Aprender no. 16 y 17

12
APRENDER APRENDER “Para educar a un niño, hace falta la tribu entera” La causa de los niños y las niñas Zacatecas, Zacatecas Año 3 Núm. 16 y 17 Miércoles 16 de Diciembre 2009 ¿Qué hacemos en Zacatecas para cumplir con la CDN? Xóchitl Meseguer 4 10 La infancia en el cine: Los niños de nadie La infancia en internet: A Jugar con UNICEF PARA VER 9 La experiencia del lector:Ryszard Kapuściński PARA LEER Pendiente institucionalizar el enfoque de derechos en las políticas y en las prácticas A 20 años, nos encontramos en la antesala de la aplicación de la CDN Las nuevas leyes han recaído en instituciones obsoletas y se carece de los mecanismos, normas y disposiciones mínimas para que sean llevadas a la práctica Gerardo Sauri Suárez 7 8 3 Los niños y las niñas son sujetos de derecho, no simples beneciarios del Estado Es una obligación jurídica de los estados la satisfacción de sus derechos Desde que raticó la CDN México ha tenido importantes logros, sin embargo aún queda mucho por hacer para superar las disparidades que persisten en el país Susana Sottoli 5 Edson Seda Falta efectividad para cumplir con el programa de la CDN No estamos educando sucientemente para la ciudadanía, ni organizando programas para orientar a las familias, comunidades y escuelas En esta edición: Aún queda mucho por hacer XX aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño N Las nuevas leyes ormas y disposiciones Suárez simples estados s s s México o o o cho po o o or r r r r r aís Sottoli n Seda de la CDN mas para orientar a Por un mecanismo de denuncia para la aplicación de la CDN CRIN 12 11 La experiencia Para una agenda de infancia Norberto Liwski “He escuchado que algunas personas sugieren que las observaciones concluyentes son demasiado largas y repetitivas - pero lo que es repetitivo es la negativa constante de tantos países a aceptar y actuar sobre las obligaciones incómodas que asumieron con su raticación”, Peter Newell, Iniciativa Global para Acabar con Todo Castigo Corporal de los Niños

description

Revista de Odisea a.c.

Transcript of Aprender no. 16 y 17

Page 1: Aprender no. 16 y 17

APRENDERAPRENDER“Para educar a un niño, hace falta la tribu entera”

La causa de los niños y las niñas

Zacatecas, Zacatecas Año 3 Núm. 16 y 17 Miércoles 16 de Diciembre 2009

¿Qué hacemos en Zacatecas para cumplir con la CDN?

Xóchitl Meseguer4

10

La infancia en el cine: Los niños de nadieLa infancia en internet: A Jugar con UNICEF

PARA VER9

La experiencia del lector:Ryszard Kapuściński

PARA LEER

Pendiente institucionalizar el enfoque de derechos en las políticas y en las prácticas

A 20 años, nos encontramos en la antesala de la aplicación de la CDN Las nuevas leyes han recaído en instituciones obsoletas y se carece de los mecanismos, normas y disposiciones mínimas para que sean llevadas a la práctica

Gerardo Sauri Suárez7 8

3

Los niños y las niñas son sujetos de derecho, no simples benefi ciarios del Estado Es una obligación jurídica de los estados la satisfacción de sus derechos Desde que ratifi có la CDN México ha tenido importantes logros, sin embargo aún queda mucho por hacer para superar las disparidades que persisten en el país

Susana Sottoli

5Edson Seda

Falta efectividad para cumplir con el programa de la CDN No estamos educando sufi cientemente para la ciudadanía, ni organizando programas para orientar a

las familias, comunidades y escuelas

En esta edición:

Aún queda mucho por hacer

XX aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño

N Las nuevas leyesormas y disposiciones

Suárez

simples estadossss Méxicoooo

cho poooorrrrrr aís

Sottoli

n Seda

de la CDNmas para orientar a

Por un mecanismo de denuncia para la aplicación de la CDN

CRIN12

11

La experiencia

Para una agenda de infanciaNorberto Liwski

“He escuchado que algunas personas sugieren que las observaciones concluyentes son demasiado largas y repetitivas - pero lo que es repetitivo es la negativa constante de tantos países a aceptar y actuar sobre las obligaciones incómodas que asumieron con su ratifi cación”, Peter Newell, Iniciativa Global para Acabar con Todo Castigo Corporal de los Niños

Page 2: Aprender no. 16 y 17

EDITORIAL22 Miércoles 16 de Diciembre 2009

Aprender es una publicación de ODISEA, A. C. Miembro de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), la Red Nacional por la Inclusión y la Calidad en la Educación (RED ICAE) y el Consejo Ciudadano Autónomo por la Educación (CCAE). Domicilio: 3ª. Privada del Grillo 413-4, Col. Bancomer, CP 98040, Zacatecas, Zac. e-mail: [email protected] Director General: Luis Alberto Barquera Medina. Coordinación: Xóchitl Meseguer Lemus. Redacción: Carlos Niño y Ollin Valenzuela Reporteros: Michelle A. Arrué O., Beatriz Bretado G., Federico A. López F., y Cristela Trejo. Diseño y formación: Índigo Diseño Gráfi co. Aprender se produce con recursos de ODISEA, A.C. y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. La responsabilidad de los textos que aparecen en Aprender es de ODISEA, A. C. y de los autores que participan, y no necesariamente refl ejan los puntos de vista de UNICEF México. Esta publicación forma parte de la iniciativa “Construyendo un en-torno protector de los derechos de la infancia y la adolescencia en Zacatecas”, que impulsan en el estado UNICEF y ODISEA, A.C., en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Zacatecas (SEDIF), la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ)

En el XX aniversario de la CDN

Colocar a la infancia en el centro del quehacer público

Llegamos al XX aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) con un sabor agridul-ce. Estamos contentos porque sin duda hemos avanzado. Los núme-ros nos dicen que tenemos progre-sos en distintos rubros importantes para medir el desarrollo humano de la infancia en México. También nos alegra que, en estos 20 años, hayamos podido construir un mo-vimiento que impulsa una agenda de infancia en nuestro país. Sin embargo no podemos estar satis-fechos porque, como señalan todos los colaboradores de este número, falta mucho por hacer. Los números también nos dicen que muchos ni-ños y niñas no tienen garantizados sus derechos, producto de la discri-minación y la desigualdad. Sobre todo nos dicen que esta situación no se corresponde con el desarrollo de un país como México. Y, aun-que hemos avanzado, no podemos decir que la sociedad mexicana se distingue por su atención y preocu-pación por los niños.

En este número de Aprender quere-

mos poner, en una perspec-

tiva global, un balan-

ce de la Con-

vención sobre

los De-rechos de Niño, en

el XX ani-versario de

su aprobación unánime en el seno

de la Naciones Unidas.

Muchos de los problemas que en-frentamos en México, son simila-res a los de otros países. Y la agen-da pendiente también se cruza con las insufi ciencias, en cuanto a po-líticas de infancia, de otros países fi rmantes de la CDN.

Destaca el hecho, de que hemos avanzado en la legislación, pero no en la aplicación de ésta. Esta-mos a medio camino. “Hoy exis-ten gobiernos con leyes excelentes a favor de los niños, pero son in-capaces de hacer que se cumplan”, dice Ann Veneman, directora eje-cutiva de UNICEF. Digamos que todo mundo está de acuerdo en la letra, pero poco se ha hecho para hacerla efectiva. Como dice Lews-ki, “se ha conquistado una legisla-ción que adquiere una articulación muy avanzada con la CDN, pero esta no se transfi ere a la práctica de la construcción y decisiones políticas”.

