Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

21
1 La Dirección de Información Científico Técnica de la Universidad de Oriente, tiene el gusto de presentarles su boletín informativo, cuyo propósito es mantener un constante flujo de información y que ustedes puedan conocer los esfuerzos y avances del quehacer del bibliotecario. Velamos para mantener actualizados a los lectores de esta comunidad universitaria crítica y participativa, notificándoles cada una de las eventualidades que acontecen en nuestra institución. Tenemos la seguridad de que cada número de este boletín enriquecerá la formación cultural de los lectores y esperamos superar sus expectativas. Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se deletrea es una chispaVictor Hugo Noticias 2 Reflexiones 3 La Canción 4 Para Saber más 6 Curiosidades 16 ¿Sabías qué? 18 Nuestros Servicios Contenido Presentación

Transcript of Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

Page 1: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

1

La Dirección de Información Científico –Técnica de la

Universidad de Oriente, tiene el gusto de presentarles

su boletín informativo, cuyo propósito es mantener un

constante flujo de información y que ustedes puedan

conocer los esfuerzos y avances del quehacer del

bibliotecario.

Velamos para mantener actualizados a los lectores de

esta comunidad universitaria crítica y participativa,

notificándoles cada una de las eventualidades que

acontecen en nuestra institución.

Tenemos la seguridad de que cada número de este

boletín enriquecerá la formación cultural de los

lectores y esperamos superar sus expectativas.

“Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se deletrea es una

chispa”

Victor Hugo

Noticias 2

Reflexiones 3

La Canción 4

Para Saber más 6

Curiosidades 16

¿Sabías qué? 18

Nuestros Servicios

Contenido Presentación

Page 2: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

2

______ _ Exposición bibliográfica “Martí en nuestros corazones” E

Durante el mes de abril la Dirección de Información de la Universidad de Oriente desde casa,

desarrolló diferentes actividades de promoción lectura y divulgación de la actividad científica.

En el marco de el "Día del Idioma Español” el Club de lectura virtual Filigrana realizó la

promoción de diversas obras a través del sitio de Facebook de la DICT.

El 23 de abril se celebra el "Día del Idioma Español en las Naciones Unidas" para concienciar

al personal de la Organización, y al mundo en general, acerca de la historia, la cultura y el uso

del español como idioma oficial. La elección del día atiende al aniversario de la muerte del

gran genio de las letras españolas, Miguel de Cervantes. Casualmente, la fecha de su

fallecimiento coincide con la del más prestigioso dramaturgo inglés, William Shakespeare. De

ahí que ambas lenguas compartan el día.

¡En el #DiaDelIdioma los invitamos a que celebremos disfrutando de una lectura en familia.

Aprovechemos esta época para compartir desde la casa un buen libro y de esta manera rendir

un homenaje a nuestra lengua. ¡Juntos podemos hacer de esta cuarentena un espacio

educativo y familiar!

Noticia

s

Page 3: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

3

__________________________________ Reflexión en positivo ante la pandemia

El estado actual en el que estamos viviendo esta

pandemia de coronavirus en todo el mundo nos

hace reflexionar sobre varios aspectos importantes

de la vida. Sabemos que se han vivido otros

tiempos de pandemias, pero nunca se han dado

como esta en la que nos ha tocado vivir, con una

magnitud expansiva sin precedentes. Estamos

ante un gran desafío que tiene como principal objetivo salvar vidas humanas. Y este es el

momento desde la posición de cada uno de nosotros de aportar solidaridad, unidad y

positividad, solo así podremos vencer conjuntamente esta pandemia. Es el momento de

apoyar y estar al lado de todos los que están trabajando directa o indirectamente en

esta lucha contra el coronavirus, del Gobierno y de todas las instituciones públicas.

Principalmente de todo el personal sanitario por este gran laboral que están realizando.

Y sin olvidar a otros muchos sanitarios que se encuentran en varios rincones del mundo en

condiciones muy difíciles con más o menos medios de los que disponen, están actuando y

salvando Vidas. Y es de agradecer igualmente la actitud ejemplar y colaboradora de la

mayoría de los ciudadanos confinados en sus casas. Debemos reflexionar en positivo y

de forma constructiva y solidaria. Valorar más lo que tenemos en común. Estar al lado de

nuestras familias, de nuestros vecinos y apoyarnos los unos y los otros. Esta es la mejor

contribución que debemos aportar para el beneficio de todos y para vencer esta epidemia. Sin

embargo, estamos viendo a los partidos políticos de derecha, sobre todo de la

ultraderecha que prefieren actuar de forma contraria aprovechándose para sacar rédito

político ante esta situación de dolor de muchas familias que han perdido sus seres

queridos.

Están desplegando toda una maquinaria de desinformación a través de los medios de

comunicación afines, enviando falsedades por las redes sociales incitando el odio de la

ciudadanía hacia el Gobierno, culpándole de ser responsable de las muertes por el coronavirus

y exigiendo su dimisión. Estamos ante una situación de importancia vital. Se trata de salvar

vidas humanas, no hay que dejarse llevar por estas actuaciones contrarias a valores

fundamentales como personas. No todo vale para conseguir un fin.

Fuente:

https://www.infolibre.es/noticias/club_infolibre/librepensadores/2020/04/19/reflexion_positivo_ante_pandemi

a_105831_1043.html

Re

fle

xio

ne

s

Page 4: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

4

La Canción

Valientes Autor: Israel Rojas intérpretes: Buena Fe Antes que todo sea himnos y vítores Antes que todo sea negociaciones Hay un preludio espeso, desafinado Altísimos silencios de sinrazones. Y el miedo va goteando de los valientes Antes que los sudores y que la sangre El instinto genuino que ya le advierte Permutar de destino, se le hizo tarde. Qué estoy haciendo aquí Amando a este país como a mí mismo. No, que va No hay heroísmo Vine a darle un beso al mundo y nada más. Pandemonium, capital de los infiernos Solo por los temores se filtra el alma Restos de quien al instante deshicieron Niños que, tras el hambre, se irán con calma. Viejos jinetes del horror que han aprendido Con la distancia, anestesiarnos los discensos Con sensación de no es aquí, no es a mí, no Son los míos Cabalgan sobre nuestro tedio. Después será no es mi ciudad Luego será no son mis hijos

