APP+2011+(Ariel)

16
Amenaza de Parto Prematuro Clinica del Sol Córdoba – Argentina

description

maternoinfantil

Transcript of APP+2011+(Ariel)

Page 1: APP+2011+(Ariel)

Amenaza de Parto Prematuro

Clinica del Sol

Córdoba – Argentina

Page 2: APP+2011+(Ariel)

Definición

Presencia de contracciones uterinas regulares después de las 22 semanas o antes de las 37 acompañadas de modificaciones cervicales Presencia de contracciones uterinas con una frecuencia de 1 o mas cada 10 minutos, de 30 segundos de duración palpatoria, que se mantienen durante un lapso de 60 minutos con borramiento del cervix uterino del 50% o menos y una dilatación igual o menor a 3cm, entre las 22 y 36,6 semanas de gestación.  

• Oyarzún E Parto Prematuro Clínicas Perinatológicas Argentinas 1996/1997; 1:32 76

Page 3: APP+2011+(Ariel)

Epidemiología

• Las estimaciones globales para 2001 sugieren que el• 24% de las muertes neonatales se debe a complicaciones de la

prematurez.• OMS 2003• El parto prematuro es la principal causa de mortalidad• neonatal tanto en países desarrollados como en países en vías de

desarrollo.• Abu-Rashid 2005• La tasa en América del Sur es de 9,5 %.• ECLAMC• La prevalencia en Argentina según datos del SIP 2005 es del 9,4%.

•  • S I P (Sistema de Información Perinatal) de la República Argentina Anuario 2005 de Información Perinatal

MSN 2006.

Page 4: APP+2011+(Ariel)

Factores de riesgo

Corioamnionitis. Infecciones extrauterinas. Alteraciones placentarias. Alteraciones anatómicas

del útero. Anomalías fetales. Sobredistención uterina. Inmunológicas. Antecedentes de parto

prematuro. Falta de control prenatal.

Talla menor a 1,5 m – peso < 45 kg.

Edad < a 17 y > 35 años DBT, HTA Alcoholismo-Drogas Abuso doméstico Stress Enfermedad periodontal. Anemia Desnutrición

Page 5: APP+2011+(Ariel)

Diagnóstico

- Confrmación de edad gestacional FUM cierta Ecografía precoz

- Dinámica uterina: 2 contracciones en 10 minutos- Modificaciones cervicales:

Reblandecimiento Dilatación mayor a 1 cm Borramiento

- Otros: Ecografía con medición de longitud cervical Sensación de presión pelviana Dolor cólico hipogástrico Flujo sanguinolento o acuoso Dolor lumbo-sacro

Page 6: APP+2011+(Ariel)

Conducta frente a una APP

1.Anamnesis y exámen físico completo

2.Laboratorio: Citológco completo, orina completa, urocultivo, coagulograma

3.Cultivo de exudado vaginal

4.Ecografía TG TV para medir cerviz

5.Monitoreo fetal si es >32 semanas

6.ECG y valoración clínica prequirúrgica

7.Control de LCF y TV según necesidad de la paciente

8.Evolución en internado cada 6 hs

9.Antitetánica

Page 7: APP+2011+(Ariel)

Tratamiento 

1.Reposo absoluto

2.Maduración pulmonar fetal antes de la semana 24:

a.Betametasona 12 mg IM cada 24 hs por dos dosis

b. Dexametasona 6 mg IM c/12 hs x 4 dosis

3.Tratamiento de patología de base si hubiera

4.Útero inhibición…

Page 8: APP+2011+(Ariel)

UTEROINHIBIDORES

Page 9: APP+2011+(Ariel)

Primera línea 

- Isoxuprina (Duvadilan ®): 10 amp. de 10 mg en 500 cc de Dx 5% a 7 gotas’ (0,5 – 1 mg/min). Duplicar goteo cada 20 min hasta obtener una de las siguientes:

