Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio...

27
Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. INVENTARIO DEL ARCHIVO HISTÓRICO SANTIAGO HUAJOLOTITLAN MIXTECA BAJA, OAXACA Elisa Garzón Balbuena Coordinadora

Transcript of Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio...

Page 1: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

3

Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.

INVENTARIO DEL ARCHIVO HISTÓRICO SANTIAGO HUAJOLOTITLAN

MIXTECA BAJA, OAXACA

Elisa Garzón Balbuena Coordinadora

Page 2: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

4

Dra. María Isabel Grañén Porrúa Presidenta de ADABI de México, A.C. Dra. Stella María González Cicero Directora de ADABI de México, A.C. M.C.E. Pedro Rubén Urrutia Cruz Presidente Municipal Mtro. Jorge Garibay Álvarez Asesor Lic. Elisa Garzón Balbuena Coordinadora Ana Claudia Islas Román Eva María Martínez Gómez Carlos Hugo A. Zayas González Organización e inventario Lic. Margarita Parra Betancourt Corrección de estilo David Arroyo Pieck Edición

Primera edición, septiembre 2005 Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. ISBN: 968-5937-49-4 Derechos reservados conforme a la ley Impreso en México

Page 3: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

5

ÍNDICE

Presentación 7

Síntesis histórica 11

Inventario 21

Page 4: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

6

México. Oaxaca. Municipio de Santiago Huajolotitlan Inventario del Archivo Municipal de Santiago Huajolotitlan/ bajo la coordinación de Elisa Garzón Balbuena. — México: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, 2005.

30 p. : il ; 22 cm. — (Colección inventarios ; No. 36) 1.- México. Oaxaca. Municipio de Santiago Huajolotitlan — Archivos 2.- México -— Historia I.– Garzón Balbuena, Elisa II.- Serie.

Page 5: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

7

PRESENTACIÓN

Los inventarios de los archivos civiles y eclesiásticos de México, representan un instrumento de control institucional que garanti-za la permanencia de los acervos documentales y permiten a la vez la consulta de éstos. Aunque instrumento primario de des-cripción en la organización de un archivo, los inventarios brin-dan la información necesaria para el conocimiento del contenido del acervo y su eficaz localización.

ADABI de México, A. C., tiene como objetivos priorita-rios propiciar la conservación y difusión del patrimonio docu-mental, por lo que en esta línea da continuidad a la serie editorial Inventarios iniciada en el año 2003, con los resultados de los pro-yectos rescate y organización de archivos del año 2005. Desea-mos que esta aportación facilite y anime la investigación histórica de México.

Dra. Stella María González Cicero Directora de ADABI de México, A.C.

Page 6: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

9

SANTIAGO HUAJOLOTITLAN MIXTECA BAJA, OAXACA

Page 7: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

11

SÍNTESIS HISTÓRICA

Inventario del Archivo Histórico Santiago Huajolotitlan Mixteca Baja, Oaxaca

Resguardado por cerros esla-

bonados, sobre fértiles tierras de aluvión y adornado por los ríos Xatán y Mixteco que se unen en esta población para proporcio-nar un bello paisaje, enmarcado por jóvenes y viejos sabinos (ahuehuetes), de gruesos y her-mosos tallos, además de álamos y fresnos, Santiago Huajolotitlan (en náhuatl lugar de Guajolotes) en la Mixteca Baja de Oaxaca, es como muchos de los pueblos Ñu Dzavui (mixtecos): mágico y antiguo, cuyas raíces se pierden en el tiempo pretérito.

En septiembre de 2004, durante una visita a Santiago Huajo-

lotitlan, las autoridades municipales nos mostraron orgullosos sus documentos antiguos. La primera impresión fue de asombro: un manuscrito de principio del siglo XVII y en lengua mixteca (existen tan pocos). Empero, de la sorpresa pasamos a la preocu-pación, éstos se encontraban sumamente dañados, con insectos viviendo en sus preciadas hojas. Pedimos se nos mostrara el resto del archivo. Y ahí estaba, guardado en cajas de cartón apiladas, la gran mayoría destruidas por el peso. ¿Qué podíamos hacer para rescatar ese importante acervo? De inmediato pensamos en la doctora Stella González Cicero, protectora de estos tesoros, ella nos podría ayudar a través de la asociación Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, institución creada para pre-

Vista panorámica.

Page 8: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

12

servar la memoria histórica de México y que encomiablemente dirige.

