Aporte Trabajo Final Sandra

download Aporte Trabajo Final Sandra

of 19

Transcript of Aporte Trabajo Final Sandra

TRABAJO FINAL

PRESENTADO POR:SANDRA MILENA GALEANO GARCIACODIGO: 43.250.308GRUPO: 102035

TUTOR:AIMER ROMAN BARRERA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIAJUNIO 2014BUCARAMANGA

INTRODUCCION

OBJETIVOS

QUIENES SOMOS

Construarriendos S.Aes una empresa constructora con importante presencia en el mercado nacional, desde el ao 2008. Se dedica al desarrollo de proyectos de infraestructura a lo largo y ancho del pas. Comprende los negocios relacionados con construccin civil pesada, actuando principalmente en los sectores de Infraestructura, Minera y Energa orientada a clientes tanto pblicos como privados. Entre las especialidades se encuentran obras de infraestructura vial, sanitarias, hidrulicas, hidroelctricas, elicas, portuarias, movimientos de tierra, tneles, montaje industrial y casas para el segmento inmobiliario. La empresa cuenta con un personal altamente capacitado paro llevar a cabo los proyectos que nuestros clientes quieran realizar, adems nuestro personal trabajamos usando los ms altos estndares de calidad para entregar un trabajo bien hecho y garantizar la satisfaccin de nuestros clientes

Desarrolla negocios en las modalidades de construccin directa, Asociaciones Pblico Privadas (APP), contratos de Ingeniera-Adquisiciones-Construccin (EPC's) y contratos llave en mano, entre otros

Actividad econmica:

ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTAN EL SERVICIO DE ARRENDAMIENTOS AVALUOS COMERCIALES, COMPRA Y VENTA DE PROPIEDAD RAIZ Y CONSTRUCCIN DE OBRA CIVI L.

INFORMACIN GENERALNIT: 900.196.928-8RAZON SOCIAL: CONSTRUARRIENDOS S.ADIRECCIN: Carrera 43 A N 34-95 oficina 212TELFONO: 444 79 64FAX: 261 27 26WEB: www.construarriendos.com

UBICACIN

MISION: Posicionarnos en el sector inmobiliario, ofreciendo servicios tcnicos y de administracin de inmuebles en arriendo, venta, construccin y avalos; asesoras jurdicas especializadas bajo los principios empresariales de eficiencia, eficacia, responsabilidad y honestidad, comprometindonos con el medio ambiente, nuestros accionistas, clientes y trabajadores en aras de brindar respaldo, confianza y reconocimiento.

VISION: Ser una empresa solidad, respetada, y valorada marcando la diferencia en el sector inmobiliario y de la construccin y expandir nuestras fronteras en el mbito nacional e internacional valindonos de nuestra principal fortaleza que es el talento humano y enfocando todos nuestros procesos en la satisfaccin de nuestros clientes y empleados siendo reconocidos por la capacidad, calidad, seguridad y cumplimiento a travs de una gestin ambientalmente responsable.

Permaneceremos en niveles de venta y utilidad operacional, entre las primeras cincoconstructorasen Colombia que desarrollanproyectosinmobiliariosa nivel nacional, con un crecimiento anual enventassuperior a la inflacin.Identificaremos nuevas lneas de negocio que garanticen el desarrollo de nuevos proyectos de viviendae inversin en Colombia. Seremos reconocidos como una compaaseria y cumplida que alcanza los ms altos estndares de calidad y genera la ms altavalorizacina sus clientes. Contaremos con una cultura organizacional slida y unificada, centrada en el desarrollo personal y profesional de nuestros colaboradores, para soportar el crecimiento de la organizacin.

POLITICAS

La Empresa Construarriendos S.A emplea sus polticas siempre pensando en el bienestar de su entorno, como las que a continuacin se mencionan:

POLITICA DEL MEDIO AMBIENTE: Consciente del impacto ambiental dentro de sus actividades, concentra los esfuerzos de su organizacin en la minimizacin de los aspectos negativos y en la potenciacin de los aspectos provechosos para el medio ambiente asociados a la misma.Formando empleados y a las personas que trabajan en nombre de la organizacin para fomentar su sentido deresponsabilidad en la repercusin de su actividad sobre el medio ambiente, fomentando el uso racional de los recursos naturales.

