el concepto de ley. Madrid: Trotta.García, Alfonso. 2011. La incidencia de la derrotabilidad de los principios iusfundamentales

sobre el concepto de Derecho. <http://www.dirittoequestionipubbliche.org/D_Q-3/studi/D_Q-3_studi_Figueroa.pdf> [Consulta: 07-08-15].

García, Eduardo. 1991. La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional. Madrid: Civitas.

Gascón, Marina y García, Alfonso. 2005. La argumentación en el derecho. 2da. ed. Lima: Palestra.

Guastini, Ricardo. 2001. «La ‘constitucionalización’ del ordenamiento jurídico: el caso italiano». En Carbonell, Miguel (ed.). Estudios de teoría constitucional. México: Fontamara. 153-183.

Guastini, Ricardo. 2010. «La ‘constitucionalización’ del ordenamiento: concepto y condiciones». En Interpretación, Estado y Constitución. Lima: Ara Editores. 153-166.

Hesse, Konrad. 1992. Escritos de Derecho Constitucional. 2da. ed. Traducción de Pedro Cruz Villalón. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Hesse, Konrad. 1996. «Significado de los derechos fundamentales». En Benda, Maihofer, Vogel, Hesse y Heyde (eds.). Manual de derecho constitucional. Madrid: Marcial Pons.

Prieto, Luis. 1999. Constitucionalismo y positivismo. 2a. ed. México: Fontamara.Zagrebelsky, Gustavo. 1995. El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia. Traducción de Marina

Gascón Abellán. Madrid: Trotta.

Fecha de recepción: 14 de noviembre de 2015Fecha de aceptación: 03 de diciembre de 2015

CorrespondenciaLuis Robles [email protected]

Luis Robles, Félix Julca, Elmer Robles y Víctor Flores

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 287-300. ISSN 2070-836X

Page 133: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

301

La voz media en el quechua de Huaylas: las funciones semánticas del sufijo –ku

The middle voice in Quechua Huaylas: the semantic functions of the suffix –ku

cristina Villari1 y leonel menacHo lóPez2

RESUMENEste trabajo presenta las diferentes funciones semánticas que posee el sufijo de voz media –ku. Basándose en el estudio tipológico de Suzanne Kemmer sobre la voz media (1993), se da una cuenta semántica de todas las situaciones de voz media encontradas en el quechua de Huaylas. Se indica cómo todos estos tipos de situaciones se caracte-rizan por la ausencia de una separación conceptual entre aquel que inicia la acción y el punto final y, como consecuencia, por una baja distinguibilidad entre los participantes. Además, –ku es presentado como portador, aparte de sus significados reflexivo y de voz media, de un sentido habitual, que ven analizado como una reinterpretación de la voz media en dirección aspectual.Palabras clave: voz media; reflexivo; dirección aspectual; quechua de Huaylas.

ABSTRACTThis paper presents the different semantic functions possessed by the suffix –ku softly. Based on the typological study of Suzanne Kemmer on the middle voice (1993), it is given a semantic account all situations encountered in the middle voice Quechua Huaylas. It is indicated as all these types of situations are characterized by the absence of a conceptual separation between who initiates the action and end point and, therefore, by low distinctness among participants. In addition, –ku is presented as carrier, apart from their meanings and middle reflective voice, a common sense, which are analyzed as a reinterpretation of the middle voice in aspectual direction. Keywords: middle voice; reflexive; aspectual direction; Huaylas quechua.

ICHIKLLACHAWKay yachay uryaychaw musyatsikun imakunachaw –ku iñishishqa kashqanta. Kay rurakashqa Susana Kemmer (1993) rurashqatawan tinkutsirmi, willakun Huaylaschaw llapan imachawpis kay watsik miratsik iñishishqa kashqantam. Llapanchawmi rikaatsikun imapis kashqanwan ushakashqanwan, tsayraykurna alli mayakantsu rimaqkunapaq. Hinanman –ku churakaamun llapan hunaq rurakaynaw, kikin ruraqpaq willakuykarpis, llapan hunaq rurashqanaw, kaykuna tumaykanta hina willakun.

1 Instituto Latinoamericano, Universidad Libre de Berlín, Alemania. 2 Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo». Huaraz, Perú.

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 301-318ISSN 2070-836X

Page 134: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

302

Pushaq shimikuna: pullan shimi pashtaq; kikinpaq ruray; aspectual kaqpa maypa aywanan; Waylas Qichwa.

iNtrodUCCiÓN

El presente trabajo desarrolla únicamente el sufijo de voz media –ku y sus interrelacio-nes con un significado reflexivo. En este sentido, no se incluye las otras funciones del sufijo –ku como diminutivo e interrogativo. En general, el sufijo –ku, en la literatura quechua, ha sido tradicionalmente descrito como un sufijo problemático, cuyo signifi-cado y funciones son difíciles de analizar. No obstante, hay unos análisis interesantes, mayormente describiendo –ku como un sufijo «medio-pasivo», que indica una acción ejecutada por el beneficio de uno mismo. Para el quechua de Huaraz, por ejemplo, Swisshelm (1972: LV) ofrece una lista de posibles interpretaciones de –ku: que el su-jeto haga algo a sí mismo; que haga algo para su propio beneficio, ventaja o por su desventaja o perjuicio; que indique un estado común, perenne o constante. Además, Parker (1976: 117) da una doble interpretación para el quechua de Huaylas, afirmando que –ku funciona tanto como el sufijo reflexivo y el «medio-pasivo», dependiendo de la presencia de un objeto distinto al sujeto.

En este trabajo, se presenta una reinterpretación del sufijo –ku de acuerdo al estudio tipológico de Suzanne Kemmer sobre la voz media (1993). En los idiomas del mun-do, la voz media es una categoría semántica válida cross-lingüísticamente que expresa la afectación del sujeto y, como consecuencia, una distinguibilidad participativa baja. Kemmer presenta una serie de tipos de situaciones de voz media, tales como acción indirecta (o auto-benefactiva), aseo corporal, moción traslacional, cambio en postura corporal, otras acciones del cuerpo, eventos mentales y eventos espontáneos, todas caracterizadas por la ausencia de una separación conceptual entre el Iniciador de la acción y el Punto Final (o entidad afectada).

Este estudio demuestra que la mayoría de verbos cross-lingüísticamente prototípicos expresados por un marcador de voz media, en idiomas que tengan un sistema de voz media, se expresan en el quechua de Huaylas por el uso del sufijo –ku3. Por lo tanto, los análisis de los investigadores previos son reinterpretados a la luz de la teoría de Kemmer. Así, el objetivo principal de este trabajo es destacar las funciones y los signi-ficados de este sufijo desafiante –ku, y brindar un posible análisis, que intenta ordenar los estudios anteriores a veces desconcertantes.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente estudio es de tipo descriptivo que se enmarca en la descripción lingüística. La data que se analiza fue acopiada en la comunidad de Chontayoc (Huaraz), princi-

3 Desde un punto de vista formal, los marcadores de voz media varían a través de los idiomas. Pueden ser nomi-nales, tal como en el caso del mat «cuerpo, mismo» Mojave, pronominales, como el se francés, o un afijo verbal, incluyendo prefijos, infijos y sufijos. El último caso ocurre en el quechua de Huaylas, donde la voz media es expresada por el sufijo derivativo -ku.

Cristina Villari y Leonel Menacho

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 301-318. ISSN 2070-836X

Page 135: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

303

palmente del habla grabada de don Santiago Pantoja (Shanti). Asimismo, se revisó los trabajos previos realizados acerca del Quechua Ancashino en general y el quechua de Huaraz en particular.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. Estudios previos de –ku

El sufijo –ku ha sido descrito como un sufijo problemático en la tradición quechuista. Swisshelm (1972: LV), por ejemplo, afirma que –ku «muchas veces no aparece en la traducción». Por su parte Parker (1976: 117) sostiene que este sufijo es «muy frecuente en el quechua, pero raras veces traducible» y Solís (1988: 194) afirma que la voz me-dia –ku es «en definitiva la más rica y compleja del quechua». Adelaar observa, que las «descripciones gramaticales de dialectos quechua tienden a ser frugales en sus especi-ficaciones de funciones y significados de sufijos verbales no-finales (–ku)». (2006: 125, traducción nuestra).

Swisshelm Ripkens y Pantoja (1974: 478) al referirse al quechua de Huaraz, definen –kU4 como «mediopasivo o reflexivo» y ofrecen una lista de posibles interpretaciones: que el sujeto haga algo a sí mismo; que haga algo para su propio beneficio, ventaja o por su desventaja o perjuicio; que si el sujeto sea poseído por una persona, el –kU se refiere al beneficio o daño de la persona; que esté involucrado en causar la acción en manera especial; que indique un estado común, perenne o constante cuando se añade al verbo ka- «ser». Por su parte, Parker (1976:117) al referirse al quechua Huaylas, cons-tata que –kU puede ser analizado como reflexivo que en medio-pasivo. Con verbos como naqtsa–y «peinar» o arma-y «bañar», la interpretación reflexiva es dada cuando la acción es ejecutada hacia el sujeto, mientras que el significado de medio-pasivo es dado por la presencia de un objeto distinto al sujeto (cf. Julca, 2009).

(1) Interpretación reflexiva de –kU por Parker; Interpretación de voz media de –kU por Parker

naqtsa-ku-nki5 aqtsa-a-ta naqtsa-ku-nkipeinar-REF-2 cabello-1-OBJ peinar-MED-2«Te peinas» «Peinas mi cabello»

4 La U mayúscula indica que el sufijo -ku puede sufrir de bajamiento morfofonémico y volverse a -ka cuando pre-cede a uno de los sufijos causantes (como explicaremos en el párrafo 4). Aunque en el presente trabajo se adopte la grafía -ku y no -kU.

5 En este trabajo se usa las siguientes glosas morfémicas: 1- primera persona, 1OBJ –ma primera persona objeto, 2 –yki segunda persona posesiva, 2 –nki segunda persona verbal , 3 –n tercera persona, ADV –pa adverbializador, AL –man ilativo, AUN –pis aun, CIS –mu cislocativo, COM –wan comitativo, PSD.R –rqu pasado recién, CON –yka aspecto continuo, DIM –shu diminutivo, DIR –m/–mi evidencial directo, DISTR –pa distributivo, INF –y infinitivo, LIM –lla limitativo, LOC–chaw locativo, MED –ku/–ka voz media, reflexivo, NEG –tsu negación, OBJ –ta objeto, PAS –ka: pasivo, PFV –rku aspecto perfectivo, hacia arriba, PFV2 –yku aspecto perfectivo, PL.N –kuna plural nominal, PL.V –ya plural verbal, PSD –rqa pasado, PR.REF kiki pronombre reflexivo, PUN –ri puntual, REP –sh/–shi evidencial reportativo, SD–pti sujeto diferente, SE –ni sufijo eufónico, SI –r sujeto idéntico, TOP –qa tópico, VOC –y vocativo, –naq…/ -q.

La voz media en el quechua de Huaylas: las funciones semánticas del sufijo –ku

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 300-318. ISSN 2070-836X

Page 136: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

304

Parker sugiere, además, que –kU se puede agregar a cualquier verbo, aun cuando el sujeto sea inanimado, para indicar que el sujeto se beneficia en alguna forma con su acción, o que le es característico lo denotado (acción o estado habitual) por la raíz verbal. Finalmente, el mismo autor describe –kU como un sufijo verbalizador, que califica el significado de ponerse ropa, por ejemplo ponchu-kU-y «ponerse el poncho», o recoger cosas comestibles, como hitqa-kU-y «recoger verduras» (Ibíd. 140). Escribens y Proulx (1970: 43), por su parte, también califica -ku como «medio-pasivo», demos-trando, tal como hicieron los otros investigadores, que el sujeto ejecuta la acción por su propio beneficio6. También afirma que –ku ocasionalmente puede tener un significado reflexivo. Finalmente, Hintz (2008: 165-182) realiza un estudio más completo de –ku sobre el quechua del sur de Conchucos. Se presenta un análisis sobre la interacción entre aspecto y voz media. Analizando las funciones semánticas de ku sobre la base de Kemmer (1993), el autor afirma que la función de voz media más frecuente de –ku en el sur de Conchucos es la auto-benefactiva y que su uso, en el contexto de actividades habituales, le hace adquirir funciones modales y habituales.

2. La voz media

Kemmer (1993) define la voz media como una categoría semántica caracterizada por una elaboración relativa de eventos. Así, participantes y componentes concebibles de un evento, son distinguidas. Un caso especial de grado bajo de elaboración de eventos es el grado bajo de distinguibilidad de los participantes involucrados en la acción. Un evento en el que los roles de agente y paciente semánticos no son distinguidos, hacen que este evento sea menos elaborado que un evento transitivo, en que los dos roles semánticos son completamente distintos. En una escala de transitividad, en cuyos ex-tremos se encuentran de un lado un evento de dos participantes y del otro lado, de un participante, Kemmer sitúa la voz media y el reflexivo en una posición intermedia, estando la voz media más cerca del evento de un participante.

Evento de dos Reflexivo Voz media Evento de unparticipantes participante

+ –Figura 1. Grado de distinguibilidad de participantes (Kemmer, 1993)

Las voces medias son más como eventos prototípicos de un participante, caracteri-zados por un solo participante indivisible y por una elaboración baja de participantes y eventos. Típicamente, como afirma Mithun (2006: 223); las voces medias reducen transitividad al fusionar los roles semánticos, Agente y Paciente, en un solo argumen-to. En contraste, un evento reflexivo, es más cercano de un evento transitivo, puesto

6 Es interesante notar que también Soto Ruiz (1976:108) afirma que –ku en el quechua de Ayacucho «indica acción reflexiva, acción característica del actor. Sin embargo, mayormente es usado para expresar hechos en que el inte-rés personal del actor está envuelto».

Cristina Villari y Leonel Menacho

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 301-318. ISSN 2070-836X

Page 137: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

305

que los roles semánticos de Agente y Paciente permanecen diferenciados7. El único participante del evento es a la vez Iniciador y Punto Final de la acción; sin embargo, a diferencia de las voces medias, los dos roles semánticos permanecen distintos. Esta diferencia semántica entre voz media y reflexivo puede ser claramente explicada a tra-vés de dos diagramas de Kemmer, uno de la semántica reflexiva y otro de la semántica media. Veamos la siguiente figura elaborada por Kemmer (1993:71).

Figura 2. Evento Reflexivo Evento Medio

Un buen ejemplo para ilustrar la separación conceptual del evento reflexivo es el verbo «cortarse». Agente y Paciente del verbo «cortar» son evocados por los dos círculos, pero la presencia de la línea punteada que conecta ambos círculos indica cómo los roles de ambos participantes son ocupados por una sola entidad. En otras palabras, hay un Agente ejecutando la acción de cortar a un Paciente, que es la misma entidad del Agente. «En eventos reflexivos, el Iniciador actúa sobre él mismo tal como actuaría sobre otra entidad; el marcador reflexivo está ahí simplemente para señalar el hecho inusual que los roles diferentes de participantes son ocupados por la misma entidad.» (Kemmer, 1994: 207)8. En el tipo de voz media hay, en cambio, una mínima diferen-ciación conceptual entre Agente y Paciente, gráficamente representada por un solo círculo. Esto indica que ambos roles son vistos como una entidad holística. El arco de-muestra cómo el participante único está tanto en el inicio como en el final de la acción. Ejemplos para este tipo de voz media son acciones corporales, como «irse», «sentarse» y «voltearse». Para concluir, si el prototipo transitivo tiene dos participantes y el reflexi-vo tiene algo entre uno y dos, la voz media tiene un solo participante conceptualmente no diferenciado (Kemmer, 1993: 72).

3. El sufijo de voz media -ku

El sufijo de voz media -ku es un sufijo muy frecuente en el habla natural del quechua de Huaylas. Es un sufijo derivativo y se encuentra en una posición muy cercana a la raíz verbal. Es muy productivo y se puede añadir a una amplia gama de raíces verba-les. Desde un punto de vista tipológico, se puede definir como una única categoría formal que cubre una amplia escala de significados, desde reflexivo hasta una serie de funciones semánticas de la voz media. Como sufijo de voz media, su típica función es la de actuar como detransitivizador, reduciendo la valencia del verbo al que se añade. Normalmente funciona como reductor de la transitividad, juntando los dos roles de

7 Antes del estudio de Kemmer, Hopper y Thompson (1980: 277) señalaban cómo los reflexivos son intermedia-rios entre transitivos e intransitivos.

