Aporteindividual wilmar fuerte

10

Click here to load reader

Transcript of Aporteindividual wilmar fuerte

Page 1: Aporteindividual wilmar fuerte

FASE1

REDES LOCALES BASICO

WILMAR LEONARDO FUERTE SALAMANCA

4192662

Estudiante

LEONARDO BERNAL ZAMORA

Tutor Especialista en Telemática

Grupo: 301121_22

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

INGENIERIA ELECTRONICA

UNAD

CEAD TUNJA

MARZO 2015

Page 2: Aporteindividual wilmar fuerte

INTRODUCCION

Es este Trabajo, vamos identificar algunos conceptos y redes pero no sin antes

identificar los principios básicos de la radiofrecuencia que es lo que se basa los

sistemas de comunicación que a lo largo de los años ha evolucionado a pasos

agigantados, pero no por eso no vamos a desconocer las bases de las

telecomunicaciones.

Page 3: Aporteindividual wilmar fuerte

OBJETIVOS

Identificar conceptos de modulación, codificación, radiofrecuencia,

comunicación y transmisión

Entender los principios en los que se basan los temas de redes locales

básicos

Crear actitud de investigación reconociendo el trabajo investigativo de otros

autores.

Emplear las normas APA recordando que esto nos ayuda afianzar la

experiencia para emplear en nuestras futuras investigaciones.

Page 4: Aporteindividual wilmar fuerte

Cuál es la diferencia entre dato y señal

En que el dato describe algún atributo o información y la señal es la forma como

se representa el dato puede ser eléctrica o electromagnética

Que se entiende por señalización.

Es el proceso de generación y manejo de señales que transportan información

atravez de un medio. Este proceso se encarga de generar transmitir recibir

reconocer e interpretar señales.

Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación

Es la transferencia de información q viaja a grandes distancias y a una velocidad

muy alta

Es la facilidad física usada para interconectar juntas estaciones del usuario y

dispositivos. También se incluye el procesado de las señales en este concepto

Se clasifican en:

Transmisión Análoga

La señal que transporta la información es continua

Transmisión Digital

La señal que transporta la información es discreta a forma más sencilla de

transmisión digital es la binaria

Transmisión Asíncrona.

Se desarrolló para solucionar el problema de la sincronía y la incomodidad de

los equipos se añaden dos

Elementos de señal a cada carácter para indicar al dispositivo receptor el

comienzo de este y su terminación

Page 5: Aporteindividual wilmar fuerte

Transmisión Sincronía

Antes de la transmisión de datos, se envían señales para la identificación de lo

que va a venir por la línea,

Es mucho más eficiente que la Asíncrona pero su uso se limita a líneas

especiales para la comunicación de ordenadores

Transmisión de datos en serie

En esta los bits se trasladan uno detrás del otro sobre una misma línea

Transmisión en paralelo.

la transferencia de datos es en paralelo si transmitimos un grupo de bits sobre

varias líneas o cables cada bit de un carácter se transmite sobre su propio

cable esta señal le indica al receptor cuando están presentes todos los bits

para que se puedan tomar muestras de los bits o datos que se transmiten

Que son las señales análogas y las señales digitales (características).

Señales análogas son las que la intensidad toman valores continuos y lineales en

todo el tiempo.

Se representa por una expresión matemática continua la amplitud y periodo

representan un dato en función del tiempo

En la naturaleza estas señales como ejemplo tenemos la luz el sonido el calor

son señales continuas

Se utiliza desde hace mucho tiempo en comunicaciones en radio y televisión

La señal digital es una señal Discreta que recoge valores determinados en cierto

tiempo.

Se utilizan en la mayoría de quipos electrónicos sobre todo empleado el

sistema binario donde la señal digital utilizan las transiciones de alto a bajo y

de bajo a alto, denominadas flanco de bajada y de subida, respectivamente

Cuenta con detección de errores

Si hay atenuaciones puede amplificar y retransmitir

Es fácil procesar la información sobre todo con software

Page 6: Aporteindividual wilmar fuerte

se ven menos afectadas a causa del ruido

En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la

longitud de onda.

La frecuencia

Es el valor de dividir las veces que se repite un ciclo o evento .en tiempo que

ocurre se expresa en HZ.

Periodo

Como ya sabemos seria la inversa de la frecuencia

Amplitud

Es la distancia entre el punto más alejado de una onda y el punto de equilibrio o

medio. En otras palabras el pico alto y el pico bajo

Fase

Es la diferencia de tiempo, entre dos señales. Se mide en unidades de ángulo, en

lugar de unidades de tiempo

Longitud de onda

Es una característica de una onda viajando a través de un medio de transmisión.

Es la distancia de una señal simple que puede viajar en un periodo

Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus

características

Espectro

Es el rango de todas las radiaciones electromagnéticas posibles. El espectro de un

objeto es la distribución característica de la radiación electromagnética de ese

objeto.

