Aportes para la reflexión sobre la peruanidad. Criterios de selección - Por Hugo Vallenas

4

Click here to load reader

description

Artículo introductorio del libro Pensadores de la República, con los criterios de selección utilizados por Hugo Vallenas para el libro compilatorio

Transcript of Aportes para la reflexión sobre la peruanidad. Criterios de selección - Por Hugo Vallenas

Page 1: Aportes para la reflexión sobre la peruanidad. Criterios de selección - Por Hugo Vallenas

1

Pensadores de la República Ideas y propuestas vigentes para el Perú del siglo XXI Aportes para la reflexión sobre la peruanidad. Criterios de selección Hugo Vallenas Málaga La presente antología tiene la finalidad de ofrecer un panorama representativo de la reflexión intelectual sobre la realidad peruana realizada por las generaciones que iniciaron su desempeño profesional en 1900-1910 (la generación del 900) y 1920-1930 (la generación del centenario de la independencia). El volumen comprende doce ensayos correspondientes a un número similar de los escritores más influyentes de tales generaciones, que animaron lo que hoy se considera el inicio del pensamiento peruano en los campos de las ciencias históricas y sociales: historia, arqueología, sociología, economía, ciencias políticas, antropología cultural y crítica literaria. En oposición a la usual presentación de estos pensadores haciendo destacar sus diferencias, el presente criterio de selección ha sido mostrar sin propósito polémico el desarrollo de sus puntos de vista en el proceso de aproximación concreta a los problemas estructurales de nuestra realidad. El lector podrá comprobar con facilidad que, más allá de las indudables discrepancias que todos estos pensadores tuvieron en vida (y que se expresaron en conductas políticas muchas veces contrapuestas), los doce ensayos seleccionados revelan muchos puntos de contacto conforme se adentran en nuestra problemática específica. Queda para un análisis ulterior desentrañar el significado de esta convergencia, que sin duda nos muestra en primera instancia la relatividad de ciertos dogmas y paradigmas. En todo caso, los ensayos reunidos testimonian una constante coincidencia en el proceso de interpretación de los problemas básicos de la peruanidad. Lo cual nos enseña que, sin dejar de ser importantes las alternativas que estos pensadores defendieron, siempre ha sido posible encontrar un espacio de confluencia hacia los temas esenciales que tienen que ver con la identidad y el destino del Perú. Para el presente libro se han considerado las ediciones más confiables de los textos seleccionados. Veamos brevemente cada uno de los textos que conforman la presente antología.

Page 2: Aportes para la reflexión sobre la peruanidad. Criterios de selección - Por Hugo Vallenas