8 Como en este caso, todas las citas de Kemmer y de Hintz en castellano son traducciones nuestras desde el inglés.

La voz media en el quechua de Huaylas: las funciones semánticas del sufijo –ku

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 300-318. ISSN 2070-836X

Page 138: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

306

Agente y Paciente en un único participante. -Ku se vuelve a su alomorfo -ka, cuando está seguido por uno de los siguientes sufijos: la primera persona objeto -ma, el causa-tivo -tsi y el cislocativo -mu.9

-ka/_X-ma (1.OBJ) -ka/_X-tsi (CAUS) -ka/_X-mu (CISL)Figura 3. Reglas morfológicas del bajamiento morfofónemico -ku > -ka

Estas reglas indican que el sufijo -ku se transforma en su alomorfo -ka cuando precede uno de los sufijos causantes de arriba, con un elemento X entre ellos. Este elemento X puede ser un único sufijo (maña-ka-ra-ma-n «él me pide préstamo»), más que un sufijo (pista-ka-ra-yka-tsi-mu-n «él está haciendo que otro barra») o también cero (aywa-ka-mu-nki «vienes»). Las relaciones entre -ku y -ka son particularmente complicadas en el quechua de Huaylas, sobre todo por la presencia del pasivo -ka: que tiene una forma fonética similar a la voz media y complica ulteriormente el análisis10. La relación entre estas formas merece un estudio más detallado con muchos ejemplos de habla natural. Esto será tema de un próximo trabajo: ahora nos concentramos a presentar las dife-rentes funciones semánticas de la voz media.

4. Las funciones semánticas de -ku

4.1 Voz media indirecta

La voz media indirecta, también llamada auto-benefactiva, es la función más discutida del -ku en la tradición quechuista. Escribens y Proulx (1970: 43), Snow y Stark (1971: 187), Swisshelm (1974: 480), Parker (1976: 117), Adelaar (1977: 138) y Solís (1988: 194) observan como el sufijo -ku frecuentemente describe una acción ejecutada por el su-jeto para su propio beneficio personal y su ventaja11. En el quechua de Huaylas (QH), podemos afirmar con seguridad que la función indirecta es una función muy frecuente. En el siguiente esquema, presentamos a la izquierda la raíz no marcada (sin el sufijo -ku) y a la derecha el tipo de situación indirecta correspondiente.

(2) Voz media indirecta en QH

RAÍZ NO MARCADA INDIRECTO -kuchallwa-y ‘pescar’ challwa-ku-y ‘pescar para sí mismo’yupa-y ‘contar’ yupa-ku-y ‘contar en beneficio de uno mismo’

9 Para el quechua del Huallaga, Weber (1996: 596) identifica, además de los sufijos mencionados, los siguientes sufijos causantes de bajamiento morfofonémico: –pu, –pa:, –pa:kU y –:rI.

10 Heine y Kuteva (2002: 252) en su «World Lexicon of Grammaticalization» nos muestran cuanto sea común cross-lingüísticamente que el pasivo derive diacrónicamente de la voz media. El hecho que una de las funciones principales de la voz media sea de actuar como detransitivizador, oscureciendo un Agente o Paciente identificable separadamente, a menudo es un método para pasar al pasivo. Solís (1988: 195) apoya esta hipótesis de derivación en quechua, sosteniendo que el marcador de voz pasiva –ka habría surgido de la forma correspondiente a la marca de voz media –ku.

11 Coombs (1988: 114), sobre el quechua de Cajamarca, es la única que afirma que la función auto-benefactiva de -ku no sea muy frecuente.

Cristina Villari y Leonel Menacho

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 301-318. ISSN 2070-836X

Page 139: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

307

tapu-y ‘preguntar’ tapu-ku-y ‘informarse, consultar, indagar, averiguar’suta-y ‘sacar, extraer, llevar afuera’ suta-ku-y ‘sacar algo para uno mismo, retirar sus cosas’arwa-y ‘hacer sombra’ arwa-ku-y ‘sombrearse, descansar en la sombra’kuka-y ‘coquear’ kuka-ku-y ‘buscar coca, trabajar para ganarse la coca’12

wiya-y ‘oír, escuchar, atender’ wiya-ku-y ‘oír con atención, atender, aceptar los consejos’maña-y ‘prestar’ maña-ku-y ‘pedir regalo o prestado, solicitar’ranti-y ‘comprar’ ranti-ku-y ‘vender’ yacha-y ‘saber’ yacha-ku-y ‘aprender’ 13

chaski-y ‘recibir’ chaski-ku-y ‘recibir para sí mismo’

Un ejemplo de este uso lo hemos encontrado en el sermón de don Santiago Pantoja Ramos (don Shanti), catequista de la iglesia de Chontayoq (Huaraz). Don Shanti invita a su gente a olvidar de los trabajos que tienen que hacer en el campo y de sus animales, disfrutando la misa y concentrándose enteramente en sí mismos y en Dios Padre:

(3) tsaypitam animalniykunaman aywakuyanki, ama kananqa solo resakurllam kan-takurllam kashun

O Misa 18 sett: diospa palabranta willakuyay, llapantsik arrepentikushun.

En este grupo también podríamos incluir unos verbos creados con el sufijo -ku en su función gramatical de verbalizador, por ejemplo ponchu-ku-y ‘ponerse el poncho’ y tsuku-ku-y ‘ponerse el sombrero’. Estos tipos de verbos, no poseen su correspondiente raíz no marcada por -ku, sino más bien son sustantivos que se verbalizan por medio del sufijo -ku. Desde un punto de vista semántico, también parecen indicar una acción ejecutada por el sujeto para su propio beneficio personal. Además, el hecho que el Iniciador de la acción de ‘ponerse algo’ sea correferente con el Punto Final del evento (o Destinatario), nos sugiere, un análisis del verbalizador -ku como voz media, y pre-cisamente voz media de tipo indirecto14. Sin embargo, la relación entre el -ku en su función gramatical de verbalizador y sus funciones semánticas de voz media, requiere un estudio más amplio, que dejamos para un próximo trabajo.

Además, los verbos de ingestión como «comer» también podrían caber fácilmente en la clase de medio indirecto. En el quechua de Huaylas, y generalmente el quechua de Áncash, el verbo miku-y ‘comer’ etimológicamente consiste de la raíz mi- y el sufijo -ku. Sincrónicamente, sin embargo, la raíz verbal es miku- y el significado auto-benefactivo se da en miku-ku-y ‘comer para uno mismo’. Como observa Hintz (2008:167) en la zona de Conchucos, miku- aún retiene «una característica de su origen histórico, es decir el hecho de que la u final se baje a a si le sigue uno de los sufijos que producen el bajamiento, tal como ocurre con el sufijo de voz media -ku, por ejemplo, mika-ma-nki-tsu ‘no me comas’.

12 El verbo kuka-y es típico de la zona de Quitaracsa, al norte del Callejón de Huaylas. En la zona de Huaraz el verbo para «coquear» es chaqcha-y.

13 Esos últimos tres verbos, mañakuy, rantikuy y yachakuy, son claramente formas lexicalizadas. En general, aún, la alta productividad de -ku en los verbos quechua hace que sea difícil distinguir entre verbos lexicalizados y no.

14 En el quechua del sur de Conchucos, según Daniel Hintz, el verbalizador –ku se distingue de la voz media –ku por el alargamiento vocálico que provoca al nombre a que se añade. El sustantivo ponchu «poncho» se verbaliza en ponchu–ku-y «ponerse el poncho» (comunicación personal). Esto no nos parece ser un caso generalizado en el quechua de Huaylas.

La voz media en el quechua de Huaylas: las funciones semánticas del sufijo –ku

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 300-318. ISSN 2070-836X

Page 140: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

308

4.2 Aseo corporal

Una situación asociada con la morfología media también se refiere al aseo corporal o limpieza. Si bien verbos pertenecientes a esta clase frecuentemente son analizados como reflexivos, desde un punto de vista tipológico son, en verdad, voz medias. Los reflexivos propios, como en «pegarme a mí mismo», los medios de aseo corporal ca-racterizan acciones que son ejecutadas «sobre el cuerpo»; como los verbos de moción, califican acciones que son ejecutadas «a través del cuerpo». En general, esta clase de medios se caracteriza por un grado más bajo en la distinguibilidad de participantes que en eventos reflexivos. Veamos los siguientes verbos referidos al aseo corporal:

(4) Aseo corporal en QH

arma-ku-y ‘bañarse, lavarse todo el cuerpo’ muqtsi-ku-y ‘enjuagarse la boca’ hichka-ku-y ‘afeitarse, rasparse’ naqtsa-ku-y ‘peinarse’pitsa-ku-y ‘limpiarse’ nuyu-ku-y ‘mojarse’shullpa-ku-y ‘remojarse la cara o el pelo’ llushti-ku-y ‘desvestirse, quitarse la ropa’hati-ku-y ‘vestirse’ paqa-ku-y ‘lavarse’wata-ku-y ‘amarrarse’ rutu-ku-y ‘cortarse el cabello’

Cabe destacar que algunos de estos medios de aseo personal pueden ser, en el que-chua de Huaylas, tanto transitivos como intransitivos. Tipológicante, tal como observa Kemmer (1994:195), no es inusual que verbos de aseo sean tratados como acciones transitivas con la parte del cuerpo actuando como objeto. Tal es el caso del quechua de Huaylas, maki-yki-ta paqa-ku-y ‘¡lava tus manos!’. En el cuento ‘Arado de oro’, se muestra el uso del verbo de aseo corporal paqa-ku-y ‘lavarse’ junto al sustantivo chaki ‘pie’ que actúa como objeto:

(5) Pulla-n naani paqtsa-chaw chaki-n-ta paqa-ku-ri-r mitad-3 camino catarata-LOC pie-3-OBJ lavar-MED-PUNC-SI arwa-shqa-na wayi-n-man chaari-q sombra-PSD(¿)-AHORA casa-3-AL llegar-PSD(¿)‘En la mitad del camino, lavándose los pies en la catarata, llegaba ya fresco a su casa.’

Además, en el QH, no solamente las partes del cuerpo humano pueden funcionar como objetos para verbos medios de aseo corporal, sino también otros sustantivos pueden cumplir la función del objeto, por ejemplo llanqi-ta hurqu-ku-y ‘quitarse las sandalias’.

4.3 Moción traslacional

El sufijo de voz media −ku también se usa para expresar verbos de moción a través del espacio, ejecutada por entidades animadas. La raíz de estos verbos generalmente es intransitiva, lo que lleva a la consideración de la acción como unitaria, que no es dividi-da en sus entidades de agentes y pacientes. En el quechua de Huaylas, el sufijo de voz media -ku expresa las siguientes mociones traslacionales, entre otras:

Cristina Villari y Leonel Menacho

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 301-318. ISSN 2070-836X

Page 141: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

309

(6) Moción traslacional en QH

aywa-ku-y ‘irse, marcharse’ allanka-ku-y ‘caerse de espalda’kuti-ku-y ‘regresarse, volverse’ punta:-ku-y ‘adelantarse, irse primero’witi-ku-y ‘retirarse, apartarse’ yaqa-ku-y ‘hacerse a un lado’puri-ku-y ‘caminar, andar’ yarqu-ku-y ‘salirse, irse, retirarse’tsinka-ku-y ‘escaparse’ pinti-ku-y ‘saltar’shikwa-ku-y ‘caerse’ ayqi-ku-y ‘correr’ achipa-ku-y ‘escalar, trepar’ pari-ku-y ‘volar’

Dos ejemplos de medios de moción traslacional son los verbos ayqi-ku-y ‘correrse’ y aywa-ku-y ‘irse, salir’, tomados respectivamente de los cuentos «El zorro» y «La historia del zorrillo»:

(7) Atuq-qa chupa-lla-n-ta paka-rku-r ayqi-ku-naq

Zorro-TOP cola-LIM-3-OBJ esconder-PFV-SI correr-MED-PSD(¿) «El zorro se corrió escondiendo su colita.»

(8) rumi-wan-mi nuqa-qa añas-kuna-ta tsampi-rqa-: y aywa-ku-ya-rqa-n piedra-COM-DIR yo-TOP zorrillo-PL.N-OBJ asustar -PST-1 y salir-MED-PL.V-PSD-3 «Asusté a los zorrillos con una piedra y se fueron.»

4.4 Cambio en postura corporal

Otro tipo de situación de voz media es el cambio en la postura corporal, que incluye acciones indicando un cambio de la posición del cuerpo respecto a un lugar. Tal como en el caso de los verbos de moción traslacional, el cuerpo está bajo el control directo de la persona que se está moviendo. Esto difiere de verbos reflexivos, como ‘pegarse’ o ‘verse’, donde el objeto, en verdad, no está interviniendo realmente en la acción. Consecuentemente, voces medias de cambio en la postura corporal tienen una distin-guibilidad más baja de participantes que los reflexivos. En el quechua de Huaylas, el sufijo de voz media -ku caracteriza, entre otras, las siguientes acciones:

(9) Cambio de postura corporal en QH

unchu-ku-y ‘ponerse en cuclillas, acurrucarse’ ta:-ku-y ‘sentarse, reposar’ hama-ku-y ‘sentarse’ ichi-ku-y ‘pararse, ponerse en pie’ laata-ku-y ‘tirarse de barriga’ qunquri-ku-y ‘arrodillarse’shaari-ku-y ‘levantarse’ iska-ku-y ‘echarse de espalda’patsa:-ku-y ‘acomodarse para dormir, acostarse’

4.5 Otras acciones del cuerpo

Este tipo de situaciones incluye acciones que envuelven el cuerpo y muchas veces son cross-lingüísticamente asociados con morfología media, tal como frotarse, toser, etc. Las raíces verbales pertenecientes a esta clase son tanto transitivas como intransitivas.

La voz media en el quechua de Huaylas: las funciones semánticas del sufijo –ku

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 300-318. ISSN 2070-836X

Page 142: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

310

(11) Otras acciones del cuerpo en QH

kupa-ku-y ‘frotarse, masajear con delicadeza’ paqchi-ku-y ‘palmotear’shuqshi-ku-y ‘forcejear, sacudir’ ishpa-ku-y ‘orinar’ kuchku-ku-y ‘roer’15 chuqa-ku-y ‘toser’laqwa-ku-y ‘lamer’ isma-ku-y ‘defecar’tipshi-ku-y ‘pellizcarse’ ashpi-ku-y ‘rascarse, arañarse’llushpi-ku-y ‘limpiar con el dedo’ kakya-ku-y ‘eructar’humpi-ku-y ‘traspirar,sudar’ haqchiwsa-ku-y ‘estornudar’

El verbo paqchi-ku-y ‘palmotear’ lo hemos encontrado en la historia ‘El Zorro y el Sapo’. El extracto siguiente es la respuesta del sapo a la pregunta del zorro «Oye sapo, ¿por qué estás sentado ahí?»:

(12) Tsay-shi kay-chaw-mi «Tiyu-y, paqchi-ku-yka-:» Esto-REP esto-LOC-DIR tío-VOC, palmotear-MED-CONT-1 «Entonces, el sapo responde: tío, estoy palmoteando»

El verbo paqchi-ku-y también se puede encontrar con maki-ta «mano-OBJ», significando entonces «palmotear (con) las propias manos». Nuevamente, como en el caso de los verbos de aseo, ocurre que estos tipos de verbos pueden ser tratados como acciones transitivas con el cuerpo u otro sustantivo como objeto. Un ejemplo de este último caso, es decir de un verbo de acciones corpóreas junto a un sustantivo que actúa como objeto, lo extraigo del cuento «El zorro y el ratón». El zorro le dice al ratón:

(13) yanasa manka-lla-yki-ta llushpi-ku-rku-shaq negro olla-LIM-2-OBJ limpiar con el dedo-MED-PFV-FUT1 «Limpiaré tu olla negra con el dedo»

4.6 Eventos mentales

El sufijo de voz media -ku también se encuentra en verbos que connotan eventos mentales. Esto representa un dominio más amplio incluyendo medios de emoción y cognición. Como en el caso de otros tipos de voz media, estos verbos se caracterizan por una ausencia de distinguibilidad de participantes. El que experimenta estos eventos mentales actúa tanto de Iniciador como de Punto Final del evento: es Iniciador de la acción porque el evento mental tiene lugar en su mente y, al mismo tiempo, es el Punto Final por ser la entidad mentalmente afectada.

