APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN...

56
APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA RAPE REGIÓN CENTRAL DEISI CATERINE CORREDOR TAMBO CÓDIGO: 20132185010 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2019

Transcript of APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN...

Page 1: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA RAPE – REGIÓN CENTRAL

DEISI CATERINE CORREDOR TAMBO CÓDIGO: 20132185010

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2019

Page 2: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

i

APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA RAPE – REGIÓN CENTRAL

DEISI CATERINE CORREDOR TAMBO CÓDIGO: 20132185010

TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PASANTÍA EN EL MARCO DEL ACUERDO 038 DEL 2015, COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO

DE ADMINISTRADORA AMBIENTAL

DIRECTOR

ALFONSO PAZOS ÁLVAREZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2019

Page 3: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

ii

NOTA DE ACEPTACIÓN

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

FIRMA DEL DIRECTOR INTERNO

_____________________________________

FIRMA DEL DIRECTOR EXTERNO

BOGOTÁ D.C., 2019.

Page 4: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

iii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco primero a Dios, por guiarme y permitirme vivir esta experiencia de formación personal y profesional.

A mis padres María y Mario, que los amo con todo mi corazón y han sido pieza clave en cada una de las etapas de mi vida, a mi hermano, abuelitos y a toda mi familia que constantemente me motivan por emprender con excelencia cada una

de mis metas.

A la universidad pública, porque desde su esencia incentiva el pensamiento crítico y la construcción social para generar los cambios que requiere el país, además,

permite superar las barreras socioeconómicas para que más jóvenes tengan acceso a la educación superior de alta calidad. Asimismo, estoy totalmente

agradecida con la Universidad Nacional de Quilmes, que en un semestre de intercambio en Buenos Aires me aportó experiencias únicas y de gran valor.

A la RAPE- Región Central por permitirme aportar desde mi formación profesional al eje de Sustentabilidad Ecosistémica y gestión del Riesgo, asimismo a cada compañero y compañera por su colaboración continua y profesionalismo que

indudablemente han influido en mi formación profesional.

.

A ti querido lector.

Caterine Corredor

Page 5: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

iv

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1

OBJETIVOS 2

OBJETIVO GENERAL 2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2

1. MARCO NORMATIVO 3

2. MARCO REFERENCIAL 4

2.1. PERSPECTIVA GLOBAL 5

2.2. PERSPECTIVA NACIONAL 5

3. EL AGUA EN LA REGIÓN CENTRAL 7

3.1. OFERTA HÍDRICA 8

3.2. DEMANDA HÍDRICA 11

3.2.1. Densidad poblacional Región Central. 11

4. ÍNDICE DE USO DEL AGUA EN LA REGIÓN CENTRAL (IUA) 12

5. SECTORES ECONÓMICOS EN LA REGIÓN CENTRAL 14

5.1. MACROSECTOR AGROPECUARIO 16

5.2. MACROSECTOR INDUSTRIAL 18

5.3. SECTOR DE SERVICIOS DOMÉSTICOS 20

5.3.1. Acueductos de la Región Central 22

5.3.1.1. Caracterización de las entidades prestadoras del servicio 23

5.3.1.2. Calidad de agua 24

➢ Agua potable 24

➢ Aguas Residuales 25

5.3.1.3. Pérdidas de agua 25

Page 6: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

v

5.3.1.4. Acueductos en municipios con páramos 26

5.4. SECTOR DE SERVICIOS 26

5.5. MACROSECTOR EXTRACTIVO 28

6. ARTICULACIÓN DEL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA CON LA

POLÍTICA NACIONAL 30

6.1. POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO

HÍDRICO 30

6.1.1. Plan Hídrico Nacional 31

6.2. BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018 -2022 32

6.2.1. Pacto IV por la sostenibilidad, producir conservando y conservar

produciendo. 32

6.2.2. Pacto VIII. por la calidad y eficiencia de servicios públicos: agua,

energía para promover la competitividad y el bienestar de todos. 32

6.2.3. Pacto XIX por la Región Central. 32

7. DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA EN LA REGIÓN CENTRAL

33

7.1. DESAFÍO 1: COBERTURA Y SUMINISTRO SOSTENIDO DE AGUA Y

LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 33

7.2. DESAFÍO 2: AGUA PARA EL CRECIMIENTO SOCIOECONÓMICO

INCLUSIVO 34

7.3. DESAFÍO 3 GESTIÓN DEL RIESGO Y ECOSISTEMAS ALTERADOS

35

7.4. DESAFÍO 4 EVOLUCIONAR HACIA UNA CULTURA DE USO

RESPONSABLE DEL AGUA 35

1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36

2. ESTRATEGÍAS PARA LA SEGURIDAD HÍDRICA 37

2.1. ESTRATEGIA 1 ACCESO AL AGUA Y SERVICIOS DE SANEAMIENTO

CON CALIDAD Y CONTINUIDAD 37

2.1.1. Líneas de acción para el sector de uso doméstico 38

Page 7: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

vi

2.2. ESTRATEGIA N 2 DISPONIBILIDAD PARA SECTORES

ECONÓMICOS 38

2.2.1. Líneas de acción para el sector agropecuario 39

2.2.2. Líneas de acción para el macrosector de industria, 39

2.2.3. Líneas de acción para el sector servicios 40

2.2.4. Líneas de acción para el macrosector extractivo 40

2.3. ESTRATEGIA 3 GESTIÓN PREVENTIVA DEL RIESGO Y

ECOSISTEMAS SALUDABLES 40

2.4. ESTRATEGIA 4 EVOLUCIONAR HACIA UNA CULTURA DE USO

RESPONSABLE Y COMPROMETIDA CON EL AGUA 41

CONCLUSIONES 43

RECOMENDACIONES 44

BIBLIOGRAFÍA 45

Page 8: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

vii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Normatividad nacional para la administración y planificación del agua. ..... 3

Tabla 2 Demanda hídrica nacional por sectores productivos año 2014 y 2018 ....... 6

Tabla 3 Subzonas hidrográficas con menor oferta hídrica disponible en la Región Central ................................................................................................................... 10

Tabla 4 Demanda hídrica por sectores productivos en la Región Central ............. 15

Tabla 5 Subzonas hidrográficas priorizadas en el sector agropecuario ................. 18

Tabla 6 Subzonas priorizadas en el sector industrial, generación de energía y construcción ........................................................................................................... 20

Tabla 7 Subzonas hidrográficas priorizadas en el sector de uso doméstico .......... 22

Tabla 8 Subzonas hidrográficas priorizadas en el sector de servicios ................... 27

Tabla 9 Subzonas hidrográficas priorizadas en sector de hidrocarburos y minería ............................................................................................................................... 30

Tabla 10 Programas del Plan Hídrico Nacional - Fase II (2015 – 2018) ................ 31

Tabla 11 Priorización cuencas hidrográficas en la Región Central ........................ 36

Page 9: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

viii

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Oferta disponible - año medio Región Central ..................................... 9

Ilustración 2 Municipios priorizados por desabastecimiento en la Región Central . 10

Ilustración 3 Densidad poblacional y demanda hídrica total .................................. 11

Ilustración 4 Índice de Uso de Agua (IUA) en la Región Central ........................... 13

Ilustración 5 Demanda hídrica de los macro-sectores en la Región Central .......... 16

Ilustración 6 Participación del sector agropecuario de la Región Central a nivel nacional ................................................................................................................. 17

Ilustración 7 Demanda hídrica agropecuaria en la Región Central ........................ 17

Ilustración 8 Participación del sector industrial, de generación de energía y construcción de la Región Central a nivel nacional. ............................................... 19

Ilustración 9 Demanda hídrica sector de uso doméstico en la Región Central ...... 21

Ilustración 10 Acueductos por departamento de la Región Central ....................... 23

Ilustración 11 Plantas de Tratamiento de Agua Potable en la Región Central ....... 24

Ilustración 12 Entidades prestadoras del Servicio de acueducto en los municipios con páramo ............................................................................................................ 26

Ilustración 13 Demanda hídrica del sector servicios en la Región Central ............ 27

Ilustración 14 Participación del sector extractivo de la Región Central a nivel nacional ................................................................................................................. 28

Ilustración 15 Demanda hídrica del sector extractivo en la Región Central ........... 29

Page 10: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

1

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, se ha visibilizado la necesidad urgente por mitigar y adaptarse al cambio climático, como respuesta a esto, se ha generado el trabajo colectivo entre varias naciones del mundo que, por medio de congresos y acuerdos, han desarrollado estrategias y acciones globales para propender por una mejor gestión integral del agua y crear sistemas resilientes a los efectos que generan las dinámicas socioeconómicas y naturales, sobre los recursos hídricos. (RIOC, 2015)

La presión sobre los recursos junto a la contaminación de las fuentes hídricas, son los desafíos de la gestión actual y futura del agua; ambas aumentan exponencialmente debido al crecimiento demográfico, económico y la demanda de alimentos y energía. Estos retos son de tal magnitud, que actualmente se registran condiciones de escasez hídrica, particularmente en zonas rurales y periurbanas donde la interconexión de servicios domésticos es menos accesible y dependen, en un alto grado, de las precipitaciones naturales.

Es así como en Colombia, se hace necesario visibilizar ante la comunidad estos desafíos desde el punto de vista de calidad y cantidad de agua y proponer estrategias que permitan afrontarlos de manera coordinada entre los actores públicos, privados y la sociedad; por medio de instrumentos financieros, económicos, ambientales, sociales y técnicos.

La Región Central conecta todas las demás regiones del país y está conformada por: Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Bogotá D.C., que en su conjunto son el motor de la actividad económica, agropecuaria e industrial del país (DNP, 2018). Y, además, es la región en la que se concentra la mayor cantidad de habitantes del país, con cerca de un 29% de la población total. Así las cosas, para desarrollar el máximo de su potencial, es necesario asegurar la disponibilidad hídrica para los habitantes, los ecosistemas y los sectores económicos que lo requieren.

Este Modelo de Seguridad Hídrica para la Región Central, está elaborado con base en documentos de fuentes nacionales e internacionales, institutos de investigación, entidades gubernamentales y foros públicos de consulta abierta, que han promovido estrategias para propender por la seguridad hídrica.

En este sentido, el modelo se ha llevado a un enfoque regional, el cual se consolida con un diagnóstico sobre el estado de los recursos hídricos, los retos que se deben afrontar y las estrategias direccionadas hacia una gestión sostenible del agua; a través de infraestructura adecuada en los servicios de acueducto y saneamiento, una gestión preventiva del riesgo y una cultura de uso responsable. De esta manera, contribuir a la sustentabilidad en el territorio, mejorar el bienestar social y expandir las economías locales que respalden un crecimiento socioeconómico con enfoque ambiental local y regionalmente.

Page 11: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

2

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Apoyar la construcción del Modelo de Seguridad Hídrica para la RAPE – Región Central.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Estandarizar una base de datos que permita consolidar en una sola base los de acueductos que componen la RAPE - Región Central.

