Aprenda Debatiendo - Retroalimentación

download Aprenda Debatiendo - Retroalimentación

of 7

description

Debate acerca del Software libre y la influencia en la educación.

Transcript of Aprenda Debatiendo - Retroalimentación

3

AMBIENTES VIRTUALES I

FERNANDO MENESES CUCHUMBE

UNIVERSIDAD SANTO TOMASFACULTAD DE EDUCACIONLICENCIATURA EN FILOSOFIA Y EDUCACION RELIGIOSANEIVA - 2015

AMBIENTES VIRTUALES I

FERNANDO MENESES CUCHUMBE

PRESENTADO AL PROFESOR:CATHERINE ESTEBAN OJEDA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE EDUCACIONLICENCIATURA EN FILOSOFIA Y EDUCACION RELIGIOSANEIVA 2015

CDIGO FREE EN LA EDUCACIN Retroalimentacin R. Stallman

El sector educativo al proyectarse a las experiencias del Software libre (Free=gratis=libre), adquiere herramientas metodolgicas, que dan apertura al cdigo abierto (el usuario puede modificar el Software) en los diferentes campos del conocimiento, a travs de herramientas didcticas y pedaggicas que promocionan la colectividad y la alteridad. El Software Libre crea nuevos programas interactivos y tecnolgicos, que proyecta en el sector educativo: autoconocimiento y retroalimentacin, gracias al desarrollo y la facilidad de contenidos, herramientas, obrasetc., que ofrece de forma libre. La misin de la Educacin con base al software libre se ve beneficiada en varios aspectos, entre ellos: la promocin del conocimiento humano y la enseanza; asume el enfoque tico - social poltico que encamina a la persona a la vivencia de los Derechos Humanos. En la entrevista realizada a Richard Stallman, enfoca algunos criterios no ticos de otros Software privados que se niegan a ofrecer herramientas y programas que son tiles para el contenido y avance educativo. Al respecto dice: Compartir con su vecino por consiguiente, la libertad y la cooperacin que ofrece el Software Libre, encamina, direcciona y focaliza al ente educativo a fortalecer la virtud del aprendizaje, fundamentando de forma gratuita y libre la aplicabilidad del conocimiento, en la utilizacin de todos los elementos de la Web, para que el estudiante logre el xito educativo.El sector educativo al ver toda esta gama de avances pluridimensionales: busca los mtodos, los programas, las herramientas y elementos Web, para interactuar, compartir, proyectar y vivenciar la calidad de aprendizaje, en la creacin de ideas autnomas y comunitarias forjados en los valores de la libertad y la cooperacin.

FREE SOFTWARE Retroalimentacin R. Stallman

El apoyo de los programas de Software Libre a la educacin con valores: la voluntad, la cooperacin, la tica, la moral ha forjado en el campo de la investigacin, ambientes de exploracin, donde la lectura, la comprensin y el anlisis de los contenidos se consolidan en un aprendizaje autnomo, que permite el alcance del objetivo y su desarrollo en todos los ambientes educativos.

Cada herramienta al ser de libre acceso (free), favorece la organizacin del espacio, la utilizacin de los recursos didcticos, el manejo del tiempo y la interaccin: maestro, estudiante y otros. Comprende a su vez, el proceso formativo de los roles en torno a las actividades complementarias; crea las condiciones de los aprenderes y la implementacin del currculo, en el diseo, espacio, tiempo donde el maestro evala la comprensin y el empleo de las herramientas metodolgicas por parte del estudiante.La interaccin de los aprenderes en el modelo del Software Libre, empleada por los maestros, favorecen las diferencias individuales y grupales, adecuando los contenidos, los mensajes e informacin dentro del espacio, estimulando la autonoma en el planteamiento de responsabilidades; facilitando el desarrollo de los contenidos: la comunicacin, el procesamiento de saberes, la gestin investigativa y la distribucin de informacin; facilitan a la educacin, nuevas alternativas para el aprendizaje.Se habla de Software Libre en todos los continentes es una tendencia mundial. Pero si miramos nuestro entorno, nuestros colegios no hay apoyo por parte del gobierno, para adquirir estas herramientasComo universitario y gestor de proyectos educativos cmo enfocara una alternativa de cambio que de resultado y beneficie a todo el Pas? Se dice: Al que llama se le abre qu puerta estn dispuestos a golpear par que el proyecto educativo cada da se fortalezca y se implementen los nuevos enfoques tecnolgicos que brinda Software Libre?R.E.D.A: No enredaRetroalimentacin

La poltica del gobierno en el sector educativo, me refiero al Ministerio de Educacin Nacional (MEN) camufla su misin. Exige a las Instituciones Educativas respuestas cuantitativas - nmeros (Registros, cdulas, tarjetas de identidadde estudiantes) sin importar la persona. En conclusin: Todos los registros - documentacin o registros numricos exigidos, deben estar al pie de la letra en los archivos del CIMAR como registros de cantidad. vale ms el nmero que el ser.

El avance educativo en nuestro Pas significa Opio es decir, droga que adormece y no deja pensar, porque crea visiones utpicas progresivas en los docentes, en los estudiantes, en la sociedad pero realmente es un ilusionismo profesional.

Carolina Botero Cabrera invita a despertar al dopado mundo, vuelco en realidades elitistas, que ofrece deficiencia en las dimensiones humanas.

El camuflaje que utiliza el gobierno en el avance educativo, se refleja en el engao. Muchos de los lugares costeros y limtrofes de nuestro pas, en su mayora de escasos recursos y otros de pobreza extrema, han sido engaados ao tras ao, con arandelitas, pero en la Noticia se anuncia: La educacinavanza cada da y ha llegado hasta los lugares ms alejados de nuestro hermoso Pas Colombia, ofreciendo a cada uno de los estudiantes Kits estudiantil.Aqu se explica en qu consiste el engao de los grandes en el campo tecnolgico: Dan recursos y se reciben como contenidos es decir, las arandelas cibernticas que ofrece el gobierno a las I.E. son estudiadas minuciosamente para no exceder los costos. Al estudiarse detenidamente la estrategia auto-lucrativa, culmina su anlisis en un corto desarrollo, que se ofrece de forma gratuita, pero que en el fondo, lleva una gama de intereses que en dos o tres aos, deben pagarse con creces.

REDA no enreda porque ofrece recursos educativos digitales y al observar cada una de las necesidades educativas, visualiza y recoge situaciones de falencia, y los fortalece con contenidos digitales de circulacin free=gratuita, dando fin a dichas falencias.

Qu debe hacer el gobierno?, invertir en contenidos tecnolgicos, no en recursos Red, de este modo se inicia el nuevo horizonte de la Educacin que culminar en el valor de la Persona, que vive su ser y quehacer dimensional en la libertad, la cooperacin, la alteridad gracias a los nuevos sistemas interactivos y tecnolgicos que brinda: REDA.

Ests dispuesto(a) a combatir criterios que fortalezcan el desarrollo humano en la dimensin educativa? Permanecers dormido(a) a los opios acontecimientos que el poder alienador promueve? Qu alternativas de cambio propones para volcar al mundo elitista que con su auto-lucratismo proyecto, adormece a los pioneros de la educacin?