Aprendizaje Basado en Problemas

215
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle “Alma Mater del Magisterio Nacional” INVESTIGACIÓN “EVALUACION DEL MODELO DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (A.B.P) SOBRE EL LOGRO DE APRENDIZAJES, DE LOS ALUMNOS DEL CURSO “PREVENCIÓN DE DESASTRES”, EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION “Enrique Guzmán y Valle”. PERIODO 2005-2006”. PRESENTADA POR: Lic. Roberto MARZANO SOSA. LIMA- PERU 2007

description

Extracto de Investigación en Problem Basic Learning PBL o ABP

Transcript of Aprendizaje Basado en Problemas

Page 1: Aprendizaje Basado en Problemas

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle

“Alma Mater del Magisterio Nacional”

INVESTIGACIÓN

“EVALUACION DEL MODELO DE APRENDIZAJE BASADO EN

PROBLEMAS (A.B.P) SOBRE EL LOGRO DE APRENDIZAJES, DE LOS

ALUMNOS DEL CURSO “PREVENCIÓN DE DESASTRES”, EN LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION “Enrique Guzmán y Valle”.

PERIODO 2005-2006”.

PRESENTADA POR:

Lic. Roberto MARZANO SOSA.

LIMA- PERU

2007

Page 2: Aprendizaje Basado en Problemas

2

Page 3: Aprendizaje Basado en Problemas

3

DEDICADO AL SR.

Pablo Marzano del Carpio, mi padre.

Quién laboró en la antigua Escuela Normal de Varones.

Hoy Universidad “Enrique Guzmán y Valle”

desde 1951 a 1981.

Page 4: Aprendizaje Basado en Problemas

4

INDICE

Pàg.

INTRODUCCION…………………………………………………….......................14

ESQUEMA GENERAL DE LA INVESTIGACION………………………….…….18

CAPITULO I: MARCO TEORICO…………………………………………….…....22

1.1. CONCEPTOS GENERALES DEL MARCO TEORICO. …...……………...26

ANTECEDENTES…………………………………………………………........26

SUBCAPITULO I: ANTECEDENTES......…………………………………26

1. Antecedentes en el Mundo……………………..….26

2. Antecedentes en Perú……………………………...33

SUBCAPITULO II: BASES TEÓRICAS.................................................38

1. Constructivismo ………………………………………...…….………..…38

2. La competencia desde el punto de vista del ABP en la UNE….....….41

3. Concepto de Modelo de Aprendizaje……………………….…………..46

4 Clasificación de Modelos……………………………………….…………47

4.1. Modelo Pre-científico....………………………………………...47

4.2. Modelo de sistematización Científica…………………...…… 47

4.3. Modelo de Aplicación Científica…………………….…………47

5. Hacia un cambio metodológico……………………………….…….……50

6. Fundamentos epistemológicos del A.B.P……………..........................53

6.1. Teoría de Jean Piaget……………………………….………….54

6.2. Teoría de Vygotsky……………………………..…………….…58

7. La Inteligencia y el Cerebro…………………………………….........…..61

7.1. La Memoria en los Procesos del Aprendizaje………….….…63

7.2. El movimiento del Cerebro………………………………..……68

8. Promover una clase armónica……………………………………..…….69

9. El aprendizaje desde el punto de vista metacognitivo…………..........70

9.1. Mapas Conceptuales……………………………………..…….73

9.1.1 Mapas conceptuales con ayuda de Internet….…..…74

Page 5: Aprendizaje Basado en Problemas

5

9.1.2. Elaborar un mapa virtual con Internet……...............75

9.2. Mapas Mentales…………………………………………….…...76

10. Evaluación del Aprendizaje……………………………………..………79

11. Matriz de valoración……………………………………………………..81

12¿Cómo elaborar una matriz de valoración?........................................83

13. Plan de actividades del A.B.P…………………………………………..89

14. Autoevaluación en el estudiante……………………………...………..90

15. La evaluación cooperativa o grupal……………….………….………..92

16. La dinámica del trabajo grupal y la auto evaluación…………….......95

17. El ABC. de la evaluación………………………………………....….….97

18. ¿Qué docente requerimos hoy?......................................................100

19. Exceso de la tecnología virtual…………………………..……………101

20. Enseñanza de la asignatura “Prevención de desastres”, en la

Universidad Nacional de Educación, “Enrique Guzmán y Valle”….102

20.1. Origen del Curso de Seguridad Escolar –USAID-OFDA;

en Latinoamérica…………….………….....……………….103

20.2. Concepto de aprendizaje desde la perspectiva del Método

Interactivo de enseñanza(MIE)….....................................103

20.3. Características de los objetivos en el M.I.E…..……….….107

20.4. La comunicación………………………………..…….………110

20.5. Preparación y presentación de una lección……………….111

20.6. Métodos comúnmente usados con el método

convencional de enseñanza ……...............................……113

20.6.1.Método autodidáctico……………………….………113

20.6.2.Método Magistral……………………………………113

20.6.3.Método interactivo de enseñanza…………………113

21. Elementos del M.I.E……………………………………………..……..114

22.Modos de trabajo con el MIE………………………………………..…116

23. Técnicas del M.I.E……………..……………………………………….116

24. Evaluación del M.I.E………………..……………………………….....117

24.1.¿Por qué se evalúa el M.I.E?.............................................118

24.2.¿Cuándo se evalùa con el MIE?........................................118

25.El Ambiente Físico y el apoyo Didáctico………………………….…..120

26. El Plan de lección del M.I.E……………...………...………………….123

Page 6: Aprendizaje Basado en Problemas

6

26.1 Componentes del Plan de Lecciòn………………….………123

SUBCAPITULO III. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

1.¿Qué es el A.B.P?..............................................................................126

2. Ejemplos de Problemas, empleados en la U.N.E. …...………..…….128

3.¿Cómo Plantear buenos problemas ABP? …………………….…..…129

4. Buscar propósitos de aprendizaje……………..……………………….130

5. Saber cómo llegar a la solución del problema………………………..138

6. Actividades ABP…………………………………………………..……..138

7. Hoja de Ruta A.B.P……………….........................…………………...139

8. Los siete pasos del A.B.P.................................................................140

9. Motivación inicial hacia una solución viable del problema……...…..141

10. ¿Cuáles son los beneficios del A.B.P…………….………….…..…..143

11. Características de nuestro modelo A.B.P……………..……….……145

SUBCAPITULO IV. EVALUACION DE LOGROS DE APRENDIZAJE

1. Evaluación del logro de aprendizaje empleando el ABP………...…156

2. Necesidad de un cambio en la evaluación del logro de

aprendizaje...……………………………………….…………………….157

3. Evaluación del logro de aprendizaje desde el punto

de vista del ABP…………………………………........................……..159

1.2. DEFINIR TÉRMINOS BÁSICOS…………………………………………….162

CAPITULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………….167

2.1. Determinación del Problema…………………………………………………167

2.2. Formulación del Problema……………………………………………………170

2.3. Importancia y alcances de la investigación…………………………………171

2.4. Limitaciones de la investigación……………………………………………..174

CAPITULO III. DE LA METODOLOGÍA…………………………………………175

3.1. Objetivos……………………………………………………………….……….175

3.1.1. Objetivo general……………………………………….…...........…….175

3.1.2. Objetivo específicos…………………………………...........….……..176

3.2.Hipótesis…………………………………………………………..…………….176

Page 7: Aprendizaje Basado en Problemas

7

3.2.1. Hipótesis general………………...........………………………………176

3.2.2. Hipótesis específica…………………………...........…………………177

3.3.Variables……………………………………………………………….…….....177

3.3.1. Variable independiente: Aprendizaje Basado en Problemas......…177

a) Indicadores de la variable independiente………..................….177

b) Operacionalización de la variable independiente…..............….179

3.3.2. Variable dependiente………………................………………………180

a) Indicadores de la variable dependiente:

Logros de aprendizaje................................................................180

b) Operacionalización de la variable dependiente:

Evaluación de productos finales…………………………….....…181

3.4. Tipo de investigación…………………………………………….……………185

3.5. Diseño de la investigación……………………………………………………185

3.6. Población y muestra……………………………………………………….….186

3.6.1. Población…………………………………....................................…..186

3.6.2. Caracterización de la población………....................................……186

3.6.3. Muestra……………………………………...................………..……..187

3.6.4. Ajuste de la muestra………………………….......................……….189

3.6.5. Elección de la muestra para estudio……….........................………189

CAPITULO IV: DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.................191

4.1. Prueba de Contenidos temáticos de la Asignatura “Prevención de

desastres………………………………...........................………….………..192

4.1.1. Construcción de la Prueba de Contenidos temáticos…………......193

4.1.2. Validación y confiabilidad de la prueba de contenidos

temáticos…………………………......................…………………….196

4.1.3. Administración, calificación e interpretación de la prueba de

contenidos temáticos………………..................…………………….199

4.2. Encuesta de evaluación del trabajo grupal…………………………………201

4.2.1. Inventario de evaluación hacia el trabajo grupal......…………....…201

4.2.2. Objetivos del cuestionario……………………….………………..….202

4.2.3. Fundamentos teóricos metodológicos…………….……………...…202

4.2.4. Construcción de la escala del trabajo grupal…………….....……...204

Page 8: Aprendizaje Basado en Problemas

8

4.2.5.Validez y confiabilidad del cuestionario de trabajo grupal……......205

4.2.6. Administración, calificación e interpretación del cuestionario

de evaluación del trabajo grupal........…………………..............….207

4.3. Encuesta de la percepción del alumno acerca del curso,

profesor o tutor.........................................................................................211

4.3.1. Criterios para la evaluación………….…………………………..…211

4.3.2. Objetivos del cuestionario………………………………………..…212

4.3.3. Fundamentos teóricos metodológicos…………………………….212

4.3.4. Construcción de la escala de opinión del alumno al curso,

docente y tutor…………........................................…………..…..215

4.3.5. Validez y confiabilidad del cuestionario percepción del

alumno…………….…………......................................…………...219

4.3.6. Administración, calificación e interpretación de los criterios de

calificación de la percepción del alumno sobre el curso,

docente y tutor…………………..........................................……..222

4.4. Control estadístico por la prueba “Mann Whitney”……………..........……224

CAPITULO V. DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

5.1. Análisis e interpretación de resultados de la variable dependiente

“Logros de Aprendizaje de los alumnos de la asignatura;

“Prevención de desastres”........................................................................226

5.1.1.Procesamiento y análisis de resultados…………………………..…...226

A. Análisis e interpretación de resultados del rendimiento

académico en el Curso “Prevención de desastres”……..................….226

B. Análisis e interpretación de resultados de la evaluación de

productos finales del curso “Prevención de desastres”………….……234

5.2. Análisis e interpretación de resultados de la variable independiente

“Aprendizaje Basado en Problemas en la asignatura de “Prevención

de desastres”………………......................................................................236

5.2.1.Procesamiento y análisis de resultados……….....................………..237

A. Análisis e interpretación de resultados del cambio de actitud

hacia el trabajo grupal de los alumnos de la asignatura

“Prevención de desastres”………………………………........................237

Page 9: Aprendizaje Basado en Problemas

9

B. Análisis e interpretación de resultados de la Opinión de

los alumnos de la asignatura “Prevención de desastres”

acerca de la asignatura, docente y el tutor.……..............................…251

CONCLUSIONES ……………………………...………………………………….257

RECOMENDACIONES……………………………………………………………264

ANEXOS…………………………………………………………………………….265

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….....311

RESUMEN DEL TRABAJO EN INVESTIGACIÓN EN ITALIANO..................324

Page 10: Aprendizaje Basado en Problemas

10

RELACION DE FIGURAS:

Figura Nº 1. Diferenciación hemisférica cerebral......................…………………62

Figura Nº 2. Almacenamiento de información……………………………...……..65

Figura Nº 3. Ondas cerebrales ; Características físicas y psíquicas

relacionadas con ellas…………………........……………………….68

Figura Nº 4. Estrategias cognitivas y metacognitivas…………………………….78

Figura Nº 5. Esquema de una rubrica……………………………………………...83

Figura Nº 6. Modelo de encuesta de autoevaluación y coevaluación...………..96

Figura Nº 7. Niveles cognitivos de Bloom…………………………………………99

Figura Nº 8. Objetivos que se emplean para la taxonomía de Bloom…….….109

Figura Nº 9. Niveles de complejidad en la taxonomía de Bloom………….…..109

Figura Nº 10.Listado de verbos por niveles de Bloom……………………….…110

Figura Nº 11.Proceso de comunicación…………………………………….……111

Figura Nº 12.Tipo de prueba con el Método Interactivo de Enseñanza….…..120

Figura Nº 13. Disposición de un aula en forma de letra “U”…………….……..121

Figura Nº 14. Disposición de un aula en forma de letra “V”….………………...121

Figura Nº 15. Disposición de un aula en forma de círculo….......................….122

Figura Nº 16. Representación gráfica de un proceso ABP…………………….129

Figura N° 17. Estrategias para la elaboración de la Cartilla de Prevención....131

Figura Nº 18. Mapa curricular de la Prevención en riesgo en la

Facultad de Ciencias de la UNE................................................133

Figura Nº 19. Mapa de causas y consecuencias del problema ABP………....134

Figura Nº 20. Mapa de posibles soluciones al problema ABP………………..135

Figura Nº 21. Mapa de evaluación del problema ABP. ……………………….135

Figura Nº 22. Desarrollo de una unidad ABP……………………………………137

Figura Nº 23. Eventos de enseñanza aprendizaje ABP………………...……...147

Figura Nº 24. Preparación enseñanza y evaluación en el ABP…………...….149

Figura Nº 25. Tres niveles cognitivos en el ABP……………………………….152

Figura Nº 26. Pautas para el preparador de ABP sobre

¿Cómo formular preguntas?………………….............................154

Figura Nº 27. Nexos entre proceso de enseñanza y toma de decisión………157

Page 11: Aprendizaje Basado en Problemas

11

Figura Nº 28. Curva Normal de Gauss para el pretest……………………...….230

Figura Nº 29. Curva Normal de Gauss para el postest…………………….…..231

Figura N°30. Curva Normal de Gauss para la nota final del curso..................233

RELACIÓN DE CUADROS.

Cuadro Nº 1. Operacionalización de la variable independiente……….………179

Cuadro Nº 2. Operacionalización de la variable dependiente…………….….181

Cuadro Nº 3. Tabla de especificaciones para la prueba de contenidos….…..184

Cuadro Nº 4. Población……………………………………………………….……186

Cuadro Nº 5. Muestra………………………………………………………………190

Cuadro Nº 6. Indicadores de dificultad……………………………………...……196

Cuadro Nº 7. Validez de contenido de la prueba de Contenidos temáticos....197

Cuadro Nº 8. Confiabilidad de la prueba de Contenidos temáticos…...…….198

Cuadro Nº 9. Construcción de la escala para evaluar el trabajo grupal..........205

Cuadro N°10. Validez de contenido del cuestionario del trabajo grupal…..…206

Cuadro Nº 11. Confiabilidad del cuestionario grupal……………....................206

Cuadros Nº 12 y 13 . Confiabilidad del cuestionario de percepción del alumno

sobre el curso, docente y tutor.........................................................................207

Cuadros Nº 14. Tabulación del cuestionario con respecto al indicador ética en

el criterio: Trabajo grupal……………………………………………………….….208

Cuadros Nº 15 y 16. Escala de valoración para el grupo control

y experimental en el trabajo grupal…………...…………………………….........209

Cuadros Nº 17 y 18. Escala de valoración para el grupo control

y experimental en habilidades de razonamiento……..........................…........210

Cuadros Nº 19 y 20. Escala de valoración del grupo experimental

y control para el aprendizaje independiente………………………………….….211

Cuadro Nº 21. Cuadro de los indicadores de la opinión de los

alumnos sobre el curso………………………………………………………....…215

Cuadros Nº 22 y 23 .Escala de valoración para el grupo experimental

y control, sobre la percepción del curso por el alumno……........................…216

Cuadros Nº 24 y 25. Escala de valoración para el grupo experimental

y control, sobre la percepción del docente por el alumno…….…………..….217

Cuadros Nº 26 y 27. Escala de valoración para el grupo

experimental y control, sobre la percepción del tutor por el alumno…...........218

Page 12: Aprendizaje Basado en Problemas

12

Cuadro Nº 28. Validez de contenido del cuestionario de la percepción del

alumno sobre el curso, profesor o tutor………………………………………….219

Cuadros Nº 29 y 30 . Confiabilidad del grupo control y experimental

sobre la percepción del curso………….......................................................….220

Cuadros Nº 31 y 32. Confiabilidad del instrumento del grupo control y

experimental sobre la percepción del alumno sobre el docente………………221

Cuadros Nº 33 y 34. Confiabilidad del instrumento del grupo control y

experimental sobre la percepción del alumno sobre el tutor.….......................222

Cuadro Nº 35. Cuadro de criterios sobre los ítemes de la percepción del

alumno sobre el curso, docente y tutor…………………………………………..223

Cuadro Nº 36. Resumen de la estadística de la evaluación de conocimiento

individual y rendimiento final………………………………………………………228

Cuadro Nº 37. Productos finales por grupos según U. de Mann Whitney…..234

Cuadro Nº 38. Cambio de actitud hacia el trabajo grupal por ítems……..…...238

Cuadro Nº 39. Análisis cualitativo del trabajo grupal. Indicador: Ética…….…239

Cuadro Nº 40.Análisis cualitativo, búsqueda de soluciones………………..….239

Cuadro Nº 41. Análisis cualitativo. Indicador: Responsabilidad grupal….……240

Cuadro Nº 42 Resumen cambio de actitud hacia el trabajo grupal…………...241

Cuadro Nº 43. Cambio de actitud hacia el trabajo grupal.

Total de indicadores………………………………………………………………..241

Cuadro Nº 44. Habilidades de razonamiento. Indicador aporta hipótesis……242

Cuadro Nº 45.Análisis cualitativo: Aporta hipótesis…………………………….243

Cuadro Nº 46. Habilidades de razonamiento. Indicador: Organiza y expone

avances……………………………………………………………………………...244

Cuadro Nº 47. Organiza y expone avances……………………………………..245

Cuadro Nº 48. Resumen del criterio: habilidades de razonamiento. …….…..245

Cuadro Nº 49. Resumen del criterio: habilidades de razonamiento. Según

indicadores y total…………………………………………………………………..246

Cuadro Nº 50. Aprendizaje independiente según itemes………………….…..247

Cuadro Nº 51. Aprendizaje independiente……………………………………....248

Cuadro Nº 52. Criterio aprendizaje independiente. Indicador:

Utiliza medios de información…………...............................…………………..248

Cuadro Nº 53.Criterio aprendizaje independiente. Indicador: Curiosidad de

nuevos aprendizajes…………………………………………………………….….249

Page 13: Aprendizaje Basado en Problemas

13

Cuadro Nº 54. Resumen cambio de actitud hacia el trabajo grupal. Criterio:

Aprendizaje independiente……………………………………………………..….250

Cuadro Nº 55. Opinión del alumno sobre el tutor…………………………….....251

Cuadro Nº 56. Resumen opinión del alumno sobre el tutor. Criterio:

Orientación tutorial………………………………………………………………....252

Cuadro Nº 57. Opinión del alumno sobre el docente. Criterio: Desarrollo de la

clase……………………………………………………………………………….…253

Cuadro Nº 58. Identificación con el modelo de enseñanza. Por ítems.

Conocimientos y Actitud…………………………………………………………...254

Cuadro Nº 59. Criterio : Identificación con el modelo. Indicador:

Conocimientos……………………………………………………………………....255

Cuadro Nº 60. Criterio: Identificación con el modelo. Indicador: Actitudes…..256

Cuadro Nº 61. Análisis cualitativo. Criterio identificación con el modelo.

Indicador: conocimientos + actitudes……………………………………………..256

ANEXOS:

Formato del cuestionario de la evaluación del trabajo grupal..........................266

Formato del cuestionario de opinión del alumno del curso, profesor y tutor…268

Cuestionario de evaluación de contenidos temáticos………………………….270

Evaluación de la actitud de los alumnos por medio de la autoevaluación…...279

Rúbrica para evaluar la calidad de problemas ABP........................................280

Rúbrica para evaluar los procesos ABP..........................................................283

Rúbrica para evaluar las rubricas…………………………………………………286

Rúbrica para valorar la cartilla de sensibilización sobre

la prevención del riesgo……………………………………………………………287

Guía tutorial en el ABP..............................…...………………………………….288

Cuadro de evaluación ABP, para el alumno: Total 800 Puntos.......................296

Rúbrica “A” para valorar las respuestas en

el cuaderno electrónico (blogger)....................................................................298

Rúbrica “B” para calificar los productos parciales...........................................300

Rúbrica “C” para valorar la cartilla final............................................................301

Rúbrica”D” para la exposición..........................................................................302

Evaluación del informe final, de la presente tesis, del Instituto de

Investigación de la Universidad Nacional de Educación.................................328

Page 14: Aprendizaje Basado en Problemas

14

INTRODUCCIÓN

La sociedad actual, requiere de un conocimiento aplicado, a las esferas

de la producción, de la distribución y de la gestión. Observamos cambios en la

economía, el comercio, las bases de la política, la cultura, la forma de vida .

La convivencia sobre el consumo y la producción en las personas, está

transformando su manera de pensar. Estos nuevos paradigmas, están

resaltando, el desarrollo de los procesos cognitivos, metacognitivos y de

autorregulación del aprendizaje, con preeminencia, en las habilidades del

pensamiento ético, creador y de resolución de problemas, donde el alumno

cumple un rol activo e interactivo en el proceso de adquisición, elaboración,

análisis, almacenamiento y recuperación de información.

Page 15: Aprendizaje Basado en Problemas

15

La sociedad actual, dejó de ser predecible, es decir lineal, en sus

cambios. La educación, se convierte por hoy, en una disciplina que debe

adecuarse con medidas, tendientes a fin de superar, los procesos económicos

globales y ambientales en el futuro, ¿Cómo resolver, estos desafíos de la

evolución del sistema social?.

La respuesta se encontraría, en la actualización de los programas

curriculares y la introducción de nuevas estrategias de enseñanza- aprendizaje.

Dichas metodologías innovadoras, no son el resultado del mero azar, sino son

fuente de sólidas investigaciones, que han llevado cabo durante muchos años

de investigación por parte de psicopedagógos, educadores e investigadores

sociales. Con el fin de encontrar, nuevos mecanismos metodológicos de

enseñanza, en nuestros tiempos. Esta fuente bibliográfica, se encuentra

inmersa en casi toda la literatura Mundial. La sociedad cambiante, requiere de

un profesional que enfrente problemas, institucionales o colectivos, con

facilidad. La educación debe trascender la adquisición de competencias, el

dominio de técnicas y la posesión de conocimientos. Debiendo abordar la

pasión del saber, la creatividad, el desafío y el júbilo de lograr un objetivo. La

competitividad académica, fue cambiada por una Universidad, que satisface

necesidades personales y el dinero o un empleo. Perdiendo el carácter por la

que fue formada, en sus orígenes, en siglos pasados. Como es solucionar

problemas, en la tarea de la búsqueda de la verdad objetiva. Un amor

desinteresado, hacia la investigación; para lograr un grado de satisfacción en

el hombre; en una sociedad más justa y equitativa.

La utilización de estrategias de enseñanza, como la emprendida por

Harvard, desde la década de los ochentas, Maastricht – Holanda ò Delaware

Page 16: Aprendizaje Basado en Problemas

16

en Estados Unidos; son sólo algunos resultados exitosos, en los diversos

campos profesionales, que conducen a sus egresados, por el camino de la

innovación y competitividad, de gran trascendencia para los sectores

productivos.

El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y certificación de la

calidad educativa-SINEACE, en nuestro país. Tiene como reto “ El garantizar a

la sociedad que las instituciones educativas, públicas y privadas ofrezcan un

Servicio de calidad, incidiendo en los aprendizajes , el desarrollo de las

destrezas y competencias, para mejores niveles de calidad profesional y

desempeño laboral”.

Si el objetivo es así, debemos presentar dos metodologías innovadoras:

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el Método interactivo de

enseñanza (MIE), ambos métodos constructivistas de enseñanza. Para poder

determinar, cual metodología, es la más conveniente, planteamos la siguiente

pregunta: ¿Cuál se adecua mejor, a los procesos de enseñanza-aprendizaje,

de la asignatura “Prevención de desastres” en la UNE? .

El método interactivo de enseñanza, se usa en todos los cursos,

promovidos por la Agencia para el desarrollo del Gobierno de los Estados

Unidos. USAID-OFDA, en cursos de Prevención de desastres, inclusive ha sido

validado en varios países de Latinoamérica, como una metodología que

funciona muy bien.

Mientras el ABP; es empleado en muchas universidades en el mundo.

Según Birch (1986:72) .Dice: “…es el mejor método disponible para desarrollar

las potencialidades de los alumnos” . Es ahí, lo interesante del trabajo. ¿Cuál

Page 17: Aprendizaje Basado en Problemas

17

es la mejor metodología de enseñanza?¿Si ambos son metodologías

constructivistas?

Para lograr un acercamiento a la solución de la interrogante. Hemos

dividido la investigación en los siguientes aspectos:

El Primer Capitulo, se refiere al marco teórico y recoge antecedentes

históricos en el Perú y el Mundo de la aplicación de metodología ABP,

poniendo especial énfasis a nuestros pensadores nacionales y la perspectiva

ABP. En el capitulo II, se determina y se formula el problema, se dan los

alcances de la investigación y las limitaciones que se ha tenido que realizar en

la investigación. En el tercer capítulo, se señalan los objetivos específicos, las

hipótesis, dimensiones de estudio, criterios, variables e indicadores.

Seguidamente se plantea, la metodología de la investigación, el diseño a

seguir, la caracterización de la población y muestra de alumnos para trabajar.

El quinto capitulo, es referido al trabajo en el aula, los instrumentos de

investigación, la fiabilidad y validez de los instrumentos. Asimismo, se analiza

los resultados estadísticos de la investigación. Finalmente se presenta las

conclusiones, anexos y la bibliografía consultada. Cabe destacar que la tesis

viene con un CD. Editado donde se muestra en video, la aplicación de los

instrumentos de medición y evaluación durante el trabajo de campo.

Page 18: Aprendizaje Basado en Problemas

18

Page 19: Aprendizaje Basado en Problemas

19

TESIS TITULADA: EVALUACIÓN DEL MODELO DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (A.B.P), SOBRE EL LOGRO DE

APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS DEL CURSO “PREVENCIÓN DE DESASTRES”, EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE

EDUCACIÓN “Enrique Guzmán y Valle”. PERIODO 2005-2006.

FORMULACION DEL

PROBLEMA GENERAL Y

ESPECIFICOS

OBJETIVOS GENERALES Y

ESPECIFICOS

HIPÓTESIS GENERAL Y

ESPECIFICAS

VARIABLES DIMENSIONES

PROBLEMA GENERAL

¿Qué efectos tiene la

Evaluación del Modelo de

Aprendizaje Basado en

Problemas (ABP) sobre el

logro de aprendizajes del

curso “Prevención de

desastres” de los

estudiantes del nivel de

Pregrado de la Facultad de

Ciencias de la Universidad

Nacional de Educación

“Enrique Guzmán y Valle ”.

OBJETIVO GENERAL.-

Evaluar la efectividad del

Modelo de Aprendizaje

Basado en Problemas

(A.B.P) en la enseñanza del

Curso “Prevención de

desastres” en la Universidad

Nacional de Educación

“Enrique Guzmán y Valle

”.Periódo. 2005-2006.

HIPÓTESIS GENERAL

La Evaluación del Modelo de

Aprendizaje basado en

problemas contribuirá a

mejorar el logro de

aprendizajes en los alumnos

de la Universidad Nacional

de Educación “Enrique

Guzmán y Valle ” .

.

18

Page 20: Aprendizaje Basado en Problemas

20

PROBLEMAS

ESPECIFICOS

1.¿Cuáles son las

diferencias en logros de

aprendizajes de los

estudiantes tratados con el

método A..B.P y los

estudiantes tratados con el

método convencional o

interactivo en la enseñanza

del Curso “Prevención de

desastres ”?

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Evaluar en que medida se

presentan diferencias en

logros de aprendizajes entre

los estudiantes tratados con el

método ABP y los estudiantes

tratados con el método

convencional o interactivo en

la enseñanza de la asignatura

“Prevención de desastres”.

HIPÓTESIS ESPECÍFICA:

1. Existen diferencias

significativas entre los

estudiantes tratados con el

método ABP y los

estudiantes tratados con el

método convencional o

interactivo en la enseñanza

de la asignatura “Prevención

de desastres”.

-Variable Dependiente:

Logros de

aprendizaje en

el Curso

Prevención de

desastres.

1. Evaluación de

logros de

aprendizaje en el

curso “Prevención

de desastres”.

2.Evaluación del

desempeño del

alumno en el

Modelo A.B.P

19

Page 21: Aprendizaje Basado en Problemas

21

2. ¿En que medida los

procesos metodológicos del

A.B.P contribuyen en el

logros de aprendizajes del

curso “Prevención de

desastres”?

3. ¿En qué medida la

metodología denominada

A.B.P conduce a los

alumnos a un cambio de

actitud hacia un trabajo

grupal con aplicación futura,

como profesionales en el

campo de la educación?

2. Comparar los resultados

académicos en solución de

problemas entre los

estudiantes que estudian bajo

la metodología ABP, y los

alumnos del grupo de control.

3. Evaluar en que medida se

podrá aplicar , el modelo de

aprendizaje basado en

problemas y el trabajo grupal,

como futuros profesionales del

campo de la educación.

2. Los estudiantes que

estudian bajo la metodología

ABP, obtendrán promedios

de rendimientos en solución

de problemas, superiores a

los del grupo de control.

3. La evaluación del cambio

de actitud hacia un trabajo

grupal, de los alumnos del

Curso “Prevención de

desastres”, contribuirá a

innovar en nuevos procesos

metodológicos, de nuestros

futuros egresados de la

Universidad Nacional de

Educación.

-Variable

independiente:

Aprendizaje Basado en

Problemas

1.Cambio de

actitud hacia el

trabajo grupal

20

Page 22: Aprendizaje Basado en Problemas

22

4. ¿Existe una opinión

favorable con la aplicación

del modelo de aprendizaje

basado en problemas (ABP),

sobre el método interactivo

de enseñanza ( MIE)?

4. Recolectar información de

la opinión del alumno, acerca

del modelo ABP, del desarrollo

de clases y la orientación

tutorial.

4. La opinión de los alumnos

sobre el modelo de

aprendizaje basado en

problemas (ABP) es

favorable respecto a los

alumnos en el Método

interactivo de enseñanza

(MIE).

1. Opinión del

Curso A.B.P.

2 .Opinión del

alumno sobre el

docente.

3. Opinión del

alumno sobre el

tutor.

.

21

Page 23: Aprendizaje Basado en Problemas

23

CAPITULO I

MARCO TEORICO

1.1 .CONCEPTOS GENERALES DEL MARCO TEORICO- ANTECEDENTES.

ANTECEDENTES :

Los Orígenes del ABP, comenzaron por iniciativa de un grupo de

Educadores Médicos de la Universidad de Mc Master, ellos fueron los

propulsores de replantear los contenidos curriculares, en la enseñanza de la

Medicina, con el fin de obtener mejores resultados, en sus futuros egresados.

Los profesores de la Facultad de Medicina, se convencieron de que el

modelo tradicional, constituía una forma ineficiente e inhumana de preparar a

los futuros médicos. En virtud de la creciente información médica, de las

innovaciones tecnológicas y de las demandas constantes de cambios, en las

prácticas médicas. Por ello, propusieron un método diferente, fundamentado en

una estrategia, conocida como: “Aprendizaje Basado en Problemas” (A.B.P) y

concebida para integrar los procesos de enseñanza, mediante la confrontación,

con situaciones reales de la práctica de la medicina.

Page 24: Aprendizaje Basado en Problemas

24

“En la década de 1940, la Facultad de Medicina de la Universidad

MacMaster (Ontario, Canadá), introdujo los Procesos tutoriales, no como un

método de instrucción, sino como forma de estructurar todo el plan de estudios,

a fin de promover una educación multidisciplinaria, centrada en el estudiante,

como base de un aprendizaje, transferible a la práctica profesional” .Barrows y

Kelson (1996:8-9).

Algunas de las características fundamentales, del modelo de Mc Master,

aparecieron en la reforma de los programas de estudio, de la Escuela de

Medicina, de Case Western Reserve University, de Cleveland (Ohio), a finales

de la década de 1950. El modelo incorporó, una gran variedad de estrategias

pedagógicas. Su laboratorio pluridisciplinario, puede considerarse, el antecesor

de la tutoría del ABP. Este modelo, que constituía un enfoque más viable, para

la utilización del aprendizaje basado en problemas y que se conoció como

modelo híbrido, fue adoptado por la Facultad de Medicina de Harvard.

Todo ello facilita el aprendizaje de las disciplinas, con unas pocas

lecciones magistrales y un mayor número de estudios optativos y autodirigidos.

También a inicios de los años 70´s las Universidades de Maastricht (Holanda) y

Newcastle(Australia), crearon escuelas de medicina implementando el

Aprendizaje Basado en Problemas en su estructura curricular.

En opinión de Barrows (1986,481-486)., “ [...].este método es compatible

con los principios del aprendizaje para adultos, en el sentido de que el

conocimiento, siempre esté vinculado a experiencias previas, y se basa en los

resultados de las actividades correspondientes a las tareas profesionales, que

los estudiantes deberán realizar una vez terminados sus estudios”.

Page 25: Aprendizaje Basado en Problemas

25

Durante la década de 1990, otras Facultades de Medicina, optaron por el

Aprendizaje Basado en Problemas como: La Universidad Southern Illinois, en

Rush, en Bowman Gray, en Tufs, en la del estado de Michigan, en la

Universidad de Hawai, por nombrar sólo unas pocas.

La Universidad, que tuvo un mayor acercamiento en América del Sur,

fue la Universidad de Delaware de los Estados Unidos de América. Quién venía

con una larga experiencia con el método A.B.P. Su inicio de Delaware

comenzó, por la Facultad de Medicina. Luego del creciente interés observado

por docentes, en el Primer Taller que llevó a cabo, la especialista en A.B.P.

Barbara Duch, quién por entonces, estaba asociada al centro para la

enseñanza efectiva (Center for Teaching Effectiveness-CTE) de la Universidad

de Delaware(UD), se evidenció una creciente aceptación, entre la comunidad

docente. Había inquietud, por conocer, éste método novedoso. Inicialmente

empleado en cursos de fisiología y física, para proseguir incrementándose en

otras asignaturas. En vista de las posibilidades, que ofrecía el ABP, para

mejorar la enseñanza de las ciencias, generó entusiasmo entre varios

profesores. Por ésta circunstancia, este pequeño grupo entregó una

propuesta, a la Fundación Nacional de las Ciencias (National Science

Fundation-NSF) en 1993; con el fin de ampliar la transformación de cursos de

biología, bioquímica, química y física, hacia ésta nueva metodología. Para

1994, se integraba también Ciencias Políticas, un curso relacionado al campo

de las Letras. En 1996, más de 175 profesores, provenientes de todos los

niveles y de casi todas las disciplinas, ya habían participado en talleres ABP, y

más de 30 cursos se habían modificado desde esa perspectiva. La adopción de

este modelo, suponía un cambio radical, en el trabajo de las distintas

Page 26: Aprendizaje Basado en Problemas

26

Facultades, a nivel Mundial. Renunciar a la seguridad y autoridad de la pizarra,

puede resultar incómodo para docentes acostumbrados, solamente al formato

tradicional del dictado de clases.

Para 1997, se había creado, el Instituto para la transformación de la

educación del estudiante de Pre grado (I.T.U.E), con sus principales

impulsores, dos docentes pertenecientes a la Universidad de Delaware; George

Watson y Susan Groh. Cuya meta general, era la de crear un programa, de

desarrollo a gran escala, para la capacitación de docentes, en el uso del A.B.P

y negociaban así, la transformación hacia un nuevo paradigma educacional a

nivel mundial.

“Para 1998, el número se incrementaría, participaron en los Talleres

A.B.P, más de 230 miembros, el ABP fue incorporado en más de 150 cursos, y

experimentado por más de 4000 estudiantes, con visitantes de México,

Australia, Bélgica, Corea. Participando otras Universidades como: Stanford,

A&M de Florida, Estatal de Dakota del norte entre otras. Siendo en la

Actualidad Líder Mundial, en la Capacitación del Pregrado con está

Metodología de enseñanza denominada; Aprendizaje Basado en Problemas

(A.B.P) ó en inglés (P.B.L. Problem-Based Learning) (DUCH J.,GROH,S., y

ALLEN, D., 2004: 18).

En la actualidad existen numerosos talleres, cursos, charlas y

conferencias con participación de docentes visitantes de distintos países del

mundo. Así como, numerosos trabajos de investigación, en este campo de

estudio del A.B.P ò P.B.L , a nivel mundial.

Page 27: Aprendizaje Basado en Problemas

27

SUBCAPITULO I. ANTECEDENTES.