Identificar las diferentes problemáticas entorno al recurso hídrico en la Región Central con base en información secundaria.

Clasificar y priorizar las problemáticas encontradas.

Plantear alternativas de solución frente a las problemáticas identificadas.

Page 12: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

3

1. MARCO NORMATIVO

En la elaboración del Modelo de Seguridad Hídrica para la RAPE - Región Central, se ha realizado una revisión de la normatividad vigente en el marco de la administración y planificación para el agua, desde el enfoque de la gestión integral del recurso hídrico como se relaciona a continuación en la tabla 1. De igual manera, se han tenido en cuenta los lineamientos establecidos por las entidades ambientales de orden nacional y departamental.

Tabla 1 Normatividad nacional para la administración y planificación del agua.

Normatividad Que reglamenta

Decreto Ley 2811 de 1974. “Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente”.

Ley 23 de 1973.

“Por el cual se conceden facultades extraordinarias al presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y protección al medio ambiente y se dictan otras disposiciones”. Contiene directrices claras hacia la protección y conservación de los recursos naturales e incluye la participación de la comunidad con el estado.

Ley 99 de 1993.

“Por el cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones”.

Decreto 1729 del 2002. Este decreto establece las disposiciones para el ordenamiento de una cuenca hidrográfica, el cual es reglamentario del Decreto – ley 2811 de 1974 y se dictan otras disposiciones.

Resolución 104 de 2003. “Por la que se establecen los criterios y parámetros para la Clasificación y Priorización de cuencas hidrográficas”.

Resolución 0196 de 2006 “Por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia”.

Decreto 1323 de 2007. “Por el cual se crea el Sistema de Información del Recurso Hídrico –SIRH”.

Decreto 1324 de 2007. “Por el cual se crea el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico y se dictan otras disposiciones”.

Decreto 3930 de 2010. “Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el capítulo II del Título IV -Parte III-Libro II del

Page 13: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

4

Decreto - Ley 2811 de 1974, en cuanto a usos del agua y residuos Líquidos y se dictan otras disposiciones”.

Decreto 4728 de 2010. “Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3930 de 2010”.

Ley 1523 de 2012. “Por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones”.

Decreto 1640 de 2012. “Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones”.

Decreto 303 de 2012. “Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 64 del Decreto - Ley 2811 de 1974 en relación con el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico y se dictan otras disposiciones”.

Resolución 631 de 2015.

“Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones”.

Decreto 1090 de 2018.

“Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con el Programa para el Uso Eficiente y Ahorro de Agua y se dictan otras disposiciones”.

Decreto 050 de 2018

“Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible en relación con los Consejos Ambientales Regionales de la Macrocuencas (CARMAC), el Ordenamiento del Recurso Hídrico y Vertimientos y se dictan otras disposiciones"

Fuente: (MADS, Gestión Integral del Recurso Hídrico, 2019)

2. MARCO REFERENCIAL

La vida de todos los seres vivos depende de la disponibilidad y calidad del recurso hídrico, aunque el agua dulce continúe siendo un recurso abundante y suficiente para múltiples propósitos, la gran mayoría del agua dulce está congelada en los glaciares polares, tropicales perma-hielo y hielo subterráneo. Esto lo convierte en un recurso abundante, pero finito y vulnerable cuya distribución espacial y temporal cada vez es más desigual. (IDEAM, ENA, 2018)

Page 14: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

5

En las últimas décadas se han extraído las aguas superficiales y subterráneas, particularmente en zonas áridas o en lugares con escasez económica de agua (índice presente en aquellos lugares en donde el capital humano, institucional y financiero limita el acceso al agua), sin tomar en cuenta el impacto que genera en el ciclo hidrológico local y regional, ni llevar a cabo una planificación con medidas de contingencia que permitan regular el ciclo hidrológico local. (Agua, 2016)

2.1. PERSPECTIVA GLOBAL

El planeta tierra dispone de 43.763 (Km2/año), Sudamérica cuenta con el 28% de los recursos hídricos mundiales, sin embargo, tan solo el 2.5% corresponde a agua dulce, mientras el 97.5% corresponde a agua salada contenida en océanos, mares, y en el subterráneo. (IDEAM, ENA, 2018)

En lo que respecta al agua dulce, cerca de un 68.7% se encuentra en capas de hielo, glaciares y nieve permanente; un 30.1% es agua subterránea, un 0.86% está como hielo subterráneo y tan sólo el 0.34% está disponible en lagos de agua dulce, humedad del suelo, atmósfera, plantas y animales. (Peter, s.f). Esto permite visibilizar que, aunque haya un gran volumen de agua en el mundo, realmente es muy poca de la que se puede disponer para el consumo humano y las necesidades de los sectores económicos. En consecuencia, es necesario ejecutar una eficiente gestión integral del recurso hídrico que garantice el derecho al agua para todos los usos.

2.2. PERSPECTIVA NACIONAL

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), como instituto científico del país, genera conocimiento y produce información confiable sobre el estado de los recursos naturales, es así como cada 4 años publican un estudio sobre el estado del recurso hídrico en el país.

El último en ser publicado, en su totalidad, fue el Estudio Nacional del Agua (ENA) en 2014 y en noviembre del 2018 se publicó un avance de este, en el que se refleja la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas que permiten una cuantificación más detallada de los volúmenes de oferta de agua y su variabilidad dependiendo de una temporada atípica seca o húmeda.

Al analizar las cantidades del recurso hídrico y compararlas con otros países en el mundo, Colombia se destaca por ser un país con una gran riqueza hídrica. En tan sólo el 0.7% de la superficie del mundo que corresponde el territorio nacional, se concentra el 5% de la riqueza hídrica mundial. (IDEAM, ENA, 2014)

Page 15: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

6

En cuanto a la oferta hídrica el país, Colombia se encuentra dividida en cinco áreas hidrográficas: Caribe, Pacífico, Magdalena-Cauca, Orinoco y Amazonas, 41 zonas hidrográficas y 316 subzonas hidrográficas. El ENA, en 2014, estimó una oferta de 2.011.655 Millones de m3 y un rendimiento hídrico (o cantidad de agua que fluye por unidad de área) a nivel nacional de 56 l/s-km2, la cual supera el rendimiento promedio mundial de 10 l/s-km2 y el rendimiento latinoamericano de 21 l/s-km2. Además, del total de la precipitación media del país, el 62% se convierte en escorrentía posibilitando un mayor aprovechamiento del recurso para los ecosistemas y otros usos agropecuarios. (SIAC, 2018)

Sin embargo, en ocasiones el acceso al recurso es limitado por la reducción de la precipitación, la insuficiencia de la infraestructura para el abastecimiento, o inclusive factores socioeconómicos como el capital humano, financiero e institucional. (FAO, 2011). Es así como en el ENA, se identifica que en las grandes ciudades existen características deficitarias del recurso hídrico como en Cali, la Sabana de Bogotá, Montería, Cartagena, Tunja, Cúcuta y Bucaramanga. (IDEAM, ENA, 2018)

Conjuntamente la comunidad científica internacional ha declarado que el cambio en el ciclo hidrológico en países tropicales como Colombia, experimentarán tormentas más fuertes y periodos más largos de escasez y lluvia en los años próximos. (Agua, 2016)

Por otra parte, los diferentes sectores económicos generan demanda hídrica la cual puede verse como materia prima o como insumo en un proceso de producción. Se convierte en materia prima cuando a través de una transformación queda incorporado en el producto, e insumo cuando sencillamente es usada dentro del proceso productivo, pero vuelve al ecosistema con alteraciones o sin ellas (IDEAM, ENA, 2018)

En este sentido, como se observa en la tabla 2, el total de la demanda hídrica en Colombia para satisfacer las necesidades de los sectores productivos para el año 2014 fue de 35.987 millones de metros cúbicos. Igualmente, se observa la variación porcentual de cada uno de los sectores en los 4 años siguientes, cabe resaltar que con el avance del ENA 2018, por ahora solo se dispone del porcentaje que representa cada sector en la demanda nacional. Se espera que con la entrega final del ENA 2018 se pueda acceder a los datos cuantitativos para cada sector.

Tabla 2 Demanda hídrica nacional por sectores productivos año 2014 y 2018

Sector DH 2014 Mm3 *

% del sector año 2014

% del sector año 2018

Variación 2014 -2018

Agrícola 16.760 47% 43% -4%

Page 16: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

7

Pecuario 3.049 8% 8% 0%

Piscícola 1.654 5% 8% 3%

Hidrocarburos 593 2% 2% 0%

Minería, carbón y oro 641 2% 2% 0%

Generación de energía 7.739 22% 23% 1%

Industria + Construcción 2.106 6% 4% -2%

Servicios 482 1% 2% 1%

Uso domestico 2.963 8% 8% 0%

Demanda hídrica total 35.987 100% 100% -

Fuente: IDEAM – ENA 2014, ENA 2018

__________

*Mm3 Millones de metros cúbicos

El sector con mayor participación para ambos años fue el de agricultura, en el avance del ENA 2018, tan solo el uso del agua en la agricultura representa el 43% de la demanda total del país, seguido del sector de generación de energía y pecuario con una participación del 8% cada uno (IDEAM, ENA, 2018)

Al comparar la variación del año 2018 con respecto al 2014 se visibiliza que el sector piscícola, de generación de energía y de servicios aumentan 3%, 1% y 1%, respectivamente, mientras el sector de agricultura, industria y construcción, disminuyen 4 y 2 puntos porcentuales, en ese orden. (IDEAM, ENA, 2018)

3. EL AGUA EN LA REGIÓN CENTRAL

De los 36 complejos de páramos que hay en el país, 15 están ubicados en la Región Central, distribuidos en 165 municipios, lo que equivale al 48% del área total de páramos del país, lo que la cataloga como la región con mayor capacidad y potencial

Page 17: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

8

de producir agua y una de las que dispone de mayor cantidad del recurso. No obstante, la demanda y la contaminación del recurso van en aumento debido a la creciente urbanización y al insuficiente saneamiento a través de sistemas de tratamiento de aguas residuales que tan solo cubren el 32% del total. (RAPE, 2018)

3.1. OFERTA HÍDRICA

La oferta hídrica superficial se refiere al volumen de agua continental almacenada en los cuerpos de agua superficiales en un periodo determinado de tiempo. Dentro de esta, se incluye la oferta de cuerpos loticos, que son reservorios y embalses sobre los que interactúan constantemente variables como: ciclo hidrológico, balance hídrico, escorrentía superficial, rendimiento hídrico, régimen hidrológico, disponibilidad hídrica natural y caudal ambiental. (IDEAM, 2010)

Además, está asociada al régimen hidrológico, el cual, de acuerdo con el Glosario Hidrológico Internacional se define como: “variaciones del estado y de las características de una masa de agua que se repite de forma regular en el tiempo y en el espacio, y que muestran patrones estacionales o de otros tipos”. Esto en referencia a que el fenómeno ENSO (El Niño y la Niña) es uno de los que genera mayor influencia sobre la variabilidad interanual del clima y del recurso hídrico en Colombia (IDEAM, 2010), es así como recientemente, fue anunciado por el MADS se prevé para el primer trimestre del 2019 un déficit del 80% de las precipitaciones como consecuencia de la llegada de El Niño a finales del 2018, y para lo cual la Región Central deberá propender por minimizar los impactos del fenómeno en el territorio. (MADS*, 2018) .

