Aprender español: La Alhambra de Granada (nivel intermedio-avanzado)

4
La Alhambra de Granada (Si quieres escuchar este texto mientras lo lees, pincha aquí: https://www.tuescueladeespanol.es/conoce-espana/alhambra-de-granada/) La Alhambra de Granada es uno de los monumentos más fascinantes de Europa, herencia del pasado multicultural de España. Durante 250 años, este complejo amurallado fue la residencia de los sultanes de la dinastía nazarí y el lugar desde el que gobernaron el Reino de Granada, el último estado musulmán de al-Ándalus. En 1492, Mohamed XII, llamado por los cristianos Boabdil el Chico, entregó las llaves de la Alhambra a los Reyes Católicos poniendo fin a casi ocho siglos de presencia islámica en la Península Ibérica. Cinco siglos después, este monumento Patrimonio de la Humanidad se conserva en perfecto estado y es una visita obligada para turistas de todo el mundo.

Transcript of Aprender español: La Alhambra de Granada (nivel intermedio-avanzado)

Page 1: Aprender español: La Alhambra de Granada (nivel intermedio-avanzado)

La Alhambra de Granada (Si quieres escuchar este texto mientras lo lees, pincha aquí:

https://www.tuescueladeespanol.es/conoce-espana/alhambra-de-granada/)

La Alhambra de Granada es uno de los monumentos más fascinantes de Europa,

herencia del pasado multicultural de España. Durante 250 años, este complejo

amurallado fue la residencia de los sultanes de la dinastía nazarí y el lugar desde el

que gobernaron el Reino de Granada, el último estado musulmán de al-Ándalus.

En 1492, Mohamed XII, llamado por los cristianos Boabdil el Chico, entregó las

llaves de la Alhambra a los Reyes Católicos poniendo fin a casi ocho siglos de

presencia islámica en la Península Ibérica. Cinco siglos después, este monumento

Patrimonio de la Humanidad se conserva en perfecto estado y es una visita obligada

para turistas de todo el mundo.

Page 2: Aprender español: La Alhambra de Granada (nivel intermedio-avanzado)

Este gran complejo formado por palacios y jardines rodeados por una muralla rojiza

ocupa una colina a los pies de Sierra Nevada, el macizo montañoso de mayor altitud

de Europa Occidental después de los Alpes.

Su construcción fue iniciada en 1238 por el fundador de la dinastía nazarí,

Mohamed Al-Ahmar. Sus sucesores edificaron distintos espacios en el recinto con

diferentes funciones y estilos, entre los que destacan los Palacios Nazaríes, obra

de dos grandes reyes: Yusuf I y Mohamed V.

Estos palacios fueron construidos en el siglo XIV, a la vez que las grandes

catedrales góticas de Europa y en un estilo radicalmente diferente.

Por fuera, son unos edificios sencillos y sobrios, pero su interior es soberbio. Sus

salas distribuidas en

torno a patios poseen

una maravillosa

decoración llena de

fantasía, delicadeza y

belleza, realizada con

materiales

constructivos

modestos a los que

los mejores artesanos

de la época dieron

acabados nobles.

Page 3: Aprender español: La Alhambra de Granada (nivel intermedio-avanzado)

Sus paredes están repletas de yeserías, placas de mármol o azulejos con hermosos

dibujos, y los techos cubiertos por espectaculares bóvedas de yeso, mocárabes o

madera decorada. Mientras, en los patios el protagonismo es para el agua y para las

fuentes.

Aunque unidos, son tres palacios distintos: el de los Leones, que era el área privada

de la familia real y el harén; el de Comares, con una zona pública y otra privada, y el

Mexuar, donde se despachaban los asuntos de Estado.

Muy cerca de los

Palacios Nazaríes se

encuentra la

Alcazaba, la parte

más antigua de la

Alhambra. Era la

zona defensiva de

esta pequeña ciudad,

donde residía el

Ejército.

Está reconstruida

sobre las ruinas de

un castillo del siglo IX y rodeada de murallas. Desde su torre más alta, la Vela, se

ve una espectacular panorámica de la ciudad de Granada, de las cercanas montañas

de Sierra Nevada y de todo el fértil valle situado a sus pies.

A pocos metros se encuentra un edificio que no tiene nada que ver con el resto, el

Palacio de Carlos V, que fue construido en el siglo XVI tras la expulsión de los

musulmanes de España.

Page 4: Aprender español: La Alhambra de Granada (nivel intermedio-avanzado)

Es de estilo renacentista y fue diseñado por el arquitecto Pedro Machuca, discípulo

de Miguel Ángel en Italia. En la actualidad acoge el Museo Provincial de Bellas Artes

y el Museo de la Alhambra.

La visita al recinto andaluz se completa con varias zonas con cuidados jardines,

perfectas para disfrutar de un rato tranquilo, y con el Palacio del Generalife, que

era la residencia de verano de los sultanes granadinos. Su decoración es muy similar

a la de los Palacios Nazaríes, aunque más sencilla.

La mejor forma de acabar el día tras recorrer este castillo único es ascender por

las callejuelas del tradicional barrio del Albaicín hasta llegar al mirador de San

Nicolás, desde el que se ven las mejores vistas de la Alhambra con las montañas de

fondo.

Al atardecer, los últimos rayos de sol del día potencian el color rojizo de sus

murallas y edificios, provocado por el óxido de hierro que había en la argamasa con

la que se construyeron. Precisamente ese color fue el origen de su nombre: los

musulmanes lo conocían como el ‘castillo rojo’ (‘Qalat a-Hamra’), de donde se deriva

la palabra Alhambra.

Cada año, más de dos millones de personas de todo el mundo visitan este

monumento, un cuento hecho realidad que debería estar entre los diez lugares

imprescindibles que visitar al menos una vez en vida.

Si quieres saber más sobre España o el español, visita nuestra web:

http://www.tuescueladeespanol.es/.