1. ANTECEDENTES EN EL MUNDO.- Existen muchos trabajos importantes,

que comparan grupos estadísticos; entre aprendizaje tradicional, expositivo y el

ABP. Siempre vemos que el ABP, es obvio, obtendrá mejores resultados, en

rendimiento académico. Aquí extraemos conclusiones finales, de algunos

proyectos importantes:

1).Del Artículo “Una mirada escéptica al ABP” de Elizabeth M. Lieux,

se puede ver como la autora, redacta un problema, de una manera sencilla de

entender, por ambos grupos: Uno de la especialidad de Dietética y el otro de la

especialidad de Administración de Hoteles, restaurantes y manejo institucional,

a una sección, se le aplicó el método ABP y al otro el método Expositivo. “Se

elaboró un test preliminar de conocimientos, sobre alimentos y nutrición, que

fue tomado en el pretest y no se observó diferencias estadísticas, en cuanto a

conocimientos sobre alimentos y nutrición; además, de una encuesta aplicada

del ambiente de aprendizaje (Learning environment Test-LES), elaborado por

Perry (1970), los alumnos del ABP; tuvieron un nivel más alto, en el Modelo

Perry, que los alumnos del Método expositivo (M.E)”…..LIEUX M.,Elizabeth

(2001). Citado en DUCH et. al .(2004:247).

En la encuesta L.E.S, se puede ver que; ni el ABP, ni el M.E,

incrementaron sus puntajes. En cuanto al ambiente de aprendizaje,

comparando el ME y el A.B.P. Los alumnos del grupo expositivo, tienen un

desarrollo intelectual y ético bajo, desde el inicio de experimento, y

permanecieron así, todo el periodo de trabajo académico sin cambio alguno. La

Page 28: Aprendizaje Basado en Problemas

28

mayoría prefieren ver al maestro, como la fuente de respuestas correctas e

equivocadas, y desean aprender, lo que necesitan saber nada más, con el

objeto de obtener buenas notas.

Esta encuesta proporciona información, sobre la madurez intelectual y

ética de los alumnos, asistencia y una evaluación del curso, utilizando el

instrumento de evaluación de desarrollo y efectividad instruccional (Instructional

Depelopment and effectiveness Assessment) (IDEA 1994), mostrando valores

más elevados hacia el método ABP.

“En cuanto a conocimientos, no hubo diferencias entre el Método

Expositivo (M.E) y El aprendizaje basado en problemas (A.B.P) .En asistencia,

los alumnos de la clase M.E, asistieron a un promedio de 17,5(+ 5,1) clases de

las 26 ofrecidas (escala=6-26). Los alumnos de ABP asistieron a un promedio

de 23 clases (+ 1,9) clases (escala= 18-26)”. Según manifiesta LIEUX M.

Elizabeth “El que los alumnos estuvieran matriculados en el M.E y el A.B.P no

tuvo efecto, en el puntaje total, que tuvieron en el examen final”. . LIEUX M.

Elizabeth (2001:Citado en DUCH et.al.2004:247).

Los alumnos ABP, reflejaron en la encuesta, que incrementaron, sus

habilidades comunicativas, en mayor medida, que el M.E. Y también pensaron,

que trabajaron más duro que el M.E. Los alumnos menos maduros, se sintieron

atraídos hacia un curso centrado en el profesor, concluyendo que los alumnos

que usan el ABP, quedan tan bien preparados como los del ME.

Page 29: Aprendizaje Basado en Problemas

29

2)Los investigadores Ileana Pertra, Rosamaria Valle, Adrián Marunez-

Gonzales, Beatriz Piña, Jose Rojas- Ramírez y Sara Morales, de la Facultad de

Medicina, de La Universidad Autónoma de México(2000:13).; Analizaron la

labor, de un grupo de trabajo multidisciplinario, que trabaja la Metodología de

Aprendizaje Basado en Problemas(A.B.P), así como algunos métodos, que

sirvieron, para la evaluación previa de un instrumento y sus resultados, con el

fin de preparar un cuestionario, para su valoración estadística.

El Instrumento tiene cuatro áreas fundamentales:

1. Características y organización del grupo de trabajo y el

instrumento a construir.

2. La validez de apariencia o validez de contenido.

3. La revisión de la claridad

4. La labor del grupo después del análisis factorial.

Los resultados de trabajo arrojaron, un total de 24 reactivos validados,

con cargas mayores de 0.45, en los siguientes, cuatro factores: I. Trabajo

Grupal, II habilidad de razonamiento, III aprendizaje independiente, IV

Actividad participativa. Algunos reactivos fueron eliminados, y esto llevó a

obtener un instrumento con Standard internacional, interesante de ser validado

y contextualizado.

En virtud de este análisis, creemos conveniente aplicar; los diferentes

criterios e indicadores de evaluación, en la presente tesis. Contextualizando

este instrumento mexicano a la realidad peruana, con el objeto de averiguar la

influencia del trabajo grupal en el ABP.

Page 30: Aprendizaje Basado en Problemas

30

3) La idea de escribir un ensayo entre dos distinguidas investigadoras,

sobre el ABP, propiciaron un trabajo de investigación interesante, en Salford

(Reino Unido), en el 2004 y en Latí, Finlandia en el 2005. Hemos podido

observar la similitud de testimonios de ambos grupos de estudiantes.

Se obtuvo información cualitativa, de dos grupos distintos: un grupo de

estudiantes de pregrado, en su tercer año de Literatura Inglesa, en una

Universidad de Investigación intensiva en el Noreste de Inglaterra y otro grupo

de estudiantes de un Diplomado de Enseñanza y Aprendizaje en Educación

Superior, de una Institución universitaria en la República de Irlanda. En ambos

casos los estudiantes no presentaban experiencia previa en ABP.

La recolección de Información de los estudiantes de pregrado, se realizó a

través de diversos medios:

Formularios de evaluación “al final del curso”

Grupos de discusión(focus groups)

Testimonio de los estudiantes(feedback)

Observación de clases

La información de los estudiantes de postgrado, se obtuvo, por medio de

transcripciones de clases de ABP, grabadas en video, las cuales formaron

parte del amplio estudio doctoral, llevado a cabo por Terry Barret.

Page 31: Aprendizaje Basado en Problemas

31

Se llegó a las siguientes conclusiones:

Un método, que contribuye a la reflexión y búsqueda de

estrategias propias, para hacer frente a las inquietudes surgidas.

Incentiva, la interacción y el debate.

El ABP, no se trata de producto, sino del proceso de aprender

algo en el camino.

En esta experiencia, no hubo necesidad de dar roles a los alumnos,

como comúnmente se estipula, resultando un aprendizaje colaborativo

armonioso” .... Extraído de BARRET Terry y O´ROURKE Karen (2006:3).

En este modelo, supone la independencia de las etapas y procesos, que

propone el ABP. La flexibilidad observada, mostró oportunidades, en

creatividad y negociación de los alumnos, que tendían a fragmentar la

discusión, e irrumpir el flujo de ideas. Que es vital, en trabajos realizados por

los alumnos en secciones de Maestrías y Doctorados.

4) Una Investigación realizada en el Programa UNI-Rionegro con

Docentes y estudiantes de medicina, odontología, bacteorología, nutrición y

dietética de la Universidad de Antioquia. Colombia 1996. ESTREPO, B.,

GARCIA,N.,CEBALLOS,M.,ARANGO,A.,APONTE,A.,BERNAL,T.,RAMIREZ,L.,

GOMEZ,M.,ALZATE,T.,CALVO,Y.,BELTRAURÀNH.,SIERRA,J.,ESCOBAR,J.,V

ELASQUEZ, A.(1996,2-16).

Page 32: Aprendizaje Basado en Problemas

32

Titulada “El Aprendizaje Basado en Problemas en la Formación de

Profesionales de la Salud”. Tenía por objetivo detectar fortalezas y

debilidades del ABP, en el caso del enfoque de formación en salud con

participación de la comunidad y de los servicios de salud. En la variable actitud

hacia el ABP, se construyó una escala de actitudes tipo Likert con tres

subescalas, a saber:

Actitud hacia el ABP, como método de aprendizaje con once

ítems;

Actitud hacia la interdisciplinariedad, con seis ítems;

Actitud hacia la participación comunitaria.

La muestra, fue de 86 sujetos; de cinco programas académicos, que

participaron en el experimento. La media fue 1,81, es decir entre muy positiva y

positiva; y la desviación Standard fue 0,47, indicativa de homogeneidad del

grupo, y una tendencia hacia el ABP.

En lo que respecta, a habilidad de solución de problemas; si bien, no fue

contundente en la investigación, hay un progreso mayor del grupo ABP, que el

grupo control. El ABP, permitió reconocer la realidad, como objeto de

transformación social, de formación humana y de aprendizaje académico.

Además, se hizo posible identificar, otros escenarios de aprendizaje, y

otras dimensiones, de lo que significa la formación.

Page 33: Aprendizaje Basado en Problemas

33

Otra conclusión interesante, del trabajo de investigación, es el hecho, de

que en la encuesta, los estudiantes aluden, el tema tiempo, como una de las

grandes limitaciones, para el establecimiento de modalidades pedagógicas del

ABP. Hacen referencia realmente, a la inadecuación del currículo.

5) Otro antecedente, es el trabajo de investigación titulado: “Utilización

del Aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de física, en

estudiantes de medicina. Comparación con el método de enseñanza

tradicional”.

Con el propósito de establecer objetivos educacionales, tanto en el

programa de enseñanza tradicional, y el grupo ABP; se confeccionó, una

agenda de trabajo, con docentes del área de Física y del área Biomédica. Se

propuso evaluar esta metodología ABP, con docentes adscritos a la Oficina de

Educación Médica y alumnos de primer y segundo año de medicina. Se

incluyó diferentes textos de Física y del área médica. La evaluación fue del tipo

formativa, realizada en cada sesión de trabajo y se complementó con una

evacuación escrita al final de cada problema y con un certamen final

compartido con el grupo de enseñanza tradicional. Se concluyó que de los 58

alumnos, al consultárseles, sobre su preferencia entre: El método tradicional y

el ABP. El 89,7% declaró preferir la opción innovadora, mientras sólo el 10,3%,

lo hizo por el método tradicional. De los resultados de la evaluación cognitiva,

tanto el Grupo control (GC) como el Grupo experimental (GE); se les aplicó

igual test de conocimientos, al finalizar las actividades docentes.

Page 34: Aprendizaje Basado en Problemas

34

Los promedios de notas entre ambos grupos, no presentaron

diferencias significativas (GC 60,86 puntos, GE 61,31 puntos, escala de 1 a

100, un p=no significativa). Con relación con la cantidad de contenidos exigida,

su nivel de profundidad y el tiempo asignado a actividades, hubo mayor

aceptación por el GE. La explicación a tal diferencia (89,7% frente a 10,3%),

puede encontrarse en la aceptación que ha tenido el ABP, como asignatura

curricular, para el año 1992. Siendo la opinión de los alumnos de estudios

superiores, quiénes quizá, hayan tenido influencia, en la toma de decisión de

los estudiantes de primer año. Y dice textualmente:….. “A través de esta

investigación, se puede concluir, que la enseñanza de la Física en estudiantes

de Medicina en Primer año, utilizando el ABP, conduce a rendimientos

educacionales, comparables, con la enseñanza tradicional, al tiempo que

genera mayor motivación e interés por su aprendizaje” FASCE, H.,

CALDERON, M., BRAGA L, DE ORUE, M., MAYER, H., WAGEMANN, B. y

CID, S. (2000: 1-9).

2. ANTECEDENTES EN EL PERÙ.-

Los inicios de la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas en el

Perú, tuvo como sede, la Pontificia Universidad Católica del Perú. Dentro de los

cuestionamientos propuestos en lo que sería su Plan Estratégico Institucional

2000 – 2010, se planteó como punto de vital importancia, el cambio en la

metodología de enseñanza. Se propuso que los alumnos adquieran

aprendizajes significativos, a través de su trabajo permanente, que

comprendan y no memoricen la información, que emitan juicios sobre los

Page 35: Aprendizaje Basado en Problemas

35

procesos de aprendizaje, que desarrollen su pensamiento crítico, y su

capacidad analítica. Que puedan resolver problemas diversos, que sepan

buscar y procesar información, que puedan trabajar en equipos.

En síntesis que “aprendan a aprender”. La Comisión de Modernización

Pedagógica del Vicerrectorado Académico, analizó diferentes propuestas

metodológicas, encontrando que el Aprendizaje Basado en Problemas, podría

ser la ruta a través de la cual, se podrían conseguir los objetivos planteados...

“Debido a promover en el estudiante: la motivación, el entendimiento de

las conexiones de los temas con el mundo real, el desarrollo de niveles de

pensamiento superior, la meta cognición, el aprendizaje autorregulado y el

desarrollo de habilidades sociales”. ..BRETEL Luis (2000:14).

Actualmente; la Pontificia Universidad Católica, en Lima- Perú. Viene

sensibilizando en el ABP, y la bondades de ésta metodología, conjuntamente

con otras instituciones internacionales como: El convenio Delaware-USAID, en

lo que respecta a formación docente.

Asimismo el 9 de diciembre del 2004, se crea la red PAN-PBL. Para que

los especialistas a nivel mundial intercambien información sobre el ABP.

Los congresos Internacionales se siguen dando, como el:

PBL2000 Birmingham, Alabama, EEUU

PBL2002 Baltimore, Maryland, EEUU

PBL2004 Cancún, Quintana Roo, México.

En nuestro país, se suman, paulatinamente muchos maestros, atraídos

por lo interesante del proyecto. Actualmente se está llevando a cabo el

Page 36: Aprendizaje Basado en Problemas

36

Congreso Internacional P.B.L 2006. En La Pontificia Universidad Católica del

Perú. Con la participación de conferencistas A.B.P, excepcionales de países

como; España, Chile, México, Irlanda, Australia, Noruega, Estados Unidos, etc.

Presentándose experiencias realizadas en sus instituciones, así como

trabajos de investigación, en las diversas especialidades. También se dan

cursos, hasta de una semana, con ésta nueva metodología, en la Universidad

de Delaware-U.S.A . Dirigida a maestros de diferentes niveles y países del

mundo. El Congreso PBL 2008, se llevará a cabo, en La Universidad de

Colima-México.

Otro hecho importante, es el trabajo, que viene desempeñando; La

Universidad de Manchester, quién ostentará, prestigio nacional e internacional,

como el Centro para el Aprendizaje Basado en la Indagación (A.B.I), en el

Reino Unido, el 2006. Entre sus principios está el espíritu de indagación y

aprendizaje colaborativo.

O’ROURKE, K. (2006:10). Manifiesta que: “El Consejo para el

financiamiento de la Educación Superior de Inglaterra (CFSI), ha nombrado a la

Universidad de Manchester; centro para la excelencia en el Aprendizaje

Basado en la Indagación, con una asignación de cuatro y medio millones de

libras esterlinas, durante un periodo de cinco años para apoyar actividades

relacionadas tanto en el Reino Unido como en el exterior”.

El ABI comprende tres campos de aplicación específicos:

Page 37: Aprendizaje Basado en Problemas

37

El ABP, exploración del aprendizaje por situaciones hipotéticas.

Investigación de Pequeña escala: Trabajo de campo o estudio de

casos adaptados a contextos propios de distintas disciplinas.

Proyectos de Investigación: Incentivo de un enfoque hacia

proyectos y procesos basado en la Investigación.

Para la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”.

El ABP está en sus inicios: Un teórico e investigador del currículo, que

conceptualiza esta perspectiva, desde un punto de vista latinoamericano- más

cercano a la conceptualización de la realidad Peruana- advierte; un currículo

flexible, adaptable y descentralizable, que asigne un nuevo significado a la

relación: educación y demandas sociales, en un lugar y en un proceso

histórico determinado. Nos referimos, al Dr.Walter Peñaloza Ramella. Quién

dice: “El Plan de estudios se refiere a productos, es decir a conocimientos que

los alumnos debían asimilar, e tanto el vocablo “Currículo” enfatiza las

experiencias de donde tales conocimientos pueden brotar”. El “currículo” debe

ser entendido como el documento, donde se plasman, las motivaciones propias

de alumnos, guiar las experiencias de aprendizaje, en función a un Plan de

estudios formal. Además prosigue diciendo: “Los Profesores, van a las aulas y

recitan sus principios, leyes y fórmulas y los alumnos, los apuntan y guardan en

su mente. Los exámenes sirven para comprobar, cuánto de ese repertorio, de

conocimientos, ha sido retenido. Las experiencias, ya de observación, reflexión,

interpretación, brillan en tales casos, por su ausencia”......PEÑALOZA R. Walter.

(1996:130-131).

Page 38: Aprendizaje Basado en Problemas

38

Es más, en una conferencia, que nos impartía en la Facultad de

Ciencias; semanas antes de su deceso; colocaba una transparencia;

manifestando su preocupación, por el déficit de atención, que tiene el alumno

en una clase tradicionalista.

El planteamiento de recitar planes de estudios, tal como el lo plantea,

sin ninguna aplicación a situaciones reales, durante su formación profesional,

motiva a los alumnos, hacia una despreocupación por los temas y déficit de

entusiasmo.

La búsqueda por aprobar y “pasar” los exámenes, se convierte en lo

fundamental para él, con el sólo objeto, de ser promovido, en la asignatura. Un

creciente interés por adquirir textos mecanizados, recetarios de futuros

exámenes, y aceptar en mayor medida, no a los profesores que los conduzcan

a reflexionar sobre la asignatura, con perspectivas de formar un eficiente

egresado, sino aquellos, que con su metodología; los guíen a aprobar y

comprender, la asignatura en forma mecánica, con facilidad y sin mucho

esfuerzo. Con el tiempo comprenden que la Universidad no contribuyó, para

nada en él, con situaciones propias de su realidad social y académica, es

común la frase... “y lo que aprendo en las asignaturas, de que sirve en mi

futuro, como profesional”. Es propio de una percepción desmedida del futuro de

nuestros educandos, sin una responsabilidad social de nuestros egresados,

como propulsores del desarrollo nacional en todos los aspectos y campos

productivos. El gobierno, empresariado y los estudiantes, se hallan distantes en

sus objetivos de desarrollo. Dominar un tema no significa precisamente la

capacidad de enseñarlo bien. Los conceptos de materias universitarias son

Page 39: Aprendizaje Basado en Problemas

39

distantes a los objetivos del empresariado y el contexto social, no propiciando

la significación del desarrollo profesional.

SUBCAPITULO II: BASES TEÓRICAS

1. CONSTRUCTIVISMO PEDAGÓGICO.-En Vista que el Aprendizaje Basado

en Problemas, y el Método Interactivo de enseñanza. Son dos Métodos

“constructivistas”. Definiremos a continuación constructivismo y conocimiento:

El concepto de construcción de conocimiento, es un tema complejo, en

cuánto a los modos de pensar, o de las concepciones filosóficas o no

filosóficas, que existen, sobre lo que es el “conocimiento en sí mismo”. Según:

CASTILLO, S. y CABRERIZO, J. “El conocimiento, es su significación vulgar,

no se rige por su cientificidad, exactitud, sistematicidad, rigor, etc. Sino por ser

acrítico ”....(2006:10).

El conocimiento, es lo que es la ciencia: una forma de organizar

sistemáticamente la información, añadiendo una cierta valoración,

interpretando, sus experiencias perceptivas, en relación con el conocimiento

previo, sus estructuras mentales y sus creencias.

Desde el punto de vista de los constructivista, el conocimiento, no se

transmite de una persona a otra, no es una entidad emitida, en un extremo,

codificada, guardada y replicada en el otro. El constructivismo, implica que el

aprendizaje, es una interpretación personal del mundo, debe situarse en un

Page 40: Aprendizaje Basado en Problemas

40

contexto rico y problemático, además el contenido del aprendizaje, debe

incluirse en su propia utilización y no debe estar especificado previamente.

Son objetivos básicos; involucrar al alumno en el proceso de

construcción del conocimiento, de su desarrollo individual, de la evaluación de

sus argumentos y de la reflexión. La colaboración debe usarse, para estimular

la construcción de la comprensión, desde múltiples puntos de vista.

En una Cita de Wilson B.; Dobrovolny J; y Lowry, M. (1988), extraída

por su compilador Mario Barajas (2003:15). Dice: “El entorno constructivista es

un lugar donde los alumnos, pueden trabajar juntos y se apoyan los unos a los

otros, al tiempo, que utilizan diversas herramientas y fuentes de información, en

actividades de resolución de problemas, y definitivamente en la consecución,

de sus objetivos de aprendizaje”.

El paradigma constructivista, es una concepción, en la que el

conocimiento, no es independiente al alumno, sino que está construido,

internamente por éste, como una manera de dar sentido, a sus propias

experiencias, y así el conocimiento construido por el alumno, puede ser

propiedad suya. El consenso puede ser interno al alumno, o externo vía

negociación social, con otros. Construir acuerdos tanto internamente, como con

otros, requiere; una disciplina de argumentos, con puntos de vista diferentes,

para lograr la convergencia de ideas. Para los constructivistas, aprender es

interacción social, en el que las comunidades de aprendizaje, negocian

solamente los significados del problema. Esta idea sugiere, que una

Page 41: Aprendizaje Basado en Problemas

41

característica importante del aprendizaje, y de los entornos de aprendizaje,

incluye la cooperación, entre la comunidad de personas participantes.

El lenguaje es el medio, por el que transita el mensaje, por medio del

diálogo, como un proceso por el cual se construye significado. La colaboración

tiene lugar, cuando los alumnos, comunican sus pensamientos, escuchan los

puntos de vista de los otros, exploran perspectivas alternativas, discuten y son

discutidas sus creencias. En los entornos de aprendizaje constructivista, la

configuración preponderante, es de alumno a alumno (por ejemplo varios a

varios). En la comunicación, entre el profesor y el alumnado individual (uno a

uno), o entre el profesor y el grupo de estudiantes (uno a varios), el papel del

profesor, no es transmitir conocimientos, sino entrenar o mediar dando sentido

a las ideas. Las personas aprenden en comunidades, donde interactúan en

forma frecuente.

En lugar de usar la informática, para implementar estrategias para

comunicar de manera efectiva, el conocimiento al alumnado. Los

constructivistas usan las herramientas telemáticas, para estimular la

comunicación. El uso de Plataforma Virtuales y el e-mail, por ejemplo, son

tecnologías que permiten la comunicación entre alumnos (varios a varios) y

también con el maestro.

Page 42: Aprendizaje Basado en Problemas

42

2. LA COMPETENCIA, DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ABP, EN LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÒN.

La palabra “Competencia”, viene del latìn competentía, competens.

Estos términos se formaron de dos vocablos cum=”con” y peto (infinitivo

:petere=”ir” y tambièn “atacar”). Cum+petere quiere decir: “ir con ir” o “luchar

con otro”. El primero se expresa como “competer” y el otro como”competir”. La

palabra competir, se puede aplicar, no solo a una persona, que ejerce una

profesión, artesanía u oficio, sino a una persona que ejecuta acciones.

Para el Dr. Walter Peñaloza, hay un mal entendimiento, en el concepto

de “competencia”. El que es simplemente reemplazado, por el termino “objetivo

de enseñanza”. Este término competencia, se puede encontrar en distintos

planes, programas del Ministerio de Educación en Perú, e incluso en sílabos,

de diferentes universidades. Sumándose a esto, las capacitaciones deficientes

que se han llevado a cabo, como es el Programa Nacional de Capacitación

docente, denominado “PLANCAD”. Se entendió mal, muchos conceptos,

términos y concepciones epistemológicas del constructivismo. Se capacitó mal

al docente, luego éste maestro, al llegar al aula, aplicó mal la metodología,

además de mezclar, lo que eran objetivos por competencias.

Según, Juan Cárdenas Acosta (2002:229), estudioso del tema

PLANCAD. Dice que: “El 56% de docentes del Perú, considera como deficiente

el PLANCAD; Otro error es dividir el programa escolar, por tres contenidos;

conceptual, procedimental y actitudinal.

Page 43: Aprendizaje Basado en Problemas

43

Según, El Dr. Walter Peñaloza (2003:195). Al referirse a los autores;

Diaz Barriga y Hernández Rojas, docentes de la UNAM, de México. En su obra

“Estrategias docentes para un aprendizaje significativo” (p.29). Dice que: “... se

entendió mal el concepto. Diaz y Hernández, se referían a tres áreas de la

acción educativa, pero en ninguna parte lo plantean, como competencias, sino

como “algo” o que “deberían ser”, en la tarea educativa.

Además dice: “El marco conceptual, procedimental y actitudinal, no es

una vía para allegarse a las competencias; cada competencia, es un conjunto

de actos internos, que guían las conductas externas, y ambas partes (la interna

y externa) constituyen la competencia”.

Asimismo, los conocimientos, actitudes o destrezas, reunidas no son

competencias, sino objetivos, que debieran ser perseguidos, en los centros

educativos. Al plantear actos internos. Por ejemplo, un maestro puede ser

magnífico en conocimientos y ser un incompetente, cuando no posee actitudes

de llegar hacia niños y jóvenes. “La palabra “competencia “, se ha convertido,

de hecho, en sinónimo de acto psíquico. Conocer, entender, analizar, valorar,

ser responsable. Sigue observándose en muchos documentos como

competencias. Aristóteles, le llama nuestra “percepción interna”, vive dentro del

hombre y no podemos verlas.

Las capacidades psíquicas de las personas podemos comprobarlas,

por sus manifestaciones externas; gestos, ademanes, movimientos, palabras

que profieren, hechos no perceptibles de inmediato, sino con aparatos, pulso,

aceleración del latido cardiaco, etc.

Page 44: Aprendizaje Basado en Problemas

44

“ El ser humano se caracteriza por poseer una vida interior, inaccesible a

los sentidos de los demás y unas conductas, que si son accesibles a los

sentidos de otros”.PEÑALOZA W. (2003:57).

Analizar, adquirir conocimientos, destrezas motrices, elaborar algo, no

son competencias, sino actos internos y externos. Las competencias, se logran

al final del proceso enseñanza- aprendizaje.

No sólo en centros educativos, aun en la universidad, se observa

tergiversación en opiniones, incluso hay algunos que plantean textos de “El

Aprendizaje Basado en Problemas”, confundiéndola con matemática recreativa,

aluden a Guy Brousseau, un didácta francés, que establece la relación entre un

material didáctico y su relación a un conjunto de alumnos. Al problema

matemático, le denominan “situación didáctica” . Observándose que Inician en

un tema, y terminan dentro de un tema. No se observa, lo fundamental del

ABP, que es el hecho de partir de un problema real, una situación didáctica real

de nuestro entorno y llegar a soluciones, usando la metodología ABP.

Coincidimos con Yolanda Argudin (2006:13). Cuando dice: “La

educación basada en competencias, se fundamenta en el currículum apoyado

en las competencias de manera integral, y en la resolución de problemas” .

Prosigue diciendo : “utilizar recursos que simulen la vida real: análisis y

resolución de problemas, que aborden de manera integral; trabajo cooperativo

o por equipos, favorecido por tutorías”.

Manifestamos, que al incrementarse, los malos planeamientos, podemos

caer en aplicar mal la metodología y fracasar de nuevo en el Sistema Educativo

Nacional. Planteamos el hecho de que una mala capacitación docente, en el

ABP, puede producir el efecto “Torre de babel” , es decir crear la confusión

Page 45: Aprendizaje Basado en Problemas

45

generalizada, de esta metodología innovadora en la comunidad académica. Por

tanto sugerimos “la formación de formadores” en esta área.

De todos los erróneos puntos de vista en el sistema educativo nacional.

¿Hay alguna diferencia o renovación con la posición tradicional? ¿Qué cambia,

con lo que perseguían los maestros de antaño?. Son preguntas que Walter

Peñaloza nunca las explicó .(2003:88).

Segùn, Walter Peñaloza, hay tres tipos de competencias:

Competencia Factual.- Acciones aprendidas para trabajar

siempre que se realicen con precisión. Por ejemplo: Capacitación

para el trabajo. “Hacer cosas”.

Competencia Comunicacional.- Hablar y redactar

correctamente.

Competencia Social.-Son más que integrarse socialmente.

Ejercicio real de acciones pertinentes e interpersonales. Ejemplo:

Valorar la cultura de una región.

Coincidimos, con el Dr. Walter peñaloza, en nuestro trabajo de

investigación, cuando afirma que “…El pensamiento crítico, la creatividad, la

orientación al logro, y el espíritu empresarial, son motores de las

competencias, y que por sí solos, no conforman ninguna competencia” . Las

competencias se afinan día a día, como las conductas o actos internos del

alumno. Cuando en la historia griega, se hablaba del “areté supremo”. Era el

anhelo de todo ciudadano griego . Al ganar una competencia olímpica.

Page 46: Aprendizaje Basado en Problemas

46

Adquiría la posición de héroe y su nombre, se distinguía en la historia, así

como su imagen, era recordada en mármol para la posteridad.

Según, Yolanda Argudin (2006:11), en su libro la Educación basada en

competencias, dice:” Con la modernidad y la industrialización “el areté”,

enlazada a la autoconstrucción de competencias, se convierte en la necesidad,

de adquirir teorías científicas y tecnológicas, que busquen ordenar un mundo,

en el cual las relaciones económicas, se fundamenten en la creación de un

mercado de productos”. Esa es la concepción del ABP, como metodología, que

integra tanto aspectos internos como externos, partiendo de un problema real,

como motivador del aprendizaje, y dirigiendo su aprendizaje, mediante

mecanismo internos, a lo largo de toda su vida profesional.

La competencia comunicacional o social, son imprescindibles en la vida

cotidiana y para la convivencia política. Esto se logra, muy bien, cuando en

ABP, se trabaja sobre mejoramiento, de su compresión y habilidades de

comunicación. También de habilidades interpersonales, y el trabajo en equipo

estimulando, estas habilidades en el ABP, pueden llegar a ser perdurables en

el desarrollo integral de la persona.

El Dr. Walter Peñaloza (2003:108). Dice que ser competente en la vida,

es poder trabajar con otras personas, buscar información, cuando se requiera,

saber comunicarse con los demás y usar la tecnología disponible. Coincidimos

con él, cuando afirma:…” Competencia implica, la capacidad de utilizar

inteligentemente, la información que se posee, en situaciones reales en la

sociedad o en el empleo futuro.”

Page 47: Aprendizaje Basado en Problemas

47

La concepción epistemológica ABP, parte del concepto de interacción

social de los alumnos, construcción del conocimiento durante su vida y la

conceptualizaciòn de un modelo de enseñanza.

3. CONCEPTO DE MODELO DE APRENDIZAJE.- Partiremos del Concepto de

“Modelo” para definir, “Evaluación del Modelo de Aprendizaje Basado en

Problemas”.

Según Escudero Muñoz (1981) .Citado por CASTILLO, S. &

CABRERIZO, J.(2006:35) .Define modelo como, “Construcción, que

representa una forma simplicada, una realidad o fenómeno, con la finalidad de

delimitar, algunas de sus dimensiones(variables). Que permite una visión

aproximativa, a veces intuitiva, que orienta estrategias de investigación, para la

verificación de relaciones entre variables y que aporta datos a la progresiva

elaboración de teorías”.

También: Sanmarti (Citado por Soubiròn, E.2005:11). “…considera la

enseñanza, como el conjunto de acciones que promueve el profesorado para

favorecer el proceso de modelizaciòn que realizan alumnos y alumnas con la

finalidad de “dar sentido” a hechos del mundo, un sentido que ha de tender a

ser coherente con el conocimiento científico actual”.

De aquí los modelos didácticos, constituyen representaciones

organizadas, adaptables y modificables de la realidad educativa, que la

estructuran, desde los niveles más abstractos a lo más concretos de la misma.

Page 48: Aprendizaje Basado en Problemas

48

4. CLASIFICACION DE MODELOS.- ¿Bajo que modelo didáctico nos

desenvolvemos?, existen diversos modelos que pertenecen a corrientes

didácticas como:

4.1. MODELO PRECIENTIFICOS.- Son aquellos basados en enseñanza,

catequística o escolástica.

Dogmáticos y logocéntricos.

Culturizantes

Ejemplificadores

Autoritarios

Verbalistas

Memorísticos.

4.2. MODELO DE SISTEMATIZACION CIENTÍFICA.- Según Herbat

(1776 a 1841), pionero de la didáctica.

Consideran la instrucción, como una construcción mental.

Consideran el interés, como el medio, más eficaz y el único

instrumento de enseñanza.

4.3. MODELO DE APLICACIÓN CIENTÍFICA.- Jiménez(1991), los

subdivide en varias clases:

a Modelo de Escuela Nueva.- Su característica es la innovación,

en la enseñanza, con metas como: Libertad, individualidad,

autonomía, paidocentrismo, globalización, etc. Ejemplos: Los

métodos experimentales, El Plan Dalton, El Sistema Winnetka,

Page 49: Aprendizaje Basado en Problemas

49

Modelo para enseñanzas sociabilizadas, El método de

aprendizaje basado en Proyectos (A.B.Py).

b Modelo Instructivo Tecnológico.- Estos modelos, son los

resultados de otras teorías importantes: La Teoría General de

Sistemas (Bertalanffy,1973), la teoría de la información y de la

comunicación y la Teoría Conductista del Aprendizaje. Este

sistema, aprecia los refuerzos, estímulos, premios y castigos. Se

basa en la pedagogía basada en objetivos: generales y

específicos.

c Modelo Instructivo-Curriculares.- Son los más modernos y se

basan en el paradigma ecológico-curricular. Intentan conjugar

teoría y práctica, investigación y formación del profesorado, a

través de desarrollos curriculares, investigación-acción.

Tienen enfoque sistémico la actividad curricular, es el subsistema

y está determinado, por exigencias sociales, políticas y culturales.

Stenhouse(1984), Gimeno(1985), Benedito(1987) y Zabalza

(1988), son ejemplos. Parten del sujeto discente, para atender

sus exigencias evolutivas, sus intereses, necesidades, rompiendo

la lógica de los contenidos, para dar lugar a su articulación

psicológica.

d Modelo de individualización en la enseñanza.- Son modelos

que surgen como respuesta a la universalización de la

enseñanza, su antecesor es Rousseau. En ello, el docente asume

mayor protagonismo, en su proceso de enseñanza-aprendizaje,

mediante la adaptación del programa, método o material de

Page 50: Aprendizaje Basado en Problemas

50

aprendizaje. El Plan Dalton, Las Escuelas Winnetka, el Sistema

de fichas y el Sistema personalizado de instrucción Keller.

e Modelo por descubrimiento.- Surgen por querer cambiar los

modelos existentes de enseñanza-aprendizaje tradicionales, por

uno de mayor participación del alumno, y que propicien un

aprendizaje significativo. Haciendo suyos los planteamientos de

Dewey (1985) y los principios constructivistas de Ausubel o Novak

(1987) más tarde. Según CASTILLO S. & CABRERIZO J.

(2006:40). Citando a Beltrán (1985). Dice “Que la enseñanza por

descubrimiento, es un espejismo, pues confunde los medios con

los fines, que supone una mayor cantidad de tiempo y el rechazo

a otros procedimientos”.

f Modelo de investigación.- Se defiende el método científico,

como método válido de investigación, el aprendizaje deductivo,

frente al inductivo y el empirismo, como fuente de investigación

científica, a los que subyacen paradigmas conceptuales y las

teorías del conocimiento. El profesor se constituye en investigador

de su propia práctica docente.

g Modelo creativo de Resolución de Problemas.- Se sustentan

en Ausubel, Novak y Hanesian(1987). Entienden por resolución

de problemas “Cualquier actividad, en que tanto la representación

cognoscitiva de la experiencia previa, como los componentes de

una situación problemática presente, son reorganizados para

alcanzar un objetivo predeterminado”...... CASTILLO, S. &

CABRERIZO, J. ........(2006:44).

Page 51: Aprendizaje Basado en Problemas

51

Este modelo, es aplicado en la actualidad, ante el creciente

aumento de la información, conocimiento y el desarrollo en la

era de las comunicaciones. Este modelo creativo, debe propiciar

nuevas estrategias metodológicas, que permitan buscar

soluciones, generar un buen clima social en el aula y un nuevo

papel del docente y el tutor en la solución de problemas.

5. HACIA UN CAMBIO METODOLOGICO.-

Según afirma, SAVERY, Y. & DUFF,J.(1995:5). “Probablemente el

aprendizaje basado en problemas, sea uno de los mejores ejemplos, de un

entorno constructivista. En el campo de la educación, la teoría constructivista,

procede principalmente de la obra de Jhon Dewey y Jean Piaget, ambos

sostienen que el estímulo para el aprendizaje, es alguna experiencia de

conflicto cognitivo o “confusión”.

Este conflicto, motiva y estimula, a los educandos, en la búsqueda de la

solución, pero debe poseer un contexto, fundamentado en una situación real y

conocida para él. Tal como lo manifiesta, un extracto de Dewey, J. (2002).

En su libro: “Democracia y educación”. Citado por TORP, L. Y SAGE, S.

(1998:66). Afirmaba que “El aprendizaje, debería preparar a uno para la vida,

no simplemente para el trabajo. Y proponía que el aprendizaje, se organizara

alrededor de los intereses del alumno. .....”.

Piaget, sostenía que el cambio cognitivo y el aprendizaje, se producían

cuando la manera de pensar, o el esquema que hace el alumno, en lugar de

producir lo que éste espera, conduce a un “conflicto cognitivo”.

Page 52: Aprendizaje Basado en Problemas

52

Este conflicto (desequilibrio), conduce luego a la acomodación (cambio

cognitivo), y aun nuevo sentido de equilibrio.

Mario Bunge, en su Libro Clásico: “La Ciencia, su método y filosofía”.

(1972:146).Dice: “No conseguiremos que un científico, sea un hombre culto,

obligándole a estudiar temas, que no le interesan. Estimulémosle, en cambio, a

que advierta la raíz gnoseológica y la armazón lógica de su especialidad;

acostumbrémosle a la idea de que la materia tiene un pasado y una función

social”.