En cuanto a la oferta hídrica de la Región Central, se encuentra ubicada en medio de dos grandes áreas hidrográficas de las cinco existentes el país: la cuenca Orinoco y Magdalena – Cauca, que proveen el 37% y el 26.3% del total de la oferta hídrica del país. Del mismo modo, se compone de 14 cuencas hidrográficas y 91 subzonas hidrográficas, que ocupan un área de 303.774 millones de Km2 y que proveen una oferta total hídrica de 413.526 Millones de m3 en un año medio, lo cual equivalen al 21% de la oferta total hídrica del país.

En general, las cuencas del departamento del Meta son las que representan mayor oferta total disponible en la Región Central con 148.469 Millones de metros cúbicos en un año medio, seguido por Boyacá y Cundinamarca con 57.479 y 38.479 Mm3/año medio. En cuanto al departamento del Tolima, es allí donde se encuentra la menor cantidad de oferta disponible con 25.516 Mm3/año medio.

En la ilustración 1 se representa la oferta disponible en un año medio (o el agua disponible para actividades requeridas por el ser humano después de proveer los ecosistemas fluviales o el caudal ambiental) (IDEAM, ENA, 2014). Las subzonas hidrográficas se encuentran divididas en cinco segmentos: en verde oscuro,

Page 18: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

9

aquellas que disponen de mayor oferta disponible y en color rojo, las cuencas que presentan menor oferta disponible.

Ilustración 1 Oferta disponible - año medio Región Central

Fuente: Estudio Nacional del Agua 2014, IDEAM

De la Región Central, la subzona hidrográfica de mayor oferta disponible en un año medio es El Medio Guaviare ubicada en la cuenca Guaviare en el sur del departamento del Meta, con 15.438 Mm3/año medio, mientras la subzona hidrográfica con menor oferta disponible es El Lago de Tota, ubicada en departamento de Boyacá con 29Mm3/año medio.

A continuación, en la tabla 3 se muestran las subzonas hidrográficas con menor oferta disponible de la Región Central y sobre las cuáles se deben realizar acciones que eviten el desabastecimiento del agua en estos territorios. La primera corresponde al departamento de Boyacá y las otras cuatro al departamento del Tolima. Es así como se reafirma que en el departamento del Tolima es donde hay mayor escasez por oferta hídrica. No obstante, es necesario también implementar acciones en las cuencas del Orinoco, puesto que serán las más afectadas de la región en el 2019 por el Fenómeno de El Niño por la disminución de las precipitaciones naturales hasta en un 90%.

Page 19: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

10

Tabla 3 Subzonas hidrográficas con menor oferta hídrica disponible en la Región Central

CÓDIGO SUBZONA HIDROGRAFICA OFERTA TOTAL Mm3/año medio

OFERTA DISPONIBLE Mm3/año medio

3516 Lago de Tota 47 29

2622 Río Desbaratado 150 72

2122 Río Opía 298 135

2208 Bajo Saldaña 358 173

2635 Río Bugalagrande 454 261

Fuente: IDEAM, ENA, 2014

Conjuntamente, en el avance ENA 2018 se priorizan 391 municipios a nivel nacional susceptibles a desabastecimiento por sequías causadas por precipitación, que hasta el momento solo evidencia el número de municipios priorizados por departamento. Se espera que en el informe final se disponga del nombre detallado de cada uno de los municipios para realizar una priorización más puntual de las cuencas y municipios a intervenir. Por ahora, se conoce que 128 de ellos pertenecen a la Región Central, que corresponden al 33% del total de municipios priorizados en el país, como se observa en la ilustración 2, en Cundinamarca 45 se ubican, en Boyacá 40 y en el Tolima 33 municipios.

Ilustración 2 Municipios priorizados por desabastecimiento en la Región Central

Fuente: IDEAM- ENA, 2018

Cundinamarca;

45

Boyacá; 40

Tolima; 33

Meta; 0 Bogotá; 0

Cundinamarca Boyacá Tolima Meta Bogotá

Page 20: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

11

3.2. DEMANDA HÍDRICA

La demanda de agua se define como la sustracción de agua de algún sistema natural sea superficial o subterránea para suplir las necesidades del consumo humano, la producción de los diferentes sectores económicos y las necesidades esenciales de los ecosistemas. La utilización del recurso implica la sustracción, alteración, desviación o retención temporal del recurso (Zaragoza, 2006). La demanda del país se estima, según el IDEAM, es de 10.641 Mm3/año (IDEAM, ENA, 2014)

3.2.1. Densidad poblacional Región Central .

En las ciudades colombianas el número de habitantes está aumentando rápidamente, según el informe publicado por el Departamento Administrativo Nacional De Estadística - (DANE, 2018). En los últimos 35 años, según el mismo informe, la población del país ha aumentado en un 65%, crecimiento demográfico que viene acompañado de un importante proceso de urbanización, que a su vez genera desafíos y retos para cada una de las regiones.

Ilustración 3 Densidad poblacional y demanda hídrica total

Fuente: IDEAM - ENA, proyecciones DANE

Page 21: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

12

En este sentido, como se observa en la ilustración 3, se ha realizado una georreferenciación en la cual se ha tomado la densidad poblacional proyectada para el año 2018 en la Región Central, junto a la demanda hídrica total por subzona hidrográfica, categorizada en cinco niveles (muy alta, alta, media, baja, muy baja), siendo el color rojo el que representa una demanda hídrica muy alta y el color verde oscuro una demanda hídrica muy baja.

De esta manera, se pueden identificar las zonas hidrográficas sobre las cuales se presenta mayor demanda del recurso hídrico. En el caso del Río Bogotá, que se encuentra ubicado en la cuenca del Alto Magdalena, no sólo es la subzona hidrográfica que genera mayor demanda hídrica con 2.270 Mm3/año en la Región Central, sino también es en la que se encuentra mayor cantidad de centros poblados y habitantes. Seguidamente, la subzona hidrográfica del Río Guavio, ubicado en la cuenca del Meta, demanda 697,9 Mm3/año, y la subzona hidrográfica del Chicamocha, ubicada en la cuenca del Sogamoso, requiere 530.9 Mm3/año para sustentar todas las necesidades de la población y de cada uno de los sectores económicos que se consolidan en estos territorios.

Los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y el Distrito Especial de Bogotá representan grandes centros de aglomeración, el reto que impone la geolocalización del sistema de ciudades en la Región Central es que, aunque a nivel general no evidencien problemas de oferta hídrica en algunos territorios, la presión generada por las grandes aglomeraciones y su localización cambia la tendencia. Actualmente, en el país el 68% de la población total del sistema de ciudades se ubica en zonas con alto índice de escasez hídrica. (IDEAM, ENA, 2014)

4. ÍNDICE DE USO DEL AGUA EN LA REGIÓN CENTRAL (IUA)

El IDEAM define el IUA como la cantidad de agua utilizada por los diferentes sectores económicos y usuarios, en un período determinado y en una unidad espacial de análisis (IDEAM, ENA, 2014).La relación de la demanda sobre la oferta disponible indica el grado de presión sobre la oferta y da señales sobre su vulnerabilidad. Esta se calcula mediante la siguiente ecuación:

Este índice también es usado en referentes internacionales para conocer la riqueza y/o pobreza hídrica de un territorio. En la ilustración 4 se ha aplicado el IUA para la Región Central y se ha clasificado en tres colores: azul, indicando poca o ninguna escasez de agua cuando es inferior al 25%; anaranjado, cuando se extrae entre el 25% y el 75% de los caudales de ríos, indicando que son territorios próximos a la escasez física de agua. Por último, resaltadas en color amarillo, aquellas subzonas

Page 22: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

13

hidrográficas en las que se extrae por encima del 75% de los caudales de los ríos para los usos de los diferentes sectores y usuarios. (Agua, 2016)

IUA = (Dh/Oh) *100

Donde:

• Dh: demanda hídrica sectorial

• Oh: Oferta hídrica superficial disponible (esta última resulta de la cuantificación de la oferta hídrica natural sustrayendo la oferta correspondiente al caudal ambiental). (IDEAM, ENA, 2014)

Ilustración 4 Índice de Uso de Agua (IUA) en la Región Central

Fuente: IDEAM – ENA 2014

Mientras el IUA para la región es de 4%, que representa riqueza hídrica, al observar en detalle cada una de las cuencas, el índice vario drásticamente según la demanda generada y la oferta disponible en el territorio. De las evidencias anteriores, se confirma que la distribución espacial y la demanda del recurso hídrico al interior de la Región Central, son desiguales.

Page 23: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

14

En el caso de la subzona hidrográfica del Río Bogotá, la más crítica en toda la Región Central, el IUA es de 259%, y refleja así que se demanda tres veces más que el recurso disponible en la misma. Es por esto, que para para el abastecimiento de agua en esta cuenca y debido a la alta aglomeración y urbanización del lugar, se extrae el recurso desde el área hidrográfica Orinoco, con un caudal superior a los 11 m3/s. Esto demuestra que en algunas de las cuencas resaltadas en color amarillo requieren extraer agua de otros territorios para satisfacer su demanda hídrica.

5. SECTORES ECONÓMICOS EN LA REGIÓN CENTRAL

A continuación, se describe la demanda hídrica para cada uno de los sectores económicos de la Región Central llegando a la descripción detallada y la cual es vital para comprender, las interconexiones que existen entre la gestión del agua, la energía y la alimentación. Desde el enfoque Nexo propuesto por la FAO, se evidencia que los impactos de un sector afectarán a los otros (Bellfield, 2015).

“El enfoque Nexo entre agua, energía y alimentación (WEF por sus siglas en inglés) sugiere un método de planteamiento de políticas hídricas, energéticas, agrícolas, de seguridad alimentaria y ambientales en general que desde el principio y desde todo el proceso (adopción de políticas, legislación, planificación y gestión) esté presente la relación a veces bilateral y en muchas ocasiones trilateral entre los sectores”. (Embid & Liber, 2017)

Tener en cuenta las interdependencias de estos sectores y de los demás es vital para alcanzar las estrategias económicas, medioambientales y sociales que como Región Central se asumen para propender por la seguridad hídrica en el territorio.

En la tabla 4 se presenta la demanda hídrica de la Región Central, representada en el volumen de agua requerido por cada sector al año y los cuáles han sido agrupados en macrosectores para un análisis sintetizado que permita consolidar una perspectiva clara de las líneas de acción que se plantean.