Emoción. Este tipo de situación incluye verbos que envuelven emoción, como «ser feliz», «tener miedo», «sufrir», que cross-lingüísticamente son expresados por una mor-fología media. Más que los verbos de cognición, los verbos de emoción implican un alto grado de afectación del que experimenta la emoción.

15 Probablemente en la forma kuchku la voz media −ku se ha lexicalizado a una raíz originaria kuchu «roer» (por ejemplo: ukush tantata kuchkukuykan «el ratón está royendo»). Una prueba del hecho de lexicalización es que en Quitaracsa, al Norte del Callejón de Huaylas, el verbo «roer» todavía es kuchu-y.

Cristina Villari y Leonel Menacho

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 301-318. ISSN 2070-836X

Page 143: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

311

(14) Emoción en QH

kushi-ku-y ‘alegrarse’ kuya-ku-y ‘amar’ llaki-ku-y ‘tener pena, sufrir’ piña-ku-y ‘molestarse, enojarse’mantsa-ku-y ‘tener miedo, sentir terror’ aha-ku-y ‘molestarse, renegar’pinqa-ku-y ‘tener vergüenza’ chiqni-ku-y ‘odiar’

En «La historia del zorrino», se ha encontrado el verbo piña-ku-y «enojarse». En el extracto siguiente, se narra cómo los dos zorrinos son irritados fácilmente a la llegada de alguien más.

(15) y tsay-shi pi-pis tsay-man cha-pti-n piña-ku-rku-ya-n. y este-REP quien-AUN este-AL llegar-SD-3 enojar-MED-PFV- PL.V-3 «Y si alguien llega, ellos de repente se enojan.»

Acciones de oración emotiva. Subtipos de la situación de voz media emotiva son aque-llos de oración emotiva que denotan acciones orales cargadas de emociones.

(16) Acciones de oración emotiva en QH

shimpi-ku-y ‘acusar, delatar’ a:ni-ku-y ‘aceptar, comprometerse’asi-ku-y ‘reírse’ uli-ku-y ‘mentir, hacer embustes’ waqa-ku-y ‘llorar, lamentarse’ marka-ku-y ‘confiarse en, estar seguro en alguien’asha-ku-y ‘insultar’ qaya-ku-y ‘clamar, anunciar en voz alta, pregonar’

En el cuento «El zorro y el ratón» hemos encontrado el siguiente ejemplo de medio de oración emotiva:

(17) Ukush-qa asi-ku-naq pacha-n-pis nana-nqa-n-yaq ratón-TOP reir-MED-PSD(¿) barriga-3-también doler-PSD(¿)-3-hasta(LIM) «El ratón se rió hasta que le duela el estómago.»

Cognición. El medio de cognición es otro tipo de medio perteneciente a la categoría de eventos mentales. Designa estados mentales o procesos experimentados por un sujeto que se podría definir como una Fuente Mental.

Verbos medios de cognición, en la mayoría de los idiomas, son más escasos que aque-llos de emoción. No obstante, observa Kemmer (1993: 135), «casi ningún idioma pare-ce tener marcadores medios en uno de estos tipos sin tenerlos por lo menos en algunos verbos en el otro tipo».

(18) Cognición en QH

riqi-ku-y ‘conocer, reconocer’ yarpa-ku-y ‘recordar’yacha-ku-y ‘saber’ panta-ku-y ‘confundirse’musya-ku-y ‘conocer, saber’ tari-ku-y ‘descubrir, encontrar’qunqa-ku-y ‘olvidar’

La voz media en el quechua de Huaylas: las funciones semánticas del sufijo –ku

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 300-318. ISSN 2070-836X

Page 144: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

312

Típicos ejemplos de medios de cognición dados por Kemmer (1999: 135) son los verbos «meditar, reflexionar, pensar y considerar». Todos estos están expresados en el quechua de Huaylas por el verbo yarpa-chaku-y, donde el sufijo -chaku es claramente un derivado del sufijo -ku e indica …

En nuestro corpus hemos encontrado el préstamo del castellano «pensar» junto a la voz media -ku. Nos parece que el quechua hablante reconozca la semántica media del préstamo castellano y decida, en base al significado de la raíz, si el verbo necesita el sufijo de voz media o no:

(19) Ejemplo: Santa Rosita Jesús Diosta kuyarnin tsayta llapaykikuna pensakur kaykay-naki

Lo mismo hemos encontrado con los préstamos pasa-ku-y ‘pasar’ y karga-ku-y ‘cargar’, que aparentemente el hablante ha identificado cómo raíces prototípicas de verbos me-dios de moción traslacional.

4.7 Cambio de estado

Los marcadores de voz media también se encuentran en verbos que Kemmer denomi-na como «eventos espontáneos», a los que nos referimos aquí como verbos de «cambio de estado». Esta categoría indica el cambio de estado de una entidad con el enfoque en la entidad afectada. Ningún Agente está codificado. Como ha afirmado arriba, las voces medias en muchos casos actúan como destransitivizadores, poniendo en segun-do plano (backgrounding) al Agente o al Paciente. El backgrounding del Paciente ocurre cuando la voz media -ku asume un sentido habitual, como mostraremos en el párrafo 7. El backgrounding del Agente, en cambio, ocurre en este tipo de situación de cambio de estado «donde no está disponible ningún participante fácilmente distinguible al que se le pueda adscribir un rol causal, […] una estrategia típica consiste en escoger a la entidad sufriendo el cambio de estado como el participante principal. Tal es el caso en el que el evento se trata como autónomo» (Kemmer 1993: 145).

Semánticamente, este tipo de verbos son voces medias porque la entidad afectada no es solamente el Punto Final del evento sino también es conceptualizada como el Iniciador. Los verbos de cambio de estado pueden referirse a entidades biológicas, incluyendo procesos fisiológicos tal como «morir» y «desaparecer», y también referirse a entidades inorgánicas, incluyendo cambios fisicoquímicos como «secar» y «cocer». Estas dos subcategorías las denominamos, respectivamente, entidades animadas y no animadas.

(20) Entidades animadas en QH (21) Entidades no animadas en QH

kasa-ku-y ‘casarse’ tsaki-ku-y ‘secar’quñu-ku-y ‘calentarse’ shipra-ku-y ‘romper la membrana, descascarar’wacha-ku-y ‘dar a luz’ haka-ku-y ‘hincharse, inflamarse’chichu-ku-y ‘concebir’ yanu-ku-y ‘cocerse, sancocharse’uqu-ku-y ‘mojarse, salpicarse’ wichqa-ku-y ‘cerrarse’

Cristina Villari y Leonel Menacho

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 301-318. ISSN 2070-836X

Page 145: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

313

wanu-ku-y ‘morir’ illa-ku-y ‘desaparecer’rupa-ku-y ‘quemarse’ sullu-ku-y ‘derretirse’uyu:-ku-y ‘enflaquecerse’ puwa-ku-y ‘hervir, evaporar’ tikra-ku-y ‘cambiar, volverse diferente’16

illa-ku-y ‘ausentarse, desaparecer’wina-ku-y ‘crecer’hampi-ku-y ‘curarse’

Es interesante notar cómo en el quechua de Huaylas algunas voces medias de cam-bios de estado en entidades animadas son derivadas de adjetivos denotando estados, como uqu-ku-y «mojarse» y uyu:-ku-y «enflaquecerse», derivadas respectivamente de los adjetivos uqu «mojado, húmedo» y uyu «flaco, delgado». Este fenómeno es probado cross-lingüísticamente por Kemmer (1993: 146), que da otros ejemplos tal como en turco hastal-án «enfermarse» (de hasta «enfermo») y Nórdico Antiguo grona-sk «volverse verde» (de gronn «verde»).

Un ejemplo del cambio de estado de una entidad animada se encuentra en el cuento «El Zorro y el Tordo». La historia es sobre un zorro que le pregunta a un tordo cómo conseguir el mismo traje oscuro como él. El tordo responde que el zorro solo necesita colectar un poco de paja, ponerse en el medio y prender fuego a la paja. El zorro lo hace y muere carbonizado. El verbo en cuestión es tikra-ku-y «cambiar, llegar a ser», que indica el proceso químico de ser carbonizado.

(22) karbun-shu-lla tikra-ku-ri-n. Ya está, usha-ri-n. carbón-DIM-LIM cambiar-MED-PUNC-3 Ya está, terminar-PUNC-3 «Se carboniza y muere.»

(23) Ejemplo: tsaymi Rosita wanukurqan manam chakwan kaykarpistsu.

5. Voz media y reflexivo en el quechua de Huaylas

Hasta ahora hemos presentado el sufijo -ku como voz media en todos sus tipos se-mánticos. Aparte de su significado de voz media, el sufijo -ku también puede tener un sentido reflexivo. Aunque, como también lo observa Hintz (2008: 167), los contextos donde esos aparecen son más escasos que los de voz media. Algunos ejemplos son: ru-qu-ku-y «cortarse», tuksi-ku-y «hacerse daño con algo punzante» y rika:-ku-y «mirarse», todos caracterizados por una clara separación conceptual entre Iniciador y Punto Final (o entidad afectada) de la acción.

Además, para poner énfasis sobre el referente de una acción reflexiva, se puede intro-ducir el pronombre reflexivo kiki, obligatoriamente declinado en persona y caso:

16 El verbo tikra-ku-y es también una voz media de moción no traslacional, indicando «voltear y darle la espalda a alguien».

La voz media en el quechua de Huaylas: las funciones semánticas del sufijo –ku

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 300-318. ISSN 2070-836X

Page 146: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

314

(24) Uso del pronombre reflexivo kiki

Kiki-i ruqu-ku-rqu-: PR.REF-1 cortar-MED- PSD.R-1 «Me he cortado yo mismo»

La introducción del pronombre reflexivo no solo pone énfasis al referente, sino tam-bién desambigua una posible interpretación de voz media con un objeto sobreentendi-do: «Yo corto a mí mismo» y no «Yo (lo) corto».

Respecto a la relación formal entre marcadores de voz media y reflexiva, los idiomas del mundo que cuentan con voz media se dividen en tres clases tipológicas principales: sistema donde el reflexivo y la voz media son morfológicamente iguales, sistema donde son emparentados y sistema donde son diferentes. El quechua de Huaylas pertenece al primer sistema, donde la voz media y el reflexivo son morfológicamente idénticos, ambos representados por -ku17. Es muy común cross-lingüísticamente, tal como ob-servan Heine y Kuteva (2002: 252) en su World Lexicon of Grammaticalization, que voces medias provienen diacrónicamente de reflexivos. En el quechua de Huaylas, y más en general en el quechua Ancashino, el sufijo -ku se desarrolla de la categoría reflexiva. De acuerdo a Hintz (2008: 168) «como más y más raíces verbales eran derivadas con -ku, los reflexivos originales eran aplicados para los contextos más abstractos en los que el sujeto es solamente afectado indirectamente por la acción».

6. El significado habitual de −ku

Además de los significados de voz media, algunos estudiosos anteriores, por ejemplo Swisshelm (1974: 478), Parker (1973:10) y Hintz (2008: 175), ya observaron que el su-fijo -ku haya desarrollado un sentido habitual.

Como hemos explicado antes, la voz media funciona como detransitivizador, reducien-do la posibilidad de identificar dos roles separados de Agente o Paciente. Esto puede ocurrir de dos maneras: la primera es haciendo que Agente y Paciente sean la misma persona, con una consecuente baja distinguibilidad entre participantes y eventos; la segunda es ofuscando la identidad de un Agente o Paciente específico, haciendo que la acción sea más genérica.

Con referencia a la primera manera de detransitivizar, Hintz (2008: 174) afirma que la unión de los dos roles semánticos y la resultante baja diferenciación de los eventos pueden tener como efecto correspondiente una reducción de la telicidad (telicity) del evento. En este sentido, en contextos de actividades habituales, la acción no es percibi-

17 Otro ejemplo de sistema en el cual el marcador de voz media es morfologicamente igual al reflexivo es el ale-mán, donde el pronombre sich es tanto MED como REF, por ejemplo er fürchtet sich «tiene miedo» (significado de voz media) y er sieht sich «se ve a sí mismo» (significado reflexivo). Un ejemplo de un sistema de dos formas emparentadas es el ruso, donde el REF sebja y el MED -sja son históricamente relacionados pero no idénticos (cross-lingüísticamente, es común que el MED tenga menos sustancia fonológica que el REF). Un idioma con un sistema de dos formas no emparentadas es el turco, donde el REF kendi- es morfológica e históricamente distinto del MED -In-. Para más detalles sobre la relación entre voces medias y reflexivas, remitirse a Kemmer (1993:24).

Cristina Villari y Leonel Menacho

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 301-318. ISSN 2070-836X

Page 147: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

315

da como completa, sino como una acción imperfectiva que se repite con habitualidad18.

Con referencia a la segunda manera de detransitivizar, cross-lingüísticamente ocurre a menudo que el rol semántico ofuscado por un marcador de voz media sea el Paciente. Este puede sufrir de un backgrounding debido a diferentes razones pragmáticas, como el no ser muy importante en el contexto.

Unos ejemplos de los significados habituales del sufijo -ku en el quechua de Huaylas son los siguientes:

(25) Sentidos habituales de -ku en QH

aru-ku-y ‘cocinar habitualmente’ haqa-ku-y ‘estar en deudas habitualmente’hira-ku-y ‘cocer habitualmente’putska-ku-y ‘tejer habitualmente’tushu-ku-y ‘danzar habitualmente por dinero o por comida’aru-ku-y ‘cocinar habitualmente’warku-ku-y ‘colgar habitualmente algo (siempre en el mismo lugar)’

Todos estos verbos describen acciones o comportamientos habituales del sujeto. El verbo haqa-ku-y, por ejemplo, no contiene ningún Paciente, como por ejemplo una es-pecífica cantidad de dinero y significa «estar siempre en deuda con alguien». Esto se di-ferencia de su correspondiente raíz no marcada, haqa-y «deber dinero a alguien», que es normalmente acompañada por un objeto que especifica cosa que está debiendosé. La forma de voz media haqa-ku-y, de hecho, funciona como detransitivizador, oscurecien-do la identidad del Paciente. Sin embargo, el sufijo de voz media -ku no funciona solo como detransitivizador, considerado que se puede añadir también a raíces intransitivas, que ya faltan de un Paciente. Este el caso de punu-y «dormir», que se vuelve punu-ku-y «dormir habitualmente».

(26) Ejemplo: hasta mikuynin qarariyaptinpis rikaariq tsaypin tiempo allaapam malla-qakuy karqan Limachaw quykuq mikunanpaq.

La reinterpretación de los marcadores de voz media como marcadores de habitualidad también ha sido notada por Kemmer (1993:148) en el noruego, donde el sufijo de voz media -s ha sido reinterpretado como marcador de actividades genéricas o habituales. La conexión semántica entre medios y actividades genéricas, está, según la autora, en el hecho que ambos posean una baja elaboración de eventos: «los eventos genéricos, siendo no específicos y no individuales, poseen una elaboración más baja de eventos respecto a los eventos específicos, que parecen ser el tipo de eventos más canónicos».

18 Hintz describe de manera muy detallada las relaciones entre voz media y sentidos modales y aspectuales del sufijo -ku en el quechua del sur de Conchucos, identificando no solo un sentido habitual, sino también volitivo y dura-tivo. Para más detalles, remitirse directamente al autor (2008: 165-182).

La voz media en el quechua de Huaylas: las funciones semánticas del sufijo –ku

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 300-318. ISSN 2070-836X

Page 148: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

316

El sentido habitual de −ku en las formas nominalizadas

El sentido habitual se encuentra también en unas formas nominalizadas, en las cuales el sufijo -ku típicamente aparece entre la raíz verbal y el sufijo nominalizador -q.