Este inventario, es la respuesta a nuestra petición y el primer

paso para su protección y difusión. Las fuentes documentales integradas en el Archivo Histórico Municipal de Santiago Huajo-lotitlan, servirán a los investigadores para desentrañar y recons-truir la historia tanto de Huajolotitlan como de la Mixteca Baja en su conjunto, área cultural, de la que por cierto, tenemos gran-des lagunas de su pasado prehispánico y virreinal.

LOS ORÍGENES Santiago Huajolotitlan se localiza al noroeste del estado de Oaxa-ca, en la Mixteca Baja, conocida desde la antigüedad como Ñu niñe tierra caliente, en lengua Mixteca. Queda comprendido en la sub-área geográfica denominada por los arqueólogos para su es-

Page 9: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

13

tudio Miltepec-Huajolotitlan. Pero la cultura Ñuiñe tuvo sus an-tecedentes en la fase Ñudée del Preclásico Tardío (300 a.C- 200 d. C). Cultura de los Naá-Ñuu Yata (gente vieja), caracterizada por pequeños centros urbanos construidos en lugares que servían como defensa1. Estos podrían ser los remotos orígenes de los Huajolotenses.

En 1593, fray Antonio de los Reyes rescata los nombres anti-

guos para designar a treinta pueblos de la Mixteca Baja, entre ellos está el de Huajolotitlan, Yuhua cuchi, que se puede traducir como “cuesta albarrada o cercada”, que seguramente refiere, su situación geográfica, misma que le permitió desde sus orígenes, estar protegido por los cerros que amurallan el estrecho valle en que se localiza.

La tradición manifiesta que el pueblo se fundó antes que Hua-

juapan o que es más antiguo. En el sitio de Santa Teresa, los ar-queólogos documentan la ocupación más antigua en la Mixteca Baja, 1100 años antes de Cristo2. Además de los datos que aporta sobre la cultura Ñuiñe el “Cerro de la minas”. Así Huajolotitlan se perfila, efectivamente, como un poblado sumamente antiguo, o por lo menos a la par de Huajuapan en cuanto a continuidad cultural. La respuesta puede estar en el estudio de los numerosos restos arqueológicos que se localizan en la inmediaciones de Huajolotitlan, sobre todo, en donde se dice que estuvo el pueblo viejo. Asimismo, a juzgar por la información disponible, Huajo-lotitlan se presenta históricamente unido a Huajuapan.

En el postclásico, época de mucho movimiento e interacción

social, política y económica, los pobladores de la Mixteca aban-donaron la mayoría de sus centros encima de los cerros altos y ocuparon las laderas, las lomas bajas y las orillas de los llanos. Allí formaron sus comunidades, como los pueblos viejos de Coixtlahuaca, San Pedro Cántaros o Santiago Huajolotitlan3. De

Page 10: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

14

nuevo la tradición oral asegura que el pueblo prehispánico estu-vo ubicado en lo alto, al oriente de donde se localiza actualmente, y por ello se le llamó “Bajolotitlan” palabra compuesta de espa-ñol y nahuatl que alude a un lugar que se asentó en lo “bajo”.

Es importante resaltar que Hua-

jolotitlan formó parte del prestigia-do Reino de Coixtlahuaca, que ocu-paba amplio territorio que incluía a la Mixteca Baja. En el Lienzo de Coixtlahuaca, realizado en la primera mitad del siglo XVI, se representa la anexión de este sitio, como el Cerro del Guajolote Sagrado-Río de la Roca pata de Venado, intencional-mente resaltado en la composición del códice, como un sitio importante que pasaba a formar parte del Señorío; evento sucedido en la fecha del calendario mixteco: año 4 casa, día 5 conejo (1197 d.C). Podemos suponer que Hua-jolotitlan conservó esta categoría hasta la invasión española.

VIRREINATO La invasión española trajo consigo la transformación de la orga-nización política, económica y social de los mixtecos (Ñu Dza-vui), aunque también se dieron adaptaciones que permitieron la continuidad de algunos elementos.

La primera institución española que se estableció fue la Enco-

mienda, que se basó en la organización que ya existía en la Mixte-ca. Esta sirvió en un principio como “recompensa” a los con-quistadores y como control de la mano de obra indígena. Aunque después la Corona trato de restringirla e inclusive erradicarla por el poder adquirido por los señoríos y los nobles. Por lo que Hua-jolotitlan, junto con otros pueblos de indios, como Coyotepeji,

Glifo de Huajolotitlan Lienzo de Coixtlahuaca.

