Aprendiendo a Invertir
Embed Size (px)
description
Transcript of Aprendiendo a Invertir

Aprendiendo a
InvertirANÁLISIS DE INVERSIONES EN ARGENTINA

Invertir…¿Para qué?
Si no invertimos el capital ahorrado/disponible, las consecuencias
de la inflación son devastadoras…cada vez podemos comprar una
menor cantidad de bienes y servicios.
A nivel empresario, invertir los excedentes temporales de liquidez de
manera inteligente, permite preservar la capacidad de compra de
las u.m. y mejorar el perfil de retornos.
A nivel Personal, permite acelerar la acumulación de ahorros para
satisfacer los objetivos típicos (casa, autos, viajes, estudios, rentas
pasivas, etc).

Componiendo el capital – Acelerando el proceso
(fuerza poderosa)
$-
$5.000
$10.000
$15.000
$20.000
$25.000
0 2 4 6 8 10 12
Ca
pita
l
Tiempo
Retorno, Reinversión y Crecimiento
15% compuesto
10% compuesto
10% simple

La relación Riesgo - Rentabilidad
Invertir consiste exactamente de una sola cosa: enfrentarse con el
futuro. Y como ninguno de nosotros puede saber con precisión qué
pasará en el futuro, el riesgo es inevitable.
CONCLUSIÓN: Toda inversión nos expone a riesgos.
Analizar inversiones implica identificar el riesgo al cual nos
exponemos y la compensación que recibimos por asumirlo, es
decir, el retorno potencial.
CONCLUSIÓN: La relación riesgo retorno es clave…comparamos todo el
tiempo, buscando la mejor alternativa.

Entendiendo la relación
RIESGO RETORNOR
eto
rno
Riesgo
-
- +
+
+ Riesgo
+ Retorno

Pero…es tan fácil como tomar riesgo???
NO…R
eto
rno
Riesgo
-
- +
+
Importante!!!
Distribución
de Retornos

¿Y cómo identificamos las oportunidades de
inversión?R
eto
rno
Riesgo
-
- +
+
Oportunidad N°1

En términos generales…para debatir
Re
torn
o
Riesgo
-
- +
+
+ Riesgo
+ Retorno

CASOS
¿Plazo Fijo vs LEBACs?
¿Inmuebles vs Bonos Soberanos?
¿Bonos soberanos Argentinos vs Brasil, Chile, Uruguay,
Colombia….¿¿¿OPORTUNIDAD???
¿Acciones…cómo analizar acciones?

Plazo Fijo vs. LEBACs(ES POSIBLE GANARLE A LA INFLACIÓN?)

Plazo Fijo
Retorno
Mensual
1,10%
Retorno Anual 14,11%
Retorno
Mensual
-0,75%
Retorno Anual -8,73%0
50
100
150
200
250
300
350
400
Mar-06 Ago-07 Dic-08 May-10 Sept-11 Feb-13 Jun-14 Oct-15
Plazo Fijo (2006-2016)

Las LEBACs… ¿Una Oportunidad?
¿Por qué hoy son más atractivas?
Menor riesgo que un plazo fijo y mayor rendimiento….
Al ofrecer un mayor retorno que el PF, permite amortiguar mejor los
efectos de la inflación…
¿ES UNA INVERSIÓN LIBRE DE RIESGO?
20%
25%
30%
35%
40%
1 2 3 4 5
Tasa BADLAR vs Tasa de LEBAC (35 días)
LEBAC BADLAR
6,45% promedio

Las LEBACs y la Inflación (año 2016)
$80,00
$85,00
$90,00
$95,00
$100,00
$105,00
$110,00
$115,00
$120,00
0 1 2 3 4 5
Evolución inversión en LEBACs
15,44 %
-6,44 % REAL
…no es tan fácil

Inmuebles vs Bonos Soberanos(…CUÁL ES MÁS RIESGOSA?...)

Inmuebles
La renta neta de alquiler está por el piso: en la década del noventa
rondaba el 6 % pero en los últimos años no superó el 4,5 %, y hoy se
encuentran entre el 3% y el 5% (según el barrio y cantidad de
ambientes).
Por ejemplo una propiedad de entre US$ 200.000 y US$ 250.000 deja
una renta al mes de entre US$ 330 y US$ 400 (Neto de Impuestos).
¿Construir?
Históricamente en el país el costo de construcción se movió entre los
US$ 300 y los US$ 1000 dependiendo del momento del ciclo.