Uno pensaría que es de sentido

común que los Estados hicieran todo para aplicar la CDN, pero no ha sido así. Por eso existe un consenso bastante amplio de que se necesita un Protocolo Faculta-tivo que obligue a los gobiernos a cumplirla y un mecanismo para que los niños y niñas puedan pre-sentar denuncias. Yanghee Lee, presidenta del Comité de los De-rechos del Niño, ha señalado que un protocolo como el mencionado “ayudará a la comunidad interna-cional a dar un salto adelante a fi n de hacer que los derechos de los niños sean una realidad”. En el mismo sentido Navanethem Pillay, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Huma-nos, aseguró que un mecanismo de denuncia “podría reforzar con-siderablemente la vigilancia de la Convención y la promoción de los derechos de los niños”.

Nos falta efectividad, como dice Edson Seda. No hemos avanzado con la velocidad que se requiere porque los avances, en muchos casos, se deben a la propia lógica de los programas gubernamenta-les, más que a un efecto de la apli-cación de la CDN. A las leyes les faltan “dientes” y reglamentos, y éstas no se corresponden con la institucionalidad que se requiere para desarrollar verdaderos sistemas de protección de los derechos de la infancia, como dice Gerardo Sauri. Tenemos que avanzar en una agen-da que privilegie la efectividad en la garantía de derechos en todo el mundo.

Norberto Liwski resume muy bien la tarea que tenemos en-

frente, tanto gobierno como socie-dad civil. Tenemos que pasar de lo ritual a lo real en los planes nacio-nales de infancia. Requerimos una nueva institucionalidad y asegurar inversión efectiva. No podemos dejar a un lado la construcción de ciudadanía y la participación de ni-ños, niñas y adolescentes, porque está en el espíritu de la CDN. Y precisamente, en la línea de dar el salto de lo ritual a lo real, debemos insistir en la importancia del moni-toreo y supervisión de las políticas públicas y fortalecer un enfoque de recolección de datos que ponga en evidencia la discriminación y las desigualdades.

Hay que celebrar y hay que tra-bajar. Este es un buen momento, como dice Susana Sottoli, Repre-sentante de UNICEF en México, de sumar voluntades para enfrentar los desafíos persistentes y colocar a los niños en el centro de todo el quehacer público.

dice zado uiere chos

ógica enta-apli-s les os, y on la ere

agen-ad endo

a los niños en el centro de todo elquehacer público.

En este númAprender r

mos ponuna pe

tiva gun

c

v

lrecNi

el Xversa

su aprobunánime en e

de la Naciones U

Page 3: Aprender no. 16 y 17

LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIAMiércoles 16 de Diciembre 2009

33

Susana Sottoli*

En el XX aniversario de la CDN

Aún queda mucho por hacer

El pasado 20 de noviembre se ce-lebró el vigésimo aniversario de la aprobación de la Convención so-bre los Derechos del Niño (CDN). Adoptada de forma unánime por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, la Convención es la primera ley internacional que es-tablece que todos los niños, niñas y adolescentes, sin ninguna ex-cepción, tienen derechos y que su cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han fi rma-do, incluido México que la ratifi có en septiembre de 1990.

La Convención es el tratado de de-rechos humanos más ratifi cado en la historia de la humanidad y a lo largo de sus veinte años de existen-cia ha signifi cado importantes me-joras en la vida de los niños y niñas, transformando la manera en que se les considera y se les trata. Con la Convención, los niños y niñas de-jan de ser simples benefi ciarios de los servicios y de la protección del Estado, pasando a ser concebidos como sujetos de derecho. Este re-conocimiento ha implicado una profunda transformación a nivel

Con la CDN, los niños y niñas dejan de ser simples benefi ciarios de los servicios y de la protección del Estado, para ser concebidos como sujetos de derecho

La satisfacción de sus derechos ya no es una opción para los Estados, sino una obligación jurídica Desde que ratifi có la CDN, México ha tenido importantes logros, sin embargo todavía un

gran número de niños no tiene sus derechos garantizados Aún queda mucho por hacer para superar las disparidades que persisten en el país y garantizar los derechos

de todos y cada uno de los niños, niñas y adolescentes

*Representante de UNICEF en México

El pasado 20 de noviembre se ce-lebró el vigésimo aniversario de laaprobación de la Convención so-

legal y cultural, ya que la satis-facción de sus derechos ya

no es una opción para los Estados, sino una obliga-ción jurídica.

Al fi rmar la Convención, los países asumieron el

compromiso de cumplir ca-balmente con sus disposicio-nes, adecuar sus leyes a estos principios, a colocar a la infan-

cia en el centro de sus agendas a través del desarrollo de políticas pú-blicas con enfoque de derechos y a destinar el mayor número de recursos posibles para los niños, niñas y ado-lescentes en todos los ámbitos.

Desde que ratifi có la CDN México ha tenido importantes logros en el cum-

plimiento de los derechos de la niñez. Ha armonizado los principios de la Convención a las leyes nacionales, realizando la reforma al Artículo 4to. Constitucional en la que se establece que todos los niños y niñas en Méxi-co tienen derechos y promulgando en el año 2000 la Ley de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En el 2005 se aprobó la

reforma al Artículo 18 Constitucio-nal que establece un sistema de jus-ticia especializado para los adoles-centes en confl icto con la ley; y en el 2007 se logró también sancionar como delitos graves la prostitución, la pornografía, el turismo sexual y la trata con fi nes de explotación de niños, niñas y adolescentes.

También se han logrado avances signifi cativos en materia de bien-estar de la niñez, México tiene uno de los esquemas de vacunación más completos de América Latina, lo que ha reducido de manera im-portante la mortalidad infantil en el país. De igual manera se ha logra-do que la cobertura de la educación básica sea casi universal. En mate-ria de combate a la pobreza también

se han obtenido importantes resultados a través de pro-gramas como Oportunidades que por medio de transferen-cias condicionadas se apoya a las familias más pobres y a la vez permite que los niños y niñas permanezcan en la escuela.

Sin embargo, este vigésimo aniversario se conmemora en el contexto de una crisis

económica global que impacta di-rectamente en la calidad de vida de los niños, niñas. Existe un mayor riesgo en tiempos de crisis de que los niños abandonen sus estudios para trabajar y complementar los ingresos familiares decrecientes. Además, las familias se ven forza-das a recortar su gasto en los rubros de alimentación, salud y educación,

lo cual tiene un impacto directo e inmediato en el bienestar de los niños.

Este aniversario es una opor-tunidad única para celebrar los avances obtenidos en materia de bienestar infantil y a la vez re-fl exionar y unir esfuerzos frente a los desafíos y retos pendientes para el cumplimiento universal de los derechos de la niñez y la adolescencia en México.

Todavía un gran número de ellos no tienen sus derechos garanti-zados y viven en situaciones de pobreza, sin cuidados adecua-dos, sin protección jurídica, sin acceso a la educación y a la salud y afectados por enfermedades prevenibles, la violencia y la ex-plotación. Aún queda mucho por hacer para superar las disparida-des que persisten en el país y ga-rantizar para todos y cada uno de los niños, niñas y adolescentes el acceso a una educación de cali-dad; la protección frente al traba-jo infantil; la erradicación de la violencia; y lograr que todos los niños y niñas inicien sus vidas en condiciones de igualdad.