2

1-Jorge Basadre: «Panorama de la formación histórica del Perú» (Perú, problema y posibilidad, 1931). El texto seleccionado para este volumen corresponde al capítulo segundo de Perú, problema y posibilidad, libro que representa en nuestra bibliografía historiográfica el primer ejemplo de síntesis totalizadora del proceso formativo de nuestra nacionalidad y nuestras instituciones. El capítulo seleccionado presenta de manera coherente y rigurosa el proceso conflictivo de fusión de la sociedad inca con la cultura de los conquistadores, precisando características peculiares, ventajas y limitaciones en cada componente y mostrando el proceso inicial de surgimiento de una sociedad diferente, de vocación mestiza y autonomista a pesar del contexto adverso. 2-Raúl Porras Barrenechea: «Oro y leyenda del Perú», 1935. El presente ensayo de Raúl Porras tuvo como finalidad servir de Prólogo al libro de Manuel Mujica Gallo, Oro en el Perú. Obras maestras de orfebrería preincaica incaica y de la época colonial (1959). En forma póstuma ha sido incluido en una colección de ensayos titulada Indagaciones peruanas. El legado quechua (1999). Este ensayo ofrece un admirable examen de los hechos e interpretaciones que crearon el mito áureo del Perú, cuyo principal efecto fue la prioridad que tuvo la minería aurífera y argentífera para los conquistadores y las autoridades coloniales. El agudo análisis de Porras nos permite percibir, a través de los datos e informaciones documentales, el tipo de sociedad y el tipo de conducta colectiva que caracterizó a los peruanos de distintas épocas en relación al tema de los metales preciosos. 3-José de la Riva Agüero: Elogio del Inca Garcilaso (1916). La obra juvenil de José de la Riva Agüero abrió caminos nuevos en el campo de la interpretación de nuestra historia cultural. En particular, su Elogio del Inca Garcilaso, discurso elaborado con esmerado rigor y ejemplar manejo del idioma, ofrecido en la Universidad de San Marcos el 22 de abril de 1916 con motivo del tercer centenario del deceso del gran autor de los Comentarios reales, significó la definitiva reivindicación de nuestro ilustre compatriota frente a los detractores hispanos del Inca, entre ellos Manuel González de la Rosa, autor, entre otros estudios, de uno muy despectivo: «Los Comentarios Reales son la réplica de Valera a Pedro Sarmiento de Gamboa», publicado en la Revista histórica, órgano del Instituto histórico del Perú, Lima, 1908, 3(3). p. 296-306. Curiosamente, en medio del aplauso general que mereció este discurso, hubo un singular detractor en los diarios limeños. Un joven cronista de conocido estilo, firmando «X. Y. Z.», estampó en La Prensa del 30 de abril de 1916 una ácida crítica, que no estuvo centrada en los contenidos del discurso de Riva Agüero sino en la longitud, la ostentación de erudición y el empleo de ciertos arcaísmos en el estilo, haciendo mofa del abolengo y la robustez del expositor. El artículo se llamó «Un discurso: 3 horas, 48 páginas, 51 citas» y la identidad del periodista era José Carlos Mariátegui. Respondió el ataque un leal amigo de Riva Agüero, el letrado y jurista José María de la Jara y Ureta, quien bajo la firma «A. B. C.», en las páginas de La Crónica del 1 de mayo de 1916 (reprodujo el mismo artículo El Comercio del 8 de mayo de 1916), defendió con sólidos argumentos el contenido, la extensión, la erudición y las expresiones evocadoras de los antiguos cronistas del discurso de Riva Agüero. 4-Emilio Romero: «Los primeros pasos del progreso» (Historia económica del Perú, 1968). Este ensayo corresponde al Capítulo VI del tomo II de Historia económica del Perú, segunda edición de 1968. Emilio Romero, renombrado historiador económico y geógrafo, nos recuerda que el desarrollo de la sociedad no depende en forma exclusiva de la política. La tecnología y las oportunidades del mercado pueden influir poderosamente en la modalidad y los acentos de un determinado proceso de desarrollo. El autor hace un sagaz seguimiento de la relación entre el desarrollo de la

Page 3: Aportes para la reflexión sobre la peruanidad. Criterios de selección - Por Hugo Vallenas