Resistiré Autor: Dúo Dinámico Intérpretes: Álex Ubago, Álvaro Soler, Andrés (Dvicio), Andrés Suárez, Blas Cantó, Carlos Baute, Conchita, David Bisbal, David Otero, David Summers, Despistaos, Diana Navarro, Ele, Georgina, India Martínez, Iván (Efecto Pasillo), José Mercé, Josemi Carmona, Manuel Cuando pierda todas las partidas Cuando duerma con la soledad Cuando se me cierren las salidas Y la noche no me deje en paz Cuando sienta miedo del silencio Cuando cueste mantenerse en pie Cuando se rebelen los recuerdos Y me pongan contra la pared Resistiré, erguida frente a todo Me volveré de hierro para endurecer la piel Y, aunque los vientos de la vida soplen fuerte Soy como el junco que se dobla, pero siempre sigue en pie Resistiré para seguir viviendo Soportaré los golpes y jamás me rendiré Y aunque los sueños se me rompan en pedazos Resistiré, resistiré Cuando el mundo pierda toda magia Cuando mi enemigo sea yo Cuando me apuñale la nostalgia Y no reconozca ni mi voz Cuando me amenace la locura Cuando en mi moneda salga cruz Cuando el diablo pase la factura o si alguna vez me faltas tu Resistiré, erguido frente a todo Me volveré de hierro para endurecer la piel Y, aunque los vientos de la vida soplen fuerte Soy como el junco que se dobla, pero siempre sigue en pie'

La C

an

ció

n

Page 5: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

5

Somos la misma humanidad Todos frente al mismo acertijo. Qué estoy haciendo aquí Amando a este país como a mí mismo. No, que va No hay heroísmo Vine a darle un beso al mundo y nada más. Pero Qué estoy haciendo aquí Amando a este país como a mí mismo. No, nada de heroísmo Vine a darle un beso al mundo y nada más Y nada más. Fuente: Musixmatch

Resistiré para seguir viviendo Soportare los golpes y jamás me rendiré Y, aunque los sueños se me rompan en pedazos Resistiré, resistiré ¡Resistiremos! Cuando pierda todas las partidas' Cuando duerma con la soledad Cuando se me cierren las salidas Y la noche no me deje en paz Resistiré, erguido frente a todo Me volveré de hierro para endurecer la piel Y, aunque los vientos de la vida soplen fuerte Soy como el junco que se dobla, pero siempre sigue en pie Resistiré para seguir viviendo Soportare los golpes y jamás me rendiré Y, aunque los sueños se me rompan en pedazos Resistiré, resistiré Fuente: Musixmatch

La C

an

ció

n

Page 6: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

6

___ Henry Mike Reeve Carroll

Fue un joven norteamericano que a los diecinueve años dejó

Brooklyn, Estados Unidos, para unirse a la causa emancipadora

cubana y convertirse en general de brigada del Ejército Libertador.

Conocido en Camagüey por el sobrenombre de Enrique el

americano, pero en el resto de Cuba, tanto cubanos como

españoles, lo conocieron como El inglesito. Se le adjudica haber

participado en unas 400 acciones combativas, de las que en 10

resultó herido y se le reconoce haber participado en el rescate del

General de Brigada Julio Sanguily.

Nació en Brooklyn, Nueva York, el 4 de abril de 1850 en el seno de una familia presbiteriana de la clase media, que proporcionó al hijo una esmerada educación. Siendo un adolescente ocurrió el asesinato del presidente norteamericano Abraham Lincoln,

dejando una profunda huella antiesclavista en Reeve, que se incorporó a la guerra de secesión entre los estados del norte y sur estadounidenses, luchando en las filas del norte antiesclavista contra los sureños, que eran partidarios de la esclavitud.

A los 19 años trabajó como tenedor de libros en un banco de la localidad, donde pronto entró en contacto con la propaganda de los revolucionarios cubanos emigrados en esa tierra. Atraído por las ideas que difundían, en línea con sus propios sentimientos antiesclavistas y liberales, decidió apoyarlas de manera solidaria mediante la incorporación a los insurgentes que en Cuba peleaban a brazo partido para independizarla del colonialismo español.

De tal modo, abandonó secretamente el hogar y se involucró en la expedición del Vapor Perrit,

al mando del general norteamericano Thomas Jordan, muy identificado con los anhelos de

emancipación de los cubanos. Aprendió el idioma español auxiliándose de un ejemplar

incompleto de "Don Quijote de la Mancha" confiscado en un asalto, aunque llegó a usar, como

apuntó Manuel de la Cruz:

Con desembarazo y correcta dicción hasta cubanismos más selváticos.

Desembarcó en Cuba el 11 de mayo de 1869 por la península de "El Ramón", en la Bahía de Nipe, en la costa norte de provincia de Oriente.

Ese día sostuvo el primer encuentro con el enemigo y cinco días más tarde tuvo su bautismo de sangre en la propia región de desembarco.

Reeve cayó prisionero el 27 de mayo de 1869, junto a otros combatientes, y sometido a la pena de fusilamiento en masa. Los cuatro impactos de bala que recibió durante la ejecución no fueron mortales, por lo que logró escapar.

Deambuló durante dos días con un grupo de patriotas que lo condujo al campamento de "El Mijial", donde se encontraban las fuerzas del entonces general de brigada Luis Figueredo, que se encontraba bajo las órdenes de Ignacio Agramonte. Después de reponerse de las heridas,

Para

saber

más

Pa

ra s

aber

más

Page 7: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

7

y decepcionado por los resultados obtenidos hasta el momento, solicitó trasladarse a Camagüey para presentarse ante el presidente Carlos Manuel de Céspedes y pedirle que lo reintegrase a las fuerzas de Jordan.

Figueredo, disgustado por esa decisión del joven norteamericano, escribió en el pase de permiso para su traslado que era “inepto e inservible para el servicio de las armas”. En los primeros días de octubre de 1869 fue nombrado ayudante de Jordan, quien recién había sido nombrado jefe del estado mayor general del Ejército Libertador. Después de la renuncia de éste, en marzo de 1870, Reeve hizo su ingreso en el primer escuadrón de caballería de la brigada norte de Camagüe y, bajo el mando del general de brigada Cristóbal Acosta.

