APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

43
APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL DEPARTAMENTO DEL META (MUNICIPIO DE MESETAS) EN EL MARCO DEL “PROYECTO SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA REDIME”. PRACTICA SOCIAL, EMPRESARIAL O SOLIDARIA EDWAR YAMITH RODRIGUEZ RODRIGUEZ ID: 217440 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL VILLAVICENCIO 2019

Transcript of APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

Page 1: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL

DEPARTAMENTO DEL META (MUNICIPIO DE MESETAS) EN EL MARCO DEL

“PROYECTO SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA REDIME”.

PRACTICA SOCIAL, EMPRESARIAL O SOLIDARIA

EDWAR YAMITH RODRIGUEZ RODRIGUEZ

ID: 217440

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

VILLAVICENCIO

2019

Page 2: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL

DEPARTAMENTO DEL META (MUNICIPIO DE MESETAS) EN EL MARCO DEL

“PROYECTO SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA REDIME”.

PRACTICA SOCIAL, EMPRESARIAL O SOLIDARIA

EDWAR YAMITH RODRIGUEZ RODRIGUEZ

ID: 217440

TRABAJO PRESENTADO PARA OPTAR AL TITULO DE

INGENIERO CIVIL

ASESOR

SAULO ANDRES OLARTE BURITICA

INGENIERO CIVIL

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

VILLAVICENCIO

2019

Page 3: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

Nota de aceptación

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

ING. SAULO ANDRÉS OLARTE BURITICA

Page 4: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

Dedicatoria

Este proyecto de investigación lo dedico principalmente a Dios, por bendecirme y darme

fortaleza en los momentos difíciles para seguir adelante y cumplir una de mis metas; también se

lo dedico a mis padres Hormidas Rodríguez Sánchez y Gilma Yaneth Rodríguez Moreno y mi

hermano Marlon Fauricio Rodríguez Rodríguez, quienes no sólo han sido parte importante en mi

formación, sino que también con su dedicación, amor, cariño y esfuerzo me han dado la

oportunidad de convertirme en profesional y de ser una gran persona. Finalmente dedico este

logro mi novia Andrea Paola Montenegro Cruz, quien ha estado a mi lado en buenos y malos

momentos apoyándome y ayudándome en este logro tan importante en mi vida.

Page 5: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

Agradecimientos

Agradezco a la Universidad Cooperativa de Colombia por brindarme una formación académica y

práctica, lo cual me permitió tener bases para el campo laboral. Por otro lado, agradezco a todos

los docentes principalmente al ingeniero Saulo Andrés Olarte Buriticá docente, tutor y amigo. De

la misma manera al doctor Miguel Felipe Gonzales Coordinador General Convenio 1441 de 2017

Alianza MERUM, por permitirme ser parte de este proyecto como modalidad de grado y a todos

aquellos que estuvieron siempre bríndame su apoyo y buenos deseos en este proceso de

formación como ingeniero civil.

Page 6: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

Tabla de Contenidos

Introducción ………………………….……………………….……………….1

Planteamiento del problema……………………………………………………2

Justificación del proyecto ……………………….……………………….…….3

Objetivos……………………….……………………….…………………..….4

Marco de referencial……………………………………………………………5

Metodología……………………………………………………………….……10

Resultado……………………………………………………………………….27

Conclusiones…………………………………………………………………...29

Referencia……………………………………………………………………...30

Anexos….............................................................................................................31

Page 7: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

Lista de tablas

Tabla.1. Cronograma de actividades de la práctica empresarial…………………………11

Tabla.2. Presupuesto practica social, empresarial y solidaria……………………………26

Page 8: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

Índice de figuras

Figura 1: Estructura operativa del comité del proyecto de investigación. ……………………….9

Figura 2: Visualización software siscartagro (Alianza Merum, 2018) ……………......................12

Figura 3: Primera reunión de capacitación sobre el uso de los GPS .............................................. 13