Inmuebles
El costo m2 para un edificio entre medianeras en PH se ubicó
durante el mes de abril de 2016 en los $ 15.278,34 por cada metro
cuadrado de superficie vendible.
Construir una vivienda tipo Country o Barrio Privado de perímetro
libre tiene un costo de $ 19644 por cada m2.
> 1000 USD


Bonos… Clasificación
Por emisor
Por tipo
Soberano Sub-soberanos Corporativos
USD AA17, AN18, AY24,
DICA
BDED, BPLD,
BPMD
YPF2024/5, IRSA2020,
MASHER2021
USD linked AO16, AF17, AJ17,
AM18
BDC18/19/20,
CO17, PMD18
OYP19, CSALO, BHCDO
ARS tasa fija LEBAC
ARS aj. CER CUAP, DICP, PARP,
PR13
ARS aj. BADLAR AL16, AM17, AO17,
PR15

Rendimientos…
Fuente: IAMC

Bonos soberanos Argentinos
vs Brasil, Chile, Uruguay, Colombia(… ….¿¿¿OPORTUNIDAD???)

¿Cómo es se comparan los bonos soberanos
argentinos respecto de otros Latinoamericanos?
Tramo corto Tramo
medio/largo
URU + 3% URU + 3%
BRA + 1,8% BRA + 1,5%
CHI + 2.8% CHI + 4,4%
COL + 1,8% COL + 2,7%
AVG + 2,35% AVG + 2,8%

¿Qué pasa si los rendimientos de Argentina estuvieran más en
línea con los otros de LatAm?
YTM Tramo medio Tramo largo
- 0,5% + 2,0% + 3,6%
- 1,0% + 4,1% + 7,4%
- 1,5% + 6,3% + 11,3%
AY24 DICA

¿Cuáles los catalizadores para que se produca esta
“normalización”?
Mejoramiento de las variables macro:
• Credibilidad de los datos oficiales.
• Equilibrio presupuestario nacional.
• Reactivación del consumo interno.
Mejora en la calificación de Argentina:
• Mejora en la calificación en la deuda en USD.
• Calificación como Emergente.
Reincorporación al MSCI (dejado en 2009)

¿Acciones…cómo analizar
acciones?(… INVIRTIENDO EN NEGOCIOS…)

Caso: Grupo Clarín
Algunos aspectos a considerar
Crecimiento.
Rentabilidad.
Estructura de Financiación saludable.
Múltiplos de Valuación

Crecimiento
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
2004 2009 2014
Ingresos ($ Millones)
29,15% CAGR
0
2.000
4.000
6.000
8.000
2004 2009 2014
Resultado Operativo ($ Millones)
34,28% CAGR
Payout Ratio = 0,12 Importante retención
de utilidades

Caso: Grupo Clarín

Rentabilidad - Apalancamiento
0
5
10
15
20
25
30
2.007 2.009 2.011 2.013 2.015
Re
nd
imie
nto
(%
)
Rendimiento
ROE
ROA
0,60
0,80
1,00
1,20
1,40
1,60
1,80
2.007 2.009 2.011 2.013 2.015
Total Debt/T12M EBITDA
ROE
Industry Median: 4.86% vs. GCLA: 30%
ROA
Industry Median: 2.13% vs. GCLA 9.07%
0,40
0,50
0,60
0,70
0,80
0,90
2.007 2.009 2.011 2.013 2.015
Total Debt/Equity

Caso: Grupo Clarín

Caso: Grupo Clarín

Múltiplos de Valuación
Métrica Histórico Actual GCLA Actual Sector
(Nivel Mundial)
P/E (TTM) 9,48 14,78 20,52
EV/EBITDA 5,05 4,40 8,09
Catalizadores:
• Crecimiento en un marco de alto rendimiento por
posición competitiva.
• Expansión del múltiplo alineando la valuación con
mercados internacionales.

LOS INVITAMOS A PARTICIPAR…