(27) -Ku en formas nominalizadas en QH

chaqa-ku-q ‘aquél que sirve habitualmente chicha en un pequeño vaso’ chala-ku-q ‘aquél que habitualmente corta la caña de azúcar’muki-ku-q ‘gorrero, aquél que habitualmente pide que le inviten licor’qatswa-ku-q ‘aquél que habitualmente danza por dinero’qallpa-ku-q ‘aquél que habitualmente riega’willa-ku-q ‘aquél que informa habitualmente’hampi-ku-q ‘aquél que cura habitualmente’qutsu-ku-q ‘aquél que canta habitualmente’

Todos estos sustantivos muestran actividades y comportamientos habituales del sujeto. El hecho que el sentido habitual sea comunicado por el sufijo -ku es probado por la presencia en el idioma de los mismos sustantivos privadas de -ku, como hampi-q «aquél que cura», a quienes les falta el sentido de habitualidad19.

(28) Ejemplo: El catequista Don Shanti hablando de Santa Rosa: tayta Diospa gracian-chaw winaraqan, winarqan (crecía) winarqan allaapa resakuq, allaapa ankupaakuq (de buen corazón).

CONCLUSIONES

Se ha presentado las diferentes funciones semánticas de la voz media -ku en el quechua de Huaylas. Característico de las formas verbales que contienen un sufijo de voz media, hemos visto ser, desde una prospectiva tipológica, un bajo grado de distinguibilidad de los participantes, más precisamente del Iniciador y del Punto Final (o entidad afectada) de la acción. Esta característica acomuna varios tipos semánticos de formas verbales, como acción indirecta, aseo corporal, moción traslacional, cambio en postura corporal, eventos mentales y cambio de estado de entidades animadas y no animadas. Además hemos presentado el sufijo de voz media −ku como derivado del reflexivo −ku, proceso evolutivo que, según Heine y Kuteva (2002), se desarrolla cross-lingüísticamente. Por últimoa, hemos discutido el significado habitual de -ku, presentándolo como una reinterpretación del sufijo de voz media en dirección aspectual. El hecho que un marcador de voz media actúe como un detransitivizador, oscureciendo a menudo la identidad del Paciente, hace que la acción sea reinterpretada como una acción habitual, reinterpretación testimoniada también por Kemmer en el noruego.

19 Este sentido habitual de las formas nominalizadas con los sufijos -ku y -q es descrita también por Coombs (1988: 121) y Hintz (2008: 175).

Cristina Villari y Leonel Menacho

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 301-318. ISSN 2070-836X

Page 149: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

317

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adelaar, Willem. 1977. Tarma Quechua: Grammar, Texts, Dictionary. Lisse: Peter de Ridder.Adelaar, Willem. 2006. «The vicissitudes of directional affixes in Tarma (Northern Junín)

Quechua». En G.I. Rowicka y E.B. Carlin, eds., What’s in a verb. Studies in the verbal morphology of the languages of the Americas, Utrecht: LOT. 12141.

Adelaar, Willem y Muysken, Pieter. 2004. The languages of the Andes. Cambridge: Cambridge University Press.

Carranza Romero, Francisco. 2003. Diccionario quechua ancashino – castellano. Iberoamericana.

Cerrón-Palomino, Rodolfo. 2003. Lingüistica quechua. 2da. Ed. Cuzco: Centro de Estudios Rurales Andinos «Bartolomé de Las Casas».

Coombs, Heidi. 1988. «El sufijo multifuncional –ku en el quechua de Cajamarca». En Serie Lingüística peruana, N. 55. Lima: Instituto Lingüístico de Verano. 109-125.

Escribens, Augusto y Proulx, Paul. 1970. Gramatica del quechua de Huaylas. Lima: Universidad Nacional de San Marcos. 179-229.

Heine, Bernd y Kuteva, Tania. 2002. World Lexicon of Grammaticalization. Cambridge: Cambridge University Press.

Hintz, Daniel. 2008. Aspect and aspectual interfaces in South Conchucos Quechua: The emergence of grammatical systems. Berkeley: University of California Press.

Hopper, Paul y Thompson, Sandra. 1980. «Transitivity in grammar and discourse». Language 56. 251-300.

Julca, Félix. 2009. Quechua Ancashino: Una mirada actual. Lima: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos.

Kemmer, Suzanne. 1993. The Middle Voice. Amsterdam: Benjamins.Kemmer, Suzanne. 1994. Middle voice, transitivity, and the elaboration of events «In

Voice».Mithun, Marianne. 2006. «Voice without subjects, objects, or obliques». In R.M.W.

Dixon, and A.Y. Aikhenvald (eds.). Changing valency. Cambridge: Cambridge University Press. 213-236.

Parker, Gary. 1976. Gramática quechua: Ancash-Huailas. Lima: Ministerio de Educación e Instituto de Estudios Peruanos.

Parker, Gary. 1973. Derivación verbal en el quechua de Ancash. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Centro de Investigación de Lingüística Aplicada, Documento de Trabajo, No. 25.

Snow, Charles y Stark, Louisa. 1971. Ancash Quechua: a pedagogical grammar. University of Wisconsin. Madison: Wisconsin.

Solís, Gustavo. 1988. «La categoría de voz media en quechua y su reflejo en el español andino». En Luis E. López (eds.). Pesquisas en Linguística Andina. 191-199.

Soto, Clodoaldo. 1976. Gramática quechua: Ayacucho-Chanca. Lima: Ministerio de Educación.

La voz media en el quechua de Huaylas: las funciones semánticas del sufijo –ku

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 300-318. ISSN 2070-836X

Page 150: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

318

Swisshelm, Germán; Ripkens, José y Pantoja, Santiago. 1974. Cuentos y relatos en el Quechua de Huaraz. Huaraz: Estudios Culturales Benedectinos. N° 3.

Swisshelm, Germán. 1972. Un diccionario del quechua de Huaraz; quechua castellano, castellano-quechua, Estudios culturales benedectinos, Huaraz, I-LXXVII.

Weber, David. 1996. Una gramática del quechua del Huallaga (Huánuco). Serie Lingüística Peruana N° 40. Lima: Instituto Lingüístico de Verano.

Fecha de recepción: 18 de noviembre 2015Fecha de aceptación: 07 de diciembre 2015

CorrespondenciaCristina [email protected]

Cristina Villari y Leonel Menacho

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 301-318. ISSN 2070-836X

Page 151: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

319

Relación entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de Primaria y EBI de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo»

Relationship of theaching strategies and the academic achievement inPrimary and EBI students of the «Santiago Antúnez de Mayolo»

National University

laura niVin VarGas1, Víctor zeGarra cHauca1 y césar brito mallqui1

RESUMEN

La investigación da cuenta de la relación que existe entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de la especialidad de Primaria y EBI de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la UNASAM. Ante los avances tecnológicos, así como de la pedagogía moderna y su implementación en el sistema universitario nos propusimos describir, analizar y determinar el tipo y nivel de relación que existe entre las estrategias de enseñanza que utilizan los docentes al desarrollar sus sesiones de clase y el nivel de rendimiento y satisfacción por parte de los estudiantes de la referida especialidad. El estudio corresponde al tipo correlacional. Se realizó con estudiantes de la especialidad de Primaria y EBI, eligiendo a 131 de ellos como muestra. Para el análisis de los datos provenientes de las encuestas realizadas, desde una perspectiva cuantitativa, se recurrió al uso de la estadística descriptiva y del formato SPSS. Los resultados revelan que las estrategias de enseñanza guardan una relación positiva con el rendimiento académico de los estudiantes.

Palabras clave: estrategias de enseñanza; rendimiento académico; correlación.

ABSTRACTThis research realizes the relationship between teaching strategies and academic achievement in students of primary and specialty EBI Faculty of Social Sciences and Education Communication UNASAM. Given technological advances, as well as modern education and its implementation in the university system we set out to describe, analyze and determine the type and level of relationship between the teaching strategies used by teachers to develop their classroom sessions and level of performance and satisfaction of students of that specialty.

1 Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo». Huaraz, Perú.

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 319-326ISSN 2070-836X

Page 152: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

320

The research is for the correlational. The study was conducted with students of primary and specialty EBI whose sample consisted of 131 students corresponding to the most advanced semesters. The analysis of data from surveys of students in Primary and EBI was conducted from a quantitative perspective by using descriptive statistics using SPSS format. The analysis of the data reveals that teaching strategies are positively related to academic performance of students.

Keywords: teaching strategies; academic performance; correlation.

ICHIKLLACHAWKay yachay ashiychaw tarikashqa maa UNASAMPA yachatsikuqpaq yachatsikuychaw, ishkay shimichawwan yuyaychaw (EBI) yachakuq wamrakunapa imanaw imanawpis yachatsikuywan yachakuqkunapa yachaynin tanqanakushqantam. Yachatsikuykuna kanan miraykan, tsay rurinchawmi ripakayta munayarquu, maa imanawshi yachatsikuqkuna uryayashqan yachakuqkunapa yachayninwan kawayan, niykur tsaypaq kay yachakuqkuna kushukuyanku, manaku. Kay urya kashqa kay tumaqkuna imanawpis tanqanakuyanqanta ashirmi; tsaypaq rikapaayarquu huk pachak kima chunka huk yachakuqkunatam. Niykur tapukuykunapita yaski yarqamuqkunaqam rikapatsiyarquu SPSSwan. Yarqamushqankunam willakun kay ishkay tumaqkunam yachakuqkunapa allinpaqmi tanqakankuyan.

Pushaq shimikuna: Imanawpis yachatsikuy; alli yachay; yachakuqpa tinkunankuna.

INTRODUCCIÓN

En la educación universitaria, el docente cumple una función básica: enseñar; este pro-ceso consiste en crear un clima de confianza, sumamente motivador; a la vez, proveer los medios y materiales necesarios que permitan a los estudiantes aprender y desa-rrollar sus potencialidades. La enseñanza se concreta en el desarrollo de los procesos cognitivos. Para tal fin, el docente hace uso de un conjunto de estrategias dentro de las cuales precisa y comparte experiencias conceptuales, procedimentales y actitudinales con el fin de posibilitar aprendizajes significativos en los discentes.

La docencia es, entonces, una tarea esencial de la universidad; pero no de cualquier tipo, sino de alta especialización. Esto se corrobora en el nivel de formación acadé-mica y profesional que alcanza y en la función que cumple. En tal virtud, la docencia universitaria, requiere de profesionales que transiten por el proceso de aprender a en-señar a fin de realizar el acto educativo acorde con las exigencias y niveles del mun-do globalizado. Ello implica, de antemano, informar al estudiante sobre los objetivos o competencias a alcanzar y la selección de procedimientos a implementar con sus respectivas justificaciones de valor, a fin de que progresivamente se vayan formando como aprendices estratégicos. Para eso, requiere hacer una selección consciente y cui-dadosa de estrategias que le permitan desarrollar su labor con eficacia y eficiencia para el logro de los propósitos deseados.

Esta investigación comienza analizando lo que ha sido la teoría y la práctica de la en-señanza tomando como referencia los planteamientos de Mayer (1984, 2004), Eggen

Laura Nivin, Víctor Zegarra y César Brito

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 319-326. ISSN 2070-836X

Page 153: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

321

y Kauchak (1999), Castellá et al. (2007), Mercer (2001), entre otros, y los recursos o medios validados por su utilidad en el campo de la investigación psicoeducativa, que nos ofrece Díaz-Barriga y Hernández (2010) para precisar si tienen incidencia o rela-ción con el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de Primaria y Educación Bilingüe Intercultural (EBI) de la Facultad de Ciencias Sociales, Educa-ción y de la Comunicación de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo» (UNASAM).

La presente investigación aporta a la comunidad universitaria datos sobre dos proble-mas manifiestos en el sistema universitario: las estrategias de enseñanza y el rendimien-to académico, para realizar propuestas pertinentes. El objetivo del trabajo de investi-gación consistió en analizar la relación que existe entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de la especialidad de Primaria y EBI de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la UNASAM.

MATERIAL Y MÉTODOS

El estudio realizado fue de tipo correlacional, pues buscaba conocer la relación que existe entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de Primaria y EBI de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la UNASAM. Diseño no experimental de tipo transeccional correlacional. La población estuvo conformada por la totalidad de los estudiantes de la especialidad de Primaria y EBI de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la UNASAM. En total fueron 131, de los diez semestres académicos. La muestra fue de tipo censal porque estuvo compuesta por la totalidad de estudiantes de la especialidad de primaria EBI incluyendo todos los semestres académicos.

La técnica que se utilizó para la recopilación de información fue la encuesta, y me-diante el instrumento cuestionario se obtuvo información de la muestra, respecto a la dimensión teórica de la variable. Pero, previo a ello, se realizó un plan piloto con el fin de precisar adecuadamente la estructura de la técnica que posibilite obtener informa-ción válida y confiable. La observación de campo, a través del instrumento ficha de observación se recabó información acerca de la dimensión práctica de la variable que nos permitió establecer qué tan notoria es la problemática descrita. Estuvo conforma-da por ítems, los cuales fueron elaborados y aplicados por los investigadores en la fecha y tiempo establecido.

Luego, se procedió a la revisión, tabulación, análisis e interpretación y los resultados expresados en porcentajes, cuadros y gráficos; para, finalmente, arribar a conclusiones y expresar las recomendaciones pertinentes. Se hizo uso de la estadística descriptiva e inferencial, con la ayuda del paquete estadístico SPSS V.20.

RESULTADOS

Los resultados reflejan la relación manifiesta entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en estudiantes de la escuela de Educación de acuerdo a lo que

Estrategias de enseñanza y rendimiento de estudiantes de Primaria y EBI, de la UNASAM

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 319-326. ISSN 2070-836X

Page 154: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

322

arrojó la prueba estadística Correlación de Spearman. En ella se podrá percibir cuál de las estrategias dadas a conocer se relaciona con mayor amplitud con el rendimiento académico.

Tabla 1. Prueba de la Correlación de Spearman entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académicoIndicador Rendimiento académico

Las estrategias de enseñanza Coeficiente de correlación .671Sig. (bilateral) .000

N 131

En la tabla 1 se evidencia la correlación entre las variables: estrategias de enseñanza y rendimiento académico. Se percibe en las cantidades que muestran después de aplicada la prueba estadística donde el coeficiente de correlación es de .671, signo bilateral .000, lo cual implica el carácter aceptable entre ambas variables.

Tabla 2. Prueba de la Correlación de Spearman entre las estrategias para activar y usar los conocimientos previos y el rendimiento académico

Indicador Rendimiento académico

Estrategias para activar y usar los conocimientos previos

Coeficiente de correlación .591Sig. (bilateral) .000

N 131

En la tabla 2 se muestra la correlación entre las variables: estrategias para activar y usar los conocimientos previos y el rendimiento académico dadas a conocer en la hipótesis específica. Se observa en las cantidades que muestran después de aplicada la prueba estadística; donde el coeficiente de correlación arroja la cantidad de .591, signo bilateral .000, lo cual implica el carácter positivo entre ambas variables.

Tabla 3. Prueba de la Correlación de Spearman entre las estrategias para mejorar la integración constructiva entre los conocimientos previos y la nueva información y el

rendimiento académicoIndicador Rendimiento académico

Estrategias para mejorar la integración constructiva entre los conocimientos pre-vios y la nueva información

Coeficiente de correlación .648Sig. (bilateral) .000

N 131

En la tabla 3 se muestra que el coeficiente de correlación es de .648, signo bilateral .000 entre las estrategias para mejorar la integración constructiva entre los conocimientos previos y la nueva información con el rendimiento académico. Estos datos demuestran la relación positiva que se da entre estas dos variables.

Laura Nivin, Víctor Zegarra y César Brito

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 319-326. ISSN 2070-836X

Page 155: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

323

Tabla 4. Prueba de la Correlación de Spearman entre el uso de losorganizadores visuales y el rendimiento académico

Indicador Rendimiento académicoUso de los organizadores visuales

Coeficiente de correlación .592Sig. (bilateral) .000N 131

En la tabla 4 se manifiesta que el coeficiente de correlación muestra una cantidad de .592 y la de signo bilateral .000 entre la variable uso de organizadores visuales y rendi-miento académico. Estas cantidades nos permiten afirmar que entre ambas variables se manifiesta una relación de carácter positivo y un carácter de relación aceptable.