Quedando así que la Región Central representa el 32% de la demanda hídrica total del país con 11.427 millones de metros cúbicos requeridos en un año, la cual es alta, en relación con el 14% que ocupa espacialmente la región en el país. Esto porque la Región Central está ubicada estratégicamente en el corredor que conecta todas las demás regiones del país y es motor del crecimiento económico nacional. (DNP, 2018)

Page 24: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

15

Tabla 4 Demanda hídrica por sectores productivos en la Región Central

Macrosector Sector DH* RC** Mm3/Año

% RC del sector

nacional Mm3/Año

% Macro sector RC a

Nivel Nacional Mm3/Año

Agropecuario

Agrícola 5.610 33%

33% Pecuario 1.165 38%

Piscícola 212 13%

Extracción

Hidrocarburos 77 13%

2%

Minería, carbón y oro 26 4%

Industrial, generación de

energía y construcción

Generación de energía 2.677 35%

29% Industria +

Construcción 130 6%

Servicios Servicios 103 21% 21%

Uso doméstico Uso domestico 1.119 38% 38%

Demanda hídrica total Región Central 11.427 32% -

Fuente: Propia e IDEAM – ENA 2014 __________________ * DH Demanda hídrica **RC Región Central

De manera análoga, en la ilustración 5 se visibiliza la participación de cada macrosector en la demanda total de la Región Central. El sector que genera mayor uso del agua es el agropecuario con 63%, seguido por el macrosector industrial, generación de energía y construcción con 25%. El uso doméstico es el tercero con una participación del 10% y por último los macrosectores de servicios y de extracción demandan el 0,9% y el 1% respectivamente.

Page 25: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

16

Ilustración 5 Demanda hídrica de los macrosectores en la Región Central

Fuente: Propia e IDEAM, ENA 2014

5.1. MACROSECTOR AGROPECUARIO

Está compuesto por el sector agrícola (el de mayor demanda), que corresponde a toda el agua usada para los cultivos como vegetales, hortalizas, frutas, también por el sector pecuario (producción ganadera) y el piscícola (producción de peces).

En efecto, la mayor presión al recurso la genera el sector de agricultura, qué es actualmente el responsable del uso del 70% de agua a nivel mundial (FAO, 2011) En el país, la agricultura representa el 43%, el sector pecuario el 8% y el piscícola con el 8% de la demanda hídrica nacional. (IDEAM, ENA, 2018)

En tal sentido, se debe hacer énfasis en promover acciones que permitan reducir el impacto del cambio climático en este macrosector, según la FAO (2011), una disminución en las precipitaciones puede reducir el rendimiento de los cultivos hasta en un 25% y con esto afectar la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.

En virtud de los resultados del ENA (2014), para la Región Central la demanda de este macrosector corresponde a 6.986 Mm3/año, que representa el de mayor demanda de recurso hídrico en la Región Central. Y con respecto a la demanda nacional, esta representa el 33% de la demanda generada por el mismo macrosector, y en general refleja el 19% del total de agua demanda en el país.

En relación con la ilustración 6, el sector agrícola y pecuario de la Región Central representan un alto porcentaje en la demanda de los mismos sectores a nivel nacional. El sector pecuario figura como el de mayor participación, esto debido a que representa el 37% del total demandado por el mismo sector a nivel nacional, seguidamente el sector agrícola con 33% y el sector piscícola el 13%.

63%

0,9%

25%

1%10% Agropecuario

Extracción

Industrial, generación deenergía y construcción

Servicios

Uso doméstico

Page 26: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

17

Ilustración 6 Participación del sector agropecuario de la Región Central a nivel nacional

Fuente: IDEAM- ENA, 2014 Y Cálculos propios

La ilustración 7 corresponde a la clasificación de la demanda para el macrosector agropecuario en la Región Central. Las subzonas hidrográficas resaltadas en rojo figuran con una demanda muy alta del sector, en las que se encuentran el Río Bogotá y el Río Lagunilla y Otros Directos al Magdalena; ambas ubicadas en la cuenca del Alto Magdalena y con una demanda en el mismo macrosector de 930.5 y 394 Mm3/año cada una.

Ilustración 7 Demanda hídrica agropecuaria en la Región Central

Fuente: IDEAM-ENA, 2014

33% 37%13%

67% 63%87%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

SectorAgrícola

SectorPecuario

SectorPiscícola

% Región Central % Otras Regiones

Page 27: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

18

Las siguientes subzonas hidrográficas presentadas en la tabla 5 son aquellas que demandan mayor uso de agua en el macrosector y se encuentran detalladas por los sectores que lo componen. En el caso de El Río Bogotá, la mayor demanda que ejerce es en el sector agrícola y pecuario, mientras el piscícola se encuentra en una categoría de demanda muy baja. Sin embargo, para la subzona hidrográfica el Río Lagunilla y Otros Directos al Magdalena, aunque permanece una demanda muy alta en el sector agrícola, los sectores piscícola y pecuario, alternan su comportamiento.

En contexto, estas se distribuyen 1 en el departamento de Cundinamarca, 1 en Boyacá y 3 en el Tolima. En primer lugar, Cundinamarca es el más representativo, al registrar una contribución media al Producto Interno Bruto (PIB) nacional superior al 5%, por ser la economía de mayor tamaño, en virtud de la importancia relativa de la actividad agropecuaria (cultivos de café, floricultura y ganadería), (Campos, Quintero, & Ramírez, 2013)

En conclusión, en todas las subzonas hidrográficas el sector con mayor demanda del recurso hídrico es sin duda el sector agrícola y es sobre el cual se generarán medidas de uso eficiente del agua.

Tabla 5 Subzonas hidrográficas priorizadas en el sector agropecuario

Código Subzona hidrográfica Dh agrícola

Mm3/año

Dh pecuario Mm3/año

Dh piscícola Mm3/año

Dh sector agropecuario

Mm3/año

2120 Río Bogotá 673,3 257,1 0,2 930,5

2125 Río Lagunilla y Otros Directos al Magdalena

307,3 9,2 78,0 394,4

2607 Río Guachal (Bolo - Fraile y Párraga)

363,7 7,0 0,3 371,1

2118 Río Luisa y otros directos al Magdalena

323,4 5,2 1,3 329,9

2403 Río Chicamocha 209,4 42,9 41,1 293,4

Fuente: IDEAM, ENA 2014 y cálculos propios

5.2. MACROSECTOR INDUSTRIAL

Está compuesto por el sector construcción, generación de energía e industrial, que según el ENA (2014), comprende 31 actividades económicas manufactureras. En relación a la demanda de este macrosector, es el segundo de mayor participación

Page 28: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

19

en la Región Central el cual requiere de 2.808 Mm3/año, lo cual es de esperarse, puesto que los sistemas de agua y energía en el mundo están ligadamente conectados y se requieren cantidades significativas en casi todos los procesos energéticos (desde a la generación hidroeléctrica, la refrigeración a otros fines en las centrales térmicas) (ONU, 2015)

Para el cálculo de demanda hídrica en el sector de energía, se hace necesario mencionar que el concepto de uso de agua incluye la extracción y así mismo, el agua que no se encuentra disponible para otros usos (Zaragoza, 2006). En el caso de la generación energética por medio de hidroeléctricas, se toma en cuenta el volumen total de agua represada generando alta demanda. Sin embargo, en cuánto a la regulación hídrica la relación es positiva, ya que se evidencia que su retorno a fuentes hídricas es de forma casi inmediata (Agua, 2016)

El sector de generación de energía para el 2018 incrementa en un 17% debido a la entrada en funcionamiento de Hidrosogamoso y el incremento en el uso de las termoeléctricas. (IDEAM, ENA, 2018) Además, se prevé que la demanda del sector eléctrico crecerá en un 80% debido al proceso de industrialización que enfrenta Colombia como país de ingreso medio. (Campos, Quintero, & Ramírez, 2013)

Con respecto a la demanda nacional, esta representa el 29% de la demanda generada por el mismo macrosector, y en general refleja el 8% del total de agua demanda en el país. Asimismo, en la ilustración 8 se observa que el sector de generación de energía figura como el de mayor participación en el macrosector, debido a que representa el 35% del total demandado por el mismo sector a nivel nacional, y posteriormente el sector de industria y construcción, con el 6% del total demandado en el mismo sector en el país.

Ilustración 8 Participación del sector industrial, de generación de energía y construcción de la Región Central a nivel nacional.

Fuente: IDEAM – ENA 2014 y Cálculos propios

35%

6%

65%94%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Generación deenergía

Industria +Construcción

% Región Central % Otras Regiones

Page 29: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

20

En generación y distribución de energía eléctrica, los aumentos más significativos se registran en Cundinamarca y Tolima, al igual que en el rubro de construcción de edificaciones (Campos, Quintero, & Ramírez, 2013).

A continuación, en la tabla 6 se identifican las subzonas hidrográficas con mayor demanda del recurso hídrico en este macrosector, en general, estas se distribuyen en los departamentos de Cundinamarca (3), Tolima (1) y Boyacá (1). En el caso del Río Bogotá, la mayor demanda que ejerce es en el sector de generación de energía y luego en el de industria y construcción. Sin embargo, en ambos sectores se categoriza en una demanda muy alta. Por otro lado, para la subzona hidrográfica del Río Guavio se refleja una demanda muy alta en el sector agrícola, y en el de industria y construcción una demanda nula.

Además, en todas las subzonas hidrográficas el sector con mayor demanda del recurso hídrico es el sector de generación de energía, mientras el de industria y construcción en algunos casos es nula.

Tabla 6 Subzonas priorizadas en el sector industrial, generación de energía y construcción

Código

Subzona hidrográfica

Dh generación de energía Mm3/año

Dh industria y construcción

Mm3/año

Dh industria, construcción y GE* Mm3/año

2120 Río Bogotá 761,7 48,1 809,8

3506 Río Guavio 684,1 0,0 684,1

3507 Río Garagoa 418,1 0,1 418,1

2116 Río Prado 298,2 0,0 298,2

2403 Río Chicamocha 181,1 4,8 185,9

Fuente: IDEAM – ENA 2014 y Cálculos propios

_____________

*GE Generación de Energía

5.3. SECTOR DE SERVICIOS DOMÉSTICOS

Las proyecciones de la FAO (2011) indican que el consumo doméstico del recurso hídrico en Latinoamérica aumentará un 55% debido a la rápida urbanización.

Page 30: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

21

Aunado a esto, la demanda hídrica del sector de uso doméstico ocupa el tercer lugar en la Región Central, esto debido a que requiere de 1.119 Mm3/año. Además, con respecto a la demanda nacional, representa el 38% de la demanda generada por el mismo macrosector, teniendo una participación alta en relación con el espacio territorial que ocupa la Región Central del 11%. En consecuencia, del total de agua demanda en el país, el sector de uso doméstico de la Región Central demanda el 3%.

En la ilustración 8 se grafica la clasificación de la demanda para el macrosector de uso doméstico en la Región Central. La subzona hidrográfica resaltada en rojo corresponde al Río Bogotá. En la categoría alta, señalada con el color naranja, está el Río La Vieja, ubicado en la cuenca del Cauca en el departamento del Tolima, con una demanda de 38,5 Mm3/año.