En marzo de 1871 pasó a subordinarse directamente al mayor general Ignacio Agramonte, en la caballería camagüeyana. El 28 de mayo de 1871, después de haber sido herido en Hato Potrero y de combatir en La Entrada y El Mulato, participó en el rescate del entonces general de brigada Julio Sanguily el 8 de octubre.

El 29 de noviembre de 1872 en el transcurso del combate de "El Carmen", una herida en el abdomen lo obligó a permanecer dos meses inactivo. De las secuelas de esta herida estuvo padeciendo hasta su muerte. Acompañó a Ignacio Agramonte en el combate de "Jimaguayú", donde éste cayera el 11 de mayo de 1873. En esa ocasión tomó el mando de la división para entregarlo, ocho días después, a Manuel Sanguily.

En julio de 1873 se subordinó al nuevo jefe de Camagüey, mayor general Máximo Gómez, quien el 27 de julio lo nombró jefe de la caballería de la primera división.

Estuvo en los combates de "Las Yeguas", "La luz y Atadero". En el combate de "Santa Cruz

del Sur" del 28 de septiembre de 1873, cuando se enfrentaba a un cañón español que

provocaba estragos a la caballería mambisa, recibió heridas graves en una pierna, por lo que

lo trasladaron al hospital de sangre de Ciego de Najasa.

La herida le inutilizó la pierna derecha para siempre y lo envió al hospital por el resto de 1873 y parte de 1874. Convaleciente, recibió las estrellas de brigadier. Tras cerca de seis meses de convalecencia, se reincorporó a filas. Se le adaptó una prótesis metálica a la extremidad afectada, que había quedado más corta. También hubo de crearse un dispositivo que lo mantuviera firme sobre su cabalgadura.

El 20 de junio de 1874 recibió el mando de la primera división y el 4 de julio resultó herido en la mano y en el pecho durante el combate de "San Antonio de Camujiro", cerca de Puerto Príncipe. El 6 de enero de 1875 apoyó con fuego la trocha de Júcaro a Morón para facilitar el paso del contingente invasor con Máximo Gómez al frente hacia Las Villas.

Reeve quedó al mando de las fuerzas en Camagüey, pero poco tiempo después solicitó al

gobierno que le permitiera participar en la invasión. Después de autorizado pasó a Las Villas

para incorporarse a las fuerzas de Máximo Gómez, en Ciego Potrero, Sancti Spíritus. Este lo

nombró jefe de la segunda división que abarcaba a la jurisdicción de Cienfuegos y

el Occidente de Cuba. Sobre Henry, Goméz apuntaría:

Pa

ra s

ab

er

s

Page 8: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

8

Reeve es de un carácter puramente militar, une a un valor probado, una rectitud y

seriedad poco comunes en su modo de mando. De ahí que sus soldados a la vez de

un respeto profundo le quieren como un padre.

Libró los combates de Los Cupeyes, Santa Isabel de las Lajas, Los Abreus, Cocodrilos, Quemado Grande, Santa Teresa, Espinal, Lagunillas, Orbea, Aguacate, Guanal Grande, Zacatecas y río Hanábana, donde fue herido. Aparecía y desaparecía para pavor de los españoles.

Junto a Maceo y Gómez luchó incansablemente para llevar la guerra a Occidente, al ser nombrado jefe de la vanguardia mambisa. En apenas seis meses asaltó más de 50 ingenios y destruyó no pocos bienes con los que los españoles sufragaban los gastos de la guerra.

Caída en Combate

Cuando Reeve desplegaba una importante campaña entre los territorios de Colón y Cienfuegos en agosto de 1876, supo que en las cercanías del poblado de Yaguaramas estaba el enemigo. Con la impetuosidad que lo distinguía el brigadier Reeve salió a su encuentro y cargó al frente de su tropa. Era 4 de agosto y en desigual combate, ordenó la retirada, y mientras cubría a su tropa recibió primero una herida en el pecho y después otra en la ingle. Derribado del caballo, recibió otra en el hombro y cuando el enemigo mató su caballo sin el cual no podía valerse, su ayudante le ofreció otra bestia pero la rechazó ordenándole que se retirara porque lo iban a matar, y siguió defendiéndose con un machete en la mano y en la otra un revólver hasta que, agotadas las fuerzas y las municiones, se dio un tiro en la sien para no caer vivo en manos del enemigo. Al morir contaba con 26 años de edad de los que dedicó siete de su juventud a la causa de la libertad de Cuba.

Tras su caída en combate, un grupo de patriotas cubanos escribirían a la madre de El Inglesito:

Movido de sus generosos impulsos, pisó estas playas, joven y fogoso legionario de la

libertad, sin más títulos que su ardoroso entusiasmo y su firmísima resolución de luchar

por la independencia de Cuba, a la que desde entonces adoptó y amó como su patria.

En su honor y por su ejemplo auténtico de altruismo en Cuba, el Contingente Internacional de

Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias lleva su nombre.

Este contingente está formado por profesionales egresados de las universidades de ciencias

médicas y representan un impresionante ejemplo de solidaridad y humanismo, no solo en idea

sino también en acción con el bien de los demás, identificados con la política internacionalista

de la revolución cubana y con las causas justas de otros pueblos al prestar ayuda

desinteresada siempre que estos la necesiten.

El contingente médico cubano "Henry Reeve", constituye un ejemplo fehaciente de internacionalismo, como médicos especializados en situaciones de desastres y graves epidemias, sin precedentes en la historia de Cuba y en el resto del mundo. Este ejército de batas blancas se ha ganado el reconocimiento, amor y respeto de millones de seres humanos en el planeta, por su profesionalidad y los valores humanos que los caracterizan, lo cual motivó

Pa

ra s

ab

er

s

Page 9: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

9

ser considerados para obtener el Premio Nobel de la Paz en el año 2015 y nuevamente en este 2020, por su lucha contra la actual pandemia del nuevo coronavirus.

Fuente EcuRed

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000300001

Vilma Lucila Espín Guillois

Nació Santiago de Cuba, 7 de abril de 1930. Cursó

sus estudios primarios en la Academia Pérez Peña y

los secundarios en el Sagrado Corazón, escuelas de

su ciudad natal graduándose de Bachiller en

Ciencias, en 1948. Su ingreso a la recién creada

Universidad de Oriente marcó el inicio de una etapa

decisiva en el afianzamiento y desarrollo de sus

ideas políticas, que la distinguieron entre la más

avanzada juventud combatiente de su época.