POLITICA DE CALIDAD: Atendiendo al compromiso contrado con sus Clientes, dispone los recursos necesarios para asegurar que los productos y servicios suministrados son seguros, fiables y cumplen las especificaciones, normas y cdigos aplicables a su actividad de construccin y rehabilitacin de edificios, obra civil y desarrollo inmobiliario.

POLITICA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES: Consciente de la importancia de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y de la conservacin de los puestos de trabajo, el patrimonio y la continuidad de la empresa, implementara y mantendr actualizado en su organizacin un Sistema de Gestin de Prevencin de Riesgos Laborales.

POLITICA DE INVESTIGACION, DESARROLLO E INOVACION: Como empresa en la que el desarrollo de nuevas ideas forma parte de su cultura empresarial, promueve la innovacin de forma constante y sistemtica como herramienta de mejora de la competitividad, productividad, calidad y seguridad, con criterios sostenibles y responsables definidos e identificados en materia ambiental, econmica y social.

PRINCIPIOS

Los intereses financieros y morales competen a cada integrante de la empresa. Estos deben ser cuidados por cada colaborador para beneficio de todos los integrantes.El crecimiento de la empresa depender del desarrollo de cada individuo que en ella labora. De la misma forma el crecimiento de los integrantes de la empresa es compromiso del equipo directivo.El respeto al trabajo de los integrantes del equipo ser tomado ante todo, como la base de una buena relacin entre nuestra empresa y nuestros clientes. Todos los clientes deben ser tratados como parte del equipo indistintamente de sus creencias, limitaciones o cualquier circunstancia ajena que nos pudiera incomodar.El servicio es parte fundamental en nuestras actividades cotidianas, por consiguiente, hay que hacerlas con vocacin, respeto y responsabilidad. Las actitudes positivas reflejan nuestro compromiso con nuestra empresa, nuestros clientes y con nosotros mismos. Por lo tanto, debemos de aceptar y corregir cualquier situacin que nos limite en nuestro quehacer cotidiano.Nuestro esfuerzo diario ser el resultado de la satisfaccin de los clientes. Cada integrante de nuestra empresa se sentir orgulloso de pertenecer a ella y llevar a la prctica estos principios en su vida diaria.VALORESRespeto:Consideramos las opiniones de los trabajadores, y los respetamoscomopersonas.

Calidad:En todos los proyectosque realizamos

Justicia:a nuestro personal, tanto en el trato, como en la asignacin de actividades, dependiendo de cada uno de ellos.

Puntualidad:En el tiempo de entrega de nuestros productos a todos los clientes.

Comunicacin:Con todas las personas,con lo que forman la empresa, los proveedores y clientes.

Confianza:Entregar confianza de que haremos nuestra labor de la mejor manera, para as satisfacer a cada uno de nuestros clientes.Compromiso:Nos comprometemos a brindarles el mejor servicio a nuestros clientes, al brindarles productos de calidad; con la sociedad, al brindar estabilidad a las familias de nuestro personal, y con el medio ambiente, al respetar y cumplir todas las normas establecidas para el cuidado de ste.

OBJETIVOS CORPORATIVOS

Satisfacer plenamente a los clientes

Desarrollar trabajo en equipo en cada uno de los proyectos

Optimizar los procesos

Comprometer a los empleados con el proyecto

Capacitar el capital humano

Lograr rentabilidad para los accionistas Complementar el trabajo con el medio ambiente Cumplir con los contratos y compromisos adquiridos.

ORGANIGRAMA

EL DEARROLLO ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA CONSTRUARRIENDOS S.A

RESUMENEsta ponencia presenta los resultados de una investigacin diagnstica realizada en las mediana empresa constructora durante el ao 2009 con el apoyo del Instituto Tecnolgico de la Construccin, referida a sus prcticas de aspectos formales del proceso administrativo que llevan a cabo para alcanzar sus objetivos, las cuales, de acuerdo con la teora prescriptiva, deben sentar las bases para un desarrollo exitoso de las mismas. En el trabajo se da cuenta de las principales caractersticas administrativas que las distinguen, las cuales pueden ser punto de partida para el diseo de nuevas estrategias de crecimiento y consolidacin que sirvan para enfrentar los retos que enfrentan. La investigacin sirve adems, como exploratoria para visualizar dimensiones de estudio en el mbito del anlisis organizacional.