Ilustración 9 Demanda hídrica sector de uso doméstico en la Región Central

Fuente: IDEAM-ENA, 2014

Finalmente, en la Tabla 7 se identifican las subzonas hidrográficas con mayor demanda del recurso hídrico en el sector de uso doméstico. Estas se distribuyen así: la primera en el departamento de Tolima; en segundo lugar, Cundinamarca; posteriormente una en el Meta y las últimas dos en el Tolima.

Page 31: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

22

Tabla 7 Subzonas hidrográficas priorizadas en el sector de uso doméstico

Código Subzona hidrográfica Dh sector uso doméstico

Mm3/año

2120 Río Bogotá 478,5

2612 Río La Vieja 83,4

2403 Río Chicamocha 47,5

2124 Río Totare 44,6

2615 Río Chinchiná 38,5

Fuente: IDEAM – ENA 2014 y Cálculos propios

5.3.1. Acueductos de la Región Central

Si bien el Sistema Único de Información de Servicios Públicos Domiciliarios (SUI) ha sido empleado como soporte para la toma de decisiones relacionadas con políticas públicas control y vigilancia, se han identificado los siguientes problemas: la falta de información oportuna por parte de los usuarios, asimetrías de información, obsolescencia tecnológica, y distorsiones que pueden afectar los resultados (SUI, 2014). Sin embargo, mediante El Plan Director de Agua y Saneamiento Básico (2019-2022), se plantean cinco líneas estratégicas en las que se llevará a cabo el desarrollo normativo necesario para fortalecer el SUI (MVCT, 2018). Estas eventualidades han llevado a que se tomen otros referentes como fuentes de información para la construcción de la base de datos de acueductos en la Región Central, además del SUI.

Ahora bien, en virtud de la información consolidada por la Superintendencia de Servicios Públicos, el Sistema Único de Información, diagnósticos de acueductos veredales, y los diferentes instrumentos de planeación de los departamentos y municipios que conforman la Región Central, se logra consolidar un base de datos con las Entidades Prestadoras del Servicio (EPS) domiciliario, en el cual se evidencia que existen 1929 acueductos, de los cuales 1704 son acueductos veredales y 225 urbanos, representando el 88.3% y 11.7%, respectivamente. Simultáneamente, 294 de estos acueductos actúan en dos o más lugares a la vez. Así las cosas, Cundinamarca es el departamento que más demanda del recurso hídrico genera por servicios domiciliarios con 948 acueductos en total.

La ilustración 10 detalla las cantidades de entidades prestadoras del servicio domiciliario de los socios de la Región Central. En general, en los cinco predominan

Page 32: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

23

los acueductos veredales sobre los urbanos. En el caso de Cundinamarca, se registró el mayor número de acueductos de la región, con 948 entre urbanos y veredales. En cambio, el Distrito Especial de Bogotá representa un menor número de acueductos por la estandarización del servicio, no obstante, a un mayor número de prestadores no refleja directamente una mayor cobertura del servicio a la población.

Ilustración 10 Acueductos por departamento de la Región Central

Fuente: Propia

Además de las brechas en coberturas entre las zonas urbanas y rurales, el alto número de prestadores genera un fenómeno llamado atomización, que es la respuesta a la lejanía entre territorios o la falta de asociación entre las comunidades. Según la SSPD, en 2016, hasta 71 empresas prestaron el servicio de acueducto en tan solo un municipio (SSDP, 2017).

5.3.1.1. Caracterización de las entidades prestadoras del servicio

Con respecto a la base de datos consolidada para la Región Central, los prestadores del servicio se caracterizan como:

Empresas de Servicio Público de naturaleza pública, privada y mixta.

Municipios prestadores directos.

Juntas de Acción Comunal.

Asociaciones.

En la mayoría de los casos, se encuentran asociaciones como prestadores principales en los acueductos veredales; estas formas asociativas de gestión de

0 200 400 600 800 1000

Cundina…

Tolima

Boyacá

Meta

Bogota,…

Cundinamarc

aTolima Boyacá Meta Bogota, D.C.

Urbano 60 36 114 14 1

Veredal 872 371 341 77 43

Page 33: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

24

agua y saneamiento básico existentes en la Región Central son redes colaborativas que tienen un alto potencial para fomentar el empoderamiento comunitario y crear soluciones para la gestión integral del recurso hídrico.

Las entidades territoriales con menos de 5000 suscriptores conforman un número representativo de personas prestadoras, lo cual puede dificultar el ejercicio vigilancia y control por parte de la Superintendencia De Servicios Públicos Y Domiciliarios. Además, este tipo de prestadores es característico en los municipios más pequeños del país, y, por ende, cubre una proporción menor de la población

5.3.1.2. Calidad de agua

➢ Agua potable

El Decreto 1575 de 2007 define como agua potable o agua apta para el consumo humano aquella que por sus características físicas, químicas y microbiológicas no representan riesgos a la salud en su consumo. Al consultar la información de calidad en el agua reportada ante La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, entre 2012 y 2017 el 86.11% de la población total cuenta con agua potable. Sin embargo, el 11.59% recibe agua con algún nivel de riesgo; es decir, no apta para el consumo humano. (SSDP, 2017)

Ilustración 11 Plantas de Tratamiento de Agua Potable en la Región Central

Fuente: Propia

En lo que a las cifras respecta, sólo 147 del total de EPS de acueducto, equivalentes a solo el 8%, reportan tener Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP),

Bogota,D.C.

BoyacáCundinama

rcaMeta Tolima

NO 0 7 681 1 105

SI 1 7 114 4 21

Sin Info 43 441 138 86 281

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Page 34: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

25

mientras 794 reportan no tenerla, lo que representan el 41% del total, y reafirmando los problemas del SUI, más del 51% equivalente a 989 EPS de acueducto no disponen de información. Finalmente, en la ilustración 10 se puede observar el reporte por departamento de las PTAP, en donde el departamento de Cundinamarca es el municipio con mayor reporte al SUI de su situación frente al uso de PTAP; aun así, solo el 12% de los acueductos veredales cuenta con PTAP, el 76% de los veredales no tienen y el 13% no dispone de información. En contraste, el departamento con menor reporte es el de Boyacá.

➢ Aguas Residuales

Según el estudio sectorial de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado elaborado en 2016 por la Superintendencia De Servicios Públicos Domiciliarios, en el tratamiento de aguas residuales urbanas, el país avanzó pasando del 28% en 2010 al 42% para el año 2017. Sin embargo, no se reflejó el mismo avance para las zonas rurales.

Para tal efecto, este es un factor esencial de trabajo en zonas rurales con poco financiamiento a través de la incorporación de medidas que impulsen las fuentes no convencionales de energías, como la generación de energía a partir de biogás, reparación de bombas eficientes o la instalación de sistemas de cogeneración para los procesos de tratamiento de aguas residuales. (MVCT, 2018)

5.3.1.3. Pérdidas de agua

El indicador de continuidad señala la disponibilidad del servicio público domiciliario de acueducto a los usuarios en términos de horas al día, el cual se ve alterado por las pérdidas de agua. De acuerdo con la metodología de cálculo establecido en la Resolución 2115 del 2017, se establece que existen los siguientes niveles de continuidad:

Insuficiente, entre 0 y 10 horas día

no satisfactorio, entre 10.1 y 18 horas día.

Suficiente, cuando se presta por encima de 18 horas día.

Continua, mayor a 23 horas día.

Los prestadores que han realizado su reporte en el Índice de Agua no Contabilizada (IANC), evidencian un valor promedio para el país de 41% y para la Región Centro Oriente y Centro Sur se tiene un porcentaje de pérdidas del 38% y 49% respectivamente (MVCT, 2018).

Page 35: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

26

5.3.1.4. Acueductos en municipios con páramos

En relación con la base de datos consolidada, el 51% de las EPS de acueducto están ubicados en los 165 municipios con páramos de la Región Central para un total de 1004, de los cuales 880 corresponden a veredales y 124 urbanos.

Por consiguiente, en la ilustración 12 se puede identificar por cada socio la cantidad de acueductos urbanos y veredales registrados en la base de datos de la Región Central que se encuentran ubicados en municipios con páramo. Los departamentos de Cundinamarca y Boyacá son los que más prestadores en zonas de páramo registran.

Ilustración 12 Entidades prestadoras del Servicio de acueducto en los municipios con páramo

Fuente: Propia

Vinculado a estos datos, en la ejecución del Proyecto Páramos de la Región Central, que se implementa en 51 municipios con estrategias de restauración y reconversión productiva, se concentran 336 EPS de acueducto de los cuales 301 son veredales y 36 urbanos, representando el 89% y el 11%, respectivamente. Sin duda, se hace evidente que, en las zonas más rurales tiende a existir un gran número de prestadores del servicio debido a la dispersión poblacional.

5.4. SECTOR DE SERVICIOS

Los resultados reflejados en el volumen de agua demandada por el sector de servicios en un año medio, los calcula el IDEAM, como el agua total demandada de las actividades comerciales, institucionales y de oficina, y para las cuales se tomaron datos apoyados en información suministrada por los Ministerios de Salud, Educación y Comercio, Industria y Turismo. Tomando así, los datos sobre el número

Cundinama

rcaBoyacá Tolima Meta

Bogota,

D.C.

Veredal2 402 275 130 61 12

Urbano 32 75 10 7

050

100150200250300350400450500

Page 36: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

27

de camas de hospitales, habitaciones hoteleras, estudiantes matriculados en educación básica y universitaria, son utilizados para calcular el uso de agua por los módulos de consumo establecidos en la literatura (IDEAM, ENA, 2014).

En este orden de ideas, la ilustración 13 representa la clasificación por categorías de la demanda para el sector de servicios en la Región Central. Las subzonas hidrográficas resaltadas en rojo figuran con una demanda muy alta del sector, dentro de este nivel se encuentra el Río Bogotá y el Río Sumapaz, ambas ubicadas en la cuenca del Alto Magdalena y con una demanda en el sector de 36.6 y 16.3 Mm3/año cada una.

Ilustración 13 Demanda hídrica del sector servicios en la Región Central

Fuente: IDEAM – ENA 2014

Por último, para el sector de servicios, en la tabla 8 se muestran las subzonas hidrográficas con mayor demanda hídrica en el sector de servicios de la Región Central y sobre las cuáles se deben realizar acciones que eviten el desabastecimiento del agua en estos territorios. La primera, corresponde al departamento de Boyacá y las otras cuatro al departamento del Tolima.

Tabla 8 Subzonas hidrográficas priorizadas en el sector de servicios

Código Subzona hidrográfica Dh sector servicios

Mm3/año

2120 Río Bogotá 36,6

Page 37: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

28

2119 Río Sumapaz 16,3

3502 Río Guayuriba 13,2

2612 Río La Vieja 5,9

2121 Río Coello 3,6

Fuente: IDEAM – ENA 2014 y Cálculos propios

5.5. MACROSECTOR EXTRACTIVO

El macrosector de actividades extractivas se conforma por el sector de hidrocarburos, que según el cálculo para la demanda total hídrica del ENA (2014), se ha tenido en cuenta el uso del agua en la fase de exploración, producción, transporte y refinación; mientras que, en el sector de minería, se incorporan los volúmenes asociados en la explotación de oro y carbón.