Se destacó en la Coral Universitaria dirigida por el italiano Juan Viccini. También pertenecía

al grupo de danza, ya que desde pequeña, estudió ballet, se destacaba además en el deporte,

era la capitana del equipo de voleibol de la Universidad de Oriente. Integra la Federación

Estudiantil Universitaria Oriental (FEUO). Participaba en todas las manifestaciones de la

Universidad por las calles de Santiago, portando, siempre delante, la bandera o el banderín

que distinguía a su escuela de ingeniería.

Vilma Espín recibió influencias durante su vida de profesores exiliados españoles, llegados a

Cuba después de la Guerra Civil, ellos eran entre otros: José Luis Galbe (quien había sido

embajador de Cuba en Roma), Francisco Prat Puig (profesor de apreciación Artística) y López

Renduele. En conmemoración del fusilamiento de

los Ocho Estudiantes de Medicina, celebrada en los

salones del Gobierno Provincial, Vilma Espín cantó

con la Coral, donde se aprovechó para apoyar y

desagraviar al expresidente de la República de

Venezuela Rómulo Betancourt, que había sido

depuesto por un Golpe de Estado. También junto a

otros estudiantes universitarios levanta su voz en

apoyo al movimiento independentista

puertorriqueño y su líder Pedro Albizu Campos.

Pa

ra s

aber

más

Page 10: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

10

El 17 de marzo de 1952, la FEUO hacía patente la posición del estudiantado universitario

oriental con respecto al Golpe de Estado, tomando la firme decisión de no reintegrarse a clases

hasta tanto no fueran restauradas las garantías constitucionales, cerrando sus puertas durante

cuarenta y cinco días.

Vilma Espín participa en el movimiento político "La Invasión Constitucional de Oriente a

Mantua," en demanda del restablecimiento de la Constitución de 1940, distribuye proclamas

por toda la ciudad de Santiago de Cuba, citando al pueblo a que acuda a la Universidad el día

8 de junio de 1952 al mitin de reafirmación patriótica y celebrar el Cincuentenario de la

Independencia. Ese día la FEUO convocó a los estudiantes y profesores a jurar por la

Constitución del 40. Vilma Espín junto al resto del estudiantado participa en esta acción

demostrando su rechazo a la tiranía.

Integra el Comité Canal Vía Cuba, junto a otros estudiantes y profesores repudiando el llamado

proyecto del Canal Vía Cuba, que perseguía dividir la Isla en dos.

En Santiago de Cuba, por la muerte del estudiante universitario Rubén Batista en La Habana

el 13 de febrero de 1953, se declara un paro docente de 72 horas provocando una amplia

movilización estudiantil que se lanzó a las calles colocando lazos negros en las solapas de los

ciudadanos como expresión pública de sentimiento. Se adopta el acuerdo de realizar un

entierro simbólico del primer mártir estudiantil hasta el Cementerio Santa Ifigenia. Los

estudiantes de los planteles de Segunda Enseñanza y los de la FEUO participan portando

carteles y estandartes, Vilma Espín iba presidiendo esta manifestación.

Ante la represión desatada por la tiranía contra los jóvenes que participaron en el asalto al

Cuartel Moncada, en casa de Vilma Espín se esconde Severino Rosell y también prestan

ayuda a los que se encontraban escondido en el hospital de La Colonia Española. Vilma Espín

es seleccionada a participar en el I y II Fórum Azucarero, evento auspiciado por la Universidad

de Oriente. El 7 de diciembre participa en la peregrinación que se realiza hasta la casa de los

Maceos. El 14 de julio realiza el último examen en la Universidad de Oriente, recibiéndose de

Ingeniera Química Industrial, una de las dos primeras mujeres que en Cuba alcanzaban ese

título, terminando su vida como estudiante, pero no su vinculación con la que fue su querida

Universidad.

Con el nombre de guerra Deborah fue una notable combatiente clandestina bajo las órdenes

de Frank País García, en especial durante el alzamiento del 30 de noviembre de 1956 en

Santiago de Cuba. Se unió al Ejército Rebelde en la Sierra Maestra cuando su vida corrió

extremo peligro en la insurrección urbana. A partir de 1959 fue conductora principal de las

acciones políticas y estatales para materializar el acceso pleno de la mujer cubana a sus

derechos. Heroína de la República de Cuba y presidenta fundadora de la Federación de

Mujeres Cubanas en 1960.

Pa

ra s

ab

er

s

Page 11: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

11

Fallece el 18 de junio de 2007 en La Habana debido al agravamiento de una enfermedad que

la aquejaba desde hacía algún tiempo. Sus restos descansan en el Mausoleo del Segundo

Frente Oriental Frank País.

Fuente EcuRed

Gabriela Mistral

Seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga. Fue una notable poeta chilena que alcanzó, entre otros reconocimientos, el Premio Nobel de Literatura.

Lucila Godoy Alcayaga, que más tarde adoptará el seudónimo de Gabriela Mistral, nació en Vicuña, pequeña población del valle de Elqui (Chile), el 6 de abril de 1889. Hija del maestro de escuela Juan Jerónimo Godoy y de la modista Petronila Alcayaga, su infancia transcurre entre las aldeas de La Unión y Montegrande, adonde se traslada su madre tras ser abandonada definitivamente por su esposo en 1892. Las canciones campesinas, el ambiente bucólico de una humilde casa rural situada en el valle de Elqui y las enseñanzas de su hermanastra Emelina Molina Alcayaga son las principales influencias durante esos tempranos años en los que descubre la naturaleza genésica con la que se identifica: montañas, ríos, frondosos árboles, frutas, pájaros y flores de colores fantásticos que rondarán su mundo poético.