Asimismo para un Interprete de la realidad Peruana, de los años 1923,

como: José Carlos Mariategui . Sostenía en lo concerniente a la “renovación

de métodos pedagógicos” que: “Si se exceptúa las innovaciones introducidas

en la enseñanza, por uno que otro catedrático, la sustancia de los viejos

métodos aparece absoluta” . “.... Los métodos y los estudios no han

cambiado, sino en la mínima proporción, debida a la espontánea iniciativa de

pocos profesores, con su sentido austero de responsabilidad. En muy contados

cursos, se ha salido de la rutina de lección oral (expositiva). El espíritu

dogmático mantiene casi intactas sus posiciones”. .......(1985:147).

Mariategui, también tomaba en consideración, el hecho de “cambios

radicales en los modelos educativos Peruanos”. Cabe destacar que

actualmente, se siguen manteniendo, muchos maestros resistentes al cambio

de actitudes o tienen opiniones desfavorables del Modelo Constructivista. Tal

como afirmaba Mariategui, cuando decía: “mantiene intacto su espíritu

dogmático”. Como variante, dos autores renombrados; en el uso del A.B.P de

origen estadounidense, afirman cuestiones semejantes al decir: “Necesitamos

Page 53: Aprendizaje Basado en Problemas

53

cambios radicales en la enseñanza, que implican un reacomodamiento, de todo

el sistema educativo nacional”. A comienzos de siglo, cuando los obreros sólo

debían ser sumisos y tenían que realizar únicamente tareas rutinarias, nuestro

sistema educativo burocrático, centralizado y jerárquico, se adaptaba bien al

contexto. “Hoy en, la era de la información, en cambio, existe un consenso

general en cuanto, a que las personas trabajarán en equipos, dentro de

organizaciones más democráticas, y deberán contar con aptitudes de iniciativa

personal y ser capaces de integrar tareas.” TORP, L. Y SAGE, S.(1998:64).

La educación era dogmática, impositiva, y aburrida. Obligando a los

alumnos a asumir posturas serviles, frente al espíritu autoritario del maestro.

Es obvio, que para algunos estudiantes, fue una forma de mantenerse con un

espíritu académico, de allí tenemos buenos profesionales, desarrollados en

éste paradigma autoritario. En la actualidad, en época de avances

tecnológicos, y rapidez de la información, muchas cosas cambiaron, hoy se

busca lograr, un eclecticismo de la enseñanza, un espíritu democrático de

opiniones, y la libertad de poder estudiar toda su vida, individualmente y en

grupo, buscando una sociedad más libre en sus apreciaciones e ideas.

Page 54: Aprendizaje Basado en Problemas

54

6. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DEL A.B.P.

“Todo cambio de conducta, tiene un trasfondo interno al sujeto, el cual

incluye aspectos tales como; procesos mentales, estados y disposiciones de

naturaleza mental. El sujeto aprende, a no ser un sujeto pasivo, que recibe

estímulos, y responde a los mismos de manera mecánica, que gran parte de su

éxito o fracaso, depende de factores externos a él. Sino que ahora es

concebido, como una persona que puede tener logros de aprendizaje, en la

medida que lo desee y se entrene para ello”. Riviére(1987) & Pozo(1993.)

(Citado por GARZA, R. Y LEVENTHAL, S.2004:41).

Las Teorías del aprendizaje, basadas en el cognoscitivismo, son diversas.

Se puede clasificar dos tipos:

1. Las asocianistas.- Son las que al igual, que las teorías

conductistas, conservan un esquema E-R(estímulo-respuesta). Se habla

de elementos, no observables, que influyen en el aprendizaje como: la

memoria, la atención, el procesamiento de información, etc.

2. Las constructivistas.- Que plantean un aprendizaje más activo,

que está influido por la estructura misma del conocimiento, las

estructuras mentales y el medio cultural del sujeto que aprende.

No vamos desarrollar todas, sino las que se fundamentan con nuestro

trabajo de investigación y que a nuestro criterio, son importantes, como

la:

Teoría de Aprendizaje, por la equilibración de Piaget.

Teoría de Vygotsky.

Page 55: Aprendizaje Basado en Problemas

55

No pretendemos realizar un desarrollo temático de éstas teorías, desde

el punto de vista de trascendencia para la psicología o histórico; sino vamos,

a comprender sus implicancias, teóricas y prácticas, en la metodología del

Aprendizaje Basado en Problemas.

6.1. TEORIA DE JEAN PIAGET.- Es la más utilizada y aplicada al

campo de la educación, en el transcurso de los últimos cincuenta años.

El aprendizaje se logra por construcción del conocimiento.

Los conocimientos, se adquieren mediante un proceso, por el cual, la

nueva información se incorpora a estructuras preexistentes, en la

mente de la persona. Esto se modifica y reorganiza, según un

mecanismo de asimilación y acomodación que se verá facilitado a través

de la actividad propia del individuo.

La Epistemología de Piaget, comienza de su antecesor, el filósofo

E. Kant, quién exploró la idea, de que para conocer algo, es necesaria la

existencia de categorías o formas, que organicen y den sentido al

conocimiento sobre el mundo. Para Kant esas categorías son a priori,

algunos, como el etólogo Konrad Lorenz1 , han intentado biologizar, el

kantismo; concibiendo que las categorías, están fijadas biológicamente,

en el organismo humano en la escala zoológica. Determinado

fundamentalmente, por capacidades, con la que el ser humano, llega al

mundo. Piaget supera esta concepción y propone una explicación de la

1 Honrad Z.Lorenz, Mèdico Premio Nobel 1973. Nace en Viena-Austria ,1903-1989.Estudiò

Medicina en la Universidad de Columbia en New York. Es padre de la etologìa y fuè Director

del Instituto Max Planck de etologìa de Seewiesen en la Alta Baviera Alemana.

Page 56: Aprendizaje Basado en Problemas

56

formación de las categorías, sin caer en el innatismo. La diferencia con

Kant, es que Piaget no acepta, que las estructuras o formas, con las

cuales se organiza el conocimiento sean a priori, y lo que busca es

precisamente explicar:¿cómo se forman?. Asimismo, no admite las ideas

como innatas. Todos los contenidos y los conocimientos concretos,

deben ser construidos, acepta que uno debe partir de algo, pero el fin,

es que se encuentra abierto a la investigación. Comparte la creencia con

Kant sobre la existencia de estructuras, para que mediante ellas se

organice el conocimiento, lógico-matemático. Se observan sus trabajos

en la génesis del número, el espacio, el tiempo, la casualidad, el azar,

probabilidad y lógica. Estas estructuras, producto del funcionamiento

constante del organismo y su medio, generan sin embargo nuevas

formas de conocimiento que van mucho más allá de las estructuras

hereditarias, y que no están contenidas, ni preformadas en las

anteriores. Se aprecia que ambos científicos estuvieron interesados en

explicar el método científico y el carácter necesario de las formas de

conocimiento.

“La posición constructivista, se sitúa entre el empirismo y el innatismo

o racionalismo”. ..........DEVAL, Juan (2000:1-30).

El primero sostiene que nuestra mente es una “arcilla maleable”, sobre la

que la experiencia va escribiendo. Niega por tanto la existencia de ideas

innatas y todo nuestro conocimiento, sería producto de la experiencia,

sobre un mundo exterior a nosotros. En cambio el segundo término, es

opuesto y afirma que nuestra mente, tiene conocimientos a priori o

innatos, sin las cuáles sería imposible conocer. Las limitaciones de esas

Page 57: Aprendizaje Basado en Problemas

57

posiciones es que el empirismo, no presta importancia a las formas

lógicas y matemáticas, mientras que el racionalismo, que si les presta la

atención debida, cree que la razón puede proporcionar, no sólo formas,

sino también contenidos”.

El Constructivismo, se encuentra entre pragmatismo y el

racionalismo teórico. Un punto medio necesario, para el proceso de

enseñanza aprendizaje de los educandos. El Educando, debe estar en

contacto, sobre el objeto de estudio o contenido, para el aprendizaje.

Según: COLL, C. (2000:45) ; La Teoría genética de Piaget, es un

medio para explicar los procesos de construcción del conocimiento en el

aula. Explicación según COLL, que no puede, ni debe confundirse, con

la Teoría genética, ni con una extensión de la misma. “En vista que su

objeto de estudio, aquello de lo cual aspira a ofrecer una explicación, es

distinto del objeto de estudio de la teoría genética” .Prosigue diciendo:

“Para Piaget el sujeto epistémico, entra en contacto con el objeto o

contenido, mediante la acción” .

En los procedimientos constructivistas de enseñanza, el innatismo

o genetismo de Lorenz; discrepa con el aspecto epistémico de Piaget,

quién sugiere los Procesos de construcción del conocimiento en el aula,

por medio del objeto y contenido.

“Piaget, integra la acción del sujeto y objeto, en un todo

indisociable. Los contenidos de los alumnos, los objetos de construcción

de conocimiento en las aulas, son en su inmensa mayoría, por no decir

en su totalidad, son productos culturales que se remiten, a ámbitos

específicos de la experiencia humana, organizados histórica y

Page 58: Aprendizaje Basado en Problemas

58

culturalmente en dominios igualmente específicos, de saber y

conocimiento”.... COLL César. (2000:49).

Pero a Piaget, le falta el aspecto medular del proceso de

enseñanza y aprendizaje, como es el aspecto social, sobre su trabajo

cognitivo. Para Piaget, la unidad de análisis diádica, en el sentido que

refleja los intercambios funcionales en el transcurso de la interacción

sujeto/objeto, para otros autores próximos a los planteamientos de la

psicología socio- cultural, es imposible dar cuenta, de los procesos de

construcción del conocimiento, sino se define la unidad de análisis

triádica, que integre además del sujeto y objeto a los otros sujetos que

intervienen siempre y necesariamente en estos procesos. Piaget no ha

tenido en cuenta la importancia de la mediación simbólica de origen

externo, aunque haya reconocido el lenguaje, en el desarrollo del

pensamiento operatorio. Ya se trate del lenguaje, de la imagen mental,

del dibujo o de otra forma de conocimiento simbólico, para él los

aspectos operatorios del pensamiento- entendido como el resultado de

la coordinación general, de las acciones presidida y guiada por

mecanismos reguladores de naturaleza interna, dominan y dirigen los

procesos de construcción del conocimiento. Cuando el conocimiento, se

construye en estrecha relación, con signos sociales externos, que no

son sólo instrumentos del conocimiento, sino verdaderos objetos de

conocimiento. Los procesos cognitivos implicados adoptan formas, y

toman derroteros distintos en función de la naturaleza y de las

propiedades de estos sistemas de signos.

Page 59: Aprendizaje Basado en Problemas

59

En la medida en que muchas limitaciones señaladas tienen su

origen en parte, en investigaciones empíricas y elaboraciones teóricas

realizadas en el marco de la psicología socio cultural de inspiración

,Vigotskiana o neovigotskiana, que analizaremos seguidamente.

6.2. TEORIA DE VYGOTSKY.- Se acepta, por esta teoría que las

personas que forman parte de un grupo de trabajo, pueden aprender y

ayudar a aprender a sus pares. Para el par que “enseña”, el explicar a

los demás un hecho, es un acto de aprendizaje propio en tanto que

necesita una argumentación lógica y convincente. El aprendizaje se da

por reestructuración: El sujeto de aprendizaje, no sólo recibe los inputs y

los organiza de acuerdo a una correspondencia, sino que los transforma,

les imprime un significado y una interpretación que genera cambio en la

realidad. GARZA, R. Y LEVENTHAL, S.(2004:53).

Los aspectos Vigotskianos, tienen limitaciones, con mecanismos

internos, del funcionamiento intelectual, es decir, al plano

intrapsicológico de la construcción del conocimiento. Un estudioso de

Vigotsky, como : WERTSCH (1998:80).

Dice: “Los procesos sociales, son simplemente transferidos,

desde el plano interpsicológico externo, al plano intrapsicológico

interno”, además prosigue afirmando que... “Los procesos de

internalización no consisten en transferir una actividad externa, a un

plano interno preexistente, un “plano de la conciencia”, sino que son los

procesos mediante los cuales se forma este plano”.

Page 60: Aprendizaje Basado en Problemas

60

Los procesos de internalizaciòn, se logran no sólo transfiriendo

procesos experiencias externas, sino mediante un proceso de

interacciones sociales, con guía de otras personas, es lo que se

denomina “Zona o área de desarrollo potencial”.

Estos autores, evidenciaron para esos años, una dificultad para

encontrar soluciones metodológicas adecuadas, a la exigencia de

trabajar, con unidades de análisis triádicas (sujeto/objetos/otros sujetos).

No hay marco epistemológico para integrar ambos marcos teóricos

Piaget y Vigotsky, a pesar de sus coincidencias, son diferentes en

muchos aspectos esenciales, que se encuentran en cualquier

bibliografía básica de pedagogía.

Los principios y exigencias en numerosos trabajos de

investigación actuales, sobre los procesos de construcción de

conocimiento en el aula, consideramos como ejemplo a: Candela(1996),

Edwards y Mercer (1988), Mercer (1995), Wells (1996), y muchos otros.

(Citados por COLL C. (2000:52)). Plantean que estos marcos

epistemológicos nos permiten:

1. Perfilar un sistema de unidades de análisis. Que entreguen cuenta

de esta multiplicidad y diversidad de planos y dimensiones.

Conservando, al mismo tiempo, su interconexión en los procesos de

construcción del conocimiento.

2. Las actividades grupales del profesor y alumnos. La construcción

de significados, sobre los contenidos escolares obliga a incluir dos tipos

Page 61: Aprendizaje Basado en Problemas

61

o niveles de unidades de análisis, en el sistema de la dinámica

constructiva, que tiene lugar en cada uno de estos planos. La búsqueda

de indicadores empíricos relevantes y la exploración de influencias

mutuas.

3. Existencia de dos procesos constructivos; el de la construcción

de la actividad conjunta y el de la construcción individual de significados,

sobre los contenidos del sílabo.

4. Lleva a centrar atención, en la articulación de las actuaciones del

profesor y de los alumnos, en torno a problemas para conseguir un

aprendizaje y evolución a lo largo de la secuencia didáctica.

5. La actividad discursiva, los actos de habla, las estructuras

conversacionales, producida por alumnos y profesores, que se lleva a

cabo como instrumento privilegiado para el estudio de la construcción de

conocimiento en el aula.

“El objetivo del estudio de ambas teorías, no es integrarlas,

impulsando una explicación global del desarrollo y del aprendizaje, que

integre las aportaciones de ambos planteamientos, superando al mismo

tiempo sus limitaciones, sino más bien progresar hacia una teoría de las

prácticas educativas universitarias, susceptible de dar cuenta de los

procesos de construcción del conocimiento que tienen lugar en ellas”

COLL, C.(2000:65).

Page 62: Aprendizaje Basado en Problemas

62

Desde estas dos teorías psicopedagógicas, podemos concluir

,que los alumnos se encuentran en contacto, con la información y el

conocimiento, tal como lo plantea Piaget ; Asimismo, se le atribuye a

Vigostky las interacciones sociales o grupales en la búsqueda de

incrementar conocimientos y saberes previos.

6. LA INTELIGENCIA Y EL CEREBRO.

Según Garret .Citado por Emy Soubiròn (2005 :4). “La creatividad es

parte en la resolución de problemas abiertos. Para el autor, es necesario

manejar dos aspectos en la resolución de verdaderos problemas que son: la

utilidad y la originalidad.

En la medida en que se aborden problemas más abiertos, desde el

ámbito de la enseñanza, se estará fomentando la creatividad del estudiante con

relación al planteo de estrategias nuevas, originales que les permitan ir más

allá de una mera respuesta numérica”.

El término “usar problemas”, demanda entre otros aspectos, la formación

de ideas, juicios y el razonamiento, como actos de la inteligencia. “La palabra

“inteligencia” tiene su origen en la Unión de dos vocablos latinos: Inter.=

“entre” y eligere= “escoger”.....es producto de una acción cerebral y permite

al sujeto, resolver problemas e incluso, crear productos, que tengan valor

específico, dentro de una cultura”......ANTUNES, C. (2005:9).

Page 63: Aprendizaje Basado en Problemas

63

Actualmente, la ciencia ha podido comprobar, la existencia de 12 a 15

mil millones de células nerviosas, en nuestro cerebro. Desde que nacemos,

está cantidad se mantiene, hasta los primeros cinco meses de nacidos.

Durante la gestación las células cerebrales (neuronas), inician la producción de

cantidades de fibras delgadas, de conexión con otras células, como un circuito

eléctrico de numerosos cables. ..“Sólo una cantidad limitada de estas

conexiones, se originan automáticamente. La mayoría de conexiones se

forman al usarse el cerebro: cuanto más son estimuladas, más conexiones se

construyen y más grandes son las capacidades del hombre para pensar. Un

20% del uso total de oxígeno que consume el cuerpo es utilizado por el

cerebro”. ROEDER P. (2005:16).

Según : ONTORIA A, GOMEZ J.P.R y MOLINA A. (2005:62,63)

. Citando a Roger Sperry y su grupo de investigadores. Sobre la división del

cerebro, en dos hemisferios. Trabajo de la década del 60 y que terminaron con

el Premio Nobel en 1981. Podemos considerar las siguientes características

cerebrales, en la siguiente figura:

Fig.1. Diferenciación Hemisférica Cerebral

HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO

Analiza de manera lógico-

racional. Matemáticas, notación

musical

Concibe el mundo a través

imágenes, representaciones e

intuiciones. Musical.

Secuencia temporal, digital. Interrelaciones entre cosas y

sucesos, simultáneo, espacial,

analógico.

Piensa en partes y luego las une. Piensa en totales

Piensan y trabajan con símbolos. Se llevan mejor con objetos

concretos.

Pensamiento Occidental Pensamiento Oriental

Page 64: Aprendizaje Basado en Problemas

64

De aquí, podemos evidenciar, que usar la totalidad cerebral, con el

objeto de adquirir competencias y capacidades, puede llevarnos a niveles

elevados de aprendizaje. El termino “pensamiento oriental” de SPERRY R.,

específicamente hindú, puede darnos algunas directrices teóricas, no

fundamentadas.

7.1. La Memoria, en los Procesos de Aprendizaje.-Los estudiantes en

este siglo, reciben información de diversos medios, sin embargo ésta no

trasciende de manera significativa, porque ellos no están preparados, para

organizar la información de manera efectiva, y por otro lado; los maestros,

no diseñan un currículo, que ayude a ello.

En nuestra memoria almacenamos, por ejemplo: La clase aprendida de

hoy, para emplearla de nuevo, en alguna evaluación. Pero siempre nos trae

dificultades recordarla.

Por ejemplo; aprender un número telefónico, uno a uno; los dígitos,

es un problema, pero si lo agrupamos, en tres cifras o cuatro por ejemplo,

es más fácil recordarlo. La asociación, funciona mejor en los procesos

prácticos de la memoria. Por ejemplo: Una alumna que trabajaba en la

cocina de un restaurante conocido. Afirmaba que recordaba términos

técnicos, asociando las primeras letras de los términos científicos, con

objetos que se encontraban en su cocina, donde pasaba largos periodos de

trabajo por las noches. Manifestaba que mejoraban así, sus calificaciones

en un curso que no es de su agrado, con métodos tradicionales de

enseñanza, en su centro de estudio.

Page 65: Aprendizaje Basado en Problemas

65

DE VEGA (1992).Citado por GARZA R. Y LEVENTHAL S, (2004 :26).

Hace referente: “[…]...a la capacidad de la memoria semántica, de generar

nuevo conocimiento; es ahí; en donde a través de interrelaciones

cognoscitivas, de diversos tipos; el científico, por ejemplo da con una teoría,

el matemático encuentra nuevas relaciones numéricas, el físico construye

un nuevo modelo que explique la realidad física, etc.” Prosigue diciendo las

memorias de corto y largo plazo, fueron identificadas por (Hunt 1971, De

Vega 1992) y otros; en experimentos realizados en este terreno, ambas

memorias operan de manera complementaria; las describe, como

estructuras mentales, donde la memoria de corto plazo, permite el flujo de

información a la memoria de largo plazo” .

De modo, que sin la memoria de corto plazo, sería imposible que la

segunda cumpliera sus funciones. Aquí el aprendizaje, se constituye, de

significativo a duradero.

Al almacenar datos, se aprecia, la memoria perceptual, otra a corto

plazo y una a largo plazo. El asunto fundamental sería, almacenar cosas a

largo plazo.(Ver Figura 2) .

Page 66: Aprendizaje Basado en Problemas

66

Figura 2: Almacenamiento de información.

Según ROEDER P. (2005:19), “en la memoria perceptual, se guardan

impresiones durante seis a diez segundos”.

Generalmente esto ocurre, cuando al entregar, una buena clase

expositiva, se observa que luego de algunas semanas, el conocimiento

acumulado, por unos segundos allí, desaparece para el alumno. También

se manifiesta que: “La memoria de corto plazo, puede retener impresiones,

durante una o dos horas máximo, pero normalmente, no más de unos

minutos”. Se puede verificar que el alumno, repite varias veces una oración

o conjunto de palabras para recordarlas. Se ha podido observar alumnos,

repitiendo o hablando solos una información, para que quede impregnada

en la memoria a mediano plazo, y es motivo de confianza al rendir un

examen. En la base de pares craneanos, se encuentra la memoria a largo

plazo, donde culminan todas las terminales cerebrales. Allá se decodifica la

Información

Memoria

Perceptual (por 6 a 10 segundos)

Memoria a

Corto plazo (por 1 a 2 horas, 7 elementos

independientes)

Memoria a

largo plazo.

(permanentemente;

infinitas unidades

organizadas y conectadas entre sí)

Repetición

Por no haberse integrado en unidades con sentido,

ni conectado con estructuras de información

guardadas previamente, es olvidada.

Asociación

Page 67: Aprendizaje Basado en Problemas

67

información en numerosas conexiones, que son formadas por las células

cerebrales entre sí, manteniendo la información.

“[...] La memoria de corto plazo es limitada, en su capacidad: cinco o

nueve unidades de información, pueden ser procesadas a la vez”

ROEDERS, P.. (2005:19).

Las unidades de información, tienen analogía a las unidades de imagen

en una computadora, estas pueden diferir mucho entre sí; desde un dígito,

en un número telefónico, hasta un concepto complejo. Una unidad de

información, es una unidad lógica para la persona. Después que la

información es transferida a la memoria de largo plazo, su lugar en la

memoria de corto plazo, es ocupado rápidamente, por una nueva

información.

La memoria de corto plazo, elimina situaciones no trascendentales de

información, o manteniendo información relevante (como buenos recuerdos

o emociones fuertes) expulsan desde la memoria perceptual, la información

de la memoria de corto plazo no relevante. Estas son algunas formas de

“olvidar”.

ROEDERS, P. (2005:17), Cita a: (Quilan,1991; Ritter,

Martinez&Schulten,1990). Afirmando que el cerebro rompe activamente

conexiones, durante los procesos de almacenaje y reflexión. Haciendo

nuevas conexiones y deshaciendo antiguas, se crea una nueva estructura

completamente nueva”. A medida, que la nueva información puede ser

acoplada, a la ya existente, este proceso transcurre más fácilmente. Cuanto

Page 68: Aprendizaje Basado en Problemas

68

más numerosas e importantes sean las asociaciones, que son evocadas,

por la nueva información, más amplia resulta la red de conexiones, en la

cual ella se incorpora y puede ser reencontrada más fácilmente. Al recordar,

se lleva a cabo un proceso de asociación.

Es común observar en métodos tradicionales que sus prácticas,

conducen a los alumnos, a situaciones de estrés, el cual manifiesta, temor

y miedo, ante las pruebas o exámenes.

Esto se aprecia mejor en el pensamiento oriental, donde se manifesta:

que la mente debe encontrarse sin presiones, tal como lo extraemos de un

texto espiritual que dice:“.....La mente es nuestro benefactor supremo, si

nos dedicamos a la contemplación de Dios, a los buenos pensamientos,

buenas palabras y las buenas acciones”2...... SRI SATHYA SAI BABA

(1996:73).

Una mente libre y en paz, puede procesar buenas actitudes, y un estado

de acción solidaria, en el trabajo cooperativo. Científicamente conocemos

que éstas ondas cerebrales de actividad “teta”, sólo se generan en

situaciones de paz y buenas acciones.

Coincidiendo así con la Filosofía Hindú, de un conocimiento ancestral y

que es posible encontrarlo también en muchas otras culturas.

2 Su verdadero nombre es Sathyanarayana Raju. Nació en Puttaparthi, un pequeño pueblo del sur de la India en el estado de Andhra Pradesh, el 23 de noviembre de 1926. Se declaró como la reencarnación de

Sai Baba. En 1950 comenzò la Edificación de un lugar “Morada de la Paz Suprema”. Donde Formò una

Universidad en Valores. Sistema educativo modelo, que incluye escuelas primarias, secundarias, y una

acreditada universidad con tres campus, que ofrece títulos pre-graduatorios, Maestrías y Doctorados. Los

estudiantes no deben pagar por esta educación, y la admisión está abierta a todos, sin importar raza,

religión o condición económica.

Page 69: Aprendizaje Basado en Problemas

69

7.2. El Movimiento del cerebro.- Todo músculo, responde a un esfuerzo

mediante un estiramiento y relajamiento rítmico. Mediante el

encefalograma, podemos observar que también nuestro cerebro, procesa

ritmos similares de actividad y descanso, reflejados como ondas eléctricas.

Según, ROEDER P. (2005:22-24), en su parte de Actividad cerebral,

manifiesta que “..La frecuencia de estas ondas cerebrales, pueden variar de

aproximadamente 0,5 a 24 períodos por segundo. Estas ondas se clasifican

en cuatro tipos, según el carácter de las ondas, la frecuencia y el orden

histórico; en la cual fueron descritas por la literatura científica: Ondas alfa,

beta, teta y delta”(Fig.3). Estas ondas no aparecen individualmente, el

modelo de actividad, cerebral es mucho más complejo” .

Fig. 3

ONDAS CEREBRALES Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y PSÍQUICAS

RELACIONADAS CON ELLAS.

Actividad

Cerebral

Estado Físico Emociones y sentimientos Tendencia de conducta

Ondas

Beta(12-

24 Hz)

Activo/hiperactivo Miedo, culpa, tristeza,

tensión

Tensa, autoritaria,

egocéntrica, sin

concentración.

Ondas

Alfa(8-12

Hz)

Relajado Tranquilidad,

identificación, confianza

Democrática,

aprendiendo

efectivamente,

cooperativa, concentrada.

Ondas

Teta(4-8

Hz)

Profundamente

relajado

Unidad con el ambiente Capacidad de

imaginación, lluvias de

ideas, solución de

problemas.

Ondas

Delta

Sumamente

relajado.

¿¿¿¿¿..........???? Dormir, soñar.

Page 70: Aprendizaje Basado en Problemas

70

8. Promover una clase armónica.- ROEDER, P.(1998:17). Cita a

(Wilson,1997). Que dice : “Investigaciones recientes acerca de los sueños,

pusieron en claro, la función de las ondas cerebrales, durante los procesos de

aprendizaje.” Se comprobó que durante los puntos máximos de las

ondas teta y en menor escala, también en el caso de las ondas alfa se

producen pequeños impulsos, que pueden ser atribuidos, al ritmo de la

actividad eléctrica, durante el proceso de conexión, entre dos neuronas, el

proceso de almacenamiento, de información en la memoria a largo plazo. Este

proceso en sí muestra, una complejidad de reacciones químicas, donde los

neurotransmisores, juegan un rol importante. A estos puntos altos se le llaman

P.M.L.P o Potenciación de la memoria a largo Plazo. Desde esta perspectiva,

nuestros equipos A.B.P, deben lograr alcanzar, ciertos estímulos y frecuencias

“teta”, para así llegar a ciertos niveles metacognitivos de aprendizaje, que es

nuestro anhelo. Lamentablemente, la enseñanza tradicional, (y que todavía se

enseña en algunas asignaturas), se caracteriza más bien, por situaciones de

estrés y tensión para el alumno, como son; temor y miedo, en pruebas y

exámenes, .Maestros y alumnos fiscalizadores constantes, el alumno se siente

cada día privado de libertades académicas de investigación. No se alcanzan

niveles óptimos de rendimiento. La obligación percibida, por el alumno, de tener

que rendir siempre bien, no contribuye tampoco a la creación de una situación

relajada y adecuada, para el aprendizaje. Se puede facilitar, el efecto de

relajación, escuchando música clásica, observando rosas bellas y meditando,

visitando exhibiciones pinturas y fotos que estimulen la imaginación y la

generación de estas ondas físicas cerebrales armónicas.

Page 71: Aprendizaje Basado en Problemas

71

9. EL APRENDIZAJE DESDE EL PUNTO DE VISTA METACOGNITIVO.-

Según GARZA, R. y LEVENTHAL, S. (2000: 123). En su libro: “Aprender

cómo aprender” Dice: “La metacognición, es también conocida como

metaconocimiento, es un proceso de pensar acerca del pensar”. Además cita

a Flavell (en Kearsley, 1994-1996),quién lo describe de la siguiente manera:

“La metacognición, se refiere a nuestro propio conocimiento, referente

a nuestros propios procesos cognitivos o cualquier cosa relacionada con

éstos”.

Por ejemplo, una persona que práctica la metacognición, se da cuenta,

que a partir de los procesos de aprendizaje de sus compañeros, él puede

perfeccionar sus conceptos. Además, Flavel dice: “que a través de la

metacognición, se explica; por qué, niños de diferentes edades, hacen tareas

de aprendizaje, de diferentes maneras”.

De un extracto de TORRE PUENTE C.(2002:43). Citando a Flavel. Dice

que: “... Es la conciencia de nuestros propios procesos mentales,

llamándola también “El séptimo sentido”. También cita a;

STERNBERG(1982), quién ha propuesto un modelo explicativo del pensar

competente. En él se diferencia, los componentes del pensamiento, entre los

que se encuentran la codificación, adquisición, retención y transferencia, y los

metacomponentes como por ejemplo: la planificación, la toma de decisiones o

la evaluación de tareas. Estos metacomponentes son procesos de orden

superior que se encargan de ¿Qué hacer? y ¿Cómo hacer?.

Page 72: Aprendizaje Basado en Problemas

72

TORRE PUENTE, Carlos; en su Libro “Estrategias de Aprendizaje”

(2002:44).. Manifiesta que:... “[..] el pensar metacógnitivo, está integrado por

una serie de procesos y habilidades, que varía bastante, según los diversos

autores. Algunos centrándose en actuación de aprendices hábiles, destacan el

chequeo activo, la planificación, la observación, la verificación, la revisión, la

evaluación y el pensamiento sobre el propio rendimiento cognitivo, como los

elementos esenciales”.

Cuando hace referencia a STERNBERG(1982), resalta los

componentes básicos de la metacognición como ; el reconocimiento del

problema, o el objetivo del pensar, la selección de estrategias, la decisión de

cómo ordenarlas, la decisión de esfuerzo que se invertirá y la observación del

propio progreso en el pensar”.

El Según GARZA Rosa y LEVENTHAL Susana. (2000:135-139). Citan al

Dr. Robert Marzano, haciendo referencia a su Libro: “Dimensiones del

pensamiento: Un marco de referencia para el currículum y la instrucción”(1988);

Quién describe una nueva estructura relacionada, con la cognición y el

aprendizaje. La investigación que desarrolla, da lugar al concepto de

“Dimensiones del aprendizaje”. Sugiere un marco práctico, que todos los

profesores, de todos los niveles educativos, pueden utilizar para mejorar la

calidad de los procesos enseñanza-aprendizaje, en cualquier área curricular.

Se encuentran cinco principios básicos, de este enfoque didáctico:

1. La instrucción, debe reflejar, lo mejor de lo que sabemos acerca de

cómo ocurre el aprendizaje.

Page 73: Aprendizaje Basado en Problemas

73

2. El aprendizaje, involucra un sistema complejo de procesos interactivos

que incluye cinco tipos de pensamiento, representados por las cinco

dimensiones del aprendizaje que son:

I. Actitudes y percepciones, positivas sobre el aprendizaje.

II. El razonamiento, para la adquisición e integración del

conocimiento.

III. El razonamiento, para la profundización y refinamiento del

conocimiento.

IV. El razonamiento para el uso significativo

V. Los hábitos mentales productivos.

3. El currículum de la escuela primaria y secundaria, debería incluir la

enseñanza explícita de actitudes, percepciones y hábitos mentales, que

faciliten el aprendizaje.

4. Un enfoque comprensivo de la instrucción incluye al menos dos tipos

diferentes de la misma: uno que más va dirigido hacia el maestro, y el

otro más dirigido al estudiante.

5. La evaluación debe enfocarse hacia cómo, el estudiante utiliza el

conocimiento y el razonamiento complejo, en lugar de ir dirigida al

recuerdo de la información.

Estos aspectos, se concuerdan muy bien, como estrategia didáctica,

para enfocar el ABP. Entre Las estrategias de aprendizaje, que favorecen,

las actitudes y hábitos mentales que contribuyen al aprendizaje. Según

Marzano, son útiles “las herramientas para el aprendizaje” .Existe una

variedad de utilitarios del aprendizaje, de todas ellas citaremos a dos:

Page 74: Aprendizaje Basado en Problemas

74

1. Los Mapas Conceptuales

2. Los Mapas mentales.

9.1 Los Mapas Conceptuales.- El Mapa conceptual, es una forma de

mostrar gráficamente conceptos y relaciones existentes entre conceptos.

Los conceptos se ordenan de manera visual y las relaciones, se anotan

en las líneas que unen los conceptos. Existen diversas formas para

organizar la información que leemos o que estudiamos, a fin de que nos

quede fija en la memoria a largo plazo.

En el trabajo de Investigación Titulado “El Aprendizaje de la

Química y Física a través de los mapas conceptuales” Se dice que :

“...el Mapa conceptual es un recurso esquemático que está representado

por un conjunto de significados conceptuales, incluidos en una

estructura (jerárquica) de proposiciones y se fundamenta en el

aprendizaje significativo.”...... .......MARZANO R. MAYORGA I, QUIROZ

A, y BARBACHAN A . (2003:19).

Se debe emplear el mapa conceptual, como una herramienta,

para que el estudiante pueda demostrar su nivel de conocimientos, y

dominio de las terminologías del tema, el cual permitirá en el ABP,

elaborar un resumen, que puede ser considerado, como un trabajo

parcial para los equipos, con un conjunto de ideas estructuradas, en un

objetivo mediático, como es la solución del problema.

Los mapas conceptuales son útiles para lo siguiente:

Page 75: Aprendizaje Basado en Problemas

75

1. Trazar una ruta de aprendizaje

2. Extraer el significado de los libros de texto.

3. Extraer un significado de una convergencia de ideas.

4. Leer artículos en periódicos y revistas.

5. Preparar exposiciones o trabajos escritos.

9.1.1. Los mapas conceptuales con ayuda del Internet- En la

actualidad, un alumno o docente puede elaborar sus mapas

conceptuales automáticamente con un computador. El programa

informático “puede obtenerse de la web, con un ordenador”, y utilizarse

para la elaboración de MAPAS CONCEPTUALES CON RECURSOS

VIRTUALES. Ud. Puede crear un mapa en su computador, “[...]... y

moverlos más tarde, al archivo llamado “Cmaps” compartidos en

sitios... y son fácilmente visibles y editables por usuarios de Cmap

Tools, en todo el mundo...” Manual de Usuario .Cmap Tools: (2003: 1).

Los alumnos en sus exposiciones por medio de mapas

conceptuales virtuales, pueden enlazarse al INTERNET, entregar a los

demás grupos, MAPAS CONCEPTUALES DINÁMICOS, con videos,

gráficos y redacciones propias, así como conclusiones del Producto

Final en transparencias( Power Point).

La versatilidad y dinámica se producen; sobre los elementos

fundamentales, que componen un mapa conceptual, como son:

Page 76: Aprendizaje Basado en Problemas

76

1. Conceptos

2. Palabras de enlace

3. Proposiciones

4. Elipse u óvalo.

En el ABP, puede ser de gran ayuda, construir en clase sus mapas,

para luego llevarlos a un SISTEMA VIRTUAL. Esta es una actividad

siempre en constante proceso de perfección, que ayuda a fomentar la

creatividad y facilidad para “aprender a aprender”, en los alumnos.

9.1.2. Elaborar un mapa conceptual “virtual” con alumnos.- Es

muy fácil de usar, en ésta era moderna. Un mapa conceptual, versátil y

dinámico. Veremos algunos aspectos dinámicos que se pueden hacer:

1. Pegar imágenes, videos, vistas de Power Point, de la web, sobre

alguna celda, de nuestro Mapa Conceptual.

2. La celda, que es ovalada, puedo cambiarla a elipse, o

rectangular. Modificar los colores, el tipo de letra para los

conceptos y enlaces.

3. Importar recursos diversos del Internet, como artículos o

resúmenes. Al hacer un clic se abrirá la celda, con la información.

4. El alumno, puede pegar sus productos parciales, en los mapas

conceptuales, inclusive el resumen del producto final.

5. Nuestro mapa conceptual, puede estar en la web y ser vista a

nivel mundial.

Page 77: Aprendizaje Basado en Problemas

77

6. Se puede reeditar, cambiar de lenguajes español, inglés, etc. De

gran utilidad en un mundo globalizado.

9.2 Los Mapas Mentales.- Según su creador, Tony Buzan(2004:26-

38). en su Libro ¿Cómo crear mapas mentales?. Manifiesta que: “...es un

método de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y

utilizar al máximo las capacidades mentales...”

Prosigue diciendo, “[...]...constituyen un revolucionario sistema de

recuperación de datos y acceso a la biblioteca gigante, que existe en tu

potente cerebro”.... “Te ayudan a aprender, organizar y almacenar tanta

información como quieras”... “…cuanta más información tengas que

organizar, más rápido y eficaz será tu sistema de gestión”.

