Aprender a leer y escribir desde una perspectiva psicolingüística.docx

4
Aprender a leer y escribir desde una perspectiva psicolingüística Procesos y componentes implicados en la lectura y la escritura Virginia Jaichenco Poder reconocer palabras escritas con éxito depende de un buen vocabulario de palabras habladas, que incluye conocer el significado y el uso de esas palabras. Es así como, la comprensión de la oración y del texto depende de procesos que también se usan para comprender el lenguaje hablado, incluyendo fundamentalmente, el conocimiento del mundo. Aprender a leer. El inicio de la tarea El aprendizaje de la lectura pasa a través de una serie de distintas etapas. Las mismas muestran la influencia del psicólogo Piaget, quien explicó que el desarrollo de la comprensión de los chicos requiere que progresen a través de una serie de estadios psicológicos concretos. Existen modelos de estadios como lo son:  Las palabras como dibujos…o la etapa topográfica : las palabras escritas se identifican sólo por su apariencia visual, casi como uno reconoce un objeto o un dibujo.  La adición de los sonidos… o la etapa alfabética: El niño aprenderá (le enseñarán) que la ortografía de las palabras tiene alguna relación con sus sonidos. Es así como comprenderá que lo impreso traduce de alguna manera el habla y podrá comenzar a segmentar las palabras en las letras que las componen y establecerá conexiones entre las letras y los sonidos.  Una memoria visual de palabras que comienza a llenarse... o la atapa orto- gráfica: En esta etapa las estrategias de lectura se basan en la comparación de la forma completa escrita de las palabras con sus representaciones almacenadas. Estos modelos intentan explicar los procesos implicados en la lectura. La misma no es una habilidad natural, sino una habilidad transmitida culturalmente. Algunos investigadores, entre ellos Coltheart afirmaron que no es necesario que se planteen etapas fijas, sino que hay dos procesos que interactúan simultáneamente para permitir lectores fluidos e independi entes. Existen dos formas distintas de leer palabras:

Transcript of Aprender a leer y escribir desde una perspectiva psicolingüística.docx

Aprender a leer y escribir desde una perspectiva psicolingstica Procesos y componentes implicados en la lectura y la escrituraVirginia Jaichenco

Poder reconocer palabras escritas con xito depende de un buen vocabulario de palabras habladas, que incluye conocer el significado y el uso de esas palabras. Es as como, la comprensin de la oracin y del texto depende de procesos que tambin se usan para comprender el lenguaje hablado, incluyendo fundamentalmente, el conocimiento del mundo.

Aprender a leer. El inicio de la tarea El aprendizaje de la lectura pasa a travs de una serie de distintas etapas. Las mismas muestran la influencia del psiclogo Piaget, quien explic que el desarrollo de la comprensin de los chicos requiere que progresen a travs de una serie de estadios psicolgicos concretos. Existen modelos de estadios como lo son: Las palabras como dibujoso la etapa topogrfica: las palabras escritas se identifican slo por su apariencia visual, casi como uno reconoce un objeto o un dibujo. La adicin de los sonidos o la etapa alfabtica: El nio aprender (le ensearn) que la ortografa de las palabras tiene alguna relacin con sus sonidos. Es as como comprender que lo impreso traduce de alguna manera el habla y podr comenzar a segmentar las palabras en las letras que las componen y establecer conexiones entre las letras y los sonidos. Una memoria visual de palabras que comienza a llenarse... o la atapa orto- grfica: En esta etapa las estrategias de lectura se basan en la comparacin de la forma completa escrita de las palabras con sus representaciones almacenadas. Estos modelos intentan explicar los procesos implicados en la lectura. La misma no es una habilidad natural, sino una habilidad transmitida culturalmente. Algunos investigadores, entre ellos Coltheart afirmaron que no es necesario que se planteen etapas fijas, sino que hay dos procesos que interactan simultneamente para permitir lectores fluidos e independientes.

Existen dos formas distintas de leer palabras:Procesos sublxicos

Medicin fonolgica

Poniendo en uso reglas de correspondencia que convierten los grafemas en fonemas. Se refieren y tratan con unidades menores que la palabra.

Ejemplo: Cuando un nio ve la secuencia escrita FLOR , segmenta las unidades F-L-O-R, las relaciona con los sonidos con que se pronuncia cada una de ellas, ensambla estos sonidos en una unidad sonora completa y la produce en voz alta y es as como se produce el proceso sublxico.