Abandonada por el padre, esta mujer de naturaleza enfermiza pero recia voluntad supo encontrar desde muy temprano en la poesía la forma de trocar en canto su sufrimiento y su dolor. Tenía tan solo 11 años cuando la injusta acusación de haber robado el material didáctico que le habían encargado la hizo salir apedreada por sus compañeras de la escuela de niñas de Vicuña. De allí se retiró para ser educada por su hermanastra, quien supo orientar su formación pedagógica y alimentar con su ejemplo la vocación docente de Gabriela. La presencia de Emelina, 15 años mayor que ella, unida a la de su abuela Isabel Villanueva, quien le transmitió el conocimiento de la Biblia, serán las imágenes familiares más influyentes en la vida de la poeta y aparecerán más tarde unidas en un único e indisoluble recuerdo: «La Maestra era pura. ‘Los suaves hortelanos’, / decía, ‘de este predio, que es predio de Jesús / han de conservar puros los ojos y las manos, / guardar claros sus óleos, para dar clara luz’».

En su proceso de formación autodidacta resulta fundamental el contacto con el periodista Bernardo Ossandón, quien le permite acceder libremente a su magnífica biblioteca y conocer la poesía de Federico Mistral, los novelistas rusos y la prosa de Montaigne, y le brinda su orientación y su apoyo hasta el momento en que Gabriela publica en el periódico El Coquimbo sus primeros artículos y sus primeros versos, con el nombre de Lucila Godoy.

Pa

ra s

ab

er

s

Page 12: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

12

En 1904 Lucila colaboró en el periódico El Coquimbo de La Serena, utilizando diferentes seudónimos, como "Alguien", "Soledad" y "Alma", para sus primeros poemas publicados, como Ensoñaciones, Carta Íntima y Junto al Mar.

Los títulos elegidos para sus poemas, así como también los seudónimos con que firmó, expresaron el carácter solitario, introvertido y romántico de la joven poetisa.

Para mantenerse económicamente, Lucila debía trabajar en diversos lugares. Además de escribir sus versos, se empleaba como ayudante de profesora en liceos. A los 15 años comenzó a trabajar en un liceo de La Compañía, cerca de Vicuña.

A los 16 años decide seguir la carrera de maestra, para lo que solicita su ingreso en la Escuela Normal de La Serena; pero es rechazada porque sus ideas, que habían aparecido reflejadas en algunos artículos periodísticos, son consideradas ateas y contraproducentes para la actividad de una maestra destinada a formar niños. Gabriela reclama entonces sus derechos y hace suya la voz de las mujeres de Chile al publicar en La voz de Elqui su artículo «La instrucción de la mujer», en el que exige que todas las mujeres tengan derecho a la educación, y con el cual consigue su nombramiento.

Como maestra se destacó bastante rápido. Su entusiasmo, su fantasía y la facilidad de comunicación con sus alumnos la caracterizarían como poseedora de un "don pedagógico".

Las experiencias del amor y de la muerte marcan de forma más definitiva el alma de Gabriela; tenía tan solo 20 años cuando el suicidio de su novio, el joven ferroviario Romelio Ureta Carvajal, le dejó una impronta de angustia y de dolor que aparecería reflejada posteriormente en sus Sonetos.

Más tarde vendrían otros amores, como el vivido con el poeta romántico Manuel Magallanes Moure, que se encontraba entre el jurado que la premió en los Juegos Florales de Santiago en 1914, y a quien dirigió una encendida correspondencia amorosa en la que expresa su soledad y su dolor. A partir del reconocimiento obtenido en este certamen comienza en la vida de Gabriela una etapa fecunda y creativa: publica algunos poemas en la revista Sucesos y entra en contacto con el poeta Rubén Darío, quien publica en la revista Elegancias de París su poema «El ángel guardián» y el cuento «La defensa de la belleza».

Su primer gran éxito literario fuera del ámbito regional ocurrió el 12 de diciembre de 1914, cuando obtuvo la más alta distinción en los Juegos Florales de Santiago con sus Sonetos de la Muerte. A partir de entonces comenzó a utilizar el seudónimo de Gabriela Mistral. Eligió el nombre Gabriela por el poeta italiano Gabriele D'Annunzio, que ella admiraba en esa época. Y sobre el apellido Mistral, existen diferentes versiones que lo explican: una, por el poeta Federico Mistral; y otra versión señala que Mistral proviene del nombre de un viento provenzal.

Gracias a la amistad desarrollada entre Gabriela Mistral y el matrimonio conformado por Pedro Aguirre Cerda y Juana Rosa Aguirre, él, como ministro de Educación, la nombró profesora de Castellano y directora del Liceo de Punta Arenas en 1918.

En sus versos se define a sí misma como un "témpano Su carácter evasivo y a la vez suspicaz, así como también su extremada reserva hacia los asuntos personales, llenaron su vida de misterio.

Pa

ra s

aber

más

Page 13: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

13

Pero la expresión literaria de Gabriela Mistral no dejó dudas acerca de sus concepciones románticas y religiosas, a la vez que de su gran capacidad imaginativa. Fuerte y enérgico, el castellano adquirió en ella un estilo inigualable.

El 15 de noviembre de 1945, cuando la mujer no votaba aún, Gabriela Mistral se convirtió en la primera poetisa y literata hispanoamericana galardonada con el Premio Nobel de Literatura. El 18 de noviembre viajó a Estocolmo a recibir esta distinción de manos del Rey Gustavo de Suecia, el 10 de diciembre de 1945.

Afectada de cáncer, Gabriela Mistral falleció el 10 de enero de 1957 en el Hospital General de Hampstead, en Nueva York. Sus restos fueron traídos a Chile el 19 de enero. Actualmente, yacen en el pueblo de Montegrande, en la IV Región.

Historia de la Higiene

Hoy en día entendemos palabras como higiene o limpieza corporal como parte de nuestra vida. Pero no siempre fue así como veremos en la evolución de estas costumbres desde el Medievo hasta la fecha.

Ante tanta insalubridad como había en aquellas épocas, no es de extrañar las grandes epidemias que asolaban de tanto en tanto. Incluso en las grandes ciudades,

hasta hace apenas poco más de un siglo, los excrementos y orines se arrojaban sin ningún pudor a la calle. Debía ser toda una “alegría” pasear por allí.