Page 11: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

15

Miltepec, Suchitepetongo y Yeitepec, en un principio se enco-mendaron a Juan Tello de Medina. Pero sabemos que en 1559 el Alcalde Mayor de Acatlan y de la mitad de Piaztla, se encargó también de la provincia que incluía a los pueblos de Coyotepexi, Huajolotitlan, Suchitepec, Tezuatlan, Tuchitlalpilco y los corregi-mientos “sufragáneos” de Huajuapan, Tequecistepec, Guapana-pan y Tonala4. En 1580 el corregidor de Huajuapan reclamó la administración de Huajolotitlan , junto con otros pueblos, pero hacia 1597 pasaron a ser de la Corona5. Aunque podemos supo-ner que a comienzos del siglo XVII pasó a formar parte de Hua-juapan, cuando se amplió este corregimiento y finalmente incor-poró a otros pueblos como Guapanapan que pertenecía a la pro-vincia donde estaba Huajolotitlan.

En la época prehispánica Huajolotitlan seguramente se com-

ponía de un centro principal (axis mundi), con varios barrios suje-tos y tierra de la comunidad, como los demás pueblos mixtecos. Este orden se modificó ligeramente en el virreinato, al agregar

Río Mixteco.

Page 12: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

16

en el centro, la plaza cívica y la iglesia o capilla. La evangeliza-ción fue la otra forma de dominación que ejercieron los españo-les en la Mixteca. La iglesia introdujo cambios importantes en la vida de los Ñu Dzavui.

Desde 1529 la orden de los dominicos empezó a predicar en

la Mixteca, así sabemos que en la zona donde estaba Huajolo-titlan, hacia 1570, Huajuapan era la única doctrina cuya cabecera se encontraba allí, dentro de la jurisdicción civil de la alcaldía ma-yor6. Seguramente por su cercanía con esta población, Huajolo-titlan fue uno de los primeros pueblos evangelizados. De acuerdo con la leyenda que está anotada en la pintura de un arcángel que se encuentra en la actual sacristía de la iglesia, en 1555 ya existía una parroquia y el primer cura provincial7.

Entre 1743 y 1777 la mayoría de las doctrinas regulares se se-

cularizaron y crearon nuevas parroquias como la de Huajolo-titlan, que pertenecía a la Diócesis de Tlaxcala8.

Cerro del Sombrerito, Huajolotitlan.

Page 13: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

17

SIGLO XIX A finales del siglo XIX la Mixteca Baja ya estaba dividida en los tres distritos que se conocen en la actualidad: Huajuapan, Juxtlahuaca y Silacayoapan. Cada uno de ellos se fraccionaba en varias parroquias con pueblos sujetos a ellas, que en su mayoría corresponden a los municipios de hoy. La parroquia de Santiago Huajolotitlan, pertenecía al distrito de Huajuapan de León9.

El municipio de Santiago Huajolotitlan, distrito de Huajuapan

de León se estableció por decreto el 6 de mayo de 1826. Cuenta con una superficie de 173.51 Km210 y 11 agencias municipales.

Su rica historia también documenta el nacimiento en este

pueblo del general realista Antonio de León y Loyola11, y haber albergado a las tropas insurgentes del general Morelos, que acam-paron allí en espera de su participación en el sitio de Huahuapan en julio de 181212.

EL PRESENTE En la actualidad Santiago Huajolotitlan, es sujeto de su propia historia, como muchas de las comunidades de Oaxaca. Estudian y se apropian de su pasado para comprender las razones que ex-plican su situación presente, y con ello encontrar las perspectivas que se deben tener en la elaboración de su futuro. El rescate del archivo histórico Municipal por parte de ADABI con la participa-ción de sus autoridades y de la Preparatoria Enrique Cabrera Ba-rroso-BUAP, muestran el interés por la historia de este pueblo “viejo” de la Mixteca Baja.