DISCUSIÓNLa investigación sobre la relación entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes de la especialidad de Primaria y EBI de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la UNASAM reporta que existe relación positiva entre ambas variables. En general, el coeficiente de correlación es positivo debido a que alcanza más del 50%, el signo bilateral .000 de un total de 131 estudiantes encuestados. A continuación se desarrolla en forma concreta las diferentes estrategias de enseñanza que repercuten en el logro positivo en el rendimiento acadé-mico de los estudiantes.En primer lugar, la prueba de correlación de Spearman entre las estrategias de en-señanza y el rendimiento académico establece un coeficiente de correlación de .671, signo bilateral .000 (tabla 1). Esto implica que la correlación presenta signo positivo, por lo cual la relación entre ambas variables es de tipo directo o positivo. Así mismo, el grado de relación es aceptable entre ambas variables. Este resultado ratifica lo se-ñalado por Díaz-Barriga y Hernández (2010), quienes sostienen que las estrategias de enseñanza son los caminos que se traza el docente para llegar a la meta propuesta; en este caso es el buen rendimiento académico de los estudiantes. Además, los resultados hacen entrever que los métodos interactivos surten mejor efecto ante los métodos tra-dicionales de enseñanza referidos a los expositivos.Sobre las decisiones acerca de los métodos a utilizar en el aula son el fruto de la con-junción de varios factores de las concepciones del docente sobre el aprendizaje y su cultura profesional, de sus concepciones sobre las ciencias sociales y de las finalidades educativas que pretende; además también influyen los métodos propios de las disci-plinas sociales y algunas consideraciones más contextuales como la complejidad de las tareas, su coste en el aula o el número de estudiantes a los que se debe atender. Por consiguiente, los logros en el rendimiento académico en gran medida son el resultado de la aplicación de diversidad de estrategias metodológicas usadas por el docente.En segundo lugar, los resultados en cuanto a si los docentes realizan actividades para conocer cuánto saben los estudiantes sobre el tema que van a desarrollar. La prueba de la Correlación de Spearman entre las estrategias para activar y usar los conocimientos previos y el rendimiento académico reporta un coeficiente de .591 y el signo bilateral .000 (tabla 2). Estos resultados permiten establecer que la correlación presenta signo positivo, por lo cual la relación entre ambas variables es directa o positiva. Así mismo, el grado de relación es aceptable entre ambas variables.

Estrategias de enseñanza y rendimiento de estudiantes de Primaria y EBI, de la UNASAM

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 319-326. ISSN 2070-836X

Page 156: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

324

Al respecto, Ausbel (1976) y Miras (1993) refieren que existen estrategias para activar y usar los conocimientos previos y para generar expectativas apropiadas en los alum-nos. Las estrategias para las sesiones de aprendizaje se deben emplear al inicio de cada secuencia didáctica, o bien antes de que los estudiantes inicien algún tipo de actividad de indagación, discusión o integración sobre el material de aprendizaje propiamente dicho, sea de manera individual o colaborativa.Las estrategias que corresponden a este grupo están dirigidas a activar o generar los co-nocimientos previos en los aprendices. Los aprendizajes que se logran sobre la base de los conocimientos previos son los aprendizajes significativos, entonces son de trascen-dental importancia los conocimientos previos en la construcción del conocimiento. De ahí la importancia de activar los conocimientos previos pertinentes de los estudiantes utilizando estrategias didácticas apropiadas (estrategias de actividad focal introducto-ria, discusiones guiadas, actividad generadora de información previa, entre otras), con el fin de retomarlos y relacionarlos en momentos adecuados a la información nueva por aprender que se descubre o construye de manera conjunta con los alumnos (Au-subel, 2002). En tercer lugar, con relación a la activación de los conocimientos previos que tienen los estudiantes y la conexión con lo nuevo por aprender, la prueba de la Correlación de Spearman, entre las estrategias para mejorar la integración constructiva entre los conocimientos previos y la nueva información y el rendimiento académico establece un coeficiente de correlación .648 y un signo bilateral de .000 (tabla 3). Estos resulta-dos permiten afirmar que la correlación presenta signo positivo, por lo cual la relación entre ambas variables es de tipo directo o positivo. Así mismo, el grado de relación es aceptable entre ambas variables. Este resultado es concordante con la concepción constructivista de la educación. Para dicho fin las estrategias se utilizan antes o durante el proceso instructivo para lograr mejores resultados en el aprendizaje y, por tanto, de rendimiento académico.Las estrategias están orientadas a ayudar a crear enlaces adecuados entre los conoci-mientos previos y la información nueva por aprender, asegurando con ello una mayor significatividad de los aprendizajes logrados y un mejor despliegue de la enseñanza, entendida esta desde la óptica de la ayuda ajustada a la ZDP. De acuerdo con Mayer (1984), a este proceso de integración entre lo «previo» y lo «nuevo» se le denomina: «construcción de conexiones externas». Las estrategias típicas de enlace entre lo nuevo y lo previo son las de inspiración ausubeliana: los organizadores previos y las analogías.En cuarto lugar, con relación al uso de los organizadores visuales y el rendimiento académico, la prueba de correlación de Spearman reporta que el coeficiente de co-rrelación es .592 y el signo bilateral .000 (tabla 4). Como se puede ver, la correlación presenta signo positivo, por lo cual la relación entre ambas variables es de tipo directo o positivo. Así mismo, el grado de relación es aceptable entre ambas variables. Como se puede apreciar existe una estrecha relación entre ambas variables, pues los recursos didácticos signados en los organizadores visuales u organizadores gráficos son muy efectivos para el logro de los objetivos educativos que se traducen en el buen rendimiento académico.Los organizadores visuales son representaciones visuales que comunican la estruc-tura lógica del material instruccional que va a aprenderse (Trowbridge y Wandersee, 1998; Armbruster, 1994; West, Farmer y Wolff, 1991; citado por Díaz-Barriga s/f.). Su efectividad ha sido ampliamente comprobada en ambos casos para la mejora de

Laura Nivin, Víctor Zegarra y César Brito

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 319-326. ISSN 2070-836X

Page 157: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

325

los procesos de recuerdo, comprensión y aprendizaje. Como estrategia de enseñanza pueden usarse en cualquier momento del proceso didáctico. Hay una amplia variedad de organizadores y también varios intentos de clasificación desarrollados en la litera-tura especializada. Sin embargo, los más utilizados por los docentes de la FCSEC que laboran en la especialidad de Primaria y EBI son los mapas conceptuales, una estruc-tura jerarquizada en diferentes niveles de generalidad o inclusividad conceptual; están formados por conceptos, proposiciones y palabras de enlace (Novak, 1998; Novak y Gowin, 1988; Ontoria, 1993).Podemos decir, entonces, que el empleo de las estrategias didácticas diversas guarda una relación directa con los logros de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes. Por consiguiente, a mayor y mejor uso de las estrategias de enseñanza, las estrategias para activar y usar los conocimientos previos, las estrategias para mejorar la integración constructiva entre los conocimientos previos y la nueva información, así como el uso de los organizadores visuales tienen una relación directa con el rendimien-to académico de los estudiantes de la especialidad de Primaria y Educación Bilingüe Intercultural de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo».Finalmente, podemos precisar que en este tema no se incluyó a las TIC´s por las razo-nes siguientes: (1) La intención de la investigación fue percibir qué tanto se relacionan dos variables a partir del planteamiento ofrecido por un determinado autor. (2) Dada la naturaleza de la investigación y literatura consultada el uso de las TIC´s queda rele-gado a un segundo plano, lo cual no significa no valorar su trascendencia en el proceso educativo.

CONCLUSIONESExiste una relación positiva entre las estrategias de enseñanza y el rendimiento acadé-mico de los estudiantes de Primaria y Educación Bilingüe Intercultural de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la UNASAM.En el semestre académico 2013-II, los estudiantes de Primaria y EBI registran un 85% de aprobación; con promedio de calificación más alta (14). Los que tienen mejor percepción sobre el uso de las estrategias por los docentes son los de 5to. ciclo hacia adelante.Se percibe relación positiva entre el uso de los organizadores visuales y el rendimiento académico, dado que los estudiantes registran calificativos más altos en las asignaturas donde los docentes utilizan estrategias visuales.De igual manera, la correlación positiva entre el uso de las discusiones guiadas, como estrategia de enseñanza, con el rendimiento académico en los estudiantes se evidencia en la aprobación del 85% de ellos en los cursos de formación general.Existe una relación directa entre la utilización de los organizadores previos como es-trategia de enseñanza con el rendimiento académico en los estudiantes que se percibe en los promedios más altos en las asignaturas de especialidad.Se evidencia una relación positiva entre el uso de los organizadores visuales –mapa conceptual y semántico– como estrategias de enseñanza y el rendimiento académico en los estudiantes, utilizados por los docentes con formación pedagógica y cursos de capacitación a nivel de maestría y doctorado.

Estrategias de enseñanza y rendimiento de estudiantes de Primaria y EBI, de la UNASAM

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 319-326. ISSN 2070-836X

Page 158: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

326

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASAusbel, David. 1976. Psicología educativa. México: Trillas.Ausbel, David. 2002. Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva.

Barcelona: Paidós.Castellá, Josep; Comelles, Salvador; Cros, Ana y Vila, Monserrat. 2007. Entender (se) en

clase. Barcelona: Graó.Díaz-Barriga, Frida (s/f). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.

<http://148.228.165.6/PES/fhs/ANEXO_ESTRATEGIAS/Cuadros%20y%20diagramas.pdf.> [Consulta: 14-07-15].

Díaz-Barriga, Frida y Hernández, Gerardo. 2010. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 3ra. Ed. México: Mc Graw Hill.

Eggen, Paul y Kauchak, Donald. 1999. Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos y desarrollo de habilidades del pensamiento. Buenos Aires: FCE.

Mayer, Richard. 1984. ‘Aids to text comprehension’. Educational Psychologist, 19 (1), 43-64.Mayer, Richard. 2004. Psicología de la educación. Enseñar para un aprendizaje significativo. Vol.

2. Madrid: Pearson.Mercer, Neil. 2001. Las perspectivas socioculturales y el estudio del discurso en el aula. En César

Coll y Derek Edwards (Eds.). Enseñanza, aprendizaje y discurso en el aula. Madrid: Fundación infancia y aprendizaje.

Miras, Mariana. 1993. Un punto de partida para el aprendizaje de nuevos contenidos: los conocimientos previos. En C. Coll et al. El constructivismo en aula. Barcelona: Graó.

Novak, Joseph y Gowin, Bob. 1988. Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca.Novak, Joseph. 1998. Conocimiento y aprendizaje. Los mapas conceptuales como herramientas

facilitadoras para escuelas y empresas. Madrid: Alianza.Ontoria, Antonio. 1993. Mapas conceptuales. Una técnica para aprender. Madrid: Narcea.Quiroz, María. 2001. Aprendiendo en la era digital. Lima: Fondo Editorial de la Universidad

de Lima.Rodríguez, Sebastián; Fita, Eva y Torrado, Mercedes. 2004. «El rendimiento académico

en la transición secundaria-universidad». Revista de Educación. Temas actuales de enseñanza, Nº 334. 391-414.

Tovar, Julio. 2008. «Modelo metacognitivo como integrador de Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje de las Ciencias y su relación con las competencias». Revista Iberoamericana de educación. Nº 46/7–25. <http://www.rieoei.org/deloslectores/2161Tovarv2.pdf.> [Consulta: 05- 07-15].

Trowbridge, John y Wandersee, James. 1998. «Organizadores gráficos, teoría impulsada». En J.J. Mintzes, J.H. Wandersee, y JD Novak (Eds.). La enseñanza de la ciencia para la comprensión. Academic Press.

Wray, David y Lewis, Maureen. 2005. Aprender a leer y escribir textos de información. 2da. Edición. Madrid: Morata.

Fecha de recepción: 12 de noviembre 2015Fecha de aceptación: 07 de diciembre 2015

CorrespondenciaLaura Nivin [email protected]

Laura Nivin, Víctor Zegarra y César Brito

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 319-326. ISSN 2070-836X

Page 159: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

327

Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez

de Mayolo»

Learning strategies and academic achievement in Agricultural Engineering students at the «Santiago Antúnez de Mayolo» National University.

Pedro colonia cerna1 y teóFanes meJía anaya1

RESUMEN

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacio-nal «Santiago Antúnez de Mayolo», Huaraz - 2012. La investigación fue descriptiva, correlacional, y transversal; no se hizo manipulación de las variables independientes, se determinó la relación que existe entre la variable independiente (estrategias de apren-dizaje) y la variable dependiente (rendimiento académico), y los datos se tomaron en un momento dado; se trabajó con una muestra de 30 estudiantes del primer año de la promoción 2012. Para la recolección de información se validó la encuesta por el cri-terio de cinco expertos para relacionar las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. Los resultados encontrados son como sigue: los estudiantes sólo utilizan parte de las estrategias cognitivas, metacognitivas y manejo de recursos. El nivel de ren-dimiento académico se encuentra dentro de la categoría regular. Al analizar las estra-tegias cognitivas, metacognitivas y el rendimiento académico se confirmó la hipótesis nula H0 con valores de X2cal = 12.94 y X2cal = 2.65 respectivamente. En cambio, al analizar las estrategias, manejo de recursos y el rendimiento académico se confirmó la hipótesis H1 X

2cal = 17.37.

Palabras clave: estrategias de aprendizaje; rendimiento académico; ingeniería agrícola.

ABSTRACTThis research objective was to determine the relationship between learning strategies and academic achievement in the first year students of the Professional School of Agricultural Engineering, Faculty of Agricultural Sciences, National University «Santiago Antúnez de Mayolo», Huaraz - 2012. The study was not experimental, descriptive, correlational and cross; because there was not manipulation of the

1 Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo». Huaraz, Perú.

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 327-336ISSN 2070-836X

Page 160: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

328

independent variables, the relationship between the independent variable (learning strategies) and the dependent variable (academic performance) was determined, and the data were taken at a given time; it was worked with a sample of 30 students of the 2012 promotion. For data collection, the survey was validated by the criterion of five experts to relate learning strategies and academic achievement. The results are as follows: students only uses part of cognitive, metacognitive and resource management. The level of achievement is within the regular category. In analyzing the cognitive, metacognitive and academic performance H0 the null hypothesis was confirmed by values and X2cal = 12.94 and X2cal = 2.65 respectively. Instead analyzing resource management strategies and academic performance X2cal = 17.37 H1 hypothesis was confirmed.

Keywords: learning strategies; academic achievement; agricultural engineering.

ICHIKLLACHAWKay yachay ashichaw uryayarquu maa imanawshi kay Waraschaw – 2012chaw, Hatun Yachay Wasi «Santiago Antúnez de Mayolopa», Escuela Profesional de Ingeniería Agrícolanchaw, Facultad de Ciencias Agrarias Yachatsikuychaw, huk kaq watachaw yachakuqkuna imanawpis yachakuyanqanwan yachayninkunatawan (kay ishkan kayan tumaqkuna) tinkushqanta rikaayaanaapaqmi. Kay yachay ashichaw tariyanqaatam willakuyaa, tsaymi kashqa maa imanawshi llapan watachaw ishkan tanqanakuyan. Ishkan tumaqkunatam yatapaayarquu. Tariyarquu ishkan tanqanakuyanqantam: imanawpis yachakuywan yachay, munayanqaa hunaqmi rikapaayaarquu; uryayarquu 2012 watachaw kima chunka yachakuqkuna universidaaman yaykamuqkunawanmi. Tsaypaqmi inkuwistata yachaqkunawan chanintsatsiyarqaa. Kaychawmi kaykunata tariyaamurquu: yachakuqkuna iñishiyan ichik Tukuy ruraykuna cognitivas, metacognitivas, recursuskunatam. Yachakuqkuna yachakuyanqan kaykan pullanllachawmi. Estrategias cognitivastawan yackakuqkunapa yachaynintawan tinkutsirmi tariyaquu mana kaq hipuutisis nishqanta, tsaymi kashqa: Mana kaq hipuutisis nula H0 kay waaliqniwan de X2cal = 12.94 y X2cal = 2.65. imanaw ruraykuna rekursustawan yachakuqpa yachawninta tinkutsir tariyarquu hipuutisis H1 X2cal = 17.37.