Nuestro cerebro, funciona mediante señales eléctricas, de millones

de neuronas, Buzán (2004:34); utiliza la expresión pensamiento irradiante,

para referirse a “ los procesos de pensamiento asociativo, que proceden

de un punto central o se conectan a él”. El mapa mental, pretende reflejar

gráficamente este movimiento de irradiación del pensamiento a partir de

una imagen o palabra central.

Representa la realidad multidimensional, que comprende tiempo,

espacio y color. Potenciar el funcionamiento del cerebro total, mediante

las conexiones neuronales de ahí que la palabra e imagen son fuente de

estímulo y conocimiento.

Tony Buzan, manifiesta la importancia de los mapas mentales en:

Page 78: Aprendizaje Basado en Problemas

78

Potenciar la creatividad

Ahorrar tiempo

Solucionar problemas

Concentrarse

Organizar más eficiente los pensamientos

Aclarar ideas

Aprobar los exámenes con mejores resultados

Estudiar más rápida y eficientemente

Recordar mejor

Tener una visión global de las cosas

Planificar

Comunicar

¡sobrevivir!.

Los motores, que ponen en marcha tu cerebro, son la imaginación y

asociación. A través de tu cerebro se pueden generar imágenes en 3D, con

infinitas asociaciones, absolutamente personales.

BUZAN T. (2004:46). Afirma que : .“....Cuando lees, la palabra FRUTA y cierra

los ojos ¿qué ves en tu pantalla interior? Seguramente no ves la palabra

desnuda, dado que tu cerebro inmediatamente habrá generado una imagen de

tu fruta favorita.”

Los mapas mentales, al igual que los mapas conceptuales, o redes

semánticas, etc. Son instrumentos valiosos para la metacognición y el trabajo

con el ABP.

Page 79: Aprendizaje Basado en Problemas

79

En este tiempo de globalización y rapidez en información, facilitan el

aprendizaje y mejoran las competencias, en los estudiantes.

Los mapas mentales, se usan para sintetizar libros, conferencias,

reuniones o asignaturas. Se desarrolla el pensamiento multisensorial o

sinestésico, al utilizar formas, colores, dibujos, etc.

FIGURA Nª 4. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS

Se observa en la figura, que para llegar a la solución de un problema

debemos asociar ideas centrales y secundarias( ejercicio de estrategias

cognitivas), buscando las conexiones de las ideas, reflexionándose y

autorregulándose. Esta es la manera, de como trabaja el cerebro.

Los mapas mentales, usan palabras claves, que te permiten relacionar,

cada nombre o palabra con una oración. El conjunto de enlaces, entre

oraciones, te puede permitir elaborar un texto grupal, que es fundamental en el

ABP.

Además, el mapa conceptual, provisto de imágenes visuales, facilita y

estimula la retención y recordar lo aprendido. Podríamos afirmar que hay una

relación, entre el hemisferio izquierdo y derecho, del cerebro, según lo

EJERCICIO DE ESTRATEGIAS

COGNITIVAS

REFLEXION Y

ANÁLISIS DE

LOS PROPIOS

PROCESOS

AUTORREGULACIÓN DEL PROPIO

APRENDIZAJE

REFLEXION Y

ANÁLISIS DE LOS

PROPIOS PROCESOS

Page 80: Aprendizaje Basado en Problemas

80

verificamos por Paul Roeders. El trabajo grupal de un mapa mental, permite al

alumno exponer su trabajo colaborativo y las ideas grupales, pueden

convergen en un informe final, de gran importancia en los productos finales del

ABP.

El desarrollo cognitivo implica, una reflexión profunda de los procesos de

aprendizaje, como un mecanismo interno, autorregula su aprendizaje,

agregando faltas y carencias en sus procesos mentales. Esto lo convierte en

una persona que conoce los pasos en camino del conocimiento y adquiere

conciencia de lo aprendido. Si esto no ocurre así; se inicia un nuevo proceso

continuo de aprendizaje. Es decir “aprender a aprender”. (Fig.4). Según

CASTILLO S. Y CABRERIZO J. (2006:183).

10. EVALUACION DEL APRENDIZAJE.-

El concepto de evaluación, es polisémico, y podemos encontrar muchas

definiciones al respecto, como de los siguientes autores; citados por CASTILLO

S. Y CABRERIZO J.(2006:271), quién hace referencia a Tyler, Crombach ,

Lafourcade , Rodríguez y Casanova.

Tyler(1950), por ejemplo considera que : “ El proceso de evaluación es

esencialmente, el proceso de determinar, hasta qué punto los objetivos

educativos, han sido actualmente alcanzados mediante los programas y

currículos de enseñanza”.

Crombach(1963) dice “…recogida de información para tomar decisiones

sobre un programa educativo”.

Page 81: Aprendizaje Basado en Problemas

81

Para Lafourcade(1979) es “ …Una etapa del proceso educacional que

tiene por fin comprobar de modo sistemático en què medida se han logrado los

resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con

antelación”.

Para Rodríguez Diéguez (1990), opina que “La evaluación consiste en el

proceso y resultado de la recogida de información, sobre un estudiante o un

grupo de clase, con la finalidad de tomar decisiones, que afecten a las

situaciones de enseñanza”.

Casanova(1995), entiende evaluación, como: “ Un proceso sistemático y

riguroso de recogida de datos, incorporando al proceso educativo desde su

comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y

significativa, para conocer la situación, formar juicios de valor, con respecto a

ella, y tomar decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa,

mejorándola progresivamente.

De todo esto podemos afirmar que, la evaluación es un proceso

sistemático, de recojo de información, con el objeto de evaluar el “Plan de

actividades”, para conocer la situación de un estudiante o grupo de clase, su

evolución y perfeccionamiento en el transcurso del tiempo, con el objeto de

tomar decisiones en la actividad educativa.

Los aprendizajes o progresos, deben ser evaluados en base a criterios

de evaluación, éstos permiten constatar las capacidades y competencias,

explicitadas en el Plan de Actividades.

Page 82: Aprendizaje Basado en Problemas

82

Los criterios de evaluación cumplen las siguientes funciones:

Homogenizadora.-Permiten evaluar los aprendizajes básicos en

equidad.

Formativa.- Proporcionan información al docente para reconducir,

orientar y regular el proceso de aprendizaje.

Formativa.- Constituye el referente del aprendizaje que determinan la

calificación final de un Producto.

La evaluación de logros de aprendizajes, podría explicarse a través de una

matriz de criterios específicos y fundamentales, que nos permiten emitir juicios

de valor de “logros de aprendizajes”, llamada en el ABP como:“Rúbrica”.

11. Matriz de Valoración.- Se denomina técnicamente “Rúbrica”, que viene

de la palabra inglesa “Rubric”. “Que es un listado de criterios específicos y

fundamentales que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o

competencias, logrados por el estudiante en un trabajo”.(Extraìdo23 de julio del

2004 en EDUTEKA ).

“Heidi Goodrich, una experta en rúbricas. Define “una rúbrica” como

"una herramienta de evaluación, que identifica ciertos criterios para un trabajo,

o sea 'lo que cuenta'. Las rúbricas le ayudan al estudiante a determinar, cómo

se evaluará el proyecto”. (Extraído el 26 de diciembre de Rubistar :2006).

Esta matriz, permite evaluar los procesos de aprendizaje en desempeño,

(evaluación formativa). La matriz se entrega anticipadamente, al iniciar el

Page 83: Aprendizaje Basado en Problemas

83

trabajo ABP, lo que permite la auto evaluación constante, del trabajo personal y

el de sus compañeros. Permitiéndonos como docentes:

Que se sitúe en los objetivos del trabajo.

Muestra claramente los criterios que el maestro va a medir y entrega

datos del progreso del alumno.

Los estudiantes saben como van a ser evaluados.

Permite que el alumno evalúe su trabajo antes de entregarlo al maestro.

Proporciona a los alumnos retroalimentación para mejorar; sobre sus

fortalezas y debilidades, en el producto final.

Reduce la subjetividad en la evaluación

Promueve la responsabilidad

Ayuda a tener un estándar y definir los logros de aprendizajes.

Es fácil de usar y de explicar.

Existen dos tipos de Matrices de valoración:

1. Matriz de Valoración Comprehensiva.- Se utiliza cuando puede

aceptarse, pequeños errores en algunas partes del proceso, sin

que ellas alteren la calidad del producto final. Son más rápidas.

Su valoración es sumativa. Y contribuye con muy poca

retroalimentación al alumno.

2. Matriz de Valoración Analítica.- Se utilizan cuando se requiere

una respuesta muy objetiva, o hay más de dos respuestas

válidas. La creatividad no es un factor importante en la

Page 84: Aprendizaje Basado en Problemas

84

respuesta. Esta matriz promueve una valoración formativa.

(Extraìdo23 de julio del 2004 en EDUTEKA ).

12. ¿COMO ELABORAR LAS MATRICES DE VALORACIÓN?.- Se inicia

definiendo los indicadores, que vamos a evaluar, éstos se escriben en la

primera columna en la parte de, “Aspectos a Evaluar”. Luego definimos, una

escala de calificación, que es numérica desde izquierda a derecha, asignándole

un número a cada criterio (los números están en función a las competencias).

La calificación se ubica en la fila horizontal superior, con una valoración que

vaya de bueno a malo o viceversa. En la primera columna vertical, se ubican

los criterios, que se han seleccionado para evaluar. Luego en cada una de las

celdas centrales, se describe de la forma más clara y concisa los posibles

criterios, que se van utilizar, para evaluar esos aspectos. En nuestro trabajo de

investigación, presentamos varios tipos de Rúbricas, que se entregan a los

alumnos anticipadamente, en el curso ( fig.5). De esta forma ellos saben como

serán evaluados y tomarán las precauciones en el logro de aprendizajes.

FIG. 5 ESQUEMA DE UNA RUBRICA

ESCALA DE CALIFICACION

ASPECTOS A

EVALUAR

CRITERIOS

Page 85: Aprendizaje Basado en Problemas

85

Para Elaborar “Rubricas”, existe una dirección de Internet; que nos

permite elaborar, rúbricas automáticas e imprimirlas. Son de gran ayuda para

el maestro y el alumno, quién labora con A.B.P. Se puede acceder a esta

página en http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=Login&module=User&

Esta dirección le permite crear una rúbrica, imprimirla sin guardarla, o guardar

sus propias rúbricas, creadas por Ud. También editar rúbricas, analizarlas y

guardar sus cambios, pero un determinado periodo de tiempo.

En la presente tesis, se plantean las siguientes Rúbricas (ver Anexos):

1. RUBRICA PARA CALIFICAR LAS RESPUESTAS DE INFORMES O

“BLOGGER” (RUBRICA A).- Según DUCH B. Y GROH S. (2003:114-

116). En el Artículo denominado, “Estrategias de Evaluación de los

aprendizajes en un curso de A.B.P. Considera tomar en cuenta :

a. Identificar, descubrir y analizar la información, necesaria

para resolver un problema.

b. Comunicar ideas y conceptos, de manera verbal y escrita.

c. Colaborar productivamente en grupos. De acuerdo a esto,

los criterios asignados están en función a que el alumno

redacte correctamente, ser puntual y respetar los derechos

de autor.

d. Calidad de respuestas.- Propone ideas razonables de

solución al problema.

e. Puntualidad.- Su respuesta, fue presentada en el tiempo

asignado.

f. Gramática y ortografía.- Sin errores gramaticales.

Page 86: Aprendizaje Basado en Problemas

86

g. Puntuación.- Separa dos o más ideas distintas en el texto

mediante puntos.

h. Citas y referencias bibliográficas.- Consigna libros, textos,

revistas.

i. Cohesión y coherencia.- Hay unidad temática en el texto y

se cualquier alumno lo entiende.

j. Direcciones Web.- Escribe sitios fidedignos en la web.

2. RUBRICA PARA CALIFICAR EL PRODUCTO PARCIAL

(RUBRICA B).-

Son aportes individuales o grupales de los alumnos, que pueden ser; un

reporte, ensayo, resumen, una “Uve de Gowin” , un mapa conceptual, un

mapa mental, un diseño experimental, etc. Sus criterios son:

a. Calidad de su producto.- Satisface lo pedido como tarea.

b. Citas y Referencias Bibliográficas.- Si es fácil comprobar el

derecho de autor.

c. Originalidad.- Las ideas son originales y cita entre comillas

las que no son.

d. Perfeccionamiento de Productos.- Considera las

correcciones.

e. Condición del Concurso y Extensión.- Respeta los términos

del Manual “Gestión del Riesgo”.

Page 87: Aprendizaje Basado en Problemas

87

3. RUBRICA PARA VALORAR LA CARTILLA FINAL (RUBRICA C).

Para la cartilla final se tiene por criterios:

a. Creatividad y Originalidad.- Es auténtico y no es copia de

algún texto. Y asequible a cualquier nivel socioeducativo de

la comunidad.

b. Ideas y Contenidos.-Las ideas son claras y tiene alguna

historia enriquecida con anécdotas.

c. Arte.- La cartilla tiene variedad de colores, gráficos o

dibujos que mantienen la atención del público.

4. RUBRICA PARA VALORAR LA EXPOSICIÓN (RUBRICA D)

Para la exposición se consideró los criterios del instrumento de

exposición. Del Manual de Instructores. CPI. USAID.(2004:MP 1-10).

a. Introducción.- Se presenta adecuadamente su persona,

objetivo, producto.

b. Contacto Visual y Voz.- El volumen y tono es adecuado.

Cambios de ritmo.

c. Vocabulario.- Explica los términos usando analogías.

d. Dominio del Tema.- Explica con claridad y lo adapta al

interés del auditorio.

e. Respuesta de preguntas.- Responde con claridad.

Page 88: Aprendizaje Basado en Problemas

88

Asimismo, en un Seminario Taller sobre el A.B.P, llevado a cabo del 26

del febrero al 3 de marzo del 2004. Denominado “Aprendizaje Basado en

Problemas en la enseñanzas de las Ciencias,” llevado a cabo, por la Pontificia

Universidad Católica del Perú. Se hizo entrega a los docentes, las siguientes

rúbricas, como material de auto evaluación en el trabajo docente con el ABP,

lográndose de esta forma, autoevaluar las rúbricas elaboradas para el ABP, por

parte del maestro y perfeccionar así, sus cambios. (VER ANEXOS).

Además a las rúbricas, se le asignó un número, a cada criterio, en forma

descendente por fila, mostrándonos la sumatoria total, por cada criterio..

Veamos los criterios de evaluación:

1. RUBRICA PARA VALORAR LA CALIDAD DE PROBLEMAS ABP. –

Sus criterios de evaluación son:

Realismo.- Si el problema tiene un contexto motivador.

Involucramiento.- Si invita al alumno a la solución con algún

aporte.

Resolución.- El problema es abierto a múltiples soluciones.

Preguntas.- Si las preguntas que acompañan al problema son

cortas y de solución abierta.

Complejidad.- Si el problema es retador y exige a los alumnos al

trabajo cooperativa en la solución.

Relación con contenidos.-Involucra temas importantes de la

materia.

Page 89: Aprendizaje Basado en Problemas

89

2. RUBRICA PARA ELABORAR PROCESOS ABP: Sus criterios de

evaluación son:

Claridad y coherencia.- Se distingue con claridad y precisión las

acciones de cada una de las etapas que serán realizadas por el

maestro, el alumno y los grupos. Así como los productos

desarrollados dentro y fuera de clase. Considerando el tiempo, los

productos parciales.

Nivel Cognitivo.-Las tareas pueden llevar a los alumnos a niveles

altos de pensamiento. Exige diversos roles a los alumnos.

Creación en los productos.

Claridad en la evaluación.- Se indican qué productos serán

evaluados, hay equilibrio entre puntajes individuales y grupales y

aseguran el esfuerzo.

Materiales requeridos.- Se señalan los materiales que deben

contar los alumnos para el desarrollo de cada una de las

acciones.

3. RUBRICA PARA VALORAR RUBRICAS

Es decir nuestra propia “Rúbrica puede ser autoevaluada”, mejorando la

calidad de las mismas. Los criterios para calificarlas son:

Elaboración de rúbricas.- Cada producto tiene sus indicadores de

evaluación.

Calidad de las Rúbricas.- Describe claramente lo que deben hacer

los alumnos para completar satisfactoriamente el proceso A.B.P.

Page 90: Aprendizaje Basado en Problemas

90

Valoración.- La graduación de valor de los criterios y de los

indicadores de todas las rúbricas es razonable y está determinada

con claridad.

13. EL PLAN DE ACTIVIDADES A.B.P.-

Según CASTILLO ARREDONDO, Santiago (2005:2)...Dice: “Enjuiciar a

alguien puede hacerse superficialmente, pero evaluar a un estudiante, o a una

actividad de aprendizaje, es una tarea sería y compleja, que requiere de un

diseño estratégico previo y de una metodología adecuada” .

Un material que puede ser evaluado y reestructurado, es el PLAN DE

ACTIVIDADES CON SU RESPECTIVA “HOJA DE RUTA”, este material

permite al alumno, presentarle una “GUIA”, de los pasos a seguir, durante el

ciclo académico, las fechas de presentación de sus trabajos e informes, las

exposiciones del alumno, docente y la producción de su trabajo final. Logrando

la búsqueda de objetivos más específicos por los alumnos. Este Plan de

actividades también puede ser evaluado mediante una “Rúbrica”.

LITWIN EDITH. (1998:17). Dice. “Desde la perspectiva cognitiva,

planteamos actividades, que cambien el lugar de la evaluación, como

reproducción de conocimientos; por el de evaluación, como producción de

Trabajo finales...”.

Page 91: Aprendizaje Basado en Problemas

91

El diseño estratégico, es la guía o Plan a seguir, donde debe indicarse:

las actividades por fechas, los tiempos de dichas actividades, y los productos a

presentar, esto no es definitivo y puede perfeccionarse durante el trabajo

académico.

El concepto de competencia, se maneja desde el punto de vista de;

idoneidad, habilidad, dominio, suficiencia, capacidad, no hay que olvidar que se

plantea la existencia de un contexto real, para el logro de aprendizaje, es allí

que coincide con el planteamiento del Problema ABP.

Recuérdese que el concepto de competencia, es la capacidad de aplicar

los conocimientos, lo que sabe junto con las destrezas y habilidades, lo que se

sabe hacer para desempeñar una actividad profesional, de manera satisfactoria

y en un contexto determinado.

14. LA AUTOEVALUACIÓN EN EL ESTUDIANTE.- Según la investigadora en

ABP; Pease Dreibelbis M.(2006:3). En el Artículo “Evaluación en el trabajo en

equipo: Aspectos a tomar en cuenta”. Manifiesta que:

“... Conviene evaluar, las actitudes de los alumnos, ante su trabajo

realizado. Esto se consigue por medio de la autoevaluación. Reportando

información acerca de la utilidad y aplicabilidad que los alumnos perciben de lo

aprendido y su grado de implicancia con el trabajo realizado.”.

La autoevaluación, es la que se realizan profesores y estudiantes como

protagonistas del proceso educativo. Consiste en tomar conciencia de lo que se

está haciendo y de los objetivos que se pretende alcanzar.

Page 92: Aprendizaje Basado en Problemas

92

Según CASTILLO S. Y CABRERIZO J.(2006:333) .Manifiesta que la

autoevaluación “...es un proceso mediante el cual, el educando participa de su

propia valoración”.

Sirve al estudiante para:

Reconocer sus avances, logros y dificultades.

Analizar su actuación individual y grupal, en el proceso educativo.

Desarrollar una actitud crítica y reflexiva.

Sirve al docente para:

Disponer de mejores elementos de juicio, que le permitan facilitar

y reorientar el aprendizaje.

Valorar la actuación y adecuar los programas curriculares,

modificando contenidos, metodologías, etc.

Según Casanova(1995): Citado por CASTILLO S. Y CABRERIZO

J.,(1999:333). Dice que: “La autoevaluación, se convierte en la base de la

regulación permanente del autoaprendizaje y la autoenseñanza”.

Los estudiantes, se convierten de esta forma, en formadores de su

propio aprendizaje y de lograr una reflexión constante, sobre el proceso

educativo.

Page 93: Aprendizaje Basado en Problemas

93

15. LA EVALUACION COOPERATIVA O GRUPAL.-

“El aprendizaje cooperativo, es el rasgo esencial del aprendizaje basado

en problemas (ABP).

Seymour& Hewitt, MacGregor, (1997), Dice “...el trabajo en grupos de

ABP, con miras a unas metas comunes, puede resultar ventajoso para los

alumnos, al disminuir su sentido de aislamiento, y por lo tanto fomentar el

desarrollo de comunidades de aprendizaje”. Citados por ALLEN Debora E ,

DUCH Barbara J. y GROH Susan. (2004:2).

Es común observar maestros, que no conocen ésta metodología

constructivista en muchas universidades del país, asignan las mismas notas

grupales a uno o varios estudiantes, como puntaje final. Desmereciendo la

capacidad individual, que tiene el alumno.

Al final se observa que el alumno sobresaliente, obtiene notas iguales, o

menores, al alumno que trabajó a medias o no hizo nada, durante el desarrollo

del producto final en el grupo. El alumno percibe, que la asignatura fue injusta.

Esto se resarce maximizando, el sentido de responsabilidad individual.

permitiendo en el aula retroalimentación constructiva, tanto oralmente como por

escrito, a los individuos y a los grupos. Si un alumno no cumple su trabajo, es

notorio, hacia sus demás compañeros y hacia el grupo, quedando al

descubierto; lo que lo obliga a participar durante el proceso en forma natural.

En el ABP, se observa una participación natural y responsable del

alumno en todas las actividades del Ciclo Académico. Según Allen & Duch

(1998); Dice que el profesor puede planificar que los grupos trabajen, con una

serie de problemas de diversas maneras. Diseñando e implementando un

Page 94: Aprendizaje Basado en Problemas

94

proyecto, relacionado con el problema, o algunos conceptos específicos del

curso; desarrollando e investigando un mapa conceptual, con el objeto que

manejen conceptos de la asignatura.

Compartiendo lecturas grupales, con roles prefijados, analizando por

medio de mapas mentales y luego reproduciendo textos originales y propios de

los alumnos y el grupo.

Los alumnos comprenden que el esfuerzo grupal resulta invalorable en

las actividades, dado que el aporte individual resulta de por sí valioso. Se

puede solicitar ensayos individualmente a los alumnos sobre el problema

planteado, después de la discusión grupal, aunque esto puede resultar tedioso

si la clase es muy numerosa.

El problema, debe ser planificado de forma tal, que el alumno sintetice y

analice, su estructura final. El alumno, no debe buscar solución del problema

individualmente, o que sea una simple suma de partes del grupo, o una suma

del trabajo individual aislado. Las tareas o productos deben tener un nivel de

complejidad, tal que requieran de la cooperación de los miembros del equipo,

es decir; del trabajo de todos.

Las actividades programadas por el profesor, deben garantizar un

trabajo individual, así como una construcción del producto final en equipo.

No es necesario corregir, cada uno de los productos individuales. Para

ello puede emplearse diversas estrategias, tales como asignar a dicho trabajo

un puntaje, por el solo hecho de haberlo realizado y traído a clase (por ejemplo:

0 si no trajo el resumen y 2 si lo trajo), o pueden plantearse dichos trabajos

individuales como una condición, para la asistencia a la sesión siguiente, es

Page 95: Aprendizaje Basado en Problemas

95

decir el alumno, que no trae el trabajo individual, no puede participar del trabajo

de la siguiente clase.

De esta manera el tiempo en el aula ABP se usa como un espacio para

ir trabajando los productos grupales, de modo que el profesor se convierte en

un asesor de las preguntas y de dudas de los equipos, a la vez, de ir

supervisando el nivel de avance de cada grupo respecto a sus productos.

El docente debe tener seguridad, que todos los miembros de los equipos

manejen los contenidos trabajados en clase. El docente puede hacer

preguntas al equipo, para poder evaluar el contenido del producto parcial. Si

dos o más miembros no responden, puede devolver el trabajo sin calificar, de

esta forma se garantiza que la totalidad del equipo, maneje los conceptos del

trabajo.

Una estrategia es tomar una prueba individual, a todos los miembros de

cada equipo, el día de la entrega del producto final, la cual contenga una o dos

preguntas en las que se requiera integrar las distintas partes del trabajo

realizado.

Ello permite evaluar en qué medida todos los integrantes conocen y

manejan todos los contenidos del trabajo. El resultado de dicha prueba puede

formar parte de la nota final.

Page 96: Aprendizaje Basado en Problemas

96

16 .LA DINAMICA DEL TRABAJO GRUPAL Y LA AUTOEVALUACIÓN:

De un documento de la Investigadora, Maria A. Pease Dreibelbis

(2006:3). Titulada: “Evaluación en el trabajo en equipo” muestra un Instrumento

de Auto evaluación (Se encuentra en Anexo). Que ha sido aplicado en el

presente trabajo, se ha contextualizado a nuestra realidad universitaria,

considerándose como una nota más de autoestima, o de actitud, agregándose

a mejorar su puntuación final, como una forma de controlar su auto superación

personal, el cual tiene un valor en el puntaje total.

Para la dinámica grupal, debe emplearse la coevaluación, en la cual los

estudiantes, se evalúan unos a otros(Ver Fig. 6), respecto a una serie de

criterios especificados por el profesor, sobre su desempeño en el trabajo en

equipo.

Para la coevaluación, hemos utilizado rúbricas (ver anexos), que nos

permitieron evaluar los trabajos parciales entre equipos. También mostramos

un ejemplo de ficha de coevaluación, entre equipos, que nos fue gentilmente

cedida por el Dr. Raúl Cedillo Nakay (13 de enero del 2006), de la Universidad

de Colima. México. (Fig.6).

Page 97: Aprendizaje Basado en Problemas

97

Un ejemplo de ficha es:

1 punto mínimo satisfactorio y 2 puntos satisfactorio suficiente.

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA AUTOEVALUACION EQUIPO 1 EQUIPO2

1) Mi lenguaje fue claro y coherente.

2) Apoyé mi participación en conocimientos

previos.

3) Formulé preguntas claras y pertinentes al

problema.

4) Plantee hipótesis para dichas preguntas.

5) Participé en la identificación, integración

y priorización de los objetivos de

aprendizaje.

6) Contribuí en la elaboración del plan de

trabajo grupal.

7) Equilibré mis planteamientos desde perspectivas educativas, preventivas del

riesgo y sociales.

8) Mostré disposición al trabajo de equipo.

SUBTOTAL=

DISCUSIÓN DEL PROBLEMA AUTOEVALUACION EQUIPO 1 EQUIPO2

1) Comprendí y expliqué conceptos básicos

de la Gestión del Riesgo.

2) Identifiqué pertinencia y relevancia del

problema discutido.

3) Analicé y validé la hipótesis con base en

mi cartilla de investigación.

4) Mostré evidencias confiables.

5) Evalué críticamente la información.

6) Aporté propuestas o ideas nuevas con

base en la discusión.

7) Utilicé un lenguaje adecuado.

8) Apliqué mis conocimientos desde una

perspectiva educativa.

9) Apliqué mis conocimientos desde una

perspectiva de la Gestión del riesgo.

10) Apliqué mis conocimientos desde una

perspectiva social.

11) Identifiqué alternativas viables de

solución en torno al problema planteado.

12) Mis participaciones fueron pertinentes y

originales.

SUB TOTAL TOTAL

Figura Nº6: Modelo de encuesta de autoevaluación y coevaluación.

Cada uno de los grupos, puede evaluar a los otros grupos, al final

pueden confontrar y asignar una nota general, el profesor puede verificar las

diversas opiniones, otorgando un juicio medio. El grupo puede tener tiempo en

perfeccionar sus productos parciales, es una de las ventajas del ABP.

Page 98: Aprendizaje Basado en Problemas

98

La nota grupal, se obtendría del promedio de la nota de los integrantes. La

autoevaluación, es elemento útil, en el sentido, que se autoevalúa su trabajo, y

su compromiso con los demás: Asimismo, analiza los cambios, que tendría que

mejorar en su desempeño académico. Casanova (1999). (Citado por

CASTILLO S. Y CABRERIZO J.) (2005:333).. Dice: “La autoevaluación se

convierte en la base de la regulación permanente, del autoaprendizaje y la auto

enseñanza”.

Los alumnos por lo general al entregar la autoevaluaciòn se observa que se

asignan notas muy altas, esto se debe a la falta de una cultura autoevaluativa.

Para ello, el profesor evalúa a los alumnos, con el mismo formato de prueba,

que ellos usan para autoevaluarse. Si los puntajes entre el profesor y el alumno

difieren, en más o menos 3 puntos. El alumno es citado por el profesor para

confrontar. Se llega a un entendimiento con el alumno, y se discute la

diferencia de ambas percepciones y se le invita a reflexionar acerca de los

motivos de la misma.

17. El ABC, DE LA EVALUACION .- A.B.C. Son las siglas de Actividad,

Bidireccionalidad y Cooperación. Tres elementos básicos en las estrategias de

enseñanza que vamos a evaluar. Según FERREYROS, R. (Productor ejecutivo,

en un servicio de televisión abierta).(emitido el 11 octubre del 2005). Convenio

con Southeastern University - La Florida-U.S.A.. Plantea algunas ideas

fundamentales que concuerda con nuestros planteamientos.

1. La Actividad.- Es la suma de dos componentes básicos y fundamentales:

Page 99: Aprendizaje Basado en Problemas

99

a)La Interactividad.- Que como “Piaget” considera, la relación entre

el alumno y el conocimiento, es decir, el objeto de estudio en el

proceso cognitivo.

b)La Interacción.- Entre los alumnos, o el profesor con el alumno, que

es el aspecto social de acuerdo al principio de Vigotsky.

2. La Bidireccionalidad.- Es una medida de la relación entre alumnos, que

tiene una relación directa con la:

Intencionalidad

Significado

Reciprocidad

Trascendencia

3. La Cooperación.- Es un elemento fundamental en el aprendizaje en

grupos y por qué no del ABP”.

Estos tres aspectos, están muy relacionados, con la investigación,

razonamiento, organización de conceptos y comunicación.

Partes del modelo taxonómico de aprendizaje, en el ABP. Es la

taxonomìa de Bloom. Por lo general, en la evaluación universitaria, se evalúa;

en los dos primeros niveles cognitivos, de la escala de Bloom (ver Fig.6).

Al obtener resultados, en el nivel cognitivo de conocimiento y

comprensión, luego de ser evaluados. Los examinados, no muestran

diferencias significativas, en rendimiento académico, entre alumnos tratados

con el método tradicional ò expositivo y el ABP.

Los demás objetivos del ABP, requieren de los alumnos; un mayor o

más profundo nivel de entendimiento, (análisis, síntesis y evaluación) y resultan

Page 100: Aprendizaje Basado en Problemas

100

más difíciles de calificar, en una prueba de tan sólo 50 minutos, por ejemplo.

Según, DUCH, B. y GROH, E. (2005:118).Dice: “Las situaciones

complejas involucran múltiples conceptos, con base en el mundo real, o algún

escenario nuevo, que resulte poco conocido para los alumnos. Se puede

formular preguntas que exijan que los alumnos reconozcan, los conceptos

involucrados (análisis), utilizar estos conceptos para responder la pregunta

(aplicación), juzgar los méritos relativos de distintas explicaciones (evaluación),

y/o reunir varias ideas para hacer predicciones (síntesis)”.

Las habilidades fundamentales para que nuestros alumnos, logren el

éxito profesional son:

FIG. 7

NIVELES COGNITIVOS DE BLOOM

EVOCACIÓN Recordar hechos, términos, conceptos y

definiciones.

COMPRENSIÓN Explicar e interpretar los significados de

los temas

APLICACION Usar el concepto o principio para resolver

un nuevo problema.

ANALISIS Descomponer el tema en sus partes para

ver sus interrelaciones.

SINTESIS Generar algo nuevo a partir de las partes

que componen un todo.

EVALUACION Establecer un juicio a partir de un criterio.

CREATIVIDAD Crear productos finales para la solución de

problemas reales.

Asimismo, SANTIBÁÑEZ, J.(2001:34); manifiesta que: “Entre los

Procesos del enseñanza-aprendizaje, las teorías modernas; han provocado

grandes modificaciones, en los procedimientos evaluativos, que se utilizan en

el ámbito educacional. Una de las influencias en este sentido, proviene del

modelo de aprendizaje para el dominio. Sustentado por Carrol y adoptado e

Page 101: Aprendizaje Basado en Problemas

101

implementado por Bloom”....[...]. Bloom propone tres tipos de evaluación para

que pueda llevarse a cabo los dominios del aprendizaje:

La evaluación diagnóstica

La evaluación formativa y

La evaluación Sumativa.

La evaluación diagnóstica, permite al docente planificar y conducir

adecuadamente el proceso de aprendizaje, detecta la presencia y ausencia de

prerrequisitos y habilidades previas, en la evaluación formativa el profesor

puede reformular, retroalimentar la enseñanza, corregir errores y encontrar

alternativas de solución al mejoramiento del aprendizaje, en la evaluación

sumativa el docente puede clasificar a los alumnos por niveles, también se

denomina evaluación de producto o académica.

18. ¿QUÉ DOCENTE REQUERIMOS HOY?.- El Prof. MAGLIO F. (2005:22).

Dice: “La función docente en esta nueva realidad, en donde la información es

abundante, deberá corresponder, al de orientador, o guía, consejero en todos

los órdenes”.

El docente, debe ayudar a la creación de hábitos y destrezas en la

búsqueda, selección, almacenamiento, análisis crítico y elaboración de

conclusiones, fundamentadas sobre la información; debe procurar que los

alumnos aprendan, a construir conocimiento, y luego utilizarlo en su propio

bien, y en el de la sociedad. Cada vez hay más docentes que tienen páginas en

Internet con su currículo vitae, sus programas, proyectos de trabajo y

publicaciones, etc.”.

Page 102: Aprendizaje Basado en Problemas

102

Por ello, el rol principal del docente, no debe ser transmitir información,

sino de asesorar a los alumnos, en su desarrollo de habilidades necesarias,

para dirigir su propio aprendizaje y “construir “conocimientos, de modo que

resulten efectivos para ellos.

19. EXCESO DE LA TECNOLOGÍA VIRTUAL.- Un artículo de GARCIA, L. y

BARAJAS, M. (2003:1). sobre: Comunidades de Aprendizaje en entornos

virtuales. Dice:....

“Niños y adolescentes que convierten el ordenador/computadora, en su

única vía de elección con el mundo exterior. Jóvenes y adultos que

satisfacen casi todas sus necesidades no básicas, a través de la red,

personas dependientes de Internet, al extremo de que todo lo realizan

por ordenador, excepto el sentido del gusto(o quizás también), lo pueden

hacer sin necesidad de separarse de la pantalla del ordenador, del

teclado o del ratón. Entendemos que esto es grave en niños y

adolescentes, que inician un cambio en su personalidad, que se

encuentra en plena configuración y con ello puede quedar dañada la

dimensión fundamental de sociabilización. No cabe duda de que los

jóvenes del Internet, unido al celular, televisión, radio, puede aislarnos

socialmente hasta el extremo”.

El Internet, es sólo una herramienta; en los procesos de enseñanza-

aprendizaje, y el A.B.P, aprovecha muy bien esto, y el maestro se lo debe decir

al alumno, los utilitarios del ordenador, usados en el A.B.P; como el Cmaptools,

el Mind Maps, el Blogger de Google, Dokeos entorno e-learning, Sistema de

Gestión de Aprendizaje (LMS) o Ambientes Virtuales de Aprendizaje (VLE),

aplicación en administración de cursos. Son herramientas del aprendizaje

colaborativo. Debemos los maestros, contribuir en rescatar, la sociabilización

del educando.

Page 103: Aprendizaje Basado en Problemas

103

Requerimos en un nueva “Sociedad Digital”, políticas de estado nuevas,

que hagan frente a los ímpetus neoliberales actuales, con políticas libertinas o

de “exageración”, en el uso de las tecnologías, que podrían dañar el sistema

democrático o la juventud misma, en la época actual o futura, construyendo

niños y jóvenes adictos o en proceso de rehabilitación.

20. ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA “PREVENCIÓN DE DESASTRES”,

EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “Enrique Guzmán y

Valle”.

La Enseñanza del Curso “Prevención de Desastres” , en nuestra

universidad, se inicia por los años 1998 hasta el 2004; se dictaba desde el

punto de vista del estudio fenomenológico, con el objetivo de explicar

científicamente: El origen de un Sismo, Volcán, un Tsunami, un incendio, El

impacto del fenómeno del niño, etc. Que dan origen a los desastres, conocidos

generalmente en nuestro país y su impacto en el hombre.

La Asignatura estaba dedicada a estudiantes de la Facultad de Ciencias

de la Universidad Nacional de Educaciòn. Había inquietud de las autoridades,

por dictarlo, a nivel de todas las Facultades en la Universidad. Es así, que en

el 2005. Un convenio entre OFDA-USAID, organismo dependiente de la

Embajada de Estados Unidos de América y la Universidad Nacional de

Educación; acuerdan enseñarlo desde la perspectiva, de la “Gestión del

Riesgo”.

Se nos ilustró sobre las directrices, para ver la asignatura desde el punto

de vista de la “Gestión del Riesgo” y de la “Seguridad Escolar”, para lo cual, se

capacitó a muchos instructores en un curso denominado: C.P.I. (Curso para

Page 104: Aprendizaje Basado en Problemas

104

Instructores en Gestión del Riesgo), cuya metodología didáctica era “El Método

Interactivo de Enseñanza” (M.I.E). Participando muchos profesores y alumnos

de diferentes Facultades de la Universidad Nacional de Educación. Durante el

periodo 2005. Esto motivó al investigador en seleccionar algunos tutores ABP

preparados en el curso CPI. Certificados por USAID, para trabajar en éste

proyecto.