El año 1348 marca el inicio de una etapa crítica en la Europa de la Edad Media. Fue un siglo que fue testigo de una de las epidemias más famosas de la historia: la Peste Negra. Aunque esto no quita que antes y después de esta fecha no hubieran existido pestes generalizadas. Las hubo, y terriblemente virulentas. En épocas de peste el contacto entre las personas constituía un riesgo. Había que evitar la fraternización con vecinos, e incluso parientes, siendo lo más común la huida. Pero no siempre eran los sanos aquellos que participaban en esas migraciones.

Muchos infectados encaminaban también sus pasos en busca de “mejores aires”, propagando el mal por comarcas que, hasta ese momento, se habían visto libre de las pestilencias. Estas medidas preventivas (como es el caso de la huida lo más pronto y lejos posible) se convirtieron en verdaderos catalizadores de violencia. Si hoy, en el siglo XXI, y con el inmenso bagaje de conocimientos científicos que nos jactamos en tener, discriminamos, excluimos e incluso dictamos sentencia contra los enfermos de SIDA, es más fácil comprender actitudes (consideradas bestiales o incivilizadas por muchos que actualmente impiden la entrada al trabajo o al hogar a infectados por el virus VIH) como las practicadas por

Pa

ra s

ab

er

s

Page 14: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

14

la ciudad de Mallorca en 1546 cuando rechazaron a cañonazos a un barco que pretendía comprar alimentos para dar de comer a una Barcelona atacada por la peste.

Los Municipios y Consejos de las ciudades contaminadas —o por contaminar— elaboraban

reglamentos referidos a la “higiene” individual. Se debían rehuir los trabajos violentos “que

calentaban los miembros”, como así también del baño ya que el conocimiento médico de

aquel entonces dictaminaba que “el líquido por su presión y sobre todo por su calor,

puede abrir los poros y centrar el peligro (…)”. Esto explicaría el consejo dado, en la ciudad

de París en 1516, cuando ante los efectos de una epidemia se exhortaba:

¡Por favor, huyan de los baños de vapor o de agua o morirán!”

Es evidente que en siglo XVI la enfermedad no se combatía con higiene; o para ser más

exactos: la idea que se tenía sobre lo higiénico era radicalmente diferente a la que la mayoría

de nosotros compartimos en la actualidad. Esto lo podemos ver resumido en el siguiente texto

escrito en 1568 y de gran vigencia en la época:

“Conviene prohibir los baños, porque, al salir de ellos la carne y el cuerpo son más

blandos y los poros están abiertos, por lo que el vapor apestado puede entrar

rápidamente hacia el interior del cuerpo y provocar una muerte súbita, lo que ha

ocurrido en diferentes ocasiones…” A. Paré, Oeuvres, París, 1568.

El agua y el baño, enmarcados en épocas de epidemias, elaboraron así una imagen del cuerpo abierto a los venenos infecciosos de la peste, sin la cual no podemos entender el proceso histórico de la idea de limpieza, ni comprender el motivo por el cual el rey de Francia, Luis XIII, tardó siete años de su vida antes de arriesgarse a sumergirse en su real bañera.

Estamos ante un mundo muy diferente al nuestro, no sólo en costumbres, ideas o vestimenta, sino también —y esto es fundamental— en olores. Las diferencias entre buen olor y fetidez manifiestan las fronteras que separan a unas clases de otras (…)”, por lo tanto se hace necesario combatir los aromas desagradables, pero sin acudir al elemento líquido. Las normas de cortesía indicaban muy expresamente una serie de procedimientos —un verdadero inventario de comportamientos nobles— por los cuales la limpieza del cuerpo se circunscribía a lo que el historiador Georges Vigarello llama el “aseo seco”. Y dentro de estos parámetros culturales, la palabra limpieza no era precisamente sinónimo de “lavado”.

El uso de perfumes y friegas en seco reemplazaron al agua (utilizada durante el Imperio Romano y gran parte del medievo), que sólo fue recomendable en rostros y manos (únicas partes visibles del cuerpo). El cuerpo, escondido debajo de cargados vestidos, no era considerado. Ser limpio implicaba, ante todo, mostrarse limpio y comportarse como tal. Ya lo establecía una regla de buena conducta, vigente en 1555: “Es indecoroso y poco honesto rascarse la cabeza mientras se come y sacarse del cuello, o de la espalda, piojos y pulgas, y matarlas delante de la gente”.

Por otra parte, ciertas ideas que eran colectivamente compartidas, hacían posible eludir el agua, que tanto temores despertaba. Burgueses y aristócratas estaban convencidos de que la ropa blanca (la ropa interior) “limpiaba “, puesto que impregnaba la mugre a modo

Para

saber

más

Page 15: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

15

de esponja. Por lo tanto, al cambiarse de ropa el cuerpo se “purificaba “, simbolizando ese acto la limpieza interna (sin la necesidad de acudir al inquietante elemento líquido).

Hacia mediados del siglo XVIII, se empieza a notar un cambio de actitud hacia el baño.

Empiezan a aparecer habitaciones específicas para el aseo corporal (el cuarto de baño) y

empieza a aumentar el número de bañeras. Los libros de salud empiezan a insistir con

frecuencia en las virtudes estimulantes del frío: “El agua fría favorece tensiones y

reacciones musculares repetidas; sin ellas el tono de las fibras será menor y los tejidos

musculares se aflojarán”.

Incluso los médicos enciclopedistas le atribuyen al agua cualidades morales, especialmente

cuando es fría. Serán los burgueses los que difundan la imagen del baño caliente como

generador de afeminamiento, artificio aristocrático y origen de toda haraganería. En resumen:

agua fría para el burgués poderoso; agua caliente para el noble decadente.

Será el siglo XIX quien asocie el vocablo nuevo de “higiene” con el de “salud”. Y

contrariamente a lo que se ha creído por siglos, el agua y el baño empiezan a promocionarse

como defensas contra el contagio de enfermedades. Sucede que ahora se conocen —y se

ven— a los responsables directos de esos padecimientos. Hay que combatir “monstruos

invisibles “: los microbios. Por lo tanto, la limpieza comienza a actuar contra esos agentes,

protegiendo al ser humano.

Con el tiempo comenzaron a surgir las piletas públicas a muy bajo precio, los baños públicos

y un elemento hoy muy conocido: la ducha, sin el que no podríamos vivir hoy en día. Es cierto

que aún hay muchas personas en nuestro planeta que no tienen acceso a estos “lujos” en los

llamados países del tercer mundo (que todavía ando buscando quién inventó esa palabreja

(sic…), pero también es verdad que por fortuna ya no le tenemos miedo al agua. Bueno, quizás

algunos sí, pero eso ya es cosa de cada cual.