La segunda actividad más importante del sector primario de la Región Centro es la extracción de petróleo y gas, la cual se concentra primordialmente en los departamentos del Meta y Tolima (Campos, Quintero, & Ramírez, 2013).

En el marco de los resultados del ENA (2014), para la Región Central la demanda del macrosector extractivo es de 26 Mm3/año, representando así el macrosector con menor demanda de recurso hídrico en la Región Central. Con respecto a la demanda nacional, esta representa tan solo el 8% de la demanda generada por el mismo macrosector, y en general, refleja el 0.3% del total de agua demanda en el país.

Ilustración 14 Participación del sector extractivo de la Región Central a nivel nacional

Fuente: IDEAM – ENA 2014 y Cálculos propios

13% 4%

87% 96%

0%

50%

100%

150%

Hidrocarburos Minería, Carbón y oro

% Región Central % Otras Regiones

Page 38: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

29

Asimismo, en la ilustración 14 se observa que el sector de hidrocarburos figura como el de mayor participación en el macrosector, debido a que representa el 13% del total demandado por el mismo sector a nivel nacional, y posterior sigue el sector de minería en carbón y oro, con el 4% del total demandado en el mismo sector del país.

En relación con los resultados generados por el ENA (2014), se ha generado la muestra gráfica representada en la ilustración 15, en la que se identifica la demanda hídrica para las 91 subzonas hidrográficas en el macrosector extractivo de la Región Central.

A continuación, se destacan en color rojo aquellas cuencas que tienen una demanda muy alta en relación con las demás cuencas y en las que se encuentran cinco subzonas hidrográficas de la cuenca del Meta; tres ubicadas en el departamento de Boyacá y que tienen continuidad en Casanare, y las dos siguientes ubicadas en el Meta.

Ilustración 15 Demanda hídrica del sector extractivo en la Región Central

Fuente: IDEAM – ENA 2014 y Cálculos propios

Conjuntamente, en la tabla 9 se puede encontrar información detallada de cada subzona hidrográfica y en las que se debe trabajar sobre este sector en específico para asegurar una gestión integral del recurso hídrico.

Page 39: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

30

Tabla 9 Subzonas hidrográficas priorizadas en sector de hidrocarburos y minería

Códig

o Subzona hidrográfica

Hidrocarburo

s Mm3/año

Minería

Mm3/añ

o

Macrosector

extractivo

Mm3/año

2310 Rio San Bartolo y otros directos al

Magdalena Medio 0,3 12,8 13,2

3519 Río Cusiana 10,6 0,1 10,8

3523 Río Pauto 10,3 0,1 10,4

3527 Directos al Río Meta entre ríos

Humea y Upia (mi) 9,3 0,0 9,3

3522 Caño Guanápalo y otros directos

al Meta 6,2 0,0 6,2

Fuente: IDEAM – ENA 2014 y Cálculos propios

6. ARTICULACIÓN DEL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA CON LA POLÍTICA NACIONAL

6.1. POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

Dicha política, es un instrumento direccionador de la gestión integral del recurso hídrico, que propende garantizar la sostenibilidad del recurso, mediante una gestión y un uso eficiente y eficaz articulado al ordenamiento territorial y a la conservación de los ecosistemas que regulan la oferta hídrica.

Además, tiene un horizonte a largo plazo de 12 años (2010- 2022) y para su desarrollo se establecen 8 principios y 6 objetivos específicos, direccionados a partir de líneas de acción estratégicas que definen el rumbo en el que se deben guiar las acciones que desarrollan cada una de las instituciones y de los usuarios, que intervienen en la gestión integral del recurso hídrico en el país. (PNGIRH, 2010)

Page 40: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

31

6.1.1. Plan Hídrico Nacional

El Plan Hídrico Nacional direcciona su actuar en tres fases: a corto, mediano y largo plazo, estas se componen por programas y actividades, cada uno de estos orientan e integran estrategias y acciones en el marco de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, con el fin de implementar y dar seguimiento a la misma. En la tabla 10 se puede observar los programas que hacen parte de la fase II (a mediano plazo) y la cual corresponde a los programas que se han priorizado entre 2015 y 2018 para su financiación. (MADS, Plan Hídrico Nacional, 2018)

La fase II del Plan Hídrico Nacional permite priorizar y orientar los programas y proyectos que a nivel nacional serán impulsados de especial interés por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En consecuencia, las estrategias y líneas de acción que la Región Central propone se articulan con los mismos. Sin embargo, como entidad estatal, la RAPE - Región Central deberá estar atenta a los programas que serán promovidos en la tercera fase (2019 – 2022).

Tabla 10 Programas del Plan Hídrico Nacional - Fase II (2015 – 2018)

Programas Nacionales Componente

1. Programa Nacional de Regulación Hídrica

Oferta

2. Programa Nacional de Aguas Subterráneas

3. Programa de Articulación Planificación y Gestión del recurso hídrico, con la Planificación y Gestión del territorio

4. Programa Nacional de Legalización y Registro de los Usuarios del Recurso Hídrico

Demanda 5. Programa de Vinculación de los Sectores Productivos a la Gestión

del Recurso Hídrico

6. Programa de Control de la Contaminación y Uso Eficiente del Recurso Hídrico.

Calidad

7. Programa de Prevención de los Riesgos Asociados al Recurso Hídrico

Riesgos

8. Programa de Fortalecimiento de las Autoridades Ambientales Fortalecimiento

Institucional 9. Programa de Sostenibilidad Financiera para la Gestión Integral del Recurso hídrico

Page 41: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

32

10. Programa de Cultura del Agua, Participación y Manejo de Conflictos

Gobernabilidad

Fuente: (MADS, Plan Hídrico Nacional, 2018)

6.2. BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018 -2022

Las bases se construyen bajo 4 líneas principales: legalidad, emprendimiento y productividad, desarrollo sostenible y ciencia, y tecnología e innovación. Además de un conjunto de pactos transversales y territoriales que operan como habilitadores y conectores entre los distintos territorios del país. (DNP, 2018)

6.2.1. Pacto IV por la sostenibilidad, producir conservando y conservar produciendo.

Se enfatiza en llevar a cabo estrategias que permitan potencializar la economía regional a la vez que se reducen los impactos sobre el medio ambiente. Asimismo, garantizar que los territorios trabajen cada vez más en ser resilientes ante los desastres causados por el cambio climático (DNP, 2018)

6.2.2. Pacto VIII. por la calidad y eficiencia de servicios públicos: agua, energía para promover la competitividad y el bienestar de todos.

En este pacto se propone incrementar el acceso de la población al agua potable y saneamiento básico en condiciones de calidad, eficiencia y sostenibilidad, por medio de la implementación de esquemas regionales y de soluciones acordes con las características locales que contribuyan al cierre de brechas territoriales (DNP, 2018)

6.2.3. Pacto XIX por la Región Central.

La visión del pacto por la Región Central se direcciona hacia el aprovechamiento de las ventajas productivas, agropecuarias e industriales. Asimismo, el objetivo 3, del mismo pacto, se enfoca en la protección de las fábricas naturales de agua, de modo que se conserven los bienes y servicios que garantizan la disponibilidad hídrica de la región y del país. En consecuencia, estos elementos se incorporan dentro de los proyectos priorizados en los que se hará un trabajo prioritario durante el periodo actual del Gobierno. (DNP, 2018)

Para materializar estas políticas, se deberán fortalecer esquemas de regionalización que permitan aprovechar las economías de escala, adelantando acciones que hagan un mayor control de la contaminación (sobre los vertimientos), y así mismo, garantizar la calidad de las fuentes abastecedoras del servicio, aumentar el

Page 42: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

33

tratamiento de aguas residuales en cuencas priorizadas, fomentar la eficiencia de los prestadores del servicio, generar incentivos a la conservación y concientizar a los usuarios sobre el valor del agua y el uso adecuado del mismo.

De modo que, el Modelo de Seguridad Hídrica de la Región Central se articula y además contribuirá al cumplimiento de las estrategias y objetivos propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo para los años venideros, y en general a la política nacional en realizar acciones orientadas a la protección y conservación de los ecosistemas estratégicos para proteger las fuentes de agua y garantizar su sostenibilidad en el tiempo, así como direccionar un desarrollo económico que no comprometa la sostenibilidad ambiental y que garantice la disponibilidad hídrica de la Región Central.

7. DESAFÍOS PARA LA SEGURIDAD HÍDRICA EN LA REGIÓN CENTRAL

De las evidencias descritas anteriormente, se han mencionado desafíos asociados a la oferta, demanda y su relación entre sí. A continuación, se encuentran los retos aunados en 4 grandes desafíos que actualmente la Región Central debe afrontar para propender por una seguridad hídrica en el territorio.

7.1. DESAFÍO 1: COBERTURA Y SUMINISTRO SOSTENIDO DE AGUA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO

El suministro intermitente en el servicio de acueducto en la Región Central se da como consecuencia a una infraestructura inadecuada con falta de planeación y pocos recursos. Factores como el crecimiento demográfico, la alta urbanización y los asentamientos de origen informal, son factores que inciden en la creación de acueductos informales con poca planeación y administración, originando pérdidas de agua hasta del 40%, que en conjunto con los fenómenos de escasez hídrica y de la variabilidad climática, reducen la continuidad del servicio (SSDP, 2017).

Por ende, un limitado acceso a este servicio guarda relación directa con las poblaciones más propensas a una baja atención sanitaria, lo que redunda en mayor pobreza y desigualdad para habitantes urbanos y rurales. Por ello, se debe expandir la cobertura del servicio de acueducto y alcantarillado como servicio público, en zonas remotas y marginales del territorio.

Page 43: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

34

En el caso del departamento del Meta, aunque se encuentra ubicado en un territorio con alta oferta natural de agua, la falta de sistemas eficientes de acueducto y saneamiento, lo categoriza como uno de los departamentos que más sufre por desabastecimiento de agua potable para el consumo humano (IDEAM, ENA, 2018).

Como se mencionaba anteriormente, la calidad del agua antes de su uso, como después de él, es uno de los desafíos más grandes de la Región Central. En primer orden, porque desencadenan enfermedades asociadas al consumo de agua contaminada que no cumple las normas adecuadas para beberla, y en segundo orden, como vertimientos, ya que dificulta la capacidad de resiliencia y regulación hídrica en los ecosistemas.

7.2. DESAFÍO 2: AGUA PARA EL CRECIMIENTO SOCIOECONÓMICO INCLUSIVO

En cuanto al agua para los sectores económicos, se ha visto que en las agendas de desarrollo moderno se interrelaciona el desarrollo económico con el medio ambiente y se busca minimizar los impactos ambientales bajo unas formas de desarrollo innovadoras y más eficientes. En la Región Central, como la región con mayor aporte al PIB nacional, integra el desarrollo de varios sectores económicos en su territorio, y pueden generar un grado de presión tan alto que pueden afectar la disponibilidad del recurso para otros usos.