3

inventiva, la tecnología y las comunicaciones en el mundo y su impacto en el aprovechamiento de los recursos naturales a lo largo de nuestra historia económica. 5-César Antonio Ugarte: «Factores económicos de la independencia» (Bosquejo de la historia económica del Perú 1500-1899, 1926). Abogado y economista que llegó a ser el primer superintendente del sistema bancario peruano en 1931, siguiendo las reformas propuestas por la misión Kemmerer de los EE UU. Publicó en 1926 el primer estudio de la evolución productiva y financiera de nuestro país. El texto seleccionado corresponde a una extensa sección del Capítulo III del Bosquejo de la historia económica del Perú 1500-1899 (1926), donde se describe el proceso económico subyacente a los hechos más conocidos del período de la emancipación. 6-Víctor Andrés Belaunde: «El aporte de la República» (Peruanidad, elementos esenciales, 1943). Afamado educador, escritor y diplomático, Víctor Andrés Belaunde viene a ser el más importante representante del pensamiento político basado en la doctrina social de la Iglesia Católica. El texto seleccionado, «El aporte de la República», forma parte de la colección de ensayos Peruanidad, elementos esenciales (1942). Su propósito es dar un relieve especial al componente hispano y al papel específico de la Iglesia Católica en el proceso formativo de la nacionalidad, en oposición a las interpretaciones extremas que circunscriben lo hispano a lo más negativo del sistema colonial. 7-José Carlos Mariátegui: «El problema de la tierra» (Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, 1928). El texto seleccionado para la presente antología es el tercero de los célebres Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928), libro que es a su vez la reunión de una serie de artículos escritos y publicados en distintos medios desde 1924. El ensayo que nos ocupa se publicó en la revista limeña Mundial en 14 entregas entre el 18 de marzo (Mundial Año I, No. 353) y el 24 de junio de 1927 (Mundial Año I, No. 367). Al igual que los demás ensayos del volumen tiene como finalidad hacer confluir en torno a un proceso de análisis distintos puntos de vista coetáneos, que en este caso pertenecen fundamentalmente a César Antonio Ugarte, Abelardo Solís y Víctor Raúl Haya de la Torre. 8-Luis Eduardo Valcárcel: «La cultura del maíz y el horizonte» (Mirador indio, 1937). El pensamiento indigenista tuvo un destacado lugar a lo largo del siglo XX desde que don Manuel González Prada iniciara la reivindicación del hombre andino y su cultura a fines del siglo XIX. Los textos seleccionados para la presente antología pertenecen a la colección de ensayos breves Mirador indio. Primera serie. Apuntes para una filosofía de la cultura incaica (1937) y tienen como finalidad describir la particularidad del hombre andino atendiendo a sus raíces prehispánicas, demandando respeto y aceptación de la cultura milenaria que representa. 9-Víctor Raúl Haya de la Torre: El gran desafío de la democracia (1945). No obstante la amplia producción bibliográfica y periodística de Víctor Raúl Haya de la Torre, la presente antología incluye la transcripción de un discurso inédito, perteneciente a los archivos del diario La Tribuna. Se trata de una importante conferencia realizada en Lima el 6 de octubre de 1945, titulada «El gran desafío de la democracia». En ella Haya de la Torre desarrolla un amplio marco conceptual sobre lo que es democracia y republicanismo, polemizando contra los extremismos totalitarios y ubicando los valores democráticos en la médula del verdadero progreso social y político. 10-Antenor Orrego Espinoza: «América, tercera dimensión de la cultura del continente» (Pueblo-continente, 1939). El gran filósofo y gestor cultural Antenor

Page 4: Aportes para la reflexión sobre la peruanidad. Criterios de selección - Por Hugo Vallenas

4

Orrego, fundador de la Bohemia de Trujillo y del aprismo, llama la atención por la originalidad de su pensamiento y su capacidad de asimilación de inquietudes intelectuales no siempre convergentes (Spencer, Bergson, Heidegger, existencialismo). El ensayo seleccionado corresponde al Capítulo 4 de Pueblo continente. Ensayos para una interpretación de América Latina (edición revisada de 1957), donde el autor reflexiona sobre el aporte presente y futuro de Perú y América Latina dentro del nuevo proceso de universalización de la cultura occidental desarrollado en el siglo XX. 11-Luis Alberto Sánchez (Lima, 1900-1994): «Creadores y rapsodas» (El Perú: retrato de un país adolescente, 1958). El afamado «doctor Océano del siglo XX» (en alusión al «doctor Océano del siglo XVIII», Pedro Peralta y Barnuevo, igualmente tres veces rector de la Universidad de San Marcos), fue infatigable político, periodista, tratadista y literato, pero sobre todo maestro. Sus libros se caracterizan por enfocar los temas más variados de la realidad nacional y continental desde distintos ángulos y disciplinas. El ensayo seleccionado, «Creadores y rapsodas», correspondiente al capítulo séptimo de Perú, retrato de un país adolescente (1958), ensayo en el cual Sánchez disecciona con penetrante ironía los paradigmas y los lugares comunes acerca de la identidad cultural peruana. 12-Aurelio Miró Quesada (Lima, 1907-1998): «La que llaman garúa en esta tierra» (20 temas peruanos, 1966). El periodista e historiador Aurelio Miró Quesada Sosa estableció con su laureado libro El Inca Garcilaso de la Vega (1945), un estilo biográfico que logra penetrar con acierto en el detalle intimista y la actividad cotidiana de los personajes. El volumen 20 temas peruanos (1966) comprende una serie de artículos aparecidos en el diario El Comercio en setiembre de 1952. El ensayo «La que llaman garúa en esta tierra» hace una minuciosa investigación del origen de este vocablo y lo que representa para la vida diaria limeña desde los días de la conquista española. Estos ensayos enfocan la peruanidad desde distintas premisas y distintas disciplinas, pero coincidiendo en ayudarnos a profundizar sobre sus rasgos fundamentales.