Figura 4: Calibración del GPS ....................................................................................................... 13

Figura 5: Planeación del plan de trabajo ........................................................................................ 14

Figura 6: Reunión en Acopio jardín de Peñas ................................................................................ 14

Figura 7: Inicio del trayecto para georreferenciación vía terciaria de la vereda el Trique............. 15

Figura 8: Vía terciaria veredas Cafetales, Barrialosa, El Porvenir y la Paz ................................... 16

Figura 9: Vía terciaria veredas El Jazmín, La Guajira, Montebello, Buena Vista y Alto Cafre ... 16

Figura 10: Senderos que comunican la vereda El Mirador con La Florida y Montebello ............. 17

Figura 11: Georreferenciando el punto más lejano de la vereda Morrobello ................................. 17

Figura 12: Tramo de 300 metros con placa de huella en la vereda Los Naranjos ........................ 18

Figura 13: Georreferenciación de la ruta de la vereda la argentina ............................................... 18

Figura 14: Georreferenciación de productor de Cafemasu ............................................................ 19

Figura 15: Sendero de la vereda La Argentina que se conecta con la Cascada Arenales .............. 19

Figura 16: Georreferenciación de la Cascada Arenales ................................................................. 20

Figura 17: Georreferenciación de la Cascada Pelton y caracas ..................................................... 20

Figura 18: Georreferenciación del santo domingo y donde llueve para arriba .............................. 21

Figura 19: Georreferenciación y caracterización productores VDA cominera, piñal .................... 21

Figura 20: Georreferenciación y caracterización productores VDA reforma, union ..................... 22

Figura 21: Visualización productores ingresados en el software siscartagro ................................. 23

Figura 22: Visualización de la infraestructura vial que se generó del Municipio de Mesetas ....... 23

Figura 23: Sistematización de la información ................................................................................ 24

Figura 24: Visualización de información ingresada en el software ............................................... 24

Figura 25: Socialización del proyecto cartografía agropecuaria en el municipio de Mesetas ....... 25

Figura 26: Socialización de las experiencias del proyecto en San José del Guaviare ................... 25

Figura 27: visualización cascadas georreferenciadas ..................................................................... 27

Page 9: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

Índice de anexos

Anexo A: Instrumentos de recolección de información ................................................................ 31

Anexo B: Ubicación de productores agrolecheros, visitados en el trabajo .................................... 34

Anexo C: Información tomada en campo 142 encuestas ............................................... PFD adjunto

Page 10: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

1

Introducción

Este informe que se presenta bajo la modalidad de trabajo de grado realizado como práctica

empresarial o solidaria. La cual se desarrolló con la finalidad de apoyar el proyecto de

investigación cartografía agropecuaria del municipio de Mesetas (META) en conjunto con los

investigadores del proyecto del convenio ALIANZA MERUM el cual tiene la finalidad de

realizar la georreferenciación, caracterización y levantamiento cartográfico con base en las vías

terciarias por las cuales circulan los productores de las siguientes asociaciones Famiagro,

Cafémasu, damas leche, Agrolecheros, Asovime y Corpaz.

Page 11: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

2

Planteamiento del problema

Desde el principio de la humanidad el hombre ha tenido la necesidad de conocer su ubicación,

conocer el clima, medir distancias, determinar momentos específicos del año para sembrar u

obtener materias primas; en este sentido de la mano de la evolución del hombre también han

cambiado los métodos que emplea para ubicarse y conocer más el entorno en el cual se encuentra

inmerso; creando herramientas como las brújulas, los mapas, Sistemas de posicionamiento