En este contexto la celebración del vigésimo aniversario de la CDN es un momento adecuado para hacer un llamado a redoblar esfuerzos y sumar voluntades para enfrentar los desafíos per-sistentes y colocar a los niños en el centro de todo el quehacer público.

regrqucia lay es

Sanen

Page 4: Aprender no. 16 y 17

44Miércoles 16 de Diciembre 2009

LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

*Secretaria Técnica de ODISEA, A. C.

Atención a las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de la ONU

¿Qué hacemos en Zacatecas para cumplir con la CDN?

Xóchitl Meseguer*

Primera parte

Examen de los informes presentados por los Estados Partes en virtud del Artículo 44 de la ConvenciónC. Principales motivos de preocupación, sugerencias y recomendaciones

1. Medidas generales de aplicación (artículos 4,42 y 44 (párrafo 6) de la ConvenciónReunión de datos

Recomendación Acciones

“Al Comité le preocupa que los datos disponibles no permitan analizar de una forma amplia y sistemática la situación de los derechos de los niños (…). Los datos disponibles no se desglosan sistemáticamente por Estado y municipio, por lo que es difícil concebir y abordar las disparidades regionales (…) también le preocupa la falta de datos actualizados y desglosados sobre el número y la situación geográfi ca de los niños que no asisten a la escuela, los niños de 6 a 14 años que trabajan, los casos de violencia y abuso de niños, los niños víctimas de explotación comercial y sexual, los niños víctimas de trata, los niños privados de libertad, los niños migrantes e indígenas y los niños que no fueron inscritos después de nacer”

• Sistema nominal de información de niños y niñas fuera de la escuela. Su propósito es ubicar, dar seguimiento y direccionar apoyos que permitan integrar a la escuela a los niños que no ejercen su derecho a la educación así como registrar rezagos y avances en materia de infraestructura escolar (UNICEF, SEC, ODISEA, A.C., 2009) (En proceso).• Estudio sobre cobertura y niños fuera de la escuela. Se ubican los niños y niñas de 6 a 14 años fuera de la escuela por localidad, incluyendo grados de marginación y cobertura por prestador del servicio (UNICEF, SEC y ODISEA, A. C., 2007-2008).• La Situación de la Infancia en Zacatecas 2009. Documento, primero en el país, en el que se incluyen todos los indicadores relativos a la situación a la infancia, con desagregación municipal (UNICEF, DIF, REDIM y ODISEA, A. C., 2008-2009) (en proceso)• Semáforo sobre la situación de los derechos de los niños por municipio. Presentación de 17 indicadores de los dominios demográfi co, ciudadanía, educación, salud y hábitat con desagregación municipal (UNICEF, DIF, y ODISEA, A. C., 2008-2009)• Encuesta sobre maltrato Infantil y factores asociados (UNICEF, DIF, REDIM, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INP), ODISEA, A. C, 2007)

El Artículo 44 de la Con-vención sobre los Dere-chos del Niño (CDN) es-tablece que los “Estados Partes se comprometen a presentar al Comité de los Derechos del Niño (Co-mité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas), por conducto del Secre-tario General (…), infor-mes sobre las medidas que hayan adoptado para dar efecto a los derechos reconocidos en la Con-vención y sobre el pro-greso que hayan realizado en cuanto al goce de esos derechos”. Atendiendo a este com-promiso, en mayo de 2006 el gobierno mexi-cano presentó su tercer informe y en respuesta el Comité de los Derechos del Niño hizo un con-junto de recomendaciones cuyo propósito fue alertar sobre as-pectos legislativos y de política pública que era necesario mejo-rar para hacer plenamente efec-

tivos los derechos consagrados en la Convención.En el marco del XX Aniversario de la CDN, y en la perspectiva de la presentación de los infor-mes cuarto y quinto que el go-bierno de México llevará a cabo el 20 de abril de 2011, a partir

de este número de Aprender presentamos las principales ob-servaciones y recomendaciones entregadas al gobierno mexi-cano e identifi camos cuales de éstas están siendo atendidas a través de la iniciativa “Cons-truyendo un entorno protector

de los derechos de la infancia y la adolescencia en Zacatecas”, que impulsa el gobierno de Zacatecas, en coordinación con el Fondo de las Naciones Uni-das para la Infancia (UNICEF) y ODISEA, A.C.

Page 5: Aprender no. 16 y 17

LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIAMiércoles 16 de Diciembre 2009

55

*Jurista brasileño, redactor del Estatuto del Niño y del Adolescente de su país. Premio

Niñez y Paz de UNICEF.

En el año 2007, en la encantadora ciudad de Zacatecas, tuve el gus-to de conducir un seminario sobre métodos y técnicas para la garan-tía de derechos de niños, niñas y adolescentes. Este esfuerzo reunió a sectores comunitarios y públicos de Brasil, Panamá y México, con apoyo de UNICEF. México había introducido el tema de la niñez en su Constitución Federal. Zacatecas, de esta forma, dijo “¡presente!” en el esfuerzo mundial por esta gran causa.México es un moderno país que, hace veinte años (en 1989), fi rmó la Convención sobre los Derechos del Niño, tornándose así en uno de los países que se solidarizan en la lucha contra la agresividad, la violencia, la criminalidad y, en el límite, el …terror. La inclusión de la niñez y de la juventud en el mun-do de la ciudadanía signifi ca pelear en favor de buenos hábitos, usos y

Zacatecas, presente en el esfuerzo mundial por esta gran causa

El esfuerzo de hoy, hacer que se comprenda que los niños son ciudadanos del presente La fi rma de la Convención implica que todos los estados y municipios deben impulsar políticas para garantizar

efectividad en las providencias sociales, educativas, administrativas y legislativas No estamos educando sufi cientemente para la ciudadanía, ni organizando programas para orientar a las familias,

comunidades y escuelas

Falta efectividad para cumplir con el programa de la CDN

Edson Seda*

costumbres sociales que produzcan paz y bien común.Al fi rmar la Con-vención sobre los

Derechos del Niño, México adoptó provi-

dencias de efi cacia para garantizar lo que en la De-

claración de los Derechos Huma-nos de 1948 y la Declaración de los Derechos del Niño de 1959 se re-laciona con ancianos, adultos, ado-lescentes y niños y niñas. Niños, niñas y adolescentes no pueden seguir siendo considerados ciudadanos del futuro, como solía decirse en el pasado. El esfuerzo de hoy en día es por la reunión de sectores no-gubernamentales y pú-blicos para que en las familias, los vecindarios, las escuelas y las dis-tintas comunidades, se comprenda que niños, niñas y adolescentes son adultos del futuro, pero ciudadanos del presente.Todos los seres humanos deben ser reconocidos en su dignidad, en su derecho a la intimidad, a la libertad y a los benefi cios producidos por los bienes comunes de todos los pueblos, que nos orientan hacia la paz social. Todos los estados y mu-nicipios mexicanos deben impulsar políticas sociales, educativas y de

salud pública, en el marco de los derechos humanos, comprometidas por alcanzar efectividad en las cua-tro grandes providencias que impli-ca la fi rma de la Convención. Nos referimos a las siguientes:

