APORTE_TC2_JORGE_E_TORO-1

5
TC2. Salud Ocupacional SALUD OCUPACIONAL TRABAJO COLABORATIVO 2 APORTE INDIVIDUAL Grupo: 102505_316 Estudiante: JORGE ELIECER TORO SALAZAR Código: 87-060-890 Tutora: ERIKA PATRICIA DUQUE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Transcript of APORTE_TC2_JORGE_E_TORO-1

Page 1: APORTE_TC2_JORGE_E_TORO-1

TC2. Salud Ocupacional

SALUD OCUPACIONAL

TRABAJO COLABORATIVO 2

APORTE INDIVIDUAL

Grupo: 102505_316

Estudiante:

JORGE ELIECER TORO SALAZAR

Código: 87-060-890

Tutora:

ERIKA PATRICIA DUQUE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CEAD PASTO

Pasto, Mayo 2011

Participación Individual

Page 2: APORTE_TC2_JORGE_E_TORO-1

TC2. Salud Ocupacional

a. Cada integrante realizara un planteamiento de situaciones y/o

ideas que pueden ser objeto de investigación, pero en general lo que

busca la propuesta es responder a las siguientes preguntas:

¿Qué problema resuelve?

Crear ambientes dentro de la institución áreas internas y

externas, agradables y seguras con sentido ecológico.

Minimizar el trabajo del personal de servicios generales

Contribuir al problema de desempleo

¿Con base en qué?

Campaña social y ecológica, con la participación de todo el personal

en la conservación de los ambientes exteriores de la institución y en

los ambientes laborales internos de cada área, con responsabilidad y

compromiso.

Principios de equidad y servicio social

Separación de residuos sólidos, utilizando los recipientes

diseñados para tal fin.

Servicio social, entregando a la Fundación “Esperanza para el

futuro”, todo el material para reciclaje, debidamente separado y

marcado.

¿Qué pretende obtener?

2

Page 3: APORTE_TC2_JORGE_E_TORO-1

TC2. Salud Ocupacional Contribuir a solucionar el problema ecológico a través de una

campaña de concientización y compromiso de todo el personal en la

debida separación de los residuos sólidos y reciclaje. En segundo

lugar, ser parte de la solución de una problemática social, como es

la falta de empleo, entregando la materia prima a la Fundación

“Esperanza para el Futuro”, que da trabajo a personas de escasos

recursos y familias en situación de desplazamiento.

¿Para qué?

Crear responsabilidad y compromiso social y ecológico en todo

el personal de la institución como miembros de la sociedad.

Disminuir el trabajo del personal de servicios generales

Contribuir a la reducción del daño ecológico

¿Cómo lo hará?

Diseño Propuesta. Convocar a un representante de cada una de las

áreas de la institución como delegado para diseñar la Propuesta

“Campaña Social y ecológica”, con la participación y compromiso de

todo el personal de la institución sin excepción, la cual será realizada

en tres momentos:

Primer momento, campaña informativa y publicitaria dentro

de la institución.

Firma del compromiso por parte de cada uno de los

funcionarios de la institución.

Implementación de la Propuesta

Suministro del material, recipientes adecuados para el

reciclaje, bolsas de basura,

3

Page 4: APORTE_TC2_JORGE_E_TORO-1

TC2. Salud Ocupacional

Convenio de cooperación y ayuda con la Fundación Esperanza

para el Futuro”

Capacitación y sensibilización

Dar a conocer al personal el cronograma de actividades y

capacitación por parte de la Fundación “Esperanza para El Futuro”

(manejo y clasificación de residuos sólidos).

Sensibilizar a todo el personar en un cambio de cultura

concientizándose de las dos problemáticas la ecológica y la social.

Implementación Propuesta “Campaña ecológica y social”

Etapa Piloto: Implementación,

Segunda etapa: revisión y evaluación

Tercera etapa: Iniciación nuevo ciclo.

¿Qué título llevaría la investigación que planteo?

“Campaña Ecología y Social”

BIBLIOGRAFIA

4

Page 5: APORTE_TC2_JORGE_E_TORO-1

TC2. Salud Ocupacional Módulo Salud Ocupacional. UNAD.

5