Global (GPS) y softwares, los cuales son claves en la elaboración de la planificación territorial,

ya que sirven como guía en el momento para la toma de decisiones y, a su vez una herramienta

dirigida a la ordenación del territorio, permitiendo así aprovechar de manera sostenible los

diferentes recursos que se encuentran en el lugar, mejorando la calidad de vida de sus habitantes

y el progreso de la región. Con base en lo anteriormente expuesto, Colombia es uno de los dos

países con mayor diversidad biológica en especies, vegetales y ecosistemas (Rangel, 2018);

siendo la Orinoquia la segunda región después del Amazonas con mayor riqueza en sus

ecosistemas y suelos (Semana Sostenible, 2018); de hecho uno de los municipios del

departamento del Meta con gran riqueza de diversidad en suelos, climas, biodiversidad y

recursos hídricos es Mesetas, a pesar de lo anterior, la mayoría de personas tanto del municipio

como del país desconocen la riqueza y el potencial de la región, lo cual genera el

desaprovechamiento o mal uso del suelo y demás recursos naturales (Esquema de ordenamiento

Territorial del Municipio de Mesetas, 2013). Por ello es de suma importancia realizar software

(siscartagro.com) el cual sirva de instrumento para toda la comunidad del municipio

especialmente cada una de las agremiaciones agropecuarias, debido a que les permitirá ver un de

una forma global toda la parte productiva social y cultural que se puede encontrar dentro del

municipio y de esta manera enfocarse en aquellas zonas donde hay una gran producción

sostenible y poder generar programas para el mejoramiento vial o calidad en la misma

producción de su territorio.

Page 12: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

3

Justificación

El presente proyecto, pretende desarrollar un software agroecológico del Municipio de Mesetas,

Departamento del Meta, con el objeto de identificar elementos y factores alrededor de

componentes socioeconómicos, productivos, ambientales, psicosociales, territoriales,

climatológicos entre otros, que permitan visualizar las realidades de forma integral para toma de

decisiones desde la política pública local y regional, para así promover el desarrollo de la región,

mejorar la calidad de vida de los habitantes y brindar garantías para los miembros de las

asociaciones Agrolecheros, Damasleche, Cafémasu, Famiagro, Asovime y Corpaz con relación a

evitar sobrecostos en el transporte para la comercialización de productos y la potenciación de

lugares ecoturísticos del municipio.

Desde el componente social y humano, es fundamental indagar con los miembros de las

asociaciones Agrolecheros, Damasleche, Cafémasu, Famiagro, Asovime y Corpaz del Municipio

de Mesetas Departamento del Meta, aspectos relacionados a la seguridad alimentaria y

nutricional, los rasgos que caracterizan las realidades socioculturales y económicas de las

poblaciones en las subregiones y tener insumos cualitativos y cuantitativos para comprender

dinámicas de integración o desagregación, de trabajo solidario, de redes de producción, de

construcción de tejidos sociales, que permitan construir un documento y aplicación (software)

integral, que analice aspectos técnicos, tecnológicos y humanos, contribuyendo a actualizar la

información en el Departamento y tener los fundamentos necesarios para acometer iniciativas que

impacten significativamente en el beneficio de las gentes del Municipio de Mesetas; debido a que

en el software Siscartagro podrán evidenciar los tipos de vías, geolocalizar rutas de recolección

de materia prima, productores agropecuarios agrupados en organizaciones, comportamiento

histórico del clima, información relacionada con víctimas y postconflicto y resguardos indígenas

contribuyendo así a la planeación territorial del municipio.

Page 13: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

4

Objetivos

Objetivo general:

Realizar el apoyo técnico al desarrollo de un sistema de Información multidimensional

agropecuario para el municipio de Mesetas en el departamento del Meta.

Objetivos específicos:

Realizar el levantamiento de coordenadas geográficas y reconocimiento de variables,

productivas, económicas, ambientales y territoriales de las asociaciones Agrolecheros,

Damasleche, Cafémasu, Famiagro, Asovime y Corpaz a través de aplicación de instrumentos de

recolección información primaria por parte del equipo investigador.

Realizar una georreferenciación de las vías correspondientes al sector productivo del

municipio de Mesetas (META) en jurisdicción de las asociaciones Agrolecheros, Damasleche,

Cafémasu, Famiagro, Asovime y Corpaz que no se encuentran en el Instituto Geográfico Agustín

Codazzi (IGAC) teniendo en cuenta los recorridos de dichas asociaciones.

