Aporte Trabajo Final Alejandra (1)

9
Aporte trabajo final Fundamentos de administración María Alejandra Ramos Rodríguez Código: 1077865624 Grupo: 100500_118 Tutora Rociris Paola Zequeira Muñoz Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Pitalito-Huila Diciembre de 2014

description

aporte trabajo col

Transcript of Aporte Trabajo Final Alejandra (1)

  • Aporte trabajo final

    Fundamentos de administracin

    Mara Alejandra Ramos Rodrguez

    Cdigo: 1077865624

    Grupo: 100500_118

    Tutora

    Rociris Paola Zequeira Muoz

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    CEAD Pitalito-Huila

    Diciembre de 2014

  • INTRODUCCIN

    Este trabajo nos permite recordar la importancia de las temticas de la Unidad

    1 Fundamentacin terica de la administracin y Unidad 2 Herramientas de la

    administracin, las cuales se trabajan por medio de Estudio de Casos como

    Estrategia Didctica de Aprendizaje, aplicando todos los conocimientos

    adquiridos en dichas unidades y as mismo desarrollar los diferentes puntos

    que solicita la gua, lo cual el Talento humano debe tener como prueba: realizar

    cada uno de los procesos del estudio de caso con respecto a la empresa de

    cosmticos y respondiendo las preguntas solicitadas en la gua. Teniendo en

    cuenta los antecedentes sobre la empresa Belleza, la cual realiza la

    Elaboracin, Venta y Distribucin de cosmticos.

  • OBJETIVOS

    General:

    Este trabajo tiene como objetivo general, aplicar todos los conocimientos

    adquiridos en la Unidad 1 Fundamentacin terica de la administracin y

    Unidad 2 Herramientas de la administracin, para desarrollar los puntos

    solicitados en la gua, teniendo una participacin colaborativa para establecer

    alternativas de solucin y tomar la decisin ms adecuada.

    Especficos:

    Ejecutar las actividades propuestas en la gua de trabajo final.

    Analizar el caso sobre la empresa de cosmticos, para dar solucin

    razonada y especfica.

    Reconocer la importancia de las temticas estudiadas, para el desarrollo

    de la actividad.

    Realizar una conclusin sobre los temas desarrollados al aplicar las

    funciones administrativas que tiene lugar en la empresa Belleza.

  • DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    Antecedentes El seor Ramn Martnez ha trabajado 50 aos en la empresa de Cosmticos en el cargo de Gerente Administrativo, en tres meses se jubila. El gerente general Pedro Prez, quiere que l ocupe el cargo sea de la misma empresa. Por tal motivo, desea organizar una convocatoria interna. El gerente Pedro delega esa funcin a la Oficina de Talento Humano para que sta, establezca el procedimiento y seleccin del candidato. Todos los trabajadores se encuentran a la expectativa de ser elegidos, pero solo algunos pueden ser favorecidos. La oficina de Talento solo elegir aquellos que tengan mritos por su comportamiento empresarial, en la parte administrativa, operativa, financiera y comercial. Talento humano, tiene como prueba:

    2. Responder:

    - Cmo desarrollara la administracin en esa Gerencia?

    La administracin en la Gerencia de cosmticos, se desarrollara por medio de

    la planeacin, organizacin, direccin y control de los recursos humanos y de

    otra clase, para as alcanzar con eficiencia y eficacia las metas propuestas, y

    hacer una buena eleccin del personal de Gerente administrativo en la

    empresa Belleza.

    - Qu tipo de administrador sera el recomendado para esa gerencia y

    por qu?

    El tipo de administrador recomendado seria de Alta Gerencia, porque es

    responsable del desempeo de todos los departamentos, lo cual tiene una

    responsabilidad multidepartamental, siendo responsable del xito o fracaso de

    la empresa y su desempeo est sometido al escrutinio constante de personas

    dentro y fuera de la empresa, como otros empleados y los inversionistas.

    - Cules sera el papel y las habilidades como administrador de esa

    gerencia?

    Sera el papel de decisin el cual le proporciona al administrador mejor

    informacin para decidir qu proyectos o programas iniciar y para invertir los

    recursos de modo que aumente el desempeo de la empresa, tambin para

    manejar acontecimientos inesperados o crisis que amenacen la empresa, y as

    implantar soluciones con rapidez.