Como se mencionó, el sector económico con mayor uso del agua es la agricultura, el cual además de usar aguas superficiales para su abastecimiento, también usa una proporción representativa de aguas subterráneas, con más de 1.266 Mm3 que corresponden al 66% del total concesionadas en el país (MADS, Plan Hídrico Nacional, 2018).

Adicional a esto, el impacto del cambio climático en los territorios genera sequías e inundaciones que reducen el rendimiento de los cultivos hasta en un 25%, bajan los caudales de los embalses para generación de energía, erosionan suelos, etc., y generan pérdidas económicas a nivel mundial por cerca de 40.000 millones de dólares anuales (OCDE, 2016).

Por consiguiente, la alta dependencia de estos sectores económicos a la variabilidad climática y al recurso hídrico, son desafíos que deben afrontarse más aún cuando la tendencia económica y de la región, propenden aumentar las tasas de crecimiento económico.

Page 44: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

35

7.3. DESAFÍO 3 GESTIÓN DEL RIESGO Y ECOSISTEMAS ALTERADOS

Una planeación inadecuada, o la ausencia de ella en la construcción de asentamientos humanos e industriales, generan que las transformaciones realizadas a los ecosistemas sean diferentes a la vocación del uso del suelo. Esto se materializa en la pérdida de humedales, degradación de la tierra y, en efecto, un aumento significativo de los riesgos relacionados con el agua, que, en muchos casos, es la principal causa de desastres.

La contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, la degradación de los ecosistemas y la pérdida de la biodiversidad de humedales conlleva grandes repercusiones en el plano económico social y ambiental. Sumado a esto, la deforestación en los últimos años ha aumentado aceleradamente, dejando así una menor cobertura forestal, que aumenta la vulnerabilidad del suelo ante lluvias y sequías (Agua, 2016).

Proteger estos ecosistemas es primordial para garantizar la disponibilidad de bienes y servicios ambientales, esenciales para el desarrollo sostenible del país. (DNP, 2018). Y aunque en la normatividad actual del país no se contemplan las Soluciones Basadas en la Naturaleza, mediante el Plan Director de Agua y Saneamiento Básico (MVCT, 2018), se estipula que próximamente se incorporarán estas medidas en la gestión integral del recurso hídrico. Estas tienen un menor costo, mejores resultados e involucran proyectos tipo en diferentes partes del mundo, que pueden ser adaptados a las características de cada región.

7.4. DESAFÍO 4 EVOLUCIONAR HACIA UNA CULTURA DE USO RESPONSABLE DEL AGUA

La ausencia de comprensión de las comunidades sobre el valor del agua, sus deberes como usuarios, la cultura de pago, la protección que como habitantes le pueden dar a las cuencas y la gestión inadecuada de los residuos sólidos; genera uso ineficiente, pérdidas de más del 40%, y se consolida como uno de los desafíos más grandes de la Región Central.

Asimismo, el uso de sustancias que se utilizan en las actividades diarias, en especial en zonas rurales, forman parte de una cultura campesina. El uso de fertilizantes y pesticidas, que persisten en el ambiente debido a su potencial para bioacumularse y biomagnificarse, a largo plazo inciden en la cadena trófica, generando problemas en la salud de los seres vivos, penetrando tejidos y produciendo transformaciones genéticas (IDEAM, ENA, 2018).

Page 45: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

36

1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL

En la etapa de priorización se establecerán criterios que permitirán mediante una puntuación, identificar las subzonas hidrográficas con mayor demanda del recurso hídrico, así como realizar un análisis de los principales desafíos que se deben abordar para cada una, y las estrategias y líneas de acción más acertadas para propender por una seguridad hídrica en el territorio. De acuerdo con lo anterior se han establecido los siguientes criterios:

Se empleará una escala de 1 a 5 debido a la cantidad de sectores económicos, es importante aclarar, que se le ha dado la ponderación a cada sector económico tomando como referencia la participación de estos en la demanda total de la Región Central.

Macrosector agropecuario (Mag): Con una participación del 63% se establece una ponderación de 3.14

Macrosector industrial (Mid): Con una participación del 25% se establece una ponderación de 1.26

Sector uso doméstico (Sud): con una participación del 10% se establece una ponderación de 0.50

Sector servicios (Sss): con una participación del 1% se establece una ponderación de 0.05

Sector extractivo (Set): con una participación del 63% se establece una ponderación de 0.05

𝐼 = 𝑀𝑎𝑔 ∗ 3.14 + 𝑀𝑖𝑑 ∗ 1.26 + 𝑆𝑢𝑑 ∗ 0.5 + 𝑆𝑠𝑠 ∗ 0.05 ∗ 𝑆𝑒𝑡 ∗ 0.05

De este modo se define una puntuación de importancia (I) que permitirá identificar las primeras cinco subzonas hidrográficas descritas en la tabla y a mayor profundidad en el anexo “Demanda y oferta de la Región Central”

Tabla 11 Priorización cuencas hidrográficas en la Región Central

Código

Sub zona hidrográfica Puntuación Mag

Puntuación Set

Puntuación Mid

Puntuación Sss

Puntuación

Sud

Total

2120 Río Bogotá 2923,2 0,0 1022,4 1,7 240,8

4188,1

Page 46: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

37

2125 Río Lagunilla y Otros Directos al Magdalena

1239,1 0,1 0,1 0,0 5,1 1244,4

2607 Río Guachal (Bolo - Fraile y Párraga)

1165,7 0,0 25,3 0,1 8,0 1199,0

2403 Río Chicamocha 921,7 0,1 234,7 0,0 23,9 1180,4

2118 Río Luisa y otros directos al Magdalena

1036,2 0,0 0,0 0,0 4,6 1040,9

Fuente: Propia

2. ESTRATEGÍAS PARA LA SEGURIDAD HÍDRICA

A continuación, se mencionan las estrategias que como Región Central se podrán abordar para lograr una mejor gestión integral del recurso hídrico. Oportunidades que son compatibles con el desarrollo económico y también hacen posible revertir las tendencias de degradación natural, que permiten la edificación de una región más adaptable y resistente.

Estas estrategias son tomadas de referentes internacionales en los que Colombia, mediante convenios y tratados mundiales, actúa como cooperante y con los que se ha comprometido a cumplir. Incluyendo así la agenda 2030 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); y referentes nacionales como la política nacional, departamental y municipal, que se encuentran articuladas en la formulación e implementación para generar seguridad hídrica en el país.

2.1. ESTRATEGIA 1 ACCESO AL AGUA Y SERVICIOS DE SANEAMIENTO CON CALIDAD Y CONTINUIDAD

La primera estrategia consiste en garantizar en cada territorio de la Región Central acceso de calidad a los servicios de acueducto y saneamiento, por lo cual, se requiere de esfuerzos gigantes que fortalezcan el desempeño de las entidades prestadoras de los servicios. Esto a través de mejoras que generen infraestructuras más eficientes, reduzcan las pérdidas de agua, hasta capacitaciones en estrategias empresariales que permitan tomar mejores decisiones administrativas, como la adopción de incentivos tarifarios y micromedidores.

Page 47: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

38

Adicional a esto, las tendencias futuras en la gestión de aguas residuales apuntan a la reutilización del agua desde un enfoque de economía circular, esto con mayor incidencia en los países en desarrollo, los cuales tienen restricciones presupuestales. En concreto, estos modelos industriales funcionan con menos energía y requieren menores costos de inversión, operación y mantenimiento que los sistemas de lodos activados, pero que todas formas alcanzan el mismo nivel de tratamiento. (UNESCO, 2018)

Lo anterior es vital para su implementación, debido a que en situaciones anteriores en el país se han abandonado las plantas de tratamiento por los altos costos de operación y mantenimiento.

2.1.1. Líneas de acción para el sector de uso doméstico

2.2. ESTRATEGIA N 2 DISPONIBILIDAD PARA SECTORES ECONÓMICOS

En esta estrategia, la Región Central propende articular medidas enmarcadas en el concepto de economía circular del agua, direccionadas a minimizar la proporción que se clasifica como residuo del ciclo productivo.

Estas estrategias, implican la protección del recurso hídrico por medio de acciones de uso eficiente y se articulan al cumplimiento de los ODS. El reúso del agua, el enfoque regional y el manejo de cuencas priorizadas, aportan al ODS 6. Adicionalmente, y en relación con la gestión de residuos sólidos, dicho concepto

1. Mejorar los diseños e infraestructura obsoleta o con falencias

2. Implementar programas de reducción de perdidas, uso eficiente yahorro de agua y micromedidores

3. Capacitación de estrategias empresariales a los prestadores paraincentivar asociaciones más grandes y reducir el efecto de atomización enlos acueductos veredales

4. Formulación de incentivos tarifarios

5. Fomentar la implementación de tecnologías apropiadas o sistemas detratamiento naturales (Sistema de humedales artificales) con un menorcosto de inversión

6. Optimizar los procedimientos de filtrado, desinfección y potabilización deagua por medio de un monitoreo continuo

Page 48: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

39

promoverá la prevención, reutilización, aprovechamiento y tratamiento, para incidir en la productividad del sector privado aportando a los ODS 11 y 12 (DNP, 2018)

2.2.1. Líneas de acción para el sector agropecuario

2.2.2. Líneas de acción para el macrosector de industria,

1. Fomentar el uso eficiente y ahorro del agua en la producciónagropecuaria desde un enfoque de economía circular, tecnologías yprocesos de producción limpia.

2. Por medio de acciones de reconversión productiva, armonizar lagestión ambiental y agropecuaria en áreas de especial importanciapara la regulación hídrica.

3 Implementar medidas en la adecuación de sistemas de riego paralos cultivos de la RC, que permitan incrementar la eficiencia delrecurso hídrico

4. Promover el fortalecimiento y la coordinación interinstitucionalpara la gestión integral del agua y del suelo

5. Incentivar la implementación de Buenas Prácticas de GestiónAgropecuarias (BPAP), por medio de practicas silvopastoriles, detratamientos de tierras,

1. Promover modelos productivos basados en economía circular,que incentiven el reuso de agua en sus procesos o de otrosresiduos que rpuedan reducir el uso del agua

2. Incentivar el uso de energías no convencionales en los procesosindustriales y manufacturesros para reducir el uso de agua

3. Por medio de tecnologías energéticamente eficientes reducir lademanda del sector.

Page 49: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

40

2.2.3. Líneas de acción para el sector servicios

2.2.4. Líneas de acción para el macrosector extractivo

2.3. ESTRATEGIA 3 GESTIÓN PREVENTIVA DEL RIESGO Y ECOSISTEMAS SALUDABLES

Según el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2018, la infraestructura verde ofrece un alto potencial para contribuir al logro de la mayoría de los ODS de la agenda 2030 en Colombia, principalmente al ODS 6 en relación no sólo con, con la seguridad hídrica, sino también con la agricultura sostenible, vida saludable, construcción de la infraestructura resilientes, asentamientos urbanos sostenibles, y reducción del riesgo de desastres y en relación al cambio climático (UNESCO, 2018).