Sistematizar las variables, productivas, económicas, ambientales y territoriales de los

miembros de las asociaciones Agrolecheros, Damasleche, Cafémasu, Famiagro, Asovime a través

de aplicación del instrumento de caracterización primaria por parte del equipo investigador.

Page 14: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

5

Marco referencial

Desde la capital del departamento hacia el municipio de Mesetas se encuentra a 180 km vía

terrestre, se encuentra ubicado en la parte del occidente del piedemonte llanero y su ubicación

geoestacionaria está a 3°20’7” latitud norte y 74°0.2’19” longitud este, el área del municipio es

de 228.063 hectáreas o 1980km² limita al norte con Lejanías, al este con San juan de Arama y

Vista hermosa, al sur con Uribe y al oeste con Uribe. Cuenta con la inspección de policía de

brisas de duda, jardín de peñas y el mirador además de 6 caseríos y un centro poblado para el año

2016 se registra 2.171 predios urbanos y 4.470 rurales, cuenta aproximadamente con un

promedio de 11.287 habitantes (3.661 se encuentra sobre la cabecera y 7 626 en el área rural) en

su territorio se ubican dos resguardos indígenas ondas del cafre y villa lucia.

Dentro de las condiciones de acceso y transporte dentro del municipio se puede decir q cuenta

con una excelente vía primaria para el acceso al municipio desde la capital de departamento ya

las condiciones de trasporte para comunicar el municipio con sus respectivas veredas solo se

encuentran vías terciarias los mecanismos de trasporte utilizados por la comunidad son: moto,

carro, caballo y bicicleta. Dentro de la parte fluvial cuenta con una gran riqueza hídrica

representada en los múltiples ríos, caños y cascadas que los rodean por ende una de las

principales asociaciones con las cuales se puede explorar la actividad económica y participación

de la comunica es con CORPAZ su principal objetivo es identificar la posible demanda turística

que se puede generar mediante la georreferenciación de estos lugares turísticos para aumentar la

económica dentro del Municipio de Mesetas.

Page 15: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

6

Marco contextual:

La actividad mas importante en la economía para el municipio son la comercial y de servicios por

la cual para el desarrollo del proyecto cartografía agropecuaria en el municipio de Mesetas se

tuvieron en cuenta las siguientes agremiaciones:

1. FAMIAGRO

MISION: la asociación municipal de familias agropecuarias de mesetas (FAMIAGRO),

busca apoyo de las familias agropecuarias del municipio de mesetas (meta), acompañándole en

los procesos de producción autosostenible y el fortalecimiento del tejido comunitario, a través de

sus estructuras de tipo solidario económico y social, en ganadería doble propósito y producción

agrícola de la asociación

VISION: la asociación municipal de familias agropecuarias de mesetas (FAMIAGRO),

trabaja continuamente con el fin de constituirse en una organización solidaria líder en el sector

rural dentro de los próximos 5 años, liderando proyectos agropecuarios sostenibles con sus

asociados, con participación activa de los mismo como base para definir y orientar las políticas

de desarrollo y los programas adecuados para tener un campo competitivo en constante progreso

de tal forma que se construya a mejorar la calidad de vida de los campesinos de la región.

2. DAMASLECHE

MISION: Somos una Asociación de mujeres luchadoras que trabajamos para mejorar la calidad

de vida de nuestras familias, a través de la producción, transformación y comercialización de

productos lácteos y cárnicos contribuyendo en la construcción de una economía rural sólida en el

Municipio de Mesetas.

VISION: Para el 2022 ser una prestigiosa organización solidaria en el sector agropecuario, con

mujeres luchadoras reconocidas nacionalmente liderando proyectos sostenibles, con procesos que

aseguren la selección y eficiencia productiva, buenas prácticas, la integración familiar y mejor

calidad de vida para la región.