    Las habilidades como administrador se debe tener en cuenta las tres

    habilidades fundamentales: conceptuales, trato de personal y tcnicas, ya que

    la falta de una puede llevar al fracaso la empresa y las tres son importantes

    para la jerarqua administrativa.

  • - Cules sera el reto como administrador de esa rea en el entorno

    mundial?

    El reto como administrador sera establecer una ventaja competitiva, ya que

    tiene la capacidad de producir bienes y servicios deseados con ms eficiencia y

    eficacia que otras organizaciones, teniendo en cuenta cuatro elementos

    necesarios para este reto: eficiencia, calidad, velocidad, flexibilidad e

    innovacin y sensibilidad a los clientes.

    - Cmo implantara la tica y la responsabilidad social empresarial desde

    la gerencia?

    Implantara la tica y la responsabilidad social llevando a cabo unos valores y

    principios que generen un buen comportamiento empresarial como lo son: el

    respeto, integridad, responsabilidad, comunicacin y excelencia, esto hace que

    la empresa tenga una mayor productividad y los empleados tengan un mejor

    desempeo en sus labores.

    -Cmo aplicara las funciones gerenciales (Planeacin, organizacin,

    direccin y control)?

    Planeacin: Para el gerente y los empleados es importante decidir, o estar

    identificado con los objetivos que se van a alcanzar en la empresa; as originar

    las preguntas de que trabajo necesita hacerse, cuando y como se har, cules

    sern los necesarios componentes del trabajo, las contribuciones de cada uno

    de tales componentes del trabajo y la forma de lograrlos. Esto requiere la

    facultad de prever, de visualizar, del propsito de ver hacia adelante.

    Organizacin: Para llevar a cabo una buena organizacin en la empresa se

    debe distribuir o sealar las actividades de trabajo entre los empleados e

    indicar la participacin de cada empleado. Esta distribucin del trabajo est

    guiada por la consideracin de cosas tales como la naturaleza de las

    actividades competentes, las personas del grupo y las instalaciones fsicas

    disponibles. Este trabajo de distribucin de las tareas y de restablecer y

    mantener relaciones por parte del gerente, es evidencia de una buena

    organizacin.

    Direccin: Para llevar a cabo fsicamente las actividades que se resultan en la

    planeacin y organizacin, es necesario que el gerente tome medidas que

    inicien y continen las acciones requeridas para que as los empleados

    ejecuten la tarea. As lograr buenos resultados que finalmente sirvan para

    evaluar al administrador, teniendo en cuenta que para lograr una buena

    direccin se debe tener autoridad, motivacin, comunicacin, coordinacin, y

    toma de decisiones ya que estos son elementos claves en la empresa.

  • Control: Establecer un buen plan, distribuir las actividades componentes

    requeridas por este plan, y la ejecucin exitosa de cada miembro no asegura

    que la empresa ser un xito. Pueden presentarse discrepancias,

    imponderables, mal interpretacin y obstculos inesperados y habrn de ser

    comunicados con rapidez al gerente para que se emprenda una accin

    correctiva. Siendo as se buscan respuestas a los siguientes interrogantes:

    Qu tan bien debe hacerse el trabajo?, Qu tan bien se est haciendo?, as

    se llevara un buen control en la empresa.

    - Cul sera la administracin por objetivos del rea Administrativas y las reas que depende de esa gerencia? Administracin por objetivos (APO) del rea Administrativa: -Establecimiento conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su superior: Tanto el ejecutivo como su superior participan del proceso de establecimiento y fijacin de objetivos. La participacin del ejecutivo puede variar, desde su simple presencia durante las reuniones, donde puede ser escuchado, hasta la posibilidad de iniciar la propuesta de restructuracin del trabajo, con relativa autonoma en el desarrollo del plan. Administracin por objetivos (APO) de las reas que dependen de esa gerencia: -Establecimiento de objetivos para cada departamento o posicin: Los objetivos, a alto nivel, pueden denominarse objetivos, metas, propsitos o finalidades; sin embargo la idea bsica es la misma: definir los resultados que un gerente, en determinado cargo, deber alcanzar. - Cmo implementara el ciclo PHVA en la gerencia administrativa? Planear:

    Identificar los servicios que se presten en la empresa

    Identificar los clientes para una mejor atencin.