Page 7: Aporteindividual wilmar fuerte

se extiende desde las bajas frecuencias usadas para la radio moderna hasta los

rayos gamma

cubren longitudes de onda de entre miles de kilómetros y la fracción del tamaño

de un átomo

El espectro cubre la energía de ondas electromagnéticas que tienen longitudes

de onda diferentes

Ancho de banda

En señales analógicas es el rango de frecuencias en el que se concentra la mayor

parte de la potencia de la señal

En una onda modulada en frecuencia, el término se aplica en forma más

restringida y comprende solo las frecuencias significativas, debido a las muchas

frecuencias de banda lateral que tiene una onda de FM.

En redes es la cantidad datos que se puede enviar a través de una conexión de

red en un período de tiempo se indica generalmente en bites por segundo

(BPS), kilobytes por segundo (kbps), o megabytes por segundo (más)

El ancho de banda depende de la velocidad a la que se vayan a

transmitir los datos

Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos

de Modulación que existen).

Modulación

Conjunto de técnicas que permiten enviar información atravez de una onda

portadora como una onda sinodal lo que permite transmitir información en forma

simultanea sin interferencias y ruidos a una gran distancia

Es la alteración sistemática de una onda portadora de acuerdo con el mensaje

(señal modulada)

Se dividen en 2 clases

Page 8: Aporteindividual wilmar fuerte

Análoga

Se realiza a través de señales analógicas como la voz humana audio y video en

su forma eléctrica tenemos por ejemplo AM y FM

Tenemos en continua

Modulación en Amplitud AM

Modulación en Frecuencia FM

Modulación en fase PM

Modulación por amplitud de pulsos PMA

Modulación por anchura de pulso PWM

Modulación por posición de pulsos PPM

Digital

A partir de señales de fuentes digitales como un computador En un sistema de

radio digital, la señal de entrada modulada y la señal de salida demodulada, son

pulsos digitales.

Modulación en amplitud (ASK):

Modulación por Desviación de Frecuencia (FSK)

Modulación por Desviación de Fase PSK

Codificación

Consiste en la conversión valores analógicos que ya han sido cuantificados al

sistema binario, mediante códigos preestablecidos. La señal analógica va a

quedar transformada en un tren de impulsos digital.

La codificación que se realiza mediante el sistema binario está basada en el

álgebra de Boole

Page 9: Aporteindividual wilmar fuerte

Que es la Multiplexación y cuáles son

Es el proceso de recibir numerosas señales de canales de bajas velocidades y

enviarlas atravez de un canal de alta velocidad esta operación lo hace u

multiplexador tenemos diferentes tipos de multiplexacion

Multiplexación por división de frecuencia

Denominada FDM, comparte la banda de frecuencia disponible en el canal de alta

velocidad, la divide canales de banda más angostos, de manera que se puedan

enviar continuamente señales provenientes de diferentes canales de baja

velocidad sobre el canal de alta velocidad.

Se utiliza en líneas telefónicas y en pares trenzados para incrementar la velocidad

de los datos.

Multiplexación por división de tiempo

También denominada TDM, las señales de los diferentes canales de baja

velocidad son probadas y transmitidas sucesivamente en el canal de alta

velocidad, al asignarles a cada uno de los canales un ancho de banda, incluso

hasta cuando éste no tiene datos para transmitir.

Multiplexación estadística

Es similar a la multiplexación por división de tiempo excepto que sólo transmite

canales de baja velocidad que poseen, en realidad, datos en el canal de alta

velocidad. El nombre de este tipo de multiplexación proviene del hecho de que los

multiplexores basan su comportamiento en estadísticas relacionadas con la

velocidad de los datos de cada canal de baja velocidad.

Ya que la línea de alta velocidad no transmite los canales vacíos, el rendimiento

es mejor que con la multiplexación por división de tiempo.

Page 10: Aporteindividual wilmar fuerte

REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS

Ing. Leonardo Bernal Zamora/ Ing. Lorena Patricia Suarez (2009) Redes

Locales Básicos (En modulo) Disponible en: www.unad.edu.co

Manuel Fernández Barcell (2006-2007) Departamento de sistemas y Lenguajes

Informáticos (Universidad de Cádiz) Facultad de Ciencias sociales y de la

Comunicación. (En línea). Disponible en:

http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf

Señales Analógica y Digital. (2010). Carlos Ventura Luyo Administrador de

sistemas at Gray & Asociados. Disponible en:

http://es.slideshare.net/venturaluyo/sesion-2-seales-analgica-y-digital

Manual de teleinformática. (2003)Guillermo liberto Martínez ing. En computación

Disponible en:

http://guillermoliberto.tripod.com/paginamemo/guiilermo_liberto_martinez.html

Christian Vladimir Gallardo Cruz, A. A. (2009). Análisis de factibilidad para la

implementación de Un sistema de telemedicion utilizando el método de Radio

frecuencia para una empresa de distribución. (Tesis Ing. eléctrica). Universidad

Politécnica Salesiana Quito. Recuperado de:

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6566/1/UPS-KT00336.pdf

espectrometria.com