Page 16: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

7

3. ASOVIME

MISION: somos una asociación que busca mejorar las condiciones de vida de los asociados y sus

familias, a partir de la presentación de servicios de beneficio común y el incremento de las

condiciones técnicas para la cría, producción y comercialización de productos caprinos ovinos y

sus respectivos derivados.

VISION: ser una asociación que cuente con una infraestructura y tecnología necesaria para el

mejoramiento genético y el procesamiento de los productores caprinos, ovinos y sus derivados,

caracterizándose por su calidad, conciencia ambiental, competitividad y rentabilidad que le

permitan aportar el desarrollo económico y social posesionándose a nivel regional nacional e

internacional.

4. CAFEMASU

MISION: es una asociación de productores de café, que promueve la gestión social y la

caficultura sostenible, mediante la comercialización de café con altos estándares de calidad. Su

propósito es el de mejorar las condiciones de vida de las familias productoras de La Macarena y

Sumapaz.

VISION: para el 2022 CAFEMASU se consolidará como organización con un modelo sostenible

de producción y comercialización de café, posicionándose en el mercado nacional por sus altos

estándares de calidad y mejoramiento en el nivel de vida de sus productores asociados.

5. AGROLECHEROS

MISION: somos una organización líder del sector agroindustrial de la región del Ariari que

genera desarrollo y bienestar de los asociados, productores y trabajadores: a través de una oferta

integral y oportuna de productos y servicios como la mejor opción, humana comprometido con la

responsabilidad social, la preservación del medio ambiente y la construcción de una mejor región

Page 17: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

8

VISION: AGROLECHEROS de Mesetas, al año 2020 consolidara como la empresa líder del

sector agroindustrial del Ariari, siendo la empresa innovadora y transformadora mas eficiente,

eficaz, productiva y competitiva del sector lechero cumpliendo los más estrictos estándares de

calidad.

Page 18: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

9

Cartografía agropecuaria del municipio de Mesetas

Estructura operativa

Investigación y desarrollo software

Figura 1: Estructura operativa del comité del proyecto de investigación.

Page 19: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

10

Metodología

El tipo de metodología que se aplicó en el desarrollo del proyecto cartografía agropecuaria en el

municipio de Mesetas fue de tipología Investigación Acción Participativa (IAP), cuyo objetivo es

resolver problemáticas cotidianas e inmediatas para mejorar prácticas concretas aportando

información que guie la toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales,

propiciando el cambio social, la transformación de la realidad haciendo que los participantes se

den cuenta de que están atravesando por dicho proceso de transformación; por medio de la

investigación acción participativa, se investiga al mismo tiempo que se interviene (Hernández,

Fernández y Baptista, 2010). Con base en lo anterior, se realizaran visitas a los participantes

permitiendo reconocer variables socioeconómicas, productivas, ambientales, psicosociales,

territoriales, climatológicos en la zona de estudio, con una identificación inicial de problemas,

necesidades y demandas con el interés de generar información a través de las prácticas de

innovación social, y analizar los aspectos productivos y económicos de las organizaciones en el

marco del sector agropecuario de la mano de la realización de una georreferenciación; todo ello a

razón de que los participantes que experimentan una situación o situaciones son los que están

mejor capacitados para abordarlo en el entorno naturalista (Hernández et al., 2010).

Población de estudio:

La población es finita y corresponde a organizaciones activamente productivas que se

encuentran en el municipio Mesetas departamento del Meta.

Muestra:

El tipo de muestreo que se empleó fue intencional, a razón de que la muestra estuvo

compuesta por las asociaciones Agrolecheros, Damasleche, Cafémasu, Famiagro, Asovime y

Corpaz del municipio de Mesetas en el departamento del Meta.

Área de estudio:

El presente estudio se realizará en el área territorial del municipio de Mesetas, delimitado

por su configuración administrativa y territorial.