1. Las providencias sociales (con cada vez más ampliadas formas de participación de la población en la formulación, en la ejecución y en el control – monitoreo - de las políti-cas públicas hacia el bien común); 2. Las providencias educativas (para que ancianos, adultos, adoles-centes, niños y niñas, aprendan las nuevas formas de derechos y debe-res humanos, a través de nuevos há-bitos, usos y costumbres);3. Las providencias administrativas (para que los recursos humanos sean constantemente capacitados, y para que recursos técnicos, fi nancieros y materiales sean multiplicados y me-joren la efi ciencia del sistema); y 4. Las providencias legislativas (para que Zacatecas produzca las mejores leyes, los mejores regla-mentos, y para que efi ciencia y efi -cacia sean cabalmente alcanzadas).En lo que toca a nosotros, mexica-nos, panameños, brasileños, y de-más iberoamericanos, esperamos que podamos continuar compartien-do nuestras nuevas experiencias. El

malestar de la civilización violenta en que vivimos depende de la com-prensión de que todo aquél que es sujeto de derechos humanos, auto-máticamente es sujeto de deberes humanos. Desgraciadamente no estamos educando sufi cientemente para la ciudadanía. Tampoco estamos or-ganizando programas sufi cientes para la orientación y el apoyo a las familias, comunidades y escuelas. Falta efectividad para cumplir con el programa de la Convención de los Derechos del Niño. Sin embar-go, tenemos las técnicas, instru-mentos y herramientas adecuadas para el necesario cambio. Lo que falta es reunir el conocimiento con la voluntad personal, comunita-ria y política, en la búsqueda por la efectividad. Tenemos que moti-varnos mutuamente, compartiendo nuestros esfuerzos.Falta pasar a todos la convicción de que los derechos de uno terminan donde empiezan los derechos de los demás. De ahí que nuestros go-biernos y nuestras organizaciones no gubernamentales, como ODI-SEA, A. C., deban esmerarse por llevar adelante las cuatro providen-cias que nuestros países asumieron cuando fi rmaron la Convención. El compromiso es adoptar efi caces providencias sociales, educativas, administrativas y legislativas, para garantizar los derechos de los ni-ños, las niñas y los adolescentes. Y con mecanismos de control – es decir, con cuidadoso monitoreo co-munitario - para combatir omisio-nes y abusos.

Alexis Damián Montenegro tiene 5 años y cursa preescolar en la escuela “Benito Juárez”, de La Encarnación, Pinos. Este plantel participa en la iniciativa “Todos los niños en la escuela”, que impulsan en Zacatecas UNICEF y ODISEA, A. C., en coordinación con el gobierno del Estado. Coopera comprando las tarjetas de UNICEF en las tiendas Sanborns, para seguir apoyando este esfuerzo.

Page 6: Aprender no. 16 y 17

LAS BUENAS PRÁCTICAS66 Miércoles 16 de Diciembre 2009

Una campaña global

Permitiría presentar denuncias ante el Comité de los Derechos del Niño, en caso de violación de derechos por un Estado Se requiere aprobar un nuevo Protocolo Facultativo en la Convención de los Derechos del Niño

Apoyan la campaña 590 organizaciones de todo el mundo

Por un mecanismo de denuncia para la aplicación de la CDN

Red de Información sobre los Derechos del Niño (CRIN)

(Publicamos esta convocatoria porque lograr este mecanismo sería un paso más en la lucha por aplicar la CDN en todo el mundo. Obviamente este me-canismo, al igual que otros instrumentos similares, sólo podría funcionar luego de ago-tar todas las instancias locales. N.D.)Un grupo de organizaciones de todo el mundo estamos lle-vando a cabo una campaña para que las Naciones Unidas instauren un Mecanismo de Denuncia para la Aplicación de la Convención de los De-rechos del Niño (CDN). Este Mecanismo proporcionaría un canal a través del cual los niños y sus representantes tendrían a su disposición un instrumento legal a escala internacional. ¿Qué es eso? Un procedimiento de comuni-cación o de presentación de de-nuncias permite a particulares, grupos, o sus representantes, presentar una denuncia ante el Comité de los Derechos del

Niño respecto a una presunta violación de derechos por un Estado parte de la Convención, siempre y cuando tal Estado haya reconocido previamente la competencia del Comité para examinar estas denuncias.¿Para qué ese mecanismo? La Convención de los Derechos del Niño es el único tratado in-ternacional de derechos huma-nos que tiene un procedimiento obligatorio de presentación de informes, pero que no cuenta además con un procedimiento de comunicación establecido. Esto supone una grave discri-minación contra los niños. Aunque los niños y sus repre-sentantes pueden reclamar sus derechos a través de los meca-nismos establecidos en otros tratados internacionales, éstos no cubren, por separado o con-juntamente, la gama ni el deta-lle de los derechos incluidos en la Convención de los Derechos del Niño.Más aún, las comunicaciones o quejas presentadas en nombre

de los niños ante otros organismos no son estudiadas por un Comité con conocimientos especiales en los derechos de la infancia. ¿Cómo se crearía?

El método más factible para es-tablecer un mecanismo de

denuncia es aprobando un nuevo Protocolo Facul-

tativo en la Conven-ción de los Derechos del Niño. Para ello sería necesario: • Impulsar el esta-blecimiento de un

Grupo de Trabajo de la ONU por el Consejo de los Derechos Humanos para discutir la po-sible creación de este Protocolo. • Ejercer presión sobre este Grupo de Tra-bajo para que infl uya durante la preparación del texto. • Ejercer presión sobre los miembros de la Asamblea General para que ratifi quen el protocolo y así entre en vigor. • Emprender más campañas con el fi n de obtener una ratifi cación general del Proto-colo. ¿Qué sucede en este momento? Se llevaron a cabo reuniones con el Co-mité de los Derechos del Niño de las Na-ciones Unidas en septiembre 2007, con el fi n de buscar su apoyo para la elaboración y la adopción de un Protocolo Facultativo. Numerosos miembros del Comité respon-dieron con entusiasmo y acordaron que se prepa-rara un documento más detallado para la sesión del Comité en enero 2008, con un análisis de las experiencias de otros mecanismos regionales y órganos de la Conven-ción y soluciones detalla-das a los problemas que

supone establecer un mecanis-mo que sea efectivo y sensible a la situación de los niños. La próxima reunión del grupo de trabajo se llevará a cabo los días 14-18 de diciembre de 2009.¿Quién apoya esta campaña? Un grupo de agencias apoya la creación de un Mecanismo de Denuncia de la Convención de los Derechos del Niño. Este grupo comprende más de 590 organizaciones, entre otras: Visión Mundial Internacional, Save the Children UK , Inicia-tiva Global para Acabar con todo Castigo Corporal hacia niños, CRIN , Kindernothilfe , Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), así como la Red Europea de Defensores del Menor, la Red por los Derechos de la Infancia en México, Ririki Intervención Social México, Vi-sión Mundial México y Odisea, A.C. (de Zacatecas, México)¿Qué podemos hacer?Odisea, A.C. participa en esta campaña global. Si deseas apo-yarla o recibir más información, puedes consultar la página elec-trónica de la Red de Información sobre los Derechos del Niño. (CRIN): www.crin.org

Red de In

de los niños anno son estudiacon conocimilos derechos d¿Cómo se cr

El métodotablece

denunu

Page 7: Aprender no. 16 y 17

LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIAMiércoles 16 de Diciembre 2009

77

Se requieren reformas jurídicas más sólidas

A 20 años, nos encontramos en la antesala de la aplicación de la CDN Predomina un lenguaje previo a la CDN en la mayor parte de instituciones y dependencias relacionadas con la infancia

Niños y niñas en condiciones extremadamente vulnerables, pese a los nuevos sistemas jurídicos relacionados con los derechos de los niños

Requerimos sistemas de protección de los derechos de la infancia, que articulen políticas, planes, programas, medidas, organismos, procedimientos, sanciones y recursos