Ponencia

El desarrollo organizacional es fundamental en las empresas hoy en da porque a travs de los esfuerzos que hacen por mantenerse en el mercado laboral, busca estrategias o planes de accin para que tenga buen auge en el comercio; dicho procesos se realizan eficientemente aplicando las visin, misin, polticas, metas, organigrama, conjuntamente de otros aspectos importantes que son las que las conlleva al xito ante el comercio nacional como internacional mente.En cuanto a la gerencia, es la mayor directriz que dirige los procesos desarrollados en la organizacin, tratando de que todo marche correctamente y estos procesos se deben realizar en equipo para lograr los objetivos propuestos. Muchas empresas hoy en da se enfrentan al cambio, y a las nuevas tecnologa, estas personas estn en el aprendizaje constante para la realizacin de nuevos procesos y con eficiencia logran adquirir conocimientos previos a la hora de entregar resultados.CONSTRUARRIENDOS S.A es un empresa que fue constituida en el 2008, su actividad constante es prestar el servicio de arrendamientos avalos comerciales, compra y venta de propiedad raiz y construccin de obra civil.es la es una empresa constructora con importante presencia en el mercado nacional, se dedica al desarrollo de proyectos de infraestructura a lo largo y ancho del pas. Comprende los negocios relacionados con construccin civil pesada, actuando principalmente en los sectores de Infraestructura, Minera y Energa orientada a clientes tanto pblicos como privados. Entre las especialidades se encuentran obras de infraestructura vial, sanitarias, hidrulicas, hidroelctricas, elicas, portuarias, movimientos de tierra, tneles, montaje industrial y casas para el segmento inmobiliario. La empresa cuenta con un personal altamente capacitado paro llevar a cabo los proyectos que nuestros clientes quieran realizar, adems nuestro personal trabajamos usando los ms altos estndares de calidad para entregar un trabajo bien hecho y garantizar la satisfaccin de nuestros clientes, realizando adecuadamente la planeacin, programacin y ejecucin de las actividades evitando las demoras y garantizar un buen rendimiento.Cabe notar que la organizacin Construarriendos S.A busca siempre mantenerse en el mercado y brindar la mejor calidad de sus servicios, con el fin dar lo mejor de sus servicios y as atraer clientela y ser un modelo a nivel internacional.