Útero inhibición 40 gotas’ taquicardia materna >120 L/min hipotensión arterial

- Indometacina 100 mg (IM75 ®) via rectal/día por 3 a 5 días antes de la semana 32

Page 10: APP+2011+(Ariel)

Segunda línea 

- Ritodrina: Dosis de ataque: 50-250 mcg/min EV Dosis de mantenimiento: 10 mg cada 4 hs VO x 24 hs

- Etiniladrianol: Dosis de ataque: 10 amp en 250 cc de Dx 5% (en ptes

hipotensas)

- Sulfato de Mg: Dosis de ataque: 5 g en 100 cc de fisio a 10 – 30 gotas’ Dosis de mantenimiento: 2 – 4 gr en 500 cc de fisio s/rta

- Ninfedipina: Dosis de ataque: 10 – 40 mg VO en 2 hs Dosis de mantenimiento: 10 – 20 mg cada 2 a 6 hs VO por 24

a 48 hs

Page 11: APP+2011+(Ariel)

Contraindicaciones de la Uteroinhibición

• Maternas Fetales

-Eclampsia -Corioamnionitis

-Preeclampsia -SFA

-HTA -Malformación fetal

-Enf. Cardiaca

 

• Contraindicaciones

Absolutas: infección

Relativas: HTA severa

Precaucion : DBT severa

Page 12: APP+2011+(Ariel)

Indicaciones para pacientes con APP

1.CSV, TA y FC c/6 hs

2.Reposo absoluto

3.Dieta liviana

4.Canalización con via en Ya.Hidratación alternada a 35 gotas’

b.Duvadilan ® 10 amp en 500 cc de Dx5% a 7 gotas’

5.IM 75 ® via rectal

6.Betametasona 12 mg cada 24 hs por dos dosis

Page 13: APP+2011+(Ariel)

7. Antibioticoterapia para Streptococo ß hemolítico en pac con cultivo desconocido y presenta los siguientes factores de riesgo:

• 1 . Trabajo de parto pretérmino.• 2 . Fiebre intraparto.• 3 . Rotura prematura de membranas >18 hs.• 4 . Bacteriuria (+) para streptococo • 5 . Pac que ha dado a luz un RN con enfermedad invasiva

para GBS.• Las pac tratadas por AAP deben ser evaluadas durante su

internación (cultivo parianal y de introito) y si resultan portadoras deberán recibir tto. Px durante el trabajo de parto.

• ESQUEMA DE TTO • Ampicilina 2g EV inicial, luego 1 g/4 hs hasta el nacimiento.• En alérgicas: clindamicina 900 mg EV/8 hs o eritromicina 500 mg

EV/6 hs hasta el nacimiento.• Si es resistente se usa vancomicina 1 g IV cada 12 horas hasta el

nacimiento.

Page 14: APP+2011+(Ariel)

Datos a tener en cuenta… 1. Luego de que la maduración pulmonar fetal esté completa se

disminuye el goteo del úteroinhibidor cada 30’ evaluando la respuesta.

 

2. Según el Colegio Canadiense de Ginecología y Obstetricia “No hay evidencia para las siguientes prácticas obstétricas para tratar o prevenir un parto prematuro por lo que deberían abandonarse:- Reposo en cama- Hidratación y sedación - Uso de úteroinhibidores sin el uso concomitante de corticoides- Usar dosis de refuerzo de corticoides- Usar betamiméticos luego de la tocólisis EV- Monitorización de la actvidad uterina en casa

Page 15: APP+2011+(Ariel)

Criterios de alta

 - Ausencia de contracciones por 24 a 48 hs- Falta de avance de las modificaciones cervicales- Condiciones para continuar el tratamiento

ambulatorio

Indicaciones de alta

 - Retorno gradual a la actividad- Control en 7 dias - Útero inhibición ambulatoria en algunos casos

Page 16: APP+2011+(Ariel)

GRACIAS