Las leyes en la materia han recaído en instituciones obsoletas y carecen de los mecanismos, normas y disposiciones mínimas para que sean llevadas a la práctica

Pendiente, institucionalizar el enfoque de derechos en las políticas y en las prácticas

Gerardo Sauri Suárez*

El 20 de noviembre de 2009 se con-memoró el XX aniversario de que la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) fue aprobada por la Asamblea General de las Nacio-nes Unidas. El 2 de septiembre de 2010 será el XX aniversario de que este tratado internacional entró en vigor a nivel mundial. También en mayo del próximo año celebrare-mos el XX aniversario de que se convirtió en Ley Suprema para México, al ser ratifi cada por el Se-nado de la República. Esas fechas se inscribirán para el caso mexica-no en el contexto del Bicentenario de la Independencia y el Centena-rio de la Revolución.Si consideramos que tan sólo el texto fi nal de la CDN tardó casi 10 años para ser consensuado y aprobado por las Naciones Unidas, podemos imaginarnos que en reali-dad nos encontramos en la antesala de su aplicación. A 20 años de la fi rma de este tratado, y si asumi-mos que nunca se había producido algo de esta naturaleza en la histo-ria de la humanidad, estamos como dice Norberto Liwski --quien fue vicepresidente del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, or-ganismo encargado de velar por la aplicación de la CDN-- en los ini-cios de la construcción de un nuevo contrato entre la sociedad adulta y sus instituciones y el mundo de la diversidad de niñas y niños.Este nuevo contrato social se debe construir a través de diversos me-canismos, asumidos como compro-

ria, pero junto con el impulso de las mismas, puede decirse que en México se ha ido fortaleciendo la idea en diversos entornos (fami-lias, escuela, sociedad, gobierno o sociedad civil) de que niñas y niños tienen derechos. Los derechos de la infancia se incluyen en libros de texto, y en numerosos medios de difusión, y son utilizados más fre-cuentemente por las instancias de procuración de justicia, sobre todo para dirimir confl ictos en materia

civil-familiar. Hay también

mayor pro-ducción de cono-cimien-tos rela-cionados

con la CDN y recientemente orga-nismos como UNICEF están reco-nociendo la existencia de prácticas sociales basadas en el enfoque que se deriva de la CDN.Hasta antes de la crisis económica indicadores como mortalidad in-fantil en menores de 1 año mostra-ban que, al igual que en la escala internacional, había una tendencia hacia la disminución. Datos simi-lares se apuntaban en otros indica-dores, como el de trabajo infantil.No obstante, existen pocas evi-dencias de que el marco jurídico creado en la última década haya sido responsable de los progresos en materia de condiciones de vida para la infancia. En algunos casos hay cambios en términos del len-guaje, no obstante hay una percep-

misos, por los estados fi rmantes de la CDN. Uno de los principales tiene que ver con la armonización de los marcos legislativos con las normas y disposiciones de la CDN. En México fue sobre todo en la última década --después del año 2000, en que se aprobó a nivel federal la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes-- que se registró un incremento de leyes en esta ma-teria a escala estatal. De acuerdo al seguimiento legislativo de la Red por los Derechos de la In-fancia en México, las leyes más recientes son la del es-tado de Zacatecas (aproba-da en 2007) y la del estado de Veracruz (de noviembre de 2008). Al parecer sólo son los estados de Chihuahua, Guanajuato y Querétaro los que carecen de un marco jurídico ac-tualizado en esta materia.De manera gene-ral este cuerpo de leyes mexi-cano se puede califi car como un avance en la construcción de este nuevo contrato so-cial. Ya de mane-ra previa a la creación de le-yes en esta mate-

para dirimir confl ictos en materia civil-familiar.

HaH y tambiénmayor pro-

ducción de cono-cimien-tos rela-cionados

dores, como el de trabajo infantil.No obstante, existen pocas evi-dencias de que el marco jurídicocreado en la última década hayasido responsable de los progresosen materia de condiciones de vidapara la infancia. En algunos casoshay cambios en términos del len-guaje, no obstante hay una percep-

cala estatal. De acuerdo miento legislativo de la os Derechos de la In-

México, las leyes entes son la del es-Zacatecas (aproba-07) y la del estado ruz (de noviembreAl parecer sólo son

os de Chihuahua, to y Querétaro arecen de un

urídico ac-en esta

a gene-cuerpo mexi-puede como

e en la cciónnuevo

so-

mane-a a la

de le-ta mate-

Page 8: Aprender no. 16 y 17

88Miércoles 16 de Diciembre 2009

LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

*Director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México.

ción de que predomina el lenguaje previo a la CDN en la mayor parte de instituciones y dependencias re-lacionadas con la infancia.Los logros más notorios parecen estar relacionados más bien con las características propias de los programas a nivel federal, estatal o municipal, que no necesariamente se inscriben en la corriente de dere-chos de la infancia como su propó-sito central. También pareciera que factores como las remesas tienen un papel en el estado de bienestar de niños y niñas en las comunida-des de origen de migrantes.Lo peor es que, de acuerdo con declaraciones recientes del propio Secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero, casi 9 millones 800 mil niñas y niños viven en lo

que se considera como pobreza alimentaria. Este dato, que corres-ponde a los inicios del impacto de la crisis económica, nos habla de lo extremadamente vulnerable que son las condiciones que enfrentan niños y niñas, pese a los nuevos sistemas jurídicos relacionados con los derechos de la infancia.Hay diversas razones por las cuales no ha sido posible que los derechos de niñas y niños sean garantizados en periodos de crisis económica, y que no se avance de manera más acelerada en la garantía de sus derechos, incluso en tiempos

de bonanza económica. Uno de ellos tiene que ver con el hecho de que las leyes que se han creado en el país en materia de derechos de la infancia carecen de los mecanismos, normas y disposiciones mínimas para que sean llevadas a la práctica. La Red por los Derechos de la Infancia en México ha elaborado un índice de medición de la calidad de las leyes en esta materia que muestra la profunda disparidad entre dichas leyes cuando se las compara con los tratados internacionales como la propia CDN. El siguiente gráfi co brinda un ejemplo de ello. Podemos ver que la de

Zacatecas, que es la que más alta califi cación recibe en una escala del 0 al 10, logra un 5.2.Algunos de los problemas de estas leyes estatales tienen que ver con que:• Contemplan menos derechos que la Convención• Carecen de mecanismos efectivos de coordinación de las políticas públicas• No obligan a la creación de programas para cumplir, ni sistemas de monitoreo.• No contemplan mecanismos accesibles y efi cientes para la

defensa jurídica de los derechos• Carecen de obligaciones o defi niciones en materia de inversión pública en la infancia y sus derechos• No están reglamentadasAsimismo, las leyes en materia de derechos de la infancia han recaído en instituciones obsoletas, sin capacidad y recursos para de-sarrollar políticas transversales, lo que deri-va en:• Carencia de integralidad de las políticas públicas• Duplicación de políticas• Políticas contradictorias•Derechos no atendidos• Programas sin recursos• Políticas que no están basadas en informa-ción De ahí que se requieran reformas jurídicas más sólidas para la institucionalización del enfoque de derechos en las políticas y en

las prácticas, que den origen a lo que en los circuitos inter-nacionales se conoce como un sistema de protección de los derechos de la infancia, es decir, un con-junto articula-do de políticas, planes, progra-mas, medidas, o r g a n i s m o s , procedimien-tos, sanciones y recursos, para:• Promover el conocimiento de los derechos que las leyes estatales, nacio-nales y los ins-

