Aprendamos de Jesús

6
Aprendamos de Jesús  Algunas afirmaciones útiles acerca de esta forma de tender puentes son la s si gu ient es : Dios qu iere qu e yo sea su pe rsona (e sto re su lta fundamental, de otro modo no podría utilizarme), pero igualmente desea que sea yo mismo y no trate de copiar a otros o imitar sus dones. Él es el Dio s de la variedad in fi nit a, y puede usar cualquier ti po de personalidad. esulta importante que nos aceptemos a nosotros mismos para ayudar a otros a encontrar la gratuita y li!eradora aceptaci"n de Dios. De!emos considerar todos y cada uno de los caminos que e#isten para llevar a $risto a la gente. %a fle#i!ilidad con la que el &uevo 'estamento presenta su mens a e es en or me, y no a y ni ng una e#cusa pa ra qu e noso tr os nos mostremos infle#i!les. *s muy posi!le que se produzcan contactos ocasionales, y de!emos ecar mano de inmediato a esas oportunidades pasaeras porque tal vez no vuelvan a repetirse. %a franqueza, el umor, la sensi!ilidad y el amor constituyen los principales ingredientes para acerlo, untamente con un deo de esa sal o un fogonazo de esa luz que +esucristo a traído a nuestra vida. A veces pienso que puede compararse con la astucia de quien pesca con mosca, el que lanza su insecto so!re un pez y si este est am!riento lo ingiere- en caso contrario el pescador acostum!rado no con tin úa azo tan do el agua, sino que sigue adelante sa!iendo que alguno de esos días el pez picar. &o somos llamados a tomar por asalto las puertas de la incredulidad, sino a avanzar umilde, sensi!le y vigilantemente tras el *spíritu anto, y a estar listos para dar una pala!ra en saz"n cuando /l a!ra el camino. %a oportunidad de acer girar una conv er saci"n pu ede muy !ien pr es en tarse de sp u/s de un pr og rama de televisi"n o una película, o tal vez durante una discusi"n so!re algún tema moral como el a!orto o los !eneficios de las grandes empresas. *l llevar una insignia discreta o dear por la a!itaci"n alguna revista cristiana puede dar lugar a una !uena carla. *l testimonio sencillo de la realidad de +esucristo en su propia e#periencia tiene muco poder. 0n 1yo e compro!ado...2 no es algo que pueda re!atirse- despu/s de todo lo que usted aporta a la conversaci"n es su propia e#periencia. *l otro de!er acer con ella lo que meor l e parezca. *n ocasiones la persona con quien estamos a!lando se quedar callada y no qu er r seguir la conversaci"n. 3ale la pena de ar a í el asun to , pero simplemente d/le algo so!re lo cual refle#ionar: 14uy !ien, de emos esta cuesti"n... 5ero creo que eres un poco miope.2 o!re todo sea natural. 6aga lo que le parezca oportuno.  Algunas veces descu!rir que su amigo tiene mucas ganas de a!rirse y de discutir las cosas. 'al vez durante algún tiempo aya estado deseando en se cr et o a!l ar de la fe cristi an a sin encontrar un a oportunidad asta el momento. *n tal caso d/le li!ertad, sea un !uen oyente y comience desde aí.

Transcript of Aprendamos de Jesús

Page 1: Aprendamos de Jesús

7/24/2019 Aprendamos de Jesús

http://slidepdf.com/reader/full/aprendamos-de-jesus 1/6

Aprendamos de Jesús

 Algunas afirmaciones útiles acerca de esta forma de tender puentes sonlas siguientes: Dios quiere que yo sea su persona (esto resultafundamental, de otro modo no podría utilizarme), pero igualmente desea quesea yo mismo y no trate de copiar a otros o imitar sus dones.Él es el Dios de la variedad infinita, y puede usar cualquier tipo depersonalidad. esulta importante que nos aceptemos a nosotros mismos paraayudar a otros a encontrar la gratuita y li!eradora aceptaci"n de Dios.