Fuente: https://hdnh.es/higiene-historia-limpieza/

Para

saber

más

Page 16: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

16

_______________ Datos interesantes asociados a la Covid-19

El nuevo coronavirus goza del poder de casi

paralizar al mundo y que todo gire en torno a él.

Miles de voces se han unido al reclamo mundial

de quedarse en casa, pues hasta ahora la

vacuna más efectiva contra la pandemia es el

aislamiento social.

A propósito, recopilamos una serie de datos

interesantes asociados a la Covid-19, para que

los disfrutes desde la tranquilidad de tu hogar y los compartas en familia. Recuerda hacer tu

parte, con la cooperación de todos le ganaremos la batalla al coronavirus.

• Al escuchar la palabra coronavirus es inevitable sentir miedo, pero sabías que

actualmente se conocen unas 40 especies, de los cuales solo siete afectan a humanos.

De estos, el más reciente descubierto ha sido el encontrado en Wuhan. En los años

2000 hubo dos que causaron graves estragos: el MERS (Síndrome Respiratorio del

Oriente Medio) y el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave). En Cuba circulan

anualmente de tres a cuatro tipos de coronavirus, pero no representan peligro pues ya

hemos desarrollado los anticuerpos contra ellos.

• ¿Te has detenido a pensar porqué se le denomina cuarentena a ese periodo durante

el cual una persona debe permanecer aislada? Te cuento que su origen parece estar

asociado a sucesos ocurridos hace siglos atrás. En 1347, cuando la peste bubónica

azotaba a Venecia, las autoridades aislaban a las personas que arribaban en barco y

se consideraran sospechosas de portar la enfermedad. El aislamiento duraba unos 40

días. Años después, en 1617, se utilizó el término para referirse al aislamiento de un

barco en alta mar por sospechar que las personas a bordo padecían una enfermedad

contagiosa.

• Ya debes conocer que los Juegos Olímpicos Tokio 2020 se pospusieron oficialmente

debido a la pandemia. El Comité Olímpico (COI) y Shinzo Abe, primer ministro de Japón

establecieron la fecha de celebración para 2021. En otros momentos las Olimpiadas

han sido pospuestas, pero es la primera que ocurre por una causa diferente a la guerra.

• La Covid-19 ha logrado lo que nunca imaginamos. Hoy circulan las imágenes

surrealistas, casi aterradoras, de grandes y bulliciosas ciudades en todo el mundo

convertidas prácticamente en desiertos. Muchos asocian esa desolación a escenas

de películas apocalípticas, pero por más impactantes que nos resulten, solo así

lograremos romper las cadenas de contagio, lo que se traduce en salvar vidas.

Curiosid

ades

Page 17: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

17

• No son pocos los que creen en la teoría de que esta es una de las formas en que la

naturaleza resiste el ataque de la humanidad contra sus sistemas de vida

fundamentales. Ya se han compartido varias historias sobre animales salvajes que se

apoderan de las ciudades ante la ausencia de los seres humanos. Más allá de teorías

conspirativas o creencias, sí es cierto que deberíamos tomar este tiempo para

reflexionar sobre los daños que nuestras acciones han ocasionado al planeta y asumir

una nueva actitud de reconciliación con la naturaleza una vez acabe la pandemia.

• El coronavirus fue creado en un laboratorio. Es una de las afirmaciones ratificadas por

muchos: que si fue creado como arma biológica o para disminuir el número de la

población mundial. Teoría desacreditada por completo, pues los científicos han llegado

al consenso de que es prácticamente imposible por las características del virus que

haya sido una invención humana. Todo apunta a que el virus se originó en los

murciélagos y se trasmitió a los humanos a través de los animales salvajes vendidos

en un mercado de mariscos de Wuhan.

• El coronavirus ha cambiado nuestras dinámicas y si antes la comunicación online con

nuestros seres queridos era una opción, ahora se ha convertido en regla. Las familias

que se mantienen distantes ahora se envían abrazos virtuales y las redes se ratifican

como el principal escenario de socialización. Un ejemplo curioso de cómo los seres

humanos han transformado sus prácticas cotidianas ocurrió en Nueva York. Debido a

la actual crisis el gobernador de ese estado, firmó una orden que permite a los

neoyorquinos casarse a través de una videollamada.

Fuente: http://www.guerrillero.cu/datos-curiosos-sobre-la-covid-19/

Curiosid

ades

Page 18: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

18

Cómo cambió el mundo hace cien años con la gripe española, la peor pandemia

del siglo XX

Es posible que hasta hace unos meses no hubieras oído hablar de la "gripe española", la pandemia que mató a millones de personas a principios del siglo XX. Y seguramente con la crisis del coronavirus ya habrás oído mencionarla.

Catalogada a menudo como "la madre de todas las

pandemias", la que pasaría a la historia como gripe

española causó la muerte de entre 20 y 50 millones de

personas alrededor del mundo, según cálculos de la

Organización Mundial de la Salud.

Se extendió entre 1918 y 1920, y los científicos creen que fue contagiada al menos un tercio

de la población mundial de aquel entonces, calculada en 1.800 millones de habitantes.

Incluso causó más muertes que la I Guerra Mundial, que estaba terminando justo cuando se

desató la pandemia.

Ciertamente mucho ha cambiado en 100 años.

La medicina y la ciencia eran campos mucho más limitados para tratar la enfermedad, si las comparamos con la actualidad.

Los doctores de entonces sabían que un microorganismo era responsable de la epidemia de

gripe y que la enfermedad se podía transmitir persona a persona, pero pensaban que la causa

estaba en una bacteria, no un virus.

Los tratamientos también eran limitados. El primer antibiótico solo fue descubierto hasta 1928

y la primera vacuna para la gripe solo estuvo disponible en los años 40.

Pero ante todo, no había sistemas públicos de salud. E incluso en los países desarrollados

la salud era un lujo.

Para empeorar las cosas, la pandemia de 1918 atacó de una manera que no se había visto en las anteriores, como la que ocurrió entre 1889 y 1890, y causó la muerte de cerca de un millón de personas.