20.1. ORIGEN DEL CURSO DE SEGURIDAD ESCOLAR,

USAID-OFDA.- Un Extracto del Manual CUSE (2005:MP2-2). Dice:

[..]..“Este Curso Nace en el mes de Octubre de 1991, en Costa Rica en

una Actividad denominada: “Taller para la Planificación del Programa de

Preparación para Emergencias; compañeros de las América. En

Noviembre de 1993, en Guatemala se acuerda, el diseño del curso. En

Octubre de 1994, se revisa y se aprueba, la estructura base, del curso,

en Ecuador. En Julio de 1995 en Costa Rica, se valida. Se hace otra

validación, de julio a diciembre de 1995, en Guatemala, Nicaragua,

Honduras. De 1991 al 2000, se aplica en 14 países. En abril del 2001, en

Costa Rica, se ejecuta el proceso de revisión del curso, por etapas:

presénciales y a distancia. En agosto del 2002. Se realiza otra revisión

por expertos de OFDA , en Costa Rica. En septiembre del 2002 , en

Panamá, se realiza el taller de actualización de Instructores(as). En

marzo del 2003, Costa Rica última revisión del curso y en abril se

reproduce el curso.

20.2. EL CONCEPTO DEL APRENDIZAJE, SEGÚN EL Mètodo

interactivo de enseñanza. (M.I.E).- Según el Método Interactivo de

enseñanza; El aprendizaje, es el cambio de conducta, relativamente

Page 105: Aprendizaje Basado en Problemas

105

permanente en el comportamiento, que se debe al estudio y a la

experiencia.

El cambio de conducta, puede ser:

Relativamente permanente, progresivo y adaptativo.

Resultado de la práctica, de repeticiones y de la experiencia.

Este método, nos propone, el cambio de conducta, por medio del

aprendizaje, que según Bloom lo denomina: Dominios de aprendizaje

que son:

o Cognoscitivo. Desarrollo o modificación de conocimientos y

habilidades intelectuales, nuevas o que ya poseían, o combinación de

ambos.

o Psicomotriz. Desarrollo o modificación de habilidades

predominantemente motoras, permite el conocimiento del entorno y

contribuye al desarrollo de la inteligencia.

o Afectivo. Desarrollo o modificación de valores y actitudes.

Los Principales Contenidos del Curso son:

Metodología del curso

Riesgos y recursos.

Fundamentos en Gestión del Riesgo.

Educación para la Gestión del Riesgo.

Plan de Seguridad Escolar.

Page 106: Aprendizaje Basado en Problemas

106

Estrategia de Respuesta para atención de

emergencias.

Estrés en Emergencias.

Simulacro y simulación.

El aprendizaje, se realiza durante toda la existencia de la persona,

por eso el curso de “Seguridad Escolar”, se fundamenta en la educación

de adultos. Teniendo en cuenta lo siguiente:

Proceso guiado, por objetivos de desempeño.

Se apoya, en un método de capacitación, adecuado a la

condición del adulto, a sus necesidades y tiempo que dispone.

Emplea la información precisa y especifica, en relación con el

problema de desempeño a resolver.

Combina medios y ayudas que favorezcan la atención, faciliten

la comprensión y fijación de los contenidos, así como

adquisición de capacidades.

Utiliza evaluación centrada en las capacidades destinadas a

resolver el problema de desempeño que hizo necesaria la

capacitación.

La información, juega un papel importante en la

capacitación. Si bien la información puede modificar la conducta,

su sola presencia no garantiza el aprendizaje.

Page 107: Aprendizaje Basado en Problemas

107

Durante el curso, se plantean los objetivos de los temas a

tratar, que difiere con el propósito del curso en su sentido general.

El objetivo, es el producto o el resultado de lo que se desea

lograr, eso se les enuncia en cada tema a los alumnos. Por el

contrario el propósito, es un declaración global, que suma todos

los objetivos y expresa la intención de hacer y el motivo que

anima todo el curso.

El desarrollo de capacidades, a través de la información,

tiene las siguientes características:

Propósito, dar a conocer los contenidos de la materia

Objetivos, rara vez se anticipa al destinatario, cuáles

son las capacidades que desarrollará.

Transmisión, diálogo, interacción o la relación personal

es escasa o inexistente.

Aprendizaje, depende del particular interés del receptor

y elementos como el entorno que no necesariamente

estarán bajo control.

Duración del conocimiento, es incierta. Dependiendo de

las características individuales del receptor, el tipo de

mensaje y medio utilizado, el conocimiento puede ser

transferido al receptor, pero no se tendrá garantía de su

correcta incorporación o el plazo para olvidar el mismo.

Page 108: Aprendizaje Basado en Problemas

108

Presentación, la presentación de la información es

flexible, y puede hacerse hacia grandes segmentos de

la población o hacia determinados individuos.

20.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS EN EL MIE.-

Considera tres aspectos:

a) Acción.- El enunciado de desempeño de un objetivo,

expresa en términos precisos lo que cada participante

hará.

b) Condición.- Este componente, explica el ambiente y las

circunstancias, en las cuales cada participante, debe

realizar esa actividad.

c) Norma.- Específica el nivel o grado de rendimiento

necesario para cumplir satisfactoriamente el trabajo. La

información proporcionada por la norma, se emplea para

evaluar el rendimiento.

Los Objetivos, del curso de seguridad Escolar, debe reunir las

siguientes características:

a) Observable.- Al expresar un objetivo es indispensable utilizar un

verbo en infinitivo.

b) Específico.- Todos los objetivos deben ser específicos para ser

evaluados por separado y no prestarse a confusión.

Page 109: Aprendizaje Basado en Problemas

109

c) Alcanzable.- Dado su enunciado, el tiempo disponible, el proceso

diseñado de capacitación, y fundamentalmente considerando la

persona sujeta al aprendizaje.

d) Evaluable.- Los objetivos por definición, al redactarse

correctamente generan la base para diseñar el proceso de

evaluación.

Los objetivos por su alcance se dividen en dos tipos:

a. Objetivos de capacitación.

b. Objetivos de desempeño.

a) Los objetivos de capacitación.-Son enunciados, que expresan

las capacidades que cada participante, incorporará durante una

lección o bloque de enseñanza especifico. Los objetivos de

capacitación, describen esos logros intermedios, necesarios y

organizados para alcanzar al final, el objetivo de desempeño.

Los objetivos de desempeño, expresan la combinación de

conocimientos y habilidades que, al final de la capacitación,

garantizan la ejecución de una actividad específica bajo condiciones

determinadas y con características claramente definidas y

evaluables.

El Manual CPI. Cita a Robert F. Mager y Kenneth M. Beach, Jr.

En “Developing Vocational Instrucción” .Manifestando que:...“Los

objetivos se escriben antes de preparar el curso, pero se modifican

continuamente, según aparezcan vacíos, expectativas poco reales, u

otros aspectos que deban mejorarse”.

Page 110: Aprendizaje Basado en Problemas

110

La Fig. 8, es un cuadro que muestra, los niveles cognitivos de

Bloom, con respecto a las habilidades que se pueden lograr, durante

las clases en el método interactivo (M.I.E). Así como las preguntas

que debemos formular, a los alumnos, para cada nivel de Bloom. La

Fig. 9, muestra los niveles de complejidad que debemos lograr como

procesos y no podemos saltar a niveles superiores, sin los pasos

previos, en la taxonomía de Bloom.

En la Fig. 10, se aprecia los verbos, que se deben emplear al

elaborar los objetivos específicos en el Plan de Clase, cuando se

trabaja con el M.I.E.

FIG. 8 NIVEL 1.

Conocimiento

2.

Comprensión

3.

Aplicación

4. Análisis 5. Síntesis 6. Evaluación

Habilidad

para:

Recordar

material ya

aprendido.

Identificar

cosas.

Encontrar el

significado

del

material.

Comprender

estructuras y procesos.

Utilizar el

conocimiento

en una

situación

dada.

Identificar

las

partes y

relaciones de

estructuras y

procesos de un

todo.

Unir las partes

para hacer un

todo.

Abstraer,

resumir y

expresar conclusiones.

Identificar

procesos o

elementos

fundamentales.

Juzgar el valor

del material

para un

propósito

definido.

Comprender la esencia de un

proceso o

estructura y

valorarlo.

Responde

a:

¿qué?

¿quién?

¿cuándo?

¿dónde?

¿cuánto?

¿cómo?

¿por qué?

¿cómo

aplicar?

¿de qué

forma?

¿puedo

aplicarlo?

¿por qué?

¿cuáles son

las

partes?

¿en cuántos,

ó cuáles

elementos...?

¿cuál es la

esencia?

¿cómo puede

mejorar?

¿cómo

podemos

resolver?

¿es confiable?

¿puede hacerse

mejor?

¿existe otra

forma de

aplicar el

conocimiento?

Fig.9

Nivel de complejidad del proceso de elaboración mental requerido

Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis síntesis Evaluación

Com

ple

jid

ad

Page 111: Aprendizaje Basado en Problemas

111

Fig.10 LISTADOS DE VERBOS POR NIVELES DE COMPLEJIDAD

1.Conocimiento 2.Comprensión 3.Aplicación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Evaluación

Citar Cambiar Aplicar Analizar Arreglar Apreciar

Definir Convertir Calcular Asociar Combinar Asesorar

Digitar Describir Clasificar Categorizar Componer Claficar

En lista Descubrir Demostrar Comparar Construir Comparar

Enumerar Discutir Descubrir Concluir Crear Concluir

Enunciar Distinguir Dirigir Contrastar Diseñar Contrastar

Etiqueta Ejemplificar Diseñar Determinar Ensamblar Criticar

Identificar Explicar Emplear Diagnosticar Expandir Deducir

Nombrar Identificar Evidenciar Diagramar Formular Defender

Pronunciar Ilustrar Examinar Diferenciar Organizar Elegir

Relatar Indicar Ilustrar Discriminar Originar Estimar

Repetir Informar Manifestar Distinguir Planificar Evaluar

Reproducir Interpretar Operar Dividir Preparar Juzgar

Parafrasear Predecir Encontrar Recopilar Priorizar

Relacionar Preparar Evaluar Rescribir Seleccionar

Representar Presentar Examinar Revisar Sopesar

Resumir Resolver Inferir Tasar

Seleccionar Usar Inventariar Valuar

Sustituir Utilizar Preguntar

Traducir Señalar

Separar

Valorizar

Como se habrá advertido, existen verbos que pueden ubicarse en más de un

nivel de la taxonomía.

20.4. La Comunicación.- Es un concepto fundamental en

el método interactivo. Se define; como el intercambio de ideas

entre dos o más personas. La comunicación no es una mera

transmisión de información, es fundamentalmente la

“Comprensión del significado” lo que tiene más importancia.

El Proceso de la comunicación (Ver Fig.10), puede

expresarse en un modelo de 7 partes: (Modelo formal de

Shannon).Citado por MATTELART y MICHELE.(1997).

Page 112: Aprendizaje Basado en Problemas

112

Fig.11

La comunicación, es bidireccional o multidireccional, está condicionada

por las características del emisor y el receptor, y debe abordarse en un

contexto sociocultural específico.

En esta parte del proceso intervienen la habilidad del emisor, su actitud,

su conocimiento y el contexto sociocultural (incluido el idioma). El canal es el

medio que se usa para transmitir el mensaje: expresión corporal, expresión

verbal, lenguaje escrito u otro código. La decodificación depende de las

características personales del receptor.

20.5. LA PREPARACION Y PRESENTACIÓN DE UNA

LECCIÓN.

La improvisación, puede llegar a tener efectos catastróficos

en la enseñanza, aquí presentamos algunos puntos clave en

preparar y presentar la lección:

a) Preparación.-

1.Fuente

2.

Codificación. 3.

Canal

4 Descodifica-

ción

5. Receptor

7.Realimentación

6.Mensaje 6.Mensaje

Page 113: Aprendizaje Basado en Problemas

113

Dominar la materia y la lección. Cada Instructor debe:

1. Hacer una relación entre objetivos con los

contenidos, el método y la evaluación a realizar.

2. Preparar los materiales de apoyo.

3. Prever el ambiente de capacitación.

4. Preparar ejemplos, ejercicios y técnicas de

animación.

5. Estimar el uso del tiempo.

b) Conocer al grupo Control.- Los ejemplos debe

corresponder a los intereses de los participantes, y es

deseable generarlos durante la lección.

c) Presentación.- Las primeras frases e impresión, es muy

importante. Es recomendable establecer una buena

sintonía con el auditorio, contar con una anécdota,

compartir una experiencia común.

Debe tener las siguientes características:

1. Estado de ánimo y autocontrol

2. Actitud

3. Energía y dinamismo

4. Uso de canales sensoriales visual y auditivo.

5. Repetición de puntos clave.

6. Vocabulario

7. Voz

8. Ademanes y gestos

9. Contacto visual.

Page 114: Aprendizaje Basado en Problemas

114

20.6. METODOS COMÚNMENTE UTILIZADOS CON EL

METODO CONVENCIONAL DE ENSEÑANZA.-

En función del nivel de interacción, entre instructor y

participantes pueden identificarse tres métodos:

1) Método Autodidáctico.

2) Método Magistral

3) Método Interactivo de Enseñanza.(M.I.E).

1).Método Autodidáctico.- Es uno de los métodos, más

empleados en la formación individual y en la actualización de

conocimientos, en la educación superior. Existe escasa

interacción con el tutor o instructor en forma presencial. Ejemplos:

Investigación, aprendizaje avanzado de instrumentos musicales,

computación, etc.

2).Método Magistral.- Este método, ofrece por lo regular, baja

interacción, aunque usualmente, es eminentemente presencial. El

instructor expone y los participantes escuchan y toman apuntes.

Ejemplo: Enseñanza universitaria tradicional.

3).Método Interactivo de Enseñanza (M.I.E).-Este método es

utilizado en los cursos de preparación de instructores por USAID-

OFDA. El instructor, hace una presentación de conocimientos y

habilidades basada en objetivos. Los participantes tienen una

participación activa y permanente. La realimentación es continua.

Page 115: Aprendizaje Basado en Problemas

115

El M.I.E , Se define como: “Un conjunto de

Procedimientos destinados a participantes, que participan

activa y permanentemente para adquirir conocimientos y

habilidades, que les permitan lograr objetivos de desempeño

preestablecidos”..... Manual de Referencia C.P.I (2005:43).

En la capacitación de instructores C.P.I, se enseña; El uso

de la Metodología Interactiva de Enseñanza (MIE), toda vez que

el mismo, ofrece amplias posibilidades de aplicación en la

capacitación de personas adultas, especialmente en el desarrollo

de conocimientos y habilidades en personal técnico. El Método

Interactivo de Enseñanza (MIE), conjuga elementos de varias

escuelas de pensamiento. Es abiertamente participativo y

estimula la interacción entre todos los componentes de la

situación de aprendizaje. Asimismo, el método al estar dirigido

hacia el logro de objetivos, depende tanto del instructor, como del

diseño y desarrollo de la capacitación.

21.ELEMENTOS DEL METODO INTERACTIVO DE ENSEÑANZA (MIE).-

El M.I.E tiene 5 elementos fundamentales que deben estar presentes

y articulados para favorecer el éxito en la capacitación:

a Objetivos

b Contenidos

c Interacción

Page 116: Aprendizaje Basado en Problemas

116

d Realimentación

e Evaluación.

a) Objetivos.- Los objetivos de desempeño y los objetivos de

capacitación sirven de guía permanente. El participante debe

comprenderlos y comprometerse con los mismos.

b) Contenidos.- Acorde con los objetivos. Deben cubrir la materia,

guardar coherencia y permitir exploración de detalles.

c) Interacción.- Intercambio permanente de información,

asociaciones y construcción de conocimientos. Se produce entre

participantes y el instructor y entre los participantes entre sí. Es

multidireccional y puede ser regulado.

d) Realimentación.- Es un recurso didáctico de carácter

bidireccional. Consiste en la exploración. Lo que realiza cada

instructor , acerca del avance del grupo, de la comprensión de un

tema, de la convicción que prevalece en una idea.

e) Evaluación.- En el MIE. los resultados del proceso de

aprendizaje. son evaluados constantemente. La realimentación.

es un medio de evaluación durante la lección.

Asimismo puede evaluarse los conocimientos y las habilidades de

los participantes al inicio y al final de cada lección. En la capacitación

de adultos; evaluar, es compartir con el participante el avance

logrado, analizar la situación, apoyar el esfuerzo, para mejorar

desempeños. No es sólo medir o probar. El enfoque de la evaluación

en el MIE implica una labor de equipo, donde el instructor evalúa

Page 117: Aprendizaje Basado en Problemas

117

conforme a los objetivos y apoya a cada participante para que los

cumpla, corrigiendo los desvíos que aparezcan en el camino.

22. MODOS DE TRABAJO.- El MIE, ofrece varios modos o variantes, para

cumplir con su cometido. El modo dependerá fundamentalmente del dominio

del aprendizaje, que ha de abordarse. El modo, es un sistema de interacción,

que se emplea entre los componentes de toda situación de aprendizaje, para

lograr objetivos preestablecidos.

La situación de aprendizaje incluye 4 componentes:

Participantes

Instructores

Entorno (ambiente, mobiliario y equipos)

Materiales (objetivos, contenidos).

Algunos modos son: Presentación interactiva(PI), demostración y

práctica (D/P), simulación, simulacro, estudio de caso, grupo de estudio

programados, enseñanza individualizada, sistemas interactivos.

23. TÉCNICAS DEL M.I.E.- Medio auxiliar, del modo o del método, que

contribuye al logro del mismo objetivo.

Este curso utiliza:

Lluvia de ideas, también llamado tormenta de ideas o “brainstorming”.

Se emplea en capacitación, pero su uso más difundido se encuentra en

la generación de ideas, ya sea, para la toma de decisiones, o en

actividades, que requieren esfuerzos creativos de equipos.

Page 118: Aprendizaje Basado en Problemas

118

Debate dirigido, el proceso es similar, a lluvia de ideas, toda vez que,

se plantea, una interrogante o problema, y posteriormente se procura

que una parte del grupo (o todo el grupo, si el número, lo permite)

discutan, presenten argumentos, y propongan soluciones o acuerdos.

24. LA EVALUACION DEL M.I.E.- La evaluación, dentro del ámbito de la

capacitación permite verificar, valorar, cantidad y calidad del tipo de

conocimientos y habilidades que posee una persona, para el desempeño de un

determinado trabajo, actividad o tarea.

La evaluación permite valorar resultados en diferentes momentos,

valorar los mismos y favorecer el logro de los objetivos.

El Manual de Referencia C.P.I (2004:58) dice: “La evaluación es la

verificación del logro de los objetivos, mediante una prueba o examen en la que

el participante, demuestre haber alcanzado el Standard pre-establecido”….

Para el método interactivo hay dos tipos de evaluación:

a. Evaluación de conocimientos

b. Evaluación de desempeño.

a) Evaluación de conocimientos.-Verifica como su nombre lo indica, los

conocimientos que posee cada participante. En esta evaluación hay un

dominio cognoscitivo. Puede asimilarse a la llamada evaluación teórica.

b) Evaluación de desempeño.-Verifica conocimientos y la habilidad

psicomotora del participante, mientras ejecuta una actividad. En esta

Page 119: Aprendizaje Basado en Problemas

119

evaluación hay un predominio psicomotriz. Esta práctica puede ser

intelectual (conceptual) o psicomotriz.

24.1. ¿Por qué evaluamos en el M.I.E?

En un programa o actividad de capacitación con el M.I.E, son

varias las necesidades que obligan a evaluar.

a. Realimentación.- El instructor debe conocer

permanentemente los progresos de los participantes y los puntos

débiles de la capacitación. También necesita información, sobre

su propio desempeño. Obtiene los datos mediante verificaciones,

a través de preguntas, aportes u otras formas de interacción.

b. Validación.- Se debe hacer una actividad y verificar si las

lecciones son eficaces, aplicando lo aprendido.

c. Certificación.- Cada participante solicita que se le extienda

una certificación de la capacidad obtenida.

d. Valoración suficiencia.-Se debe valorar las capacidades,

si las personas demuestra poseerla, el curso se considera

aprobado.

24.2. ¿Cuándo se evalúa, con el MIE?

a. Al inicio de la capacitación.- Las evaluaciones

diagnósticas de inicio, sirven para:

Page 120: Aprendizaje Basado en Problemas

120

Establecer, si se poseen los conocimientos básicos

requeridos para acceder al curso.

Identificar, que conocimientos o habilidades posee el

participante y qué áreas necesitan reforzar.

Determinar el nivel de conocimientos y habilidades que

tienen los participantes, para ajustar la capacitación a las

necesidades del grupo.

Establecer si se necesita o no la capacitación.

b. Durante la capacitación.- Se realiza a lo largo de todo el

proceso. Se apoya en la realimentación, que a su vez es

favorecida por la interacción entre los participantes y el instructor.

Se evalúa al final de cada lección. Se evalúan los progresos de

todos los participantes, y comprobar la eficacia de las partes, que

componen el proceso de capacitación.

c. Al final de la capacitación.- Es también llamada

evaluación sumativa, permite verificar si se ha alcanzado el nivel

de conocimientos y habilidades para considerar logrado el

objetivo de desempeño.

La evaluación final, es necesaria para certificar las capacidades

adquiridas.

Page 121: Aprendizaje Basado en Problemas

121

Según el objeto Por las características

de diseño de la prueba

Tipo de prueba más comunes

Pruebas dirigidas a

evaluar

conocimientos .

1.Pruebas objetivas

a) Elección múltiple

b) Verdadero/Falso

c) Llenar o completar espacios.

d) Selección/correspondencia

2.Pruebas subjetivas a) Ensayo

b) Respuesta cortas

Pruebas dirigidas a

evaluar.

a) Demostración

b) Simulación y simulacro

c) Estudio de caso

d) Desempeño real

Fig.12. TIPO DE PRUEBAS EN EL METODO INTERACTIVO

25. El Ambiente Físico y Apoyo Didáctico.-

El ambiente físico, debe reunir ciertas condiciones y apoyos, como:

Instalaciones

Mobiliario y equipo

Servicios y Suministros

En las instalaciones, los aspectos que se deben abordar son:

a) Acceso

b) Dimensiones y disposición de espacios

c) Acústica

d) Iluminación

e) Ventilación/climatización

f) Higiene

g) Comodidad

Examinemos, la disposición de las carpetas, en este sistema, en un aula

pedagógica, tal como el maestro debe organizar antes de iniciar el curso:

Page 122: Aprendizaje Basado en Problemas

122

DISPOSICIÓN EN “U”

Número de participantes:12 a 24

Adecuada para el desarrollo cognitivo,

uso de materiales escritos, proyección

de imágenes.

Buena interacción y acceso visual.

Puede emplearse para presentaciones

informativas.

Permite trabajar con grupos de hasta

25 personas. En este curso los

principios que se ofrecen relativos a

ayudas visuales están basados en

esta disposición.

Fig.13

DISPOSICIÓN EN “V”

Número de participantes : 8 a 14

Adecuada para el desarrollo

cognoscitivo, uso de materiales

escritos, proyección de imágenes.

Buena interacción y acceso visual.

Puede emplearse para presentaciones

informativas.

Permite trabajar con grupos de hasta

14 personas.

Fig 14

Page 123: Aprendizaje Basado en Problemas

123

DISPOSICIÓN EN “O”

Número de participantes : Variable

En la capacitación se aconseja no

reunir más de 30 personas , ya que

esto disminuye dramáticamente la

interacción.

Adecuada para el desarrollo

cognoscitivo, y psicomotor.

Demostración y práctica.

Ofrece la oportunidad de colocar al

instructor como un elemento más del

sistema, y haciendo más participativo

el análisis y el consenso. Es también

muy útil para el análisis de problemas

que pueden ser representados por

figuras al centro del círculo.

Permite el movimiento del grupo en

dinámicas de animación y técnicas

participativas.

Excelente interacción y acceso visual.

Puede emplearse para presentaciones

informativas con o sin mesas.

Con mesa:

Sin mesa:

Fig.15

Page 124: Aprendizaje Basado en Problemas

124

26. EL PLAN DE LECCIÓN, EN EL METODO INTERACTIVO.-El planeamiento

de la lección, debe desarrollarse con mucho cuidado. El Plan de Lección es

una herramienta del proceso de enseñanza-aprendizaje que sirve como base

para preparar y presentar contenidos de capacitación.

26.1. COMPONENTES DEL PLAN DE LECCIÓN:

En este método tienen 5 componentes:

1. Introducción

2. Desarrollo

3. Repaso

4. Evaluación

5. Cierre

A continuación, se abordará cada componente:

1. Introducción.- Es fundamental, para motivar al participante.

Usualmente se presenta, la siguiente información:

Instructor que presentará la lección y su asistente.

Lección que se presentará.

Objetivos de la lección (debe explicarse y relacionarse

entre sí)

Tiempo que durará la lección.

Materiales a emplear.

Ejercicios y pruebas durante y posteriores a la lección.

Cómo se relaciona la lección con su trabajo y

Page 125: Aprendizaje Basado en Problemas

125

Cómo se relaciona con su conocimiento previo y su

habilidad actual.

2. Desarrollo.- Es el abordaje de los contenidos de la lección.

Usualmente el material ha sido diseñado de manera que permita

una aproximación paulatina al tema.

Criterios de secuencia:

Estos criterios se seleccionan según los objetivos, la complejidad

de los contenidos y las características de los participantes:

a) Especificidad

b) Interés

c) Correlación

d) Dificultad

a. Especificidad.- Responde a la necesidad del

instructor y del participante, de comenzar con

lo general para ir hacia lo particular de un

tema y materia. Es decir se presenta el

contexto general y eso permite luego que el

participante ubique aspectos específicos

dentro de un marco dado.

b. Interés.- Si tienen una situación que les

afecta, será mayor su interés sobre los

bloques de capacitación relacionado con ella.

c. Correlación.-Existe necesidad de enseñar

primero conocimientos imprescindibles para

Page 126: Aprendizaje Basado en Problemas

126

comprender otros que, obligadamente, deben

enseñarse después.

d. Dificultad.- Criterio sencillamente basado en

necesidades de los participantes.

3. Repaso y realimentación.- El repaso cumple varios fines:

Reafirmar los conceptos principales.

Relacionar los temas y/o conceptos

expuestos.

Ofrecer y crear conclusiones.

Aclarar dudas y/o ampliar conceptos

principales.

No debe repetirse la lección. Debe hacerse énfasis en lo

más importante, y recordar los objetivos de capacitación, y

retomar aquellos puntos que ofrecieron dificultad. Es fundamental

la reiteración de conceptos, que han sido analizados, discutidos y

consensuados. Recordar aquello en “lo que estamos de acuerdo”

y en lo que “hemos participado” es de gran utilidad para reforzar la

retención de conocimientos y habilidades.

4. Evaluación.-Las pruebas están diseñadas de antemano,

y se utilizan diferentes tipos de pruebas (VER ANEXOS). La

evaluación es un proceso integral y sistemático, y no se debe

olvidar evaluar los avances del grupo durante toda la lección.

5. Cierre.- Es el porqué se encuentran llevando la asignatura. Es

importante retomar la importancia de la lección, “voltear hacia

Page 127: Aprendizaje Basado en Problemas

127

atrás” y revisar los logros intermedios alcanzados. Luego “mirar

hacia delante” y enlazar la lección con la vida real, y con

lecciones posteriores. En esta parte es importante agradecer la

participación.

SUBCAPITULO III. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)

1. ¿Qué es el A.B.P? .- Para TORP, L. y SAGE, S. (1998:36). En su Libro:

Aprendizaje Basado en Problemas....Dicen: “Es una experiencia pedagógica

organizada, para investigar y resolver problemas, que se presentan

enredados en el mundo real. Tiene dos procesos complementarios,

organizador del curriculum y también es una estrategia de enseñanza.

Según Barrows (1986:13). Define al ABP como:..“Un método de

aprendizaje basado en el principio de usar problemas, como punto de

partida, para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”.

El ABP como método o estrategia de enseñanza, parte del hecho de

tener una situación problemática del mundo real. Tienen por objetivo de lograr

la solución o respuesta por diversas maneras al problema. Haciendo uso del

trabajo metodológico, grupal o individual. Que lograrán en el estudiante la

metacognición en su aprendizaje.

El ABP, coloca a los estudiantes a una situación confusa, no

estructurada, ante la cual ellos asumen el rol de interesados, de “propietarios”

de la situación. Los alumnos identifican el problema real y aprenden mediante

Page 128: Aprendizaje Basado en Problemas

128

la investigación; lo que sea necesario, para llegar a una solución viable. Los

docentes plantean problemas del mundo real y el juego de roles, mientras

respaldan el aprendizaje, poniendo a prueba cuestionando y desafiando el

pensamiento de los estudiantes.

De la Guía práctica para la enseñanza universitaria del ABP, de

las investigadoras; DUCH, J. S, GROH, S. y ALLEN, D. (2003:18).” Dice que la

metodología denominada “Aprendizaje Basado en problemas” nos permite

trabajar con las aulas virtuales de interacción alumno-tutor y docente. Además

de poder evaluar logros de aprendizajes grupales y holísticos, en el proceso de

enseñanza, búsqueda de información, manejo de comunicación, habilidades

comunicativas, desarrollo de soluciones, capacidad para trabajar en una

comunidad global, conducta ética y ciudadana, ingenio y capacidad para

trabajar con otras personas”.

Además de una parte del libro publicado por los anteriores autores, se

recoge un extracto titulado “ ABP, Política y democracia”, del autor BURCH

KURT (2004:214) ; quién plantea que : “El ABP es una estrategia

pedagógica, que cambia el foco de la clase de la enseñanza al

aprendizaje. Más que una orientación a los problemas, un curso de ABP

promueve el aprendizaje a través de la actividad y el descubrimiento.”.

Entendiendo al ABP, como una estrategia metodológica, caracterizada

en la búsqueda de la solución, a situaciones reales y concretas de nuestro

entorno o quehacer social.

Page 129: Aprendizaje Basado en Problemas

129

2. EJEMPLOS DE PROBLEMAS ABP, CREADOS EN LA UNE. (Extraído de

la Asignatura: “Energías alternativas”.Silabo UNE. Ciclo 2006-II). :

PROBLEMA ABP N°1. LAS CELDAS FOTOVOLTAICAS

Carta Dirigida por la Asociación Civil: DEFENDAMOS LA VIDA Y SALUD. A ALUMNOS DEL CURSO ENERGÍAS ALTERNATIVAS.

En algunas zonas de la selva en Perú, el consumo de agua potable es deplorable, las vacunas, necesitan energía refrigerante, para conservarse y poderse aplicar a los pobladores con el fin de evitar enfermedades endémicas.

Se observa además, que las poblaciones aledaños a los ríos, siguen ingiriendo todavía, agua contaminada contrayendo de esta forma gérmenes patógenos, que afectan la salud de niños y adultos. ¿Qué podemos hacer?...

No se tiene televisión allí, además es difícil tener energía eléctrica durante la noche. Sabemos que en Brasil, hay un proyecto de uso de la energía solar fotovoltaica, para hacer funcionar bombas de agua y obtener así agua de buena calidad, además se aprecia, la posta médica con refrigeradores para sus medicamentos, y se ve que, niños y adultos, ya cuentan con televisión. ¿Se les solicita alumnos averiguar que características , educativas, tecnológicas, políticas, etc. Deberíamos considerar para lograr un proyecto semejante, que contribuya a mejorar la calidad de vida de la población?

Averiguar: 1. ¿La energía alternativa solar es un medio, para mejorar la calidad de

vida? 2. ¿Cómo se podría insertar estos temas de energía solar; en la estructura

curricular, de los colegios de la zona?. 3. ¿Cómo elaborar materiales didácticos, que sensibilicen a nuestra

población en este campo de la energía solar? . 4. ¿Cómo solucionar el aspecto del saneamiento en estas zonas

tropicales?

PROBLEMA ABP N° 2. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA

MINICENTRAL HIDROELÉCTRICA. Carta Dirigida por el ALCALDE DEL PUEBLO COCHAPATA; A LOS ALUMNOS DE LA ASIGNATURA. ENERGIAS ALTERNATIVAS. EN LA UNE:

El pueblo de Cochapata en Ayacucho, tiene un tributario menor de su río principal.¿Cómo podríamos construir una pequeña central hidroeléctrica, que genere unos 8.82 MW. de potencia, con una pendiente de 100 m. y que contribuya a lograr la ansiedad energía eléctrica en una parte del valle, con 500 familias? Si los caudales son de 9 m3/s. O sería mejor, traer el Gas de Camisea; que se encuentra por el Cuzco? ¿Cuál es más rentable?. Su trabajo consiste en elaborar un estudio de prefactibilidad para la comunidad.

El pueblo cuenta con apoyo financiero internacional para el Proyecto, además hay que sensibilizar a la población sobre la bondad del Proyecto de la minicentral hidroeléctrica.

Page 130: Aprendizaje Basado en Problemas

130

Ustedes jóvenes, lo pueden lograr, recuerden al Peruano; Santiago Antúnes de Mayolo, quién con mucho esmero, logro Construir la Central hidroeléctrica más importante del país con el objetivo de mejorar nuestro pueblo. Suerte...............SILABO-UNE.(2006:1). 3.¿CÓMO PLANTEAR BUENOS PROBLEMAS?.-

Según Barel.(1995:131). “Las situaciones problemáticas, son potentes

por cuanto contienen, en sí mismas, conceptos significativos, que merecen ser

objeto de reflexión”.

Los educadores, buscan y diseñan situaciones, que brindan valiosas

oportunidades de demostrar, lo aprendido mediante proyectos, presentaciones

u otros medios auténticamente vinculados a la situación.

Problema no x = Potentes oportunidades

Estructurado de aprendizaje.

Fig.16. Representación gráfica del proceso A.B.P.

Segùn Garret(1995:9), un problema es “ Una situación o conflicto para el

que no tenemos una respuesta inmediata, ni algoritmo ni heurìstico, ni siquiera

sabemos que información necesitamos para intentar conseguir una respuesta”

Los problemas, deben ser trabajados por el maestro. Estructurados de

acuerdo a su realidad o entorno, que permita al alumno enlazarlo con hechos

Conceptos de interés + Conceptos significativos + relaciones con el mundo

real.

Page 131: Aprendizaje Basado en Problemas

131

que lo involucren a él, familia o comunidad. Debe ser el problema, el motor, el

vehículo de la investigación. Ver (Fig. 15). Partiendo de la relación de temas de

la asignatura tenemos un problema no estructurado. Debemos agregar

conceptos de interés, conceptos significativos, poniéndose énfasis en el mundo

real. Es muy útil emplear artículos científicos, periodísticos, experiencias

personales e expertos incluidos como problemas.

4. BUSCAR PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE.- Una vez que tenemos listo el

asunto problemático, sobre la cuál se desarrolla la experiencia de aprendizaje.

Para saber hacia donde vamos, necesitamos elaborar un Mapa Curricular,

para identificar todas las asignaturas, relacionadas a mi campo de estudio. (ver

Fig.17). Esto Nos permite verificar que no existe ABP, en una sola asignatura,

sino es una convergencia entre varias asignaturas. Es decir nos identificamos

con el objeto de estudio en el sentido de estudiar su naturaleza, manejando

información de diversa índole. Por ejemplo: Al analizar, como lograr la

sensibilización en “Prevención de desastres”, los alumnos encuentran relación,

con Gestión del riesgo, lenguaje o gramática, economía, política, ciencias

básicas. Permitiendo ser abierto, a muchas interrogantes y multiplicidad de

respuestas. En el mapa curricular, se aprecian entre cuadrángulos las

competencias requeridas por tema.

Page 132: Aprendizaje Basado en Problemas

132

Asimismo, también se aprecia la riqueza de temas en búsqueda de

soluciones, frente a una gama de causas y consecuencias, ante la necesidad

de promover la participación ciudadana en gestión del riesgo (Fig.19).

Fig.17. Estrategia para elaboración de la cartilla de prevención.

Para pasar del folio en blanco que tenemos, al texto escrito de la cartilla

de “prevención de desastres” que pretendemos, necesitamos una estrategia

adecuada, como hemos ido viendo. Sin embargo, no sólo para escribir un texto

necesitamos una estrategia: también para leer de manera comprensiva, para

buscar información ya sea en papel o en Internet, para resolver problemas

matemáticos, para hacer un mapa conceptual, e incluso para construir un

puzzle.

EstrategiaEstrategia

Proceso

toma de decisiones

Seleccionar

conocimientos

Objetivo

(tarea)

Planificar

Regular

Evaluar

Declarativos

Procedimentales

Actitudinales

Contexto

es consiste

en

para

Page 133: Aprendizaje Basado en Problemas

133

La figura 17. Muestra las diferentes nociones afines al concepto de

estrategia, concluimos que una habilidad, una técnica o un procedimiento

pueden utilizarse sin un objetivo explícito de aprendizaje y pueden ejecutarse

mecánicamente ; en cambio, una estrategia siempre tiene un objetivo y su

puesta en marcha es intencional.

Así, las capacidades, las técnicas, los métodos, las habilidades, etc.,

constituyen elementos subordinados al uso de las estrategias, son elementos

necesarios pero no suficientes, y siempre deben estar supeditados a la

toma de decisiones que se da en la estrategia, pues ésta guía la acción y es

previa a la elección de cualquier otro tipo de procedimiento.