Page 20: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

11

Recolección información:

Para el desarrollo del presente proyecto se emplearon de instrumentos de recolección

información primaria por parte del equipo investigador, principalmente encuestas para realizar la

caracterización de los productores pertenecientes a las asociaciones Agrolecheros, Damasleche,

Cafémasu, Famiagro, Asovime y Corpaz (ver Anexo B) y el GPS Garmin (Ver Anexo D) para

realizar la georreferenciación de los productores y el trazado de las vías para posteriormente

incorporarla en el software.

Tabla 1

Cronograma de actividades de la práctica empresarial

Actividades

Meses

Junio-Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Presentación

proyecto

investigación a

organizaciones

X

Planeación y

programación visita

de campo

Ejecución visita de

campo

(geoposicionamient

o y caracterización)

Limpieza

información

(sistematización)

Incorporación

información en

software

Socialización del

trabajo realizado en

el Municipio de

Mesetas

X

X

X

X

X

X

X

Page 21: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

12

Actividades realizadas por el pasante en el desarrollo del proyecto cartografía agropecuaria

en el departamento del Meta (municipio de Mesetas)

Las actividades que componen el proyecto cartografía agropecuaria en el municipio de Mesetas

se ejecutaron de la siguiente manera:

Etapa planeación

En esta primera etapa se presentó el proyecto de investigación a cada uno de los gerentes de

las distintas asociaciones (Agrolecheros, Cafemasu, Damasleche, Asovime y famiagro), en ella se

establecieron las rutas en las cuales se procedería a realizar la georreferenciación y los diferentes

aspectos a tener en cuenta durante el trayecto y la recolección de datos, mediante la toma de

puntos georreferenciados:

-Puntos de ubicación de la vivienda de cada uno de los productores.

-Georreferenciación de los lugares turísticos (cascadas, cuevas, lagunas y caminatas ecológicas

ya identificadas).

-Generar la cartografía agropecuaria de las respectivas asociaciones a través del software

Siscartagro.

figura 2. Visualización software siscartagro (Alianza Merum, 2018).

Page 22: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

13

Figura 3: Primera reunión de capacitación sobre el uso de los GPS y el planteamiento del trabajo realizado.

Figura 4: Calibración del GPS con los puntos ya establecidos por el Instituto Geográfico Agustin Codazzi

(IGAC) en el municipio de Mesetas.

Page 23: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

14

Figura 5: Planeación del plan de trabajo y retroalimentación de la información con la que se realizó el proyecto.

Figura 6: Acopio jardín de Peñas, reunión con delegada para realizar la socialización y contextualización de las

acciones a realizar en el proyecto.

Page 24: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

15

Etapa de ejecución

En esta etapa se realizó el geoposicionamiento y caracterización de cada uno de los productores

de las asociaciones Agrolecheros, Cafemasu, Damasleche, Asovime y Corpaz, donde se tuvieron

en cuenta los siguientes aspectos:

-Georreferenciación de la vivienda de los productores y su respectiva caracterización por medio

de la aplicación de las encuestas (Ver Anexo A).

-Georreferenciación de cascadas.

-Puntos en donde hay intersecciones.

-Puntos de cambio de vía.

-El trazado de las diferentes rutas tanto vías como senderos.

-Tiempos de trayecto.

Figura 7: Inicio del trayecto para georreferenciación de la vía terciaria de la vereda el Trique

Page 25: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

16

Figura 8: Condiciones de la vía terciaria de las veredas Cafetales, Barrialosa, El Porvenir y la Paz.

Figura 9: Estado de la vía terciaria con la cual se conectan las veredas El Jazmín, La Guajira, Montebello, Buena

Vista y Alto Cafre.

Page 26: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

17

Figura 10: Condiciones de acceso en senderos que comunican la vereda El Mirador con las veredas La Florida y

Montebello.

Figura 11: Georreferenciando el punto más lejano de la vereda Morrobello, mejor conocida por el pecho del Indio

Acostado.