MARÍA DE LOS ÁNGELES OJEDA DÍAZ

Page 14: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

18

Notas

1Winter, Marcus, “La cultura Ñuiñe…” P. 90 2Ibidem., p 88 3Spores, Ronald., “El arte antiguo... “ p. 68 4Gerhard, Geografía Histórica.., p. 43 5Rodríguez, Laura, El estudio de los nombres…p.69 6Ibidem., p. 74 7Aguilar, Ernesto, El Plumaje..., p.50 8Gerhard, op.,cit. P 134 9Rodríguez, Laura, op., cit. P. 87 10Aguilar, Ernesto, op.,cit. P. 162 11Ibidem., p. 85 12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan, Oaxaca, México, 2005

Bibliografía

AGUILAR Rojas, Ernesto G., Santiago Huajolotitlan perfil de un pueblo Oaxaqueño, México, H. Ayuntamiento constitucional de Santiago Huajolotitlan, 2003. GERHARD, Meter, Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821, México, Instituto de Investigaciones Históricas e Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, 1986. RODRÍGUEZ, Cano Laura, El estudio de los nombres de lugar en el sistema de escritura ñuiñe a partir del análisis histórico-geográfico de la Mix-teca Baja, Oaxaca, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, tesis de maestría inédita, 1998.

Page 15: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

19

Antes del proceso

SPORES Ronald, “El arte antiguo en la Mixteca”, en Historia del Arte de Oaxaca, México, Gobierno del estado de Oaxaca-Instituto Oaxaqueño de las Culturas, Vol. 1, Arte Prehispánico, 1997. WINTER, Marcus, C., “La cultura Ñuiñe de la Mixteca Baja: nuevas aportaciones”, en Pasado y Presente de la Cultura Mixteca, México, Reina Ortiz Escamilla-Ignacio Ortiz Castro editores, Universidad Tecnológica de la Mixteca, 2005.

Page 16: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

20

Después del proceso

Page 17: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

21

INVENTARIO DEL ARCHIVO MUNICIPAL SANTIAGO HUAJOLOTITLAN

MIXTECA BAJA, OAXACA Sección Presidencia Municipal

Serie Caja Exp. Año Asunto

Reales provisiones

1 20 1609 - 1821 3 legajos y 17 expedientes. Provento, linderos, tazaciones.

Actas de Cabildo 2 19 1822 - 2004 1 legajo y 18 expedientes.

Cartas de obligación

3 1 1830 - 1927 Legajo.

Circulares 4 4 1823 - 1922 2 legajos y 2 expedientes.

Convenios 5 2 1845 - 1958 Legajos.

Decretos 6 6 1784 - 1913 1 legajo y 5 expedientes.

Educación 7 7 1921 - 2003 1 legajo y 6 expedientes.

Ejidos 8 6 1930 - 1996 1 legajo y 5 expedientes.

9 12 1819 - 1958 1 legajo y 11 expedientes. Elecciones

10 18 1959 - 1989 18 expedientes.

Estadística 11 1 1976 - 1989 Legajo.

Ganadería 12 28 1835 - 1973

Expedientes. 13 7 1974 - 1979

14 12 1982 - 2003

Inventarios 15 10 1844 - 2002 1 legajo y 9 expedientes.

Nombramientos 16 29 1921 - 2003 Expedientes.

Page 18: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

22

Serie Caja Exp. Año Asunto

Milicia 17 4 1829 - 1947 Policía, protesta.

Padrones 18 6 1830 - 1987 1 legajo y 6 expedientes.

Sindicatura 19 3 1879 - 1932 Legajos.

Tierras 20 5 1800 - 2002 1 legajo y 4 expedientes.

Presidencia 21 2 1920 - 1939

Legajos.

22 4 1940 - 1949

23 8 1950 - 1956

24 3 1957 - 1959

25 6 1960 - 1964

26 8 1965 - 1969

27 5 1970 - 1972

28 5 1973 - 1975

29 5 1975 - 1977

30 4 1978 - 1979

31 4 1980 - 1981

32 5 1981 - 1982

33 6 1982 - 1984

34 4 1984 - 1986

Page 19: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

23

Serie Caja Exp. Año Asunto

Presidencia 35 5 1986 - 1987

Legajos.

36 5 1987

37 5 1987 - 1988

38 4 1988 - 1989

39 2 1989

40 6 1990

41 3 1990

42 2 1991

43 4 1991

44 1 1992

45 3 1993 1 libro y 1 legajo.

46 2 1993 2 legajos.

47 2 1993 - 1994

Legajos.

48 2 1994

49 2 1994 - 1995

50 2 1995

51 2 1995 - 1996

52 2 1996

Page 20: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

24

Serie Caja Exp. Año Asunto

53 3 1996 Legajos. Presidencia

54 3 1997 Legajos.

55 2 1997 Legajos.

56 2 1998 Legajos.

57 2 1998 - 1999 Legajos.

58 10 2000 - 2002 Expedientes.