    Identificar los requerimientos de los clientes.

    Trasladar los requerimientos del cliente a especificaciones.

    Identificar los pasos claves del proceso.

    Identificar y seleccionar los parmetros de medicin.

    Determinar la capacidad del proceso.

    Identificar con quien compararse. Hacer:

    Implementacin de los procesos

    Identificar oportunidades de mejora

    Desarrollo del plan piloto

    Implementar las mejoras

  • Verificar: Se debe realizar el seguimiento y medir los procesos y los productos y servicios contra las polticas, los objetivos y los requisitos del producto e informar sobre el resultado, evaluando la efectividad del proceso. Por medio de estos pasos, se aplica el subproceso de Revisiones de Gerencia y Auditoras internas de calidad. Actuar: Se aplica el subproceso de Acciones correctivas, preventivas y planes de mejoramiento como consecuencia de unos informes de auditoras, adicionalmente se aplica la metodologa para anlisis y solucin de problemas a aquellos subprocesos que necesitan un mejoramiento continuo para luego incorporarlos en los subprocesos y convertirlos nuevamente como parte del da a da.

  • CONCLUSIONES

    Se logr plantear el objetivo propuesto para que la empresa tenga mayor productividad.

    Por medio de las temticas de la Unidad 1 y 2, se dio a conocer la importancia y el funcionamiento en el caso de la empresa Belleza.

  • REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Calidad., U. N. (2004). El ciclo PHVA. En El mtodo de control de proceso. Obtenido de

    http://www.unalmed.edu.co/josemaya/Ing_prod/Control%20de%20Proceso-

    %20Metodo.pdf

    Coatzacoalcos, I. t. (2010). Direccin. En Funcin de la direccin. Obtenido de

    http://itescoingenieriaenadministracion.wikispaces.com/file/view/unidad+5.pdf

    Colima, U. d. (2011). Administracin por objetivos. En Administracin por Objetivos. Obtenido

    de http://ciam.ucol.mx/posgrado/conta/administracion_por_objetivos.pdf

    Colombia, U. N. (2010). Planeacin. En Administracin de Empresas. Obtenido de

    http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitul

    os%20PDF/CAPITULO%201.pdf

    Jones, G. R., & Jennifer M. George . (2006). Los retos de administrar en un entorno mundial. En

    La administracin, los administradores y la administracin. Mxico: Mc Graw Hill,

    cuarta edicin. Obtenido de

    http://unitecorporativa.files.wordpress.com/2012/01/administracion-

    contemporanea.pdf

    Jones, G. R., & Jennifer M. George. (2006). Administracin contempornea. En la

    administracin, los administradores y la administracin. Mxico: Mc Graw Hill, cuarta

    edicin. Obtenido de http://unitecorporativa.wordpress.com/2012/01/30/libro-

    administracion-contemporanea-jones-george-ed-mc-graw-hill/

    Jones, G. R., & Jennifer M. George. (2006). tica y responsabilidad social. En La administracin,

    los administradores y la administracin. Mxico: Mc Graw Hill, cuarta edicin.

    Obtenido de http://unitecorporativa.files.wordpress.com/2012/01/administracion-

    contemporanea.pdf

    Jones, G. R., & Jennifer M. George. (2006). Funciones gerenciales. En La administracin, los

    administradores y la administracin. Mxico: Mc Graw Hill, cuarta edicin. Obtenido

    de http://unitecorporativa.files.wordpress.com/2012/01/administracion-

    contemporanea.pdf

    Jones, G. R., & Jennifer M. George. (2006). Los papeles y habilidades de los administradores. En

    La administracin, los administradores y la administracin. Mxico: Mc Graw Hill,

    cuarta edicin. Obtenido de

    http://unitecorporativa.files.wordpress.com/2012/01/administracion-

    contemporanea.pdf

    Jones, G. R., & Jennifer M. George. (2006). Tipo de administradores. En La administracin, los

    administradores y la administracin. Mxico: Mc Graw Hill,cuarta edicin. Obtenido de

    http://unitecorporativa.files.wordpress.com/2012/01/administracion-

    contemporanea.pdf