Page 27: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

18

Figura 12: Tramo de 300 metros con placa de huella para mejorar la conexión de la vereda Los Naranjos con la

vereda La Floresta

Figura 13: Georreferenciación de la ruta de la vereda la argentina, una de las mejores vías terciarias que se

encuentran en el Municipio de Mesetas.

Page 28: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

19

Figura 14: Georreferenciación de productor de Cafemasu el cual es el más alto sobre el nivel del mar en el

municipio de Mesetas; se encuentra a 1.545 metros.

Figura 15: Sendero de la vereda La Argentina en cual se conecta con la Cascada Arenales.

Page 29: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

20

Figura 16: Georreferenciación de la Cascada Arenales.

Figura 17: Georreferenciación de la Cascada Pelton y caracas.

Page 30: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

21

Figura 18: Georreferenciación del santo domingo y donde llueve para arriba.

Figura 19: georreferenciando y caracterizando productores veredas cominera y piñal.

Page 31: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

22

Figura 20: georreferenciando y caracterizando productores veredas la reforma nueva esperanza y unión.

Etapa de desarrollo

Se procedió a limpiar y sistematizar la información tomada en campo para luego ingresar la

información en software, adicionalmente, se realizó la socialización de proyecto cartografía

agropecuaria en el municipio de Mesetas en el marco de foro de derechos humanos con

enfoque de genero y desarrollo rural en este se presentaron todos los proyectos realizados en el

municipio y por parte de los practicantes e investigadores se realizó un conversatorio de las

experiencias durante la ejecución del proyecto.

Page 32: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

23

Figura 21: Visualización productores ingresados en el software siscartagro (Alianza Merum, 2018).

Figura 22: Visualización de la infraestructura vial que se generó del Municipio de Mesetas durante el tiempo del

proyecto.

Page 33: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

24

Figura 23: sistematización de la información e ingresándola respectivamente al software

Figura 24: visualización de información ingresada en el software

Page 34: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

25

Figura 25: Socialización del proyecto cartografía agropecuaria en el municipio de mesetas

Figura 26: Socialización de las experiencias del proyecto cartografía agropecuaria en San José del Guaviare.

Page 35: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

26

Presupuesto de practica

Tabla 2 Presupuesto practica social, empresarial y solidaria.

Presupuesto practica social, empresarial y solidaria

Items Descripción Unidad Cantidad Valor total

1 Equipos

1.1 GPS garmin Unidad 1 350.000

1.2 Cámara Unidad 1 700.000

2 Trasporte

2.1 Moto Global 1 400.000

2.2 Trasporte municipal Global 1 350.000

3 Dotación

3.1 Buso Unidad 1 50.000

3.2 Chaleco Unidad 1 50.000

4 Materiales

4.1 Papelería Global 1 380.000

5 Hospedaje

5.1 Arriendo Mes 4 400.000

6 Alimentación

6.1 Almuerzo desayuno Mes 4 450.000

6.2 Mes 4 450.000

Total 3.580.000

Page 36: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

27

Resultados

Durante los 5 meses de trabajo dentro del municipio de Mesetas se puede evidenciar que:

Se geoposicionaron 6 cascadas (Caracas, Pelton, San Antonio, Santo Domingo, Cascada que

llueve para arriba y Arenales) respecto a cada uno de los productores se georreferenciaron un

total de 142 productores (Agrolecheros, cafemasu, Famiagro, damas leche y asovime).

Figura 27: cascadas georreferenciadas - visualización software siscartagro.