Pushaq shimikuna: imanawpis yachakuy; yachakuqpa yachaynin; murukuy inginiiru.

INTRODUCCIÓN

Esta investigación determina la relación entre las estrategias de aprendizaje y rendi-miento académico en los estudiantes del primer año de la Escuela de Ingeniería Agrí-cola, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo» (UNASAM) - Huaraz, 2012.

En la actualidad, nos encontramos en una sociedad en que la ciencia y el conocimiento avanzan vertiginosamente, el mercado laboral y profesional se vuelve cada vez más se-lectivo y competitivo; es decir, se busca personas muy capacitadas para desempeñarse en las diversas áreas laborales con eficiencia y eficacia. Según la UNESCO (1996) la universidad es una institución que pertenece a la sociedad, a cuyas demandas y necesi-dades debe responder.

Pedro Colonia y Teófanes Mejía

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 327-336. ISSN 2070-836X

Page 161: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

329

En las Universidades de Latinoamérica como manifiesta Garbanzo (2007) en el marco de la globalización, la educación superior enfrenta la necesidad de una convergencia y articulación de sus sistemas, así como la construcción y consolidación, que son impor-tantes desafíos ante la fragmentación y la diversificación institucional. Los problemas, en la educación superior de las universidades de América Latina se pueden señalar, como la escasez de docentes con postgrados, la desactualización de los currículos, el uso de metodologías tradicionales, las carencias de orientación vocacional (UNESCO, 2003).

En el Perú, según Thorne (2000) se ha identificado la presencia de aspectos críticos en la educación superior, como la disminución en la exigencia y criterios de selección de los postulantes en el ingreso a las universidades, la baja calificación académica del docente universitario, pues sólo el 47% de docentes consignan tener postgrado, insu-ficiente fomento de la investigación, que en promedio solo el 2.4% de investigaciones las realiza el profesor universitario, en un período de 5 años y así la falta de sistemas de acreditación institucional, lo hace imprescindible para el mejoramiento de la calidad.

Por su parte, Trahtemberg (2006) manifiesta que, en la conferencia anual de ejecutivos (44 CADE) concluyeron que los estudiantes peruanos tienden a la memorización, re-suelven los problemas mecánicamente, no tienen hábitos de lectura, presentan poca capacidad crítica, limitándose a realizar lo que el profesor les indica. Lo mismo afirma Kohler (2008). El sistema universitario peruano, se caracteriza por serias deficiencias que se reflejan en el rendimiento académico. Estas deficiencias no se inician en la for-mación superior, sino devienen de la formación básica y se agudizan en la universidad.

El bajo rendimiento y el alto índice de desaprobados, por uso inadecuado de estrategias de aprendizaje es una realidad que ocurre en la Facultad de Ciencias Agrarias y al inte-rior de otras Facultades de la UNASAM, así como también en el ámbito de la región. El problema de la investigación es determinar, cuál es la relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la Escuela de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, UNASAM - Huaraz, 2012.

El objetivo general de la investigación es determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la Escuela de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, UNASAM - Huaraz, 2012. El objetivo específico, es identificar estrategias de aprendizaje, nivel de rendimiento, de-terminar la relación entre las estrategias cognitivas, metacognitivas y manejo de recur-sos en los estudiantes del primer año de la Escuela de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias - UNASAM - Huaraz, 2012.

En la hipótesis del estudio se formula alternativas como: Existe relación directa y signi-ficativa entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la Escuela de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias – UNASAM - Huaraz - 2012. Y no existe relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la Escuela de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, UNASAM - Huaraz, 2012.

Estrategias de aprendizaje y rendimiento de los estudiantes de Ingeniería Agrícola de la UNASAM

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 327-336. ISSN 2070-836X

Page 162: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

330

MATERIALES Y MÉTODOSLa investigación realizada corresponde a una metodología mixta, porque analiza la variable estrategias de aprendizaje en forma cualitativa y la variable rendimiento aca-démico en forma cuantitativa. Como lo manifiesta Carrasco (2009) el diseño es corre-lacional propositivo no experimental de corte transversal. El tipo de estudio por su fi-nalidad es investigación aplicada; por el carácter de medida es investigación mixta; por la profundidad, es descriptiva – correlacional, por el alcance temporal es transversal y por su orientación es de aplicación como lo señalan Hernández, Fernández y Batista, (2010); los instrumentos fueron cuestionarios de preguntas cerradas, conformados por 31 preguntas con tres posibilidades de respuesta en cada una y para determinar el ren-dimiento académico de los 30 alumnos que forman la muestra de estudio. Se solicitó a la OGE las actas de notas finales de las asignaturas de: Sociología General, Taller de Comunicación, Axiología y Deontología General, Matemática Básica, Química Ge-neral, Biología General, Matemática I, Análisis Económico, Dibujo de Ingeniería I, Dibujo Técnico, Geología General y Meteorología; y el procesamiento de los datos se realizó a través del paquete estadístico SPSS versión 21.0 con un nivel de significancia con valor de P = 0.05.

RESULTADOSEn esta parte del trabajo se presenta las evidencias y los hallazgos, los cuales son mos-trados en detalle en las tablas con los resultados correspondientes.

Tabla 1. Distribución numérica y porcentual de las dimensiones de las estrategias de aprendizaje

Dimensiones de las Estrategias de Aprendizaje Número Porcentaje

Estrategias Cognitivas Bueno 19 63.3%Regular 9 30.0%Deficiente 2 6.7%Estrategias Metacognitivas Bueno 26 86.7%Regular 3 10.0%Deficiente 1 3.3%Manejo de Recursos Bueno 15 50.0%Regular 13 43.3%Deficiente 2 6.7%Estrategias de Aprendizaje Bueno 8 26.7%Regular 21 70.0%Deficiente 1 3.3%

Total 30 100%

Pedro Colonia y Teófanes Mejía

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 327-336. ISSN 2070-836X

Page 163: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

331

En la tabla 1 se observa que el 63.3% obtiene nivel Bueno respecto a las estrategias cognitivas, el 30.0% tiene nivel regular, y el 6.7% el nivel deficiente; el 86.7% tiene ni-vel Bueno respecto a las estrategias metacognitivas, el 10.0% obtiene nivel regular y el 3.3% nivel deficiente; el 50.0% alcanza nivel Bueno respecto al manejo de recursos; el 43.3%, obtiene nivel regular y 6.7% el nivel deficiente.

Tabla 2. Distribución numérica y porcentual de las dimensiones del rendimiento académico

Dimensiones del Rendimiento Académico Número Porcentaje

Cultura General

Bueno 1 3.4%

Regular 25 83.3%

Deficiente 4 13.3%

Pésimo 0 0.0%

Formación Básica

Bueno 0 0.0%

Regular 17 56.7%

Deficiente 12 40.0%

Pésimo 1 3.3%

Cursos Propedéuticos

Bueno 0 0.0%

Regular 14 46.7%

Deficiente 14 46.7%

Pésimo 2 6.6%

Rendimiento Académico

Bueno 0 0.00 0.0%

Regular 19 63.3%

Deficiente 10 33.3%

Pésimo 1 3.4%

Total 30 100%

En la tabla 2 se observa que el 3.4% obtiene nivel bueno, el 83.3% alcanza el nivel re-gular, el 13.3% nivel deficiente y el 0.0% nivel pésimo respecto a los cursos de cultura general; el 0.0% obtiene el nivel bueno, el 56.7% nivel regular, el 40.0% nivel deficiente y el 3.3% nivel pésimo respecto a la formación básica; el 0.0% obtiene nivel bueno, el 46.7% obtiene nivel regular y deficiente, y el 6.6% nivel pésimo respecto a los cursos propedéuticos y a nivel general el 63.3% obtiene nivel regular, el 33.3% nivel deficiente y el 3.4% nivel pésimo respecto al rendimiento académico.

Estrategias de aprendizaje y rendimiento de los estudiantes de Ingeniería Agrícola de la UNASAM

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 327-336. ISSN 2070-836X

Page 164: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

332

Tabla 3. Distribución porcentual de las estrategias cognitivas y rendimiento académico

ESTRATEGIAS COGNITIVAS

RENDIMIENTO ACADÉMICO

Regular Deficiente Pésimo Total N° % N° % N° % N° %

Bueno 8 26.7% 10 33.3% 1 3.3% 19 63.3%Regular 0 0.0% 9 30.0% 0 0.0% 9 30.0%Deficiente 2 6.7% 0 0.0% 0 0.0% 2 6.7%Total 10 33.4% 19 63.3% 1 3.3% 30 100%

X2cal = 12.94 X2tab = 14.067 p=0.887 >0.05

En la tabla 3 se observa que el 26.7% obtiene nivel bueno respecto a las estrategias cognitivas y nivel regular en el rendimiento académico; el 0.0% obtiene nivel regular respecto a las estrategias cognitivas y nivel regular en el rendimiento académico; en tanto que el 6.7% obtiene nivel deficiente respecto a las estrategias cognitivas y nivel regular en el rendimiento académico; así mismo, el 33.3% alcanza nivel bueno respecto a las estrategias cognitivas y nivel deficiente en el rendimiento académico, el 30% ob-tiene el nivel regular respecto a las estrategias cognitivas y deficiente en el rendimiento académico; además el 3.3% obtiene el nivel de bueno respecto a las estrategias cog-nitivas y pésimo con respecto al rendimiento académico. También se observa que el valor de Chi-Cuadrado es X2cal = 12.94 < X2tab = 14.067 con nivel de significancia p = 0.887, al cual es mayor al 5%. Se deduce que no existe relación significativa entre las estrategias cognitivas y el rendimiento académico.

Tabla 4. Distribución porcentual de las estrategias metacognitivas y rendimiento académico

ESTRATEGIASMETACOGNITIVAS

RENDIMIENTO ACADÉMICO

Regular Deficiente Pésimo Total N° % N° % N° % N° %

Bueno 15 50.0% 10 33.3% 1 3.3% 26 86.7%Regular 3 10.0% 0 0.0% 0 0.0% 3 10.0%Deficiente 1 3.3% 0 0.0% 0 0.0% 1 3.3%Total 19 63.3% 10 33.3% 1 3.3% 30 100%X2cal = 2.65 X2tab = 14.067 p = 0.181 >0.05

En la tabla 4 se observa que el 50.0% alcanza nivel bueno respecto a las estrategias metacognitivas y nivel regular en el rendimiento académico; el 10.0% obtiene nivel re-gular respecto a las estrategias metacognitivas y tienen nivel regular en el rendimiento académico; el 3.3% alcanza el nivel deficiente y regular en el rendimiento académico; en tanto que el 33.3% llega al nivel bueno respecto a las estrategias metacognitivas y a la vez tiene nivel deficiente en el rendimiento académico; así mismo el 3.3% obtiene nivel bueno respecto a las estrategias metacognitivas y nivel pésimo en el rendimien-to académico. También se observa que el valor de Chi-Cuadrado es X2cal = 2.65 < X2tab = 14.067 con nivel de significancia p = 0.181, el cual es mayor al 5%; por ende

Pedro Colonia y Teófanes Mejía

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 327-336. ISSN 2070-836X

Page 165: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

333

se deduce que no existe relación significativa entre las estrategias metacognitivas y el rendimiento académico.

Tabla 5. Distribución porcentual del manejo de recursos y rendimiento académico

MANEJO DE RECURSOS

RENDIMIENTO ACADÉMICO

Regular Deficiente Pésimo Total

N° % N° % N° % N° %

Bueno 4 13.3% 10 33.3% 1 3.3% 15 50.0%

Regular 13 43.3% 0 0.0% 0 0.0% 13 43.3%

Deficiente 2 6.7% 0 0.0% 0 0.0% 2 6.7%

Total 19 s63.3% 10 33.3% 1 3.3% 30 100%

X2cal = 17.37 X2tab = 14.067 P=0.013 <0.05

En la tabla 5 se observa que el 13.3% alcanza nivel bueno respecto al manejo de re-cursos y a la vez, nivel regular en el rendimiento académico; el 43.3% se ubica en el nivel regular respecto al manejo de recursos y alcanza nivel regular en el rendimiento académico; así mismo el 33.3% obtiene nivel bueno respecto al manejo de recursos y a la vez nivel deficiente en el rendimiento académico. También se observa que el valor de Chi-Cuadrado es X2cal = 17.37 > X2tab = 14.067 con nivel de significancia p = 0.013 el cual es menor al 5%. Se deduce que existe relación significativa entre el manejo de recursos y el rendimiento académico.

Contrastación de hipótesis

Tabla 6. Análisis correlacional de las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

RENDIMIENTO ACADÉMICO

Regular Deficiente Pésimo TOTAL

O E O E O E

Bueno 10 13.30 10.00 7.00 1.00 0.70 21

Regular 8 5.07 0.00 2.67 0.00 0.27 8

Deficiente 1 0.63 0.00 0.33 0.00 0.03 1

TOTAL 19 10 1 30

Leyenda: O: Valores Observados E: Valores Esperados

Cálculo de Chi-Cuadrado:( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )2 2 2 2 2 2 2

2 10 13.30 8 5.07 1 0.63 10 7 0 2.67 0 0.3313.30 5.07 0.63 7 2.67 0.33

O EX

E− − − − − − −

= = + + + + +∑

( ) ( ) ( )2 2 21 0.7 0 0.27 0 0.037.44

0.7 0.27 0.03− − −

+ + =

Estrategias de aprendizaje y rendimiento de los estudiantes de Ingeniería Agrícola de la UNASAM

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 327-336. ISSN 2070-836X

Page 166: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

334

Región crítica:

5%

H1Rechazo

H095%

Aceptación

X2=7,44 14,067

En la tabla 6 del análisis correlacional se observa, que en la región no crítica el valor de Chi-cuadrado es 7.44, el cual cae en la región de aceptación de la hipótesis nula; es decir, se demuestra que no existe relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico.

DISCUSIÓNAnalizando los resultados en la tabla 1, en requerimiento del objetivo 1, para identificar las estrategias más empleadas se observa que el 63.3% obtiene nivel bueno respecto a las estrategias cognitivas; el 30.0%, nivel regular, y el 6.7% el nivel deficiente; el 86.7% alcanza el nivel bueno respecto a las estrategias metacognitivas; el 10.0% obtiene nivel regular y el 3.3% nivel deficiente; el 50.0% tiene nivel bueno respecto al manejo de recursos el 43.3% alcanza nivel regular y 6.7% obtiene nivel deficiente.Analizando los resultados de la tabla 2, en requerimiento del objetivo específico 2 para identificar el nivel del rendimiento académico se observa que el 3.4% obtiene nivel bueno, el 83.3% el nivel regular, el 13.3% nivel deficiente y el 0.0% obtiene nivel pési-mo respecto a los cursos de cultura general; el 0.0% no llega a nivel bueno, el 56.7% nivel regular, el 40.0% nivel deficiente y el 3.3% nivel pésimo respecto a la formación básica; el 0.0% no llega al nivel bueno, el 46.7% alcanza nivel regular y deficiente, y el 6.6% nivel pésimo respecto a los cursos propedéuticos y, a nivel general, el 63.3% alcaza nivel regular, el 33.3% nivel deficiente y el 3.4% nivel pésimo respecto al ren-dimiento académico de los estudiantes del primer año de Ingeniería Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias. Además se observa que de los 30 alumnos, el promedio global anual es de 11.1 puntos que, según la escala vigesimal, se encuentra dentro de la categoría regular.Analizando los resultados de la tabla 3, según requerimiento del objetivo específico 3, para determinar la relación entre las estrategias cognitivas y rendimiento académico, se observa que el 26.7% obtiene nivel bueno respecto a las estrategias cognitivas y a la vez tiene nivel regular en el rendimiento académico; el 0.0% obtiene nivel regular respecto a las estrategias cognitivas y nivel regular en el rendimiento académico; en tanto que el 6.7% obtiene nivel deficiente respecto a las estrategias cognitivas y a la vez, nivel regular en el rendimiento académico; así mismo, el 33.3% alcanza nivel bueno respecto a las estrategias cognitivas y a la vez, nivel deficiente en el rendimiento académico; el 30% obtiene el nivel regular respecto a las estrategias cognitivas y a la vez, deficiente en el rendimiento académico; además el 3.3% obtiene el nivel bueno respecto a las estrategias cognitivas y pésimo con respecto al rendimiento académico. También se observa que el valor de Chi-Cuadrado es X2cal = 12.94 < X2tab = 14.067 con nivel de significancia p = 0.887, el cual es mayor al 5%, por ende se deduce que no existe rela-ción significativa entre las estrategias cognitivas y el rendimiento académico.