De!emos considerar todos y cada uno de los caminos que e#isten para llevar a$risto a la gente. %a fle#i!ilidad con la que el &uevo 'estamento presenta su

mensae es enorme, y no ay ninguna e#cusa para que nosotros nosmostremos infle#i!les.

*s muy posi!le que se produzcan contactos ocasionales, y de!emos ecar mano de inmediato a esas oportunidades pasaeras porque tal vez no vuelvana repetirse. %a franqueza, el umor, la sensi!ilidad y el amor constituyen losprincipales ingredientes para acerlo, untamente con un deo de esa sal o unfogonazo de esa luz que +esucristo a traído a nuestra vida. A veces piensoque puede compararse con la astucia de quien pesca con mosca, el que lanzasu insecto so!re un pez y si este est am!riento lo ingiere- en caso contrarioel pescador acostum!rado no continúa azotando el agua, sino que sigue

adelante sa!iendo que alguno de esos días el pez picar. &o somos llamadosa tomar por asalto las puertas de la incredulidad, sino a avanzar umilde,sensi!le y vigilantemente tras el *spíritu anto, y a estar listos para dar unapala!ra en saz"n cuando /l a!ra el camino. %a oportunidad de acer girar unaconversaci"n puede muy !ien presentarse despu/s de un programa detelevisi"n o una película, o tal vez durante una discusi"n so!re algún temamoral como el a!orto o los !eneficios de las grandes empresas. *l llevar unainsignia discreta o dear por la a!itaci"n alguna revista cristiana puede dar lugar a una !uena carla. *l testimonio sencillo de la realidad de +esucristo ensu propia e#periencia tiene muco poder. 0n 1yo e compro!ado...2 no es algoque pueda re!atirse- despu/s de todo lo que usted aporta a la conversaci"n essu propia e#periencia. *l otro de!er acer con ella lo que meor le parezca.

*n ocasiones la persona con quien estamos a!lando se quedar callada y noquerr seguir la conversaci"n. 3ale la pena dear aí el asunto, perosimplemente d/le algo so!re lo cual refle#ionar: 14uy !ien, deemos estacuesti"n... 5ero creo que eres un poco miope.2 o!re todo sea natural. 6aga loque le parezca oportuno.

 Algunas veces descu!rir que su amigo tiene mucas ganas de a!rirse y dediscutir las cosas. 'al vez durante algún tiempo aya estado deseando en

secreto a!lar de la fe cristiana sin encontrar una oportunidad asta elmomento. *n tal caso d/le li!ertad, sea un !uen oyente y comience desde aí.

Page 2: Aprendamos de Jesús

7/24/2019 Aprendamos de Jesús

http://slidepdf.com/reader/full/aprendamos-de-jesus 2/6

7tras veces ver que, como respuesta a su iniciativa, se saca a colaci"n unode los tantos temas trillados. *s muy posi!le que eso sea una tctica paramantenerlo a distancia. *ntonces, cierto toque de umilde !uen umor y una!reve pero inteligente respuesta dear a!ierto el camino para otra ocasi"n.

7tras veces aún, es necesario traspasar la cortina de umo y revelar lapo!reza de la e#cusa que se da, pero sería prudente no acer esto en pú!lico. A la gente nunca se la ayuda a progresar umillndola. &aturalmente, puedeque la persona est/ lista para una carla seria en ese mismo momento- de ser así dee cualquier otra prioridad y siga la corriente. 'rtela como trataría a unamigo.

8 en cuanto a los amigos, a menudo ay que recorrer un !uen treco parallevarlos a los pies de $risto. &ecesitamos ganarnos el dereco a a!lar por medio de la solicitud, los intereses compartidos, la oraci"n y el testimoniosilencioso de nuestra vida. A medida que vaya pasando el tiempodescu!riremos c"mo funciona y d"nde vive espiritual e intelec9tualmentenuestro amigo. 3ale la pena intentar descu!rir la necesidad que siente unapersona en su vida, y relacionar con ella a +esucristo. Alguna gente sostendrque no siente necesidad alguna- en tal caso no es prudente intentar fa!ricarla.*ntonces acometa el tema de la verdad: 3ino o no vino +esucristo de Dios;esucit" o no resucit" de los muertos; i estas cosas son ciertas, entoncesno se trata simplemente de sentir necesidad. *n caso de que +esucristo seaDios y aya venido a este mundo por causa de gente como nosotros, es queest!amos necesitados, profun9damente necesitados, nos demos o no cuentade ello.