PERSPERTIVA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Construarriendos plantea un enorme reto para las entidades del sector de la construccin, puesto que aunado a la problemtica de las dinmicas propias de la industria de la construccin, se presenta el hecho indiscutible de la preponderancia del sector primario como soporte de la economa, aunado a la presencia de una gran diversidad cultural y geogrfica que pueden llegar a representar algn obstculo para el desarrollo del sector. Sin embargo, el reto tambin est presente en las ltimas fechas debido al fenmeno del crecimiento constante de la industria constructiva y de las compaas comerciales trasnacionales, con sus modernos requerimientos de infraestructura urbana y carretera; as como la creacin de los modelos de Ciudades Rurales Sustentables. La vinculacin que el sector constructivo tiene con la industria, hace del mismo, un pilar fundamental en el desarrollo econmico de todas las regiones en las que se localiza; de ah que su grado de desarrollo y actividad, sea considerado como indicador de la situacin econmica de la zona, siendo, en trminos generales, un sector que establece no solo las condiciones para el desarrollo de su propia esfera, sino de empresas comerciales e industrias colaterales, por lo que se configura como una va para la distribucin de la riqueza. En un Estado como Dabeiba, en donde sta distribucin encuentra sus extremos ms remotos, la empresa constructora, generadora de gran cantidad de empleos, sobre todo en la base de la pirmide jerrquica, por su amplia capacidad de inmediata derrama econmica se convierte en un medio capaz de contribuir al desarrollo tanto financiero como social de sus propietarios, sus trabajadores directos e indirectos y de la poblacin en general. Sin embargo, para lograr sta posicin, es necesario que la empresa construarriendos S.A se oriente al cambio estratgico y forme parte del concierto mundial en los avances tecnolgicos y administrativos; que haga uso de las herramientas disponibles para su mejora continua y represente una alternativa confiable para la contratacin de obra. Sin embargo, antes de buscar la implantacin de nuevas prcticas globalizadas, es indispensable conocer las estrategias que para su sostenimiento, desarrollo y en su caso, crecimiento, estn poniendo en marcha aquellas empresas constructoras clasificadas como medianas al obtener ingresos que oscilan entre veintitrs y cuarenta y un millones de pesos anuales, y que adems, generalmente tienen una presencia superior a los diez aos en el mercado local. La realidad de la mediana empresa es de especial inters debido a que la micro y pequea empresa constructora, aunque floreciente en los ltimos aos, se dedica casi exclusivamente a la construccin en general en muy pequea escala, no cuentan con procesos administrativos establecidos y sus niveles de competitividad son an incipientes. Por otra parte, tampoco son de nuestro inters las catalogadas como grandes y gigantes empresas, debido a que stas son extensiones en algunos casos de las grandes constructoras nacionales e internacionales que cuentan con sistemas administrativos estandarizados e incluso, en algunos casos, centralizados. En este sentido, se realiz una evaluacin administrativa de la mediana empresa construarriendos S.A establecida en Medelln, explorando siete dimensiones que permitieron establecer sus caractersticas o rasgos ms sobresalientes, pues como el mismo proceso de administrar lo seala: es necesario reflexionar sobre lo realizado para que a partir de los resultados encontrados, se planeen formas de trabajo que lleven al mejor aprovechamiento de todos los elementos y recursos que poseen stas organizaciones. Haciendo un anlisis de sector constructivo se obtienen los siguientes resultados: 1.- Constitucin: De forma casi unnime, se encuentran afiliadas a la Cmara de la Industria de la Construccin (CMIC), todas tienen una antigedad superior a los diez aos y se encuentran constituidas legalmente como Sociedad Annima de Capital Variable, cuentan con al menos tres socios, todos y en su mayora guardan una relacin de parentesco entre s; cuentan con un administrador nico cuya profesin usualmente es la de ingeniero civil, quien se apoya en los dems socios para realizar la tarea de planeacin a mediano y largo plazo, as como para la toma de decisiones de mayor relevancia, a travs de las reuniones del Consejo de Administracin. Estas empresas han evolucionado positivamente a lo largo de los aos, logrando captar la contratacin de una cantidad mayor de volumen de obra y por ende, cuentan con mayor cantidad de personal que a su inicio. Su mercado est basado primordialmente en la contratacin de obra pblica, dedicndose a solventar requerimientos de infraestructura y servicios. La infraestructura corresponde a carreteras, puentes y pavimentacin, y los servicios de agua potable, alcantarillado y drenaje, esencialmente. En menor cantidad tambin se dedican a la construccin de espacios educativos, edificios y viviendas privadas, pero solo cuando se los permite un bajo nivel en la contratacin de obra pblica. 2.-Planeacin: Los planes son formulados casi exclusivamente por los socios, con muy escasa participacin del personal del nivel de mandos superiores y medios de la empresa. Aunque casi todas ellas, tienen establecida una visin a largo plazo, en la mediana empresa constructora local nicamente se fijan objetivos a corto plazo, ya que escasamente se definen objetivos a mediano, y menos an, a largo plazo. La cuestin se torna ms preocupante al encontrarse que el seguimiento y verificacin de su cumplimiento, se realiza de manera espordica, prestndose cierta atencin solamente a la verificacin de objetivos a corto plazo. La verificacin de los objetivos se realiza casi siempre de manera cuantitativa, comparando elementos como el gasto estimado y el gasto realizado o el porcentaje de utilidad obtenida en un proyecto o periodo, dejando de lado la evaluacin de aspectos cualitativos. Para guiar la toma de decisiones, casi todas las empresas, a travs de acuerdos entre los socios, han establecido polticas generales y particulares, que son comunicadas a los trabajadores de manera escrita y verbal en las reuniones de personal. Se cuenta adems, con diversos procedimientos establecidos que facilitan la actuacin operativa, entre los que destacan los relativos al registro contable, al pago de proveedores, a la contratacin de personal, a la participacin en concursos, y otros ms de aspectos tcnicos, relativos a la especialidad de la constructora. La existencia de estos manuales indudablemente que representa una gran fortaleza, pues han sido desarrollados por ellos mismos, basados en la experiencia de aos de trabajo, constituyndose en un valioso recurso tcnico de cada una de ellas. 3.- Organizacin: Estas empresas cuentan con organigramas verticales, formalmente realizados en base a la funcin desempeada, con puestos perfectamente definidos, aunque se generan puestos adicionales temporales, por requerimientos de obra, que no aparecen en ellos. Las empresas cuentan adems con manuales de organizacin, que complementan sus organigramas y con manuales de procedimientos que estandarizan algunos de sus procesos, pero ninguno de ellos tiene reglamentos internos escritos. Sin embargo, pese a que cuentan con organigramas y manuales, es necesaria la revisin y actualizacin de los mismos, pues en la mayora de los casos, los empresarios manifestaron que no estn completamente satisfechos con su estructura organizativa. . Debido a la clara delimitacin de funciones y jerarquas, en estas empresas las rdenes de los dirigentes superiores, siempre son acatadas por sus subordinados. Respecto al sentido de la comunicacin, sta siempre sigue las lneas de autoridad establecidas, pero tambin se fomenta la comunicacin horizontal de manera escrita o verbal, en las reuniones de trabajo peridicas. En el caso de los niveles inferiores en el organigrama, son los jefes de rea los encargados de supervisar a sus subordinados y escuchar sus peticiones y propuestas. En Esta organizacin se ha implementado diversos mecanismos de control administrativo, contable y operativo, basadas en su propia experiencia; se llevan a cabo en todos sus procesos, aunque algunos de ellos precisan de ser revisados y depurados. Esta empresa, se cuentan con presupuestos particulares para cada proyecto que se contrata, mismos que a su vez, sirven como instrumento de control de cada obra. El dirigente de la mediana empresa constructora construariendos S.A an no reciente la necesidad de involucrar a su empresa en los procesos de administracin de la calidad de sus productos y certificacin de sus procesos, pues por una parte, la necesidad de resolver sus prioridades operativas parece no permitrselo, y por otra, los niveles de contratos de obra que obtiene con sus clientes, no pueden ser cubiertos por constructoras ms pequeas y a las de mayor tamao parece no interesarles. Sin embargo, es importante recordar que este escenario est cambiando y cada vez son mayores los empresarios interesados en diversificar sus operaciones y en invertir en la construccin.