Pedro Colonia y Teófanes Mejía

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 327-336. ISSN 2070-836X

Page 167: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

335

Analizando los resultados de la tabla 4 en armonía con el objetivo específico 4, para determinar la relación entre las estrategias metacognitivas y rendimiento académico se observa que el 50.0% obtiene nivel bueno respecto a las estrategias matacognitivas y a la vez, nivel regular en el rendimiento académico; el 10.0% obtiene nivel regular respecto a las estrategias metacognitivas y nivel regular en el rendimiento académico, y el 3.3% obtiene el nivel deficiente y regular en el rendimiento académico; en tanto que el 33.3% alcanza nivel bueno respecto a las estrategias metacognitivas y a la vez nivel deficiente en el rendimiento académico; así mismo el 3.3% logra nivel bueno respecto a las estrategias metacognitivas y a la vez, nivel pésimo en el rendimiento académico. También se observa que el valor de Chi-Cuadrado es X2cal = 2.65 < X2tab = 14.067 con nivel de significancia p = 0.181, el cual es mayor al 5%, por ende se deduce que no existe relación significativa entre las estrategias metacognitivas y el rendimiento académico. Analizando los resultados de la tabla 5 en atención al requerimiento del objetivo espe-cífico 5, para determinar la relación entre las estrategias de manejo de recursos y ren-dimiento académico se observa que el 13.3% alcanza nivel bueno respecto al manejo de recursos y a la vez, nivel regular en el rendimiento académico, el 43.3% logra nivel regular respecto al manejo de recursos y nivel regular en el rendimiento académico; el 6.7% obtiene el nivel deficiente respecto al manejo de recursos y regular en el ren-dimiento académico; así mismo el 33.3% alcanza nivel bueno respecto al manejo de recursos y a la vez, nivel deficiente en el rendimiento académico; el 3.3% obtiene nivel bueno respecto al manejo de recursos y a la vez nivel pésimo en el rendimiento aca-démico. También se observa que el valor de Chi-Cuadrado es X2cal = 17.37 > X2tab = 14.067 con nivel de significancia p = 0.013, el cual es menor al 5%, por ende se deduce que existe relación significativa entre el manejo de recursos y el rendimiento académico.Examinando los resultados de la tabla 6 del análisis correlacional de las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico se observa que, en la región no crítica el valor de Chi-cuadrado es 7.44, el cual cae en la región de aceptación de la hipótesis nula (Ho); es decir, se demuestra que no existe relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNASAM. Se determina que estos resultados son similares a los encontrados por Sotil y Quintana (2002), en la tesis de investigación «Influencias del clima familiar, estrategias de aprendizaje e inteli-gencia emocional en el rendimiento académico» que, evaluados a través del promedio ponderado de las calificaciones obtenidas por los estudiantes durante su permanencia en la universidad, no existe una correlación significativa.Estos resultados también tienen relación con lo que afirma Torres (2002), en su tesis «Influencia de la motivación y las estrategias de aprendizaje en el rendimiento acadé-mico de estudiantes universitarios» según los resultados la motivación y las estrategias de aprendizaje están relacionadas con el rendimiento académico de los alumnos, en-tendiéndose por estrategias según Beltrán y Jesús (1988) las «medidas que sirven para mejorar la calidad del rendimiento de los estudiantes, que implica una toma de decisio-nes y un plan de acción». Como parte de nuestra experiencia podemos afirmar que la calidad educativa es de-ficiente en la secundaria, poco o nada hacen uso de las estrategias de aprendizaje y cuando ingresan a la universidad no cuentan con el uso de estrategias de aprendizaje; para revertir esta situación se debe trabajar en forma individualizada con los alumnos o proponer un ciclo introductorio a la universidad.

Estrategias de aprendizaje y rendimiento de los estudiantes de Ingeniería Agrícola de la UNASAM

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 327-336. ISSN 2070-836X

Page 168: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

336

CONCLUSIÓN

Solo el 26.7% emplea parte de las estrategias de aprendizaje investigadas. El nivel del rendimiento académico se encuentra al 63.3%, con promedio de nota 11.1, se ubica en la categoría regular. Pero sí existe relación significativa entre el manejo de recursos y el rendimiento académico. Del análisis correlacional se demuestra que no existe relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Beltrán, Luis y Álvaro, Jesús. 1998. Procesos, estrategias, técnicas de aprendizaje. 2da. reimpresión. Madrid: Síntesis.

Carrasco, Sergio. 2009. Metodología de la investigación científica. Lima: San Marcos.Garbanzo, Guiselle. 2007. Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios,

una reflexión desde la calidad de la educación superior. Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Vol. 3, N° 1.

Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Batista, María del Pilar. 2010. Metodología de la investigación. 5ta ed. México: Mc Graw-Hill.

Kohler, Johanna. 2008. Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico de estudiantes de psicología del 1er al 4to ciclo de una universidad particular. Lima: Universidad de San Martín de Porres.

Sotil, Peña y Quintana, Brioso. 2002. «Influencias del clima familiar, estrategias de aprendizaje e inteligencia emocional en el rendimiento académico». Revista de investigación en Psicología, Vol.5, Nº 1, Lima.

Thahtemberg, León. 2006. «No saben Pensar». Lima.Thorne, Cecilia. 2000. Indicadores de calidad de la universidad a nivel internacional y el

caso peruano. Trabajo presentado en la reunión de especialistas en educación Universitaria. Lima: Consorcio de Universidades y Foro Educativo.

Torres, Valladares. 2002. Influencia de la Motivación y las estrategias de aprendizaje en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Lima: UNMSM.

UNESCO. 2003. El impacto del proceso de evaluación y acreditación en las universidades de América Latina. Caracas.

UNESCO. 1996. Documento sobre políticas para el cambio y el desarrollo de la educación superior. Caracas.

Fecha de recepción: 13 de noviembre 2015Fecha de aceptación: 06 de diciembre 2015

CorrespondenciaPedro Colonia [email protected]

Pedro Colonia y Teófanes Mejía

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 327-336. ISSN 2070-836X

Page 169: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

337

Demanda social y perfil del Ingeniero Ambiental en la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo»

Social demand and profile Environmental Engineering at the «Santiago Antúnez de Mayolo» National University

Paula Falcón romero1

RESUMEN

El objetivo es determinar la relación que existe entre la demanda social y el perfil pro-fesional del egresado de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias del Ambiente de la Universidad «Santiago Antúnez de Mayolo». El tipo de investiga-ción fue descriptivo correlacional, la población estuvo constituida por 15 empresas de la Región Áncash, zona sierra y 99 egresados hábiles del Colegio de Ingenieros, filial Huaraz. Los resultados de la investigación con respecto a la correlación entre la de-manda de trabajo y las áreas del perfil profesional, recursos naturales y biodiversidad; gestión ambiental; prevención, control y remediación ambiental; educación ambiental indicaron que los coeficientes de correlación de Pearson hallados 0.778, 0.754, 0.699, 0.687 y han demostrado que existe relación positiva y media–alta. Son significativas al 5%, la significación bilateral resultó 0.000 menor de 0.05 en todos los casos. Existe relación directa, lo que demostró que los contenidos temáticos y prácticos de las áreas satisfacen la demanda de trabajo pero que es necesario reforzarlos para un mejor des-empeño. El perfil profesional que se sugiere presentó algunas modificaciones y nuevas áreas para el perfil profesional.

Palabras clave: demanda social; demanda de trabajo; desempeño profesional; perfil profesional.

ABSTRACTThe research has had as general objective to determine the relationship between social demand and professional profile of graduates of Environmental Engineering, Faculty of Environmental Sciences of the University «Santiago Antunez de Mayolo». The research was descriptive correlational, the population consisted of 15 companies –zona Ancash region saw 99 business graduates Engineers Association, subsidiary– Huaraz. The results of the research regarding the correlation between demand for labor and professional profile areas of natural resources and biodiversity; environmental

1 Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo». Huaraz, Perú.

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 337-348ISSN 2070-836X

Page 170: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

338

management; prevention, control and environmental remediation; environmental education indicated that Pearson correlation coefficients found 0.778, 0.754, 0.699, 0.687 showed that there is positive and medium-high relationship. They are significant at the 5% significance it was bilateral 0.000 less than 0.05 in all cases. Direct relationship exists demonstrating that the thematic and practical content areas satisfy the demand for labor but need to be strengthened for better performance. The professional profile suggested introduced some modifications and new areas for professional profile.

Keywords: social demand; demand for labor; professional performance; professional profile.

ICHIKLLACHAWKay yachay ashiy munarqan universidad Santiago Antúnez de Mayolochaw, Escuela de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias del Ambientepita yachakuyninta yarquqkunapa markantsikchaw paykunapita shuyashqantsik imanawpis kashqanta. Kay yachay ashiy kashqa descriptivo correlacionalmi, tsaypaq tsariyarquu Ancash regionpa-zona sierranchawmi 15 empresakunata, 99 yachaynin ushashqata, Colegio de Ingenierusman yayakuyaananpaq mañakuykaqta. Kaychawmi tarikashqa demanda de trabajuwan áreas del perfil profesional recursos naturaleswan biodiversidad; gestión ambiental; prevención, control y remediación ambiental; educación ambiental willakushqa coeficientes de correlación de Pearson hallados 0.778, 0.754, 0.699, 0.687 willakushqa relación positivawan media–altata. Alli kaqmi 5%, la significación bilateral yarqamushqa 0.000 menor de 0.05 llapan uryashqachaw. Ishkan tumaqkunam tanqanakuyan.

Pushaq shimikuna: marka mayintsikkunapa mañakuynin; uryapaq kaq mañakuy; uryashqantsikchaw imapis alli ruray; profesional kashqantsik willakuq.

INTRODUCCIÓN

El currículo de estudios de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Na-cional «Santiago Antúnez de Mayolo» fue reestructurado por la Comisión de Reestruc-turación Curricular en el año 2006. En su aplicación, hubo una serie de dificultades: no estaba implementado con un adecuado porcentaje de competencias genéricas, ins-trumentales sistémicas, interpersonales, tecnológicas generales, no respondía eficiente-mente a las demandas de los empleadores, por ello la comisión curricular recomendó que el currículo debía ser mejorado.

El problema de la investigación fue ¿qué relación existe entre la demanda social actual y el perfil profesional de los egresados de la carrera profesional de Ingeniería Ambien-tal de la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo»?

La justificación radica en que los currículos actuales de la UNASAM no se han reali-zado sobre la base de competencias, sino a los objetivos profesionales, sin un estudio de las demandas sociales identificadas por la demanda de trabajo por áreas del perfil profesional y desempeño profesional de los egresados.

El objetivo fue determinar el nivel de correlación que existe entre la demanda social y

Paula Falcón

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 337-348. ISSN 2070-836X

Page 171: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

339

el perfil profesional del egresado. Los objetivos específicos fueron determinar la relación entre la demanda de trabajo y las cuatro áreas del perfil profesional, sugerir un perfil profesional reestructurado de la carrera de Ingeniería Ambiental.

Al respecto del perfil profesional Fundación Fórum Ambiental (2001) concluyó que el per-fil ideal del ingeniero ambiental tendría las siguientes características:

Titulación universitaria con estudios de especialización, con experiencia a nivel di-rectivo y tendría las competencias técnicas, estratégicas, organizativas, transversales y relacionales.

Sota et al. (2000: 12) comentaron que:La universidad necesita cambiar sus perfiles académicos y profesionales para hacerlos más integrales. El perfil profesional es la descripción de las ocupaciones existentes en el sector del empleador y que están siendo o se espera sea desempeñado por el egresado de un programa o trabajador, tratando de establecer la relación cargo-función-respon-sabilidad como también los componentes actitudinales, habilidades y destrezas que se requiere para el desempeño de dicho cargo.

«La creación de un perfil ocupacional se puede considerar una parte del análisis y la descripción de cargos, ya que a partir de las necesidades empresariales, se crean perfi-les ocupacionales como un elemento en la selección y análisis de personal» (Sánchez, 2003: 8). Otro concepto de demanda social dado por Hawes y Corvalán (2005: 83) in-dica que más próximo a una determinación basada en las necesidades educativas de las personas está el concepto de demanda social definido como «la demanda de educación que surge de los deseos y aspiraciones de los individuos».

Las nuevas demandas de los mercados laborales, cada vez más diferenciados y versáti-les, obligan a las instituciones de educación superior a ser funcionales a sus necesida-des, instruyendo profesionales competentes en oficios, ocupaciones y profesiones de modo tal que se facilite su inserción en el mercado laboral (Brunner, 2001).

La Guía de Reestructuración Curricular UNASAM (2010) indica que el estudio de la demanda social constituye una investigación en el campo laboral, por el cual se reco-gerá información de los requerimientos y áreas de desempeño del medio laboral en el cual se desenvuelven los egresados. Para los efectos se consulta con los egresados, profesionales reconocidos del área, empleadores o cualquier otro actor que facilite información.

MATERIALES Y MÉTODOS

El tipo de investigación es descriptivo – correlacional; el diseño, no experimental, tran-secional, año 2012. El plan de recolección de la información y/o diseño estadístico tuvo como población 15 empresas donde se desempeñan profesionalmente ingenie-ros ambientales o con grado de maestro y/o doctor. La muestra de empresas fue no probabilística, intencional. También se consideró a los egresados de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UNASAM hábiles en el Colegio de Ingenieros del Perú Fi-lial-Huaraz (en total 99 incluidos los profesionales que se desempeñan como docentes de la carrera en la Facultad de Ciencias del Ambiente). La muestra de egresados estuvo

Demanda social y perfil del Ingeniero Ambiental en la UNASAM

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 337-348. ISSN 2070-836X

Page 172: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

340

constituida por 79 egresados. La técnica de la revisión bibliográfica, se ha llevado a cabo según la temática que corresponde al marco conceptual y teórico, y el currículo de estudios vigente de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UNASAM. La técnica de la entrevista se ha aplicado mediante los cuestionarios para obtener información de los egresados y empleadores, para la tabulación de la información utilizando un software SPSS versión 21. Los instrumentos de recolección de la información han sido las en-cuestas, fueron analizadas mediante la prueba estadística de hipótesis paramétrica del Coeficiente de Correlación de Pearson.

RESULTADOS

Los resultados del estudio de la demanda social, el campo laboral, trayectoria profesio-nal de la muestra de egresados de la carrera de ingeniería ambiental por áreas del perfil profesional del currículo vigente, se muestran en la tabla 1 y los resultados del estudio de la relación entre la demanda de trabajo y las áreas del perfil profesional se presentan en las tablas 2, 3, 4, 5 donde aparecen las medidas de la correlación entre las variables estudiadas. En la tabla 6 se indica el perfil reestructurado.

Tabla 1. Ocupación laboral de la muestra de egresados por área del perfil profesional, instituciones y sector al que pertenecen en el año 2012

InstituciónNúmero de egresados –colegiados

Sector Área de desempeño N° %

Universidad

13 En Huaraz

4 En otras Universi-dades del Perú

Público y Pri-vado

Enseñanza

Gestión ambiental17 21,5

Instituciones del gobierno, regional municipal distrital

30 PúblicoGestión ambiental, Recursos naturales y Biodiversidad

3

139,2

Consultoría privada 18 Privado Gestión ambiental 18 22,8

Empresas mineras 10 Privado

Prevención y con-trol y remediación ambiental

Gestión ambiental

10 12,7

Otras Empresas comerciales hidráu-licas

3 Privado, contra-to temporal Gestión ambiental 3 3.8

Total 79 ----- ----- 79 100,0

Lo indicado en la tabla 1 demuestra que los egresados se desempeñan en las cuatro áreas del perfil. Las instituciones públicas absorben el mayor número de profesionales, 39.2%, le siguen las ocupaciones de consultoría privada en el 22 %; el rubro de ense-ñanza en un 21.5 %.