El uso de estos procedimientos requiere que el nio reconozca la relacin que se establece entre grafa y sonido.La presencia de la capacidad de lectura fonolgica le permitir que pueda identificar palabras que no ha visto antes y el uso del contexto tambin lo ayudar a reconocerlas. En resumen, el nio que posee habilidades fonolgicas para la lectura es mucho ms independiente que el que no la tiene, y podr construir un vocabulario visual con menor necesidad de asistencia externa.

Los chicos tienen dificultades para aprender a leer: Las dislexias del desarrollo

La dislexia es un desorden que se manifiesta por las dificultades para aprender a leer a pesar de que exista una enseanza convencional, una adecuada inteligencia y suficientes oportunidades socioculturales. Es decir, que sus habilidades para leer se encuentran por debajo de lo esperado para su edad cronolgica, su CI (coeficiente intelectual) y la escolaridad propia de su edad. Este trastorno interfiere significativamente en el rendimiento acadmico. Tipos de Dislexia

Dislexia de superficie: los chicos tienen dificultades para el reconocimiento de la palabra por va completa, porque no se instaur adecuadamente el lxico ortogrfico de entrada y por lo tanto utilizan para leer los procesos sublxicos. Dislexia fonolgica: estos chicos no han desarrollado adecuadamente su lectura por la va fonolgica y tienen dificultades con el dominio de las reglas de conversin. A su vez, Tambin se han encontrado un grupo de nios que presentan un cuadro mixto, es decir un compromiso en el desarrollo de los procesos de lectura de por ambas vas, a este cuadro se lo denomina dislexia mixta.

Ensear a leer

La lectura no es un lenguaje natural y no se adquiere por mera inmersin en el ambiente adecuado, a diferencia del lenguaje natural la lectura se aprende y requiere instruccin.

Enfoques ms representativos utilizados para la enseanza de la lectura: Los mtodos de palabra completa o mirar y decir, tambin conocido como enfoque basado en el significado: alientan a los nios a reconocer las palabras directamente, como unidades visuales. Las relaciones entre letras y los sonidos de las palabras no se hacen explcitas. El enfoque fnico: ensea especficamente las correspondencias letra sonido a los chicos, que aprenden las pronunciaciones tpicas de las letras y grupos de letras.A los primeros mtodos se los denomina como descendentes, analticos o globales porque parten del reconocimiento de unidades complejas con significado (palabras y frases) para que ms tarde se discriminen las unidades ms simples o elementales (silabas, letras).Los segundos mtodos se denominan ascendentes o sintticos porque se caracterizan por partir de las unidades ms elementales del lenguaje (grafemas, fonemas, silabas) hacia las unidades mayores (palabras, frases).Asimismo, se han desarrollado mtodos que utilizan aspectos de ambas metodologas. Los mtodos mixtos incorporan la actividad analtica y la sinttica, trabajando tanto la percepcin global como el anlisis fonolgico.

Aprender a escribir Se proponen dos maneras distintas de escribir palabras: La ruta ortogrfica, directa y lxicaLa ruta fonolgica, indirecta y sublxica

Lxico ortogrfico de salidaImplica desarrollar una memoria que almacene la forma escrita de la palabra.Usa los mecanismos de conversin, de fonemas en grafemas.

Ambos procesos de escritura operan de manera simultnea, aunque con prevalencia inicial la ruta fonolgica. Las dificultades para aprender a leer: las disgrafas del desarrolloLas disgrafas evolutivas son las dificultades en el aprendizaje inicial de la escritura sin que exista una razn objetiva, que los nios han tenido una escolarizacin adecuada, capacidad intelectual normal, procesos perceptivos y motores adecuados y un desarrollo emocional sin complicaciones.

Disgrafia de superficie: tienen dificultades para instaurar el lxico ortogrfico de salida y para usar los procesos lxicos. Disfrafia fonolgica: se observa dificultades en el desarrollo de la va fonolgica y para el dominio de las reglas de conversin fonema grafema. A su vez, tambin se observa un cuadro mixto, denominado disgrafia mixta con alteracin en el aprendizaje de ambos procesos que subyacen a la escritura de palabras. Conocer los procesos cognitivos implicados en la tarea de leer y escribir palabras, tener en mente un procesamiento para las palabras escritas tiene consecuencias a la hora de proponer evaluar estas habilidades. A su vez sera muy importante, que a travs de la escuela se pudiera evaluar y detectar tempranamente a los nios que tienen dificultades en el aprendizaje de la lectura y/o la escritura.