De forma grupal y a partir de la visita que realizaron a la empresa seleccionada, deben identificar:

1. cul es el problema principal que identifican para realizar el estudio organizacional?

2. Dentro del diagnstico identificar la debilidad ms importante, la fortaleza, la amenaza y la oportunidad ms relevante, seleccione una y explquela.

3. Identificar dentro las estrategias diseadas la ms importante para llevar a cabo con el plan de accin.

4. Deben identificar cual es la estrategia diseada de mayor y menor costo, adicional cul es la estrategia ms compleja y la de menos complejidad, para su ejecucin e implementacin, mencione el porqu de su seleccin.

5. Enunciar y explicar los indicadores de gestin que identificaron a su criterio para realizar seguimiento a la propuesta.

6. Identificar en el estudio de caso que construyeron, cules son las etapas del desarrollo organizacional utilizadas?

7. Cul fue la etapa del proceso de Desarrollo Organizacional que a su punto de vista presenta mayor dificultad para realizar el estudio, especifique por qu?.

8. Identifique cul fue la tcnica de intervencin en Desarrollo Organizacional utilizada para realizar el estudio.

9. En el estudio de caso que ustedes construyeron identificar cules fueron los beneficios del Desarrollo Organizacional que ustedes ms identifican y cules problemas.

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/16/TEMA%206%20LA%20ORGANIZACION%20DE%20LA%20EMPRESA.pdf