Page 37: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

28

Logros y dificultades durante el desarrollo del proyecto cartografía agropecuaria en el

departamento del Meta (municipio de Mesetas)

Durante el periodo en el cual se estuvo trabajando en el municipio de Mesetas se pudo evidenciar

que las vías por las cuales se trasladan la mayoría de los productores o personas de las respectivas

veredas del municipio de Mesetas no se encuentran en las mejores condiciones, algunas son

intransitables, lo cual es un obstáculo para el desarrollo y progreso de la región y constituye un

riesgo para el bienestar de los habitantes, al aumentar los tiempos de desplazamiento para acceder

a los colegios y a los centros de salud. De igual manera el mal estado de la malla vial afecta

significativamente a los miembros de las asociaciones Agrolecheros, Cafemasu, Damasleche,

Asovime y Corpaz, a razón de que generan sobrecostos en el proceso de transporte y

comercialización de sus productos. En el caso especial de Corpaz, el deficiente estado de la

infraestructura vial afecta la llegada de visitantes a las cascadas y demás espacios turísticos que

se encontraron en el municipio de Mesetas.

También se puede notar que muchos de los habitantes del municipio no conocen los diversos

espacios ecoturísticos del municipio de Mesetas, sin embargo por medio del presente proyecto,

podrán hacer uso del software Siscartagro en donde podrán visualizar tipos de vías, geolocalizar

rutas de recolección de materia prima, productores agropecuarios agrupados por organizaciones,

comportamiento histórico del clima e información relacionada de lugares turísticos, centros de

salud y puntos importantes de ubicación para ellos.

Page 38: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

29

Conclusiones

Se realizó el levantamiento de coordenadas geográficas y reconocimiento de variables,

productivas, económicas, ambientales y territoriales de las asociaciones Agrolecheros,

Damasleche, Cafémasu, Famiagro, Asovime a través de aplicación de instrumentos de

recolección información primaria por parte del equipo investigador.

Se logró una georreferenciación de las vías correspondientes al sector productivo del

municipio de Mesetas (Meta) en jurisdicción de las asociaciones Agrolecheros, Damasleche,

Cafémasu, Famiagro, Asovime y Corpaz que no se encuentran en el Instituto Geográfico Agustín

Codazzi (IGAC) teniendo en cuenta los recorridos de dichas asociaciones.

Se sistematizaron las variables, productivas, económicas, ambientales y territoriales de los

miembros de las asociaciones Agrolecheros, Damasleche, Cafémasu, Famiagro, Asovime a través

de aplicación del instrumento de caracterización primaria por parte del equipo investigador.

se realizó la socializo del proyecto con toda la comunidad del municipio de Mesetas en el marco

del foro de derechos humano con enfoque de género y desarrollo rural.

Se realizó la socialización de proyecto cartografía agropecuaria en el municipio de Mesetas

en el marco de foro de derechos humanos con enfoque de género y desarrollo rural en este se

presentaron todos los proyectos realizados en el municipio y por parte de los practicantes e

investigadores se realizó un conversatorio acerca de las experiencias durante la ejecución del

proyecto.

Page 39: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

30

Referencias

Alianza Merum (2018). Siscartagro. Recuperado de www.siscartagro.com.

Esquema de ordenamiento Territorial del Municipio de Mesetas. (2013). E-O-T- Mesetas-Meta.

Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/Documentos%20PDF/resumen%20-

%20mesetas%20(85%20pag%20-%20520%20kb).pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (5ª. ed.).

México D.F: McGraw Hill.

Rangel, O. (2018). La biodiversidad de Colombia. Recuperado de

http://www.bdigital.unal.edu.co/14263/1/3-8083-PB.pdf

Semana Sostenible. (2018). 10 paraísos de Biodiversidad en Colombia. Recuperado de

https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/10-sitios-biodiversos-

extraordinarios-de-colombia/39275

https://www.coordenadas-gps.com/ donde hizo la respectiva conversión de coordenadas

polares a planas.

Page 40: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

31

Anexos

Anexo A: Instrumentos de recolección información primaria (encuestas).

Page 41: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

32

Page 42: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

33

Page 43: APOYO TECNICO AL PROYECTO CARTOGRAFIA AGROPECUARIA DEL …

34

Anexo B: Ubicación de productores agrolecheros, los cuales fueron visitados durante la

ejecución del presente proyecto.