Aprendizaje Autonomo y Sig

9
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V. [email protected]

description

El aprendizaje en sus dimensiones

Transcript of Aprendizaje Autonomo y Sig

APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y

SIGNIFICATIVOFACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS

CURRÍCULO POR COMPETENCIAS

Giovanni M. Iafrancesco [email protected]

ACTITUDES

CONCEPTOS APTITUDESINTELECTIVAS

PROCEDIMIENTOS

APRENDIZAJESIGNIFICATIVO

FUNCIONESCOGNITIVAS

POTENCIAL DE

APRENDIZAJE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

PROCESOS DE PENSAMIENTO

HABILIDADESMENTALES

INTELIGENCIASMULTIPLES

Actitudes

Funciones cognitivas

Expectativas

Inteligencias múltiplesCapacidad intelectiva

Competencias cognitivas

Procesos de pensamiento

Estructura mental

Habilidades Mentales

Aprenderemprender

SentirSer

APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO

InterésMotivaciónAtención

ComprensiónParticipación

Disposición alaprendizaje

Métodos

Aptitudes

Intelectivas Procedimentales

Pensarsaber

ActuarSaber hacer

Saber PensarDestrezas

Currículo

ÁreaTécnicasProcesos

EstrategiasHábitos

Habilidades

Saber Hacer

Desempeños

Contenidos

Plan de estudiosEstándares

Núcleos temáticosAsignaturas

ConceptosUnidades didácticas

Aprendizaje

InteligenciaLingüística

InteligenciaNaturalistica

INTELIGENCIASMULTIPLES

InteligenciaEspacial

InteligenciaLógico –

matemática

InteligenciaEmocional

interpersonal

InteligenciaCinético – corporal

InteligenciaMusical

InteligenciaEmocional

intrapersonal

T

S

O T

N

E

LA

Formalización

Lógica

Abstracción

Configuración

Concreción – Preconceptualización

Mecanización – Memorización

APRENDER A PENSARAPRENDER A PENSARCr

eativ

idad Investigación

AP

FASE1 DE INPUT

1. Percepción clara. 2. Exploración sistemática

de la situación de

aprendizaje. 3. Habilidades lingüísticas a nivel de entrada. 4. Orientación espacial. 5. Orientación temporal. 6. Conservación, constancia

y permanencia del objeto.7. Organización de la información. 8. Precisión y exactitud en

la recogida de la

información.

FASE 2ELABORACIÓN

9. Percepción y definición de un problema. 10. Selección de información relevante.11. Interiorización y representación mental.12. Amplitud y flexibilidad mental.13. Planificación de la conducta. 14. Organización y estructuración perceptiva. 15. Conducta comparativa.16. Pensamiento hipotético.17. Evidencia lógica.18. Clasificación cognitiva.

19. Comunicación explícita. 20. Proyección de relaciones virtuales. 21. Reglas verbales para comunicar la respuesta. 22. Elaboración y desinhibición en la comunicación de la respuesta. 23. Respuestas por ensayo – error. 24. Precisión y exactitud en las respuestas25. Transporte visual. 26. Control de las respuestas.

FASE 3OUT PUT

FUNCIONES COGNITIVASFUNCIONES COGNITIVAS

PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL PEIPROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL PEI

ANTESANTES DURANTEDURANTE DESPUÉSDESPUÉS

ExpectativaInterés

MotivaciónAtención

HábitosHabilidadesDestrezas

CompetenciasDesempeños

EficienciaEficacia

Efectividad

MétodosTécnicasProcesos

Estrategias

Logros Actitudinales Logros Conceptuales Logros Procedimentales

Ser

Saber

Saber Hacer

Inteligencias MúltiplesOperaciones IntelectivasProcesos de Pensamiento

Habilidades MentalesFunciones Cognitivas

Estructuración ConceptualConstrucción del Conocimiento

Por

part

e de

l Ed

ucan

doPo

r pa

rte

del

Educ

ador

y

de la

Inst

ituc

ión

AULA TRANSFORMADORA

Estrategias Lúdicas, Activas, Constructivas, Productivas, Transformadoras

Plan de Estudios Unidades Didácticas

EnfoquesContextos

LineamientosObjetivosPerfiles

Programas Planes

ÁreasAsignaturasContenidos

Intensidades Horarias

MetodologíasActividades

RecursosProcesosProyectosEvaluación

Núcleos Temáticos

Currículo

Aprendizaje Autónomo y Significativo

APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y

SIGNIFICATIVO

MIL GRACIAS

Giovanni M. Iafrancesco [email protected]