Despu/s de descu!rir d"nde se encuentra nuestro amigo, tenemos que tratar de estimular su deseo. +esús no es nunca a!urrido, ni nuestra conversaci"nacerca de /l de!ería serlo tampoco. <ascine a su amigo manifestndole lo que/l no se espera: que +esús est vivo y es enormemente pertinente para su vidadiaria. $u/ntele algo relacionado con la diferencia que $risto a supuesto parausted y para otras amistades que am!os comparten. 5rocure pensar en algúnpasae !í!lico en el cual +esús se aya acercado y cautivara a una persona desu estilo. 7!serve la fle#i!ilidad del propio enfoque de $risto con distinta clasede gente. $on &icodemo, un te"logo insulso que se lo sa!ía todo, a!l" delrevolucionario concepto de un nuevo nacimiento (+n =). A la muer samaritana,

desencantada de los om!res y de la condici"n de parias en la que seconsidera!an los naturales de amaria, +esús le ofreci" una aceptaci"ngenerosa: !e!i" del mismo recipiente que ella, demostrando así su falta depreuicios, y le a!l" de la cristalina agua interior de vida que podía transformar su penosa caminata diaria asta el pozo (+n >). Al ladr"n que moría a su ladoen terri!le agonía, con la fe en que i!a a reci!ir un reino despu/s de la muerte,+esús le ofreci" el alivio y el gozo de estar con /l en el paraíso, el uerto deDios, ese mismo día (%c ?=). *sto fue algo tanto ms grato puesto que lasvíctimas crucificadas a menudo pasa!an días enteros agonizando. 7 piense en@aqueo, tan consciente de la ostilidad y la marginaci"n que sufría, y tratandode restaurar su soledad mediante ganancias desonestas. +esús se ofrece

para ir a comer con /l (%c B). C4e pregunto cunto tiempo aría que no lea!ían propuesto tal cosa 7 en el om!re paralítico necesitado de sanidad,

Page 3: Aprendamos de Jesús

7/24/2019 Aprendamos de Jesús

http://slidepdf.com/reader/full/aprendamos-de-jesus 3/6

pero ms aun de perd"n, lo cual $risto sa!ía y al cual toc" en esa rea cruda einsospecada de su vida produci/ndose luego la sanidad (4c ?). 7 recuerde ala muer sorprendida en el acto de adulterio, la cual no necesita!a que se lemencionase su culpa (+n E): lo que la de" !oquia!ierta fue la generosa pala!ra

de perd"n que le dio +esús.

$omo puede usted ver, un enfoque totalmente distinto en cada ocasi"n, peroapropiado para el individuo del que se trata!a. &osotros no acer9taremos todaslas veces Fleos de elloF, pero vale la pena ponerse ese o!etivo. +esús es elúnico camino a Dios, y no o!stante ay mucas sendas que llevan a $risto. *ltemor, la esperanza, la confianza y el amor son cuatro de las principalesfuerzas motiva9doras de la umanidad, y pueden muy !ien proporcionar unaforma de llegar al coraz"n. Algunas personas son muy miedosas, y a vecesquizs estaría !ien trasladar su temor a un plano diferente. *#iste tal cosacomo el de!ido temor de Dios (%c =.9G). 5ero si vamos a seguir esa línea deconducta a!remos de ser sumamente sensi!les y recordar que el amor ecafuera el temor ( +n. >.E). 4uca gente es optimista por naturaleza, pero tienepoca !ase para su optimismo. *n $risto, quien a entrado en el cielo por nosotros, ay una esperanza que constituye el ancla firme del alma, y node!emos tener ningún reparo en afirmarlo (6e! H.B). A las personasconfiadas, que tan a menudo son víctimas del engaIo a causa de su carcter !onac"n, seIleles a Aquel que es a!solutamente digno de confianza y que ams les fallar (o G.- +n. H.=J). 8 los individuos afectuosos y amantes conquienes nos encontramos, se sentirían sumamente ayudados y corteados por el amor de +esús que los !usca a pesar de lo poco que le an respondido