La metacognición, impregna todo un proceso estratégico. Esto es

evidente, puesto que, como definió quien acuñó el término, la metacognición o

el metaconocimiento, es el conocimiento de uno mismo en relación con sus

propios procesos y productos cognitivos o con todo lo que está relacionado con

ellos. De una manera sintética, la metacognición se puede definir también

como la “conciencia de la propia cognición” o el “mecanismo de carácter

intrapsicológico que nos permite ser conscientes de algunos de los

conocimientos que manejamos y de algunos de los procesos mentales que

utilizamos para gestionar esos conocimientos .

Page 134: Aprendizaje Basado en Problemas

134

133

Page 135: Aprendizaje Basado en Problemas

135

134

Page 136: Aprendizaje Basado en Problemas

136

135

Page 137: Aprendizaje Basado en Problemas

137

136

Page 138: Aprendizaje Basado en Problemas

138

Fig.22

DESARROLLO DE UNA UNIDAD DE ABP

El evento se repite cada vez que sean necesario

Diseño del problema Implementación de la búsqueda de soluciones

@ Illinois Mathematics and Science Academy, Center For Problem-Based Learning, Aurora, Illinois.

ELEGIR UN PROBLEMA IMPORANTE Extraer ideas de hechos actuales. Un tema, asunto o cuestión central del currículo. Características de l os intereses y del aprendizaje de los alumnos. Intuición fundamentada.

DESARROLLA LA AVENTURA DEL ABP Decidir El rol y la situación que se asigna a los estudiantes. Determinar Propósitos El campo del problema Desarrollar Documentaros del problema Enunciado del problema Evaluación del desempeño.

CONSTRUIR EL ESQUEMA DE ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE Definir Los eventos de enseñanza y aprendizaje. La enseñanza apropia incorporada. Estructura temporal para la unidad ABP. Desarrollo del problema.

PREPARAR EVENTOS DE ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE CRÍTICOS

Presentar el problema. Identificar Los que sabemos Lo que falta saber Nuestra ideas. Definir el problema Reunir y compartir información Generar soluciones Determinar el mejor haz de soluciones Presentar la solución. Hacer un informe final del problema

EVALUACIONES PERIÓDICAS Y ENSEÑANZA APROPIADA

Evaluaciones periódicas. Ejemplos: enunciaciones del problema, mapas conceptuales, y diarios de bitácora del problema. Enseñanza apropiada Cuando durante el desarrollo del problema. Ejemplos: oradores invitados, mini lecciones, paseos al lugar del problema y experiencias de laboratorio puntuales.

137

Page 139: Aprendizaje Basado en Problemas

139

CAPITULO V.

DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.

5.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA VARIABLE

DEPENDIENTE “LOGROS DE APRENDIZAJES”, DE LOS ALUMNOS DE LA

ASIGNATURA “PREVENCIÓN DE DESASTRES”.

5.1.1. PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE RESULTADOS.-

A. Análisis e interpretación de los resultados del Pretest y Postest del

curso “Prevención de desastres”, se tiene:

Del cuadro N°1, se tiene dos grupos: El grupo experimental de la especialidad

de Física (n=32+1) y el grupo control de la especialidad de Química (n=26+1).

Se aplicó la misma prueba, como pretest y el postest. La cuál consistió en 30

itemes, con 5 alternativas para la escala de Likert.. Obteniéndose lo siguiente:

a). La media de puntuaciones en el grupo de física, no presentaron diferencias

significativas entre el pretest y el postest. Manteniéndose sus medias entre21.6

y 22.63.

b) Las desviaciones estándar, no muestras mucha distancia 3.65 y 4.13.

Page 140: Aprendizaje Basado en Problemas

140

c) La media de las puntuaciones en el grupo de química, presenta diferencias

moderadas, en cuanto, al pretest y el postest. Valores de 18.38 a 21.12

puntos.

d) Las desviaciones estándar varían de 3.88. a 7.26 .

e) La significación estadística según Mann –Whitney, para dos muestras

heterogéneas, con un nivel de significación del 5%, se verifica que en el pretest

y el rendimiento final, entre los grupos de química y física, hay diferencias

significativas en sus calificaciones.(p = 0.039 y p = 0.000).

INTERPRETACIÓN.-Lo cuál explica, que el rendimiento académico sobre 800

puntos, recae en gran medida y satisfactoriamente, sobre el grupo que trabaja

con el método ABP, con una media de 572.74, sobre un media de 462.09 puntos,

del grupo control, que trabajó el método interactivo de enseñanza (MIE). Además,

se aprecia un diferencia significativa estadística, por Mann-Whitney de p = 0.000,

está por debajo de 5% de significación

CUADRO Nº 36

Resumen de las estadística de la evaluación de conocimientos, individual y rendimiento final.

Page 141: Aprendizaje Basado en Problemas

141

Evaluación Grupo experimental Grupo control

Física (n = 32) Química (n = 26)

Media D.estándar Media D. estándar

Significación

estadística

Valor t P-Valor

Pre Test

Post Test

Total

21.66 3.65 18.38 7.26

22.63 4.13 21.12 3.88

572.74 98.78 462.09 94.04

2.228 0.039

1.421 0.161

4.354 0.000

En el Pre-Test y en los Puntajes Totales. Hay evidencia de una diferencia

significativa. Entre los dos grupos de estudio favoreciendo con pequeñas

diferencias al ABP. (p = 0.039 y p = 0.000 respectivamente< .05).

TEST DE LA NORMAL PARA LA EVALUACIÒN DE CONTENIDOS

TEMATICOS DEL CURSO “PREVENCIÒN DE DESASTRES”

Para nuestra investigación planteamos dos hipótesis de trabajo:

HO = No existen diferencias significativas entre el grupo experimental (G.E)

y el grupo control (G.C) en los examen de entrada. 21 XX

H =El promedio del puntaje del examen de entrada en el grupo

experimental (G.E), es mayor al promedio del puntaje del examen de

entrada del grupo control(G.C). 21 XX

La Prueba de hipótesis:

Donde: 21 .. XyX son la medias aritméticas.

Page 142: Aprendizaje Basado en Problemas

142

S12 y S2

2 son las desviaciones estándares. Y n1 y n2 tamaño de muestras.

a) Prueba de hipótesis para el pretest.-

Reemplazando: 228.203.242.0

28,3

26

70.52

32

32.13

38.1866.21

Z

Nivel de significación: 05.

Región Critica: R.C 1/ ZZZ

Figura 28: Curva Normal de Gauss para el pretest.

Como 2/Z = 2,228 > 1,675 , no pertenece a la zona de aceptación. Por tanto

rechazamos la hipótesis nula (H0), al nivel de significación 05. .

2,228

1,675

Page 143: Aprendizaje Basado en Problemas

143

INTERPRETACIÒN.- Las diferencias observadas no son estadísticamente

significativas y se deben al mero azar. En el Pretest, los alumnos de grupo

experimental, obtuvieron mejores calificaciones, que los del grupo control. El grupo

experimental y control, obtienen calificaciones semejantes, con pequeñas

variaciones en sus puntajes.

b) Prueba de hipótesis para el postest.-

HO = No existen diferencias significativas entre el grupo experimental (G.E)

y el grupo control (G.C) en los examen de salida. 21 XX

H =El promedio del puntaje del examen de salida, en el grupo experimental

(G.E), es mayor al promedio del puntaje, en rendimiento del examen

entrada del grupo control (G.C). 21 XX

Reemplazando: 421.1579.053.0

51.1

26

05.15

32

06.17

12.2163.22

Z

Nivel de significación: 05.

Región Critica: R.C 1/ ZZZ

Page 144: Aprendizaje Basado en Problemas

144

Figura 29: Curva Normal de Gauss para el postest.

Como 2/Z = 1.421<1.675, pertenece a la Zona de aceptación. Por tanto

aceptamos Ho: La hipótesis nula, al nivel de significación 05. .

INTERPRETACIÒN.- No hay diferencias significativas en el examen de

conocimientos postest entre el grupo experimental y control. Un examen es

insuficiente para valorar los rendimientos académicos de los examinados.

c).Prueba de Hipótesis para el Rendimiento académico de los alumnos.-

HO = 21 XX . No existen diferencias significativas entre el grupo

experimental (G.E) y el grupo control (G.C) en el rendimiento académico.

H = 21 XX .El promedio del puntaje en rendimiento del grupo

experimental (G.E), es mayor al promedio del puntaje, en rendimiento

grupo control (G.C).

1,421

Page 145: Aprendizaje Basado en Problemas

145

Reemplazando: 354.413.3409.304

65.110

26

521.8843

32

488.9757

09.46274.572

Z

Nivel de significación: 05.

Región Critica: R.C 1/ ZZZ

Figura 30: Curva Normal de Gauss para la nota final del curso

Como 2/Z = 4.358>1.675, no pertenece a la Zona de aceptación. Por tanto

rechazamos Ho: La hipótesis nula, al nivel de significación 05. .

INTERPRETACIÒN.- Rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis

alternativa. Los rendimientos académicos, al final del ciclo universitario, en el

grupo experimental, es mayor que el grupo control. Es decir el ABP, contribuye a

elevar el rendimiento académico, en los alumnos para un nivel de significación de

05. , sobre el método interactivo de aprendizaje.

Page 146: Aprendizaje Basado en Problemas

146

B.Análisis e interpretación de los resultados de la evaluación de los

productos finales del curso “Prevención de desastres”.

CUADRO Nº 37

Del cuadro N°2 se puede observar que en el G.E de Física, se formaron 8

grupos de alumnos y en el G.C de Química, se formaron 7 grupos. Se

entregaron “rubricas” al iniciar la asignatura. Con los siguientes criterios:

Calificación del producto final, hacia todos los examinados.

Originalidad y creatividad,

Ideas y contenidos.

EL “ABP” CON LOS ALUMNOS DEL CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES.

UNIVERSIDA NACIONAL “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”

Análisis De los resultados. Dimensión: Evaluación de Productos Finales

Indicador

Media de rangos

Grupo Experimental Grupo Control

(Física ) (Química)

n = 8 bloques n = 7 bloques

P - Valor

U de Mann-Whitney

Originalidad y creatividad

Ideas y contenidos

Terminología básica

Arte

Total

10.63 5.0

7.38 8.71

7.38 8.71

8.38 7.57

9.00 6.86

0.014

0.613

0.613

0.779

0.397

Hay evidencia de una diferencia estadísticamente significativa en originalidad y

creatividad ( P = 0.014)

Page 147: Aprendizaje Basado en Problemas

147

Terminología básica

Arte.

Los resultados son los siguientes:

a) No hay diferencias significativas, en ideas y contenidos.

b) No existen diferencias significativas entre ambos grupos, en el

empleo de la terminología básica de la Gestión del riesgo.

c) Los dos grupos, mostraron buenas ideas, en la presentación

artística.

d) En creatividad y originalidad, si hay una diferencia significativa (p =

0.014<0.05). Entre los dos grupos G.C y G.E.

INTERPRETACIÓN.- Las cartillas elaboradas, por ambos grupos G.E y G.C son

muy buenas. La diferencia radica en la creatividad y originalidad, del trabajo. A

pesar de que las cartillas, tienen terminología propia de la Gestión del Riesgo.

Están bien presentadas, en buen papel y a colores. Pero la diferencia es en la

creatividad, el G.E. que trabajó con ABP, expresa mejores logros de aprendizajes,

que el G.C en este criterio. Presentando trabajos, más originales y creativos,

mientras el grupo control, se limitó a copiar aspectos propios del texto de

Seguridad Escolar.

Page 148: Aprendizaje Basado en Problemas

148

5.2. Análisis e interpretación, de resultados de la variable independiente

“Aprendizaje Basado en Problemas”, de los alumnos de la asignatura

“Prevención de desastres”.

Para evaluar el cambio de actitud, de los alumnos hacia un trabajo grupal.

Se desarrolló un inventario mediante una encuesta de opinión, para el Grupo

Control (especialidad de Química) y el Grupo experimental (especialidad de

Física). Mostrando los siguientes resultados (VER CUADRO N°3):

a). Sólo se observaron diferencias significativas en los itemes 3, 4, 7 y 8 para un

nivel de significación del 5%.

b) En el Ítem 3, sobre; “Escucha con atención a todos los miembros del grupo”

,hay una tendencia de favorecer al grupo ABP sobre el MIE.(p = 0.020<0.05).

c) En el Item 4, “Comparte sus conocimientos e información con los demás

miembros del grupo”. Se favorece al ABP. Con un nivel de significación de

(p=0.019<0.05).

Page 149: Aprendizaje Basado en Problemas

149

d)En el Item 7, “Demuestra habilidades para retroalimentar al grupo, con

reflexiones y sugerencias”, favorece al ABP.(p = 0.012 <0.05).

e)En el Item 8, “Expresa con claridad sus puntos de vista”. Favorece al ABP.(p =

0.033<0.05).

EXPLICACIÓN.- Se puede apreciar que el ABP, desarrolla habilidades de

comunicación, reflexión entre los miembros de los grupos, además de la actitud

crítica de la información y contribuye en la retroalimentación de aprendizajes.

5.2.1. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

A. Análisis e interpretación de resultados del cambio de actitud hacia el trabajo grupal de los alumnos de la asignatura “Prevención de desastres”. De todos los items, sólo muestra diferencias significativas (p<.05) con Mann

Whitney, escuchar con atención a los miembros del grupo(p=.020), el compartir

información con los demás miembros del grupo(p=.019), las habilidades para

retroalimentar al grupo con reflexiones, ideas y sugerencias(p=.0012), expresa con claridad

sus puntos de vista(p=.033). Dándonos a conocer la trascendencia del método en el trabajo

grupal y colaborativo de sus miembros con la técnica A.B.P.(Ver cuadro N° 38).

Page 150: Aprendizaje Basado en Problemas

150

CUADRO Nº 38 Dimensión: Cambio de actitud hacia el trabajo grupal, por ítem según grupo

Item Grupo N Rangos

Medios

P valor

U Mann

Whitney

Trata con respeto a sus compañeros Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

26.63

29.35

0.941

Se adapta a los diferentes roles o

momentos del grupo

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

26.94

28.96

0.801

Escucha con atención a todo los miembros del grupo

Grupo Experimental (Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

33.61

24.44

0.020 *

Comparte sus conocimientos e

información con el grupo

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control(Química)

32

26

33.67

24.37

0.019 *

Asiste puntualmente a las reuniones

grupales

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

31.61

26.90

0.234

Ayuda a sus compañeros a esclarecer sus

ideas

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control (Química)

32

26

28.97

30.15

0.761

Interviene en la discusión del caso Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

31.06

27.58

0.391

Demuestra habilidades para

retroalimentar al grupo con reflexiones,

ideas y sugerencias

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

33.84

24.15

0.012 *

Expresa con claridad sus puntos de vista Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

33.31

24.81

0.033 *

Cumple con los productos parciales

acordados en el grupo

Grupo Experimental

(Física) Grupo Control

(Química)

32

26

32.94

25.27

0.053

Page 151: Aprendizaje Basado en Problemas

151

Acepta las decisiones relativas al trabajo

a realizar

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

31.00

28.96

0.401

Acepta sugerencias con respecto a su

desempeño

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

32.72

25.54

0.075

Hay evidencia de una diferencia estadísticamente significativa (p<0.05).

CUADRO Nº 39

Análisis cualitativo trabajo grupal. Indicador: Ética

Distribución de los Niveles de Actitud en indicador Ëtica, según Grupos

Grupos Valoraciones Total

Siempre Casi siempre A veces

Experimental (Física) 107 (56%) 77 (40%) 8 (4%) 192 (100%)

Control (Química) 59 (38%) 85 (54%) 12 (8%) 156 (100%)

Total 166 (48%) 162 (46%) 20 (6%) 348 (100%)

2x 11.473 p 0.00322

La distribución de la valoración en los dos grupos no es similar ( p 0.00322).

EXPLICACIÓN.- En este conjunto de items. Se evalúa la ética del alumno hacia

un trabajo grupal. Hay una tendencia a favorecer siempre. El desarrollo de la

“ética” en el grupo ABP con un 56%, correspondientes a 107 respuestas en los

indicadores, sobre un 38%, de 59 respuestas de alumnos, pertenecientes, al MIE.

CUADRO Nº 40 Análisis cualitativo trabajo grupal. Indicador: Búsqueda de Soluciones

Distribución de los Niveles de Actitud en indicador Búsqueda de Soluciones, según

Grupos

Grupos Valoraciones Total

Siempre Casi siempre A veces

Experimental (Física) 47 (37%) 65 (51%) 16 (12%) 128 (100%)

Page 152: Aprendizaje Basado en Problemas

152

Control (Química) 21 (20%) 66 (64%) 17 (16%) 104 (100%)

Total 68 (29%) 131(57%) 33 (14%) 232 (100%)

2x 7.5774 p 0.02262

La distribución de la valoración en los dos grupos no es similar ( p 0.02262)

EXPLICACIÓN: En este conjunto de itemes( p<0.05), el ABP mejora la búsqueda

de soluciones sobre el grupo control . Se evalúa la búsqueda de soluciones que

realiza el alumno sobre el problema. Hay una tendencia a favorecer siempre la

“búsqueda de soluciones” en el grupo ABP, en un 37% de encuestados sobre un

20% de encuestados del grupo control. Otro grupo plantea favorecer casi siempre

la búsqueda de soluciones favoreciendo al grupo control, que expresa mayor

porcentaje con un 64% sobre un 51% del grupo ABP. De igual manera en a veces

busca soluciones al problema favorece en un 16% al grupo control sobre un 12%

del grupo experimental.

CUADRO Nº 41 Análisis cualitativo trabajo grupal. Indicador: Responsabilidad Grupal

Distribución de los Niveles de Actitud en indicador Responsabilidad Grupal, según Grupos

Grupos Valoraciones Total

Siempre Casi siempre A veces

Experimental (Física) 36 (56%) 25 (39%) 3 (5%) 64 (100%)

Control (Química) 20 (38%) 27 (52%) 5 (10%) 52(100%)

Total 56 (48%) 52 (45%) 8 ( 7%) 116(100%)

2x 3.9492 p 0.1388

La distribución de la valoración en los dos grupos es similar ( p 0.1388)

EXPLICACIÓN.- Como ( p 0.1388<0.05), los valores obtenidos no son

significativos, es decir no hay evidencia para afirmar que el grupo experimental

Page 153: Aprendizaje Basado en Problemas

153

desarrolla mayor responsabilidad grupal sobre el grupo control. Por lo tanto

ambos grupos ABP y MIE, tienen iguales responsabilidades grupales, en el

desarrollo de los trabajos finales.

CUADRO Nº 42

Análisis Cualitativo Resumen Indicador: Cambio de Actitud hacia el trabajo grupal

Grupos Valoraciones Total

Siempre Casi siempre A veces

Experimental (Física) 190 (49%) 167 (44%) 27 (7%) 384(100%)

Control (Química) 100 (32%) 178 (57%) 34 (14%) 312(100%)

Total 290 (42%) 345 (49%) 61 ( 9%) 696 (100%) 2x 21.87 p 0.00018

La distribución de la valoración en los dos grupos no es similar ( p 0.00018)

EXPLICACIÓN.-Según Mann Whitney para ( p 0.00018<0.05), hay significancia

hacia el ABP, pero con pequeñas diferencias. Siempre hay actitud hacia el trabajo

grupal, favoreciendo al grupo experimental, con un 49% sobre, sobre un 32% del

grupo control. En la escala “Casi siempre”, favorece en un 57% al grupo control

sobre un 44% del grupo experimental. Podemos afirmar que ambos grupos

muestran, una buena, actitud, hacia el trabajo grupal.

CUADRO Nº 43

Dimensión: Cambio de actitud hacia el trabajo grupal Según indicadores y total.

Indicador Rangos Medios P - Valor

Grupo

Experimental

Grupo Control U Mann

Whitney

2x

Ética

Búsqueda

189.07

125.47

156.56

105.46

0.001

0.011

0.00322 *

0.02262 *

Page 154: Aprendizaje Basado en Problemas

154

Responsabilidad

Total

63.47

376.88

52.38

313.57

0.048

0.00000

0.0566 NS

0.00000 *

* Hay evidencia de una diferencia significativa (p<0.05)

NS: Los datos observados en el indicador Responsabilidad no evidencian una diferencia

significativa (P>0.05).

EXPLICACIÓN.- Según U. Mann Whitney, se puede evidenciar en este cuadro

que hay diferencias significativas; para un p<.05 , es decir, aceptamos la hipótesis

alterna; El ABP mejora; la ética y la búsqueda de soluciones. Mostrándonos un

total, con preferencia, hacia el ABP, sobre el MIE. La responsabilidad es prioridad

para ambos grupos.

CUADRO Nº 44

Habilidades de Razonamiento.

Indicador: Aporta hipótesis

Item Grupo N Rangos

Medios

P valor

U Mann

Whitney

Propone hipótesis de trabajo con sus

preguntas

Grupo Experimental

(Física) Grupo Control

(Química)

32

26

28.81

30.35

0.704

Acepta o rechaza con fundamento la (s)

hipótesis con su aporte

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

25.77

34.10

0.042 *

Plantea problemas relacionados con el

tema

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

27.66

31.77

0.302

Hay evidencia de una diferencia significativa (p<0.05)

EXPLICACIÓN: Sólo se evidencia, diferencias significativas, en el indicador , que

manifiesta, que acepta o rechaza con fundamento las hipótesis, con su aporte.

Favoreciendo al grupo experimental. (p= 0.042<.05). En lo concerniente, a

Page 155: Aprendizaje Basado en Problemas

155

proponer hipótesis de trabajo o plantea problemas relacionados al tema, con sus

preguntas. No hay diferencias significativas, entre los grupos; experimental y

control. Debido a la falta de experiencia, por parte de los alumnos, con métodos

ABP y MIE en otras asignaturas.

CUADRO Nº 45

Análisis Cualitativo Indicador: Aporta Hipótesis

Grupos Valoraciones Total

Siempre Casi siempre A veces

Experimental (Física) 19 (20%) 43 (45%) 34 (35%) 96(100%)

Control (Química) 14 (18%) 52 (67%) 12 (15%) 78(100%)

Total 33 (19%) 95 (55%) 46 (26%) 174(100%) 2x 10.38 p 0.00556

La distribución de la valoración del indicador Aporta hipótesis en los dos grupos no es

similar ( p 0.00556).

EXPLICACIÓN: El grupo ABP, no pudo expresar con claridad sus puntos de vista

en clase, debido a que los horarios siguen funcionando desde la perspectiva

tradicional. Algunas hipótesis quedaron pendientes, para la siguiente clase. El

grupo ABP expresa un 20% como “siempre” sobre un 18% del grupo MIE. En “casi

siempre” un 67% sobre el grupo control sobre un 45% del grupo experimental.

Page 156: Aprendizaje Basado en Problemas

156

CUADRO Nº 46

Habilidades de Razonamiento Indicador: Organiza y Expone avances

Item Grupo N Rangos

Medios

P valor

U Mann

Whitney

Esclarece hechos, conceptos y

terminología

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

26.88

32.73

0.143

Presenta en forma organizada la

información relacionada con el tema

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

29.17

29.90

0.855

Identifica información importante sobre el tema

Grupo Experimental (Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

30.81

27.88

0.473

Identifica sus necesidades de aprendizaje Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

28.34

30.92

0.508

Analiza mapas mentales sobre el tema Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

23.97

36.31

0.002 *

Participa en las lluvias de ideas y grupos

de discusión

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control (Química)

32

26

29.61

29.37

0.953

Comprende la exposición que expone Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

31.95

26.48

0.174

Hay evidencia de una diferencia significativa (p<0.05)

Page 157: Aprendizaje Basado en Problemas

157

EXPLICACIÓN: El Grupo Control, aprovecho mejor de los mapas mentales

que el grupo ABP (p=0.002). Mientras en los demás reactivos no hay

diferencias muy significativas.

CUADRO Nº 47

Análisis Cualitativo Indicador: Organiza y expone avances

Grupos Valoraciones Total

Siempre Casi siempre A veces

Experimental (Física) 78 (35%) 99 (44%) 47 (21%) 224 (100%)

Control (Química) 60 (33%) 104 (57%) 18 (22%) 182 (100%)

Total 138(34%) 203 (50%) 65 (16%) 406(100%) 2x 11.184 p 0.00373

La distribución de la valoración del indicador organiza y expone avances en los dos grupos

no es similar ( p 0.00373).

EXPLICACIÓN: Ambos grupos, expresan siempre organizar y exponer, sus

avances. El grupo experimental con un 35%, para el valor “siempre”, sobre un

33% del grupo control. Para la escala “Casi siempre” un 44% del grupo

experimental sobre un 57% del grupo control. Ambos grupos manifiestan su

disposición hacia la organización y exposición de avances en la asignatura.

CUADRO Nº 48

Análisis Cualitativo Resumen

Criterio: Habilidades de Razonamiento.

Grupos Valoraciones Total

Siempre Casi siempre A veces

Experimental (Física) 97(30%) 142(45%) 81(25%) 320(100%)

Control (Química) 74 (28%) 156(60%) 30(12%) 260(100%)

Page 158: Aprendizaje Basado en Problemas

158

Total 171 (30%) 298 (51%) 111(19%) 580 (100%) 2x 21.203 p 0.000024

La distribución de la valoración del criterio Habilidades de razonamiento en los dos grupos

no es similar ( p 0.000024).

EXPLICACIÓN: Ambos grupos manifiestan tener habilidades de razonamiento con

ambos métodos, el MIE y el ABP. Un 30% del grupo experimental manifiesta tener

siempre habilidades de razonamiento con el ABP, sobre un 28% del grupo control.

Un 60% manifiesta que casi siempre el MIE, favorece las habilidades de

razonamiento, sobre un 45% del grupo experimental.

CUADRO Nº 49

Criterio: Habilidades de Razonamiento según indicadores y total

Indicador Rangos Medios P - Valor

Grupo

Experimental

Grupo

Control

U Mann

Whitney

2x

Aporta hipótesis

Organiza y expone avances

Total

81.31

198.10

279.35

95.12

210.14

304.22

0.047

0.260

0.052

0.0084 *

0.0086 *

0.0000 *

Hay evidencia de una diferencia significativa (p<0.05).

EXPLICACIÓN: Hay una marcada tendencia, hacia el GC con respecto a los

indicadores: Aporta hipótesis (p=0.0084<.05) y Organiza y expone avances(

p=0.0086<.05). Esto es debido a que la MIE, en un buen método que puede

ser aplicado, en cursos de Gestión del riesgo, con muy buenos resultados de

aprendizaje. En aportar hipótesis de experiencias y de organizar y exponer

avances. Se observa una tendencia a favorecer al grupo control.

Page 159: Aprendizaje Basado en Problemas

159

CUADRO Nº 50

Criterio: Aprendizaje independiente según items

Item Grupo N Rangos

Medios

P valor

U Mann

Whitney

Utiliza recursos disponibles para obtener

información (biblioteca, profesores,

universidades, revistas, internet)

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

31

26

26.94

31.46

0.260

Utiliza material adicional al sugerido por

el sílabo

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

31

26

26.68

31.77

0.186

Muestra curiosidad por conocer más Grupo Experimental (Física)

Grupo Control

(Química)

31

26

27.34

30.98

0.364

Es perseverante en el estudio de un tema Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

31

26

28.52

29.58

0.790

El aprender con problemas mejora mi

aprendizaje

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

31

26

29.74

28.12

0.686

Demuestra iniciativa en búsqueda de

información

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control (Química)

31

26

27.97

30.23

0.570

Demuestra iniciativa en estudio de un

tema

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

31

26

28.71

29.35

0.872

Las diferencias observadas no son significativas para todos los items (p>0.05).

EXPLICACIÓN: En cuanto a aprendizaje independiente, no hay diferencias muy

marcadas entre el G.E. y G.C. Para afirmar que el ABP ò el MIE, contribuyen en

Page 160: Aprendizaje Basado en Problemas

160

el trabajo individualizado o independiente del alumno. Es decir, ambos métodos,

contribuyen con el trabajo independiente, del alumno.

CUADRO Nº 51

Aprendizaje independiente

Indicador Rangos Medios P - Valor

Grupo

Experimental

Grupo

Control

U Mann

Whitney

2x

Utiliza medios de información

Curiosidad de nuevos

aprendizajes

Perseverancia en el estudio de

un tema

Iniciativa en estudio de un tema

Total

80.84

27.34

28.52

28.71

192.96

92.17

30.98

29.58

29.35

208.4

0.103

0.364

0.790

0.872

0.145

0.2318

0.3350

0.1235

EXPLICACIÓN: No se ve diferencias estadísticas, muy marcadas según la prueba

U Mann Whitney, en cuanto al aprendizaje independiente, mostrándonos que

ambos métodos de enseñanza-aprendizaje; el ABP y el MIE son muy buenos, con

respecto al uso de los medios de información, curiosidad de nuevos aprendizajes y

perseverancia en su estudio.

CUADRO Nº 52

Análisis Cualitativo Criterio: Aprendizaje Independiente.

Indicador: Utiliza medios de información

Grupos Valoraciones Total

Siempre Casi siempre A veces

Experimental (Física) 28(30%) 46 (50%) 19 (20%) 93(100%)

Control (Química) 30(38%) 39 (50%) 9 (12%) 78(100%)

Total 58 (34%) 85(50%) 28 (16%) 171 (100%)

Page 161: Aprendizaje Basado en Problemas

161

2x 2.9237 p 0.2318

La distribución de la valoración del indicador utiliza medios de información en los dos

grupos es similar ( p 0.2318)

EXPLICACIÓN: Ambos métodos, plantean el hecho de utilizar los medios de

información. Sólo un 30% del grupo experimental emplea siempre medios de

información en la elaboración de la cartilla, sobre un 38% del grupo control.

Asimismo, el grupo control manifiesta que el método favorece en mayor medida el

empleo de medios de información en virtud de la envergadura de la situación

problemática.

CUADRO Nº 53 Análisis Cualitativo

Criterio: Aprendizaje independiente.

Indicador: Curiosidad de nuevos aprendizajes

Grupos Valoraciones Total

Siempre Casi siempre A veces

Experimental (Física) 12(43%) 13(46%) 3(11%) 28(100%)

Control (Química) 11(42%) 14(53%) 1(5%) 26(100%)

Total 23(42%) 27(50%) 4 (7%) 54 (100%)

EXPLICACIÓN: No se ve diferencias estadísticas, muy marcadas. En cuanto al

indicador “curiosidad de nuevos aprendizajes”. Mostrándonos que ambos métodos

de enseñanza-aprendizaje; el ABP y el MIE, motivan a los alumnos hacia el

aprendizaje. Recordar que ambos grupos tuvieron los mismos problemas y las

mismas necesidades.

Page 162: Aprendizaje Basado en Problemas

162

CUADRO Nº 54 Análisis Cualitativo. Resumen

Dimensión: Cambio de Actitud hacia el Trabajo Grupal Criterio: Aprendizaje Independiente

Grupos Valoraciones Total

Siempre Casi siempre A veces

Experimental (Física) 64 (34.41%) 85 (45.70%) 37 (19.89%) 186 (100%)

Control (Química) 57 (36.54%) 87 (55.77%) 12 (7.69%) 156 (100%)

Total 121 (35.38%) 172 (50.29%) 49 (14.33%) 342 (100%)

2x 10.633 p 0.004908

La distribución de la valoración del criterio aprendizaje independiente en los dos grupos no

es similar ( p 0.004908).

EXPLICACIÓN.- Un 34.41% del grupo experimental, manifestó, que el método

mejoró siempre su aprendizaje independiente, sobre un 36.54% del grupo control.

Un 55.77% del grupo control manifiesta que el aprendizaje individual mejora casi

siempre su aprendizaje sobre un 45.70% del grupo experimental Es decir ambos

son buenos métodos que contribuyen a mejorar el aprendizaje independiente del

alumno.

Page 163: Aprendizaje Basado en Problemas

163

B. Análisis e interpretación de los resultados de opinión de los alumnos sobre la asignatura”Prevención de desastres” .

CUADRO Nº 55

Dimensión: Opinión del alumno sobre el tutor. Criterio: Orientación tutorial

Dimensiones Grupo N Rangos

Medios

P valor

U Mann

Whitney

Corrige inmediatamente los errores Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

20.80

40.21

0.000 *

Explica con claridad y precisión Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

25.09

34.92

0.011 *

Mantiene el interés en la clase Grupo Experimental (Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

27.11

32.44

0.183

Estimula la participación y discusión en

clases

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

27.30

32.21

0.235

Orienta a los alumnos en la búsqueda

bibliográfica

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

21.66

39.15

0.000 *

Discute con los estudiantes los resultados

de las evaluaciones

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control (Química)

32

26

24.19

36.04

0.004 *

Hay evidencia de una diferencia significativa (p<0.05).

EXPLICACIÓN.- Se observan marcadas diferencias significativas estadísticas

según Mann-Whitney, en el itemes; 1,2,5 y 6.

a) En el ítem 1, corrige inmediatamente los errores. El grupo control, favorece el

desempeño del tutor (p=0.00<.05), en vista que, el tutor se encontraba, al interior

del aula, en los procesos de enseñanza-aprendizaje del MIE. Mientras el Tutor

Page 164: Aprendizaje Basado en Problemas

164

ABP, era Virtual. Sus comentarios, lo hacia; por los “comentarios” del cuaderno

electrónico individual, del alumno.

b) En el ítem 2. También ocurre el mismo caso, hay más vinculo màs

personalizado, tutor-alumno favoreciendo al GC.(p=0.011<.05).

c) El Ítem 5, Orienta a los alumnos, hacia la búsqueda de bibliogràfica pertinente al

trabajo. Sucede el caso anterior. Se favorece al GC( p=0.0<.05).

d) Ítem 6, discute los resultados de las evaluaciones, con los estudiantes. El factor

personalizado es más notorio por parte del tutor.

CUADRO Nº 56

Análisis Cualitativo. Resumen

Dimensión: Opinión del alumno sobre el tutor

Criterio: Orientación tutorial.

Grupos Valoraciones Total

Siempre Casi

siempre

A veces Pocas Veces

Experimental

(Física) 26(13%) 89(46%) 56(30%) 21(11%) 192(100%)

Control

(Química) 57(36%) 82(53%) 15(10%) 2(1%) 156(100%)

Total 83(24%) 171(49%) 71(20%) 23(7%) 348(100%)

2x 48.026 p 0.000

La distribución de la valoración de la dimensión opinión del alumno sobre el tutor en el

criterio desarrollo de la clase en los dos grupos no es similar ( p 0.000)

EXPLICACIÓN.- Un 36% del grupo control manifiesta tener siempre opinión

favorable del trabajo del tutor y 53% casi siempre una opinión favorable, sobre un

13% nada más expresa una opinión favorable de la orientación tutorial y un 46%

casi siempre. El alumno todavía sigue valorando, el trabajo personalizado y

Page 165: Aprendizaje Basado en Problemas

165

presencial del tutor en el aula, sobre un tutor virtual que no ven y sólo aprecian sus

opiniones por la Web.

CUADRO Nº 57

Dimensión: Opinión del alumno sobre el docente.

Criterio: Desarrollo de clase Dimensiones Grupo N Rangos

Medios

P valor

U Mann

Whitney

Explica con claridad y precisión Grupo Experimental (Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

25.59

34.31

0.031 *

Formula preguntas en el desarrollo de la

clase.

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

32.81

25.42

0.057

Mantiene el interés en las clases. Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

30.19

28.65

0.704

Estimula la participación en clase. Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

29.55

29.44

0.979

Orienta a los alumnos en sus trabajos. Grupo Experimental (Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

30.17

28.67

0.703

Discute con los estudiantes los resultados

de las evaluaciones

Grupo Experimental

(Física)

Grupo Control

(Química)

32

26

30.02

28.87

0.764

* Hay evidencia de una diferencia significativa (p<0.05)

EXPLICACIÓN.- Ambos grupos se sintieron satisfechos con la función docente. El

grupo control, valora en mayor medida, el método expositivo de aprendizaje, en lo

que respecta, a claridad y precisión con un (p=0.031<.05) sobre el grupo ABP.

Page 166: Aprendizaje Basado en Problemas

166

CUADRO Nº 58 Identificación con el modelo: Indicador: Conocimientos y actitudes.

Items Grupo N Rangos Medios

P valor U Mann Whitney

He aumentado mi vocabulario técnico. Grupo Experimental (Física) Grupo Control (Química)

32 26

26.88 32.73

0.137

He mejorado mi capacidad para interpretar la información.

Grupo Experimental (Física)

Grupo Control (Química)

32

26

27.52

31.94

0.264

He incrementado mi curiosidad para investigar y descubrir conocimientos nuevos.

Grupo Experimental (Física) Grupo Control (Química)

32 26

28.66 30.54

0.625

He aumentado mi capacidad metodológica de

resolver problemas.

Grupo Experimental

(Física) Grupo Control (Química)

32

26

28.31

30.96

0.515

He mejorado mi capacidad para extraer conclusiones.

Grupo Experimental (Física) Grupo Control (Química)

32 26

26.64 33.02

0.106

He aprendido muchos conocimientos que no sabía.

Grupo Experimental (Física) Grupo Control (Química)

32 26

30.03 28.85

0.763

Me encontré a gusto todo el tiempo. Grupo Experimental (Física) Grupo Control (Química)

32 26

31.47 27.08

0.276

He logrado mayor confianza en sí mismo. Grupo Experimental (Física) Grupo Control (Química)

32 26

30.52 28.25

0.581

He recibido ayuda del docente. Grupo Experimental (Física) Grupo Control

(Química)

32 26

27.53 31.92

0.284

A crecido mi comprensión sobre el sentido social de mi profesión como futuro docente.