La mayoría de las víctimas fatales fueron personas entre los 20 y los 40 años, y los hombres se vieron notoriamente más afectados que las mujeres.

Probablemente porque se cree que la pandemia se inició en uno de los atestados campos de batalla del Frente Occidental y después se dispersó cuando los soldados regresaron a casa de la guerra.

Aunque la epidemia no causó cambios radicales en la estructura social -no tan grandes como la caída del feudalismo por la peste negra en el siglo XIV, por ejemplo-, sí fue fundamental para inclinar la balanza de género en muchos países.

¿S

abía

s q

ué?

Page 19: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

19

La historia del aislamiento social de comienzos del siglo XX es una historia de dos ciudades: en septiembre de 1918, distintas localidades de EE.UU. organizaron desfiles para promover los bonos de guerra, cuyas ventas ayudarían en la financiación del conflicto que aún no había terminado por completo.

Dos de estas ciudades tomaron medidas diametralmente distintas respecto al desfile una vez se conocieron los primeros casos de la enfermedad.

Mientras que Filadelfia decidió seguir adelante con el evento, San Luis optó por cancelarlo.

Derechos de autor de la imagen Getty Images caption El distanciamiento social demostró ser

extremadamente importante en la pandemia de gripe de 1918.

Un mes después, más de 10.000 personas habían muerto de gripe en la primera. Mientras que en San Luis, el número total se mantuvo por debajo de 700.

La disparidad en las estadísticas se convirtió un caso de estudio que concluyó que la distancia social es una estrategia eficaz para frenar las epidemias.

Un análisis de las intervenciones que se hicieron en varias ciudades durante 1918 mostró que aquellos municipios que habían prohibido reuniones masivas y habían cerrado teatros, escuelas e iglesias tuvieron un menor número de muertes.

Además, un equipo de economistas de EE.UU. llegó a la conclusión de que las ciudades que tomaron las medidas más estrictas fueron las que luego tuvieron una recuperación económica más rápida.

Pandemia olvidada

A pesar de sus lecciones, la gripe española fue en muchos sentidos una pandemia olvidada.

Fue eclipsada en la esfera pública por la I Guerra Mundial, en parte debido a que algunos gobiernos censuraron a los medios de sus países para evitar que informaran sobre sus efectos mientras duraba la guerra.

La crisis también está ausente en gran medida de los libros de historia y la cultura popular.

"Incluso en el año centenario de la pandemia (2018) no encontrarás monumentos conmemorativos de la gripe española y pocos cementerios que destaquen el sacrificio de médicos y enfermeras", escribió el historiador médico Mark Honigsbaum.

"Tampoco encontrarás muchas novelas, canciones u obras de arte del período que se refieran a la pandemia de 1918".

Una de las pocas excepciones es el "Autorretrato con gripe española", de Edward Munch, que el artista noruego pintó mientras padecía la enfermedad.

Honigsbaum también observó que la edición de 1924 de la Enciclopedia Británica ni siquiera mencionaba la pandemia en su revisión de los "años más agitados" del siglo XX y los primeros libros de historia que referenciaron la epidemia fueron publicados alrededor de 1968.

La pandemia también llegó a Cuba procedente de Europa y causó una elevada morbilidad y mortalidad. Esto motivó una gran preocupación en la población y las autoridades sanitarias

¿S

abía

s q

ué?

Page 20: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

20

del país, a las que se les obligó elaborar planes y medidas de contingencias para tratar de frenarla.

Este episodio de la enfermedad tuvo una virulencia y letalidad mayor que las gripes que se

presentan habitualmente. La concurrencia de enfermos a los hospitales, casas de socorros y

otros servicios médicos fue elevada, pero no fueron registrados en las estadísticas de atención

médica ni en las de letalidad. Sin embargo, en el caso de la mortalidad, sí se recogieron las

estadísticas, que causaron alarma en la población y en los profesionales y servicios sanitarios

de la época.

Las medidas profilácticas y la campaña sanitaria realizada dotaron a la población de

conocimiento, a través de orientaciones y recomendaciones, para prevenir la enfermedad y

disminuir su propagación.

Covid-19 ciertamente ha traído aquella pandemia de regreso a la memoria de muchos.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52473180

http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1556/1324

¿S

ab

ías q

?

Page 21: Aprender a leer es encender un fuego, cada sílaba que se ...

21

________________________________________________________Nuestros Servicios

PRÉSTAMOS DE DOCUMENTOS

PRÉSTAMO INTERNO PRÉSTAMO EXTERNO PRÉSTAMO INTERBIBLIOTECARIO CONSULTA Y REFERENCIA

SERVICIOS ESPECIALIZADOS

Diseminación Selectiva de la Información (DSI) Monitoreo de información Productos informativos -Alertas bibliográficas -Novedades bibliográficas -Referencias bibliográficas -Índice temático-Reseñas -Paquetes informativos

OTROS

SERVICIOS

Asesoría de registro de fuentes de bibliográficas en trabajos científicos -Asesoría Técnica y metodológica a bibliotecarios -Estudios bibliométricos de la producción científica -Gestión del registro legal de resultados investigativos -Servicio de préstamo libros electrónicos E-Book -Traducción de documentos inglés -español y viceversa

Todos estos servicios se brindan en las bibliotecas de la universidad, cada biblioteca cuenta con:

Sala de Referencia

Sala de Hemeroteca

Laboratorio de información

Sala de Libros Raros y Valiosos (Biblioteca Central)

Biblioteca de Química (Biblioteca Central) Para cualquier información, comunicación o contacto puede hacerlo a través de la Directora del Boletín.

Síguenos en: http://www.ict.uo.edu.cu/es

https://m.facebook.com/BibliotecasUO/

https://twitter.com/DireccindeInfo1

https://www.instagram.com/dict_uo/

Consejo de Redacción

Directora: MSc. Nurman Colón Mustelier, [email protected]

Corrección y Edición: Dr.C. Aniuska Tito Durán, [email protected]

Lic. Mayelkis García Suárez, [email protected]

Diseño: MSc. Dunia Chávez Rodón, [email protected]

El boletín se publica mensualmente, no obstante, pueden editarse números especiales cuando la ocasión

así lo justifique.