Paula Falcón

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 337-348. ISSN 2070-836X

Page 173: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

341

Tabla 2. Medidas de correlación entre la Demanda de trabajo y el área deRecursos Naturales y Biodiversidad

Variables Estadígrafo Demanda de trabajo

Área de Recursos naturales y

biodiversidad Demanda de trabajo Correlación Pearson

Sig. (Bilateral N

1.000

79

0.778

0000

79

Área de recursos naturales y biodiversidad

Correlación Pearson Sig. (Bilateral N

0.778

000079

1.000

79

Tabla 3. Medidas de correlación entre la Demanda de trabajo y el área deGestión Ambiental de los egresados de la carrera de Ingeniería Ambiental.

Variables Estadístico Demanda de trabajo

Área de gestión ambiental

Demanda de trabajo Correlación Pearson Sig. (Bilateral N

1.000

79

0.754

000079

Área de gestión ambiental

Correlación Pearson Sig. (Bilateral N

0.754

000079

1.000

79

Tabla 4. Medidas de correlación entre la demanda de trabajo y el área delperfil profesional: Prevención y Control de la Remediación Ambiental

Variables Estadístico Demanda de trabajo

Área de prevención y control de la remediación ambiental

Demanda de trabajo Correlación Pearson Sig. (Bilateral N

1.000

79

0.699

000079

Área de prevención y control de la remediación ambiental

Correlación Pearson Sig. (Bilateral N

0.699

000079

1.000

79

Demanda social y perfil del Ingeniero Ambiental en la UNASAM

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 337-348. ISSN 2070-836X

Page 174: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

342

Tabla 5. Medida de correlación entre la demanda de trabajo y el área delperfil profesional Educación ambiental

Variables Estadístico Demanda de trabajo

Área de educación ambiental

Demanda de trabajo Correlación Pearson Sig. (Bilateral N

1.000

79

0.687

000079

Área de educación ambiental

Correlación Pearson Sig. (Bilateral N

0.687

000079

1.000

79

En las tablas 2, 3, 4, 5, se aprecia los resultados de la investigación con respecto a la correlación entre la demanda de trabajo y las áreas del perfil profesional: recursos natu-rales y biodiversidad; gestión ambiental; prevención, control y remediación ambiental; educación ambiental.

Tabla 6. Perfil reestructurado del egresado de la carrera de Ingeniería Ambiental para ser implementado en una nueva versión del currículo

1. Introducción

En base al estudio de la demanda social en el año 2012, realizado en la región Áncash de la Zona Sierra, se determinó un perfil reestructurado de acuerdo a las funciones que desempeñan los ingenieros ambientales de la UNASAM en el año 2012.

Competencias generales

a) Aplica los conocimientos y principios del sistema de gestión integrado promoviendo el desarrollo sostenible del país en forma responsable.

b) Conoce y maneja eficientemente las NTIC´s.

c) Gestiona la información para la generación de conocimientos.

d) Se integra a la comunidad y toma de decisiones en forma oportuna y apropiada para la solución de problemas a partir del conocimiento de la responsabilidad social y ética.

e) Utiliza la lengua materna y segunda lengua para la comunicación eficiente.

f) Desarrolla actitudes intra e interpretacionales sustentadas en el fortalecimiento de la inteligencia emocional, con una adecuada práctica de los valores morales.

g) Participa de forma asertiva, con liderazgo y responsabilidad en el trabajo de equipo

h) Promueve la convivencia en un contexto multicultural.

i) Genera conocimientos científicos vinculados a la realidad.

Paula Falcón

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 337-348. ISSN 2070-836X

Page 175: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

343

PerfilIntegración de desempeños y competencias

Desempeños Competencias específicas

Capacidades y actitudes

Formación y Educación Am-

biental

Docencia

Orientar la enseñanza por competencias y cen-trada en el alumno

Autocontrol, tolerancia, ha-bilidad para liderar y crear un clima favorable para el apren-dizaje del alumno Responder a las necesidades del alumno Monitoreo del proceso de aprendizaje Actitud de compromiso con el aprendizaje, credibilidad, dis-posición, empatía compromiso y responsabilidad

Poseer valores a) Inframorales b) Instrumentalesc) Valores terminales

Habilidades sociales avanza-das:a)Orientadas a la comunica-ción b) Para trasmitir información, persuadir, comprender y cum-plir. Trabajo en equipo c)Asertivas d)Para afrontar situaciones difíciles e) Para negociar

Habilidad de Integración con otros profesionales de la espe-cialidad y afines a la temática ambiental

Disposición para aprender, transferir y compartir conoci-mientos tecnológicos.

Habilidades sociales: primarias y avanzadas

Aplicar nuevos modelos organizativos y tecnolo-gía educativa Procedimientos de eva-luación continua y for-mativa de aprendizaje de calidad Aplicar métodos para estimar y regular la carga de trabajo para el alumno y el profesor

Instructor Facilitador

Investigador

Asesorar, diseñar progra-mas de difusión , capaci-tación y concientización Experiencia y conoci-miento de las áreas bási-cas y de especialidad de la carrera

Recursos natu-rales, biodiversi-dad y gestión del cambio climático

1.Especialista en ma-nejo de áreas natura-les protegidas

2.Gestor ambiental en recursos naturales y de adaptación al cambio climático

3. Gestor del riesgo climático

4.Supervisor de pro-yectos ambientales

5. Consultor y Eva-luador de proyectos ambientales

6. Gerencia de re-cursos naturales y gestión del medio ambiente

Conocimiento y manejo sustentable de los recur-sos naturales y foresta-ción

Aplicación de sistemas de información geográfica y computarizada, gestión de datos geográficos re-ferenciados, utilizando sistemas de hardware, software (Geomedia pro-fesional», «ARC-VIEW) y procedimientos dise-ñados para soportar la captura, gestión, manipu-lación, análisis, modelado y visualización de datos espacialmente.

Demanda social y perfil del Ingeniero Ambiental en la UNASAM

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 337-348. ISSN 2070-836X

Page 176: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

344

Área de prevención y control de remediación ambiental

PerfilIntegración de desempeños y competencias

Desempeños Competencias específicas Capacidades y actitudes

Prevención control y Remedia-ción am-biental

Gestor ambiental

Especialista en remediación ambiental

Gestión de desastres natura-les y/o industriales

Dominio de metodologías y diag-nóstico y evaluación del sanea-miento y contaminación ambiental

Liderazgo, tra-bajo en equipo, adaptabilidad e innovación comu-nicacional

Dominio de metodologías de monitoreo y vigilancia ambiental, agua, suelo, aire

Control de remediación ambiental

Diseña, instala, supervisa, opera sistemas de prevención, tratamien-to control y remediación ambiental

Gestión de riesgos, seguridad y salud ocu-pacional Supervisor de seguridad y

medio ambiente

Gestión de riesgos naturales y procesos industriales, accidentes de trabajo, salud ocupacional, ela-boración de registros, accidentes de trabajo, enfermedades ocupa-cionales, incidentes peligrosos y otros. También exámenes médicos ocupacionales; monitoreo de agen-tes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos; inspecciones in-ternas de seguridad y salud en el trabajo; estadísticas de seguridad y salud; equipos de seguridad o emergencia; inducción y simula-cros de emergencia, y auditorías.

Sistemas de Gestión

Ambiental

Gestión de educación, salud y medio ambiente en institu-ciones públicas y privadas

Conocimiento de la tecnología ambiental industrial

Evaluador de impactos am-bientales

Gestor de residuos, trata-miento de aguas residuales, contaminación atmosférica, descontaminación de suelos, diseño de instalaciones

Director de salud ambiental Responsable de áreas ecológicas, saneamiento ambiental

Paula Falcón

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 337-348. ISSN 2070-836X

Page 177: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

345

Formación básica

Capturar y asimilar conoci-mientos formativos

Conocimientos básicos en ciencias matemáticas, física, química

Actitud crítica, capacidad de análisis lógico comprensión

Habilidades so-ciales

Compromiso y responsabilidad

Conocimientos y aplicación de técnicas de construcción, infraes-tructura Dinámica, estática, mecánica de fluidosGeología Conocimientos de estadística des-criptiva Conocimientos y aplicación de técnicas informática computari-zadas Conocimientos básicos de admi-nistración, contabilidad, economía

En la tabla 6 se aprecia el perfil reestructurado con las competencias genéricas, capa-cidades y actitudes, competencias específicas por áreas del perfil reestructurado y por desempeño planteadas en la investigación como resultado de las respuestas de emplea-dores, egresados, docentes, etc.

DISCUSIÓN

Sobre la base de los resultados de las encuestas aplicadas a los empleadores y egresados relacionados con las funciones y cargos desempeñados, el campo laboral donde traba-jan, el análisis del currículo actual, aspectos que constituyen el estudio de la demanda social, se elaboró el mapa funcional de la carrera, se identificó el propósito de cada área tal como recomienda la Guía de Reestructuración Curricular (2010). Se ha confirmado la hipótesis específica de investigación que dice que el estudio de la demanda orienta-rá el diseño de un perfil reestructurado con competencias específicas para lograr un mayor desempeño. Sí hay demanda de Ingenieros Ambientales por parte de empresas locales. La trayectoria profesional ha sido utilizada también como un indicativo de la demanda de profesionales, el 89.9% de los egresados encontró trabajo al término de sus estudios en la región Áncash y el 10.1 % no (resultado de la inserción laboral de los egresados colegiados). El otro indicativo de la demanda es el porcentaje de egresados que encontraron trabajo en la región Áncash, en el período de las encuestas: el 81% continuaba en la región Áncash (64 egresados colegiados) y el 17.7 % de egresados trabajan fuera de la región Áncash. (14 egresados) y un egresado (1.3 %) se encon-traba trabajando en el extranjero. Las áreas del perfil más demandadas fueron las de Gestión Ambiental y Prevención, Control y Remediación Ambiental, seguidas del área de Recursos Naturales y Biodiversidad. Esto concuerda con los estudios de Salas et al. (2004) que dicen que el área más demandada en el sistema europeo es la de sistemas

Demanda social y perfil del Ingeniero Ambiental en la UNASAM

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 337-348. ISSN 2070-836X

Page 178: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

346

de gestión ambiental en las organizaciones y el de consultoría y evaluación del impacto ambiental.

La relación entre la demanda de trabajo y las áreas del perfil Recursos Naturales y Bio-diversidad y de Gestión Ambiental es positiva, los coeficientes de correlación fueron de 0.778 y de 0.754 valores cercanos que indican una correlación media alta, demos-trándose que el contenido teórico –práctico de las áreas es aceptable para la demanda de trabajo, pero es necesario reforzar con capacidades específicas para mejorar la efi-ciencia en el desempeño profesional, implica también que existe un nivel adecuado en los egresados que les abre las puertas del mercado laboral.

Con respecto a la relación entre la demanda de trabajo y las áreas del perfil profesional existe relación entre la demanda social y el perfil profesional del currículo vigente. Los coeficientes de correlación de Pearson hallados 0.778, 0.754, 0.699, 0.687 demostraron que existe relación positiva y media–alta. Son significativos al 5%. La significación bilateral resultó 0.000 menor de 0.05 en todos los casos. Esto se puede interpretar positivamente como que la preparación académica y práctica de las áreas satisface en un 77.8%, 75. 4 %, 69.9 %, 68.7% a las demandas de trabajo de los empleadores; pero que es necesario mejorar para lograr un mejor desempeño. Se corrobora porque existe oferta de plazas de trabajo en el mercado local, nacional e internacional y ejercicio laboral aún antes de que los egresados se titulen. Con respecto al último objetivo de sugerir un perfil reestructurado para mejorar la eficiencia profesional con la introduc-ción de competencias específicas, en Tobon (2006: 12) se ratifica la importancia de competencias específicas para la definición de cada área del perfil. Fuentes (2006: 50) expone que en las competencias profesionales están comprendidos los conocimientos, las habilidades y los valores profesionales.

CONCLUSIONES

Existe relación significativa entre la demanda social y el perfil del egresado de la carrera de ingeniería ambiental de la UNASAM, según la prueba de correlación de Pearson.

El análisis de la relación entre la Demanda de trabajo y el área de recursos naturales y biodiversidad alcanzan correlación estadística media –alta, directa y positiva, lo que demuestra que sí cumplen con los requerimientos técnicos de las plazas que se oferta en un 77.8 %.

Para el área de Gestión ambiental en un 75.4%, en un 69.9 para el área de Prevención, control y remediación ambiental, en un 68.7% para el área de Educación ambiental.

Todas las áreas deben ser reforzadas con competencias específicas para conseguir un mejor desempeño del egresado.

Paula Falcón

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 337-348. ISSN 2070-836X

Page 179: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

347

Se sugiere un perfil reestructurado para los futuros egresados de la carrera de inge-niería ambiental con las siguientes características: Título: Ingeniero Ambiental con las áreas del perfil: Área de Recursos naturales, biodiversidad y de adaptación al cambio climático. Área de Sistemas de gestión ambiental. Área de Gestión de riesgos seguri-dad y salud ocupacional. Área de Administración, prevención, control y remediación ambiental. Área Formación y educación ambiental. Competencias genéricas y compe-tencias específicas adecuadas e integrales.

AGRADECIMENTOS

A la Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo». A los docentes de la Facul-tad de Ciencias del Ambiente, a los egresados de la Facultad de Ciencias del Ambiente, Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, a los empleadores.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bruner, Juan. 2010. «Aseguramiento de la calidad y nuevas demandas sobre la edu-cación superior en América Latina». Revista Iberoamericana de Educación Superior. Vol.1, N° 1. <http://www niversia.net/index.php/ries/article/viewArticle/2> [Consulta: 22-01-2014].

Comisión Central de Reestructuración Curricular. 2010. Guía del proceso de Reestructuración curricular de la Universidad «Santiago Antúnez de Mayolo». Documento de trabajo. Huaraz: Universidad Nacional «Santiago Antúnez de Mayolo».

Fuentes, Carlos. 2000. Modelo curricular con base a competencias profesionales. Santa Fe de Bogotá: Fundación Escuela Superior INPAHU.

Fundación Fórum Ambiental. 2001. Perfil profesional del responsable del medio ambiente en las organizaciones. Barcelona. <http://www.fundació/forumambiental.org.> [Con-sulta: 10-10-2013].

Hawes, Guti y Corvalan, Oscar. 2005. Construcción de un perfil profesional. Proyecto Mececesup Tal 0101. Documento de trabajo 1/2004. Talca: Universidad de Talca / Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional.

Salas, Walter. 2005. «Formación por competencias en educación superior. Una apro-ximación conceptual a propósito del caso colombiano». Revista Iberoamericana de Educación. N° 36/9.

Sánchez, Katia. 2013. ¿Qué es perfil profesional? <http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091021134419AAKjPcU.> [Consulta: 12-11-2011].

Demanda social y perfil del Ingeniero Ambiental en la UNASAM

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 337-348. ISSN 2070-836X

Page 180: APORTE SANTIAGUINO Revista de Investigacióninvestiga.unasam.edu.pe/Publicaciones/archivos/... · HUARAZ, PER Ú. APORTE SANTIAGUINO ... Dr. Ciro Maguiña Vargas Universidad Peruana

348

Sota, Javier y otros. 2002. Diagnóstico de la Universidad Peruana: Razones para una nueva reforma universitaria. Lima: Comisión Nacional por la Segunda Reforma Univer-sitaria.

Tobón, Sergio. 2006. Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup.

Fecha de recepción: 11 de noviembre 2015Fecha de aceptación: 06 de diciembre 2015

CorrespondenciaPaula Falcón Romero [email protected]

Paula Falcón

Aporte Santiaguino. 8 (2), 2015: 337-348. ISSN 2070-836X