Grupo Experimental (Física) Grupo Control (Química)

32 26

27.25 32.27

0.222

He logrado todos los objetivos que fueron

acordados al iniciar el curso.

Grupo Experimental

(Física) Grupo Control (Química)

32

26

27.56

31.88

0.294

He captado los intereses del grupo. Grupo Experimental (Física) Grupo Control (Química)

32 26

29.28 29.77

0.907

Page 167: Aprendizaje Basado en Problemas

167

He logrado motivarme por profundizar los temas tratados.

Grupo Experimental (Física)

Grupo Control (Química)

32

26

28.59

30.62

0.626

He aumentado mi actitud crítica. Grupo Experimental (Física) Grupo Control (Química)

32 26

27.55 31.90

0.287

Las diferencias observadas no son significativas para todos los items (p>0.05).

EXPLICACIÓN.- Las diferencias no son significativas en los reactivos, en lo que

respecta a conocimientos y actitudes. Ambos grupos el ABP y el MIE manifiestan

estar conformes con los métodos aplicados.

CUADRO Nº 59 Análisis Cualitativo

Criterio: Identificación con el modelo. Indicador: Conocimientos

Grupo

Valoraciones Total

Totalmente En gran medida Parcialmente

Experimental (Física) 28(15%) 117 (61%) 47 (24%) 192(100%)

Control (Química) 40(26%) 85 (54%) 31 (20%) 156(100%)

Total 68 (34%) 202(50%) 78 (16%) 348 (100%)

2x 6.8178 p 0.033

La distribución de la valoración del indicador conocimientos en los dos grupos no es

similar ( p 0.033)

EXPLICACIÓN.-En lo que respecta, a la identificación con el modelo de

enseñanza, un 26% del GC, expresa estar totalmente de acuerdo, con la

metodología interactiva de enseñanza (MIE),en el curso “Prevención de

desastres”, contra un 15% del aprendizaje basado en problemas(ABP). La

validación que tiene el MIE, en las asignaturas, relacionadas a la Gestión del

riesgo, propone aceptar mejor los conocimientos por parte de los alumnos en este

método. Lo contrario, sucede en la escala “En gran medida de acuerdo”. El cual el

ABP, cuenta con un 61% sobre un 54% del MIE.

Page 168: Aprendizaje Basado en Problemas

168

CUADRO Nº 60

Análisis Cualitativo

Criterio: Identificación con el modelo.

Indicador: Actitudes

Grupo

Valoraciones Total

Totalmente En gran medida Parcialmente

Experimental (Física) 75(30%) 133 (53%) 41 (17%) 249(100%)

Control (Química) 82(38%) 79 (37%) 54 (25%) 215(100%)

Total 157 (34%) 212(46%) 95 (20%) 464 (100%) 2x 13.426 p 0.001214

La distribución de la valoración del indicador actitudes en los dos grupos no es similar

( p 0.001214).

EXPLICACIÓN.- Un 38% , muestra actitud de total identificación con el MIE en

38% sobre un 30% del ABP. El modelo ABP mejora “en gran medida” , la actitud,

hacia una identificación con el modelo ABP en un 53% sobre un 37% de los

alumnos del grupo control.

CUADRO Nº 61

Análisis Cualitativo

Criterio: Identificación con el modelo.

Indicadores: Conocimientos + Actitudes

Grupo

Valoraciones Total

Totalmente En gran medida Parcialmente

Experimental (Física) 103(23%) 250 (57%) 88 (20%) 441(100%)

Control (Química) 122(33%) 164 (44%) 85 (23%) 371(100%)

Total 225 (28%) 414(51%) 173 (21%) 812 (100%) 2x 13.587 p 0.00112

La distribución de la valoración del criterio desarrollo del producto final (conocimientos

más actitudes) en los dos grupos no es similar ( p 0.00112).

Page 169: Aprendizaje Basado en Problemas

169

EXPLICACIÓN.-El 23% de los alumnos están totalmente identificados con el

modelo ABP, sobre un 33% del grupo control. El 57% de los alumnos muestran en

gran medida una identificación con el modelo ABP, sobre un 44% de los alumnos

del grupo control.

CONCLUSIONES

De acuerdo, a estos resultados de la investigación, podemos concluir:

1. Respecto al logro de aprendizaje del Curso, “Prevención de desastres, en la

Universidad Nacional “Enrique Guzmán y Valle”. Podemos concluir que:

a) Las diferencias en cuanto, al Pretest y postest; no son muy

representativas, para un nivel estadístico de significación de 0.05. Según

Mann-Whitney. Lo que expresa que el grupo ABP y MIE, tienen el mismo

rendimiento en el conocimiento de los fundamentos teóricos, en cuanto al

manejo de la terminología en la asignatura. Es decir, en los exámenes,

ambos grupos, demuestran igual desempeño académico, con calificaciones

aceptables, sin importar la influencia de la metodología de enseñanza.

Page 170: Aprendizaje Basado en Problemas

170

b).Las diferencias se verifican en la puntuación final del ciclo. De un total de

800 puntos. Muestra una media favorable para el ABP, con 572.74 puntos

sobre 462.09 del grupo control. Pero ello es al final del proceso. Luego se

verifica, la mejora del rendimiento académico, en los alumnos pertenecientes

al grupo del aprendizaje basado en problemas.

2. En cuanto a resultados académicos, a los estudiantes, que se les aplicó el

método ABP, obtienen rendimientos superiores, en solución de problemas, sobre

los alumnos del grupo control, quiénes trabajaron con el método interactivo de

enseñanza (M .I. E).

a).En cuanto a logros de aprendizajes(ver cuadro 37). El método ABP,

contribuyó a mejorar en gran medida la creatividad y originalidad de los

productos, finales, sobre el MIE. Podemos afirmar así. Que es posible obtener

óptimos resultados, en logros de aprendizaje, al aplicar, el método ABP, en

otras disciplinas científicas como; La Ingeniería, la medicina, el derecho y

ciencias políticas, etc. Donde la versatilidad en el manejo de casos reales,

retan al alumno a solucionarlo, requiriendo de creatividad y originalidad en el

caso. Podemos afirmar que, sin aplicar el método ABP, se requerirían de años

de experiencia en su profesión, para el logro de aprendizajes. Adquiriendo en

el camino experiencias y buscando metodologías acordes a problemas reales

o estudio de casos de su especialidad. Un ejemplo es en el campo de la

medicina y el derecho y ciencias políticas, donde se aprecia situaciones reales.

Page 171: Aprendizaje Basado en Problemas

171

Por tanto, respondemos a la hipótesis planteado que el ABP, contribuye a

innovar en los procesos metodológicos de los alumnos de la Universidad

Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, al prepararlos en el

autoaprendizaje durante toda su profesión y preparándolos para la vida.

3. Del análisis de los indicadores, para lograr el cambio de actitud de los

alumnos, hacia el trabajo grupal, se verifica que :

a) Se obtiene 1698 puntos para el G.E y 1308 puntos, para el G.C.

Correspondiendo a la escala “actitud muy positiva, hacia el trabajo grupal”

en la escala de valoración, para ambos grupos.

b) En lo que respecta a ética, las diferencias estadísticas observadas son

significativas (p = .001<.05 ). Favoreciendo al grupo experimental sobre el

grupo control.

c) En lo que respecta a búsqueda de soluciones del problema (p =.011<.05).

La valoración, favorece al grupo experimental, sobre el grupo control.

d) No existe diferencias significativas, entre el grupo experimental y control

para un p = .048<.05, en lo que respecta a responsabilidades en el grupo

experimental y control. Es decir ambos grupos manifiestan ser

responsables en la búsqueda de solución del problema.

4. Del análisis de los indicadores, para lograr el cambio de actitud, para

favorecer habilidades de razonamiento en los alumnos, se verifica que:

Page 172: Aprendizaje Basado en Problemas

172

a) Se obtiene 1275 puntos para el G.E y 1081 puntos, para el G.C.

Corresponde a la escala “actitud muy positiva hacia el mejoramiento de sus

habilidades de razonamiento” en la escala de valoración para ambos

grupos.

b) Para el indicador, si el alumno aporta hipótesis, tenemos un p=.047<.05,

que expresa una diferencia significativa favoreciendo al grupo control. En

vista que sus aportes, fueron más valorados por ellos en la clase,. Mientras

el grupo ABP, lo ejecutaba al interior de los grupos, y no lo valoran como

prioridad.

c) En lo que respecta, a la organización de sus productos parcial y exposición

de sus avances, se favorece al grupo control (p=.260>.05). En vista que

sus trabajos al interior del aula, fueron mayormente valorados por ellos, que

los del grupo experimental. El grupo experimental, realiza sus trabajos

fuera del aula en forma independiente, apoyándose del aporte tutorial y

grupal.

5. Del análisis de los indicadores para lograr el cambio de actitud para

favorecer el trabajo independiente en los alumnos, se verifica:

a) Se obtiene 899 puntos para el G.E y 782 puntos, para el G.C. Corresponde

a la escala “actitud muy positiva en favorecer el trabajo independiente”

,para el GE y una “escala de valoración positiva” para el G.C., en la escala

de valoración para ambos grupos. Aquí se observa ventaja en el ABP sobre

el MIE.

Page 173: Aprendizaje Basado en Problemas

173

b) Utilizar medios de información, favorece al grupo control, sobre el

experimental (p=.103>.05). El grupo control, muestra mayor valor a los

medios de información, en vista de la importancia, que tienen estos en los

avances de su trabajo y en sus exposiciones. El grupo ABP, al tenerlos a su

disposición, en todo momento, no los considera como prioridad, en la

elaboración de sus productos parciales o finales y sigue valorando el

trabajo cooperativo.

c) En lo que respecta a curiosidad por nuevos aprendizajes, se favorece al

grupo control (p=.364>.05), sobre el grupo experimental. En virtud a que el

método interactivo de enseñanza, es un buen método de aprendizaje, que

ha sido validado en varios países latinoamericanos, con buenos resultados.

Asimismo, el ABP también muestra, un valor muy cercano con muy pocas

diferencias, es decir ambos métodos motivan al alumno hacia el

aprendizaje.

d) En perseverancia en el estudio de un tema, se favorece también al grupo

control (p=.872>0.05). En virtud de igual condición, aclarada en el acápite

(b) anterior.

e) En el indicador iniciativa hacia el estudio de un tema, los alumnos del grupo

control, se sienten motivados, hacia el desarrollo de los productos parciales

o finales, que el grupo experimental (p=.0145>.05). En vista a que el

método interactivo, emplea un cuaderno de trabajo, y otro de referencias o

lecturas, que fueron entregados a ambos grupos anticipadamente.

Mientras que el alumno del ABP, muestran iniciativa hacia varios temas

relacionados con el problema.

Page 174: Aprendizaje Basado en Problemas

174

6. Del análisis de los indicadores de la opinión de los alumnos acerca del

docente, la orientación tutorial y de la asignatura. Se concluye que:

a) La identificación con el modelo, por parte de los alumnos, en ambos

métodos, se ve entre aceptada y muy aceptada, en la escala de valoración.

El grupo Control se siente más identificado con el método con 1500 puntos,

sobre los 1574 puntos del grupo experimental. Podemos afirmar, que el MIE,

puede seguirse aplicándose en los cursos de Gestión del Riesgo con un éxito

verificado.

a) En lo que respecta a la opinión del docente. Ambos grupos manifiestan

estar conformes, con la labor docente. 846 puntos del GE sobre 683 puntos

del GC. Ambos puntajes se encuentran en la tabla de valoración aceptados

como de “Aceptación muy positiva por parte del docente” para ambas

metodologías. No existen diferencias significativas (p<.05), para los

indicadores propuestos. Excepto con indicador explica con claridad y

precisión ( p = .031<.05), que se ve favorecido por el grupo control. En vista

del orden al aplicar del método interactivo, que insiste en aclarar ideas, por

medio de los objetivos, en cada lección. Mientras que el grupo ABP,

manifiesta que la claridad y precisión es necesaria, pero no así influye en la

elaboración de su producto final.

Page 175: Aprendizaje Basado en Problemas

175

c) En lo que respecta a la opinión de los alumnos sobre el desempeño del

tutor .El grupo control, valora casi siempre la presencia del tutor en clase en

un 53 % sobre un 46 % del grupo experimental. El grupo control siente en

mayor medida, la necesidad de contar con un instructor en las clases que

contribuya al trabajo docente.

d) En lo concerniente a la identificación del alumno con sus respectivos

modelos de aprendizaje. Un 57% del grupo ABP, manifiesta en gran medida

estar de acuerdo con el modelo de enseñanza, sobre un 44% del grupo

control. Un 33% del grupo control manifiesta estar totalmente de acuerdo

sobre el modelo, con respecto a un 23% del grupo ABP. Podemos afirmar,

que en las dos metodologías, los alumnos se sienten identificados. Probando

nuevamente, que es posible, utilizar cualquiera de los dos métodos

innovadores o combinar los nuevos métodos constructivistas de enseñanza

con otros alternativos o tradicionales.

Page 176: Aprendizaje Basado en Problemas

176

RECOMENDACIONES

1. Es posible observar, que los alumnos del ABP, se sienten más atraídos

por la metodología de aprendizaje. Asimismo como invertir en más tiempo

en la búsqueda de la solución del problema motivador. Creando malestar

en asignaturas tradicionalistas. Esto puede revertirse renovando el

currículo de estudio, favoreciendo el trabajo tutorial y abarcando la mayor

cantidad de tema pluridisciplinarios.

2. Es posible combinar en esta etapa de transición del modelo tradicional al

ABP. Modelos constructivistas , comenzando tal vez ,con algunos temas

del silabo, poco a poco. Familiarizando a la comunidad académica en

esta metodología, y en particular al docente.

3. El ABP, se puede aplicar en los diferentes niveles académicos, desde

inicial, primaria y secundaria.

4. Formar a formadores de docentes en ABP, en vista que la moda o

novedad, puede originar que gente inexperta, que no conoce de ABP. Se

introduce en las capacitaciones, tergiversando planteamientos filosóficos y

metodológicos. Creando falsas apreciaciones en los docentes que al

aplicar dicha metodología en cualquier sistema educativo, podríamos

encontrar docentes confundidos y manifestando desconciertos, con la

metodología en cuestión.

Page 177: Aprendizaje Basado en Problemas

177

BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS (*).-

01. ANTUNES Celso (2005). Las Inteligencias Múltiples como Estimularlas y

desarrollar . Lima: Orbis Ventiles .p9.

02. ARGUDIN, Yolanda(2006). Educación basada en competencias. Nociones

y antecedentes. 2da.reimpresión. México: Edit. Trillas. Pp.111.(Biblioteca

Nac.Cod.371.39.A71.2006)

03. BARAJAS. Mario (2003). La Tecnología Educativa en la enseñanza

Superior Entorno Virtuales de Aprendizaje. 1era Edit. Mac Graw Hill,

Biblioteca UNE Cod.378.12533 B4 p.15.

04. BAREL J. (1995). “Problem Based Learning and Crew Nembers of the

“Santa Maria” en Teaching for Thought Ffulness, Editado por J. Barrell,

White Plains, ny: Longman. Pag. 131.

05. BARRET, T. & O’ROURKE, K. (2006). Desafíos en el Proceso de

Transición al ABP. Procede del Congreso Internacional PBL, Julio 17 -

24,(pp 1-10). Lima: Pontifica Universidad Católica.

06. BARRIGA ARCEO F, HERNANDEZ Rojas Gerardo.(1992). Estrategias

docentes para un aprendizaje significativo. Ed.Mc. Graw – Hill.

07. BARROWS, H.S. (1986). Taxonomy of Problem based Learning Methods,

Medical Education. En Morales, P y Landa, V. pp13. Obtenido el 26 de

diciembre del 2006. En Problem Based Learning. [en linea]. Disponible en

http://omega.fdo-may.ubiobio.cl/th/v/v13/13.pdf .

Page 178: Aprendizaje Basado en Problemas

178

08. BARROWS, H.S. y KELSON, A.(1996). Problem based learning and

problem. En J. Iglesias “El Aprendizaje Basado en Problemas en la

formación inicial de docentes. Perspectivas, Vol. XXXII nº3, septiembre

2002. [en línea]. Extraído el 12 octubre del 2005. Disponible en

http://www.ibe.unesco.org/publications/Prospects/ProspectsPdf/123s/igless.

pdf, p.5.

09. BARNETT, R. (2001) Los Límites de la competencia. Barcelona. Gedisa.

p.128.

10. BIRCH, W. (1986). Thowards a model for problem-based learning; Studies

in Higher Education, 11, 73-72.

11. BRETEL, L.“La Educación en medio del diluvio comunicacional”.Extraído el

25 de julio del 2005. Disponible en : http://breteleando.blogspot.com.

PUCP.2005

12. BUNGE MARIO (1972). La Ciencia su Método y su Filosofía. Buenos Aires

Pag. 146

13. BUZAN ,T. (2004). ¿Como crear Mapas Mentales?. Barcelona: Urano; S.A.

pp. 26-46.

14. CARDENAS ACOSTA, Juan (2002). Evaluación de competencias

pedagógicas de los docentes capacitados en el PLANCAD secundaria 1998

en la dirección de educación de Lima. Tesis (Postgrado en Educación).

Lima, Perú. Universidad Nacional de Educación. “Enrique Guzmán y Valle”.

p. 229.

Page 179: Aprendizaje Basado en Problemas

179

15. CAMILLIONI A. CELMAN, S., LITWIN, E. Y PALOU DE MATE, M. (1998).

La evaluación de los Aprendizajes en el Debate Didáctico Contemporáneo

.Buenos Aires: Paidós. pp176

16. CASTILLO ARREDONDO Santiago (2005).Competencias y

responsabilidades del profesorado en la evaluación de los aprendizajes de

los educandos. Madrid. España. Procede del I Seminario Internacional:

“Evaluación del Aprendizaje : Teoría y práctica”;Julio14-16 UPSMP; Lima

Perú. Págs.4-32..

17. CASTILLO, S. & CABRERIZO, J.. (2006). Formación del profesorado en

Educación Superior didáctica y currículum.(Vol.I).Madrid: Edit. Mc Graw Hill

. p.10-44.

18. CASTILLO, S. & CABRERIZO, J.. (2006). Formación del profesorado en

Educación Superior didáctica y currículum.(Vol.II).Madrid: Edit. Mc Graw Hill

. p.p 271-340.

19. CEDILLO, R.(13 de enero del 2006). Envío de respuesta de Marzano

[mens.16].Mensaje enviado a : [email protected]

20. CISNEROS Luis, Jaime.(2005).Artículo: Mirando el Horizonte. Lima. Perú.

Diario” La República” del 10 de agosto del 2005. p 32.

21. CMAPTOOLS “Manual del Usuario” (2006). Lima. Perú.pp.65.

22. COLL, C.(2000). La teoría genética y los procesos de constricción de

conocimientos en el aula. Citado en: El constructivismo en el aula. De

:MARTÍN, E.,MAURI, T., MIRAS, M.,ONRUBIA, J., SOLÉ I, ZABALA,

A.Barcelona : Graó. pp183. Cod.(B.UNE. cod.371.39 C75C).

Page 180: Aprendizaje Basado en Problemas

180

23. DANIEL.(2000). Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la

salud. México: Uteha . pp 718-719.(Cod.U.P.R.P: wa.950.w34.E-2.).

24. DELORS, Jacques (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid:

Santillana. p 318.

25. DELVAL, J. (2000). Aportaciones de Jean Piaget a la Psicología del

Desarrollo. Universidad Autonomía de Madrid: Pág. 30.

26. DEWEY Jhon.(2002). Democracia y Educación. Madrid: Ediciones Morata.

5ta edic. pp.320.

27. DIAZ, F. y BARRIGA A.(2002). Estrategias para el aprendizaje significativo.

México: Mc. Graw Hill. p.29,102.

28. DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO DE LA

VICERRECTORIA . ACADÉMICA DEL I.T.E.S. DE MONTERREY. (2000).

El aprendizaje basado en problemas, como técnica didáctica. Monterrey:

Editorial I.T.M. pp.88. Extraído el 12 noviembre del 2005. Disponible en:

http://www.fv.ulpgc.es/ficheros/abpmonterrey.pdf.

29. DRAPEAU Cristhian (1997).Aprendizaje Total.Barcelona:Editorial Robin

Book. Impreso por Liberduplex. pp207. Cod.(BUNE.cód.370.1523/D78).

30. DUBROVSKY Silvia, BLANCK G.,CASTORINA J.,ALZAMORA

S.,TOLKACHIER I.,SILVESTRI A.(2000).Vigotski: Su proyección en el

pensamiento actual. Argentina: Ediciones Novedades Educativas. Pp

96.BUNE.Cód.371.39/D96.

Page 181: Aprendizaje Basado en Problemas

181

31. DUCH, J. S, GROH, S. y ALLEN, D. (2004). El poder del aprendizaje

Basado en Problemas. (1era. ed., pp. 18-214). Traducido por : Cesar

Mendoza Loyola. Lima: Editorial de la Pontificia Universidad Católica.

32. EBEL, R. (1972). Fundamentos de la Medición Educacional. Universidad de

Michigan. E.E.U.U. Traducido Por Ramón Alcalde. Buenos

Aires:Guadalupe. pp.710.

33. EDUTEKA. Tecnologías de Información y Comunicaciones para la

Enseñanza media y Básica . Extraído 23 julio 2004 . Disponible en :

http://www.eduteka.org/MatrizValoracion.php

34. ESCUDERO (1981). En CASTILLO, S. & CABRERIZO, J.. (Ed). Formación

del profesorado en Educación Superior didáctica y currículum.(Vol.I, pàg.

35).Madrid: Edit. Mc Graw Hill .

35. FASCE,H.,CALDERON,M.,BRAGA,L.,DEORUE,M.,MAYER,H.,WAGEMAN

N,B. Y CID, S.(2001). Utilización del aprendizaje basado en problemas en la

enseñanza de fìsica en estudiantes de medicina: Comparación con la

enseñanza tradicional. Revista Mèdica de Chile., Extraído el 27 de

diciembre del 2006, desde :

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S003498872001000900008&script=sci_

arttext.

36. FERREYROS, R.(Productor ejecutivo).(2005,0ctubre 11).Nova

educ.[Programa televisivo].Miami: Nova Southeastern University. Servicio

de televisión abierta. Disponible en:

http://www.schoolofed.nova.edu/novaeduca/

Page 182: Aprendizaje Basado en Problemas

182

37. GARCIA, A. y BARAJAS, M. (2003). La Tecnología Educación en la

Enseñanza Superior. Entornos Virtuales de Aprendizaje. Madrid : Mc Graw

Hill.

38. GARCIA ORE, C. (2002). Métodos estadísticos en la evaluación

educacional. Concejo Nacional de ciencia y tecnología. Concytec. Perù.

pp.223.

39. GARZA, R. & LEVENTHAL, S. (2004). Aprender como Aprender. Mèxico:

Trillar . pp. 26-140.

40. GARRET, R.(1995).¿ Resolver problemas en la enseñanza de las ciencias.

Alambique Nº5.pp.5-15.

41. GIMENO, S.(1988). Teoría de la Enseñanza y el Desarrollo del Currículo.

Madrid: Morata . p.89

42. GOMEZ, L.. (1996). Resultados de un programa para mejorar las actitudes

y el pensamiento de niños en primaria. Extraído el 26 de diciembre del

2006. Disponible en:

http://kino.iteso.mx/~lgomez/articulos/lista/Resultados_de_un_programa.ht

m.

43. GUEVARA B.,DIAZ A.,OUQUIST P,.´(2000). Evaluación constructivista.

Teorías, técnicas y modelos. Lima. Perú : Ediciones Pensamiento y acción.

p.43.

44. HERNÁNDEZ, R, FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P.(2000).Metodología de

la Investigación. México:Mc.Graw Hill. pp.17-173.

Page 183: Aprendizaje Basado en Problemas

183

45. HERNÁNDEZ, R, FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P.(2006).Metodología de

la Investigación. México:Mc.Graw Hill. 4 ta. Edición.pp.850.

46. IGLESIAS Juan (2002).El Aprendizaje basado en Problemas en la

Formación Inicial de Docentes de la Revista “Perspectivas, Vol. XXXII Nº 3

Setiembre 2002 p.7 pp17.

47. IMBERNON Francisco, BARTOLOMÉ L.,FLECHA R., GIMENO

SACRISTÁN J.,GIROUX H., MACEDO D., MC LAREN P.,POPKEWITZ

T.,RIGAL L.,SUBIRATS M.,TORTAJADA I.,(2000). La educación en el siglo

XXI. Los retos del futuro inmediato. Barcelona: Editorial Grao.pp180. (

B.UNE.Cód.370.5/I42).

48. JIMÉNEZ (1991) . Ref. Los Sistemas y Modelos Didácticos . Citado por

Castillo J. Y Cabrerizo E.(Vol. 1,pág. 88). Madrid: Edit. Mc Graw Hill.

49. LAYTON, D.(1997). Innovaciones en la Educación en Ciencias y

Tecnología. Vol.III. UNESCO. p. 157

50. LIEUX E. (1996). “Una Mirada Escéptica al ABP”. En el poder del A.B.P de

Bárbara J. Duch, Susan E. Groh y Deborah Allen. L. (Ed.).( p.247-250).

Lima: Pontificia Universidad Católica.

51. LITWIN EDITH (1998). La Evaluación: Campo de Controversias y para

dejar o un nuevo lugar para la Buena Enseñanza. México: Pag. 17.

52. LORENZATTI Maria L. (2001). Impacto del ABP en el rendimiento de los

alumnos en la modalidad presencial y a distancia Pags. 1 – 6. Universidad

Blas Pascal. Unidad Pedagógica. Chile.

Page 184: Aprendizaje Basado en Problemas

184

53. MAGLIO, F.(2005). ”La Educación en la Sociedad del conocimiento”.

Revista espacio 127 Nº 5. (Pág. 22- 23). Extraído el 20 de noviembre del

2006. Disponible en: www.Fmmeducacion.com.ar.

54. MANRIQUE, Nelson (2002). El Perú y la Sociedad de la información..

presentado en el III foro AHCIET de nuevas tecnologías, octubre 2002.

Extraído 12 agosto del 2004. Disponible en

:http://www.concytec.gob.pe/noticias/noticias_concytec/conferencias/evento

s/libro_verde..ppt.PPT.

55. MARIATEGUI ,J. (1985). 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad

Peruana. Lima: Amauta. Pág.147.

56. MARTICORENA, Benjamín (2003). Sociedad de la información en el Perú:

Financiamiento Nacional”. Extraído el 12 de abril del 2005. Disponible en

:www.indotel.org.do/wsis/Docs/Presentaciones/f_v/CONCYTEC2%20%PER

U.ppt.Concytec,2002.p.12.

57. MARQUEZ Elena y Lorenzatti Marian, (2000). Proyecto “Impacto del

aprendizaje basado en problemas en el rendimiento de los alumnos en la

modalidad presencial y distancia”. Universidad Blas Pascal. pp 6.

58. MARZANO, R.(1988). Las dimensiones del pensamiento: Un marco de

referencia para el currículo y la instrucción. En GARZA, R. & LEVENTHAL,

S. Aprender como Aprender. Mèxico: Trillar . pp. 135-139.

59. MAYORGA , I., QUIROZ, A., MARZANO R., Y BARBACHAN, A.. (2003).

“Aprendizaje de la Química y Física a través de Mapas Conceptuales” .

Lima: Instituto de Investigación UNE. p.19.

Page 185: Aprendizaje Basado en Problemas

185

60. MARZANO,R. (2005). Silabo de Asignatura :“Energías Alternativas”.UNE

Perú. Ciclo 2005 – I.

61. MATEO ANDRES J. (2005). La evaluación educativa, su práctica y otras

metáforas. Barcelona: Horsori.pp 276.

62. MATTELART y MICHELE.(1997).Historia de las Teorías de la

Comunicación. Costa Rica: Paidos . p.41

63. MAURI Teresa.(1999) “Constructivismo en el aula”. Barcelona: Editorial

Grao. España , pp. 84.

64. MIR Clara, CASTELEIRO José, CASTELLO T., CIRERA I.,GARCIA

T.,JORBA A., LECIÑENA M.,MOLINA L., PARDO A., RUÉ J.,

TORREDEMEX M., VILA I., (1998).Cooperar en la escuela , la

responsabilidad de educar para la democracia. Barcelona:Editorial Graó.

Impremeix. Pp180. BUNE.cód.M63/371.1922.

65. MURRAY R. Spiegel (1997) Estadística. México: Editorial Mc. Graw Hill.

pp.268-272.

66. O’CONNOR, J. y MC DERMOTT, I. (1998). Introducción al Pensamiento

Sistémico. Barcelona: Editorial Urano p.147.

67. OLANO Atilio (2003). Influencias de las estrategias metodológicas y el nivel

de información sobre Didáctica General, en las instituciones de formación

docente de la región Lima, en el año 2001. Tesis Doctoral. E.P.G.UNE.

68. ONTORIA, A., GOMEZ, J. Y MOLINA, A. (2005). Potenciar la Capacidad

de “Aprender a Aprender”. Lima: Alfa y Omega – Narcea. pp. 18 – 196.

Page 186: Aprendizaje Basado en Problemas

186

69. ONU.– UNESCO (1998). Documento de Política para el Cambio y el

Desarrollo en la Educación Superior. (Art.75.).Paris: UNESCO . pp.53.

70. PEASE DREIBELBIS Maria (2006) “Evaluación del Trabajo en Equipo

Procede del Congreso Internacional, PBL julio 17 – 24. Lima: Universidad

Católica. p.1-4.

71. PEÑALOZA RAMELLA Walter (1996). El Currículo Integral. Lima: Optimice

Editores . pp 130 – 131.

72. PEÑALOZA RAMELLA Walter (2003). Los propósitos de la educación.

Lima. Fondo Editorial Pedagógico. San Marcos. Primera edición. Pp. 57,

88, 108, 192, 249.

73. PETRA, I. , VALLE, R., GONZALES A., ROJAS, J., MORALES S. Y PIÑA

B.(2002). Validación de un instrumento de evaluación en el A.B.P. UNAM.

Extraído 26 diciembre del 2006. [en linea]. Disponible en

http\\sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/anales/vgln_n3/pared_bas_prob.htm.

74. PERRENOUD, P.(2000). Pedagogía diferenciada. Das Intencoes à Porto

Alegre. Editorial Acao Artmed. p.15.

75. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA.(2004). Rubricas para evaluar el

A.B.P. Procede del Seminario: “Aprendizaje Basado en Problemas en la

enseñanza de la ciencias”; 26 febrero-:3 marzo. Lima .Perú. p.1.3

76. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU ( 2000). Lima: Plan

Estratégico Institucional 2000-2010: «Formación integral en tiempos de

cambio». Extraìdo el 21 de noviembre del 2006. Disponible en :

http://www.pucp.edu.pe/planestrategico/.

Page 187: Aprendizaje Basado en Problemas

187

77. PORTILLO, M. y ROQUE, E. (2003). Metodología de la Investigación

Científica. Perú: Juan Gutemberg. pp. 60-162.

78. PORRES H.,Mónica, SOLA, C., GENTIL R., EPSTEIN L., LAPUENTE G.,

LIMON S., SIERRA F., NERI L., MC COY M., ALVARE J.,DELGADO I.,

ILLESCAS F.(2005). Aprendizaje basado en problemas. De la teoriía a la

práctica. México: 1era. Edición. Edit. Trillas. Pp.221(Cod. Bibliot. Nac.

371.39 A36).

79. PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL “Evaluación del Aprendizaje”

Teoría y practica realizado en la UPSMF 14 -16 abril 2005 pag.2.BARBARA

J. DUCH, Susan E. Groh y Deborah E Allen (2004). Poder del ABP Fam

Editorial de la PUCP P.18-35, Lima Peru.

80. PUEBLA WUTH (2005). Procedimientos e Instrumentos de Evaluación del

Aprendizaje por Competencias. Separata procede del: Primer Seminario

Internacional de Evaluación del Aprendizaje. Universidad Particular San

Martín de Porres. Llevado a cabo en Lima-Perú. Del 14 – 16 julio.

81. RESTREPO, B., GARCIA, N.,CEBALLOS, M.,ARANGO,

A.,APONTE,A.,BERNAL,T.,RAMIREZ,L.,GOMEZ,M.,ALZATE,T.,CALVO,

Y.,BELTRAURÀN H.,SIERRA, J.,ESCOBAR,J.,VELASQUEZ, A.(1996).El

aprendizaje basado en problemas en profesionales de la salud-Rionegro-

Antioquìa.Extraìdo el 03 de agosto del 2004 desde:

http://tone.udea.edu.co/revista/sep97/elapba.htm

82. REYNOLDS, F. (1997) Studyng Psichology at degree level: Would problem-

based Learning en Chance students experencies. Studies in Higher

Education. EEUU. P 263-275.

Page 188: Aprendizaje Basado en Problemas

188

83. ROEDER Paul (2005). “Aprendiendo Juntos”. Cap. III. Lima: Alfa y Omega.

pp. 16-24.

84. RUBISTAR(2006).Crea esquemas para tu proyecto de actividades de

aprendizaje.. Extraído el 26 diciembre del 2006.Disponible en:

http://rubistar.4teachers.org/index.php?&skin=es&lang=es

85. SANTIBAÑEZ, J.(2001).Manual para la evaluación del aprendizaje

estudiantil. México: Editorial Trillas. pp.34-271.

86. SANTOS GUERRA Miguel Angel (2003). Una flecha en la diana, evaluación

como aprendizaje. Madrid. Ediciones Narcea, S.A. Madrid . pp124

87. SAVERY, J. y DUFF, J. (1995). Problem – Based Learning: an Instructional

Model and its Constructivist frame work”. Illinios:: Educational

Technology.p.5.

88. SCRIVEN, M .(1981). Sumative teacher evaluation, en J. Millman(ed.),

Handbook of teacher evaluation.Beverly Hills, Ca.: Sage. Pp.271.

89. SOTOMAYOR Rino y MENACHO César.(2005). SPSS para docentes.

Perú: Separata de la Escuela de Post.Grado. UNE. p. 40.

90. SOUBIRON, E. (2005). "Las situaciones problemáticas experimentables

(SPE) como alternativa metodológica en el aula".. En Espacio Europeo de

Educación Superior (pp.73). Obtenido el 26 de diciembre del 2006. En

Problem Based Learning. [en linea]. Disponible en

http://www.usal.es/~ofeees/NUEVAS_METODOLOGIAS/ABP/SPE.pdf

91. SRI SATHYA S. (1996). Conversando con la Divinidad. Traducido del hindú

por Herta Pfeifer. Argentina: ERREPAR. pp222.

Page 189: Aprendizaje Basado en Problemas

189

92. STANFORD UNIVERSITY.(2001) NEW LETTER OF TECHING. VOL.11

N°1.E.E.U.U. p. 1 y 3.

93. SYLWESTER, R. (1995). A Celebration of Neuroms: An Educator`s guide

Tothe Huaman Brain, Alexandria, Va.: Association for Supervision and

Curriculum. Development. Pág. 195.

94. TOFFLER Alvin. (1999). El Shock del Futuro. Barcelona: Plaza & Janes

S.A. p 161.

95. TORP ,L. & SAGE, S.(1998). El Aprendizaje Basado en Problemas .Desde

Jardín de Infantes hasta el final de la escuela Secundaria. Traducida por

Alcira Bixio. pp 32-133. Argentina: Amorrortu. Cod. 370.1523 UNE T72.

96. TORRE PUENTE, J. (2002). Estrategias de Aprendizaje. Madrid: Narcea .

p.15.- 43.

97. TRAHTEMBERG LEON (2000). Educación Peruana : Un salto a la

Modernidad .Lima .Perú: Editorial Bruño. p.327. y 421.(BUNE. Cod.

379,85:T78U).

98. UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO (2003). Pautas para la elaboración de

instrumento de medición de logros de objetivos de aprendizaje .Chile.

99. UNIVERSIDAD DE DELAWARE. EEUU.(2002). ). “Desventajas del

ABP”.Extraído el 12 de abril del 2005. Disponible

en:http://edweb.sdsu.edu/clrit/learnintree/PBL/DISPBL.html

100. USAID - OFDA (2005). Manual de Instructores del curso de seguridad

escolar. Costa Rica:OFDA. p. MP 1-10;MR. p.43; p58.

Page 190: Aprendizaje Basado en Problemas

190

101. USAID - OFDA.(2005). Manual de capacitación para Instructores. CPI.

Costa Rica : OFDA-UNE .p. MP2-2; 5-3.

102. USAID-OFDA.(2005).Manual del Participante. CUSE. Lima: Ediciones

OFDA-UNE. pp210.

103. WERTSCH J. V (1988). Vigotski y la Formación Social de la mente.

Barcelona: Pag. 80.

104. WILSON, B. (2003). Un entorno Constructivista. En BARAJAS. Mario

(Ed.).(p.15). En la Tecnología Educativa en la enseñanza Superior Entorno

Virtuales de Aprendizaje. Madrid: Mac Graw Hill., Biblioteca UNE

Cod.378.12533 B4 .

Page 191: Aprendizaje Basado en Problemas

288

I. GUIA TUTORIAL PROPUESTA A NUESTRO MODELO A.B.P. II.

III. EQUIVALENCIA DE LAS LECCIONES DEL CURSO DE SEGURIDAD ESCOLAR PERTENECIENTE AL CURSO

“PREVENCIÓN DE DESASTRES”, ENTRE EL MÉTODO CONVENCIONAL O INTERACTIVO DE ENSEÑANZA (M.I.E) Y EL

MÉTODO EXPERIMENTAL DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS(A.B.P)

IV.