trumentos internacionales ratifi cados por el Estado mexicano reconocen en favor de los derechos de la infancia;• Garantizar el respeto de dichos derechos y adoptar las medidas necesarias para su pro-tección efectiva;• Y restablecer los derechos de niños, niños y adolescentes que han sido de alguna mane-ra lesionados Este sistema requiere de una inversión en po-líticas públicas sobre infancia, basada en un marco jurídico apropiado que en los niveles tanto estatal como federal se componga por:1. Las instancias de Protección y Promoción

los Derechos de la Infancia. Nos referimos a un organismo rector de las políticas públicas en materia de infancia. Este tipo de instancias pueden ad-quirir el nombre de Consejos, Institutos, etc. Los modelos más avanzados en América La-tina son aquellos que obligan a la coordinación de acciones en todos los niveles de gobierno y que incluyen la participación colegiada de representantes de organizaciones de socie-dad civil y de mecanismos de inclusión de la participación infantil.2. Las Defensorías de los Dere-chos de la Infancia. Nos referi-mos al servicio de protección y defensa socio-jurídica de los derechos de los niños.3. Un organismo al más alto nivel posible especializado en el desarrollo de políticas públi-cas para esta población.4. Un Sistema de Información y Monitoreo. Es la base para el diseño, vigilancia y evaluación de impacto de las políticas, así como de la asignación y aná-lisis de presupuestos públicos sensibles a la infancia.5. Inclusión en las leyes de la obligación de los gobiernos de elaborar, en todos los ám-bitos, programas anuales para garantizar los derechos de la infancia, así como de infor-mar periódicamente sobre el Estado de los Derechos de la Infancia en cada uno de estos ámbitos.Estamos, como decíamos, en la antesala de la aplicación de la CDN. Las organizaciones de la sociedad civil están en el centro de lo que se ha podido avanzar. Y estaremos sin duda, con convicción y compromi-so, en la lucha por superar la agenda pendiente y garan-tizar en la realidad los dere-chos de las niñas, los niños y los adolescentes. Celebramos con ODISEA, A. C. este XX aniversario de la CDN y le de-seamos todos los éxitos en la difícil tarea que nos plantea el porvenir.

29 leyes estatales y una ley federal…pero desiguales y con pocos dientes: Índice Legislativo

la Infancia Cuenta en México 2008

Baja California, Campeche, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Tamaulipas

Chihuahua, Guanajuato, Querétaro

Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Jalisco, México, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Sonora

Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Yucatán, Zacatecas

0.1 hasta 2.5

0

2.6 hasta 3.5

3.6 hasta 5.2

www.infanciacuenta.org

Page 9: Aprender no. 16 y 17

PARA LEER 99Miércoles 16 de Diciembre 2009

*Periodista polaco Tomado de: El mundo de hoy, Anagrama, Barcelona, 2009.

En mi pueblo un libro no tenía razón de ser

Ryszard Kapuściński *

A los doce años, James Joyce es-cribía cartas dignas de atención; yo, con la misma edad, corría por el campo en pos de las vacas y no había leído un solo libro (Lapida-rium II).

*A mis doce años vivía en una al-dea cerca de Varsovia. ¿Qué hacen los chavales en un lugar así? Apa-cientan las vacas. Además, duran-te la guerra – cosa que ahora pocas veces se recuer-da- los polacos te-nían prohibida la educación. En las grandes ciudades existían bibliote-cas privadas, pero en un pueblo de mala muerte como aún hoy en día lo es Sieraków, un objeto tan extrava-gante como un li-bro sencillamente no tenía razón de ser. Sólo cuando en 1945 nos trasla-damos a Varsovia, fui a la escuela y empecé a leer.

*Nada más lejos de mi intención que “inventarme” la biografía, así que se lo diré todo sin ambages: la ver-dad es que en el colegio no me fas-cinaba sino una sola cosa: el fút-bol. Yo hacía de portero en el equi-po de mi escuela. Luego jugué en la Legia de Varsovia, en su equipo juvenil. Pasaba días enteros en el césped del campo. Aquello era un arrebato, un delirio, mi vocación más apasionada.

*

Ahora ya no me acuerdo por qué, pero un día escribí un poema y lo envié a un pe-riódico, y éste lo publicó. La decisión de aquel equipo de redacción selló mi des-tino.

*El texto se titulaba “La otra verdad sobre Nowa Huta”. Nuestro periódico consiguió publicar este artículo mío, que era – digá-moslo así – muy crítico. La ciudad obrera de Nowa Huta había sido concebida como

un escaparate de nuestro “triunfo económico”. Yo había trabajado allí en mis tiempos de estudiante, así que conocía de primera mano las terribles condiciones de vida y de trabajo que en ella imperaban. Cuando el artículo salió impreso, en las cumbres del poder se armó un tremendo revuelo. Tanto fue

así que me vi obligado a ocultarme. Unos obreros, ami-gos míos, me tomaron bajo su protección. La tormenta en las alturas no amainaba. Finalmente, se nombró una comisión para que investigase mis aseveraciones. La co-misión corroboró la veracidad de todo lo que yo había escrito y fui… condecorado con la Cruz de Oro al Méri-to. Tenía yo entonces veintitrés años. Aquella experien-cia me insufl ó. Me hizo ver que escribir era arriesgarse y que, en el fondo, no importaba tanto el hecho en sí de que se publicara un trabajo, como las consecuencias que se seguían. Cuando uno opta por describir la realidad, su escritura infl uye sobre esa realidad.

Un niño en la II Guerra Mundial

Escribir es arriesgarse

Page 10: Aprender no. 16 y 17

PARA VER1010 Miércoles 16 de Diciembre 2009

Buda explotó por vergüenza (Buda as sharm foru rikht)Dirección: Hana MakhmalbafFrancia-Irán, 2007

Los niños de nadie (All invisible children)Dirección: Mehdi Charef, Kátia Lund, Emir Kusturica, Spike Lee, Ridley Scott, Stefano Veneruso, John Woo.Francia-Italia 2005

Proyecto colectivo, promovido por UNICEF, que da origen a siete historias sobre niños en diferentes partes del mundo. Pretende dar una imagen global de la situación de los niños más desprotegidos del planeta, los niños invisibles, los niños olvidados. Los protagonistas son niños marginados y explotados de Brasil, Estados Unidos, África, Serbia-Montenegro, Inglaterra, Italia y China. En el fi lme los niños, en diferentes circunstancias, se enfrentan a un mundo que les ha quitado las herramientas para poder de-sarrollarse. Es una conmovedora película que nos sensibiliza sobre la situación de los niños y las niñas que atraviesan situaciones tan difíciles como el aban-dono, la guerra y la pobreza.

Kirikú y la hechicera (Kirikou et la sorcière)Dirección: Michel OcelotBélgica-Francia-Luxemburgo, 1998

Es la historia de un niño pequeñísimo que ya sabe qué hacer incluso antes de nacer. Al nacer Kirikú ve los problemas de su pueblo y decide resolverlos, como la falta de agua. Este pequeño niño desde la inocencia, la bondad, la generosidad y la valentía se enfrenta al mal, representado por una terrible hechicera que acumula el agua y mata de sed a la gente del pueblo. Desde la animación, Ocelot plantea los problemas que tiene un continente como África y en particular la situa-ción de los niños que, aún siendo muy pe-queños, se enfrentan a problemas propios de los adultos y forman parte de las solu-ciones.