asta ese momento (+n =.H- Kl ?.?L). AverigMe la forma apropiada de llegar alcoraz"n de cada persona.

*s de la mayor importancia que uno se cerciore de que est lograndocomunicarse. A menudo los cristianos creen que estn aci/ndolo, cuando noes así, de modo que la gente escuca pero no entiende. 6emos de traducir tanto nuestro lenguae como nuestra manera de pensar a aquello que tienesentido para nuestro amigo- utilizar a!undantes eemplos del m!ito de sue#periencia- tener un pie en el &. '. y otro en el mundo dramtico, musical,intelectual y social de la persona. i tenemos el inter/s suficiente nosaseguraremos de ser comprendidos- ms aun, de no dar lugar a ser 

malinterpretados.

8 luego de!eremos relacionar a +esucristo con la persona a la que emosestado 1investigando2.

Cómo lo hicieron

*s útil ver c"mo el mismo +esús a!orda!a esta delicada tarea de atraer a la fea un individuo. 'al vez el eemplo ms c/le!re de los *vangelios sea el de +uan>- donde $risto mantiene un dilogo con una muer de amaria. e trata de unpasae muy conocido y so!re el que se predica con frecuencia, pero que

ciertamente tiene algunas lecciones importantes que enseIarnos.

Page 4: Aprendamos de Jesús

7/24/2019 Aprendamos de Jesús

http://slidepdf.com/reader/full/aprendamos-de-jesus 4/6

5rimeramente, es claro que en el interior de +esús a!ía un fuego ardiente, undeseo apasionado de compartir las !uenas nuevas del eino, así como elpresentimiento de que sería con alguien de amaria. 1%e era necesario pasar por amaria2 (v. >). 5ero realmente no tenía por qu/ acerlo. i !ien es cierto

que la ruta directa atravesa!a esa regi"n, las relaciones entre udíos ysamaritanos eran tan malas que los e!reos ortodo#os se toma!an la molestiade dar un gran rodeo para evitar la contaminaci"n que supondría el entrar endica zona de raza y religi"n mezcladas. in em!argo no sucedía lo mismo con+esús, quien sentía pasi"n por alcanzar a los necesitados.

*n segundo lugar, puedo ver que $risto se molest" por un solo individuo (v. J),salt" las convenciones a!lando con una muer a solas, desafi" al agotamiento(v. H), y acept" aquella oportunidad cuando seguramente menos ganas tenía.

*n tercer lugar, por muy curioso que sin duda le a!r parecido a la muer,+esús le pidi" a esta que le iciese un favor (v. J). *sa es mucas veces laforma de ganarse la confianza de alguien y, a su de!ido tiempo, su coraz"n.

*n cuarto lugar, +esús comenz" por aquello en lo que ella esta!a interesada: elagua. *sa muer no !usca!a ninguna conversi"n espiri9tual: a!ía ido en !uscade agua. 8 con sumo tacto y sagacidad +esús la izo avanzar desde allí. 6ayque aprovecar las vías naturales que se nos presentan.

*n quinto lugar, despert" la curiosidad de la muer e izo que esta sintiera sedespiritual: 1i conocieras Fdio +esúsF ... qui/n es el que te dice: Dame de

!e!er...2 (v. L). De!emos !uscar maneras de conseguir esa curiosidad inicialque ar que la persona avance en la direcci"n de!ida. %a adoraci"n es una deesas maneras, y el testimonio otra- y si ay una sanidad o una lengua coninterpretaci"n, o una declaraci"n prof/tica Fy en nuestros días estas cosas sedan en mucos círculos cristianosF, a menudo eso tam!i/n producir lacuriosidad inicial en individuos que aparentemente no tienen ningún inter/s.

