Aprender Exponer

download Aprender Exponer

of 2

Transcript of Aprender Exponer

  • 8/17/2019 Aprender Exponer

    1/2

    Para mejorar fomentar la vida urbana hay que fomentar las experiencias

    peatonales esto implica prestar a temas como.

    Densidad

     Transporte publico

    Calidad de las sendas

    Calidad de las fachadas

    Programacion de actividades

    Demoler edicaciones tugurizadas para construir otras.

    !ran deterioro arquitect"nico

    #scases de zonas permeables

    i claro$ la idea es demolerer construcciones que no son patrimonio para abrir

    nuevas plazas

    !eneraci"n de actividades sociales

    %a seguridad aumenta cuando hay presencia de personas en el espacio

    p&blico. 'na ciudad que invita ala gente acaminar por decicion debeb

    tener una estrcutura coherente$ que ofresca distancias peatonales cortas

    $ lugares publics atractivos y variedad de funcnes urbanas est

    implementar(a el nivel de actividad y por ende la seguridad %egalidad del sistema vial con nodos que se integran al sistema total

    mejorando la experienai de visita en centro

  • 8/17/2019 Aprender Exponer

    2/2

     )P*#+D#*

    #l centro hist"rico de ,arranquilla se encontr" en una situaci"n de deterioro.Durante d-cadas hicieron falta intervenciones

    en la infraestructura vial y de servicios$ y en el mantenimiento de los edicios

    y espacios p&blicos$ lo que conllev" a una

    desvalorizaci"n del lugar$ incidiendo negativamente en el patrimonio tangible

    e intangible de los ciudadanos.

    %as actividades econ"micas que mueven la ciudad comercio$ industria$

    servicios portuarios/ abandonaron el lugar0

    es as( como el centro ha quedado sobrepoblado por gente con bajos ingresos$

    con grandes necesidades no solamente

    econ"micas y habitacionales$ sino tambi-n de esparcimiento$ recreaci"n$ e

    intercambio cultural para desarrollar

    sentimientos de arraigo y pertenencia a su sociedad.

    +o obstante$ el patrimonio hist"rico del centro es de gran importanciacultural y representa el alma de la antigua ciudad

    de ,arranquilla. )&n permanecen en ella fragmentos representativos de

    diversas -pocas de la arquitectura y el

    urbanismo barranquillero$ como edicios de principios del siglo 121 e

    interesantes ejemplos de la arquitectura moderna

    de la d-cada de los 34s a los 54s.

    %os elementos fabricados con madera sint-tica proceden de materias

    primas recicladas y evitan la tala indiscriminada de 6rboles por lo que

    son ecol"gicos$ adem6s permiten ahorrar en recursos ya que no

    requieren ning&n tratamiento para su conservaci"n.

    #l proyecto deton" la renovaci"n de los predios privados

    alrededor de la plaza$ gracias a un trabajo liderado por la

    administraci"n distrital y los l(deres locales. #ste proceso

    permiti" acuerdos durante el proceso de construcci"n$ como

    tambi-n para su mantenimiento en el tiempo. #n consecuencia$

    la valorizaci"n de los predios se recuper" y se generaron nuevas

    iniciativas asociadas con el sector cultural y tur(stico.

    Por ejemplo$ durante el proceso de dise7o$ encontramos que un arroyo pasa por

    el costado sur de la plaza. #sto eventualmente pudo haber sido visto como un

    problema$ sin embargo$ quisimos ser consecuentes con nuestro discurso y hacer

    evidentes los procesos naturales. Decidimos entonces hacer aliviaderos que

    captan parcialmente el agua del arroyo conteniendola e inltrandola

    directamente al terreno. )si mismo$ estudiamos su caudal para denir una

    secci"n en el espacio p&blico que permitiera el paso del agua en tiempos de

    luvia y su transito peatonal en temporadas secas. Para disminuir el caudal delarroyo$ ampliamos su secc(on e incorporamos un piso rugoso en piedra de canto

    rodado$ para generar mayor friccion en el recorrido del agua. Todas las aguas

    luvias que caen en la plaza son conducidas a estanques de almacenamiento

    para futuros riegos$ evitando de esta forma no aportar caudal adicional al

    arroyo.

    Tambi-n$ y ante la necesidad de generar sombra articalmente mientras los

    6rboles crecen$ concebimos unas p-rgolas urbanas que formalmente parten del

    reconocimiento de las estructuras de los antiguos hangares de hidroaviones que

    exist(an al borde del r(o. *einterpretamos estos elementos y los llevamos alproyecto.