METODO INTERACTIVO DE ENSEÑANZA (M .I. E).

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (A .B .P)

I. RIESGOS Y RECURSOS

PROBLEMA N ° 1 A .B .P : CONCURSO SOBRE LA

SENSIBILIZACION EN LA GESTION DEL RIESGO.

II. FUNDAMENTOS DE LA GESTION DEL RIESGO

III. EDUCACIÓN PARA LA GESTION DEL RIESGO

IV. PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

V. ESTRATEGIA DE RESPUESTA PARA LA ATENCIÓN DE

LAS EMERGENCIAS ESCOLARES(E.R.A.E)

VI. ESTRÉS EN EMERGENCIAS ESCOLARES

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR : Estrategias de respuesta para la atención de emergencias.

SIMULACIÓN Y SIMULACRO

288

Page 192: Aprendizaje Basado en Problemas

289

PROBLEMA PLANTEADO PARA DESARROLLAR EL MODELO ABP N° 1: UNE CICLO-2006-I.

TITULO:CONCURSO SOBRE LA MEJOR CARTILLA DE SENSIBILIZACIÓN EN GESTION DEL RIESGO.

El Decano de la Facultad de Ciencias de la UNE, La Comisión especial de Gestión del Riesgo de la Universidad

Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”; por intermedio del curso de “Prevención de Desastres”. Invitan a

participar a los alumnos matriculados en dicha la asignatura; al concurso académico de “Una cartilla de la Gestión del

riesgo” dedicada al Perú. Que nos pueda orientar; ¿Qué Capacidades, destrezas y potenciales debemos tener, para prevenir

riesgos en el ámbito escolar?.

La Cartilla que resulte ganadora; podrá ser utilizada posteriormente entre los estudiantes de nuestra Universidad . Lo

cuál propiciará “la Cultura de la Prevención” a nivel Universitario ,y si es muy buena, ¿cómo no ?, será entregada a nivel

nacional. y que podrá ser presentada y financiada por Entidades Gubernamentales; como el Ministerio de Educación .

En dicha Cartilla se calificará el ingenio y la creatividad en el empleo de historietas, caricaturas, gráficos o dibujos. Los

cuales serán un medio fácil y rápido de entendimiento educativo en la población, comunidad universitaria y a nivel nacional.

Esta Cartilla debe presentar como fundamento teórico el manual del participante al “ Curso de Seguridad escolar (C.U.S.E)” ,

que se les entregará gratuitamente a todos los participantes. El cual podrá ser mejorado o enriquecido en contenidos y

fundamentos con otras bibliografías. Las cartillas clasificadas se colgarán en la página web de la Universidad. De manera que

la comunidad académica podrá informarse y convencerse de la bondad del proyecto.

¡Les deseamos muchos éxitos en sus propósitos!

Atentamente.

El DECANO . Comisión para la Prevención de Desastres de la UNE y La Comisión del Concurso a “La mejor cartilla de la

Prevención del Riesgo 2006.

289

Page 193: Aprendizaje Basado en Problemas

290

1. TAREA.- Se trata de crear y diseñar un cuadernillo de 15 cm. de ancho y 21.5 cm de largo (una hoja A4; doblada en

dos). El contenido debe tener los temas medulares del Manual del Participante del Curso de Seguridad Escolar( C.U.S.E ),

perteneciente a la Oficina de Asistencia para desastres del Gobierno de Estados Unidos .(U.S.A.I.D),en Convenio con la

U.N.E. y que se podrá enriquecer con otros autores, sobre aspectos medulares de la Gestión del riesgo. Considerando los

ámbitos escolares.

El tamaño de letra se dejará a criterio del grupo, pero debe ser legible (leíble). El cuadernillo debe tener entre 28 y 30

páginas. La abundancia de colores, dibujos , personajes ideales y letras diversas; sin exagerar nos podrán entregar una bonita

cartilla. Se debe conservar la Unidad de los personajes o dibujos, así como de la cartilla en su totalidad.

LA CARTILLA DEBE CONTENER LAS SIGUIENTES PARTES:

A.INFORMACIÓN PRELIMINAR

a. Carátula

b. Autores

c. Institución

d. Contenidos temáticos.

B.CUERPO.

a.PRIMERA SECCION:¿Cuáles son los conceptos de la Gestión del riesgos, así como de sus áreas y componentes que

debemos conocer, de manera que puedan servirnos de base en el objetivo de la elaboración de un Plan de seguridad escolar;

en una eventual emergencia y/o desastre?.(máximo 6 páginas).

b.SEGUNDA SECCION:¿Cómo lograríamos tener un cambio de actitud y conducta en las futuras generaciones de niños y

jóvenes, de manera que contribuyan al fortalecimiento de la Gestión del riesgo en los países?. (máximo 8 páginas).

c.TERCERA SECCIÓN: ¿Cómo lograr una estrategia de Gestión del riesgo en Centros educativos? ( máximo 6 páginas).

290

Page 194: Aprendizaje Basado en Problemas

291

d.CUARTA SECCION: Propuesta individual de la Cartilla de sensibilización; para prevenir el riesgo. (máximo 6 páginas)

2. PROCESO:Para llevar a cabo este trabajo, vamos a seguir los siguientes pasos:

I.PRIMER PRODUCTO PARCIAL : actividades

1. Formación de grupos : Cada grupo está formado por cuatro compañeros a partir del jefe de grupo designado por el

profesor.(Puede ser rotativo).

2. El grupo formula un listado de 15 preguntas sobre el tema: ¿Cuáles son los conceptos de la Gestión del riesgos, así

como de sus áreas y componentes que debemos conocer, de manera que puedan servirnos de base en el objetivo de la

elaboración de un Plan de seguridad escolar; para los casos de emergencia y desastres?.(Para mayor información ir a la

hoja de ruta).

3. Luego que el profesor haya revisado las preguntas de cada grupo, éstas serán distribuidas equitativamente entre cada

uno de sus miembros.

4. Cada integrante escribirá sus respuestas, que serán publicadas en su blogger respectivo.

5. Publicará en su cuaderno electrónico las preguntas asignadas con sus respectivas respuestas, así como también la URL

de las páginas web consultadas.

6. Todos los miembros del grupo perfeccionarán las respuestas, luego de que son corregidas por el profesor.(RUBRICA

A). El blogger estará publicado hasta las 12:00 a.m del 30 de mayo.

7. Todos los miembros del grupo estructurarán su PRIMER PRODUCTO PARCIAL que será enviado al correo

electrónico del profesor respectivo, en formato Word (RUBRICA B) hasta las 12:00 p.m. del 01 de junio.

291

Page 195: Aprendizaje Basado en Problemas

292

8. El primer producto parcial será explicado a través de esquemas, presentados en Power Point. La elección del grupo

expositor se hará por sorteo.

9. Luego de la exposición, cada grupo podrá hacer sus respectivos aportes.

10. Después de la exposición cada grupo perfecciona su PRIMER PRODUCTO PARCIAL que le servirá para asegurar la

calidad del PRODUCTO FINAL.

II. SEGUNDO PRODUCTO PARCIAL: actividades

1. El profesor presenta un cuestionario de seis (6) preguntas que serán respondidas oralmente por los alumnos. El

profesor orientará su participación y aclarará todas sus dudas.

2. Cada alumno, en un tiempo no mayor de 40 minutos, resolverá una prueba escrita de las preguntas planteadas

por el profesor.

3. El grupo formula un listado de preguntas sobre el siguiente tema: :¿Cómo lograríamos tener un cambio de

actitud y conducta en las futuras generaciones de niños y jóvenes, de manera que contribuyan al fortalecimiento

de la Gestión del riesgo en los países?.(Para mayor información recurran siempre a la HOJA DE RUTA).

4. Luego que el profesor haya revisado las preguntas de cada grupo, éstas serán distribuidas equitativamente entre

cada uno de sus miembros.

5. Cada integrante escribirá sus respuestas que serán publicadas en el blogger, en donde anotarán el título del

segundo producto parcial, así como también la URL de las páginas Web consultadas.

292

Page 196: Aprendizaje Basado en Problemas

293

6. Todos los miembros del grupo revisarán las respuestas, luego de que son corregidas por el profesor respectivo.

(RÚBRICA A). El blogger estará publicado hasta las 9:25 a.m. del miercoles 31de mayo

7. Todos los miembros del grupo estructurarán el SEGUNDO PRODUCTO PARCIAL que será enviado al correo

electrónico del profesor, en formato Word, incluyendo su autoevaluación de acuerdo a los criterios de la

RÚBRICA B, trabajo que deberá ser presentado hasta las 10:40 a.m. del martes 6 de junio

III. TERCER PRODUCTO PARCIAL: actividades

1. El profesor presenta un cuestionario de seis (6) preguntas que serán respondidas oralmente por los alumnos. El

profesor orientará su participación y aclarará todas sus dudas.

2. Cada alumno, en un tiempo no mayor de 40 minutos, resolverá una prueba escrita planteada por el profesor.

3. El grupo formula un listado de preguntas sobre el siguiente tema: ¿Cómo lograr una estrategia de Gestión del

riesgo en Centros educativos?. (Para mayor información recurran siempre a la HOJA DE RUTA).

4. Luego que el profesor haya revisado las preguntas de cada grupo, éstas serán distribuidas equitativamente entre

cada uno de sus miembros.

5. Cada integrante escribirá sus respuestas que serán publicadas en el blogger, en donde anotarán el título del

tercer producto parcial, así como también la URL de las páginas Web consultadas.

6. Todos los miembros del grupo revisarán las respuestas, luego de que son corregidas por el profesor respectivo.

(RÙBRICA A). El blogger estará publicado hasta las 10:00 a.m del viernes 30 de junio

293

Page 197: Aprendizaje Basado en Problemas

294

7. Todos los miembros del grupo estructurarán el TERCER PRODUCTO PARCIAL que será enviado al correo

electrónico del profesor respectivo, en formato Word, incluyendo su autoevaluación, de acuerdo a la

RÚBRICA B. Este trabajo deberá ser presentado el lunes 03de julio a las 12:00 p.m.

IV. PROPUESTA DE LA CARTILLA Y PRODUCTO FINAL: Actividades

1. Elaboran una propuesta de Cartilla impresa, en base a cada producto parcial elaborado, que será presentado al

profesor, para su evaluación(RÚBRICA C) .El martes 18 de julio a las 13:00 p.m.

2. Elaboran su Producto Final (RUBRICA B Y C), el cual será presentado hasta las 12:30 p.m. del viernes 14 de

Julio

3. Responden a una prueba general de 30 preguntas en un lapso de 60’.

4. Exposición de dos trabajos 08 de agosto.

5. Los alumnos evalúan su proceso de aprendizaje durante el presente ABP.

294

Page 198: Aprendizaje Basado en Problemas

295

295

RECURSOS:

PAGINA WEB DESCRIPCION

www.fotografiapractica.com/montaje05.php

Nos describe la forma cómo hacer una carátula.

www.crid.or.cr/crid

Tiene información sobre materiales lúdicos,

cartillas para niños, guías para docentes,

inundaciones, etc.

www.paho.org Noticias sobre desastres y una lista de temas

sobre desastres: Sismos, tsunamis, inudaciones,

etc.

www.algelfire.com/nt/desastresnaturales/

Tiene información sobre terremotos, tsunamis,

volcanes e inundaciones.

TEXTO BIBLIOGRAFIA DESCRIPCIÓN

Reducción de desastres

Autor: Ingº Julio Kuroiwa

Editorial Quebecor world

Perú S.A. Lima-Perú.2002.

Pp429

La Tierra. Sismos .Ingeniería Sísmica.

Vulcanismos. Tsunamis. Desastres

Climáticos. Cultura para la prevención

del siglo XXI.

Curso de Seguridad

Escolar

Autor: USAID-OFDA.USA

Manual participante.

USAID-UNE.Lima-

Perú.2005.pp113

Fundamentos de la Gestión del Riesgo.

Educación y Gestión del riesgo. Plan de

seguridad escolar. Modos de

capacitación para emergencias.

Prevención de desastres

Autor: Roberto Marzano

Edit.Centro Interfacultativo

de formación Profesional

Semipresencial de la UNE.

Lima Perú.2005.pp 60

Teoría del desastre. Riesgos y recursos.

Educación para la Gestión del riesgo.

Plan de seguridad Escolar.

295

295

295

Page 199: Aprendizaje Basado en Problemas

296

EVALUACION:

PUNTAJE TOTAL DEL ABP 800 PUNTOS.

DISTRIBUCIÓN

PORCENTUAL

EVALUACIÓN PUNTAJE BONIFICACIÓN PUNTAJE

ACUMULADO

INDIVIDUAL

60%

BLOGGER 1 60 10 70

BLOGGER 2 60 10 70

BLOGGER 3 60 10 70

EXAMEN INDIVIDUAL 1 120 10 130

EXAMEN FINAL 120 20 140

SUB TOTAL 480

GRUPAL 40% PRODUCTO PARCIAL 1 60 60

PRODUCTO PARCIAL 2 60 60

PRODUCTO PARCIAL 3 60 60

PRODUCTO

FINAL

CARTILLA DE

SENSIBILIZACION

EN GESTION DEL

RIESGO.

40 40

EXPOSICIÓN DEL

TRABAJO 60 60

ACTITUD EN EL GRUPO 40 40

SUB TOTAL 320

TOTAL 800

Condiciones para obtener las bonificaciones: 1. Si en el trabajo de los bloggers cada grupo obtiene el promedio de 50 o más puntos; cada alumno ganará la bonificación de 10 puntos.

2. Si en el examen individual 1, el grupo obtiene el promedio de 90 o más puntos, cada miembro ganará la bonificación de 10 puntos.

3. Si en el examen final el grupo obtiene el promedio de 90 o más puntos, cada integrante tendrá derecho a la bonificación de 20 puntos.

296

Page 200: Aprendizaje Basado en Problemas

297

NOTA: Cada rúbrica que sirve para evaluar el desempeño del alumno tiene un máximo obtenible. Para saber cuánto puntaje ha logrado el

alumno en alguno de los rubros señalados utilice la siguiente fórmula: Puntaje obtenido según la rúbrica pertinente × Puntaje asignado al rubro /

Puntaje máximo de la rúbrica.

CONCLUSIONES:

Después que hayan concluido la tarea estarán en condiciones de:

a) Identificar fuentes de información sobre la “Gestión del Riesgo” y explicar los impactos naturales más frecuentes que amenazan el país.

b) Trabajar la ecuación : ),( VAfR , educando y sensibilizando a la población , haciendo uso de una “Cartilla de sensibilización” para la Prevención

del riesgo.

CREDITOS:

Agradecemos por nuestro trabajo a Manuel Ramírez Rojas de U.S.A.I.D-O.F.D.A-U.S.A. por su Capacitación en el Curso de Seguridad Escolar en

Convenio con la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, por el Manual del Participante y Manual de Referencia, también al Centro

para el Magisterio Universitario de la Pontificia Universidad Católica del Perú (http://www.pucp.edu.pe), por su valioso proyecto en Convenio con el

Colegio San Ignacio de Loyola en Piura,por su fuente Web de gran aporte a la educación Peruana, por su apoyo a Ramón Arturo Cedillo Nakay de la

Universidad de Colima-México por el envió de instrumentos de evaluación con el método A.B.P , a Luis Bretel Bibus ([email protected]) por su página

web y otros por su aporte noble de engrandecimiento de la Educación Peruana.

297

Page 201: Aprendizaje Basado en Problemas

298

RUBRICA A

RÚBRICA PARA CALIFICAR LAS RESPUESTAS EN EL BLOGGER

NOTA: Si no cumplen con los valores mínimos en cada criterio su puntaje será cero.

CRITERIOS 10 7 3 1

CALIDAD DE LAS

RESPUESTAS

Por cada pregunta, el

alumno,

individualmente,

propone, al menos, una

idea que razonablemente

ayuda a responder a la

pregunta. Es creativa y

refleja comprensión del

tema.

Por cada pregunta, el

alumno, individualmente,

propone, al menos, una

idea que razonablemente

ayuda a responder a la

pregunta. Refleja

comprensión del tema.

Por cada pregunta, el

alumno, con cierta ayuda

del profesor o profesores,

propone, al menos, una

idea que razonablemente

ayuda a responder a la

pregunta. Refleja cierta

comprensión del tema.

Por cada pregunta, el

alumno, con mucha

ayuda del profesor o

profesores, propone, al

menos, una idea que

razonablemente ayuda a

responder a la pregunta.

CRITERIOS 6 4 2 0

PUNTUALIDAD Todas las respuestas han

sido presentadas en el

tiempo prefijado

Más de la mitad de las

respuestas han sido

presentadas en el tiempo

prefijado

Menos de la mitad de las

respuestas son presentadas

en el tiempo prefijado

No presenta las

respuestas en el tiempo

prefijado

CRITERIOS 4 3 2 1

GRAMÁTICA Y

ORTOGRAFÍA

El escritor no comete

errores de gramática y

ortografía.

El escritor comete 1 – 3

errores gramaticales u

ortográficos.

El escritor comete 4 – 5

errores gramaticales u

ortográficos.

El escritor comete 6 ó

más errores de gramática

u ortografía.

CRITERIOS 4 3 2 1

PUNTUACIÓN El escritor no comete

errores en la puntuación,

por lo que el trabajo es

excepcionalmente fácil

de leer.

El escritor comete 1 ó 2

errores en la puntuación,

pero el trabajo es todavía

fácil de leer.

El escritor comete algunos

errores en la puntuación,

por lo que interrumpe la

fluidez de la información.

El escritor comete

muchos errores en la

puntuación que dificultan

la coherencia de la

información.

298

Page 202: Aprendizaje Basado en Problemas

299

CRITERIOS 10 7 5 0

CITAS Y

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

Consigna todas las citas

y referencias

bibliográficas

necesarias, de tal manera

que es fácil comprobar

su respeto a la propiedad

intelectual.

Consigna por lo menos

el 90% de todas las

citas y referencias

bibliográficas

necesarias, de tal

manera que es fácil

comprobar su respeto a

la propiedad

intelectual.

Consigna por lo menos

el 50% de todas las citas

y referencias

bibliográficas

necesarias, de tal

manera que es fácil

comprobar su precario

respeto a la propiedad

intelectual.

Consigna menos del

50% de todas las citas y

referencias bibliográficas

necesarias, de tal manera

que es fácil comprobar

su falta de respeto a la

propiedad intelectual.

CRITERIOS 16 10 5 3

COHESIÓN Y

COHERENCIA

Los textos escritos

guardan unidad temática

y se han utilizado los

conectores pertinentes

cuidando la claridad del

texto.

Los textos escritos

guardan unidad

temática y se han

utilizado algunos

conectores no

pertinentes sin atentar

contra la claridad del

texto.

Los textos escritos

guardan unidad temática

y no se han utilizado los

conectores pertinentes

pero no se ha atentado

contra la claridad del

texto.

Los textos escritos no

guardan unidad temática,

no se han utilizado los

conectores pertinentes

pero cada uno de los

textos escritos no han

perdido su claridad.

CRITERIOS 10 8 6 4

DIRECCIONES WEB Consigna al menos 5

enlaces por cada

respuesta. Todos los

enlaces apuntan a sitios

fidedignos, actualizados

y de alta calidad.

Consigna al menos 4

enlaces por cada

respuesta. Casi todos

los enlaces apuntan a

sitios fidedignos,

actualizados y de alta

calidad.

Consigna al menos 3

enlaces por cada

respuesta. La mayoría

de los enlaces apunta a

sitios fidedignos,

actualizados y de alta

calidad.

Consigna al menos 2

enlaces por cada

respuesta. Menos del 3/4

de los enlaces apunta a

sitios actualizados y de

alta calidad.

299

Page 203: Aprendizaje Basado en Problemas

300

RUBRICA B

RÚBRICA PARA CALIFICAR EL PRODUCTO PARCIAL

CRITERIOS 10 8 6 2

CALIDAD DEL

PRODUCTO Y

PUNTUALIDAD

El producto satisface lo

pedido en la tarea y fue

entregado en el tiempo

fijado

El producto satisface lo

pedido en la tarea, pero

no fue entregado en el

tiempo fijado

El producto satisface en

algunos aspectos lo

pedido en la tarea y fue

entregado en el tiempo

fijado

El producto satisface en

algunos aspectos lo

pedido en la tarea y no

fue entregado en el

tiempo fijado

CRITERIOS 8 6 4 1

CITAS Y REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

Consigna todas las citas y

referencias bibliográficas

necesarias, de tal manera

que es fácil comprobar su

respeto a la propiedad

intelectual.

Consigna por lo menos

el 90% de todas las citas

y referencias

bibliográficas necesarias,

de tal manera que es fácil

comprobar su respeto a

la propiedad intelectual.

Consigna por lo menos

el 50% de todas las citas

y referencias

bibliográficas necesarias,

de tal manera que es fácil

comprobar su precario

respeto a la propiedad

intelectual.

Consigna menos del 50%

de todas las citas y

referencias bibliográficas

necesarias, de tal manera

que es fácil comprobar

su falta de respeto a la

propiedad intelectual.

CRITERIOS 14 10 6 0

ORIGINALIDAD Las ideas son originales y

cita entre comillas las que

no lo son

Las ideas son originales

y no cita entre comillas

las que no lo son.

Las ideas no son

originales pero las cita

entre comillas

Las ideas no son

originales y no son

citadas entre comillas

CRITERIOS 12 8 4 0

PERFECCIONAMIENTO

DE PRODUCTOS

Considera todas las

correcciones planteadas

por el profesor

Considera, por lo menos

el 90% de todas las

correcciones planteadas

por el profesor

Considera por lo menos

el 50% de todas las

correcciones planteadas

por el profesor

Considera menos del

50% de todas las

correcciones planteadas

por el profesor

CRITERIOS 16 10 4 0

CONDICION DEL

CONCURSO Y

EXTENSION

Respeta como condición

los conceptos básicos del

Manual de Gestión del

riesgo y cumple con la

extensión de las secciones

determinadas para el

producto.

Respeta como condición

los conceptos básicos del

Manual de Gestión del

riesgo , no así la

extensión de las

secciones

Respeta muy poco los

conceptos básicos del

Manual de Gestión del

riesgo y la extensión

establecida

No tiene presente los

conceptos básicos del

Manual de Gestión del

riesgo y la extensión

establecida

300

Page 204: Aprendizaje Basado en Problemas

301

301

RUBRICA C

RÚBRICA PARA VALORAR LA CARTILLA FINAL CRITERIO INDICADORES Y SU VALORACIÓN

Creatividad

12 8 4 1

Organiza los temas en un orden

lógico, haciéndolo asequible y agradable al público lector en

diferentes niveles socioeducativos .

Organiza los temas en un orden

lógico, haciéndolo regularmente asequible y agradable al público

lector en diferentes niveles

socioeducativos .

Organiza los temas en un orden

lógico, haciéndolo agotador y sofisticado al público lector en

diferentes niveles socioeducativos.

Carece de un nivel básico de

publicación.

Ideas y Contenidos

10 6 4 1

El escrito o trabajo artístico es

claro, eficaz e interesante,

mantiene la atención del lector. El

tema o historia central se enriquece

con anécdotas y detalles

relevantes.

El escrito es medianamente claro y

eficaz, el resultado general puede no

captar la atención. Hay un intento por

sustentarlo, pero puede ser limitado ,

irreal, muy general o fuera de

Balance.

El escrito carece de una idea o

propósito central. El Lector se ve

forzado a hacer inferencias

basándose en detalles incompletos.

El escrito no trata el tema

especificado sino otros aspectos

sin un orden lógico, ni formal.

Terminología

8 4 2 0

Emplea la terminología básica de

la Gestión del Riesgo. Las

oraciones están bien construidas y

la estructura variada hace que al leerlas sean expresivas y

agradables.

Emplea la Terminología básica de la

Gestión del Riesgo. Las oraciones

tienen algunos pocos defectos de

construcción, pero es agradable leer el texto.

El Documento no emplea

terminología de la Prevención del

Riesgo y las oraciones presentan

pocos defectos de construcción, y es aburrido leerlo.

El documento carece de la

terminología adecuada y es

cansado leerlo. Perjudicando su

difusión.

Arte

10 6 2 1

Maneja un variedad de colores,

letras, que mantienen la unicidad

del documento. Presenta

historietas, gráficos o dibujos que

permiten en mayor medida , una

comprensión didáctica y práctica

del mismo en el momento de su

publicación.

Maneja variedad de colores, letras

que mantienen la unicidad del

documento. Pero los gráficos o

dibujos permiten una regular

comprensión didáctica y práctica del

mismo ,en el momento de su

publicación.

El documento no presenta una

variedad de colores que lo hacen

agradable, presenta gráficos o

dibujos sin unidad que no permiten

una comprensión didáctica y

práctica del mismo en el momento de

su publicación, pues no guardan un

orden lógico.

El documento no tiene gráficos

ni dibujos y no tiene

condiciones para su difusión.

SUMA TOTAL POR

FILAS=

Page 205: Aprendizaje Basado en Problemas

302

302

RÚBRICA “D” PARA LA EXPOSICION CRITERIO INDICADORES Y SU VALORACIÓN

INTRODUCCION

8 6 4 1

Presentó adecuadamente su

persona y demás miembros del

grupo. La introducción de sus productos Parciales o finales fue

excelente.

Presentó adecuadamente su persona,

y miembros de su grupo. Pero la

introducción de su producto parcial o final fue regular.

Presentó adecuadamente su persona.

Y miembros del grupo. Pero su

introducción no fué clara.

No realizó introducción, ni

presentó a los miembros del

grupo.

CONTACTO

VISUAL Y LA

VOZ.

10 6 4 1

Homogéneo a todos los asistentes,

el volumen de la voz y tono son

adecuados, usa inflexiones para

enfatizar aspectos de su

exposición, la velocidad para

hablar es adecuada a la

comprensión del auditorio.

Homogéneo a todos los asistentes, el

volumen de la voz y tono son

adecuados, pero no usa inflexiones

para enfatizar aspectos de su

exposición, la velocidad para hablar

no es adecuada a la comprensión del

auditorio.

Es parcial a todos los asistentes, el

volumen de la voz y tono son

adecuados. No usa inflexiones para

enfatizar aspectos de su exposición y

la velocidad para hablar no es

adecuada a la comprensión del

auditorio.

Es Parcial a todos los asistentes,

el volumen de la voz y tono no

son adecuados. La velocidad

para hablar no es adecuada a la

comprensión del auditorio.

VOCABULARIO

Y USO DE

AYUDAS.

12 8 4 0

Emplea el vocabulario técnico de

la lección, explica los términos

usando analogías, comparaciones o

metáforas y utiliza equipos y materiales de ayuda para su

exposición.

Emplea parcialmente el vocabulario

técnico de la lección. Explica algunos

términos usando analogías,

comparaciones o metáforas y utiliza equipos y materiales de ayuda para

su exposición.

Emplea parcialmente el vocabulario

técnico de la lección. Explica algunos

términos usando analogías,

comparaciones o metáforas y no utiliza equipos y materiales de ayuda

para su exposición

No emplea el vocabulario

técnico de la lección ni explica

los términos usando analogías,

comparaciones o metáforas y tampoco utiliza equipos y

materiales de ayuda para su

exposición.

DOMINIO DEL

TEMA

16 10 4 1

Demuestra dominio del tema,

explica con claridad y adapta el

tema al interés del auditorio, usa

ejemplos y lo relaciona a su

producto.

Demuestra un regular dominio del

tema y se adapta parcialmente al

interés del auditorio, usa ejemplos y

lo relaciona a su producto.

Demuestra un escaso dominio del

tema y se adapta parcialmente al

interés del auditorio, usa algunos

ejemplos y lo relaciona a su

producto.

Demuestra un escaso dominio

del tema y se adapta

parcialmente al interés del

auditorio. No usa ejemplos y no

considera su producto.

RESPUESTAS DE

PREGUNTAS ,

ADEMANES Y

DESPLAZAMIEN

TOS.

14 10 6 4

Responde directamente y con

claridad, comprueba que ha sido

comprendida su explicación. Se

mueve con naturalidad y se dirige

al auditorio desde más de un punto.

Sus ademanes refuerzan el mensaje y no distraen al auditorio. Su

atuendo es acorde con la audiencia.

Responde directamente y con

claridad, comprueba que ha sido

comprendida su explicación. Pero no

se mueve con naturalidad y se dirige

al auditorio desde más de un punto.

Sus ademanes refuerzan parcialmente el mensaje y no distraen al auditorio.

Su atuendo es acorde con la

audiencia

No responde directamente y con

claridad. No se mueve con

naturalidad y se dirige al auditorio

desde un sólo punto. Sus ademanes

refuerzan parcialmente el mensaje y

no distraen al auditorio. Su atuendo es acorde con la audiencia

No responde directamente y con

claridad. No se mueve con

naturalidad y se dirige al

auditorio desde un sólo punto.

Sus ademanes refuerzan

parcialmente el mensaje y no distraen al auditorio. Su atuendo

no es acorde con la audiencia

SUMA TOTAL POR

FILAS=

Page 206: Aprendizaje Basado en Problemas

303

HOJA DE RUTA: PLAN DE ACTIVIDADES A.B.P.

V. ABP Nº 1 CONCURSO DE LA MEJOR CARTILLA DE SENSIBILIZACION SOBRE LA GESTION DEL RIESGO.

VI. LOS HORARIOS DE PRACTICA EN EL LABORATORIO DE INFORMATICA SON:

VII. MIÉRCOLES:11:20 A 14:00 p.m. Grupo 1

VIII. MARTES :8:00 a.m. a 11:30 a.m. Grupo 2

IX.

SESIÓN ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPO PRODUCTO

Martes 16 de Mayo El Grupo formula un listado de 15

preguntas sobre los Conceptos básicos

de la Gestión del riesgo y Seguridad escolar.

Los grupos y el profesor 80’ Aula Física 2do.Piso Publicación del Blogger

Los integrantes del grupo elaboran el

PRIMER PRODUCTO PARCIAL:

Conceptos Básicos de la gestión del

riesgo, sus áreas y componentes en la

seguridad escolar.

Los grupos 80’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2 Primer producto parcial

Martes 23 de mayo

Presentación del Powerpoint: esquema

del primer producto parcial y participación oral de los alumnos

El grupo elegido por

sorteo y el resto de alumnos

80’ Aula de Física 2do

Piso

Conclusiones finales

Perfeccionamiento del primer producto parcial.

Los grupos 40’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2

ELABORACIÓN DE

MAPAS CONCEPTUALES

Presentación de un cuestionario de

seis preguntas acerca de los temas

desarrollados. El profesor orienta su participación y aclara dudas.

Profesores y alumnos 40’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2 Intervenciones orales

Resolución escrita de una prueba. Cada alumno 40’ Aula Física Primer examen escrito

303

Page 207: Aprendizaje Basado en Problemas

304

Martes 30 de mayo

Miércoles 31 de

Mayo

Resumen del primer tema Profesor 30’ Aula de Física Exposición

Presentación del segundo tema:¿Cómo

lograr un cambio de actitud y

conducta en las futuras generaciones

de niños y jóvenes; de manera que

contribuyan al fortalecimiento de la

Gestión del riesgo?

Profesor 50’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2

DIA NACIONAL DE LA PREVENCIÓN DE LOS DESASTRES

Martes 06 de junio

Formulación de preguntas para

solucionar el problema que plantea el

segundo producto parcial. :¿Cómo

lograr un cambio de actitud y

conducta en las futuras generaciones

de niños y jóvenes que contribuyan al

fortalecimiento de la Gestión del

riesgo?

Los grupos 80’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2 Lista de preguntas

tentativas

Revisión y sugerencias del profesor Cada grupo con el

profesor 15’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2

Lista de preguntas

definitiva

Distribución y escritura de las preguntas asignadas en el blogger

Cada participante del grupo

15’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2 Bloggers con las preguntas

correspondientes a este

producto parcial.

Se inicia la investigación de las Webs

como fuente para responder las preguntas asignadas.

Los grupos, el profesor hace sugerencias.

50´ Lab.Inf.Grupo 1 y 2

Publicación del blogger

Page 208: Aprendizaje Basado en Problemas

305

305

SESIÓN ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPO PRODUCTO

Martes 13 de junio Luego de leer en su blogger los

comentarios del profesor, los

integrantes del grupo revisan las

respuestas y las perfeccionan.

Los grupos el profesor 60’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2 Publicación del blogger

Elaboración el segundo producto

parcial.

¿Cómo lograr un cambio de actitud y

conducta el las futuras generaciones

de niños y jóvenes, de manera que que

contribuyan al fortalecimiento de la

Gestión del riesgo?

Los grupos 80’ Aula de Física en el

2do.Piso MAPA CONCEPTUAL

Auto evaluación del segundo producto

parcial. Los grupos 20’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2

Información escrita de

acuerdo a la RÚBRICA B

Page 209: Aprendizaje Basado en Problemas

306

304

306

SESIÓN ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPO PRODUCTO

Martes 20 de Junio Presentación de un cuestionario de

seis preguntas que son respondidas

oralmente por los alumnos. El profesor

orienta la participación y aclara

dudas.

El profesor 40’ Aula de física en el 2do piso

Resolución escrita de una prueba. Los alumnos en forma

individual 40’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2 Segundo examen escrito

Resumen del segundo tema Profesor 25’ Aula de Fisica Exposición

Presentación del tercer producto

parcial: Profesor 10’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2

Formulación de preguntas para

solucionar el problema que plantea el

tercer producto parcial : ¿Cómo

lograr una estrategia de Gestión del

riesgo en Centros educativos?

Los grupos 45’ Aula de Física en el

2do.Piso

Lista de preguntas

tentativas

Martes 27 de junio

Revisión y sugerencias del profesor Cada grupo con el profesor

15’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2 Lista de preguntas definitiva

Distribución y escritura en el blogger

de las preguntas asignadas

Cada participante del

grupo 15’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2

Bloggers con las preguntas

correspondientes a este

producto parcial.

Se inicia la investigación de las Webs

como fuente para responder las

preguntas asignadas.

Los grupos y el profesor

25’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2

Prosigue la investigación y luego la

escritura de las respuestas en el blogger

Cada participante del

grupo realizará su

trabajo fuera del

horario universitario.

Libre

Lab.Inf.Grupo 1 y 2.

Publicación del blogger

Page 210: Aprendizaje Basado en Problemas

307

306

SESIÓN ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPO PRODUCTO

Martes 04 de julio

Revisión y perfeccionamiento de las

respuestas

Los grupos y el

profesor 80’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2 Publicación del Blogger

Inician la elaboración del tercer

producto parcial. Los grupos 10’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2

UN MAPA MENTAL DE LA

CARTILLA

Continúan la elaboración del tercer

producto parcial: ¿Cómo lograr una

estrategia de Gestión del riesgo en

Centros educativos?

Los grupos 30’ Aula de física 2do

Piso PRESENTACIÓN DE MAPAS MENTALES

Page 211: Aprendizaje Basado en Problemas

308

307

SESIÓN ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPO PRODUCTO

Martes 11 de julio

Explicación: “Estrategia de Respuesta

para la atención en emergencias”. El Profesor 15’ Aula de física

PLAN DE SIMULACRO DE

SISMO Y CONATO DE

INCENDIO EN UN COLEGIO.

Búsqueda y selección de una buena

propuesta de Prevención Los grupos 30” Aula de física

RESPONSABILIDADES

GRUPALES.

Revisión y sugerencias del profesor Cada grupo con el

profesor 105’ Aula de física PLAN

Martes 18 de julio Elaboración del esquema de la cartilla Cada grupo 20’ Aula de física Esquema

Obtienen un consenso. Todos 55’ Aula de física PLAN

Prosigue la elaboración de la Cartilla El grupo realizará su

trabajo fuera del horario

universitario.

Libre

Lab.Inf.Grupo 1 y 2.

Propuesta de Prevención del

riesgo.

Page 212: Aprendizaje Basado en Problemas

309

308

SESIÓN ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPO PRODUCTO

Martes 25 de julio

Revisan sugerencias, hacen

correcciones.. Los grupos y el profesor 80’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2 CARTILLA DE PREVENCION

Revisión y sugerencias del

profesor Cada grupo con el profesor 20’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2 Modelo seleccionado

Inician la redacción del producto

final Cada grupo 50’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2 CARTILLA DE PREVENCION

Martes 01 de Agosto Prosiguen la redacción del

producto final Cada grupo 60’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2 Producto final culminado

Registro de las referencias y citas

bibliográficas.(Ver proceso y

hacer clic en el link del punto

número 5 de las actividades del

primer producto parcial.

Los grupos 90’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2

Producto final con todas

las referencias

bibliográficas

Prueba Final Cada Uno 80´ Aula de física Respuestas

Page 213: Aprendizaje Basado en Problemas

310

309

SESIÓN ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPO PRODUCTO

Martes 8 de Agosto Exposición de trabajos Dos grupos 80’ Aula de Física

Presentación en Power

Point

El profesor propone la

autoevaluación y coevaluación

del trabajo grupal realizado en el ABP.

El profesor 25’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2

Llenado de encuestas sobre

apreciaciones del curso

A.B.P

Los alumnos responden,

individualmente, preguntas

abiertas acerca de lo positivo y

negativo del trabajo realizado,

además de sus sugerencias.

Los grupos 15’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2

Respuestas escritas

Participan oralmente en una

puesta en común buscando

consolidar la evaluación

realizada.

Todos los alumnos 20’ Lab.Inf.Grupo 1 y 2

Intervenciones orales

Comentarios finales Los profesor y alumnos 20’ Aula de Física

Page 214: Aprendizaje Basado en Problemas

311

Page 215: Aprendizaje Basado en Problemas

312