*n se#to lugar, lo siguiente que resulta o!vio en este pasae es la forma en que+esús comienza a entusiasmar a la muer con las posi!ilidades de unaverdadera vida espiritual. %a 1fuente2 de agua viva en su propio coraz"nreseco de!i" ser una imagen poco menos que irresisti!le para ella, tan

cansada de la penosa caminata asta el pozo. 8 ese entusiasmo izo posi!leque la muer se conformase con una respuesta muy !reve a la pregunta quea!ía planteado en cuanto al lugar apropiado para adorar, algo un poco aenoal tema del que esta!an a!lando.

*n s/ptimo lugar, o!servo que +esús no sinti" vergMenza de seIalarle supecado. %o izo con muca cortesía y sin profundizar (v. H), pero tam!i/n confirmeza. 5ara que la gente se d/ vuelta y encuentre a $risto, tiene que a!er un acto de arrepentimiento. 5or así decirlo, no podemos comer a su mesa sinlavarnos las manos.

*n octavo lugar, la muer tenía una dificultad que plante" entonces (v. B). &oay duda de que se trata!a de un verdadero pro!lema para ella, pero el

Page 5: Aprendamos de Jesús

7/24/2019 Aprendamos de Jesús

http://slidepdf.com/reader/full/aprendamos-de-jesus 5/6

e#ponerlo en ese momento sugiere que quiz aya sido tam!i/n una especiede cortina de umo. 8o creo que podemos suponer que la muer no quería que+esús continuara indagando en sus asuntos matrimoniales. *l eIor contest" asu pregunta Fse tratase o no de una evasivaF con gran concisi"n, y trao de

nuevo a la muer al tema que /l mismo a!ía planteado: el agua de vida y loque ella pensa!a acer al respecto.

*n noveno lugar vemos a +esús guiando a la fe a aquella muer con gransencillez y mano segura. %a fe en cuesti"n no esta!a muy !ien formulada, niera muy e#tensa. 'enía un contenido induda!lemente deficiente, pero !ast"para que ella y el alvador iniciaran el contacto. %a muer al!erga!a algunaidea de qui/n era +esús (v. ?H), y tenía cierto vislum!re de la transformaci"nque /l podía efectuar por medio de aquella 1agua viva2 (v. >). *so era ms!ien todo: no muco, pero suficiente.

8 en d/cimo lugar, este instructivo relato concluye con dos ecosencantadores. 5rimeramente vemos que la muer, entusiasmada de veras con+esús, da testimonio a otros de lo que a!ía empezado a descu!rir (v. ?B). *sees con muca frecuencia el resultado de que alguien encuentre a $risto: nopuede guardar silencio al respecto sino que desea comunicarlo a los dems. 8luego descu!rimos a los om!res de amaria que responden a su vez a +esús(vv. =B9>?), en parte como consecuencia de lo que la muer les a!ía dico yen parte por a!erle conocido ellos mismos.

*l relato entero es un modelo maravilloso de evangelizaci"n personal, una

lecci"n del propio 4aestro.5ero si nos parece que no podemos siquiera pensar en igualar las a!ilidadesde +esús, ecemos un vistazo a <elipe tal como se nos presenta en 6ecos E.*videntemente, %ucas quiere que lo consideremos como un modelo de esacampaIa de evangelizaci"n personal de los primeros cristianos que tantoinfluy" en la propagaci"n de la iglesia.

 Ante todo <elipe era un om!re que tenía contacto con Dios (vv. ?H, ?B, =B), yel eIor podía guiarlo porque /l permanecía en $risto y era sensi!le a su voz.