59 13 2003 3 legajos y 10 expedientes.

60 5 2004 3 legajos y 2 expedientes.

61 4 S/F Legajos.

Page 21: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

25

Serie Caja Exp. Año Asunto

Administrativa 62 6 1885-1996 Legajos.

Averiguación previa

63 4 1909-1993 Legajos.

Circulares 64 5 1830-1899 Legajos de la alcaldía.

65 21 1823-1997 Legajos. Juez de paz, conciliaciones, consignaciones.

Citatorios 66 3 1987-1998 Legajos.

Civil 67 5 1825-1878 3 legajos y 2 expedientes.

68 3 1857-1899

Legajos. 69 2 1900-1928

70 3 1945-1996

Criminal 71 8 1826-1899

Legajos. 72 2 1900-1954

73 2 1955-1974

Juzgado de distrito

74 7 1826-1996 Legajos. Indultos, inventarios, juez de primera instancia.

75 9 1819-1988 Legajos. Notificaciones

76 4 1880-1897 Legajos de la alcaldía.

77 7 1890-1929 4 Legajos, 3 Exp.

78 6 1930-1992 Legajos.

Órdenes de aprehensión

79 6 1842-1990 Legajos. Remisión de reos.

Sección Justicia

Page 22: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

26

Serie Caja Exp. Año Asunto

Nacimientos 80 32 1854 - 1907 Expedientes.

81 19 1908 - 1926

Legajos.

82 14 1927 - 1943

83 40 1944 - 1951 Expedientes.

84 8 1952 - 1959

Legajos.

85 6 1960 - 1964

86 3 1966 - 1968

87 5 1969 - 1973

88 7 1974 - 1979

89 5 1980 - 1984

90 4 1985 - 1988

91 5 1988 - 1992

92 6 1993 - 1998

93 6 1999 - 2004

94 9 1970 -1979 Expedientes. Agencia Municipal San Sebastián Progreso.

95 13 1947 - 1962 Expedientes. Agencia municipal Santa María, El Zapote.

96 20 1956 - 1982

Matrimonios 97 40 1869 - 1939 Expedientes.

Sección Registro Civil

Page 23: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

27

Serie Caja Exp. Año Asunto

Matrimonios 98 12 1940 - 1956 Legajos.

99 9 1958 - 1973 1 legajo y 8 expedientes.

100 7 1974 - 1981

Legajos. 101 13 1982 - 1991

102 11 1992 - 2004

103 10 1868 - 1957

Legajos de solicitudes.

104 15 1968 - 1994

105 17 1861 - 2002 Legajos de dispensas.

Defunciones 106 31 1863 - 1938

Expedientes. 107 17 1939 - 1962

108 22 1962 - 1978

109 20 1979 - 2004 Legajos de estadística.

Page 24: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

28

Serie Caja Exp. Año Asunto

Actas 117 3 1984 - 2004 Legajos.

Circulares 118 3 1929 - 2000 Legajos.

Padrones 119 11 1939 - 1977 Legajos.

Precartillas 120 11 1954 - 1988

Legajos.

121 9 1989 - 2000

Sorteos 122 4 1929 - 2000 Legajos.

Sección Junta de Reclutamiento

Serie Caja Exp. Año Asunto

Contribuciones 110 27 1840 - 1995

Expedientes. Circulares, correspon-dencia, corte de caja.

Ingresos y egresos

111 17 1811 - 1954

Expedientes.

112 11 1969 - 1992

113 5 1993

Legajos. 114 4 1994 - 1995

115 2 1995 - 1996

Recaudaciones 116 4 1989 - 1992 Legajos.

Sección Tesorería

Page 25: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

29

Serie Caja Exp. Año Asunto

Periódico oficial 123 5 1822 - 1885

Legajos.

124 4 1871 - 1920

125 3 1921 - 1929

126 3 1938 - 1941

127 2 1942 - 1949

128 16 S/F Expedientes.

Sección Impresos

Page 26: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

30

Page 27: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.12Huajolotitlan 179 años de Municipio libre 1826-2005, folleto publicado por el H. Ayuntamiento de Santiago Huajolotitlan,

31

Inventario del Archivo Histórico Santiago Huajolotitlan Mixteca Baja, Oaxaca

Se imprimió en ADABI de México A.C.

Cerro San Andrés 312, Col. Campestre Churubusco, 04200 Coyoacán, DF. México

El tiro consta de 100 ejemplares Septiembre 2005