1. Impulsar la adecuación de infraestructura verde que permitacapturar y dar uso a las aguas lluvia

2. Incentivar el uso de energía no convencional para los medios detransporte, turismo y hospitales.

3. Promover proyectos de ecoturismo que conserven las fuenteshídricas, disminuyan al maximo la contaminación de las mismas ygeneren educación ambietal por medio de los servicios que prestan

1. Promover en el desarrollo de los proyectos del sector extractivo,la conservación o restauración de los ecosistemas asociados alrecurso hídrico, favoreciendo capacidad de regulación natural

2. Disminuir la producción de carga de sedimentos en lassubzonas hidrográficas y subsiguientes con potencial de hidro-generación, manteniendo la biodiversidad (ej. Ecosistemasacuáticos),.

3. Promover la formalización y asistencia técnica integral a losmineros informales a fin de imlementar programas de uso eficientedel recurso hídrico.

4. Reducir, monitorear y tratar la contaminación hídrica generada porlas actividades del subsector de hidrocarburos

Page 50: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

41

Asimismo, una gestión adecuada de las aguas subterráneas, para el abastecimiento de agua en la mayoría de los casos, resulta como una opción de menor costo, al reducir los efectos de la salud pública ambiental, que aquellas enfocadas en aguas superficiales.

Delimitar y proteger las zonas de recarga de acuíferos, áreas protegidas únicas y no renovables, constituyen la vida de los acuíferos (ley 99 de 1993). De esta forma se genera una planificación más sostenible en el uso del territorio y se prolonga la vida de los acuíferos para las poblaciones y los sectores económicos. (IDEAM, ENA, 2018)

2.4. ESTRATEGIA 4 EVOLUCIONAR HACIA UNA CULTURA DE USO RESPONSABLE Y COMPROMETIDA CON EL AGUA

El reconocimiento por parte de los diferentes actores, en cuanto al valor del agua, debe darse por medio de capacitaciones desde un enfoque integral que incluyan información del ciclo del agua, conceptos de cantidad, calidad, disponibilidad técnica y financiera, los deberes del usuario en cuanto al ahorro y uso eficiente del

Gestión preventiva del Riesgo

Impulsar el uso de infraestructura verde, adaptada a lascaracterísticas diferenciales de cada territorio (zonas debiorretención o infiltración, pavimentos permeables, techosy fachadas verdes)

Gestión adecuada de las aguas subtterraneas para elabastecimiento de agua según el territorio

Conformar una unidad regional de gestión para la atenciónde desastres y evento

Formular proyectos regionales de adaptación y mitigación alcambio climático

Propender por ecosistemas saludables y resilientes

Acciones de conservación y de conectividad en ecosistémasestrategicos como lpáramos y bosque Alto Andino

Implementación de proyectos que incentiven la conservacióny restauración ecológica para potencializar los corredoresbiológicos

Restauración y creación de humedales artificiales parapropiciar una mejor regulación hídrica

Page 51: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

42

agua, la valoración de los costos y los beneficios del tratamiento de aguas residuales.

Esto permite contemplar mejor la gobernabilidad del agua en la Región Central, sustentada en una gestión interinstitucional efectiva, además de una sociedad empoderada y participativa en la gestión responsable del agua.

1. Concientizar de una manera holística a los usuarios delrecurso para que reconozcan y valoren ambiental, social yeconómicamente la disponibilidad de este recurso y le den unuso eficiente y racional

2. Articulación de una mesa interinstitucional multinivel para lagestión ambiental regional

3 Programas de protección a las cuencas alta media y baja dirigidashacia la comunidad, convirtiéndolos en espacios dinamizadores decultura, recreación y educación. (Guardapáramos)

5. Promover el fortalecimiento y la coordinación interinstitucionalpara la gestión integral del agua y del suelo

Page 52: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

43

CONCLUSIONES

Los desafíos en cuanto a disponibilidad y calidad del recurso hídrico de mayor magnitud e intensidad se presentan en los centros poblados, donde el crecimiento demográfico, junto a la acelerada urbanización y la alta demanda del recurso, los convierten en puntos de priorización y de especial interés para ejecutar medidas prioritarias en gestión integral del recurso hídrico que garanticen el derecho al agua para todos los habitantes y los sectores económicos.

Como consecuencia de lo expuesto, mientras más contaminados o alterados se encuentren los ecosistemas, será más costoso convertir el agua alterada en agua potable, por esto, es de vital importancia aunar esfuerzos en la prevención y conservación de los ecosistemas estratégicos, que garanticen las condiciones para que se mantenga una resiliencia activa. Además, generar estos esfuerzos para en la Región Central, a largo plazo puede reducir las inversiones del sector energético, y reanudar en importantes ventajas competitivas para toda la economía nacional.

El Índice de Uso del Agua (IUA) para la Región Central es favorable, sin embargo, cuando se analizan puntualmente los territorios, se encuentran problemas relacionados con sequías por precipitación natural referente a la oferta, y alta demanda de los servicios hídricos.

De acuerdo al análisis sobre el uso generado por los sectores económicos, se evidencia que el sector agrícola y pecuario son los que más consumen y menor eficiencia manejan en sus procesos de producción, asimismo, se hace necesario trabajar con los diferentes actores, en la reducción del uso de sustancias como agroquímicos y químicos en general, qué son de difícil degradación y persisten en los ecosistemas por largos periodos de tiempo, generando bioacumulación e incorporándose en la cadena trófica.

La inclusión de las comunidades, en la protección de las cuencas hídricas como fuente de vida, desarrollo y entretenimiento, genera participación ciudadana, apropiación y mayor conocimiento en los retos del territorio y formación en el correcto uso del agua y adecuado manejo, aprovechamiento y disposición de los residuos sólidos.

Page 53: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

44

RECOMENDACIONES

Se recomienda a la RAPE – Región Central actualizar las bases de datos, de acuerdo con el nuevo reporte del Estudio Nacional del Agua que será publicado por el IDEAM en los próximos meses, con el fin, de que se consoliden como herramientas para la toma de decisiones y se fortalezca el diagnóstico del recurso hídrico en la región.

Hacer seguimiento a cada una de las estrategias y líneas de acción propuestas en el presente documento de apoyo al modelo de seguridad hídrica, para fortalecer los proyectos actuales y futuros, direccionados a contribuir en una mejor gestión integral del recurso hídrico en la región.

Tener en cuenta el perfil del administrador ambiental, para la gerencia y/o ejecución de los ejes que componen la RAPE – Región central, esto teniendo en cuenta que el enfoque territorial, económico y social dentro de la formación en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para estos profesionales, comprende e integra de una manera holística, los desafíos actuales y futuros de competitividad y sostenibilidad territorial.

Page 54: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

45

BIBLIOGRAFÍA

Agua, C. N. (2016). Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015 - 2050. Obtenido de Gobierno de la República de Panamá.

Bellfield, H. (2015). Water, Energy and food Security Nexus in Latin America an the Carribbean . Global Canopy Programme.

Campos, A., Quintero, P., & Ramírez, Á. (2013). Composición de la economía. Públicaciones Banco de la República de Colombia, 45.

DANE. (2018). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/control_participacion/rendicion_cuentas/Informe_gestion_DANE_2017-2018.pdf

DNP. (2018). Bases del Plam Nacional de Desarrollo 2018 - 2022. Pacto por Colombia. pacto por la equidad. Bogotá D.C., Colombia: Departamento Nacional de Planeación.

Embid, A., & Liber, M. (2017). El Nexo entre el agua, la energía y la alimentación en América Latina y el Caribe. En A. A. (GIZ) (Ed.), Planificación, marco normativo e identificación de interconexiones prioritarias. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL.

FAO. (2011). The State of the World's Land an Water Resources for food and agriculture. ROME: Naciones Unidas.

IDEAM. (2010). ALTERACIONES DEL RÉGIMEN HIDROLÓGICO. En M. Bedoya. Bogotá D.C.

IDEAM. (2014). Estudio Nacional del Agua. Obtenido de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

IDEAM. (Noviembre de 2018). Reporte de avance del Estudio Nacional del Agua ENA. Obtenido de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales: http://www.ideam.gov.co/web

MADS. (2018). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1930-plan-hidriconacional#documentos-de-inter%C3%A9s

Page 55: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

46

MADS. (2019). Gestión Integral del Recurso Hídrico. Normativa Recurso Hídrico. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/normativa-recurso-hidrico

MADS*. (3 de Diciembre de 2018). El fenómeno de El Niño ya está impactando Colombia: Minambiente. Bogotá D.C., Colombia.

MVCT. (Agosto de 2018). Plan Director Agua Y Saneamiento Básico. Visión Estratégica 2018 - 2030 . Bogotá D.C., Colombia: Ministerio De Vivienda, Ciudad Y Territorio.

OCDE. (2016). Organizaicón para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Gestión de reisgos de sequía e inundación en la la agricultura . Paris: Editorial de la OCDE.

ONU. (2015). El agua fuente de vida . Agua y energía. Water Monographies.

Peter, G. (s.f). Water in Crisis: A guide to the world'd fresh Water Resources. New York: Oxford Univ.

PNGIRH. (2010). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 124. Bogotá. D.C., Colombia. Recuperado el 2018, de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1932-politica-nacional-para-la-gestion-integral-del-recurso-hidrico

RAPE. (2018). Presentación Agenda Ambiental RAPE . Bogotá, D.C. Obtenido de https://regioncentralrape.gov.co/sustentabilidad-ecosistemica/

RIOC. (2015). Pacto de paris sobre el agua y la adaptación al cambio climático en las cuencas de los ríos, lagos y acuíferos . Obtenido de Red Internacional de los organismos de cuenca : www.rioc.org

SIAC. (2017). Obtenido de Sistema de información Ambiental de Colombia: http://www.siac.gov.co/gestionagua

SIAC. (2018). Sistema de Información Ambiental de Colombia. Obtenido de http://www.siac.gov.co/ofertaagua

SSDP. (2017). Estudio Sectorial de los servicios públicos domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado. Bogotá D.C.

SUI. (2014). Plan Maestro El Sistema Único de Información. Bogotá D.C., Colombia: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Obtenido de http://www.sui.gov.co

Page 56: APOYO AL MODELO DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA LA REGIÓN ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22541/... · 1.1. PRIORIZACIÓN DESAFÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL 36 2. ESTRATEGÍAS

47

UNESCO. (2018). Informe Mundial de Las Naciones Unidas sobre el Desarrrollo de los Recursos Hídricos. Soluciones basadas en la naturaleza para la gestióndel agua. Paris: WWAP (Programa Mundial de las Naciones Unidas de Evaluación de los Recursos Hídricos).

Zaragoza, S. E. (2006). El Agua, una responsabilidad compartida: 2. informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo. Documento de programa o de reuniòn , El Agua, una responsabilidad compartida: 2. informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo, Spain.