*n segundo lugar, esa sensi!ilidad lo lleva!a a o!edecer (vv. ?H9 ?J). <elipefue adonde se le orden", y respondi" al suave impulso del *spíritu anto paraa!andonar amaria y desplazarse leos acia el sur, aunque le u!ieraresultado muy fcil aducir !uenas razones para no acer aquello que Dios leesta!a diciendo que iciese.

*n tercer lugar, se trata!a o!via9mente de un om!re umilde. Aunque era unode los siete 1diconos2 de 6ecos H, <elipe a!ía descu!ierto claramente quesus dones ms importantes no esta!an en la administraci"n sino en lapredicaci"n, y la primera parte del capítulo E del li!ro de los 6ecos a!unda enlas proezas que realiz" en amaria, donde parece a!er a!ido algo

semeante a un avivamiento. 'al vez estuviera recogiendo lo que +esús a!íasem!rado allí. De cualquier modo, <elipe estuvo dispuesto a dear atrs todo

Page 6: Aprendamos de Jesús

7/24/2019 Aprendamos de Jesús

http://slidepdf.com/reader/full/aprendamos-de-jesus 6/6

eso, a!andonar el centro de la escena y viaar ms de cien Nil"metros,internndose en el desierto, sin perspectivas de encontrar un auditorio, s"loporque una persona en aquel lugar lo necesita!a (algo que /l ni siquiera sa!ía).&o le import" ser el siervo de un eunuco etíope por amor de $risto.

$iertamente <elipe no tenía nada de remilgado, ni de difícil.

*n cuarto lugar, <elipe era un entusiasta (v. =L): uno tiene que serlo para correr a aquel desierto donde la temperatura puede alcanzar los sesenta grados a lasom!ra. u celo de!i" !rotar, en el fondo, de comprender la necesidad deaquel om!re Osin $risto y sin esperanzaO mientras avanza!a en su carroleyendo en alta voz. Algo de la propia compasi"n de +esús se apoder" de<elipe y lo incit" a la acci"n.

*n quinto lugar, se trata!a de alguien con tacto: una virtud que no siempreacompaIa al entusiasmo. Así que no actu" precipitadamente, sino queescuc", izo mucas preguntas y ofreci" sus servicios (vv. =L9=G). %uegocomenz" precisamente desde donde se encontra!a aquel om!re. 0n tactocomo ese !rota del amor, de un inter/s real por la gente.

*n se#to lugar, <elipe esta!a !ien informado. $onocía lo suficiente su Pi!liacomo para reconocer el pasae que se leía en voz alta de un modo tansorprendente al aire del desierto. 5ertenecía a Qsaías G=, y /l pudo utilizarlomuy !ien como trampolín para predicar a +esús. &o ay ataos que eviten elaprender de memoria al menos unos pocos pasaes de la *scritura con elo!eto de poder utilizarlos para ayudar a otros. &aturalmente, Cno todo contacto

ocasional estar leyendo Qsaías G= 5ero de cualquier forma la idea es vlida:de!emos estar preparados para el enfoque que nos sugiera la situaci"n en lacual se encuentran aquellos a quienes tratamos de servir.

5or último <elipe era muy directo (v. =G), y le transmiti" a aquel om!renecesitado, pero !uscador, no ideas o doctrinas religiosas, sino a $risto: lapersona viva y amante de +esús. %a franqueza parece a!er sido un rasgocaracterístico de <elipe (vv. G, ?), y todavía resulta eficaz si la utilizamos conamor. $iertamente +esús mismo de!e constituir la esencia de lo que tenemosque comunicar a la gente. Él, y s"lo /l, puede transformar la vida de laspersonas.

Tomado y adaptado de La iglesia local, agente de evangelización, Michael Green, Nueva Creación, 1996 !sado con permiso

Michael Green "ue pastor de la #glesia $t %ldate de &'"ord por muchos a(os)osteriormente "ue pro"esor en *egent College, +ancouver, Canad %ctualmente dirige un programa relacionado con -d.cada de laevangelización/ de la #glesia %nglicana en las #slas 0ritnicas s conocidocomo con"erencista en todo el mundo y ha escrito numerosos li2ros