El Mundo de Dina / Save the Children, Suecia

Esta página de internet, que pertenece a la ONG internacional Save the Children, es una página muy sencilla dedicada y dirigida principalmente a niños entre 7 y 13 años y por medio de activi-dades interactivas como historietas y juegos pre-tende difundir la Convención de Derechos del Niño. Incluye una sección que es un glosario lla-mado “Dr. Palabra” en donde los niños pueden consultar conceptos que desconocen y que están relacionados con los derechos del niño. Además encontramos una sección para profesores, donde se informa sobre la Convención y se transmiten estrategias para su enseñanza y difusión. (http://www.elmundodedina.org/historietas/index.html)

A Jugar con UNICEF / UNICEF, México

A Jugar con UNICEF es una página de difusión de la Convención de los Derechos del Niño diri-gida principalmente a los niños, niñas y adoles-centes por medio de juegos y mensajes sencillos; contiene videos, juegos, encuestas, noticias, etc. En esta página web los niños y jóvenes pueden desarrollar sus conocimientos sobre sus derechos y sensibilizarse sobre la importancia que éstos tienen de manera interactiva. Existe también una sección dirigida a los padres en donde se informa sobre el contenido de la página y se les aconseja sobre como formar parte de esta labor educativa.(http://www.ajugarconunicef.org)

CyberDodo/ Plataforma social multimedia

Es una plataforma social que busca respaldar con un contenido original el trabajo de las or-ganizaciones internacionales, en una mezcla de educación ambiental y defensa de los derechos de los niños. CyberDodo incluye una gran cantidad de información presentada de diver-sas maneras, muy completa en su contenido. El personaje principal de la web es un pájaro Dodo, que explica de manera gráfi ca toda la in-formación e incluso forma parte de una serie de dibujos animados que podemos encontrar en el mismo sitio (casi 10 horas de una serie que se está divida en dos temporadas, una dedicada a la defensa del medio ambiente y la otra a la defensa de la Convención de los Derechos del Niño). (http://es.cyberdodo.com)

Esta película narra la historia de una niña que sufre por los estigmas de la sociedad que la rodea. Es la alegoría de la tremendamente injusta sociedad afgana, en la piel de los niños que juegan cruelmente imitando el mundo que ven a su alrededor. Una niña afgana incitada por un vecino a ir a la escuela se enfrenta a la crueldad de los niños que la someten a las vejaciones que la parte más radical del isla-mismo promueve. Es una excelente película de una joven directora (20 años) que pone en la mira la situación de las niñas en un país en guerra.

La infancia en el cine

La infancia en internet

Page 11: Aprender no. 16 y 17

PARA PENSARMiércoles 16 de Diciembre 2009 1111

Para una agenda de infanciaNorberto Liwski*

1. Superar planes nacionales decora-tivosEn primer lugar los planes nacionales no pueden ser una sombra de una legisla-ción inaplicable. Los planes nacionales o las estrategias nacionales de políticas públicas de niñez están virtualmente en todas las defi niciones de los últimos seis o siete años que se han adoptado en nuestros países. Hay una gran variedad de procesos que acompañan planes na-cionales de auténtico debate nacional (…) pero que a la hora de constituirse como pieza de construcción política, en una acción concreta, se puede verifi car, por ejemplo, que no han tenido piso pre-supuestario para su implementación. En consecuencia, estos planes quedan como un hermoso decorado que luce en la ex-hibición de las políticas, pero que no les representa a los niños y niñas de los res-

pectivos países de la región una modifi cación sustantiva de su realidad. Otros planes naciona-les parecieran sólo haberse ela-borado para dar cumplimiento a compromisos internaciona-les, por lo que, agotados ahí, no representan una herramienta transformadora.

2. Impulsar el cambio institu-cionalSi los planes nacionales no es-tán acompañados de las trans-formaciones institucionales, si los ámbitos rectores de las políticas públicas de niñez no logran establecer nuevos cam-pos de acción, con nuevas es-tructuras funcionales para este enfoque de derechos, se verán neutralizados, porque estarían proponiendo una nueva pers-pectiva con base en el sistema obsoleto que los acompaña. Por lo tanto, las reformas ins-titucionales a la luz del enfo-

que de derechos constituyen el segundo gran desafío. Están los planteamientos en todas las legislaciones (…), pero los contenidos no corresponden necesaria-mente con las formas. La creación de coordinaciones o consejos nacionales, es una modalidad que la encontramos desarrollada; lo que se debe examinar es el interior de estas nuevas formas, si los formatos institucionales están co-rrespondiendo con los cambios internos que se requieren para que efectivamente cumplan su objetivo.

3. Asegurar la inversión en la infan-cia Otro campo que se ha incorporado ne-cesariamente al debate es el relacionado con la “inversión”. Hace apenas 5 años era un tema ajeno a las agendas, inclu-sive cuando se discutía la legislación, se dejaba para el fi nal y, en muchas le-gislaciones, ni siquiera aparece. Cuando uno examina las nuevas legislaciones

de la región, no siempre se encuentra la garantía presu-puestaria para dar las indica-ciones que se han aprobado. A 20 años de la CDN, no creemos que las convencio-nes, los planes y las deci-siones políticas que de ahí surjan, tengan la capacidad de implementarse sin las decisiones presupuestarias. Este es otro debate, pero no es un debate sólo para espe-cialistas, ni para investiga-dores del campo académico. No sólo es un tema para los planifi cadores fi nales de las estructuras presupuestarias antes de enviar su respectivo proyecto a las legislaturas nacionales. Es un debate también de las organizaciones de la sociedad civil (…) Profundizar el debate sobre inversión está implicando necesariamente unos de los temas cen-trales de la nueva agenda.

4. Impulsar la construcción de ciuda-danía y participaciónOtro componente que marca la nueva etapa es la construcción de ciudadanía y la participación de niños, niñas y jó-venes, que permita la organización de éstos para ir avanzando en su capaci-dad de incidencia sobre la elaboración, ejecución y evaluación de las políticas públicas. Esto es fundamental en la con-solidación de la cultura de la CDN. Sin embargo, en este punto la CDN no ha logrado vincularse estrechamente con la construcción de organizaciones infanti-les. Por lo tanto, es necesario avanzar en relacionar la participación con la inci-dencia en política pública.

5. Asegurar el monitoreo y supervi-siónEl componente siguiente es el creci-miento que deben adquirir las institucio-nes nacionales o de carácter local, que adquieren la modalidad de monitorear y supervisar la aplicación de las políti-cas públicas. Las defensorías no pue-den ser amigas de la CDN, tienen que ser necesariamente quienes controlan su aplicación. Difundirla es parte de su rutina, pero los Estados tienen que ver

* Miembro del Instituto Interamericano de Derechos del Niño (IIN) y ex vicepresidente del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, Mecanismo encargado de vigilar el cumplimiento de los derechos de la infancia en los países que han ratifi cado la CDN.

** Comité de los Derechos del Niño (CRC, por sus siglas en inglés).

(A continuación presentamos un fragmento de la participación de Nor-berto Liwski en el encuentro “El uso de datos para promover los dere-chos y el bienestar de la infancia”, organizada por la Annie E. Casey Foundation y Red por los Derechos de la Infancia en México, el 15 de agosto del 2008, en México DF. ¿Cuáles son los puntos centrales de la agenda en materia de infancia, tanto para los Estados como para las organizaciones de la sociedad?, es la pregunta que con maestría nos responde Norberto. La edición es responsabilidad de Aprender. N.D.)

pemreleboa lenotr

2.ciSitáfosipolopotruenneprpeobPotit

d d

en las defensorías, en el ombudsman de la infancia, en la procuraduría --o como en cada país se las denomine--, el ojo visor del propio Estado examinando la aplicación de cada una de las medidas implementadas.

