Apoyan Trasplante de Órganos de Cadáveres

3
Apoyan trasplante de órganos de cadáveres Consenso. En el IV Congreso de la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Trasplante Renal se habló sobre los programas en la región. El Salvador es pionero en intervención donador vivo Publicada 10 de mayo de 2006 , El Diario de Hoy Florencia Couto El Diario de Hoy [email protected] Cirugía . El valor del segundo año en los pacientes trasplantados de riñón es sólo de $5 mil. Foto: EDH La insuficiencia renal crónica no sólo es un problema en El Salvador. Las estadísticas generalizadas a nivel mundial indican que entre 100 y 150 personas por cada millón de habitantes padecen ese mal. Como no se conoce una cura para la insuficiencia renal crónica (que progresa hasta un estado terminal) se aconseja el tratamiento (diálisis o hemodiálisis) para controlar los síntomas. Sin embargo, lo recomendable en casi todos los casos es el trasplante de riñón. Esto todavía es difícil de desarrollar en el país, aunque hace más de 20 años se realizó el primer trasplante renal. Pero si se compara la situación con el resto de Centroamérica y el Caribe la situación no es tan grave. Ventaja “En El Salvador no estamos mal”, sostiene Benjamín Ruiz Rodas, Jefe de Nefrología del ISSS y recién electo presidente de la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Trasplante Renal, en el marco del IV congreso que realizaron en el país. Detalló que lo único que se necesita en el país es implementar el programa de trasplante de órganos donados de un cadáver. “Impulsar los trasplantes de donante cadavérico es el primer punto”, propone el nefrólogo. Esto lo justifica no sólo por la falta de donantes vivos sino para también fomentar los trasplantes de otros órganos, como corazón, pulmón, etc. Pese a la iniciativa, el país “Va a la cabeza en trasplante donador vivo”, confirma Ruiz Rodas. Esta situación pone al país por encima de las naciones vecinas que no cuentan con apoyo al programa de trasplantes renales, según manifiesta Rodas.

description

Este es un importante documento de bioética, así como el tema lo dice se trata del transplante de organos de cadáveres

Transcript of Apoyan Trasplante de Órganos de Cadáveres

Apoyan trasplante de rganos de cadveres

Consenso. En el IV Congreso de la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Trasplante Renal se habl sobre los programas en la regin. El Salvador es pionero en intervencin donador vivo

Publicada 10 de mayo de 2006 , El Diario de Hoy Florencia CoutoEl Diario de [email protected] Ciruga . El valor del segundo ao en los pacientes trasplantados de rin es slo de $5 mil. Foto: EDH La insuficiencia renal crnica no slo es un problema en El Salvador. Las estadsticas generalizadas a nivel mundial indican que entre 100 y 150 personas por cada milln de habitantes padecen ese mal.

Como no se conoce una cura para la insuficiencia renal crnica (que progresa hasta un estado terminal) se aconseja el tratamiento (dilisis o hemodilisis) para controlar los sntomas. Sin embargo, lo recomendable en casi todos los casos es el trasplante de rin.

Esto todava es difcil de desarrollar en el pas, aunque hace ms de 20 aos se realiz el primer trasplante renal. Pero si se compara la situacin con el resto de Centroamrica y el Caribe la situacin no es tan grave.

Ventaja

En El Salvador no estamos mal, sostiene Benjamn Ruiz Rodas, Jefe de Nefrologa del ISSS y recin electo presidente de la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Trasplante Renal, en el marco del IV congreso que realizaron en el pas.

Detall que lo nico que se necesita en el pas es implementar el programa de trasplante de rganos donados de un cadver.

Impulsar los trasplantes de donante cadavrico es el primer punto, propone el nefrlogo. Esto lo justifica no slo por la falta de donantes vivos sino para tambin fomentar los trasplantes de otros rganos, como corazn, pulmn, etc.

Pese a la iniciativa, el pas Va a la cabeza en trasplante donador vivo, confirma Ruiz Rodas.

Esta situacin pone al pas por encima de las naciones vecinas que no cuentan con apoyo al programa de trasplantes renales, segn manifiesta Rodas.

En Honduras, Nicaragua y Repblica Dominicana uno de los graves problemas es la injerencia de la poltica en la Salud, enfatiza el profesional, que explica que de alguna forma se impide que se realicen los trasplantes y se da ms importancia a la dilisis o hemodilisis.

La preferencia de estos mtodos perjudica muchsimo la economa de los pases en general. Sobre esto profundiza Ruiz Rodas, quien enfatiza que los gobiernos no quieren comprender que el trasplante es ms barato.

Las cifras que comenta le dan la razn. En el trasplante se gastan $14 mil el primer ao y $5 mil el segundo. Por otro lado, mantener vivo a un paciente con tres hemodilisis por semana implica un gasto de $16 mil al ao, confirma.

En el caso salvadoreo afirma que no podemos hacernos los indiferentes y recomienda que el Ministerio de Salud tome partida en los trasplantes renales o que se extienda la cobertura del Instituto Salvadoreo del Seguro Social a ms gente.

Promocin

Como presidente de la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Trasplante Renal, Benjamn Ruiz Rodas ya tiene categorizadas las bases para su gestin de dos aos.

Adems del implante de rganos de muertos, el profesional impulsar la ayuda a los pases que tienen retrasos en el procedimiento de trasplantes, como son Honduras y Nicaragua.

Tambin promover iniciativas para lograr que los otros pases tengan sus propios laboratorios de inmunologa. Recuerda que El Salvador lo logr hace menos de 2 aos.

Como principio tiene pensado impulsar la tica y la honestidad en el ejercicio de los trasplantes renales. Esto lo destaca como consecuencia de una investigacin de El Diario de Hoy que arroj que una persona vendi su rin a $5 mil.

Hay que luchar para que estas situaciones disminuyan. Porque nos engaan en las entrevistas que tienen con los trabajadores sociales, cuenta.Destaca que hay gente que comercializa rganos y que se aprovecha de los profesionales. Eso, reitera, no debera ocurrir.

Detalles Puntos clave que hay que tener en cuenta. Los diabticos e hipertensos son dos grupos de riesgo

Piden estudiosLlegaron a la conclusin de que no estn en contra de los medicamentos genricos sino de los malos genricos, que no tienen base cientfica.

InformarRecuerdan que la OMS declar a la insuficiencia renal como la enfermedad del siglo XXI por la cantidad de pacientes y por la implicancia econmica.

PrevencinEstudiando al paciente que tiene predisposicin hereditaria y a la poblacin en general. Y dando a conocer los sntomas de la insuficiencia renal.

En El Salvador no estamos mal con trasplantes renales. Lo nico que necesitamos es implementar el trasplante donante cadverDr. Benjamn Ruiz RodasNefrlogo del ISSS