Aprender español: El Acueducto de Segovia (nivel intermedio)

3
El Acueducto de Segovia (Si quieres escuchar este texto mientras lo lees, pincha aquí: https://www.tuescueladeespanol.es/conoce-espana/acueducto-de-segovia/) España conserva un gran número de monumentos construidos durante la época en la que la Península Ibérica se llamaba Hispania y estaba bajo la dominación del imperio romano (año 218 a. C. – principios del siglo V d. C.), como puentes, teatros, anfiteatros, templos, acueductos, arcos, termas y murallas. Uno de los más impresionantes es el Acueducto de Segovia, que se encuentra en un excelente estado de conservación y que durante más de 18 siglos ha servido para llevar agua a esta pequeña ciudad castellana situada a 90 kilómetros de Madrid. Su utilidad, su armonía y belleza, su gran tamaño (28 metros de altura en su zona más alta) y el que haya sobrevivido casi sin modificaciones integrado en el interior de una ciudad convierten a este monumento en algo único.

Transcript of Aprender español: El Acueducto de Segovia (nivel intermedio)

Page 1: Aprender español: El Acueducto de Segovia (nivel intermedio)

El Acueducto de Segovia

(Si quieres escuchar este texto mientras lo lees, pincha aquí:

https://www.tuescueladeespanol.es/conoce-espana/acueducto-de-segovia/)

España conserva un gran número de monumentos construidos durante la época

en la que la Península Ibérica se llamaba Hispania y estaba bajo la dominación

del imperio romano (año 218 a. C. – principios del siglo V d. C.), como puentes,

teatros, anfiteatros, templos, acueductos, arcos, termas y murallas.

Uno de los más impresionantes es el Acueducto de Segovia, que se encuentra

en un excelente estado de conservación y que durante más de 18 siglos ha

servido para llevar agua a esta pequeña ciudad castellana situada a 90

kilómetros de Madrid.

Su utilidad, su armonía y belleza, su gran tamaño (28 metros de altura en su

zona más alta) y el que haya sobrevivido casi sin modificaciones integrado en el

interior de una ciudad convierten a este monumento en algo único.

Page 2: Aprender español: El Acueducto de Segovia (nivel intermedio)

Además, hay que tener en cuenta que el acueducto está formado por más de

20.000 sillares de piedra (granito) colocados a hueso, es decir, sin utilizar

argamasa ni ningún otro material para unir unas piedras con otras.

No se sabe cuándo

fue construido

porque desapareció

la inscripción en la

que ponía la fecha

de construcción y el

nombre del

constructor, aunque

los historiadores

creen que es de

entre finales del

siglo I y principios del siglo II. Desde entonces y hasta mediados del siglo XX

estuvo siempre en funcionamiento.

El acueducto forma parte de una estructura de canales que lleva agua desde un

manantial situado en la sierra a 17 kilómetros de Segovia hasta el centro de la

ciudad. El monumento tiene 638 metros de longitud y está formado por 168

arcos de medio punto (68 sencillos y 44 dobles superpuestos).

Page 3: Aprender español: El Acueducto de Segovia (nivel intermedio)

Los primeros arcos de esta construcción romana aparecen dentro de la ciudad

de Segovia y se puede ver cómo el monumento va aumentando poco a poco de

tamaño hasta alcanzar su máxima altura, 28 metros, en la plaza del Azoguejo.

Las vistas del Acueducto desde este lugar son absolutamente impresionantes,

tanto de día como de noche, con sus dos grandes pisos de arcos sostenidos por

altos pilares desafiando orgullosos el paso del tiempo.

El monumento termina junto a la muralla que rodea al casco histórico de la

ciudad, aunque el canal con agua que se encuentra en su parte más alta

continúa durante un kilómetro, hasta llegar al Alcázar de Segovia, un castillo

que parece salido de un cuento de hadas.

Miles de personas de todo el mundo visitan cada año la pequeña ciudad

castellana para ver el Acueducto, una obra maestra de la ingeniería romana y

que es uno de los monumentos imprescindibles que hay que conocer cuando se

viaja a España.

Si quieres saber más sobre España o el español, visita nuestra web:

www.tuescueladeespanol.es