6. Fortalecer la recolección de datosY por último, en esta nueva agenda, se plantea el desafío de fortalecer la reco-lección de datos, tema estrechamente vinculado con el enfoque de derechos. Es muy difícil imaginar el mejoramien-to de nuestra capacidad técnica, si no lo hacemos desde la perspectiva de ir re-descubriendo sobre qué bases concep-tuales, metodológicas y políticas marca-mos el enfoque.

Desde el enfoque de derechos, se plan-tea como preocupación el hecho de que los indicadores universales son insufi -cientes (…) Es necesario que los datos universales comiencen a ser cruzados, articulados, con una mayor seriedad sobre el registro de datos desagrega-dos, para que se reconozca la desigual-dad y también la discriminación. El enfoque de derechos plantea la necesi-dad de tener en puerta nuevos campos del desarrollo en la recolección y en la articulación de datos, como lo advierte el CRC** al emitir recomendaciones y observaciones a los Estados parte.

¿Cuáles son los puntos centrales?

6 tareas para Estados y OCS

Page 12: Aprender no. 16 y 17

Urge un protocolo facultativo para hacer avanzar la CDN*

APRENDER“Para educar a un niño, hace falta la tribu entera”

La causa de los niños y las niñas

Zacatecas, Zacatecas Año 3 Núm. 16 y 17 Miércoles 16 de Diciembre 2009

TESTIMONIO

Niñas y niños, organizaciones no guber-namentales, delegados de los Estados, expertos de las Naciones Unidas y de-fensores de la infancia se reunieron el pasado 8 de octubre en Ginebra para ce-lebrar 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño. Organizada por el Comité de los Derechos del Niño, el tema de la conferencia ha sido denomi-nado “Dignidad, desarrollo y diálogo”. A continuación algunos testimonios de los participantes:Yanghee Lee, presidenta del Comité de los Derechos del Niño (CDN), advirtió que hay una serie de desafíos que obsta-culizan la aplicación de la Convención. Reconoció que el impacto de la recesión económica mundial sobre los niños está todavía por notarse. Puntualizó que la falta de voluntad política, la existencia de numerosas reservas generales de la Convención, y las limitaciones económi-cas, son parte de los problemas a superar. La Sra. Lee enfatizó que la existencia de un procedimiento de denuncia por parte de la CDN es fundamental y comentó: “Nos preguntan cómo lograr que los derechos de los niños tengan un signifi -cado real, y para que esto suceda, deben estar disponibles remedios efectivos”. El Comité cree fi rmemente que un Proto-colo Facultativo ayudará a la comunidad internacional a dar un salto adelante a fi n de hacer que los derechos de los niños sean una realidad”. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, dijo: “Los jueces siempre han mirado a los intereses del niño en lugar de los derechos del niño, así que tengo que decir que trabajando por los derechos del niño, he aprendido

mucho”. También apoyó la campaña para establecer un procedimiento de denuncia. Explicó que “el mecanismo de denuncia podría reforzar considerablemente la vigi-lancia de la Convención y la promoción de los derechos de los niños. Es un tema que seguiremos de cerca, y vamos a apoyar el grupo de trabajo establecido para examinar la redacción de dicho procedimiento”. Thomas Hammarberg, Comisario para los Derechos Humanos en el Consejo de

Europa, destacó que “la confi anza en los niños es crucial en el cumplimiento de los derechos de los niños. Debemos confi ar en que sean responsables”. Esbozó así tres de-safíos en la aplicación de la Convención. La democracia en las escuelas: “Debe-mos hacer más para hacer que los niños formen parte, no sólo escucharlos, pero también para que su opinión sea respetada, en particular en las escuelas. Necesitamos una escuela democrática. Las escuelas no deben estar en contraste con lo que deci-mos en la Convención”. Violencia contra los niños: “Todavía esta-mos en una situación donde la mayoría de

los países no han prohibido los castigos corporales de los niños. ¿Por qué po-demos golpear a un niño, pero no a un adulto? ¿Es que los niños tienen mayor capacidad de resistir la violencia que los adultos? Por supuesto que no”. No podemos dejar ningún niño atrás. “Por ejemplo, en Europa, tenemos un problema importante con los niños ro-maníes, quienes no tienen un acceso equitativo a la educación. Tampoco he-

mos hecho lo sufi ciente para asegurar que los ni-ños con discapacidades puedan ir a la escuela.” Peter Newell, de la Iniciativa Global para Acabar con Todo Cas-tigo Corporal de los Ni-ños, dijo: “He escucha-do que algunas personas sugieren que las obser-vaciones concluyentes son demasiado largas y repetitivas, pero lo que es repetitivo es la nega-tiva constante de tantos

países a aceptar y actuar sobre las obli-gaciones incómodas que asumieron con su ratifi cación. Por favor, no minimicen el detalle”. También subrayó que el re-conocimiento jurídico de la Convención es necesario. Dijo: “Tenemos que pre-pararnos ahora para una década de insis-tencia a fi n de lograr que la Convención sea un instrumento jurídico, otorgando las obligaciones jurídicas de los Estados que deben ser garantizadas por los niños y sus representantes. Va a estar en noso-tros, en las ONG y las instituciones de derechos humanos y en los abogados in-dividuales, así como en organizaciones

de niños y otros defensores, lograr ser creativos para conseguir el reconoci-miento jurídico de la Convención”.Los niños asistentes al evento realiza-ron una presentación conjunta sobre el signifi cado de las “tres D” - Digni-dad, Diálogo y Desarrollo. El dele-gado de Noruega dijo: “Creemos que la dignidad es el fundamento de los derechos humanos. No nos conside-ren objetos, sino sujetos de derechos. Como niños, debemos ser reconoci-dos y valorados como colaboradores iguales”. Un delegado de la República Domi-nicana, agregó: “Los niños son del futuro pero son también del presen-te”, mientras tanto un niño en repre-sentación de Colombia señaló: “El diálogo signifi ca comprender, pero la comprensión es entre todas las per-sonas. Es el camino hacia la paz, la comprensión y el respeto. Sin diálogo no podemos tener paz. Nos gustaría ver a los adultos comunicarse mejor con los niños. Queremos ver que los gobiernos escuchan lo que tenemos que decir, y confi ar en nosotros. Tam-bién nos gustaría ver a los padres ser más que padres, pero también ser amigos”

Niños, ONG y expertos de la ONU, en el Comité de los Derechos del Niño de Ginebra

“Ayudará a la comunidad internacional a dar un salto adelante a fi n de hacer que los derechos de los niños sean una realidad”, dijo Yanghee Lee, presidenta del Comité de los Derechos del Niño

Navanethem Pillay, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, aseguró que un mecanismo de denuncia “podría reforzar considerablemente la vigilancia de la Convención y la promoción de los derechos de los niños” “El diálogo signifi ca comprender. Queremos ver que los gobiernos escuchan lo que tenemos que decir, y confi ar en nosotros.

También nos gustaría ver a los padres ser más que padres, pero también ser amigos”, señaló el niño representante de Colombia

* Elaborado con información de la Red de Información sobre los Dere-chos del Niño (CRIN). ODISEA, A.

C., junto con más de 1,400 organiza-ciones afiliadas de 130 países, apoya

la campaña por instaurar un Proto-colo Facultativo y un Mecanismo

de denuncia para la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño.

E d t ó “l fi l

pañopuPInAtigñodosuvasoreestiv

í t